Magnífico documental sobre un año enmarcado en la oscura posguerra española...me encanta este repaso a directores y grandes actores hoy olvidados en la mayoría, pero que forman parte del acervo cultural de nuestro país, en este caso cinematográfico...mis más sinceras felicitaciones querido amigo
@@felipepaya4677 muchas gracias por tu comentario y valoración a un trabajo que realizo con mucho cariño por nuestro cine y sus estrellas y lleva mucho tiempo de investigación y edición detrás por lo que siempre se agradece un reconocimiento como el que haces. Un abrazo
Por cierto, estaría bien que hablaras de actores y actrices concretos que marcaron una época y que en muchos casos, tuvieron una brillantísima trayectoria interpretativa a lo largo del tiempo. Nombres hoy olvidados como LUCHY SOTO Y su marido LUIS PEÑA , MERCEDES VECINO, JOSITA HERNÁN, RAFAEL DURÁN, ANTONIO CASAL, VALERIANO LEÓN y su mujer la grandiosa AURORA REDONDO, MARÍA ASQUERINO, las hermanas MUÑOZ SAMPEDRO, MARY CARRILLO, LUIS PRENDES y su hermana MARI CARMEN, MARÍA FERNANDA LADRÓN DE GUEVARA...y un largo y glorioso etcétera que hicieron grande el cine español a través de los años, en diversos papeles más o menos importantes... cierto qué muchos de ellos se dedicaron fundamentalmente al teatro, pero por mínima que haya sido su contribución cinematográfica, se merecen una reseña por lo grandes que fueron y la gran popularidad de la que gozaron en su momento. Puede que a alguno de ellos ya les hayas dedicado un monográfico, tendría que repasarlo, pero no estaría de más tenerlo en cuenta. Perdona mi atrevimiento maestro...te agradezco mucho este maravilloso canal divulgativo...un fuerte abrazo y felicidades...
@@felipepaya4677 algunas de las figuras que nombras, junto con otras que no están en tu listado ya tienen su monográfico en el canal dedicado a su trayectoria como Josita Hernán, Lina Yegros o Maruchi Fresno entre otras. Mi intención es poco a poco ir trayendo presentes a todas pero son muchas y el trabajo laborioso, por lo que pido un poco de paciencia 😉
Desde luego películas como Una chica de opereta o Cristina Guzmán (no la he visto pero he leído la novela de Carmen de Icaza) eran verdadero cine de evasión. Por otro lado me gustaría comentar que no sé como Luis Lucia pudo hacer tantas películas después de comenzar con una cinta tan floja como El 13-13, considerada así por el propio Rafael Durán, el protagonista.
@@samsung2506grk lo de Luis Lucía tiene explicación. Era el responsable financiero de Cifesa y tenía la máxima confianza de Casanova. Además a partir de "La princesa de los Ursinos" todo fueron éxitos
Extraordinario y completo video. Tu labor es ya imprescidble.
Y esa Pastora Imperio... tan majestuosa
@@OLGA-lj5qu viniendo de una persona tan docta como tú es todo un piropo querida amiga. Cómo siempre un millón de gracias
Magnífico documental sobre un año enmarcado en la oscura posguerra española...me encanta este repaso a directores y grandes actores hoy olvidados en la mayoría, pero que forman parte del acervo cultural de nuestro país, en este caso cinematográfico...mis más sinceras felicitaciones querido amigo
@@felipepaya4677 muchas gracias por tu comentario y valoración a un trabajo que realizo con mucho cariño por nuestro cine y sus estrellas y lleva mucho tiempo de investigación y edición detrás por lo que siempre se agradece un reconocimiento como el que haces. Un abrazo
Por cierto, estaría bien que hablaras de actores y actrices concretos que marcaron una época y que en muchos casos, tuvieron una brillantísima trayectoria interpretativa a lo largo del tiempo. Nombres hoy olvidados como LUCHY SOTO Y su marido LUIS PEÑA , MERCEDES VECINO, JOSITA HERNÁN, RAFAEL DURÁN, ANTONIO CASAL, VALERIANO LEÓN y su mujer la grandiosa AURORA REDONDO, MARÍA ASQUERINO, las hermanas MUÑOZ SAMPEDRO, MARY CARRILLO, LUIS PRENDES y su hermana MARI CARMEN, MARÍA FERNANDA LADRÓN DE GUEVARA...y un largo y glorioso etcétera que hicieron grande el cine español a través de los años, en diversos papeles más o menos importantes... cierto qué muchos de ellos se dedicaron fundamentalmente al teatro, pero por mínima que haya sido su contribución cinematográfica, se merecen una reseña por lo grandes que fueron y la gran popularidad de la que gozaron en su momento. Puede que a alguno de ellos ya les hayas dedicado un monográfico, tendría que repasarlo, pero no estaría de más tenerlo en cuenta. Perdona mi atrevimiento maestro...te agradezco mucho este maravilloso canal divulgativo...un fuerte abrazo y felicidades...
Este canal se ocupa, precisamente, de recordar esas películas y sus actrices, actores y directores.
Te aconsejo que lo compruebes
@@felipepaya4677 algunas de las figuras que nombras, junto con otras que no están en tu listado ya tienen su monográfico en el canal dedicado a su trayectoria como Josita Hernán, Lina Yegros o Maruchi Fresno entre otras. Mi intención es poco a poco ir trayendo presentes a todas pero son muchas y el trabajo laborioso, por lo que pido un poco de paciencia 😉
Desde luego películas como Una chica de opereta o Cristina Guzmán (no la he visto pero he leído la novela de Carmen de Icaza) eran verdadero cine de evasión.
Por otro lado me gustaría comentar que no sé como Luis Lucia pudo hacer tantas películas después de comenzar con una cinta tan floja como El 13-13, considerada así por el propio Rafael Durán, el protagonista.
@@samsung2506grk lo de Luis Lucía tiene explicación. Era el responsable financiero de Cifesa y tenía la máxima confianza de Casanova. Además a partir de "La princesa de los Ursinos" todo fueron éxitos