La última página 196: Sobre los falsos caminos del Ocultismo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 263

  • @luisschenfeld862
    @luisschenfeld862 10 місяців тому +4

    Que buen programa .me gustaria mostrarselo a algunos conocidos vulnerables al chamuyo de cualquier chanta

  • @fede5890
    @fede5890 2 роки тому +49

    Ja, ja, ja... Repartió palos para todos lados Porrini. ¡Buenísimo el tema de hoy! Daría para una segunda parte; estos son temas fundamentales que hay que analizar siempre. ¡Saludos!

    • @FrancaisFrances
      @FrancaisFrances 2 роки тому +3

      👍👍😆😆

    • @nelsoncruzrodriguez5044
      @nelsoncruzrodriguez5044 2 роки тому +1

      Espero respuesta, sobre la segunda edición del libro de Porrini: “ los otros “ pues, me interesa saber si la segunda edición tiene letras más grandes que la primera.

  • @RocioCarmenVerduzco
    @RocioCarmenVerduzco 4 дні тому

    Gracias por compartir!!! Muy interesante y bien informados!! La Verdad nos hará libres!!

  • @gracieladidiocastagna2426
    @gracieladidiocastagna2426 11 місяців тому +5

    La cura es leer y lograr criterio reflexionando.
    Gracias.

  • @karcas2709
    @karcas2709 2 роки тому +43

    Queridos maestros:
    Fue muy interesante el desarrollo del tema. Me quedo reflexionando sobre algunos conceptos del libro "Lo sagrado y lo profano", puntualmente en lo que hace al capítulo II, dedicado al tiempo: "Duración profana y tiempo sagrado". Nos encontramos atrapados en una era de inmediatez y descontado la incapacidad actual de las personas para esforzarse por alcanzar el conocimiento o la trascendencia, como la búsqueda de un espacio físico, llámese templo, catedral o biblioteca, el reemplazo del momento espiritual por el "entretenimiento" parece inexorable.
    Por un lado, la industria del entretenimiento se ha perfeccionado de tal manera que abarca todos los aspectos de la vida. Nos marca la forma de comportarnos; la moralidad y el sentimentalismo dominan. Por otro lado, las redes sociales, con su impunidad opinóloga y agresiva generan un cóctel somnífero de ideas. Por eso, el trabajo titánico en cada entrega, convierte a "La última página" en un espacio-tiempo sagrado dentro de las redes.
    Saludos

  • @hayunagatagordacontraelnue2487
    @hayunagatagordacontraelnue2487 2 місяці тому +1

    La exposición del tema que nos ocupa, tan rigurosa como sugestiva, ha resultado una auténtica travesía intelectual, digna de ponderación detenida. Permanezco absorto en un estado de contemplación especulativa sobre los conceptos vertebrales que Mircea Eliade despliega en su célebre obra "Lo sagrado y lo profano", especialmente en el capítulo II, titulado "Duración profana y tiempo sagrado". En esta disertación, el autor articula con sutileza las tensiones ontológicas entre dos modos irreconciliables de vivenciar la temporalidad: el tiempo sagrado, cargado de densidad metafísica y significado trascendente, y el tiempo profano, desprovisto de todo nexo con la eternidad. Esta dualidad subraya no solo la profunda crisis espiritual que asola a la modernidad, sino también el desarraigo ontológico del ser humano respecto de las causas primeras que, en términos aristotélicos, constituyen su fundamento último.
    En este horizonte desolador, parece irremediable constatar cómo nos hallamos inmersos en una época caracterizada por una inmediatez tiránica que devora, como Cronos devoraba a sus hijos, toda posibilidad de acceso a un orden superior de comprensión o trascendencia. La premura con la que vivimos ahoga la posibilidad de habitar un tiempo cualitativamente pleno, ese nun aristotélico que no es mera sucesión, sino el presente absoluto donde la esencia se actualiza. En su lugar, la humanidad parece haber capitulado ante la dispersión de lo profano, privándose de toda conexión con las esferas celestes que, en la metafísica perenne, sostienen y ordenan la realidad.
    Asimismo, resulta particularmente evidente la decadencia de la areté, ese ideal de excelencia moral que, para los estoicos como Séneca, debía ser perseguido con constancia y esfuerzo. Esta búsqueda, que tradicionalmente implicaba la disciplina de la voluntad y el sometimiento al orden racional del logos, ha sido sustituida por una abulia generalizada que incapacita al individuo para emprender la travesía hacia el conocimiento profundo. En lugar de aspirar a un estado de sintonía con las leyes universales, la multitud contemporánea se resigna a flotar en la superficie de la existencia, aferrándose al espejismo de lo trivial y postergando indefinidamente la confrontación con las verdades eternas.
    En términos espaciales, el fenómeno no es menos alarmante. En la antigüedad, el ser humano se esforzaba por identificar y venerar lugares que operaban como verdaderos axis mundi, puntos de intersección entre lo terreno y lo celeste. Estos espacios, ya fuesen templos, catedrales o bibliotecas, constituían auténticos refugios del alma, donde el espíritu encontraba la ocasión de trascender las limitaciones de la temporalidad profana. No obstante, en la actualidad, estos santuarios han sido desplazados por no-lugares carentes de significado ontológico, espacios vacíos en los que se consuma la alienación del individuo respecto del cosmos.
    El reemplazo de lo sagrado por el entretenimiento, ese opio moderno que adormece el espíritu, parece un proceso inexorable. Séneca advertía ya en sus Cartas a Lucilio que el ocio sin virtud degenera en vicio, y que el alma necesita de un alimento digno de su naturaleza divina. En nuestra era, sin embargo, este alimento ha sido sustituido por un consumo voraz de estímulos efímeros, que no solo no elevan al individuo, sino que lo hunden aún más profundamente en el marasmo de lo contingente. El entretenimiento, en su acepción actual, actúa como una parodia de los rituales y narrativas que, en épocas pretéritas, otorgaban cohesión y propósito a la existencia humana.
    Esta sustitución tiene profundas implicaciones para nuestra relación con el tiempo. Eliade señala que el tiempo profano, desprovisto de rituales regeneradores que lo vinculen al tiempo mítico, se torna estéril y fragmentado. Aristóteles, por su parte, enfatiza que la plenitud del ser solo puede alcanzarse en la actualización de sus potencias esenciales, una posibilidad que parece cada vez más remota en una cronología moderna reducida a una mera secuencia de instantes vacíos. Este colapso del tiempo cualitativo no solo deshumaniza, sino que condena al individuo a un exilio metafísico de lo eterno.
    Frente a esta sombría realidad, cabe preguntarse si estamos irremediablemente condenados a habitar un mundo donde lo sagrado ha sido desterrado. ¿Es posible que aún quede espacio para la manifestación de lo numinoso en una sociedad entregada al frenesí de lo inmediato? La metafísica aristotélica y la ética estoica nos ofrecen un atisbo de esperanza. Para Aristóteles, el movimiento hacia lo trascendente está inscrito en la naturaleza misma del ser, que por definición tiende hacia su causa final. Para los estoicos, el logos universal sigue siendo accesible a aquellos que se disciplinan a sí mismos para vivir en armonía con él. Así, incluso en una era que parece haber clausurado toda apertura hacia lo trascendente, subsiste la posibilidad de recuperar instantes de conexión con lo eterno.
    Esta posibilidad, sin embargo, exige un esfuerzo deliberado por parte del individuo, un retorno a la práctica de la virtud estoica y a la contemplación metafísica. Como Séneca advertía, “nadie puede habitar con seguridad si no ha establecido la paz dentro de sí mismo”. Este retorno no implica una nostalgia acrítica por los ritos del pasado, sino la capacidad de encontrar, en las grietas de la modernidad, nuevas formas de acceso a lo numinoso. Los templos, las catedrales y las bibliotecas no han desaparecido por completo, pero han sido relegados a los márgenes, esperando ser redescubiertos por aquellos valientes que osen desafiar la tiranía de lo inmediato.
    En última instancia, esta reflexión nos interpela no solo en términos intelectuales, sino también existenciales. Aristóteles, con su teoría de las causas, nos recuerda que el ser no puede ser comprendido plenamente sin referencia a su telos, su finalidad última. Séneca, con su estoicismo práctico, nos exhorta a ordenar nuestras vidas conforme a los principios del logos, el orden racional que subyace al cosmos. Eliade, finalmente, nos advierte que el tiempo profano no es sino un espejismo, una ilusión que desvía al hombre de su auténtica vocación trascendental.
    Así pues, lejos de resignarnos a la inexorabilidad del presente, debemos asumir la responsabilidad de revalorizar aquellas experiencias que nos conectan con lo eterno. Aunque el entretenimiento y la inmediatez parezcan haber ganado la partida, lo sagrado nunca desaparece por completo. Como lo numinoso que se oculta tras el velo de lo cotidiano, aguarda silenciosamente ser redescubierto, ofreciéndonos la oportunidad de restituir nuestra conexión con el orden universal y, en última instancia, con nosotros mismos.

  • @Kronida
    @Kronida Рік тому +7

    Ayyy y me trajeron a la memoria esto, me picaron los dedos por compartírselos... Sobre Nietzsche aún no sé si les simpatiza o no (tengo la sospecha de que no), de cualquier forma, creo que aquí tiene razón. En el segundo caso, lo mismo, independientemente de su postura en un sentido más amplio. Ambas me parecen dos ideas muy acertadas a propósito de ciertas observaciones suyas, igual de acertadas, en este capítulo:
    "Quien sabe que es profundo se esfuerza por ser transparente. Quien quiere parecer profundo a los ojos de la multitud se esfuerza en ser oscuro, pues la multitud estima que es profundo todo aquello cuyo fondo no logra ver" (Nietzsche, La Gaya Ciencia)
    “El siglo XVII tuvo la sabiduría de considerar la razón como una herramienta necesaria para tratar los asuntos humanos. El Siglo de las Luces y el siglo XIX tuvieron la locura de pensar que no sólo era necesaria, sino suficiente, para resolver todos los problemas. En la actualidad, todavía sería una mayor demostración de locura decidir, como quieren algunos, que con el pretexto de que la razón no es suficiente, tampoco es necesaria” (Francois Jacob, El juego de lo posible)

  • @Granjosesito
    @Granjosesito 2 роки тому +16

    Que bonito es ver que hay una nueva emisión de la ultima página, y sobre un tema tan esperado. Gracias maestros.

  • @marialuzmartinsdaconceicao1361
    @marialuzmartinsdaconceicao1361 22 дні тому

    Menos mal que vi este video, porque me era dificil elegir qué leer para reponer cultura general y tenia miedo de comprar cualquier chamuyo, gracias por cuidar nuestro camino al conocimiento y sobre todo la billetera

  • @ValenL645
    @ValenL645 2 роки тому +5

    Espectacular video cómo siempre! Hay un libro de Mircea Eliade que puede llegar a complementar bien lo que han dicho y es ocultismo, brujería y modas culturales. Además del gran René Guénon!

  • @Paul-nd5wy
    @Paul-nd5wy 2 роки тому +16

    Para todos los impacientes! Que no pueden esperar al minuto 40. Porrini no bien manifestadó, se carga a todo el mundo!!!

  • @nicolasnoriega6017
    @nicolasnoriega6017 2 роки тому +11

    Excelente programa, echando luz sobre todas estas practicas oscurantistas! oportuno programa además, en consonancia con la reciente noticia de la caída de una importante secta en Villa Crespo que se dedicaba a este tipo de estafas. Gracias como siempre, maestros

  • @juancarlosquezadaandrade7846
    @juancarlosquezadaandrade7846 2 роки тому +11

    Que sigan muchos programas de La última página, que bueno que promuevan la lectura. un saludo desde México.

  • @patriciabosch8719
    @patriciabosch8719 2 роки тому +5

    Profesor Porrini...es tan claro!!!!gracias...

  • @rayoverso7830
    @rayoverso7830 11 місяців тому

    Que buena charla , para esclarecer todos estos temas , y no seguir tergiversando ideas

  • @sebastiancurtosi164
    @sebastiancurtosi164 2 роки тому +5

    Gracias por tanto profesores!!!!

  • @robertozaccagnini4693
    @robertozaccagnini4693 2 роки тому +1

    extraordinario provrama para verlo varias veces
    Una vez mas felicitaciones

  • @KalideCalli
    @KalideCalli 3 місяці тому

    Es una maravilla volver a escuchar este episodio 👏👏👏👏👏

  • @fernandogarcia3957
    @fernandogarcia3957 11 місяців тому

    Acabo de descubrirles. Les oigo desde España y estoy encantado. Me tengo por cristiano formado, humanista y generalista. Pero tengo que reconocer su cultura superior y les escucho con atención a partir de ahora. Muchas gracias y cuídense.

  • @agustin.atreides
    @agustin.atreides 2 роки тому +5

    El Concepto de "Centro de Gravedad" lo conocí a través del Cuarto Camino de Gurdjieff, saludos!

  • @matiasespinosa8470
    @matiasespinosa8470 2 роки тому +15

    El profe Porrini es el "APEIRON", es la mejor definición que se le puede dar jeje
    Gracias x iluminarnos un día más con sus saberes; ojalá duren mucho más.
    Saludos genios! 😊

  • @Azoth1981
    @Azoth1981 2 роки тому +10

    ¡Muchas gracias por otro excelente programa, estimadísimos! Como apunte, recordar que el célebre caso de las hermanas Fox (puntapié inicial del espiritismo) constituyó un fraude, como fue demostrado años más tarde.
    ¡Un gran saludo desde Montevideo!

  • @JPC00001
    @JPC00001 2 роки тому +3

    Felicidades una vez más por el programa, el verano es más tolerable con estas reflexiones.

  • @d.l.4947
    @d.l.4947 2 роки тому +3

    Me hicieron el día, me encanto el programa de hoy. Gracias.

  • @albertinacamus
    @albertinacamus 2 роки тому +3

    No tengo mucho para decir salvo repetir que aprendo mucho de Sebastián y Diego, y que hay momentos en los que quedo afuera de bibliografía y autores que mencionan, dado el
    nivel de erudición de ambos disertantes. Saludo afectuoso y gracias por iluminar y nunca "ocultar" sus atrapantes conocimientos.

  • @waleran7
    @waleran7 2 роки тому +3

    Gracias como siempre, por aclarar, por ordenar (al menos dentro de lo posible) ciertas cuestiones esenciales y por repartir los palos del caso en un tema tan sensible como éste. Un abrazo muchachos y se hace esencial a esta altura un simposio con el maestro Faretta!

  • @MiguelGilcastro
    @MiguelGilcastro 11 місяців тому

    Porrini, genio dónde los hayas, gracias, tantas gracias!
    Pasé algunos años durante mis veintes rebotando entre locos peligrosísimos que se hacían llamar iniciados,
    ahora esa época me causa algunas sonrisas y algo de preocupación,
    qué alivio ver tan bien explicada la mescolanza irracional ocultista.

  • @Marlowe1709
    @Marlowe1709 Рік тому +7

    Sería muy chévere que trataran la obra y el pensamiento de Jiddu Krishnamurti.

  • @ananke9642
    @ananke9642 2 роки тому +14

    Qué interesante tema, sobretodo porque Porrini es el Gran Maestre de la Orden de la Última Página y nos inicia en los arcanos de lo fraudulento ocultista y esotérico.

  • @valeriapappada8501
    @valeriapappada8501 2 роки тому +1

    Qué interesante el programa de hoy. Es tan cierto que estas prácticas son más habituales y están más aceptadas de lo que se cree. Lamentablemente no todos están tan atentos y, por ignorancia o debilidad, caen en manos de esta gente. Los felicito, sigan desasnando incautos!!

  • @psicologia_profunda
    @psicologia_profunda 8 місяців тому

    me encantan vuestros programas, gracias por compartir tanta clarividencia y conocimiento!

  • @patricioperezmillan9802
    @patricioperezmillan9802 Рік тому

    Programón!!!!!!!!! Soy nuevo en el canal y los felicito. Ya tienen otro seguidor fiel más! Y que no falten las pipas!

  • @normangimenez4711
    @normangimenez4711 2 роки тому +10

    Seria buenísimo que dediquen un programa sobre pedagogía, y hablen un poco acerca de Freire, Lancaster y otros tantos... No sé, sobre libros de pedagogía. Ustedes, excelente, como siempre. Muchas gracias.

  • @LorenaZavala1982
    @LorenaZavala1982 2 роки тому +1

    Excelente programa, muy revelador. Durante años me ha interesado el tema y ahora todas esas cosas que ya sospechaba como fraude ustedes las confirman con eruditos conocimientos. Vivo en Pachuca, México y varias amistades son cristianas, ocultistas o se dicen espirituales. No es poca cosa la influencia que las redes sociales ejercen. Ojalá el algoritmo de búsqueda lleve este programa a más oídos. #ocultismo ;) Saludos

  • @wholelottatinchen
    @wholelottatinchen 2 роки тому +4

    Huxley describe muy bien Loudun y la histeria. Muchísimas gracias por tan interesante y no menos divertida disertación.

  • @LeandroNegri
    @LeandroNegri 2 роки тому +3

    Excelente y de Gran actualidad el tema debido a los acontecimientos sobre el caso de la secta de la cual se está hablando en los medios y que aparentemente tiene muchos años de protección por parte de las más altas esferas del poder..

  • @clau_baznest
    @clau_baznest 2 роки тому +4

    Buenísimo... Necesitamos parte 2!

  • @libreando
    @libreando 8 місяців тому

    Impresionante, es la primera vez que los veo, felicitaciones, envidiable la forma en que hablan y abordan los temas, deberían existir mas canales como el suyo. continúen en esta labor, un fan más desde México.

  • @facundoromero801
    @facundoromero801 2 роки тому +4

    Han hecho un programa superlativo

  • @intinahuel7137
    @intinahuel7137 2 роки тому

    Gracias maestros por su dedicación, vocación y amor, felicidades! Salúd!

  • @robertozaccagnini2557
    @robertozaccagnini2557 2 роки тому +1

    Excelente programa como siempre
    Un fuerte abrazo

  • @pablofrontera4542
    @pablofrontera4542 2 роки тому +1

    Muchas gracias por el programa.

  • @juanjesuscogolludo3746
    @juanjesuscogolludo3746 2 роки тому +2

    Se puede decir más alto pero no más claro, este programa es una medicina muy necesaria 🙂

  • @ucraniabenavidez4177
    @ucraniabenavidez4177 2 роки тому +1

    Que gusto compartir el desayuno con ustedes 😊🥳🥳🥳💙💙💙💙

  • @MarcoCamacho-xl9dt
    @MarcoCamacho-xl9dt Рік тому

    A un año de distancia ...gracias(conocimiento siempre vigente) porrini, Diego... Un abrazo.

  • @teotistamendoza8844
    @teotistamendoza8844 2 роки тому +2

    PORRINI,sencillamente GENIAL. Mis respetos para Ortega y por supuesto el Gran Porrini.Saludos

    • @luisino20023
      @luisino20023 6 місяців тому

      ¿Porrini es el caballero cano? Él me parece más claro.

  • @MarcoCamacho-xl9dt
    @MarcoCamacho-xl9dt Рік тому

    Como siempre gracias. Continuen

  • @jorgelupin3242
    @jorgelupin3242 2 роки тому +3

    Excelente programa, es un placer escucharlos. Hablando de mezclar y hacer mezcolanzas, también agregaría el neosufismo.

  • @felipelagos960
    @felipelagos960 2 роки тому +2

    Excelente. Gracias! Me hicieron añorar un programa sobre los poetas herméticos italianos (que son otra cosa, claro)!

  • @nobilisartorivs
    @nobilisartorivs 2 роки тому +1

    Uno de sus mejores programas!

  • @mariahiraldo8175
    @mariahiraldo8175 Рік тому

    Excelente nivel. Gracias

  • @noeromero131
    @noeromero131 2 роки тому +6

    Les voy hacer una proposición, el otro día vi una conferencia de Carlos García Gual sober Esquilo. Creo que Porrini le tiene en gran valor a Garcia Gual. Yo propongo, hablar de academicos cuyos trabajos sean de gran calidad a la hora de interpretar justo los que ustedes hablan.

  • @manuelbenitez4404
    @manuelbenitez4404 6 місяців тому

    Magnífica charla! Supongo que leer al suizo Carl Jung nos ayuda a poner cada cosa en su lugar. También me ayudó muchísimo cuando incursione en la Cabala la lectura del gran Gershom Sholem,y Aryeh Kaplan por ejemplo. Cómo para separar la paja del trigo. Gracias por difundir este muy interesante contenido

  • @soniamartinrodriguez8911
    @soniamartinrodriguez8911 2 роки тому +1

    Muchísimas gracias!!!!

  • @eze2737
    @eze2737 2 роки тому +2

    La emisión más esperada, gracias.

  • @HectorMassi2436
    @HectorMassi2436 2 роки тому +2

    Muchas gracias. Como dijo un jefe de producción que tuve hace muchos años en cine. Decía: la verdad no ofende, molesta porque no conviene. El ocultismo ha hecho tanto mal, que es preciso decirlo sin misericordia.

  • @araceliramirez2695
    @araceliramirez2695 2 роки тому +1

    Gran , gran progama es de dar risa, pero efectivamente es muy peligroso y temible precisamente por su eficiencia, cunde ahora mismo. Abrazo sincero queridos maestros.

  • @damiancortti1
    @damiancortti1 Рік тому

    Esta clase es espectacular, el profesor Porrini es un descubrimiento clave en la vida.

  • @jorgeluis-is6we
    @jorgeluis-is6we 2 роки тому +1

    Dos cracks, ponen negro sobre blanco con una claridad meridiana. Sigan asi amigos enseñando.

  • @alexrex1970
    @alexrex1970 2 роки тому +3

    Como es feriado, me olvidé de la clase. Merezco la falta y una mala nota. No obstante ello, disfrutándola. Saludos.

  • @enmanuelp.5429
    @enmanuelp.5429 2 роки тому +2

    Nunca cerré twitter tan pronto! Saludos

  • @nataliainsaurralde2385
    @nataliainsaurralde2385 2 роки тому +1

    muchas gracias

  • @silbuckley4756
    @silbuckley4756 2 роки тому +2

    Excelente programa! Como siempre es un placer escucharlos y más echando claridad a estos tipos de temas. Hace mucho que estaba esperando que hablaran del Ocultismo porque estoy cansada de ver a Crowley, Blavatsky (y tantos otros) en todos lados, te lo quieren imponer todo el tiempo y nunca encontré nada interesante en ellos más que sólo oscuridad. Y sobre Las ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires de Artl, que gran libro. Me acuerdo cuando descubrí el libro hace un tiempo de casualidad (me llamo la atención el título) y después lo leí y me voló la cabeza!

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 роки тому +7

    L. Ron Hubbard, creador de la CIENCIOLOGIA, empezó como escritor de Ciencia Ficción, de ahí paso a la psicología experimental y termino en la religión.

    • @hernandemornay7559
      @hernandemornay7559 2 роки тому

      Y eso es bueno o malo?

    • @DanielRico77
      @DanielRico77 2 роки тому

      @@hernandemornay7559 depende ¿a vos como te hace sentir esto? 🙂

    • @hernandemornay7559
      @hernandemornay7559 2 роки тому

      @@DanielRico77 si ,no importa. Mis sentimientos ,no entiendo el tono de tu comentario,no sé si quieres decir que escribir ciencia ficción fue un paso para la psicología experimental y eso es algo bueno y termina en la religión como algo superior a lo anterior ,en el contexto de la charla ,a dónde quieres llegar con ese comentario ,es bueno o malo

    • @DanielRico77
      @DanielRico77 2 роки тому

      @@hernandemornay7559 en este caso es una descripción de diferentes estadios, no hago juicios sobre ellos ni deduzco una evolución o una degradación. Te dejo la conclusiones a vos. ¿que opinas?

    • @hernandemornay7559
      @hernandemornay7559 2 роки тому

      @@DanielRico77 justamente te estoy pidiendo tu opinión al respecto ,no tiene nada malo expresar tu filosofía al respecto ,yo siempre lo hago de lo contrario me quedo mirando un partido de fútbol y ya ,me interesa tu punto de vista al respecto ya que tu lo sacaste a colación no entiendo porque ahora la pintas de recatado que no hace juicios ,no se trata de hacer juicios sino de entender el trasfondo del asunto ,aunque sea puedes hacerlo por pura diversión

  • @alediflo6840
    @alediflo6840 2 роки тому

    Excelente tema!!!

  • @leyeenda23
    @leyeenda23 2 роки тому

    Sois los mejores!

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 роки тому +2

    Cuando yo era chico, mi abuela me llevaba a una escuela teosofica, creo que ra la de Basilio. Yo era chico, pero creo recordar que estaba cerca de la iglesia de Pompeya, un salon grande, y un escenario elevado donde se sentaban los mediums lado a lado y recibian mensajes telepaticos de otros planetas.

  • @Bracamontelea15
    @Bracamontelea15 Рік тому +1

    Saludos.
    Muchisimas gracias por este programa. Realmente muy bueno. Estudiando las tradiciones iranias se ve muchisimo esto de las "corrientes reconstruccionistas" que buscan reconstruir el Mitraísmo, el Maniqueísmo o el Mazdeísmo y uno viéndolo de afuera no ve otra cosa que un ridiculo espectáculo de gente disfrazada como el cosplay del anime.

  • @aliciatrujillo205
    @aliciatrujillo205 2 роки тому +1

    Mucha falta hacía tocar este tema 👌

  • @morenoparatodosblog
    @morenoparatodosblog 2 роки тому +1

    interesantisimo, Guenon es la base de cualquier analisis serio sobre el tema, tambien esta el libro de Sebreli, en otro tenor por supuesto, pero que nos da una idea de las calamidades que hizo todo este menjunge de sincretismos en las vanguardias del siglo XX, gracias por rescatar a guenon, mucha gente en las letras y la filosofia ignora su existencia. Por otro lado y del otro bando Marechal era un gran lector de Guenon

    • @hernandemornay7559
      @hernandemornay7559 2 роки тому

      Por qué el pensamiento de Guenon tiene más valor que el mío o el tuyo propio?

  • @javiersoriano8680
    @javiersoriano8680 2 роки тому +3

    Hoy sí, primero jajaj! Gracias,profes.

  • @damiangustavorepetto6377
    @damiangustavorepetto6377 2 роки тому +12

    ¡Muy bueno el programa! Creo que es factible descubrir una rica Literatura (si se la toma como tal) en los escritos ocultistas, esotéricos, espiritistas, o de lo que derivó en el New Age (y en la Era de Acuario y el movimiento Hippie), y una que nos habla de nuestros más creativos modos de ver el mundo. Desde el Kybalión, el Tratado de Teurgia, pasando por C. Castaneda, el Dr. Papus, los ocurrentes escritos de A. Crowley, Alejandro Jodorowsky (hoy por hoy) y sin olvidar las clavículas del Rey Salomón y El Martillo de las Brujas, y etcétera, etcétera, tenemos en nuestras manos una rica (y quizás peligrosa -como dicen ustedes-) fuente de inspiración literaria y de entretenimiento. Me gustaría otra emisión en la que se tratara el tema de los derivados del Africanismo en su calidad de nuevas religiones traídas por los esclavos hacia América (o hacia Las Américas) y su sincretismo: los Orixas, la Santería, el Umbanda, Kimbanda, los Paleros, y el Vudú en Haití (uso mayúsculas potestativas por respeto). ¡Saludos!

    • @KyzMusic
      @KyzMusic 2 роки тому +2

      Me parecen fascinantes los temas que has propuesto. Sean o no tomados en serio, son un riquísima fuente literaria y antropológica. ¿En qué sitios o grupos te documentas o compartes?

    • @damiangustavorepetto6377
      @damiangustavorepetto6377 2 роки тому

      @@KyzMusic Hola. La gran mayoría de estos textos, si no todos, están disponibles en línea. Muchos se consiguen en librerías, o por páginas de ventas de productos. La verdad que sería interesante armar un foro para hablar de estos temas, y de otros también. Podríamos...

  • @ManuelBueyesMontiel
    @ManuelBueyesMontiel 2 місяці тому

    Bueno acá en México en pueblos recónditos hay curanderos muy impresionantes con un conocimiento ancestral y me imagino que en toda la América con los pueblos originarios es lo mismo

  • @juanfernandoarangoalvarez8258
    @juanfernandoarangoalvarez8258 8 місяців тому

    Soy colombiano , y siento que acá nos falta criterio con las nuevas religiones que están despertando el interés de muchos , con esto están logrando idiotizar a sus nuevos feligreses que no creen en la religión , pero de igual les siguen vendiendo fe ….. me gustaría conocer la simplicidad de lo espiritual, sin tanta complicación , en verdad quiero resucitar , pero no quiero vender el último porcentaje de alma , ojalá me quede jajajaj . Acá en Colombia se necesita un grupo de personas honestos y buenos observadores con la compresión que adquieren , muchas gracias por aparecer en mi vida .

  • @raulnegrete3997
    @raulnegrete3997 2 роки тому +1

    excekente programa! ojala pudieran hacer uno solo de tarot saludos desde ciudad de mexico!!!

  • @w6w6d
    @w6w6d Рік тому +1

    "Que me importan tus sentimientos". Muero.

  • @osckarlaguna.
    @osckarlaguna. Рік тому +1

    El péndulo de Foucault de Umberto Eco. toca estos temas de los movimientos esotéricos falsos que hasta mezclan ideas de conspiraciones, en un juego de invenciones de los personajes

  • @vmc9325
    @vmc9325 2 роки тому +3

    Esperaba que hablen sobre "la magia de Abramelin", un libro que lleva este tema a otro nivel, y es digno de ser leído y analizado.

  • @leobrenes4917
    @leobrenes4917 2 роки тому +13

    Que gran episodio el de hoy. Es curioso como se ha confundido, o se a utilizado la confusión, para poner al mismo nivel el esoterismo y el ocultismo como si fueran la misma cosas o fueran el mismo camino. Entiendo el camino del hermetismo, pero me suger una duda, ¿cómo sabemos que el hermetismo está "cerrado"?, ¿por su misma condición, la institución estaría operando menos públicamente o por eso mismo sería más otro camino "oculto"?. También está el principio de ser iniciado en la tradición, en ese caso, ¿cómo saber que si lo estás siendo iniciado y no que te están tirando a la fosa del ocultismo mercantíl.? Con los libros de Guenon ya tengo bastante para estudiar.

  • @hayunagatagordacontraelnue2487
    @hayunagatagordacontraelnue2487 2 місяці тому

    La solución, el remedio o quizás la más elevada panacea a los males que asedian la mente y el espíritu humano, no se encuentra en los subterfugios fáciles de la distracción ni en las efímeras satisfacciones de lo mundano. Más bien, se halla en una actividad que, aunque aparentemente sencilla, reviste una complejidad infinita y demanda un esfuerzo sostenido: la lectura. Pero no cualquier lectura, pues no basta con deambular sin rumbo entre páginas, palabras o discursos. Es preciso emprender este ejercicio como un acto deliberado, consciente, y orientado hacia un fin más alto: el cultivo del criterio, la capacidad de discernir entre lo verdadero y lo falso, entre lo trascendente y lo trivial, entre lo esencial y lo accesorio. Este criterio, por su parte, solo puede alcanzarse mediante la reflexión profunda, esa actividad que el pensamiento moderno ha descuidado en su apremio por las respuestas inmediatas y las soluciones fáciles.
    La lectura, en su dimensión más noble, no es un mero pasatiempo ni una actividad pasiva. Al contrario, constituye una de las formas más sublimes de dialogar con la historia del pensamiento humano, un encuentro entre el lector y las mentes más brillantes que han habitado el mundo. Es un ejercicio de comunión con ideas que trascienden el tiempo y el espacio, un acceso privilegiado a verdades universales que, aunque expresadas en tiempos remotos, aún resuenan con una pertinencia inusitada. Leer es, en esencia, un acto de trascendencia, una forma de elevarse por encima de las limitaciones de la cotidianidad para contemplar el panorama más vasto de la existencia.
    Sin embargo, la lectura no puede ser asumida como una actividad mecánica. La mera acumulación de información, por copiosa que sea, no constituye en sí misma un criterio. La memoria sin comprensión, la erudición sin reflexión, no es más que un cúmulo inerte de datos. La verdadera lectura es aquella que activa la mente, que despierta la curiosidad, que interroga, que desentraña, que desafía nuestras certezas más arraigadas. Es un ejercicio crítico en el que el lector no se limita a recibir pasivamente, sino que se convierte en un interlocutor activo, en un artífice de significado.
    En este sentido, el criterio no es un don innato ni una cualidad que pueda adquirirse de forma inmediata. Es, más bien, el fruto de un largo proceso de confrontación con ideas, de contraste de perspectivas, de deliberación cuidadosa y honesta. Aristóteles, en su Ética Nicomáquea, señala que el discernimiento -el juicio prudente que guía nuestras decisiones- se cultiva a través de la experiencia y la reflexión. Del mismo modo, el criterio que buscamos alcanzar mediante la lectura no surge espontáneamente, sino que requiere una dedicación sostenida, un compromiso con la verdad que trasciende las modas y las contingencias del momento.
    La reflexión, por su parte, es el complemento indispensable de la lectura. Sin ella, el acto de leer se reduce a una acumulación superficial de información, una actividad carente de profundidad o propósito. Reflexionar implica detenerse, tomar distancia, examinar críticamente lo que se ha leído y considerar sus implicaciones más amplias. Es un proceso que exige paciencia, humildad y rigor intelectual, cualidades que parecen escasear en una época marcada por la prisa y la superficialidad.
    En su célebre obra De Brevitate Vitae, Séneca advierte que la vida no es corta, sino que nosotros la hacemos breve al desperdiciar nuestro tiempo en actividades triviales. Leer y reflexionar, en cambio, son formas de resistir esta tendencia, de recuperar el tiempo perdido y de orientarlo hacia lo que verdaderamente importa. La lectura nos permite habitar otros mundos, otras épocas, otras perspectivas; la reflexión, por su parte, nos devuelve a nosotros mismos, nos ayuda a integrar esas experiencias en nuestra propia comprensión del mundo y de nuestro lugar en él.
    Es importante señalar que este proceso no está exento de dificultades. Leer y reflexionar son actividades que requieren esfuerzo, que nos obligan a enfrentarnos a nuestras propias limitaciones y a cuestionar nuestras certezas más queridas. Sin embargo, es precisamente en este desafío donde reside su valor. Como el fuego que purifica el oro, la reflexión crítica nos ayuda a despojarnos de lo superfluo y a descubrir lo esencial.
    La cura, entonces, no es una receta mágica ni una solución inmediata, sino un camino que cada uno debe recorrer por sí mismo. Es un proceso que demanda tiempo, dedicación y una disposición constante a aprender y a desaprender. Pero es también un camino que ofrece recompensas incomparables: la capacidad de ver el mundo con claridad, de tomar decisiones informadas y conscientes, de vivir una vida auténtica y significativa.
    En un mundo saturado de información pero carente de sabiduría, leer y reflexionar se convierten en actos de resistencia, en gestos de rebeldía contra la tiranía de la superficialidad. Son, en última instancia, una forma de recuperar nuestra humanidad, de reafirmar nuestra capacidad de pensar, de sentir, de discernir.
    Así pues, quien aspire a curar los males del espíritu, quien busque navegar con seguridad en el mar tempestuoso de la existencia, haría bien en dedicarse a la lectura y a la reflexión. No como un fin en sí mismos, sino como medios para alcanzar el criterio, esa brújula interior que nos guía hacia la verdad y nos ayuda a vivir con integridad y propósito. En este sentido, leer y reflexionar no son solo actividades intelectuales, sino también ejercicios espirituales, formas de cultivar el alma y de fortalecer el carácter.
    La cura está, entonces, al alcance de todos, pero requiere un compromiso genuino, un deseo sincero de crecer, de mejorar, de trascender. Es un camino que, aunque arduo, vale la pena recorrer, porque nos conduce no solo hacia un conocimiento más profundo del mundo, sino también hacia un entendimiento más pleno de nosotros mismos. Y en ese entendimiento reside, quizá, la clave para una vida verdaderamente plena y significativa.

  • @Daniel-hn9tx
    @Daniel-hn9tx 8 місяців тому

    Exelente chicow

  • @vanesabecerramalaga2040
    @vanesabecerramalaga2040 2 роки тому +1

    Me encantaaaaa, capos, gracias!!!!

  • @titopastorini5513
    @titopastorini5513 Рік тому +4

    ALGO PEOR: Actualmente hay profesionales médicos que promocionan la meditación y estructuran su enseñanza como iniciática (Maharishi) organizan retiros espirituales carísimos abonando un negocio fabuloso mundial.

  • @geradobocanegra6156
    @geradobocanegra6156 2 роки тому

    24:13 al Maestro Diego se le iluminan los ojos por lo que menciona el maestro Sebastián

  • @pablovalerio7315
    @pablovalerio7315 2 роки тому

    Muy bueno. Gracias

  • @ivocorte1580
    @ivocorte1580 2 роки тому +1

    Hola profes, tengo una pregunta relacionando al satanismo, que lo mencionaron brevemente alrededor del 46:00, con Baudelaire (del que ya hablaron en otro episodio) y sus Flores del Mal. Según tengo entendido existe el satanismo teísta, que rinden culto a Lucifer como una deidad, lo cual debe ser particularmente aborrecible para ustedes como cristianos, pero no me refiero particularmente a estos grupos.
    No estoy para nada informado en profundidad sobre estas... digámoslo así, corrientes, pero ¿No puede ser, acaso, que sectores dentro del denominado "satanismo" (particularmente los satanistas no-teístas) recurran a una operación similar a la de los artistas malditos frente a la Iglesia como institución burguesa y al "bien" establecido de la modernidad y post-modernidad? Esta cuestión de decir: "si este status quo es el bien, entonces nosotros somos el mal." Me gustaría saber que opinan.
    Sepan disculpar el caos y la falta de cohesión en lo que respecta a la redacción del comentario, la caja de comentarios de youtube no me es propicia. Un saludo.

  • @VeganFLA
    @VeganFLA 2 роки тому +5

    Isabel Peron, al menos publicamente y de forma explicita, renego siempre del ocultismo y aclaro ser una "catolica militante". Incluso hoy solo sale de su casa los domingos para ir a misa.

    • @hernandemornay7559
      @hernandemornay7559 2 роки тому

      El catolicismo es ocultista ,hay una versión para la gilada ,la que ves en misa ,y otra que es la de ellos

  • @capitanLeviAckerman8747
    @capitanLeviAckerman8747 6 місяців тому

    Hubiese sido excelente escuchar la opinión de Porrini sobre el mal llamado juego de la Ouija.

  • @franciscojaviergarciamoren8330
    @franciscojaviergarciamoren8330 2 роки тому

    Gracias

  • @elrafa2114
    @elrafa2114 7 місяців тому

    Porfin alguien me explica lo que me pasa por estar revitalizado cosas que ya estaban muertas habiendo otras tradiciones vivas😢

    • @luisino20023
      @luisino20023 6 місяців тому

      Espero que no seas paleontólogo 😂

    • @elrafa2114
      @elrafa2114 6 місяців тому

      @@luisino20023 😝

  • @salvadorpizzardo8508
    @salvadorpizzardo8508 2 роки тому +2

    Sobre E. levi R. Guénon no tiene epítetos negativos.
    En su "Dogma y Ritual..." E. Levi da preciciones muy interesante sobre "el diablo" y tambien sobre alquimia en el capítulo sobre la Gran Obra .

  • @alesvillegas6288
    @alesvillegas6288 2 роки тому +6

    Un especial sobre Rudolf Steiner, ¡por favor!

  • @juliancaloggero_compositor
    @juliancaloggero_compositor 2 роки тому +2

    Que tal amigos, se han metido con temas candentes. Hay tantas corrientes espiritistas y tanta gente con necesidad de elevarse a lo trascendente, que es imperioso tener buen discernimiento para no caer en chantadas. Saludos!

  • @PensamientoE896
    @PensamientoE896 2 роки тому +4

    Un saludo cordial Maestros.
    De antemano digo que no soy un gran conocedor de estos temas, y que incluso tengo algo de escéptico en un sentido amplio. Pero, aun así, siento un gran respeto por las tradiciones que verdaderamente buscan el ennoblecimiento y enriquecimiento del ser humano por una vía que a la razón escapa, y que no tienen estas pretensiones pseudo espírituales. Y me parece muy curioso, que incluso el mismo Cioran -autor que he pedido en varias ocasiones, pero que entiendo los abismos que lo puedan separar de ustedes - presentaba un gran desprecio por esto. Hay un pequeño ensayo sobre esto. Presenta fragmentos como "tras tanta impostura y fraude, es reconfortante contemplar a un mendigo", "...su sabiduría es un plagio, su liberación un engaño", "no incrimino aquí solamente a la teosofía y sus adeptos, sino a todos los que se equipan con verdades incompatibles con su naturaleza", "¿Es concebible un Buda fiel a sus verdades y a su palacio?"...y así, realmente me doy cuenta, que mi gran desconfianza por estos ocultismos no era gratuita; tienen un aroma a vanidad y delirio. Gracias por su exposición, no saben cuanto valoro su compromiso con estos temas. Yo, no tengo fe, pero siempre he visto en la fe verdadera, en la que surge del corazón, algo que me produce una profunda admiración, y cuando mencionan que "la fe no es sentimentalismo", me clarifican muchas cosas. De nuevo, gracias.

  • @samballha
    @samballha Рік тому

    muy bueno!

  • @Agustin-oi7dy
    @Agustin-oi7dy Рік тому +2

    Consulta bibliográfica profes: ¿qué tal Jean-Paul Corsetti, "Historia del esoterismo..."? Gracias

  • @nicolasbascunan4013
    @nicolasbascunan4013 2 роки тому +2

    Genios

  • @nobilisartorivs
    @nobilisartorivs 2 роки тому +8

    Deberian hacer un programa de Jung!

  • @ucraniabenavidez4177
    @ucraniabenavidez4177 2 роки тому +11

    " Que me importan tus sentimientos"😅🤣🤣🤣🤣

  • @danielamoran6817
    @danielamoran6817 2 роки тому +4

    Hola, gran programa 👏👏👏 Me gustó escuchar que tanto Crowley cómo Blavatsky NO SON iluminados, porque últimamente hay mucho programa que los describe como grandes seres, "despiertos"🤷🙄. Bueno, ojalá pudieran hacer un programa sobre Isis o el velo de Isis (no me refiero a la revista de R.Guenón).