La realidad del mercado es: Gasolina - lo baratos están en toda promoción--consumo 7 litros Diesel - son escasos, poca oferta por parte de la marca. Menos potencia - consumo 5 Híbrido ligero - se comprar por la pegatina, no deja ser como un gasolina normal, con cambio manual - consumo 6l Híbrido de verdad - muchos más caro, y que sea automático hace que la gente se lo piensa. Precio elevados. Consumo 4l Híbrido enchufable - lo que quiere vender para no pagar impuestos las marca, la realidad es que no todos tiene donde recargar + garantía de batería - pagar parking recarga + 4l Eléctrico - lo más caros que puedes comprar y al cabo de un años te das cuenta que existe otros con más autonomía por el mismos precio + garantía de batería. Yo sin duda compro un diésel por la sensación de manejo. Pero si no hace grande recorrido puedes peder dinero en mantenimiento, ya que en cuidad sigue consumiendo menos que un gasolina
Compras diesel por la sensación de manejo? Si lo que buscas es sensación de manejo, comprarías gasolina con un motor sin complejos; O sea, sin miedo al consumo!
En mi opinión, yo jamás recomendaría un coche híbrido ni tampoco híbrido enchufable. ¿Recordáis cuando llegó la ley antitabaco que el gobierno admitió que los propietarios de locales de copas y bares pudieran habilitar una zona de fumadores realizando una inversión para habilitar la zona, poner ventilación, extracción, etc... y que poco después de que los empresarios del sector se dejaran un pastón dijeron que ni zona de fumadores ni nada? Pues me parece que los híbridos y los híbridos enchufables van a ser la nueva zona de fumadores. Cuando la gente se haya dejado la pasta en híbridos, el gobierno va a decir que nada, que emisiones cero y punto. Y nos vamos a comer los híbridos con patatas.
@@MiguelGGT Bueno , ahora ves por ahí repotajes por ejemplo del BMW serie 3 2.0 con 265cv diciéndo que consumen 6.5l/100 km ( los cojo.... Claro). Ahora quieren meter gasolina e híbridos por qué les interesa. Yo sigo y seguiré disfrutando de mi 2.2 diesel al que puedo apretar sin tener consumos altos cosa que cualquier gasolina los tienes estratosféricos te cuenten la milonga que te quieran contar.
Para que eso pase tiene que ser que solo permitan circular coches eléctricos y para eso quedan muchos años por que a día de hoy se siguen fabricando motores gasolina y motores diésel.
Sigo con normalidad todos sus videos, le considero un autentico profesional del automóvil que no se decanta por este o aquel fabricante, además sus charlas son de lo mas aclaratorias.
Estoy en ese porcentaje de propietarios de diésel. Agente comercial. Muestrarios voluminosos, 35.000 kms anuales, coche muy cargado, uso urbano, e interurbano, y 3 viajes al año. Tengo un Škoda Superb Combi 2.0 TDI 150 CV con 4 años y medio. Encantado con él, y volvería a repetir. Hago entre 1.000 y 1.100 kms con un depósito, anda muy bien, aunque vaya cargado, y gasta muy poco. Muy bien explicado el vídeo. Gracias.
Buenas Juan estoy casi siempre de acuerdo contigo pero yo tengo un seat cordoba del 2002 1.9 tdi 110cv y fui de orense a Zaragoza con 22 litros de diesel y sinla memoria no me falla con un consumo de 3.4l todo el rato autovia prácticamente y a 120km/h yo considero que mi coche consume menos que un león 1.6 tdi del 2016 porque lo he comprobado en mis propias manos
Yo actualmente, además del Cooper S del 2018 que tengo, conduzco un Toledo 1.9TD de 1994 que, hace 26 años tenía unos modestos 75cv, no sé cuántos le quedarán ahora. Lo que sí se es que, además de que nunca ha dado ningún problema y no me ha dejado tirado, ni a mí ni a mis padres, en los 590.000km que lleva hechos, no lo cambiaré por un diésel nuevo. Entiendo que puede consumir más que estos, a pesar de que, calculando, y al utilizarlo prácticamente sólo en vías rápidas, es capaz de sacar consumos de 5 litros, pero aún con la potencia que tiene (o tenía), tira EXACTAMENTE IGUAL que el ibiza 1.4 TDI de 3 cilindros que tienen mis padres en casa. Por eso y por la fiabilidad superior, creo que vale más la pena, aún con 26 años a sus espaldas, que un diésel moderno. Sin desmerecer a los diésel actuales, por supuesto.
Yo hago 35.000km año. Iba a comprarme un diesel con total tranquilidad. Cuando vi al Sr. me retracté y busque un hibrido. Pero vi que el hibrido para autovia consume un huevo como motor gasolina. Entonces...ya no se que comprar.
es que el diesel muchos lo compran ahora no por ahorro si no por el motor y potencia. en ford kuga cuando elegia que comprar 2.0 diesel 180 o 1.5 gasolina 180, sin dudar elegi 2.0
Compre un 2008 1.6 100 cv en diciembre de 2017. Mi coche está cerca de cumplir los 70 mil kilómetros si calculamos 70 mil entre casi 3 años son 23 mil kilómetros.Mi coche ha consumido en 3 años una media de 4.9 litros a los 100 km,(Que aunque sea un b-suv me parece poco ) Para mí que el 90% de los kilómetros son en autovía, falta mucho para que pueda cambiar a un eléctrico
Estupendo vídeo. Por comentar algo, tanto en la compra de un coche como en otras muchas cosas, hay un componente visceral que no atiende a razones ni a lógicas. Muchísima gente se compra un coche porque le gusta su apariencia, o los accesorios, o lo que se disfruta conduciéndolo. Solamente los que consideran un coche una herramienta de trabajo lo compran de forma racional. Un saludo.
Yo siempre tuve diésel, nunca compré por razones de hacer muchos kilómetros, si bien hago carretera, pero 30 o 40 mil kilómetros al año, pues no... uso, los disfruto y punto ... no me complico la vida con eso... pero bueno, no todos pensamos así...
Si nos comprasemos el coche solo atendiendo a disfrutar de él, como pareces decir, el diesel ni siquiera existiría! Si los carburantes fuesen gratuitos, solo habría gasolinas Turbo!
Clase magistral, con un docente altamente educado y profesional para quienes desconocemos las prestaciones en los motores diésel, más aún en otra topografía, diferente a la de la península ibérica. Felicitaciones J.F.
Muy buen y profesional análisis como siempre. Quiero compartir mi opinión al respeto. Primero del ahorro de combustible 🤣 por favor si haces 20 mil km por año -irrelevante , nunca me he interesado Lo que me interesa es 1.Menos mantenimiento /aceytes filtros / 2.Menos tiempo con el coche al taller /menos gasto economico/ 3.Menos problemas con el funcionamiento del coche /arranque, problemas tontos de la electrónica etc. / 4.Coche nuevo es una inversión que tiene que durar años y años! ¡Lo que busco es, fiabilidad, nada de taller excepto los desgastes normales y todos los días de disponibilidad del vehículo! Y de aquí llevo un coche mediano 2mil. de cilindrada gasolina alrededor de 400 mil km. Embrague no se ha cambiado de momento, entre 15-20mil km. por año, 24 años , gasto 8,5l./km. motor muy equilibrado marchas largas. Por todo eso, muy feliz no pienso cambiar por nada de momento. Mi credo es "Motor pequeño, problemas grandes, coches pequeños molestias grandes" 🤣
Buen análisis. Esperando con ansiedad el siguiente video dónde espero cómo usuario que hables con profundidad del remolque de caravanas con las nuevas tecnologías en motores actuales.
🤗 Por fin, una reseña al mundo del Caravàning y saber que dichosa tendencia va a tener el mercado para los que necesitamos de un "tractor" para llevar Caravana! Espero el vídeo con ansia! 😂
Pues si,amigo... Ni los concesionarios de las diferentes marcas tienen claro el comportamiento de un híbrido o eléctrico para tirar de caravana.....por Su par motor muy bajo. Saludos cordiales
@@javiermartinezcarratala7480 andar, anda y mucho. El tema es cómo tira de una caravana… así como el consumo arrastrando. Si alguien lo sabe que comenté…
Fantastico eres un Makina divulgativo educativo vas a por el mejor canal,a velocidad crucero cada vez mejor y ahora con Carwow disfrutar y aprender vas a por el number one.
Lo tengo clarisimo, la persona que recorra más de 50km necesita un diésel si no quieres arruinarte en la gasolinera. Si quieren que me compre un gasolina que pongan la gasolina a 1,15€ por litro. Un coche de gasolina no lo bajas de 7 7,5 l de media. Que no os vendan humo, si hacéis kilómetros alejaos de un gasolina, es una ruina
Pues yo (Gijón) ando al año entre 12 a 15.000 Kms al año, me pego 8 ó 9 viajes largos de puentes y un mes de vacaciones con destinos como Portugal, Cartagena, Valencia , Galicia , Pais Vasco,Andalucia etc..etc , vamos por lo general 4 personas con bastante equipaje...... y el anterior vehículo era un diésel y ahora me e comprado otro ,un ⭐ B200d de 150 caballos solo pa viajar cómodo y sin problems , pa la ciudad me muevo con un Forito diesel 1800 cc de hace 28 años que está hecho una llaceria, pero gasta menos que un mechero y no tengo problema en aparcar ni que me lo rayen o le golpeen las defensas. Cada persona es un mundo,con necesidades diferentes, pero a mi ni los SUV, ni Híbridos, ni enchufables y como no soy taxista, me sigo decantando por el diesel. Un saludo
Tengo un Seat León st 110 CV con casi 100 mil km. Cargado de maletas 4 personas en un viaje a Málaga no llega a 5 litros. Sin ir cargado 4 l y poco más. No he tenido ninguna avería y tengo la misma batería todavía. No defiendo la marca Seat porque tuve un Toledo y me salió fatal, pero este te lo recomiendo. Y anda de lujo, sube de maravilla y muy estable y está bien acabado en plástico y es cómodo y amplio. Saludos
Interesantísimo el video, deseando que llegue el siguiente porque me interesa mucho lo de la caravana, yo tenia coche de gasolina y cuando me compre la caravana lo cambie a gasoil porque no tiraba y consumía que daba gusto y no encontré nada híbrido que tirara de una caravana, asi que volví al gasoil
estoy bastante en desacuerdo con lo expuesto en este vídeo … personalmente, afirmo de forma rotunda que, para hacer carretera, NO HAY NADA MÁS EFICIENTE QUE UN MOTOR DIESEL … punto. Con los híbridos, para empezar, necesitas guardar el coche en garaje para poder cargar y ponerte de acuerdo con los vecinos porque la electricidad de los garajes corre a cargo de la comunidad. Un híbrido, sirve exclusivamente para quien haga ciudad, para quien haga carretera es una solemne tontería … cuando sales de BCN con un híbrido, habitualmente asociado a un motor de gasolina, al llegar a Cornellá ya se acabó el motor eléctrico y entonces toca tirar del motor de gasolina, consumiendo mucho más que un diésel (de cubicaje equivalente) … Mercedes vende actualmente, híbridos asociados a un motor diésel (hace años también los fabricó PSA), eso es lo más inteligente … Los periodistas del motor, los concesionarios, engañan de forma sistemática con los consumos de los coches de gasolina … Hace unos 4 años compré un utilitario para mi mujer, de gasolina, de tres cilindros, con menos de 1.000 cc y el vendedor me aseguró que gastaba 4,5 l/100 km … la realidad ??? … en condiciones de tráfico real, que es lo que cuenta, gasta entre 7 y 8 l/100 … mi coche, que es un 4x4 con motor diésel moderno, con un cubicaje un 70% mayor, consume entre 2 y 3 litros menos cada 100 km. … Amigos y conocidos míos que tenían coches diésel y se los han cambiado por gasolina, asustados con las amenazas de la Colau relativas a la prohibición de los diésel, con potencias rondando los 150 CV, que les prometieron consumos de 6,5 l/100 km, se tiran de los pelos porque los consumos rondan los 10 l/100 km … casi el doble de lo que gastaban con sus diésel … No puedo entender como anuncian consumos homologados de 1,8 l/100 a un Range Rover Sport Híbrido con 400 CV, cuando el consumo real de este coche va a estar por encima de los 15 l/100 km … se engaña a la gente de forma inconcebible … Por otra parte, los motores diésel modernos, son muy limpios, contaminando los mismo o menos que los equivalentes de gasolina actuales, que equipan la mayoría de ellos inyección directa que, emite bastantes partículas … Francamente, creo que el motor diésel aún tiene mucho recorrido aunque, políticos y prensa traten de demonizarlo de forma bastante absurda …
Un híbrido no tiene porqué cargarse, eso solo si es enchufable. Tengo un híbrido no enchufable y es el coche que menos me ha gastado con diferencia, y teniendo en cuenta que es gasolina y automático, pues que quieres que te diga.... En cuanto a consumos los gasolina puros, sobre todo en ciudad, su consumo se dispara. Luego viene ya el tema de los mecheros, siempre hay gente que consume poco (en su mente claro), desde el que tiene un 2.0 gasolina que en ciudad gasta 6 litros, hasta el que hace un Barcelona-Lugo a casi 180 km/h con un diésel gastando 4l a los 100. Al final creo que hasta que no has probado todas las alternativas, en función a lo que haces a diario, para qué necesitas el coche y de como conduces, no es tan fácil decir que esto es mejor que aquello.
@@tonitarazaga6610 ya y averías? Porque llevas un motor eléctrico y otro de combustible. Más el mantenimiento del de combustible más los cientos de sensores que llevará el eléctrico. Ya me gustaría ami saber como acaba un híbrido al de unos años. Solo hay que ver la evolución de los diésel antiguos a los de ahora. Pues en los híbridos pasará igual.... Pasarán años hasta que depuren todos los fallos. Lo que cuenta en un coche es lo que te dejas en el taller
Yo tengo una Mercedes vito 2.2 136c.v y la compre con 65 mil kilómetros en 2016 y ahora tiene 165 mil kilómetros estoy dentro de uso diésel y también tengo un skoda fabia 1.6 75 c.v diésel también del 2012 y ahora tiene 150 mil kilómetros y un Chevrolet matiz del 2005 con 110 mil kilómetros también le doy su uso a diario para el curro creo que le doy bastante uso tanto al diésel como a la gasolina.
Pues me acabo de comprar un Sportage 1.6D Mild-Hybrid y estoy ‘encantao’. Consumo normal por debajo de 6L/100 a pesar del tamaño. Etiqueta ECO, 136cv, etc,...
Antes lo dices antes lo hacen: El Gobierno sube el impuesto del diésel en 3,8 céntimos por litro en los PGE El tipo estatal pasará de los 30,7 céntimos por cada litro a los 34,5 céntimos para intentar equipararlo a la tasa que se aplica a la gasolina. El impacto en la recaudación que calcula Hacienda es de 500 millones.
resulta curioso ver como las petroleras cuando sube el precio del barril de petroleo, al dia siguiente ya te ha subido el precio del combustible. encambio cuando baja y esta a casi minimos historicos, el consumidor sigue pagando casi lo mismo que cuando el barril costaba dos veces mas.
En enero jubilé un Leon TDI 130 y adquirí un Corolla 180H, reafirmó lo que dice J, mejor consumo, incluso en el terreno más desfavorable, kilómetros y kilómetros de autovía, cuando he viajado, lo he igualado y muchas veces mejorado, el único viaje donde me ha salido peor ha sido Sierra Nevada, que son 40km de subida y aunque llevará buena media hasta Granada ahí se disparaba. Pero el consumo medio en 10000km es 5 litros clavados. Haciendo medias de depósitos de entre 4,4 y 5,6.
Buen video. Yo llevo dos semanas a tope mirando en todas las web de coches que opciones tengo. Uso una C4 Picasso Hdi 110cv, del año 2007. Lleva 361.000km. Le hago el mantenimiento normal y lo que ha dado guerra desde los 90.000 es el FAP y la bomba de aceite, que me rompió el turbo hace 6 años. Ahora le he cambiado los taques del sistema de inyección. Estoy empezando a mirar coches, me gustan varios....veo que un diesel es más caro ahora que en el 2007. Le hago 25-27.000 km al año, principalmente por autovía y recorrido normal. Me ha llamado la atención el KIA Niro híbrido..que opináis. Vivo en Zaragoza y dentro de un año van a empezar las limitaciones de tráfico
Para completar creo sería interesante un reportaje de averias de los diesel modernos y su coste, que es como para no dormir: Filtro particulas, aditivos ( cerina, urea) con sus sistemas de bombeo, turbos de geometria variable, inyectores, EGR, etc...todas averías que pueden no bajar de los 1.000 Euros...
"Quiero un tanque de 2000kg alto y con la aerodinamica de un muro, para presumir y hacer muchos kms, pero lo quiero diesel porque gasta menos y vale menos que uno hibrido."
Buen vídeo, hago entre 60 y 80 mil km al año, de momento me interesa el diésel, pero voy a aguantar más mi C4 de 2007, quisiera no tener que hacerlo y tener uno más actual, pero con la situación actual no se sabe que va a pasar... Muchas gracias x la info, como siempre muy valiosa la info.
Yo lo que puedo decir, acabo de cambiar un Diesel que gastaba 6 litros por otro del 2016 que gasta 4 litros. 90 km al trabajo ida y vuelta desde Austria y Alemania y si me voy a España en las vacaciones del verano o las que me vaya a España y con 3 hijos éste 7 plazas, lo que tú dices, mi mejor opción. Y gracias a reducir el consumo en um tercio he compensado justo la subida de un tercio del diésel aquí en Austria de 1,35€ a 2,00€. por ese lado es cómo si aún pagara los 1,35€ con 6 litros a los 100. En mi caso, hasta que no desarrolle bien el Hidrógeno, yo creo que he tomado la mejor decisión. Saludos, eres un grande de los motores. :)
Híbrido más barato: 20.000. DIesel más barato 12.000. Si el diesel tiene sistemas que pueden fallar el híbrido lleva dos tipos de propulsión distintas. Para que me dé los mismos consumos (con suerte) y mayor complejidad mecánica, yo no cambiaré diesel por híbrido. A eléctrico puro ya es otra cosa, aunque está fuera de mi alcance económico todavía.
Diesel por 12.000 euros?? Jajajaj Esa fue buena Cualquier compacto tdi te vas a 20-24.000 euros Lo mismo que un corolla hibrido Asi que mira tu O el ioniq es super asequible
@@suikakujun menudos ejemplos das Coches de gama baja de todo Coge un leon tdi y un corolla hibrido a ver cuanta diferencia en precio hay Hazlo anda !!! El yaris hibrido lo tienes ahora por 15.000 euros de oferta ya que sacaron el nuevo modelo De 12 a 15.000 son 3.000 euros Y el hibrido es automatico, equipa el diesel con caja automatica veras como te sube 1500-1800 rapido al precio Y ahi tienes la diferencia No 10.000 euros como decia
Buenos días, mi experiencia con vehículo nuevo y viejo, vivo en arroyomolinos y trabajo en perales de tajuña en la otra punta de madrid este camino lo llevo haciendo a diario durante años, el coche nuevo peugeot 308 sw sport 1.6 hdi 110 cv año 2010 consumo medio entre 4.5 y 5.5 litros de consumo a los 100, podía consumir un poco más o algo menos debido a las variantes frío, aire, cuestas muy pronunciadas etc. Tu conoces Madrid la cuesta de arganda cuando vas direccion valencia en a3 y a la inversa la cuesta de tielmes eso era insufrible por su poquísimo par, coche viejo que es el actual es un bmw 330d e46 touring 6 velocidades 204 cv consumo medio fijo inamovible 4.5 da igual frío que calor, contra el aire, por eso mi opinión sigue siendo si haces 150 km al día motor grande y antiguo a motor pequeño nuevo, las velocidades a las que suelo conducir por densidad de tráfico es entre 90 kmh y 110kmh y t digo que no es una prueba de 2 días o semanas este viaje lo hago a diario desde hace años, a día de hoy 18/12/2020 estoy de vacaciones y solo cojo el coche para hacer compras con un consumo puro urbano en 5.2 litros a los 100
Un vídeo excelente👌 yo me compré a gasolina porque ya sabía que iba hacer 15000 a 20000 kms al Año y la diferencia entre gasolina y diésel son + o - 2000€ más caro la diferencia para poner gasolina ya veré en un futuro que me voy a comprar posible un híbrido enchufable un saludo 👍
Hoy precisamente han subido el diésel..... Los diésel desde que les pusieron el filtro de partículas y adblue no salen a cuenta. Mi subaru legacy 5 con 140.000km murió literalmente.
POS YOOO TENGO DIESEL Y GASOLINA!!!!Y CONSUMO MINIMO DE DIESEL...Y GASOLINA....TELAAAA LO QUE CHUPAAA!!!.AHUNQUE SUBAN LA GASOLINA...EL CONSUMO ES MUY DIFERENTE.Y te lo dice uno...que hace carretera y kilometros.
Tengo un 3008. Antes de la compra probe las unicas dos versiones q llegan a Argentina: 1.6 t. de 165cv. y 240nm. caja de sexta autom. y el 2.0hdi de 150cv. y 375nm. caja de 8va. Ambas versiones valen lo mismo, aqui el valor del diesel es un 12% mas caro q la gasolina. Compre el hdi. Me ecanto el manejo, el torque y la caja de 8va. La respuesta del motor es muy superior al 1.6 nafta. Aqui los hibridos son escasos y muy caros, de los electricos o plug in, NI HABLAR. Nuestras distancias son largas y la infranestructura inexistente para ese tipo de movibilidad. Por otra parte no estamos "tan atacados" x el tema ecologico. Felicitaciones y saludos.
Totalmente de acuerdo. Yo acabo de comprar un spacetourer diesel pero como tu dices soy de los que realmente de momento le sigo sacando partido, de echo en 46 meses que tengo el coche he echo 540.000km y los que le quedan hasta que me entreguen el nuevo a principios se año. El problema es que para la gente que trabajamos con el coche y hacemos muchos kilómetros se nos están acabando las opciones poco a poco. Y más si como yo usas un monovolumen. Están francamente en peligro de extinción, y la idea de pasarme a un suv o una furgoneta no me agrada para nada. Menos espacio interior aprovechable, mas consumó y menos confort de marcha precisamente por la aerodinámica.
@@in2deep40 Si, suelo dormir, pero no mucho no sea que me acostumbré 😂😂. Hay muchos días que a las 5 ya estoy de camino. En menos de 8 años que llevo currando ya he saltado el millón de kilómetros.
Ya lo venía barajando que mi próximo coche significaría el abandono del diésel ya que hago en torno a 10.000 kms al año y si encima el precio del gasóleo lo suben hasta equipararlo o superar a la gasolina pues blanco y en botella. Ya dependerá del momento si será un gasolina, híbrido, etc... Gracias por la aportación del vídeo.
Exactamente. Los diésel de día de hoy es posible que consuman algo menos, pero a nada que quieras algo de chicha, a meter en la ecuación el adblue que en algunos modelos se lo come más rápido de lo que se dice, aparte de que, a la menor avería en ése sistema te tira por tierra todo el ahorro conseguido respecto a uno viejo. Lamentablemente, para mí el diésel está muerto salvo, como dice Calero, grandes y pesados vehículos como furgonas de reparto, autocaravanas y demás. Espero que mi viejo y fiable 1.9tdi me dure algún añito más mientras todo lo que vaya a pilas se asiente tanto en prestaciones, precios y puntos de carga.
@@jordicasiano8112 mierda echaras tu, mi coche no echa nada de humo y pasa la Itv. Más mierda han echado al construir ese coche y la electricidad para cargarlo, de donde viene??? Ahhh no que eso no contamina, que biene del sol y de los molinos eólicos. Pero cuanta ignorancia, dios mío!!!!
Te sigo desde hace mucho tiempo y tus videos me parecen geniales pero aquí has patinado pero bien... Mi leon 1.9 TDI 130cv con repro a 170cv, del año 2003 (ni pegatina ambiental ni hostias), BARCELONA - SEVILLA y viceversa, 1 deposito (llego sin repostar, parando para mear), que calculado a litros me encuentro que el mismo trayecto con otros vehículos más modernos, tanto diesel como gasolina, 4 cilindros como tricilindricos, NO HAY UN COCHE QUE CONSUMA MENOS QUE EL MIO EN EL MISMO TRAYECTO. Todo el tiempo hablando en LITROS. Si hacemos el cálculo, los diesel modernos aun sale mas caro el mismo trayecto que con MI LEON, pero es que si hacemos el calculo con los gasolina que he podido probar en el trayecto, es más del doble en dinero!!
Tengo una Altea 2.0 tdi 140cv 6v reprogramada a 180cv. Con control de crucero, radio Android con navegador y manos libres, sensores de aparcamiento y cámara marcha atrás. Clima, etc, etc. Mi conducción es en ciudad y viajes de 200km, con un consumo medio de 5,3 l a los 100. La verdad que no veo la necesidad de un gasolina, ni híbrido, y menos de entramparme con un préstamo de 8 años sin necesidad.
Yo voy con dos gasolinas, un focus 1.600 del 99 para pueblo/ciudad y un mercedes del 93 2.200 para autopista de mas de 400/600 kilómetros. Estoy muy contento con el rendimiento de ambos
Yo hago 150 km diarios, tengo un VW Polo 1.4 80 cv del año 2007 y me consume un tanque a la semana. Y he pensado comprar un Diésel ya que será de mejor ahorro. Mi pregunta es, si el Híbrido sería aún mejor opción.
hace poco compramos una Zafira, 1.6 diesel, mi mujer hace todos los días 70 km, yo aún tengo mi león 1.8 20 vt con 180 CV mk1. Seguro que mi gasolina contamina mucho más que el diésel de mi mujer
Gracias por el vídeo! Tengo la posibilidad de comprar un Golf 7 2.0 TDI 150cv con 1800km aunque no hago mas de 15.000km al año, pero es que me encanta el coche. Lleva la etiqueta “C”, pensáis que es una locura????
Pues eso. Yo un diésel. Agente comercial, voy cargado de muestrarios hasta los topes, y no bajo de 35.000 kms/año. Tengo un Skoda Superb Combi TDI 150 CV, y voy a cambiarlo por otro TDI EVO 150 CV y cambio DSG. Estoy envantado con él. Gracias, Juan Francisco.
Personalmente me quedo con los diesel, vivo en el campo y aveces realizó más km, y otras veces realizó menos. Pero el diésel para mí, es infinitamente superior, mayor durabilidad de sus motores y mejor consumo, mayor par motor. Aunque un día se equiparen los combustibles, el diésel seguirá siendo el rey, ya sin meternos en maquinaria de obra, vehículos pesados, generadores de energía, etc. Pero bueno es mi opinión, de todas formas mi felicitación por tan buenos vídeos que realizas, cargados de datos muy interesantes. Enhorabuena.
Importante y que nunca se dice es la cantidad de kilómetros que le puedes hacer a un diésel. Muy difícil por no decir imposible que un gasolina se le acerque. Y con menos mantenimiento.
Hola! En primer lugar muchas felicidades por tus videos! Ayudas a mucha gente con absoluta sinceridad y muchos datos objetivos. Después de ver este vídeo he decidido a comprarme un Diesel, ya que hago unos 20.000km/anuales por autovía principalmente. No obstante, no sé qué coche comprarme. Busco un compacto del segmente C (308, focus, león, i30, golf, etc.) pero no sé qué modelo puede ser mejor calidad-precio-consumo-eficiencia. ¿Cuál me recomendarías? Gracias y sigue así!!!
Hola Juan. Primero decirte que me encantan tus videos. Creo que eres de los pocos o el unico con conocimientos y criterio suficiente para hablar de estos temas. Lo segundo es en referencia a los consumos (Diesel antiguo vs Diesel moderno). Permiteme discrepar contigo en ese aspecto. Te pongo mi ejemplo de casa: tengo un 206 2.0hdi 90cv y un clase a200d 136cv. Los dos tienen un deposito de 50l. El 206 me marca en el ordenador un cosnumo medio de 5,6l/100. El clase A sin embargo marca un 5,2l/100. Ahora bien, con el deposito lleno en ambos (50l), con el 206 sobrepaso sin mucha dificultad la barrera de los 1000km. Siendo el consumo real con calculadora en mano de unos 4,7l. Con el clase A sucede al contrario. Me resulta imposible sobrepasar la barrera de los 850km, por lo que su consumo real se situaria mas bien cerca de un 6l. Este mismo ejemplo he comprobado que es extrapolable a muchisimos casos comparando diesel antiguo y moderno. Creo que los consumos de los ordenadores nunca han sido 100% fiables y ahora incluso menos. No se si tienes tu opinion acerca de esto. Un saludo!!
@@pacocruiser Independientemente de esos datos, me refiero a los consumos que marcan los ordenadores de los coches modernos, y los km reales que recorren en base los litros del deposito. Creo que a dia de hoy es muy comun encontrarnos con vehiculos que marcan consumos de 4,5 o 5l y sin embargo los km recorridos no son los que deberian. Por cierto, el 206 apenas sobrepasa los 1000kg, pero son 90cv. El clase A se va a 1450kg, pero tambien son 136cv. La relacion no es muy distinta.
@@pablojanzacampos2561 en cambio en el recibo de la luz pagamos un sobrecargo por el desmantelamiento de las nucleares, algo en principio ecológico... Todo muy congruente... Desde luego que os parecería bien hasta que os metieran el dedo en el c...
La semana pasada cogí en malaga un Seat Arona de alquiler. Motor 1.0 o 1.2 tsi, no me acuerdo. ir a Antequera y volver (200km) a velocidad dentro de los limites 100-120km/h y se tragó medio depósito! Con mi Megane 1.5dci me sigo haciendo 1.100km con un depósito de similar tamaño. Lo siento pero no cuela.
Felicitaciones por el canal y los buenos videos. Estoy por comprar un peugeot 301 hdi, vi tu video respecto al adblue de psa y una version sin adblue seria la q adquiera, tengo ahora un renault logan a gnv v8 84hp, y soy de las personas q detesta ir al grifo cada 2 dias ( por el gnv), yo hago 35milkm al año. Me convendria un diesel, por cierto en mi pais el gnv me cuesta a 10centavos el kilometro y respecto al consumo de ese modelo en ese peugeot 301 me saldria a 12 centavos el kilometro. Que opinas
Muy buen video. Comparto algunos puntos como el tema de mantenimientos pero en otros como los consumos no. Decir que los motores gasolina consumen lo mismo no me parece 100% real. Para compararlos lo ideal sería hacerlo contando no solo con la cilindrada y caballos si no en lo que a respuesta y conducción se refiere ya que los diesel siguen siendo, mi opinión, mas “alegres” que los gasolinas a igualdad de motorizaciones. Por otra parte, a la hora de elegir entre gasolina y diesel tambien tendría en cuenta el lugar en el que vives. Si vives en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde ya están poniéndose muy estrictos con el tema contaminación, no recomendaría un diesel pero si vives en pueblos o pequeñas ciudades donde por el momento son mas permisivos y aun ni se plantean el uso de etiquetas o restricciones de trafico, aun lo veo si no recomendable, una opción igual de valida.
Buen video Juan Francisco! Ahora mismo hay mucha gente con esa duda, tal vez porque la gente ve que, mes a mes, el coche diesel consume menos... Tu opinión es clara y a tener en cuenta, por supuesto!
Lo siento mucho pero en mi humilde opinion discrepo acerca de los diésel... Poseo un Ibiza ecomotive 2015 1.4 TDI. -Sobrado en velocidad punta en cualquier tipo de vía legal y más hoy en día. -Buenos bajos que permiten una conducción totalmente aprovechable el 95% de ocasiones. -Consumo irrisorio, en mi caso una media de 5 l./100 en una combinacion fuertes aceleraciones, velocidad y conducción tranquila. -88g/km de CO2, cifras no alcanzadas a día de hoy por ningún otro motor Ibiza de la marca,TSI gasolina 123/135/138g/km CO2 según versión o TSI GNC 108g/km CO2.Os tocará pagar futuro impuesto contaminación, para la primera o segunda revisión marcada como tope de contaminación permitido. Y no me digáis que no corre o no es suficiente,porque HOY no es así. Para mí más divertido que un gasolina... Probado un Golf 110 CV y un Seat Ateca gasolina en los que cuando te dan la chicha te pasas sobradamente la velocidad de la vía en cuestión, disfruto más el empuje del diésel que la velocidad punta,no puedo imaginar el 115cv fr 1.6 TDI 2018 por ejemplo.... En unos tiempos que ya no importa la velocidad punta si el par motor creo que siguen teniendo cabida los diésel por mucho que nos hagan creer que no ,siempre que sea de estas últimas generaciones,los datos habían ellos mismos,otra cosa es que no queramos verlos... En definitiva poco consumo, poca contaminación CO2, buenos bajos y medios y a día de hoy muy fiables... Qué más queréis???
Yo llevo justo 1 mes con un kia ceed tourer mhev 1.6 crdi, diésel y micro híbrido. En trayectos neutros ronda los 4.3l a los 100 y es un coche grande. A día de hoy con 45€ (lleno) de gasoil le hago 900km por si a alguien le sirve el dato. A mi anterior coche, un 308 1.6 de gasolina, le duraban 40€ unos 350km así que lo veo como un cambio positivo. Hago unos 19.000km al año 90% interurbanos asiq con lo que ahorro en combustible prácticamente estoy pagando la letra del coche. Lo de que tenga etiqueta eco la verdad me la pela no suelo entrar en Madrid centro para nada por suerte
Si, un diesel 2000€ de segunda mano y uno el eléctrico o híbrido 30000€ nuevo. A parte de los seguros y gastos. No me salen las cuentas. Dentro de 20 años puede que cambie de vehiculo
Hola También hay que contar en qué parte de la geografía vivas yo particularmente vivo en un pueblo Teruel y por desgracia aquí no hay más opciones que gasoil o gasolina Tu sabes cuántas gasolineras con GLP hay en toda la provincia ?2 y me pillas casi a 100km Sitios de recarga en municipio 0 Primero debería de ponerse las infraestructura y luego el tema de poder tener opción de elegir Vehículo y no poner impuestos a las bravas y más a los que no tenemos más opciones
Igual que en Tenerife! En toda la isla hay 2 lugares para recargar coches eléctricos. Uno está en un centro comercial (solo 1 punto de carga) y siempre ocupado por el mismo dueño de una de las tiendas que está allí y el otro se encuentra a 90km de mi casa en el capital de una gasolinera y lo mismo dueño de la estación carga allí sus coches... Asique hasta que no hay infraestructura de cargas no merece la pena (por lo menos aquí en Canarias no lo veo sentido tener un eléctrico o hybrido)
Tal vez me equivoqué, pero si me ahorro 20€ por depósito entre gasolina y diésel, si con el gasolina puedo ponerle 80€ y hago 1200km y el al diesel lo mismo pero 40€, son 40€ que gasto menos, si lo multiplicamos por 10, son 400€ que gasto de más, y el mantenimiento cuando lo hacía en gasolina, eran unos 170€ cuando era la del cambio completo cambio de filtros y aceites, y ahora me toca la más gorda revisión de un diesel y son 220€, lo que quiero decir que la diferencia será un poco más grande, pero frente a esos 400€ cada 10 depósitos, no se si me explico. Los números me salen más a cuenta ahora con un diesel. En mi caso, hago mucha carretera, una vez al mes suelo bajar de Madrid - Alicante y luego por Madrid (antes 90km para trabajar, ahora no) Pero sigo viajando hacia Alicante, aunque hago menos de 20.000km. Tengo un 1.5 DCI que consume muy poco. Saludos.
Se espera a medio plazo el combustible sintetico que sustituya a los combustibles actuales... ? Esa sería la esperanza para los que tenemos vehículos tradicionales Gracias
Hola, yo tengo un coche que tiene 19 años, y me consume un 4.2l/100km en viaje y tengo un coche relativamente nuevo con 2 años y en viaje hace un 6l/100km y cuando hace regeneraciones sube mucho el consumo. Yo creo que contaminan menos los nuevos, pero no consumen menos
Al diésel le queda mucho. Los vehículos industriales (camiones y furgonetas grandes) van a diésel por precio, autonomía y capacidad de respuesta por el par a bajas rpm. Cierto es que los híbridos gasolina actuales, hacen consumos como los diésel y compensa poco si haces mucha ciudad. Pero si haces 20.000km o mucha autovía en diario merece la pena el diésel todavía.
Mucha gente no es consciente de que la gasolina de 95 va a desaparecer . Ya van tres moratorias por el tema de economía pero llegará el momento que solo haya de 98 que es mucho más cara. Yo sigo y seguiré con 2.2 diesel tan feliz
Yo creo que un coche de ese tipo te lo puedes coger a gasolina, al no pesar mucho gastará lo normal , otra cosa es una furgo más grande una 7 plazas por ejemplo en gasolina ya se dispara mucho el consumo
Lo de la homologación de híbridos para llevar remolque supongo q será por qué le supone un exceso de temperatura a las batería y a los motores eléctricos...no hay más q hacer la prueba uno mismo,empujando el carro de la compra cuesta arriba...uno se caldea que no veas y salta rápido el ventilador jejej
¿Realmente subir el precio del gasoil resultará interesante?, pregunto esto porque las ventas de los vehículos diésel caen (sin subir impuestos) y si la caída se mantiene cuando suban los impuestos al gasoil afectará principalmente al transporte de mercancías y esto al final repercute en el bolsillo de todos.
Hola muy buen video pero pienso que con un litro de gasoil siempre se han hecho más kms que con un litro de gasolina .......creo que este extremo es a tener en cuenta Un saludo !!!
Hola, soy terapeuta y trabajo a domicilio, haciendo recorridos diario entre tramos de 60km a 100kms ciudad, y carreteras promedio de 800 kms semanales. Estoy evaluando, hibrido, gnc o Diesel. Cactus C3 diesel 0km, Clio Hibrido 0 km, Auris usado 2017. Promedio de 20.000 euros financiado... estoy bastante mareado. Meteria un promedio de 30.000km anuales. No puedo decidirme. El clio hablan mal de la cantidad de mecanica y engranajes que tiene el sistema hibrido, pero bien del consumo... no hay mucha data es un coche nuevo
Si un motor diesel actual le das una norma anticontaminacion de hace 20 años correria el doble que un tdi de esa época. Muchas ganas de ver la review de ese corsa 1.5D puede ser un coche a tener en cuenta para comprar (me hago unos 30 - 35.000 km/año casi todo autopista, vivo en Galicia y no en ciudad) y es un coche que puede salir en menos de 19.000€
Es que también hay que tener en cuenta en que zona se vive. Yo soy de Galicia y si se hace kilómetros sigue rentado más un diesel. La orografía de Galicia es a tener en cuenta
Con todo el cariño y el respeto del mundo...No puedo estar de acuerdo en que los diesel de ahora consuman menos que los de antes. Un VAG 1.9TDI de hace 13 años esta consumiendo 4,5 litros de diesel en conduccion normal, sin ir buscando eficiencia (Un amigo tiene un Fabia con el que he viajado muchisimas veces y ese es el consumo medio real. El coche tiene mas de 200.000 kilometros. Y si buscas "eficiencia" lo dejas rozando los 4 litros). Hace un par de años estuve probando de alquiler varios diesel modernos durante unos miles de kilometros cada uno...y para bajar de 5 litros habia que hacer malabares. Un 308 1.6 diesel era complicadisimo dejarlo en un minimo de 5 litros. ¿Hay diesel ahora que sean super eficientes en cuanto al consumo? Si, pero en general los consumos han subido unas decimas con respecto a hace 10/15 años. Y he vendido coches 10 años y he probado cientos de coches y mi especialidad siempre ha sido el hacer pruebas de consumo. Ahora mismo conduzco un Ibiza 1.9SDI de hace casi 20 años...y el consumo esta en menos de 5 litros. Y eso que al no llevar turbo, el consumo es algo mas elevado. He tenido Audi A3 TDI de 110 y 130cv. Recuerdo que al TDI130cv le hacia con un deposito, si iba medio suave, unos 1.100 kilometros. Consumos de menos de 5 litros con un motor 1.9 y 130cv.
Trabajo de agente comercial, trabajo sobre todo en Madrid y provincias limítrofes, 70% urbano y circunvalaciones y resto autovía a velocidad legal (viajes de trabajo y ocio) calculo unos 30-35.000 Kmts/año. Estuve valorando compra de diésel, tipo Octavia TDI, pero después de darle vueltas me pase al Toyota Corolla hybrid, y creo que la eleccion ha sido ideal, por mis números el coche hasta sobre 1 l menos respecto al Octavia, claro, el combustible es algo más caro, con lo que queda equilibrado, en que ganó? Etiqueta Eco, automático, y silencioso...fuera el olor a gasoil y vibraciones. También tendría que decir que si hiciese 80% autovía hubiese tirado por un TDI seguro. Cada caso es para analizar y estudiar.
Aunque de este vídeo ya hace mucho tiempo, quiero dejar mi comentario sobre todo con un tema, nosotros hacemos más de 30.000 km al año, con lo que el diésel es lo mejor, pero sobre todo por una gran particularidad, somos 4 viajando además de un perro de tamaño medio/grande, pero lo principal, es que tiramos de nuestra caravana de 1.100 kg, y para tirar de eso o son gasolina con un motor muy muy grande o son diésel, híbridos y demás no homologan para tirar de grandes remolques. Aunque parezca mentira, somos miles los que necesitamos estos vehículos por arrastrar de un remolque. Un saludo y buen canal
Es que, emiten menos CO2 que los gasolina (que son los gases de efecto invernadero que tanto preocupan). Toda la controversia viene por los NOx y las particulas, que son perjudiciales para nosotros, los humanos. Pero ahora con los filtros, etc, son incluso más sanos que la gasolina, como demostro Juan en un video. Lo único que obviamente, son más caros y tienen mas componentes que se pueden romper.
@@TheMolinator15 lo que hundió de por vida a los diésel fue Volkswagen. La fiabilidad depende, un Toyota Gasolero es más fiable que un Renault naftero, todo es relativo.
Si me preguntaran que coche comprar diría que diésel de segunda mano, Euro IV entre 12 y 15 años, unos 150cv, menos de 200.000 km y mantenimientos al día. Además, nada de premiums, ni VAG -por lo del dieselgate-, ni compactos que sueles estar más maltratados. Berlinas generalistas. El 1.9 JTD/CDTI 150 cv del Alfa 159, Opel Vectra o Saab 9-3. O el 2.2 CTDI del Honda Accord. Coches suficientemente seguros y prácticos, poco gastones, fiables y con pocas "opciones" que den problemas y sean caras de reparar o cambiar como xenón o techo solar. En definitiva, un cochazo diésel funcional, práctico, fiable, con mantenimientos económicos, y que me aseguren 200.000 km y 10 años de disfrute antes de mandarlos a la chatarra. Todo ello por 5.000 euros o menos...¿quién da más por menos?
En 4x4 se usa la reductora, que hace que casi cualquier motor tenga la fuerza suficiente para subir por las paredes Y un gasolina con turbo tiene muchisimo par tambien El problema q beben mas claro
@@CRD72 y dale con los bajos Enserio que pereza dais ultimamente los conductores madre mia Con todos mis respectos Siempre criticando los gasolina atmosfericos Es que hay que subirlos de vueltas Es que con mi turbo diesel meto 6ª y ya me olvido Coño pa eso te compras un automatico Los coches son pa conducirlos Disfrutarlos Jugar con las marchas Buscar el punto optimo del motor Hay vida mas alla de las 2000 rpm Mira un jimy hablando del mundillo 4x4 Todas las cosas q es capaz de hacer con ese motorcito Y lo caros q estan vamos Super cotizados En off road con un gasolina puedes disfrutar de lo lindo 💪🏻
No es por llevarte la contraria : Audi 1.9 tdi año 2000 4.8 litros Audi A4 2.0 tdi b9 año 2017 5,8 litros y no consigo bajar de ahí, mismo recorrido misma conducción, yo soy el único propietario, y algo curioso cuando lleno el coche que tiene un depósito de 42 litros aprox, me dice que tengo una autonomía de 900 kilómetros, al momento de llenarlo, jamás hace más de 650 700 km, se puede verificar.
Q manía con considerar los km anuales. A nivel de gasto de combustible se compensa un diésel, los 1800 o 2000 euros q valen de mas, a los 100k-120k km aprox. Lo cual el cálculo es cuántos km haré en toda la vida útil del vehículo. Si hago solo 10k km / año pero me dura 20 años le habré hecho 200.000 km en su vida útil. Lo cual a nivel de gasto de combustible me habrá compensado. Si equiparan los precios de ambos combustibles pues la cifra ascenderá. Pero mucho tiene q subir el precio del diésel para q en vida útil de 200k no compense frente al gasolina. Creo yo
La realidad del mercado es:
Gasolina - lo baratos están en toda promoción--consumo 7 litros
Diesel - son escasos, poca oferta por parte de la marca. Menos potencia - consumo 5
Híbrido ligero - se comprar por la pegatina, no deja ser como un gasolina normal, con cambio manual - consumo 6l
Híbrido de verdad - muchos más caro, y que sea automático hace que la gente se lo piensa. Precio elevados. Consumo 4l
Híbrido enchufable - lo que quiere vender para no pagar impuestos las marca, la realidad es que no todos tiene donde recargar + garantía de batería - pagar parking recarga + 4l
Eléctrico - lo más caros que puedes comprar y al cabo de un años te das cuenta que existe otros con más autonomía por el mismos precio + garantía de batería.
Yo sin duda compro un diésel por la sensación de manejo. Pero si no hace grande recorrido puedes peder dinero en mantenimiento, ya que en cuidad sigue consumiendo menos que un gasolina
Compras diesel por la sensación de manejo? Si lo que buscas es sensación de manejo, comprarías gasolina con un motor sin complejos; O sea, sin miedo al consumo!
Sensación de manejo y diesel tienen difícil combinación. Nadie a quien le guste de verdad conducir podría decir algo así.
hay gasolinas que consumen mucho menos de 7
En mi opinión, yo jamás recomendaría un coche híbrido ni tampoco híbrido enchufable.
¿Recordáis cuando llegó la ley antitabaco que el gobierno admitió que los propietarios de locales de copas y bares pudieran habilitar una zona de fumadores realizando una inversión para habilitar la zona, poner ventilación, extracción, etc... y que poco después de que los empresarios del sector se dejaran un pastón dijeron que ni zona de fumadores ni nada?
Pues me parece que los híbridos y los híbridos enchufables van a ser la nueva zona de fumadores.
Cuando la gente se haya dejado la pasta en híbridos, el gobierno va a decir que nada, que emisiones cero y punto.
Y nos vamos a comer los híbridos con patatas.
Correcto. Por mucho híbrido o gasolina etc etc.....en consumo-potencia no gastan como un tdi o HDI ni la sombra
Tal cual.
@@MiguelGGT Bueno , ahora ves por ahí repotajes por ejemplo del BMW serie 3 2.0 con 265cv diciéndo que consumen 6.5l/100 km ( los cojo.... Claro). Ahora quieren meter gasolina e híbridos por qué les interesa. Yo sigo y seguiré disfrutando de mi 2.2 diesel al que puedo apretar sin tener consumos altos cosa que cualquier gasolina los tienes estratosféricos te cuenten la milonga que te quieran contar.
@@daniansar
Jejeje, prohibir, siempre se puede. Por ejemplo peatonizando las ciudades y obligando a tener un garaje interior.
Para que eso pase tiene que ser que solo permitan circular coches eléctricos y para eso quedan muchos años por que a día de hoy se siguen fabricando motores gasolina y motores diésel.
Sigo con normalidad todos sus videos, le considero un autentico profesional del automóvil que no se decanta por este o aquel fabricante, además sus charlas son de lo mas aclaratorias.
Estoy en ese porcentaje de propietarios de diésel.
Agente comercial. Muestrarios voluminosos, 35.000 kms anuales, coche muy cargado, uso urbano, e interurbano, y 3 viajes al año.
Tengo un Škoda Superb Combi 2.0 TDI 150 CV con 4 años y medio. Encantado con él, y volvería a repetir.
Hago entre 1.000 y 1.100 kms con un depósito, anda muy bien, aunque vaya cargado, y gasta muy poco.
Muy bien explicado el vídeo.
Gracias.
Buenas Juan estoy casi siempre de acuerdo contigo pero yo tengo un seat cordoba del 2002 1.9 tdi 110cv y fui de orense a Zaragoza con 22 litros de diesel y sinla memoria no me falla con un consumo de 3.4l todo el rato autovia prácticamente y a 120km/h yo considero que mi coche consume menos que un león 1.6 tdi del 2016 porque lo he comprobado en mis propias manos
Yo actualmente, además del Cooper S del 2018 que tengo, conduzco un Toledo 1.9TD de 1994 que, hace 26 años tenía unos modestos 75cv, no sé cuántos le quedarán ahora. Lo que sí se es que, además de que nunca ha dado ningún problema y no me ha dejado tirado, ni a mí ni a mis padres, en los 590.000km que lleva hechos, no lo cambiaré por un diésel nuevo. Entiendo que puede consumir más que estos, a pesar de que, calculando, y al utilizarlo prácticamente sólo en vías rápidas, es capaz de sacar consumos de 5 litros, pero aún con la potencia que tiene (o tenía), tira EXACTAMENTE IGUAL que el ibiza 1.4 TDI de 3 cilindros que tienen mis padres en casa. Por eso y por la fiabilidad superior, creo que vale más la pena, aún con 26 años a sus espaldas, que un diésel moderno. Sin desmerecer a los diésel actuales, por supuesto.
Yo hago 35.000km año. Iba a comprarme un diesel con total tranquilidad.
Cuando vi al Sr. me retracté y busque un hibrido. Pero vi que el hibrido para autovia consume un huevo como motor gasolina.
Entonces...ya no se que comprar.
es que el diesel muchos lo compran ahora no por ahorro si no por el motor y potencia. en ford kuga cuando elegia que comprar 2.0 diesel 180 o 1.5 gasolina 180, sin dudar elegi 2.0
Compre un 2008 1.6 100 cv en diciembre de 2017. Mi coche está cerca de cumplir los 70 mil kilómetros si calculamos 70 mil entre casi 3 años son 23 mil kilómetros.Mi coche ha consumido en 3 años una media de 4.9 litros a los 100 km,(Que aunque sea un b-suv me parece poco )
Para mí que el 90% de los kilómetros son en autovía, falta mucho para que pueda cambiar a un eléctrico
Compraste un coche del 2008 y dices que tú coche en el 2017 recién va a tener 70.000 km de recorrido? 🤔
Estupendo vídeo. Por comentar algo, tanto en la compra de un coche como en otras muchas cosas, hay un componente visceral que no atiende a razones ni a lógicas. Muchísima gente se compra un coche porque le gusta su apariencia, o los accesorios, o lo que se disfruta conduciéndolo. Solamente los que consideran un coche una herramienta de trabajo lo compran de forma racional. Un saludo.
Yo siempre tuve diésel, nunca compré por razones de hacer muchos kilómetros, si bien hago carretera, pero 30 o 40 mil kilómetros al año, pues no... uso, los disfruto y punto ... no me complico la vida con eso... pero bueno, no todos pensamos así...
Si nos comprasemos el coche solo atendiendo a disfrutar de él, como pareces decir, el diesel ni siquiera existiría!
Si los carburantes fuesen gratuitos, solo habría gasolinas Turbo!
@@carlosteatinos y ni siquiera, habría motores 6.200 al estilo americano
El mejor reportero del motor, Grande Juan Francisco!
Clase magistral, con un docente altamente educado y profesional para quienes desconocemos las prestaciones en los motores diésel, más aún en otra topografía, diferente a la de la península ibérica. Felicitaciones J.F.
mmm...
De verdad, tu canal no es que me guste. Qué me encanta!
Es que Es un Canal Imprescindible!!!
Saludos
Muy buen y profesional análisis como siempre.
Quiero compartir mi opinión al respeto.
Primero del ahorro de combustible 🤣 por favor si haces 20 mil km por año -irrelevante , nunca me he interesado
Lo que me interesa es
1.Menos mantenimiento /aceytes filtros /
2.Menos tiempo con el coche al taller /menos gasto economico/
3.Menos problemas con el funcionamiento del coche /arranque, problemas tontos de la electrónica etc. /
4.Coche nuevo es una inversión que tiene que durar años y años!
¡Lo que busco es, fiabilidad, nada de taller excepto los desgastes normales y todos los días de disponibilidad del vehículo!
Y de aquí llevo un coche mediano 2mil. de cilindrada gasolina alrededor de 400 mil km. Embrague no se ha cambiado de momento, entre 15-20mil km. por año, 24 años , gasto 8,5l./km. motor muy equilibrado marchas
largas. Por todo eso, muy feliz no pienso cambiar por nada de momento.
Mi credo es "Motor pequeño, problemas grandes, coches pequeños molestias grandes" 🤣
Buen análisis. Esperando con ansiedad el siguiente video dónde espero cómo usuario que hables con profundidad del remolque de caravanas con las nuevas tecnologías en motores actuales.
Esa es mi pregunta hace mucho, que coche nos compramos los que arrastramos caravana
Un burro tendrás que usar🤣
Misma duda...
@@renadfon4521 un turbo diésel sin duda
Debido a la situación del país vas a tener que hablar de patinetes y bicicletas con la ruina que nos espera.
Y mas con la ostia que le han metido al diesel en impuestos
Totalmente de acuerdo y una realidad... se avecinan tiempos muy difíciles..
Patinetes mejor
Que las bicis de electricas se van a 3000 eurazos 😂
A este paso ni eso
Menos mal que aún guardo el monopatín de cuando era un crío
🤗 Por fin, una reseña al mundo del Caravàning y saber que dichosa tendencia va a tener el mercado para los que necesitamos de un "tractor" para llevar Caravana! Espero el vídeo con ansia! 😂
Rav 4 hibrido
@@gvs9015 eso no tira y traga tirando que no veas
@@pacocruiser que no tira????
Jajajaja
Ya ya 😂😂😂👍🏼
Hombre un G63 tira mucho mas cierto
O un x5 con un buen 6 cilindros de 300 cv o mas
Pues si,amigo...
Ni los concesionarios de las diferentes marcas tienen claro el comportamiento de un híbrido o eléctrico para tirar de caravana.....por
Su par motor muy bajo.
Saludos cordiales
@@javiermartinezcarratala7480 andar, anda y mucho.
El tema es cómo tira de una caravana… así como el consumo arrastrando.
Si alguien lo sabe que comenté…
Fantastico eres un Makina divulgativo educativo vas a por el mejor canal,a velocidad crucero cada vez mejor y ahora con Carwow disfrutar y aprender vas a por el number one.
Cada día que veo tus videos sobre coches y motorizaciones , me caes mejor, por tu independencia y tu fiabilidad.
Lo tengo clarisimo, la persona que recorra más de 50km necesita un diésel si no quieres arruinarte en la gasolinera. Si quieren que me compre un gasolina que pongan la gasolina a 1,15€ por litro. Un coche de gasolina no lo bajas de 7 7,5 l de media. Que no os vendan humo, si hacéis kilómetros alejaos de un gasolina, es una ruina
Buen video y muy útil, quizás echo en falta la comparativa diésel VS gasolina puro (no híbrido)
Exactamente he pensado lo mismo.
Pues yo (Gijón) ando al año entre 12 a 15.000 Kms al año, me pego 8 ó 9 viajes largos de puentes y un mes de vacaciones con destinos como Portugal, Cartagena, Valencia , Galicia , Pais Vasco,Andalucia etc..etc , vamos por lo general 4 personas con bastante equipaje...... y el anterior vehículo era un diésel y ahora me e comprado otro ,un ⭐ B200d de 150 caballos solo pa viajar cómodo y sin problems , pa la ciudad me muevo con un Forito diesel 1800 cc de hace 28 años que está hecho una llaceria, pero gasta menos que un mechero y no tengo problema en aparcar ni que me lo rayen o le golpeen las defensas. Cada persona es un mundo,con necesidades diferentes, pero a mi ni los SUV, ni Híbridos, ni enchufables y como no soy taxista, me sigo decantando por el diesel. Un saludo
Podrías hacer un ranking con los coches diésel que menos gastan, a mí me interesa.
Gracias por el contenido.
Tengo un Seat León st 110 CV con casi 100 mil km.
Cargado de maletas 4 personas en un viaje a Málaga no llega a 5 litros.
Sin ir cargado 4 l y poco más.
No he tenido ninguna avería y tengo la misma batería todavía.
No defiendo la marca Seat porque tuve un Toledo y me salió fatal, pero este te lo recomiendo.
Y anda de lujo, sube de maravilla y muy estable y está bien acabado en plástico y es cómodo y amplio.
Saludos
Interesantísimo el video, deseando que llegue el siguiente porque me interesa mucho lo de la caravana, yo tenia coche de gasolina y cuando me compre la caravana lo cambie a gasoil porque no tiraba y consumía que daba gusto y no encontré nada híbrido que tirara de una caravana, asi que volví al gasoil
estoy bastante en desacuerdo con lo expuesto en este vídeo …
personalmente, afirmo de forma rotunda que, para hacer carretera, NO HAY NADA MÁS EFICIENTE QUE UN MOTOR DIESEL … punto.
Con los híbridos, para empezar, necesitas guardar el coche en garaje para poder cargar y ponerte de acuerdo con los vecinos porque la electricidad de los garajes corre a cargo de la comunidad.
Un híbrido, sirve exclusivamente para quien haga ciudad, para quien haga carretera es una solemne tontería … cuando sales de BCN con un híbrido, habitualmente asociado a un motor de gasolina, al llegar a Cornellá ya se acabó el motor eléctrico y entonces toca tirar del motor de gasolina, consumiendo mucho más que un diésel (de cubicaje equivalente) … Mercedes vende actualmente, híbridos asociados a un motor diésel (hace años también los fabricó PSA), eso es lo más inteligente …
Los periodistas del motor, los concesionarios, engañan de forma sistemática con los consumos de los coches de gasolina …
Hace unos 4 años compré un utilitario para mi mujer, de gasolina, de tres cilindros, con menos de 1.000 cc y el vendedor me aseguró que gastaba 4,5 l/100 km … la realidad ??? … en condiciones de tráfico real, que es lo que cuenta, gasta entre 7 y 8 l/100 … mi coche, que es un 4x4 con motor diésel moderno, con un cubicaje un 70% mayor, consume entre 2 y 3 litros menos cada 100 km. …
Amigos y conocidos míos que tenían coches diésel y se los han cambiado por gasolina, asustados con las amenazas de la Colau relativas a la prohibición de los diésel, con potencias rondando los 150 CV, que les prometieron consumos de 6,5 l/100 km, se tiran de los pelos porque los consumos rondan los 10 l/100 km … casi el doble de lo que gastaban con sus diésel …
No puedo entender como anuncian consumos homologados de 1,8 l/100 a un Range Rover Sport Híbrido con 400 CV, cuando el consumo real de este coche va a estar por encima de los 15 l/100 km … se engaña a la gente de forma inconcebible …
Por otra parte, los motores diésel modernos, son muy limpios, contaminando los mismo o menos que los equivalentes de gasolina actuales, que equipan la mayoría de ellos inyección directa que, emite bastantes partículas …
Francamente, creo que el motor diésel aún tiene mucho recorrido aunque, políticos y prensa traten de demonizarlo de forma bastante absurda …
Un híbrido no tiene porqué cargarse, eso solo si es enchufable.
Tengo un híbrido no enchufable y es el coche que menos me ha gastado con diferencia, y teniendo en cuenta que es gasolina y automático, pues que quieres que te diga....
En cuanto a consumos los gasolina puros, sobre todo en ciudad, su consumo se dispara.
Luego viene ya el tema de los mecheros, siempre hay gente que consume poco (en su mente claro), desde el que tiene un 2.0 gasolina que en ciudad gasta 6 litros, hasta el que hace un Barcelona-Lugo a casi 180 km/h con un diésel gastando 4l a los 100.
Al final creo que hasta que no has probado todas las alternativas, en función a lo que haces a diario, para qué necesitas el coche y de como conduces, no es tan fácil decir que esto es mejor que aquello.
@@tonitarazaga6610 ya y averías? Porque llevas un motor eléctrico y otro de combustible. Más el mantenimiento del de combustible más los cientos de sensores que llevará el eléctrico.
Ya me gustaría ami saber como acaba un híbrido al de unos años.
Solo hay que ver la evolución de los diésel antiguos a los de ahora.
Pues en los híbridos pasará igual.... Pasarán años hasta que depuren todos los fallos.
Lo que cuenta en un coche es lo que te dejas en el taller
@@inaki4590 ya te contaré. De momento nada
@@inaki4590 AMEN!
@@inaki4590 Iñaki, en Barcelona el 80% de los taxis son híbridos. Te digo por conocimiento que tienen poquísimas averías
Yo tengo una Mercedes vito 2.2 136c.v y la compre con 65 mil kilómetros en 2016 y ahora tiene 165 mil kilómetros estoy dentro de uso diésel y también tengo un skoda fabia 1.6 75 c.v diésel también del 2012 y ahora tiene 150 mil kilómetros y un Chevrolet matiz del 2005 con 110 mil kilómetros también le doy su uso a diario para el curro creo que le doy bastante uso tanto al diésel como a la gasolina.
Mi enhorabuena por el nuevo proyecto, ya tocaba. Un saludo
Pues me acabo de comprar un Sportage 1.6D Mild-Hybrid y estoy ‘encantao’. Consumo normal por debajo de 6L/100 a pesar del tamaño. Etiqueta ECO, 136cv, etc,...
Antes lo dices antes lo hacen:
El Gobierno sube el impuesto del diésel en 3,8 céntimos por litro en los PGE
El tipo estatal pasará de los 30,7 céntimos por cada litro a los 34,5 céntimos para intentar equipararlo a la tasa que se aplica a la gasolina. El impacto en la recaudación que calcula Hacienda es de 500 millones.
....así es que las petroleras aprovechando la coyuntura nos subirán el litro 20 céntimos para que sea todo culpa del gobierno...
resulta curioso ver como las petroleras cuando sube el precio del barril de petroleo, al dia siguiente ya te ha subido el precio del combustible. encambio cuando baja y esta a casi minimos historicos, el consumidor sigue pagando casi lo mismo que cuando el barril costaba dos veces mas.
Al final el 60% del precio es robado por el estado... así que...
Pues ir en bicicleta
@@txapapotee *id
Gracias por el video. Como siempre interesante y de calidad!
En enero jubilé un Leon TDI 130 y adquirí un Corolla 180H, reafirmó lo que dice J, mejor consumo, incluso en el terreno más desfavorable, kilómetros y kilómetros de autovía, cuando he viajado, lo he igualado y muchas veces mejorado, el único viaje donde me ha salido peor ha sido Sierra Nevada, que son 40km de subida y aunque llevará buena media hasta Granada ahí se disparaba. Pero el consumo medio en 10000km es 5 litros clavados. Haciendo medias de depósitos de entre 4,4 y 5,6.
Buen video. Yo llevo dos semanas a tope mirando en todas las web de coches que opciones tengo.
Uso una C4 Picasso Hdi 110cv, del año 2007. Lleva 361.000km. Le hago el mantenimiento normal y lo que ha dado guerra desde los 90.000 es el FAP y la bomba de aceite, que me rompió el turbo hace 6 años.
Ahora le he cambiado los taques del sistema de inyección.
Estoy empezando a mirar coches, me gustan varios....veo que un diesel es más caro ahora que en el 2007.
Le hago 25-27.000 km al año, principalmente por autovía y recorrido normal.
Me ha llamado la atención el KIA Niro híbrido..que opináis. Vivo en Zaragoza y dentro de un año van a empezar las limitaciones de tráfico
Joder acabas de publicar hace 6 minutos y ya tienes 65 likes y 2 haters!!! A ninguno de los 2 grupos pudo darles tiempo a ver el vídeo 😂
I robot, asimov son perfiles falsos
Yo le doy un 👍nada más que empezar 😁
Son los típicos Trolls envidiosos.......
@@marlongallardo8618 O algún fanático del eléctrico sólo con ver el título.
@@Antares2F Lee bien, está diciendo que no pueden saber si les gusta el vídeo si no ha habido tiempo ni para que lo vean
Pedazo de vídeo Juan Francisco!! Un tema muy interesante.
Hola Juan, recuerdas lo del Disel Sintético, para cuando estará disponible. Felicidades citación es por tu canal Saludos...👍🏻
Para completar creo sería interesante un reportaje de averias de los diesel modernos y su coste, que es como para no dormir: Filtro particulas, aditivos ( cerina, urea) con sus sistemas de bombeo, turbos de geometria variable, inyectores, EGR, etc...todas averías que pueden no bajar de los 1.000 Euros...
"Quiero un tanque de 2000kg alto y con la aerodinamica de un muro, para presumir y hacer muchos kms, pero lo quiero diesel porque gasta menos y vale menos que uno hibrido."
Lo mismo, ojo, lo mismo lo quiere diesel para tirar de un remolque, no se.......
diste al clavo con ese comentario.
Buen vídeo, hago entre 60 y 80 mil km al año, de momento me interesa el diésel, pero voy a aguantar más mi C4 de 2007, quisiera no tener que hacerlo y tener uno más actual, pero con la situación actual no se sabe que va a pasar... Muchas gracias x la info, como siempre muy valiosa la info.
Hola , son casi 200 km diarios sin descanso.... Hago eso y me muero del estrés...
Cuando uno no puede comprar un vehículo nuevo, el diésel sigue siendo la mejor opción aunque hagas los 50 km diarios
Y si haces más de 100km diarios, mejor.
Quieren que compres auto de gasolina porque allí cobran más impuestos porque consume más
tengo un diessel y hago 50 kmtros por semana
Yo lo que puedo decir, acabo de cambiar un Diesel que gastaba 6 litros por otro del 2016 que gasta 4 litros. 90 km al trabajo ida y vuelta desde Austria y Alemania y si me voy a España en las vacaciones del verano o las que me vaya a España y con 3 hijos éste 7 plazas, lo que tú dices, mi mejor opción. Y gracias a reducir el consumo en um tercio he compensado justo la subida de un tercio del diésel aquí en Austria de 1,35€ a 2,00€. por ese lado es cómo si aún pagara los 1,35€ con 6 litros a los 100. En mi caso, hasta que no desarrolle bien el Hidrógeno, yo creo que he tomado la mejor decisión. Saludos, eres un grande de los motores. :)
Híbrido más barato: 20.000. DIesel más barato 12.000. Si el diesel tiene sistemas que pueden fallar el híbrido lleva dos tipos de propulsión distintas. Para que me dé los mismos consumos (con suerte) y mayor complejidad mecánica, yo no cambiaré diesel por híbrido. A eléctrico puro ya es otra cosa, aunque está fuera de mi alcance económico todavía.
Diesel por 12.000 euros?? Jajajaj
Esa fue buena
Cualquier compacto tdi te vas a 20-24.000 euros
Lo mismo que un corolla hibrido
Asi que mira tu
O el ioniq es super asequible
@@gvs9015 Dacia Sandero 10.300, Fiat Tipo 11.800, Peugeot 208 12.300...
@@suikakujun menudos ejemplos das
Coches de gama baja de todo
Coge un leon tdi y un corolla hibrido a ver cuanta diferencia en precio hay
Hazlo anda !!!
El yaris hibrido lo tienes ahora por 15.000 euros de oferta ya que sacaron el nuevo modelo
De 12 a 15.000 son 3.000 euros
Y el hibrido es automatico, equipa el diesel con caja automatica veras como te sube 1500-1800 rapido al precio
Y ahi tienes la diferencia
No 10.000 euros como decia
Buenos días, mi experiencia con vehículo nuevo y viejo, vivo en arroyomolinos y trabajo en perales de tajuña en la otra punta de madrid este camino lo llevo haciendo a diario durante años, el coche nuevo peugeot 308 sw sport 1.6 hdi 110 cv año 2010 consumo medio entre 4.5 y 5.5 litros de consumo a los 100, podía consumir un poco más o algo menos debido a las variantes frío, aire, cuestas muy pronunciadas etc. Tu conoces Madrid la cuesta de arganda cuando vas direccion valencia en a3 y a la inversa la cuesta de tielmes eso era insufrible por su poquísimo par, coche viejo que es el actual es un bmw 330d e46 touring 6 velocidades 204 cv consumo medio fijo inamovible 4.5 da igual frío que calor, contra el aire, por eso mi opinión sigue siendo si haces 150 km al día motor grande y antiguo a motor pequeño nuevo, las velocidades a las que suelo conducir por densidad de tráfico es entre 90 kmh y 110kmh y t digo que no es una prueba de 2 días o semanas este viaje lo hago a diario desde hace años, a día de hoy 18/12/2020 estoy de vacaciones y solo cojo el coche para hacer compras con un consumo puro urbano en 5.2 litros a los 100
Conclusión, que el diésel sigue siendo una buena opción... a un gasolina de 150cv le apretas un poquito y chupa como ladrillo al sol
Un vídeo excelente👌 yo me compré a gasolina porque ya sabía que iba hacer 15000 a 20000 kms al Año y la diferencia entre gasolina y diésel son + o - 2000€ más caro la diferencia para poner gasolina ya veré en un futuro que me voy a comprar posible un híbrido enchufable un saludo 👍
espera 2,000 euros más caro el de gasolina te refieres? o gastas 2,000 euros más de combustible usando gasolina?
Diesel entre 1800€ a 2000€ más caro que gasolina aquí en Murcia en otras comunidades no lo sé
Un coche de 15000€ nuevo gasolina el mismo modelo en diesel 17000€ más o menos
Yo un diesel y hago menos de 20.000 al año y moto que me voy a pillar, también diesel
Hoy precisamente han subido el diésel.....
Los diésel desde que les pusieron el filtro de partículas y adblue no salen a cuenta. Mi subaru legacy 5 con 140.000km murió literalmente.
POS YOOO TENGO DIESEL Y GASOLINA!!!!Y CONSUMO MINIMO DE DIESEL...Y GASOLINA....TELAAAA LO QUE CHUPAAA!!!.AHUNQUE SUBAN LA GASOLINA...EL CONSUMO ES MUY DIFERENTE.Y te lo dice uno...que hace carretera y kilometros.
Tengo un 3008. Antes de la compra probe las unicas dos versiones q llegan a Argentina: 1.6 t. de 165cv. y 240nm. caja de sexta autom. y el 2.0hdi de 150cv. y 375nm. caja de 8va.
Ambas versiones valen lo mismo, aqui el valor del diesel es un 12% mas caro q la gasolina.
Compre el hdi. Me ecanto el manejo, el torque y la caja de 8va.
La respuesta del motor es muy superior al 1.6 nafta.
Aqui los hibridos son escasos y muy caros, de los electricos o plug in, NI HABLAR. Nuestras distancias son largas y la infranestructura inexistente para ese tipo de movibilidad.
Por otra parte no estamos "tan atacados" x el tema ecologico.
Felicitaciones y saludos.
Totalmente de acuerdo. Yo acabo de comprar un spacetourer diesel pero como tu dices soy de los que realmente de momento le sigo sacando partido, de echo en 46 meses que tengo el coche he echo 540.000km y los que le quedan hasta que me entreguen el nuevo a principios se año. El problema es que para la gente que trabajamos con el coche y hacemos muchos kilómetros se nos están acabando las opciones poco a poco. Y más si como yo usas un monovolumen. Están francamente en peligro de extinción, y la idea de pasarme a un suv o una furgoneta no me agrada para nada. Menos espacio interior aprovechable, mas consumó y menos confort de marcha precisamente por la aerodinámica.
Tú duermes en el coche mientras otro conduce no?? Que barbaridad de km 😂😂
@@in2deep40 Si, suelo dormir, pero no mucho no sea que me acostumbré 😂😂. Hay muchos días que a las 5 ya estoy de camino. En menos de 8 años que llevo currando ya he saltado el millón de kilómetros.
Ya lo venía barajando que mi próximo coche significaría el abandono del diésel ya que hago en torno a 10.000 kms al año y si encima el precio del gasóleo lo suben hasta equipararlo o superar a la gasolina pues blanco y en botella. Ya dependerá del momento si será un gasolina, híbrido, etc...
Gracias por la aportación del vídeo.
Que tal mis queridos amigos, cómo estáis? espero que vaya muy bien por ahí
@@Antares2F 🤣
Fantástico, con ejemplos claros para que no queden dudas. Muchas gracias, siempre didáctico y preciso.
Te dejo mi seat leon tdi para que hagas un video, turbo diésel del pasado!!! Fiables y económicos
Exactamente. Los diésel de día de hoy es posible que consuman algo menos, pero a nada que quieras algo de chicha, a meter en la ecuación el adblue que en algunos modelos se lo come más rápido de lo que se dice, aparte de que, a la menor avería en ése sistema te tira por tierra todo el ahorro conseguido respecto a uno viejo.
Lamentablemente, para mí el diésel está muerto salvo, como dice Calero, grandes y pesados vehículos como furgonas de reparto, autocaravanas y demás.
Espero que mi viejo y fiable 1.9tdi me dure algún añito más mientras todo lo que vaya a pilas se asiente tanto en prestaciones, precios y puntos de carga.
Y echan una de mierda por el tubo... Pero qué más da!
@@jordicasiano8112 mierda echaras tu, mi coche no echa nada de humo y pasa la Itv. Más mierda han echado al construir ese coche y la electricidad para cargarlo, de donde viene??? Ahhh no que eso no contamina, que biene del sol y de los molinos eólicos. Pero cuanta ignorancia, dios mío!!!!
Te sigo desde hace mucho tiempo y tus videos me parecen geniales pero aquí has patinado pero bien... Mi leon 1.9 TDI 130cv con repro a 170cv, del año 2003 (ni pegatina ambiental ni hostias), BARCELONA - SEVILLA y viceversa, 1 deposito (llego sin repostar, parando para mear), que calculado a litros me encuentro que el mismo trayecto con otros vehículos más modernos, tanto diesel como gasolina, 4 cilindros como tricilindricos, NO HAY UN COCHE QUE CONSUMA MENOS QUE EL MIO EN EL MISMO TRAYECTO. Todo el tiempo hablando en LITROS. Si hacemos el cálculo, los diesel modernos aun sale mas caro el mismo trayecto que con MI LEON, pero es que si hacemos el calculo con los gasolina que he podido probar en el trayecto, es más del doble en dinero!!
Tengo un BMW X5 y Diésel y va súper bien, no gasta nada estoy muy contenta 😌 con ella
Es increible que en 2023 la gente siga sin haber interiorizado todos estos conceptos. Gracias JF por plasmarlos en un video
Tengo una Altea 2.0 tdi 140cv 6v reprogramada a 180cv. Con control de crucero, radio Android con navegador y manos libres, sensores de aparcamiento y cámara marcha atrás. Clima, etc, etc. Mi conducción es en ciudad y viajes de 200km, con un consumo medio de 5,3 l a los 100. La verdad que no veo la necesidad de un gasolina, ni híbrido, y menos de entramparme con un préstamo de 8 años sin necesidad.
Yo voy con dos gasolinas, un focus 1.600 del 99 para pueblo/ciudad y un mercedes del 93 2.200 para autopista de mas de 400/600 kilómetros. Estoy muy contento con el rendimiento de ambos
Yo hago 150 km diarios, tengo un VW Polo 1.4 80 cv del año 2007 y me consume un tanque a la semana. Y he pensado comprar un Diésel ya que será de mejor ahorro. Mi pregunta es, si el Híbrido sería aún mejor opción.
Hola, me ofrecieron un trabajo en el que hago 100 km por día. Sabes si me conviene comprar un auto diesel para ahorrar dinero ?
hace poco compramos una Zafira, 1.6 diesel, mi mujer hace todos los días 70 km, yo aún tengo mi león 1.8 20 vt con 180 CV mk1. Seguro que mi gasolina contamina mucho más que el diésel de mi mujer
Gracias por el vídeo! Tengo la posibilidad de comprar un Golf 7 2.0 TDI 150cv con 1800km aunque no hago mas de 15.000km al año, pero es que me encanta el coche. Lleva la etiqueta “C”, pensáis que es una locura????
Pues eso. Yo un diésel. Agente comercial, voy cargado de muestrarios hasta los topes, y no bajo de 35.000 kms/año. Tengo un Skoda Superb Combi TDI 150 CV, y voy a cambiarlo por otro TDI EVO 150 CV y cambio DSG. Estoy envantado con él.
Gracias, Juan Francisco.
Personalmente me quedo con los diesel, vivo en el campo y aveces realizó más km, y otras veces realizó menos.
Pero el diésel para mí, es infinitamente superior, mayor durabilidad de sus motores y mejor consumo, mayor par motor.
Aunque un día se equiparen los combustibles, el diésel seguirá siendo el rey, ya sin meternos en maquinaria de obra, vehículos pesados, generadores de energía, etc.
Pero bueno es mi opinión, de todas formas mi felicitación por tan buenos vídeos que realizas, cargados de datos muy interesantes.
Enhorabuena.
Grande Juan, buen video ,de todos modos yo creo que ni este año ni el que viene serán buenos años para la automoción,un gran saludo 👍👍👍
Ostias, estos del carwow han comprado el mejor canal de motor, apuntan alto los chicos :o
no han comprado el canal. Él va a colaborar con Carwow pero no va a borrarse el canal.
Importante y que nunca se dice es la cantidad de kilómetros que le puedes hacer a un diésel. Muy difícil por no decir imposible que un gasolina se le acerque. Y con menos mantenimiento.
Hola! En primer lugar muchas felicidades por tus videos! Ayudas a mucha gente con absoluta sinceridad y muchos datos objetivos.
Después de ver este vídeo he decidido a comprarme un Diesel, ya que hago unos 20.000km/anuales por autovía principalmente.
No obstante, no sé qué coche comprarme. Busco un compacto del segmente C (308, focus, león, i30, golf, etc.) pero no sé qué modelo puede ser mejor calidad-precio-consumo-eficiencia.
¿Cuál me recomendarías? Gracias y sigue así!!!
Compraste el coche? Estoy pensando en unos de ellos que habló
Hola Juan. Primero decirte que me encantan tus videos. Creo que eres de los pocos o el unico con conocimientos y criterio suficiente para hablar de estos temas. Lo segundo es en referencia a los consumos (Diesel antiguo vs Diesel moderno). Permiteme discrepar contigo en ese aspecto.
Te pongo mi ejemplo de casa: tengo un 206 2.0hdi 90cv y un clase a200d 136cv. Los dos tienen un deposito de 50l. El 206 me marca en el ordenador un cosnumo medio de 5,6l/100. El clase A sin embargo marca un 5,2l/100.
Ahora bien, con el deposito lleno en ambos (50l), con el 206 sobrepaso sin mucha dificultad la barrera de los 1000km. Siendo el consumo real con calculadora en mano de unos 4,7l. Con el clase A sucede al contrario. Me resulta imposible sobrepasar la barrera de los 850km, por lo que su consumo real se situaria mas bien cerca de un 6l. Este mismo ejemplo he comprobado que es extrapolable a muchisimos casos comparando diesel antiguo y moderno. Creo que los consumos de los ordenadores nunca han sido 100% fiables y ahora incluso menos. No se si tienes tu opinion acerca de esto. Un saludo!!
Con esa comparación de modelos , piensa tamaños y pesos
@@pacocruiser Independientemente de esos datos, me refiero a los consumos que marcan los ordenadores de los coches modernos, y los km reales que recorren en base los litros del deposito. Creo que a dia de hoy es muy comun encontrarnos con vehiculos que marcan consumos de 4,5 o 5l y sin embargo los km recorridos no son los que deberian. Por cierto, el 206 apenas sobrepasa los 1000kg, pero son 90cv. El clase A se va a 1450kg, pero tambien son 136cv. La relacion no es muy distinta.
el gobierno acaba de aprobar un anteproyecto de ley vía presupuestos, el impuesto al diesel sube 3,8 céntimos.
@@pablojanzacampos2561 en cambio en el recibo de la luz pagamos un sobrecargo por el desmantelamiento de las nucleares, algo en principio ecológico... Todo muy congruente... Desde luego que os parecería bien hasta que os metieran el dedo en el c...
La semana pasada cogí en malaga un Seat Arona de alquiler. Motor 1.0 o 1.2 tsi, no me acuerdo. ir a Antequera y volver (200km) a velocidad dentro de los limites 100-120km/h y se tragó medio depósito! Con mi Megane 1.5dci me sigo haciendo 1.100km con un depósito de similar tamaño. Lo siento pero no cuela.
Felicitaciones por el canal y los buenos videos. Estoy por comprar un peugeot 301 hdi, vi tu video respecto al adblue de psa y una version sin adblue seria la q adquiera, tengo ahora un renault logan a gnv v8 84hp, y soy de las personas q detesta ir al grifo cada 2 dias ( por el gnv), yo hago 35milkm al año. Me convendria un diesel, por cierto en mi pais el gnv me cuesta a 10centavos el kilometro y respecto al consumo de ese modelo en ese peugeot 301 me saldria a 12 centavos el kilometro. Que opinas
Muy buen video.
Comparto algunos puntos como el tema de mantenimientos pero en otros como los consumos no. Decir que los motores gasolina consumen lo mismo no me parece 100% real. Para compararlos lo ideal sería hacerlo contando no solo con la cilindrada y caballos si no en lo que a respuesta y conducción se refiere ya que los diesel siguen siendo, mi opinión, mas “alegres” que los gasolinas a igualdad de motorizaciones.
Por otra parte, a la hora de elegir entre gasolina y diesel tambien tendría en cuenta el lugar en el que vives. Si vives en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, donde ya están poniéndose muy estrictos con el tema contaminación, no recomendaría un diesel pero si vives en pueblos o pequeñas ciudades donde por el momento son mas permisivos y aun ni se plantean el uso de etiquetas o restricciones de trafico, aun lo veo si no recomendable, una opción igual de valida.
Ya cambiaste el nombre FELICIDADES!!!!👏
Buen video Juan Francisco!
Ahora mismo hay mucha gente con esa duda, tal vez porque la gente ve que, mes a mes, el coche diesel consume menos...
Tu opinión es clara y a tener en cuenta, por supuesto!
En nuevo motor de gasoil de Mercedes, es tan interesante para preferir el modelo E, donde lo ponen o, al s 350 gasoil???
Y Lexus híbrido 500
Yo que me hago 250 km al día (50.000 o más al año) en autopista llana, tengo un futuro bastante oscuro con lo que el están haciendo al diesel.
Otro video de cuando comprar un gasolina o glp!
Yo tengo uno de glp. A glp gasta algo más pero es más barato y compensa, te recomiendo glp. Saludos. Por cierto anda igual a gasolina que a glp.
@@jpelaez201 , pero el gnc es lo que sale mas economico
@@angelj.g.n.3014 No se el gnc a como está.
@@jpelaez201 , mas caro que el glp, 0,72 frente a 0.90 aproximadamente del gnc .
Pero si un coche con glp gasta 8 , con gnc consume 4,5
Lo siento mucho pero en mi humilde opinion discrepo acerca de los diésel... Poseo un Ibiza ecomotive 2015 1.4 TDI.
-Sobrado en velocidad punta en cualquier tipo de vía legal y más hoy en día.
-Buenos bajos que permiten una conducción totalmente aprovechable el 95% de ocasiones.
-Consumo irrisorio, en mi caso una media de 5 l./100 en una combinacion fuertes aceleraciones, velocidad y conducción tranquila.
-88g/km de CO2, cifras no alcanzadas a día de hoy por ningún otro motor Ibiza de la marca,TSI gasolina 123/135/138g/km CO2 según versión o TSI GNC 108g/km CO2.Os tocará pagar futuro impuesto contaminación, para la primera o segunda revisión marcada como tope de contaminación permitido.
Y no me digáis que no corre o no es suficiente,porque HOY no es así.
Para mí más divertido que un gasolina... Probado un Golf 110 CV y un Seat Ateca gasolina en los que cuando te dan la chicha te pasas sobradamente la velocidad de la vía en cuestión, disfruto más el empuje del diésel que la velocidad punta,no puedo imaginar el 115cv fr 1.6 TDI 2018 por ejemplo....
En unos tiempos que ya no importa la velocidad punta si el par motor creo que siguen teniendo cabida los diésel por mucho que nos hagan creer que no ,siempre que sea de estas últimas generaciones,los datos habían ellos mismos,otra cosa es que no queramos verlos...
En definitiva poco consumo, poca contaminación CO2, buenos bajos y medios y a día de hoy muy fiables... Qué más queréis???
Yo llevo justo 1 mes con un kia ceed tourer mhev 1.6 crdi, diésel y micro híbrido. En trayectos neutros ronda los 4.3l a los 100 y es un coche grande. A día de hoy con 45€ (lleno) de gasoil le hago 900km por si a alguien le sirve el dato. A mi anterior coche, un 308 1.6 de gasolina, le duraban 40€ unos 350km así que lo veo como un cambio positivo. Hago unos 19.000km al año 90% interurbanos asiq con lo que ahorro en combustible prácticamente estoy pagando la letra del coche. Lo de que tenga etiqueta eco la verdad me la pela no suelo entrar en Madrid centro para nada por suerte
Si, un diesel 2000€ de segunda mano y uno el eléctrico o híbrido 30000€ nuevo. A parte de los seguros y gastos.
No me salen las cuentas. Dentro de 20 años puede que cambie de vehiculo
Hola
También hay que contar en qué parte de la geografía vivas yo particularmente vivo en un pueblo Teruel y por desgracia aquí no hay más opciones que gasoil o gasolina
Tu sabes cuántas gasolineras con GLP hay en toda la provincia ?2 y me pillas casi a 100km
Sitios de recarga en municipio 0
Primero debería de ponerse las infraestructura y luego el tema de poder tener opción de elegir
Vehículo y no poner impuestos a las bravas y más a los que no tenemos más opciones
Igual que en Tenerife! En toda la isla hay 2 lugares para recargar coches eléctricos. Uno está en un centro comercial (solo 1 punto de carga) y siempre ocupado por el mismo dueño de una de las tiendas que está allí y el otro se encuentra a 90km de mi casa en el capital de una gasolinera y lo mismo dueño de la estación carga allí sus coches... Asique hasta que no hay infraestructura de cargas no merece la pena (por lo menos aquí en Canarias no lo veo sentido tener un eléctrico o hybrido)
Tal vez me equivoqué, pero si me ahorro 20€ por depósito entre gasolina y diésel, si con el gasolina puedo ponerle 80€ y hago 1200km y el al diesel lo mismo pero 40€, son 40€ que gasto menos, si lo multiplicamos por 10, son 400€ que gasto de más, y el mantenimiento cuando lo hacía en gasolina, eran unos 170€ cuando era la del cambio completo cambio de filtros y aceites, y ahora me toca la más gorda revisión de un diesel y son 220€, lo que quiero decir que la diferencia será un poco más grande, pero frente a esos 400€ cada 10 depósitos, no se si me explico. Los números me salen más a cuenta ahora con un diesel. En mi caso, hago mucha carretera, una vez al mes suelo bajar de Madrid - Alicante y luego por Madrid (antes 90km para trabajar, ahora no) Pero sigo viajando hacia Alicante, aunque hago menos de 20.000km. Tengo un 1.5 DCI que consume muy poco. Saludos.
Se espera a medio plazo el combustible sintetico que sustituya a los combustibles actuales... ? Esa sería la esperanza para los que tenemos vehículos tradicionales Gracias
No
Hola, yo tengo un coche que tiene 19 años, y me consume un 4.2l/100km en viaje y tengo un coche relativamente nuevo con 2 años y en viaje hace un 6l/100km y cuando hace regeneraciones sube mucho el consumo. Yo creo que contaminan menos los nuevos, pero no consumen menos
Al diésel le queda mucho. Los vehículos industriales (camiones y furgonetas grandes) van a diésel por precio, autonomía y capacidad de respuesta por el par a bajas rpm. Cierto es que los híbridos gasolina actuales, hacen consumos como los diésel y compensa poco si haces mucha ciudad. Pero si haces 20.000km o mucha autovía en diario merece la pena el diésel todavía.
Mucha gente no es consciente de que la gasolina de 95 va a desaparecer . Ya van tres moratorias por el tema de economía pero llegará el momento que solo haya de 98 que es mucho más cara. Yo sigo y seguiré con 2.2 diesel tan feliz
Y una furgo para una ligera camperizacion? Estaba pensando en el ford turneo custom o la renault trafic spaceclass, en diesel los dos
Yo creo que un coche de ese tipo te lo puedes coger a gasolina, al no pesar mucho gastará lo normal , otra cosa es una furgo más grande una 7 plazas por ejemplo en gasolina ya se dispara mucho el consumo
Lo de la homologación de híbridos para llevar remolque supongo q será por qué le supone un exceso de temperatura a las batería y a los motores eléctricos...no hay más q hacer la prueba uno mismo,empujando el carro de la compra cuesta arriba...uno se caldea que no veas y salta rápido el ventilador jejej
¿Realmente subir el precio del gasoil resultará interesante?, pregunto esto porque las ventas de los vehículos diésel caen (sin subir impuestos) y si la caída se mantiene cuando suban los impuestos al gasoil afectará principalmente al transporte de mercancías y esto al final repercute en el bolsillo de todos.
Hola muy buen video pero pienso que con un litro de gasoil siempre se han hecho más kms que con un litro de gasolina .......creo que este extremo es a tener en cuenta
Un saludo !!!
Hola, soy terapeuta y trabajo a domicilio, haciendo recorridos diario entre tramos de 60km a 100kms ciudad, y carreteras promedio de 800 kms semanales. Estoy evaluando, hibrido, gnc o Diesel. Cactus C3 diesel 0km, Clio Hibrido 0 km, Auris usado 2017. Promedio de 20.000 euros financiado... estoy bastante mareado. Meteria un promedio de 30.000km anuales. No puedo decidirme. El clio hablan mal de la cantidad de mecanica y engranajes que tiene el sistema hibrido, pero bien del consumo... no hay mucha data es un coche nuevo
Si un motor diesel actual le das una norma anticontaminacion de hace 20 años correria el doble que un tdi de esa época. Muchas ganas de ver la review de ese corsa 1.5D puede ser un coche a tener en cuenta para comprar (me hago unos 30 - 35.000 km/año casi todo autopista, vivo en Galicia y no en ciudad) y es un coche que puede salir en menos de 19.000€
Es que también hay que tener en cuenta en que zona se vive. Yo soy de Galicia y si se hace kilómetros sigue rentado más un diesel. La orografía de Galicia es a tener en cuenta
Creo que buena parte de Galicia seguirá comprando Diesel, la orografía hace que gasolina sea poco rendidor.
Con todo el cariño y el respeto del mundo...No puedo estar de acuerdo en que los diesel de ahora consuman menos que los de antes. Un VAG 1.9TDI de hace 13 años esta consumiendo 4,5 litros de diesel en conduccion normal, sin ir buscando eficiencia (Un amigo tiene un Fabia con el que he viajado muchisimas veces y ese es el consumo medio real. El coche tiene mas de 200.000 kilometros. Y si buscas "eficiencia" lo dejas rozando los 4 litros).
Hace un par de años estuve probando de alquiler varios diesel modernos durante unos miles de kilometros cada uno...y para bajar de 5 litros habia que hacer malabares. Un 308 1.6 diesel era complicadisimo dejarlo en un minimo de 5 litros.
¿Hay diesel ahora que sean super eficientes en cuanto al consumo? Si, pero en general los consumos han subido unas decimas con respecto a hace 10/15 años.
Y he vendido coches 10 años y he probado cientos de coches y mi especialidad siempre ha sido el hacer pruebas de consumo.
Ahora mismo conduzco un Ibiza 1.9SDI de hace casi 20 años...y el consumo esta en menos de 5 litros. Y eso que al no llevar turbo, el consumo es algo mas elevado.
He tenido Audi A3 TDI de 110 y 130cv. Recuerdo que al TDI130cv le hacia con un deposito, si iba medio suave, unos 1.100 kilometros. Consumos de menos de 5 litros con un motor 1.9 y 130cv.
Acaban de decir en prensa que subiran el año que viene 3,5ct por litro,tengo un diesel y pensaba ya en cambiarlo por otro pero va a ser que no..
Trabajo de agente comercial, trabajo sobre todo en Madrid y provincias limítrofes, 70% urbano y circunvalaciones y resto autovía a velocidad legal (viajes de trabajo y ocio) calculo unos 30-35.000 Kmts/año. Estuve valorando compra de diésel, tipo Octavia TDI, pero después de darle vueltas me pase al Toyota Corolla hybrid, y creo que la eleccion ha sido ideal, por mis números el coche hasta sobre 1 l menos respecto al Octavia, claro, el combustible es algo más caro, con lo que queda equilibrado, en que ganó? Etiqueta Eco, automático, y silencioso...fuera el olor a gasoil y vibraciones. También tendría que decir que si hiciese 80% autovía hubiese tirado por un TDI seguro. Cada caso es para analizar y estudiar.
Diesel definitivamente si, mi próximo coche será diesel.
Aunque de este vídeo ya hace mucho tiempo, quiero dejar mi comentario sobre todo con un tema, nosotros hacemos más de 30.000 km al año, con lo que el diésel es lo mejor, pero sobre todo por una gran particularidad, somos 4 viajando además de un perro de tamaño medio/grande, pero lo principal, es que tiramos de nuestra caravana de 1.100 kg, y para tirar de eso o son gasolina con un motor muy muy grande o son diésel, híbridos y demás no homologan para tirar de grandes remolques. Aunque parezca mentira, somos miles los que necesitamos estos vehículos por arrastrar de un remolque.
Un saludo y buen canal
A mí me gustan los diésel. Tienen un funcionamiento formidable, buen consumo y en las últimas generaciones tienen bajas emisiones
Es que, emiten menos CO2 que los gasolina (que son los gases de efecto invernadero que tanto preocupan). Toda la controversia viene por los NOx y las particulas, que son perjudiciales para nosotros, los humanos. Pero ahora con los filtros, etc, son incluso más sanos que la gasolina, como demostro Juan en un video. Lo único que obviamente, son más caros y tienen mas componentes que se pueden romper.
@@TheMolinator15 lo que hundió de por vida a los diésel fue Volkswagen. La fiabilidad depende, un Toyota Gasolero es más fiable que un Renault naftero, todo es relativo.
El problema son los filtros y la inyección de urea que hacen muy complejos los diesel modernos.
Si me preguntaran que coche comprar diría que diésel de segunda mano, Euro IV entre 12 y 15 años, unos 150cv, menos de 200.000 km y mantenimientos al día.
Además, nada de premiums, ni VAG -por lo del dieselgate-, ni compactos que sueles estar más maltratados. Berlinas generalistas. El 1.9 JTD/CDTI 150 cv del Alfa 159, Opel Vectra o Saab 9-3. O el 2.2 CTDI del Honda Accord.
Coches suficientemente seguros y prácticos, poco gastones, fiables y con pocas "opciones" que den problemas y sean caras de reparar o cambiar como xenón o techo solar.
En definitiva, un cochazo diésel funcional, práctico, fiable, con mantenimientos económicos, y que me aseguren 200.000 km y 10 años de disfrute antes de mandarlos a la chatarra. Todo ello por 5.000 euros o menos...¿quién da más por menos?
@@albertocruzlorenzo si no circulas por las grandes ciudades quizá te valga ese tipo de coches. Para todos los demás un híbrido es la mejor opción.
Qué bien explicas siempre. Este canal es un must.
Muchas gracias por el vídeo, en el mundo 4x4, el diésel es mucho mejor por el par motor. Salud
Y en el mundo normal ,yo sigo prefiriendo el diésel ,su par,su consumo,si alto kilometraje por depósito....
En 4x4 se usa la reductora, que hace que casi cualquier motor tenga la fuerza suficiente para subir por las paredes
Y un gasolina con turbo tiene muchisimo par tambien
El problema q beben mas claro
@@gvs9015 si pero un diésel con turbo siempre tendrá más bajos
A igualdad de potencia, claro
@@CRD72 y dale con los bajos
Enserio que pereza dais ultimamente los conductores madre mia
Con todos mis respectos
Siempre criticando los gasolina atmosfericos
Es que hay que subirlos de vueltas
Es que con mi turbo diesel meto 6ª y ya me olvido
Coño pa eso te compras un automatico
Los coches son pa conducirlos
Disfrutarlos
Jugar con las marchas
Buscar el punto optimo del motor
Hay vida mas alla de las 2000 rpm
Mira un jimy hablando del mundillo 4x4
Todas las cosas q es capaz de hacer con ese motorcito
Y lo caros q estan vamos
Super cotizados
En off road con un gasolina puedes disfrutar de lo lindo 💪🏻
No es por llevarte la contraria : Audi 1.9 tdi año 2000 4.8 litros Audi A4 2.0 tdi b9 año 2017 5,8 litros y no consigo bajar de ahí, mismo recorrido misma conducción, yo soy el único propietario, y algo curioso cuando lleno el coche que tiene un depósito de 42 litros aprox, me dice que tengo una autonomía de 900 kilómetros, al momento de llenarlo, jamás hace más de 650 700 km, se puede verificar.
Q manía con considerar los km anuales. A nivel de gasto de combustible se compensa un diésel, los 1800 o 2000 euros q valen de mas, a los 100k-120k km aprox. Lo cual el cálculo es cuántos km haré en toda la vida útil del vehículo. Si hago solo 10k km / año pero me dura 20 años le habré hecho 200.000 km en su vida útil. Lo cual a nivel de gasto de combustible me habrá compensado. Si equiparan los precios de ambos combustibles pues la cifra ascenderá. Pero mucho tiene q subir el precio del diésel para q en vida útil de 200k no compense frente al gasolina. Creo yo
20 años un auto es mucho, quizás si lo hubieras comprado en 1990 sí duraría hasta el 2010 o incluso mas pero ningun auto moderno creo que dure eso