1640, el año que vivieron al límite

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 жов 2017
  • Uno de los años más complicados de la historia de España fue 1640. Y ya es difícil porque un país con una historia tan larga ha atravesado todo tipo de vicisitudes. Pero aquel año todas las contradicciones de la monarquía hispánica se dieron cita. Se produjo una sublevación en Cataluña, otra en Portugal y una conjura de aristócratas en Andalucía. Poco después estallaron revueltas en Nápoles y Sicilia. A todo ello habría que sumarle la contienda en Alemania, Pero la monarquía sobrevivió. Vamos a ver por qué.
    Haz posible La ContraHistoria: / diazvillanueva
    Más en diazvillanueva.com/

КОМЕНТАРІ • 108

  • @marm7445
    @marm7445 5 років тому +16

    He pedido tu libro sobre el Che. El viernes me llega. Deseando leerlo. Gracias por estos programas sobre historia, son muy instructivos y necesarios.

  • @ameliaamelia8937
    @ameliaamelia8937 2 роки тому +1

    Gracias Fernando, qué buena contra.....me estoy poniendo al día

  • @rafahernandezelia1195
    @rafahernandezelia1195 4 роки тому +2

    Enhorabuena y gracias Fernando.

  • @antoniogerardogiampaolo259
    @antoniogerardogiampaolo259 3 роки тому +1

    Gran video, como siempre. Puff, que no se repita! Haces muy bien en tocar madera y a ajustarse los machos!

  • @rosadagmarvidalhuber3066
    @rosadagmarvidalhuber3066 4 роки тому +4

    El himno actual de els segadors es muy light......el original no tiene desperdicio....

  • @jbd446
    @jbd446 4 роки тому +23

    A trece tíos del instituto nova historia no les gusta esto jajaja

  • @joancollmir5207
    @joancollmir5207 4 роки тому +6

    Hola Fernando! Me encanta escucharte por todo lo que sabes, se que eres hombre de mundo y que ha leído muchísimo. No te olvides del reino de Mallorca en este programa es interesante como unas islas tan pequeñas también ayudaron en lo que fue la unión de armas del Conde-Duque de Olivares

  • @mariosoto9194
    @mariosoto9194 3 роки тому +1

    Me gustaría escuchar una Contrahistoria sobre el Couto Mixto.

  • @SyamuNekoSan
    @SyamuNekoSan 4 роки тому +3

    Ahora se me hace que es el 2020

  • @KosherLover
    @KosherLover Місяць тому +1

    1640, aaaaah... La primera República Catalana... Menudo error aliarnos con los franceses...
    Siempre ha sido un puñetero error alinearse con la baguette... 😢

  • @suitevictor
    @suitevictor 2 роки тому +1

    4:50 Creo que quiso decir : "1640".

  • @herrniemandvomnichts6158
    @herrniemandvomnichts6158 5 років тому +18

    El año más complicado de la historia de España (número uno, medalla de oro, récord GUINNESS) fue el 711, cuando se produjo la invasión arábigo-musulmana y la desaparición del reino visigodo de Hispania. Fue lo peor con diferencia: se aniquiló la primera estructura política verdaderamente independiente y nacional erigida sobre el espacio natural de la Península Ibérica. Los pocos supervivientes que se negaron a aceptar el nuevo statu quo (conversión al Islam, pertenencia política a unos emiratos instalados en Oriente Próximo, reemplazo del antiguo Derecho Romano por la sharia mahometana) se refugiaron en unos territorios que, al ser muy abruptos, les permitieron resistir las posteriores intentonas musulmanas de someterlos definitivamente (batalla de Covadonga); pero al ser también unos territorios de muy difícil intercomunicación, ello dio lugar a que los grupos humanos instalados en ellos acabasen evolucionando de forma separada y divergente, dando así lugar a un pequeño conglomerado de reinos independientes que, además, desarrollaron unos idiomas disímiles, lo cual fue el origen de lo que, a día de hoy, se conocen como "hechos diferenciales", con toda la problemática territorial y política que ello sigue suscitando en nuestro presente y de cara al futuro inmediato.
    Así pues, quien quiera saber cuál fue la verdadera semilla del mal de los graves problemas de descohesión territorial que nos afligen en la actualidad, que se remonte a aquellos remotos años en los que, de no haber sido por la obstinación de un puñado de resistentes, este país habría dejado de existir en la forma en la que lo conocemos hoy para haber sido, en su lugar, un estado islámico del estilo de los de nuestro cercano Norte de África, con sus mismos problemas de descolonización reciente, pobreza, inadaptación a la modernidad, déficit democrático y de libertades básicas...., a lo cual se añadiría la carencia de petróleo.

    • @herrniemandvomnichts6158
      @herrniemandvomnichts6158 4 роки тому +6

      @@vicent436 En el caso de los visigodos, la nación (en este caso el vocablo es un tanto anacrónico, pero lo emplearé a falta de otro mejor) estaba creada por el mero hecho de haber constituído en reino independiente lo que era la antigua diócesis romana de Hispania. En ese contexto, la conversión de Recaredo al catolicismo fue una maniobra política destinada a ganarse la aquiescencia de la población de ascendencia hispano-romana, la cual había abrazado ese culto desde la época en la que aún existía la mitad occidental del Imperio Romano.
      Esa conversión fue la que hizo que los visigodos pasasen de ser una minoría que regía un reino cuyos súbditos no se sentían identificados con la élite dirigente (a la manera de la mayoría negra en la Suráfrica del régimen de apatheid") a ser un pueblo que aspiraba a fusionarse (en lo religioso y cultural) con el que ya estaba asentado en ese reino desde muchos siglos atrás.
      España NO nació en 1.492, señor mío, sino que RENACIÓ en ese año después de haber sido borrada durante casi ocho siglos en el plano político, pero no en el de las ideas y proyectos. En tal sentido, fue un proceso análogo a lo que sucedió, siglos después, en Alemania e Italia: ambos países habían vivido siglos de desunión política en forma de pequeños estados, a menudo antagónicos entre sí, pero como, más allá de esa desunión, existía la constancia ideológica e intelectual de que ambos países conformaban, cada uno de ellos, una unidad que trascendía la de las muchas fronteras que los fragmentaban, siendo así que el impulso unificador que impregnaba ambos países acabó imponiéndose finalmente, con independencia de que, aun así, hayan tenido que capear tendencias separatistas (Baviera en Alemania, o Padania en Italia).

    • @onanua
      @onanua 4 роки тому +1

      Xenofobia de manual. La mejor época española entre 711 y 1609

    • @manuelm2893
      @manuelm2893 4 роки тому +1

      El Reino Suevo no fue una estructura independiente y soberana? (me niego a usar la palabra nacional en tal contexto histórico) hasta donde yo se fue el primer reino medieval de Europa.

    • @Kolikondriu
      @Kolikondriu 4 роки тому +4

      ​@@onanua ¿Xenofobia…? Ah sí claro… Que te desagrade que te invadan señores llegados de miles de Kms, con las cimitarras por delante, es xenofobia… Como los polacos cuando fueron invadidos por los nazis; o los aztecas cuando fueron conquistados por los españoles; o cuando los belgas sometieron al Congo… Panda de xenófobos todos ¿verdad…?

    • @biod8699
      @biod8699 4 роки тому +3

      si los visigodos tambien fueron invasores....

  • @LOTKOS
    @LOTKOS 5 років тому +5

    Pues aquí seguimos, sigue, sigue y dale bola. Como decían nuestras madres, cuando dos hermanos estaban gamberreando: Si, estais jugando, luego no me vengais llorando. Y luego, lo normal, mamá que Antonio me ha pegado. Es mentira, ha empezado Manuel.. etc. normal. cosas de niños. Lo triste es que una clase política en 2018 se comporte así, despues de 400 años. Supuestamente algo deberíamos haber aprendido. Pues no, queridos niños, pues no.

  • @onanua
    @onanua 3 роки тому +4

    No sería: el año en que vivimos al límite? Buen programa

  • @julessl9664
    @julessl9664 6 років тому +2

    Unificación Ibérica con Felipe II y conquista de Canarias le dedicarás una contrahistoria ?

    • @miraernotaese780
      @miraernotaese780 6 років тому

      Soy isleño de las Canarias, no te recomiendo una historia de Canarias, ya que se acabaria en un gran polemica, ya que guste o no, un referendum de autodeterminacion sobre el Archipielago Canario y ciertas opiniones venidas de "gentes grandilocuentes en la politica nacional" comentan que la perdida de estas islas seria como la perdida de Cuba, Puerto Rico, o sea un alivio peninsular; seria mas que viable. Por ahora no lo recomiendo.

  • @borhammer993
    @borhammer993 17 днів тому

    Joao IV en principio no quería ser rey, fue u esposa la que incitió y le impulsó a ello jaja

  • @kripatton
    @kripatton 3 роки тому +1

    Pues a mí me gustó el 1640 porque era más joven

  • @juanfranciscolizana1273
    @juanfranciscolizana1273 2 роки тому

    Lomo : lexema y morfema con un ojo olvidado de un en un par y otro m

  • @ponchos3806
    @ponchos3806 5 років тому +6

    Decía Bismarck que España es el país mas fuerte de Europa porque llevan siglos autodestruyendose y siguen existiendo, bueno algo asi dijo pero esta graciosa jejeje.

    • @herrniemandvomnichts6158
      @herrniemandvomnichts6158 4 роки тому +3

      @@vicent436 Lo de ser tardía o temprana no significa nada en términos de estabilidad o perdurabilidad. Ahí tienes el caso de una nación tan antiquísima como Etiopía, cuya existencia se remonta a los tiempos bíblicos..... Salta a la vista que esa "solera" no le ha servido ni para construir un sistema económica capaz de evitar hambrunas milenarias, ni le ha servido tampoco para evitar el desgajamiento de Eritrea y, con ello, la pérdida de todo su litoral marítimo.

    • @gerardom4657
      @gerardom4657 3 роки тому +1

      Bismarck nunca dijo eso sobre españa

    • @ponchos3806
      @ponchos3806 3 роки тому

      @@herrniemandvomnichts6158 si pero el se refiere a España como estado nación unificado. Acá en iberoamérica creemos que España es un país, como Colombia o México, pero son un conjunto de reinos unificados, tipo Reino Unido. Cuando nosotros hablamos de la conquista de los españoles de hecho fue financiada por el Reino de Castilla principalmente, que era la corona reinante después de la reconquista de la península ibérica. Osea deberíamos llamarle conquista de los castellanos o algo así ja ja, aunque de hecho muchos conquistadores eran vascos.

    • @ponchos3806
      @ponchos3806 3 роки тому

      @@gerardom4657 pero apoco no mijo, de ser un mega imperio a volver a los microreinos. Aunque no hay nada de malo ser país chiquito ve a Andorra, Luxemburgo y San marino, chiquitos pero cagando sobre dinero.

    • @gerardom4657
      @gerardom4657 3 роки тому

      @@ponchos3806 yo solo digo que bismarck nunca dijo eso

  • @carmenfernandez5396
    @carmenfernandez5396 Рік тому

    De hecho tras el tratado de los Pirineos Luis XIV no respeto los usatges de rosellón y se prohibió el catalán.

  • @carlosrevertgil3695
    @carlosrevertgil3695 4 роки тому

    Cómo puede decir don Fernando que el segadora es el himno de Cataluña???

    • @KosherLover
      @KosherLover Місяць тому

      Porque lo es. Te guste o no, hay que ser objetivo en la historia.
      Hay dos himnos, Dolça Catalunya y Els Segadors.

  • @suitevictor
    @suitevictor Рік тому

    21:10

  • @jorgemercado3927
    @jorgemercado3927 2 роки тому

    Fernando hizo la contra historia sobre el Che ?

  • @silveriorebelo2920
    @silveriorebelo2920 Місяць тому

    pobrecito - claro, claro, este chico no pude reconocer el peso decisovo, imenso del nacionalismo portugués, porque, dice el, las transformaciones históricas con sucesso son hechas de cima abajo kkkk kkkk

  • @diegocamilopenaramirez6101
    @diegocamilopenaramirez6101 6 років тому +2

    ¿Por que los Españoles omiten la historia de America de su propia historia?

    • @adrianpaisano5270
      @adrianpaisano5270 6 років тому +2

      Diego Camilo Peña Ramirez Yo estudié buena parte de la historia americana en cualquier caso porqué piensa eso?

    • @donaldotriunfo4005
      @donaldotriunfo4005 6 років тому +5

      Adrian Paisano No le haga caso. Es un ególatra que si no mencionan su región lloriquea. El vídeo va sobre las cuestiones en crisis que hubo en la Monarquía Católica en 1640, y en aquella época las regiones de Hispanoamérica estaban desarrollándose sin ningún problema mayor para la Monarquía.

    • @diegocamilopenaramirez6101
      @diegocamilopenaramirez6101 6 років тому

      solo era una pregunta, no era para que se le llenara de arena la panocha...

    • @donaldotriunfo4005
      @donaldotriunfo4005 6 років тому

      Diego Camilo Peña Ramirez jajajaja

    • @miraernotaese780
      @miraernotaese780 6 років тому +2

      Te equivocas, no se omite la Independencia de la America Española de la Historia española. Yo supe de los procer Bolivar, San Martin y de Artigas y sus federales gracias a la historia española. ¿Federal o Unitario?

  • @andresraya
    @andresraya 6 років тому +7

    jejej narras como si estubieras narrando una novela porno

    • @cadav542
      @cadav542 6 років тому

      O_o

    • @miraernotaese780
      @miraernotaese780 6 років тому

      Muy acertado amigo, muy acertado. ¿Recuerdas una editorial que se llamaba "La sonrisa vertical"? FDV vale para eso, erotismo radiado. Siempre humor y un poco de desconexion, no todo va a ser " pragmatismo anarcocapitalista".
      Suerte, en general.

  • @fetdzhjghj2560
    @fetdzhjghj2560 6 років тому

    Felipe II nació' en bruxelas.
    La corte de su padre, si era itinerante.

    • @unaihernandez330
      @unaihernandez330 5 років тому +6

      Nació en Valladolid, Carlos I en Gante y el resto en ciudades españolas así que no es así.

    • @orosiaabadiaspoch2965
      @orosiaabadiaspoch2965 4 роки тому +5

      Nació en Valladolid, creo, Carlos si iba de un lugar a otro pero Isabel, la emperatriz se quedaba de regente de España, todos sus hijos nacen en España, salvo: D. Juan de Austria y su hija mayor que se casa con Farnesio, madre de Alejandro Farnesio, éste es el Gran Capitan de los Tercios, no me acuerdo como se llamaba esta hija, Margarita tal vez ...no estoy segura

  • @jesusarguello8497
    @jesusarguello8497 5 років тому

    Muy buena informacion pero su forma de narrar la historia es muy aburrida deberias tener eso encuenta bueno eso digo yo

  • @dionisioareopagita9533
    @dionisioareopagita9533 5 років тому +1

    Yo no comprendo mucho el título de esta serie. La Contra Historia sugiere que nos van a hablar de una versión diferente a lo que se enseñaba en mi remota niñez durante la dictadura franquista. Todo lo que vengo oyendo es perfectamente aceptable por los viejos falangistas y por los nuevos neofranquistas. No veo por ningún lado La Contra. Sobre la independencia de Portugal, ni siquiera te has dignado dar la versión portuguesa que es sustancialmente diferente. Siguiendo tu narración fue aproximadamente un capricho veleidoso de la nobleza portuguesa secundado por la población a causa de motivos baladíes. Lo de Cat exactamente igual. Los nobles y los pagases se confabularon contra el buen rey y por unos motivos tontos, por cosas que sucedían en todas partes mataron al virrey y a todos los castellanos que se encontraron. Así, en frío como quien se toma un cacaolat. ¿Matamos al virrey? Pues si no hay otra cosa más divertida, matémosle. Y al final tuvieron que volver al redil de Castilla, eso sí perdiendo un buen pedazo de territorio catalán, que a los castellanos les importa un carajo, porque no es Castilla. ¿Alguien ha oído en alguna manifa patriótica reclamar Gibraltar? Por supuesto. Gibraltar es propiedad de Castilla. ¿Alguien ha oído a los patriotas reclamar el Rosellón? Jamás, porque ni siquiera saben lo que es los muy patriotas. Fernando, te falta mucho para merecer el título de la contra historia, pero qué más da.

    • @xesclavijo7522
      @xesclavijo7522 5 років тому +8

      La independencia de Portugal de hecho no estuvo realmente apoyada por la población de a pie. Si, efectivamente, fue puro negocio nobiliario. Así de simple. A Portugal la unión ibérica le benefició mucho más que a España. La protección militar de un reino mucho más poderoso por un lado, y el acceso a territorios extensísimos que de otra manera no hubieran estado a su alcance, como el interior de Sudamérica. En cuanto a Catalunya, pues sí, los motivo son tan comunes como lo que describe este hombre. No hay excepcionalidad en Cataluña jajajaja. No es un territorio único, mágico y aislado del resto de los hombres. Lo que ha ocurrido en Catalunya a lo largo de su historia es lo que ha ocurrido en todo el mundo siempre, otra cosa es el relato nacionata, que hace de la historia de Catalunya una cuestión cósmica.
      En cuanto a la pérdida de Catalunya del norte, no hay que ser muy avispado para darse cuenta de que es consecuencia directa de las decisiones de la nobleza y puebla catalán. Al final, la jugada de vender al rey castellano y echarse en brazos (hay que ser ingenuo joder) de la France y su grandeur, hizo que tomaran bien por el culo. Y suerte hubo de que con semejante jugadón no se perdiera mefia Catalunya😂😂
      Francamente la jugada fue lamentable. Y si hubo un culpable no fue otro que la propia Catalunya.

    • @albertocruzado2899
      @albertocruzado2899 4 роки тому +5

      ¿Neofranquistas? Claro que si campeón. Claro que si. Y los Reyes Magos existen también.
      Ay ay. Si la historia es como es, apechuga muchacho. La obsesión que tienen algunos con vivir en el pasado, rememorando a Franco solo para poder quejarse ahora que es gratis, es asombroso. En vez de quejarte de que la historia es la que es, y delegar culpas, deberías estar preguntándote porque, a pesar de que Cataluña ha perdido cosas cada vez que le ha dado a sus dirigentes por creer que tienen una flor en el culo, se les sigue dando pábulo. El Rosellon no traumatiza a nadie porque lo perdieron merced de la gilipollez de unos traidores (traidores incluso a su propia gente), no de un acto traicionero de una potencia extranjera como es el caso de Gibraltar. Tal es así que ni el independentismo catalán, ni siquiera sus vertientes más nacionalsocialistas que hoy día corretean por ahí tan boconas, se atreven con el Rosellon. Y no sólo porque los franceses no sean tan tolerantes como son los españoles. No lo hacen porque el Rosellon es la viva imagen de lo que historia - ficción a la que es tan dado el independentismo no puede tolerar. No puedes romantizar ni glorificar que perdiste un territorio a lo tonto precisamente por hacer lo que pretendes ahora. Pueden pretender reescribir el origen de personajes historicos destacables para asignarselos pero no pueden borrar que el Rosellon se perdió por ir haciendo el indio. Ni siquiera a los más interesados les interesa el Rosellon.
      Posdata. Soy muy aficionado a la historia alternativa. He dibujado mapas de un Imperio Español que nunca se desintegró. El Rosellon siempre figura en esos mapas. Algunos si sabemos lo que es, y nos afecta como Gibraltar, porque miramos a España como a un todo, sin trazar líneas.

    • @herrniemandvomnichts6158
      @herrniemandvomnichts6158 4 роки тому +4

      @@albertocruzado2899 Tienes una visión holística de España, al igual que yo, que no sólo me incomoda rememorar la pérdida de Gibraltar, sino también la del Rosellón y, por extensión, la de todo el territorio portugués. En realidad, soy un nostálgico de la Hispania del rey Recaredo.
      Salud.

  • @alejandrohoraciomultedo6756
    @alejandrohoraciomultedo6756 5 років тому

    Perdón, pero el video bastante aburrido