Hola Lola. El castellano de los andaluces me mata de placer, y escuchándote he descubierto algo que ignoraba y que fue para mí un toque nuevo a la complejidad e interés del delicioso decir de tu región (has dicho que sos sevillana) : nunca había escuchado la pronunciación de la "st" volcada a "ts". Así me resultó asombroso escuchar "etso" por "esto" o "reconquitsa" por "reconquista". Me gustaría saber un poco más sobre este tema, si tienes algo para ampliarnos el panorama te lo agradeceré. Saludos desde Buenos Aires.
Hola Ricardo, parece que eso es bastante común como cuando dicen naide x "nadie", invierten algunas cosas jeje. Fijate cómo pronuncia "texto" (suena a techo o algo así). También de come las eses finales, no sé si las aspira como nosotros (rosarinos) o las omite directamente.
@@JohnZaabi el caso de «texto» sería análogo fonéticamente a una palabra hipotética «testo», cuya 's' o bien se aspiraría en algunas partes de Andalucía o bien «se invertiría» el orden de las consonantes como en su caso
también en Córdoba y Andalucía oriental se utilizan hasta 10 sonidos vocálicos (vocales «más abiertas») para expresar el plural comparación entre la forma aspirada v.s. la forma de las vocales: «Los niños» → /loh.ni.ɲo/ → /lɔ.ni.ɲɔ/
@@mariacasado9076 No entiendo tu comentario despectivo, me parece que el descubrimiento lo has hecho tú: que quienes nos somos españoles no tenemos por qué conocer todos los acentos de España. Disfruta tus días y si te metes a una conversación es mejor que sea para enriquecerla.
También soy filóloga aunque en francés pero mi idioma es el español, trabajo como traductora e intérprete y todo lo que tiene que ver con comunicación, lenguaje, habla me encanta!! Parece frívolo pero estos temas son súper interesantes, a través del lenguaje se conoce a las personas hay una psicología del lenguaje y del idioma de la que se habla poco pero existe
Yo creo que no, y te lo digo en respuesta a si creemos poder vivir sin la Filología, después de disfrutar tus cátedras del idioma y ver tus bellos ojos verdes y la armonía de tus labios al pronunciar palabras que saben a poesía. Tengo 68 años y nací en Ciudad de Guatemala, centro América, soy bioquímico y toda mi vida he tenido un libro bajo el brazo, para aprender las ciencias y la historia y también para disfrutar la creación de autores que como tú, escriben para regalarnos tus conocimientos r historias. Gracias Lola, ayer vi publicado un título de un libro de tu autoría y se me antojo. Te mando un beso desde el otro lado del charco y deseo para ti lo mejor. Hasta siempre.
Que lean, que escriban, que interpreten y dar discurso, ese es el manjar de las letras...jajaja, Lola un afectuoso saludo, estoy encantado con su bagaje, acerca de nuestra lengua española; muy documentada, tu, voz, usted jajaja...bueno y es verdad si quitamos la ñ, no podemos decir España, ni podemos pronunciar español...Muchas bendiciones un abrazo!
"Si aficionamos a los niños a leer, que en su sentido más académico, es la mejor forma de mejorar la ortografía, y la riqueza léxica y sintáctica, y si fomentamos que cuiden su expresión oral, estaremos nutriéndolos de palabras y, por tanto, de recursos de los que se beneficiarán no sólo el resto de asignaturas, sino la propia formación del niño como ciudadano que necesita expresarse y entender lo que expresan otros". Dra. Lola Pons Rodríguez
Tiene mucha razón, pero nuestros jóvenes se resisten a adentrarse en un libro, porque ellos sólo leen subtitulos. Así que una novela de Francisco de Quevedo sería como en otro idioma. Saludos cordiales maestra Pons.
Hola Lola. Es correcto decir que es España se dice que se habla castellano y en Hispanoamérica es español? Tengo entiendo que no hay diferencia entre decir “castellano o español “
¡Ja! ¡Hay que afinar mucho el oído, compañero! Para mi esa pronunciación fue un descubrimiento, no sé en que región se habla así, pero me resulta un gutso etxraordinario ecushá etsa bella lingüitsa.
Sevilla. Son modos lingüísticos propios de la zona occidental de Andalucía. En esta región se han definido hasta 66 hablas distintas. Todas españolas. Todas matizadas. Todas ricas.
Hola, profesora Lola Pons. Me gustan sus videos. Pero tengo una duda y ojalá tengas a bien responder para mí. Porqué al castellano que es lo que hablamos en América un montón de países. Y me parece una falta de respeto a los españoles que hablan otros idiomas oficiales en otros países del Reino de España. Es correcto decir que hablamos español o será menos decir castellano. Y decir Español es más un tema político de interés netamente Español. Y también porque (real académia del españo) y los pueblo de américa acatan las decisiones de está académica siendo la palabra 'real' inapropiado para los Estados independientes de américa. Saludos desde América del Sur. Gracias.
Si la fragata que menciona es el galeón san jose, el filólogo dirá que era oro de España, pero el historiador dirá que es oro que se estaba robando España.
Hay gente como tu que vive en el pasado, diciendo que nos robaron, que nos quitaron, que nos saquearon, que se llevaron, etc, etc, etc, etc,, morirás y tus hijos y todos los que vengan seguirán diciendo lo mismo. Hay cosas que se imitan perfectamente como es el resentimiento y el odio. Tanto como Perú y Bolivia, por ejemplo, casi todo el oro y plata fue extraído y llevado a Europa, pero, si las conquistas y apropiaciones se siguen dando hasta hoy, o es que vive en otra dimensión?. EE.UU, puede apropiarse del petroleo o de minerales raros de x país, o el que FMI de prestamos a un país y viva endeudado por mas de 100 o 200 años. Son formas de apropiarse de las riquezas de un país o no?. Debes preguntarte, por que Japón volvió a nacer prácticamente de las cenizas, y no he visto llorar a los japoneses diciendo que los EE.UU mataron y se robaron y destruyeron. Lo que paso pasó y ya, y son un pais desarrollado y avanzado tecnológicamente. El punto mas que llorar por la leche derramada, es que podemos ofrecer, que podemos crear, que podemos innovar, que cosas podemos hacer ver crecer a nuestros países y por tanto, a sus generaciones.
Y vosotros como habláis? Danos un link para escucharte. Si te refieres al acento, a la forma de pronunciar un lenguaje, este es variado en todo Iberoamérica.
Que hable con ese acento un camionero, vale, un albañil, tambien, un mozo de un bar un taxista, vale, pero...¿ Una señora que da conferencias y sobre todo hablando de la lengua? ¡ NOOOO!
Es un acento, una forma de hablar según el lugar, localidad o región donde uno ha vivido. Ejemplo, las diferentes regiones de España, las diferentes regiones de México y centro América, las diferentes regiones de Perú, de Chile, de Argentina, de Uruguay o Paraguay. Cada país tiene un acento, y por tanto no existe un español perfecto, y es por eso que este lenguaje esta lleno de riqueza y de belleza.
Tan solo su ignorancia es más grande que su atrevimiento, donoso caballero. Por cierto, cuando quiera hacer una crítica constructiva -las destructivas son auténtixa semilla del mal-, trate de predicar con el ejemplo. Me refiero a su patético español escrito, que casa peor que mal con su vergonzosa queja. Ps. El hecho de ser camionero no significa que se tenga que hablar ni peor ni mejor. Usted, sin embargo, va de sabelotodo y es un auténtico impresentable. Discúlpeme, no es nada personal. Hablo desde una perspectiva exclusivamente lingüística: su español escrito es, pues eso, impresentable. Mucha salud para que aprenda tanto lengua como sentido del respeto.
¿Qué sabrá usted de dicción, si apenas si sabe escribir? ¿Cómo se atreve a juzgar el acento de una persona que, por cierto, habla la rama del castellano que dio pie al español americano?
La filología también ayuda a apreciar y celebrar la variedad lingüística. Aunque no hay que ser filólogo para diferenciar una mala dicción de un acento determinado. Solo hace falta sentido común.
Es un verdadero placer escucharte. Muchas gracias por lo que dices y como lo dices.
Desde Chequia muchas gracias de parte de una profe de español como lengua extranjera 🙂 y graduada en filología española 💜
Me encanta, me parece súper bonito y sabio lo que transmite Lola❤️
¡Viva la Andalucía que sale por vuestras bocas!
Lola Pons hace una labor enorme y constante por la protección y amor por nuestra lengua. ¡Felicitaciones! Mi admiración, apoyo y gratitud
Muchas gracias maestra por mostrarnos la belleza de nuestro idioma. Desde Mexico nuestro agradecimiento
Hola Lola. El castellano de los andaluces me mata de placer, y escuchándote he descubierto algo que ignoraba y que fue para mí un toque nuevo a la complejidad e interés del delicioso decir de tu región (has dicho que sos sevillana) : nunca había escuchado la pronunciación de la "st" volcada a "ts". Así me resultó asombroso escuchar "etso" por "esto" o "reconquitsa" por "reconquista". Me gustaría saber un poco más sobre este tema, si tienes algo para ampliarnos el panorama te lo agradeceré. Saludos desde Buenos Aires.
Hola Ricardo, parece que eso es bastante común como cuando dicen naide x "nadie", invierten algunas cosas jeje. Fijate cómo pronuncia "texto" (suena a techo o algo así). También de come las eses finales, no sé si las aspira como nosotros (rosarinos) o las omite directamente.
@@JohnZaabi el caso de «texto» sería análogo fonéticamente a una palabra hipotética «testo», cuya 's' o bien se aspiraría en algunas partes de Andalucía o bien «se invertiría» el orden de las consonantes como en su caso
también en Córdoba y Andalucía oriental se utilizan hasta 10 sonidos vocálicos (vocales «más abiertas») para expresar el plural
comparación entre la forma aspirada v.s. la forma de las vocales:
«Los niños» → /loh.ni.ɲo/
→ /lɔ.ni.ɲɔ/
Vamos a ver amigos. Esos acentos existen en el sur de España. Que descubrimiento
@@mariacasado9076 No entiendo tu comentario despectivo, me parece que el descubrimiento lo has hecho tú: que quienes nos somos españoles no tenemos por qué conocer todos los acentos de España. Disfruta tus días y si te metes a una conversación es mejor que sea para enriquecerla.
¡Bravo, bravo profesora! ¡Muchísimas gracias!
También soy filóloga aunque en francés pero mi idioma es el español, trabajo como traductora e intérprete y todo lo que tiene que ver con comunicación, lenguaje, habla me encanta!! Parece frívolo pero estos temas son súper interesantes, a través del lenguaje se conoce a las personas hay una psicología del lenguaje y del idioma de la que se habla poco pero existe
Muchas gracias Lola Pons, lo que nos expones es muy interesante, un abrazo.
Yo creo que no, y te lo digo en respuesta a si creemos poder vivir sin la Filología, después de disfrutar tus cátedras del idioma y ver tus bellos ojos verdes y la armonía de tus labios al pronunciar palabras que saben a poesía. Tengo 68 años y nací en Ciudad de Guatemala, centro América, soy bioquímico y toda mi vida he tenido un libro bajo el brazo, para aprender las ciencias y la historia y también para disfrutar la creación de autores que como tú, escriben para regalarnos tus conocimientos r historias. Gracias Lola, ayer vi publicado un título de un libro de tu autoría y se me antojo. Te mando un beso desde el otro lado del charco y deseo para ti lo mejor. Hasta siempre.
Que lean, que escriban, que interpreten y dar discurso, ese es el manjar de las letras...jajaja, Lola un afectuoso saludo, estoy encantado con su bagaje, acerca de nuestra lengua española; muy documentada, tu, voz, usted jajaja...bueno y es verdad si quitamos la ñ, no podemos decir España, ni podemos pronunciar español...Muchas bendiciones un abrazo!
"Si aficionamos a los niños a leer, que en su sentido más académico, es la mejor forma de mejorar la ortografía, y la riqueza léxica y sintáctica, y si fomentamos que cuiden su expresión oral, estaremos nutriéndolos de palabras y, por tanto, de recursos de los que se beneficiarán no sólo el resto de asignaturas, sino la propia formación del niño como ciudadano que necesita expresarse y entender lo que expresan otros". Dra. Lola Pons Rodríguez
Excelente, me gusto mucho, una servidora. Profesora Mirelle Pons desde Mexico
Maravilloso aporte, gracias totales Lola Pons. Grandiosa reflexión sobre el uso adecuado de la lengua.
Que ideas tan modernas ! Enhorabuena profesora. Saludos desde Ronda 👏
Espectacular, muchas gracias Lola Pons. Muy buena reflexión.
Lola me pone,q hermosa e instruida mujer.veo tus videos,todos.
Hola
Feliz cumpleaños señora Lola Pons
Gracias mil!!!!
Excelente, gracias por compartir. Lola Pons
Un beso desde México
EXCELENTE !!!!!Un placer escuchar y aprender a la vez . ❤🙏🏻
Divina y la mas sabia
Excellent stuff Lola.
Muy interesante, gracias!
que buena explicacion
Excelente argumentación. Buenos augurios le deseo en su quehacer educativo.
Grande Lola!
Tiene mucha razón, pero nuestros jóvenes se resisten a adentrarse en un libro, porque ellos sólo leen subtitulos. Así que una novela de Francisco de Quevedo sería como en otro idioma. Saludos cordiales maestra Pons.
Preciosura.
Si les este comentario que dios te bendiga y que te cuide que tengas un buen día nunca olvides que dios te ama
Dña. Lola. Me encanta esta temática. Pero..., por qué se come algunas eses finales? Imagino será algún modismo territorial.
Lo es. Se debe a que se expresa sin ambages con su "asento andalú" propio e identificativo de esta región del sur de España.
Hola Lola. Es correcto decir que es España se dice que se habla castellano y en Hispanoamérica es español? Tengo entiendo que no hay diferencia entre decir “castellano o español “
Me encantaría que invitaran a Pepe Mujica, ❤️❤️
Heres muy buena
¿Alguien me puede traducir qué dijo entre 1:22 y 1:27?
"Enseñar el don de la justeza lingüística". Se puede ver en los subtítulos
¡Ja! ¡Hay que afinar mucho el oído, compañero! Para mi esa pronunciación fue un descubrimiento, no sé en que región se habla así, pero me resulta un gutso etxraordinario ecushá etsa bella lingüitsa.
Sevilla. Son modos lingüísticos propios de la zona occidental de Andalucía. En esta región se han definido hasta 66 hablas distintas. Todas españolas. Todas matizadas. Todas ricas.
@@aypues no es «justicia» sino «justeza»
@@gonzalo_rosae gracias, tienes razón
en Chile ... nos comemos la " S " y en algunos lugares se usa el -ts- como en "otsea" por osea XD XD XD
La madona de la lengua!!!
si te lo aprendes mejor
Suerte en el examen. Parte 2 :v
Igualmente compañero.
Hola, profesora Lola Pons. Me gustan sus videos. Pero tengo una duda y ojalá tengas a bien responder para mí. Porqué al castellano que es lo que hablamos en América un montón de países. Y me parece una falta de respeto a los españoles que hablan otros idiomas oficiales en otros países del Reino de España. Es correcto decir que hablamos español o será menos decir castellano. Y decir Español es más un tema político de interés netamente Español. Y también porque (real académia del españo) y los pueblo de américa acatan las decisiones de está académica siendo la palabra 'real' inapropiado para los Estados independientes de américa. Saludos desde América del Sur. Gracias.
:)
Si la fragata que menciona es el galeón san jose, el filólogo dirá que era oro de España, pero el historiador dirá que es oro que se estaba robando España.
Hay gente como tu que vive en el pasado, diciendo que nos robaron, que nos quitaron, que nos saquearon, que se llevaron, etc, etc, etc, etc,, morirás y tus hijos y todos los que vengan seguirán diciendo lo mismo. Hay cosas que se imitan perfectamente como es el resentimiento y el odio. Tanto como Perú y Bolivia, por ejemplo, casi todo el oro y plata fue extraído y llevado a Europa, pero, si las conquistas y apropiaciones se siguen dando hasta hoy, o es que vive en otra dimensión?. EE.UU, puede apropiarse del petroleo o de minerales raros de x país, o el que FMI de prestamos a un país y viva endeudado por mas de 100 o 200 años. Son formas de apropiarse de las riquezas de un país o no?. Debes preguntarte, por que Japón volvió a nacer prácticamente de las cenizas, y no he visto llorar a los japoneses diciendo que los EE.UU mataron y se robaron y destruyeron. Lo que paso pasó y ya, y son un pais desarrollado y avanzado tecnológicamente. El punto mas que llorar por la leche derramada, es que podemos ofrecer, que podemos crear, que podemos innovar, que cosas podemos hacer ver crecer a nuestros países y por tanto, a sus generaciones.
no me gusto el video habla feo y raro
Y vosotros como habláis? Danos un link para escucharte. Si te refieres al acento, a la forma de pronunciar un lenguaje, este es variado en todo Iberoamérica.
Oiga, vaya al otorrino, a que le revisen,
Que hable con ese acento un camionero, vale, un albañil, tambien, un mozo de un bar un taxista, vale, pero...¿ Una señora que da conferencias y sobre todo hablando de la lengua? ¡ NOOOO!
Es un acento, una forma de hablar según el lugar, localidad o región donde uno ha vivido. Ejemplo, las diferentes regiones de España, las diferentes regiones de México y centro América, las diferentes regiones de Perú, de Chile, de Argentina, de Uruguay o Paraguay. Cada país tiene un acento, y por tanto no existe un español perfecto, y es por eso que este lenguaje esta lleno de riqueza y de belleza.
@@jossch8431 Totalmente de acuerdo.
Tan solo su ignorancia es más grande que su atrevimiento, donoso caballero. Por cierto, cuando quiera hacer una crítica constructiva -las destructivas son auténtixa semilla del mal-, trate de predicar con el ejemplo. Me refiero a su patético español escrito, que casa peor que mal con su vergonzosa queja. Ps. El hecho de ser camionero no significa que se tenga que hablar ni peor ni mejor. Usted, sin embargo, va de sabelotodo y es un auténtico impresentable. Discúlpeme, no es nada personal. Hablo desde una perspectiva exclusivamente lingüística: su español escrito es, pues eso, impresentable. Mucha salud para que aprenda tanto lengua como sentido del respeto.
@@juanantoniomartinezromero7085 Usted es adivino, sabe todo de mi, lo felicito
Tremenda cerrada de orto te dieron Marcelito XDD
Tiene una mala dicción, cuidado, cómo puede enseñar???
¿Por qué tiene mala dicción? ¿Acaso no se entiende lo que dice?
¿Qué sabrá usted de dicción, si apenas si sabe escribir? ¿Cómo se atreve a juzgar el acento de una persona que, por cierto, habla la rama del castellano que dio pie al español americano?
Por ejemplo la s, le cuesta trabajo pronunciar, separar y la x también
J.
La filología también ayuda a apreciar y celebrar la variedad lingüística. Aunque no hay que ser filólogo para diferenciar una mala dicción de un acento determinado. Solo hace falta sentido común.