Francesc: Agradezco mucho tus clases, son muy claras y me ayudan mucho en mi tarea diaria de técnico; Seguiré atento a lo que publiques. Saludos cordiales
He estado investigando sobre los Armónicos, me llamo la atención de este video y encontré lo que menos esperaba. Pero sin duda de mucha utilidad pues lleva a tener una análisis que hace referencia primero a utilizar los sentidos antes que los instrumentos. He visto los otros videos en los que haces referencia al tema y me han parecido muy instructivos para todos aquellos que comenzamos a trabajar en el área eléctrica. Gracias
Muy bueno el vídeo. Pero me gustaría que fuera más técnico. Es decir, que muestre un equipo que presente armónicos, los equipos con que los mide, los equipos con los que soluciona el problema, etc.
Hola Marvic, Ojala pudiera hacer estos videos más prácticos que me pides. Estuve más de 12 años realizando tareas de análisis y mediciones en infinidad de instalaciones, pero mi actual trabajo y medios son diferentes y no puedo realizar lo que me pides en este momento.
Profesor una pregunta que tan grotesco sería ofrecer una cajita como accesorio con condensadores para corregir el factor de potencia de una lavadora o un motor pequeño de manera artesanal,tengo entendido que las lavadora de fábrica no lo incluyen gracias por su atención
Hola Andrés Hay lavadoras que llevan condensador, pero no para compensar sino porque llevan motores trifásicos, pero conectados a una red monofásica. Una compensación directa de un motor sería factible, pero vigilando que no se exceda el umbral de autoexcitación. Ante esta situación el cos phi obtenido normalmente no es mayor de 0,9 - 0,92
Francesc fornieles buenas Actualmente llevo a cabo un ustudio de calidad de la potencia, la IEEE 519 dice que para corriente hay que tener en cuenta el TDD, pero solo tengo los datos de THDi, los puedo tomar por igual o necesito por recta obligacion pasarlos a TDD?
Hola Cristian, Con la norma IEEE 519 debes utilizar el TDD. Con el THDI% puedes obtener la corriente residual armónica( lo explico aquí: ua-cam.com/video/u0qWSSzmwws/v-deo.html). El TDD es el resultado de dividir la corriente residual armónica entre la corriente fundamental máxima de tu instalación. Dicha corriente máxima la debes establecer previamente como una constante de tu instalación. La comparación con los limites de la norma son con mediciones hechas en el PCC (punto de acople común)
@@FrancescFornieles exacto, esa corriente fundamental maxima es con respecto al diseño del PCC o es la obtenida durante la medicion a plena carga? Esa es la duda que tengo. De ante mano muchas gracias por tomarse el tiempo de responder🖒🖒sus videos son muy practicos.
Gracias Cristian. No es la corriente máxima de la medición, es la corriente máxima declarada para esa instalación. Cuando el consumo es máximo el THDI% y el TDD% son iguales.
Muhcas gracias por tu aporte, tus videos me ayudaron mucho para la elaboración de mi trabajo final de grado, dos consulta, ¿cuál seria el tiempo ideal que el analizador de redes debe estar conectado tomando las mediciones? ¿hay alguna norma en la cual menciona el tiempo ideal minimo para obtener resultados precisos?
Hola Guillermo. Depende del objetivo del estudio. Si es un análisis de calidad de red la norma EN 50160 indica que la medición ha de ser de una semana, con periodo de registro de 15 minutos (entre otros). Para un análisis básico, dependerá del comportamiento de la instalación o instante concreto cuando sucede algo. Al final es que sea lo más significativo y relevante para tratar de encontrar explicación al comportamiento de la instalación
Ok. Tomo nota para próximos vídeos, pero es difícil englobarlo en un solo vídeo. Igualmente sin el prodecimiento que explico, muchas veces el posterior análisis de los datos recogidos no se puede hacer o puede dar a errores. ¿Has visto el resto de vídeos sobre armónicos que he publicado?
🧝 Os dejo la información comentada en el vídeo:
🔴 bit.ly/2rIJNU1
🔵 bit.ly/2EByTbx
🔘 bit.ly/2A2tje0
👽 bit.ly/2A7X7pN
Francesc: Agradezco mucho tus clases, son muy claras y me ayudan mucho en mi tarea diaria de técnico; Seguiré atento a lo que publiques. Saludos cordiales
Bonita forma de analizar una instalación eléctrica, en este caso lo de armónicos👏👏👏😊😊👍👍👍
Muchas gracias Ronald. 😊😊😊
Molt clar Francesc. Gracies per la teva aportacio. Soc Claudi Sarra, de Sigma Industrial Precision, SL
Moltes gràcies Claudi. 😊😊😊
He estado investigando sobre los Armónicos, me llamo la atención de este video y encontré lo que menos esperaba. Pero sin duda de mucha utilidad pues lleva a tener una análisis que hace referencia primero a utilizar los sentidos antes que los instrumentos. He visto los otros videos en los que haces referencia al tema y me han parecido muy instructivos para todos aquellos que comenzamos a trabajar en el área eléctrica. Gracias
Muchas gracias Gustavo 👍🏻😊
Gracias Amigo buenos consejos para todos ya estás instruidos saludos
Gracias a ti
gracias por este video me ayudo mucho para mi exposicion
Muy bueno el vídeo. Pero me gustaría que fuera más técnico. Es decir, que muestre un equipo que presente armónicos, los equipos con que los mide, los equipos con los que soluciona el problema, etc.
Hola Marvic,
Ojala pudiera hacer estos videos más prácticos que me pides.
Estuve más de 12 años realizando tareas de análisis y mediciones en infinidad de instalaciones, pero mi actual trabajo y medios son diferentes y no puedo realizar lo que me pides en este momento.
De igual manera agradezco mucho que haga esta clase de videos. Ayudan mucho a entender este tema. 👍🏼👍🏼
Gracias a ti Marvic por tus comentarios
Hola saludos ¿Con un osciloscopio puedo ver la distorsión de la onda producida por los armónicos ?
Hola Nelson
Con un osciloscopio verás la onda distorsionada, y algunos también permiten observar el espectro
Profesor una pregunta que tan grotesco sería ofrecer una cajita como accesorio con condensadores para corregir el factor de potencia de una lavadora o un motor pequeño de manera artesanal,tengo entendido que las lavadora de fábrica no lo incluyen gracias por su atención
Hola Andrés
Hay lavadoras que llevan condensador, pero no para compensar sino porque llevan motores trifásicos, pero conectados a una red monofásica.
Una compensación directa de un motor sería factible, pero vigilando que no se exceda el umbral de autoexcitación. Ante esta situación el cos phi obtenido normalmente no es mayor de 0,9 - 0,92
Francesc Fornieles Gracias profe
Francesc fornieles buenas
Actualmente llevo a cabo un ustudio de calidad de la potencia, la IEEE 519 dice que para corriente hay que tener en cuenta el TDD, pero solo tengo los datos de THDi, los puedo tomar por igual o necesito por recta obligacion pasarlos a TDD?
Hola Cristian,
Con la norma IEEE 519 debes utilizar el TDD. Con el THDI% puedes obtener la corriente residual armónica( lo explico aquí: ua-cam.com/video/u0qWSSzmwws/v-deo.html).
El TDD es el resultado de dividir la corriente residual armónica entre la corriente fundamental máxima de tu instalación. Dicha corriente máxima la debes establecer previamente como una constante de tu instalación.
La comparación con los limites de la norma son con mediciones hechas en el PCC (punto de acople común)
@@FrancescFornieles exacto, esa corriente fundamental maxima es con respecto al diseño del PCC o es la obtenida durante la medicion a plena carga? Esa es la duda que tengo. De ante mano muchas gracias por tomarse el tiempo de responder🖒🖒sus videos son muy practicos.
Gracias Cristian.
No es la corriente máxima de la medición, es la corriente máxima declarada para esa instalación.
Cuando el consumo es máximo el THDI% y el TDD% son iguales.
@@FrancescFornieles muchas gracias, tenia esa duda desde el principio. Saludos.
Muhcas gracias por tu aporte, tus videos me ayudaron mucho para la elaboración de mi trabajo final de grado, dos consulta, ¿cuál seria el tiempo ideal que el analizador de redes debe estar conectado tomando las mediciones? ¿hay alguna norma en la cual menciona el tiempo ideal minimo para obtener resultados precisos?
Hola Guillermo.
Depende del objetivo del estudio. Si es un análisis de calidad de red la norma EN 50160 indica que la medición ha de ser de una semana, con periodo de registro de 15 minutos (entre otros).
Para un análisis básico, dependerá del comportamiento de la instalación o instante concreto cuando sucede algo. Al final es que sea lo más significativo y relevante para tratar de encontrar explicación al comportamiento de la instalación
Estaría interesado en que nos dijeras prácticamente cómo medir armónicos cuando hay problemas en edificios con que niveles Ect
Ok. Tomo nota para próximos vídeos, pero es difícil englobarlo en un solo vídeo.
Igualmente sin el prodecimiento que explico, muchas veces el posterior análisis de los datos recogidos no se puede hacer o puede dar a errores.
¿Has visto el resto de vídeos sobre armónicos que he publicado?
ua-cam.com/video/Yrx4Eq4-ue0/v-deo.html