Les dejo por acá el vídeo que comento sobre la carne enlatada, el Corned Beef y su participación en la Segunda Guerra Mundial: ua-cam.com/video/-aCaToDpyXc/v-deo.html Y les dejo una pregunta, ¿Ustedes creen que la misión del Admiral Graf Spee eran específicamente los alimentos que salían desde el Río de la Plata? Gracias por todos los comentarios de apoyo! Nos vemos en el próximo vídeo.
Bueno, el blindaje, con excepción del blindaje de sus Torretas principales, no era superior al blindaje de otros Cruceros Ligeros y Pesados de su época y era muy poco 🙃 era mejor solo por ser más ligero e hidrodinamico 🤔 inclusive el Crucero de Batalla HMS Hood tenía mucho más blindaje 😁 y recordar que el Hood solo necesito un disparo del Bismarck para volar en mil pedazos 🙂 Los Acorazados de Bolsillo eran letales porque su poder de fuego era el doble que el de cualquier otro barco
Mi abuelo siempre me cuenta la historia de cómo una noche se despertó por un gran estruendo Pensando que era una tormenta, se apresuró a despertar a su padre para ir con sus hermanos a buscar el ganado y ponerlo a resguardo Cuando su padre se despertó y se fueron, vieron que el cielo estaba despejado, luego se escuchó otro estruendo Mi bisabuelo les dijo a mi abuelo y a sus hermanos que eso no era una tormenta, era la guerra. Mi abuelo no sabía de la guerra porque en su pueblo solo había una radio, en la mercería y solo la escuchaban los adultos Al día siguiente, todo el pueblo estaba escuchando esa única radio Recuerda a la gente del pueblo preocupada y diciendo cosas como: "Un barco alemán llegó a la capital" "Los británicos están al borde de nuestro territorio" "El ejército se prepara para lo peor" "El gobierno está negociando con las 2 naciones" Entonces el patrón de mi bisabuelo le dijo "nos vamos a la capital, llévate a tus hijos ya tu mujer, vamos todos en camión" Una caravana de camiones y coches viejos se dirigió a la capital. Un viaje de 85km Cuando llegaron se fueron al puerto, mi abuelo sigue recordando la multitud ,de los barcos de los alrededores de "ese monstruo de acero" (según él) Soldados uruguayos frenando a la multitud, alemanes mirando a la gente desde arriba del barco, algunos en uniforme caminando hablando con la gente, tomando se fotos cual celebridades Mi abuelo siempre me dice que si eso era la "guerra" parecía un espectáculo de teatro " Esa tarde, según él, las cámaras se fueron a la rambla, por todas partes la gente observaba cómo se alejaba el barco. Todos esperando que comience la batalla, frente a la costa Pero mi bisabuelo le dijo que no iba a ver la batalla, uno de los marineros que sabía un poco de inglés logró hablar con el patrón de él (que era inglés) logró entender que el capitán se hundiría con el barco, Poco después de que se alejará "el ruido más grande que he escuchado en mi vida", "la gente se volvió para mirar por todas partes" en la distancia una enorme pantalla de humo negro (según el) Y hasta el día de hoy con 95 años recuerda ese día como si fuera ayer Y cada 17 de diciembre recuerda "el primer día que visité la capital fue para ver a los marineros y cañones del enorme monstruo de acero" El Almirante Graf Spee Curiosamente, uno de los marineros terminó siendo su vecino cuando se mudó fuera de la ciudad. Siempre lo recuerda diciendo "ese alemán hablaba y escribía español mejor que yo, pero nunca supo cebar el mate"
Soy de Mendoza Argentina, tuve el honor de conocer a uno de los artilleros del Graf Spee , abuelo de un amigo de la infancia, aún conservaba la bandera con la cruz en su habitación y nos contó detalles de esa batalla. Un recuerdo que atesoro en mi corazón porque dejó imágenes de sus vivencias expuestas a un grupo de adolecentes que entendieron el valor de la paz para aquellos hombres que abrazaron la guerra.
Soy de Mendoza en los 60 viajaba de Luján a la ciudad de Mendoza pasaba todos los días dónde vivía un integrante de la tripulación de este submarino era cerca del museo Fader vivía con su familia
A la vuelta de la casa de mis padres en la ciudad de Rivera vivió y aun vive la familia de un tripulante del Graf spee, trabajaba en el bar del barrio, era el asador, me acuerdo como si fuese hoy verlo ahí los domingos, que nostalgia! genial este canal, muchas gracias!
Felicitaciones, soy un fanático de estos temas y lo has presentado con mucha objetividad y realismo. Mi padre estuvo en el puerto, ese día. Como historiador que luego fue, no podía perderse ese hecho. Incluso yo lo usé para un ensayo liceal, el tema. Te comento que lo de los vidrios, fue real, explotaron los cercanos a la ciudad vieja. Otra cosa que mi padre narraba era que, durante la espera, hubo unas escenas de pánico porque corrió el rumor que el barco iba a disparar contra la ciudad. Asimismo Uruguay se quedó con el el Tacoma que era uno de los barcos que aprovisionaban al GS. El águila, se expuso en su momento, en el salon de un hotel de la zona de pocitos, con la condición que fuera tapada la esvástica nazi a efectos de no generar situaciones que fueran más allá del sentido histórico. Te felicito exclente informe.
Estas son las historias que merecen ser contadas. Un relato apasionante que no deja de sorprender y pensar Gracias por tu relato claro que invita a escuchar más de una vez. 👏👍👍
Paaaaaa!!!!! La sacaste del estadiooooo !!!! Espectacular todooo !!! Relato, imagenes, como dice otro comentario, esta para un programa de TV. Felicitaciones !!!!!
Mi padre nació en 1924 en barrio sur. Dura te las tres noches que ardió el buque se sentaban en la rambla y veían las luces a lo lejos que por momentos aumentaban de intensidad. El olor a combustible quemado se sintió por un tiempo más. Nunca en la historia de mi país reunió tanta gente en el.puerto y cercanías. Una de las cosas que hace increíble a este pequeño país. Primer batalla naval de la segunda guerra y única del Atlántico Sur. Muy buena presentación. Mis felicitaciones
Magistral!!! Tus videos deberían aparecer en TV en algun espacio cultural. La calidad, la narrativa, las imagenes; están tan bien maquetadas que podrían pasar perfectamente por un documental de TV, seguí así Chelo!! Mis felicitaciones 👏👏👏👏👏
Somos nacidos en el Cerro de Montevideo. Mi padre nació en el año 1929 ...y me aseguró que se escuchó el estruendo en el hundimiento del Graf Espid es así como lo solíamos nombrar ...de hecho lo veíamos desde la costa de nuestro barrio (Cerro) ...gracias por la información..un abrazo
Varios de sus tripulantes trabajaron en la empresa Tandanor de Buenos Aires. Una historia más que interesante que enriquece nuestros conocimientos. Gracias 👏👏👏
Muy bien relatado y muy interesantes los comentarios! Sino recuerdo mal cuando corría regatas en el Río de la Plata, hacia finales de los años 60, aún se veían restos de los mástiles del Graf Spee. Gracias por todo … Saludos desde Arcachon, Francia 🇫🇷
Excelente video!. Soy de la ciudad de Fray Bentos, lugar donde está el ex Frigorífico Anglo, hoy declarado Patrimonio histórico de la humanidad. Mantiene muchss de sus máquinas intactas. Es un lugar turístico, el cual se puede visitar. Shora pienso, cuantos barcos que salieron de aquí fueron hundidos. Saludos cordiales desde Uruguay.
Mi bisabuelo era el meteorólogo a cargo del graf spee, en sus memorias relata cómo fue su vida dentro del barco, la batalla, su estadía en Uruguay y luego su repatriación a Alemania. De hecho si no hubiera estado en Uruguay mis abuelos no se hubieran conocido. Muy buen video
Soy del pequeño Uruguay mire con atención esa excelente historia gracias por educarnos hace unos meses quisieron derretir el águila una locura eso ya es historia nuevamente gracias
Cuando cursaba la primaria en un colegio ingles en Adrogue Pcia Bs As entre los años 1955 y 1962 tuve un compañero llamado Juan Erbar cuyo padre era Alferez en el Graff Spee y el fotografo oficia de la nave. Un dia trajo al colegio dos albumes gigantes de fotos de toda la nave y algunas registrando la batalla.Ese fue mi primer contacto con la Batalla del Rio de la Plata y fue lo que me desperto mi interes con la 2da Guerra Mundial.Yo era un chico de 10 años.
Soy de Asunción Paraguay, conocia la historia del Graf Spee pero no con los detalles expuestos en este excelente video, que importante aporte y legado a la historia mundial es este video, excelente y muchas gracias.
Hola!! Mi familia hijos de emigrantes españoles vivían en la ADUANA hoy llamada CIUDAD VIEJA! Mi madre tenía 9 años ella junto a sus hermanos y su madre vieron todo desde la azotea de su casa cerca del puerto! La Aduana era ciudad de emigrantes, pues todos llegaban en barcos y quedaban allí! Me contó lo de este barco y que cuando exploto la onda expansiva hizo que casi todos los vidrios estallaran! La ciudad vieja es una península en el mar! Está rodeada por el Río de la Plata!! Algo increíble!!
Yo tengo sobrinos de más de 60 años de edad, hijos de un tripulante de "gran buque" un gran hombre con increíbles valores, hombre muy preparado, solidario en todo sentido, nunca fué racista, si q quejaba de la traición x parte de los italianos, " Cosas de la Guerra " murió de una enfermedad llama " Mal de Charcok" ( Emociones contraídas) lo bueno de este gran hombre...es q el día de su sepelio, se paralizó todo el pueblo donde vivía. Fué todo un ejemplo de vida para todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo.
Algunos marineros fueron bajados o pasaron por la Estación Carnelli antes de Central, mí papá trabajaba en la estación de trenes, el era muy jovencito cuando eso sucedió, unos 17/18 años, y recuerdo que cuando contaba acerca de ese día, el recordaba lo jóvenes, casi niños eran algunos de los marineros, y los recordaba con tristeza pensando cómo los habían empujado a la guerra...tengo 72 años y nunca olvidé sus relatos acerca de ese día...el también se entristecia recordandolo😢...la guerra...una sinó la única gran pesadilla de la humanidad
Gracias Men!! excelente me hiciste erizar x lo trágico y el contenido histórico y emocional!! Conocí a un tripulante alemán ayudante de ingeniería q vivía en el mismo edificio q yo..Así es el mundo 👌🇺🇾
Impresionante como pudo defenderse contra 3 y hasta casi los hunde. Era una joya realmente de la marina alemana, yo recuerdo q cuando era niño en los años 90 había leído esto en unos libros de guerra que tenia mi hermano mayor, ahi ya había ledito todo esto cuando tenia 12 años. Ahora al ver el documental se me remueven esos sentimientos de emoción cuando leía ese libro.
Excelente video. Sólo una opinión: a Langsdorff no le quedaba otra alternativa que entrar en puerto neutral, no sólo debido a los daños recibidos, especialmente a la planta refinadora de combustible que limitaba mucho su autonomía y velocidad, sino a que tenía información (luego demostrada como falsa) de que una fuerza naval británica aún más grande estaba en camino desde la Islas Malvinas. Es probable que el Graf Spee hubiera aniquilado al Exeter, Ajax y Achiles, pero no podría escapar de los refuerzos en camino. El puerto de Buenos Aires no era lo suficientemente profundo para admitir un buque con el calado del Spee y por ello no tuvo otra opción que elegir Montevideo. Langsdorff hizo lo que debía hacer un buen capitán: ante una batalla inútil, sin posibilidad de éxito, no arriesgar su nave ni su tripulación. Lo que vino después fue el último acto de honor de un capitán de guerra: poner a salvo a sus hombres y prisioneros, hundir él mismo su nave y unir su destino a ella. Hans Langsdorff fue EL ÚLTIMO CABALLERO DEL MAR. Gran video, saludos.
@@JavierAicardiCaray seguramente hubo mejores comandantes, como Otto Lindermann, pero ninguno a quien sus enemigos hayan dedicado un libro en su honor, como el de Patrick Dove "Yo fui prisionero en el Graff Soee", en el que detalla la caballerosidad de Langsdorff, además de ser el único oficial de la Kriegsmarine cuya tumba fue visitada por sus hombres (que le debían su vida) y sus familias durante décadas y aun hoy en día algunos de sus descendientes le siguen rindiendo homenaje todos los 20 de diciembre en el sector alemán del Cementerio de Buenos Aires, donde yacen sus restos. Fue un caballero por la forma en que trato a sus prisioneros y por haber salvado la vida de su tripulación no exponiéndola a un combate inútil y el ultimo, pues pudiendo sobrevivir a su nave, eligió seguir su mismo destino.
Que yo sepa, le permitieron entrar al puerto uruguayo, venían huyendo, solo por poco tiempo y recuperar cierta navegabilidad de ese barco de guerra. No estaba en condiciones, y solo lo sacaron al Río de la Plata para volarlo ellos mismos, y no entrar en combate. Se salvaron los marinos que quedaran vivos, y los asilaron en la Argentina sin plebiscito alguno. El capitán se voló el tomate, posiblemente por órdenes de los "hitler"..
La ley internacional permitía que un buque de guerra entrara en un puerto neutral por solo 72 hs. con el objeto de atender heridos. Eso fue lo que hizo el gobierno uruguayo. A pesar de las presiones de la embajada alemana, Uruguay, con estrechos vínculos comerciales con Gran Bretaña en aquellos años, no cedió a esas presiones (a pesar de que los cañones del Graff Spee podrían haber destruido medio Montevideo). Por eso, una vez desembarcados los prisioneros y heridos, el acorazado de bolsillo alemán debió abandonar el puerto. Langsdorff se suicidó en cumplimiento de lo que, en aquella época, se consideraba una obligación de honor: un capitán no podía tener un destino diferente al de su nave. @@miguelcorvera6749
El GRAF SPEE Oigo sus historias desde que era un votija y conocí a dos tripulantes de ese barco que vivían en mi barrio y eran amigos de mi viejo Buenas personas trabajadoras y buenos vecinos pienso que ya deben de aver fallecido Tengo 65 años y vivo desde ase 30 en USA Gracias me pareció excelente tu video 👉🇺🇲🙋🧉🇺🇾🧉🍀🧉💙
Que gran video, excelentemente bien hecho y narrado. Es un gran documento para exponer en las escuelas este maravilloso hito de la historia tanto del mundo como de nuestro país, quien de alguna manera fue parte del conflicto bélico más importante de la historia.
Siempre escuché pocas cosas de esta historia, muchas gracias por contarla tan detallada y gráficamente la verdad, continúa con los videos están excelentes!!!
Yo tuve durante años como profesor de educacion fisica en el Club de Regatas a un hombre simpatico, gentil y diciplinado. El profesor NEWMAN. Llego' aqui' despues del hundimiento. Y se quedo' para siempre, dejando decendientes. Saludos desde MENDOZA, ARGENTINA.
Hay un muy buen libro que se llama " a la caza del Graf Spee" que te recomiendo, sus cañones tiraban mas lejos, lo q no permitia q se acercaran los buques enemigos, los acorazados de bolsillo fue una forma de burlar las restricciones... El capitan prefirio resguardar la vida de sus marinos, desicion que muchos agradecen hoy em dia... Muy buen trabajo y exelente narracion...👏🏻👏🏻👏🏻
Muy bueno el relato , los marinos que quedaron acá en Uruguay , fueron llevados a Sarandí del yi a unos 200 km de Montevideo a un cuartel que hoy es un museo y hay objetos del buque y de la tripulación !!!!!!
La mayor parte de la tirpulacion se interno en la Argentina dónde fueron agasajados antes de ser entregados al ejército Yanqui ,comieron asado ,el mejor del Mundo y tomaron el mejor vino de Mendoza nunca olvidaron el gesto del pueblo argentino y del gobierno del General Perón .
Hola,soy de Entre Ríos y mi abuelo contaba la historia de ese acorazado. Desde ahí leí mucho sobre la Segunda Guerra Mundial y es un tema que me apasiona. Hace poco por casualidad fui a la ciudad de Villa Elisa con una remera en la cual tengo una imagen del barco.Estuve comprando unas cosas en una fábrica y para mi sorpresa el hombre que me atendió luego de mirar la remera con atención me dijo:Yo tenía un tío abuelo que era marinero de ese barco!!
Que buen video Chelito, me alegro pila haber encontrado tu canal, empecé con el Hannibal uruguayo y ahora haciendo repaso! un abrazo y no te dejes, yo sigo compartiendo tus videos para que crezcas, abrazo grande boo
Soy de Mendoza Argentina muy bien relatado tu vídeo. Encontré un pequeño error en la fotografía donde salen 103 marineros y detrás está el monobloc es donde vivieron acá en Mendoza y llegaron a fines de 1939. Muchos se casaron con mendocinas y tuvieron hijos con los que me crié, incluso mi padre formó una pequeña orquesta, el tocaba el saxofón y el clarinete y los 3 alemanes, uno el violín,otro el piano y el otro la batería y ensayaban en casa. Buenas personas todos ellos y no volvieron más a Alemania. Lo que contaban de la guerra era horrible. En la actualidad sus hijos están fallecidos y a mí ya me falta poco.
Esta historia siempre me emociona por mas de haberla escuchado miles de veces, quizás por que me trae el recuerdo de la cara de mi abuelo fascinado contándomela como si volviera a ver ese "barco espectacular y poderoso" que vió entrar al puerto junto con los miles de Montevideanos que miraban asombrados la llegada de la guerra. Evidentemente las imagenes de los oficiales de punta en blanco cargando los féretros tapados con la bandera naval Alemana alineados tras el Capitán le quedó impresa de por vida y yo lo revivía como si hubiese estado ahí cada vez que lo contaba, "eran unos botijas!!" me decía... Sin dudas el final de Langsdorff culmina la historia, nunca fue simpatizante Nazi ni maltrató a ninguno de los capturados durante los hundimientos, de hecho los trasladaba a su barco antes de hundir a los mercantes. El capitán con sus 45 años decide asumir toda responsabilidad y pagar con su vida el precio del honor de su tripulación a quien salva de muchas mayores pérdidas en una batalla que él creía perdida, aunque en la realidad era todo lo contrario, sin olvidar que también pudo destruri Montevideo ante la reiterada negativa de permitirle mayor plazo o arreglos, sólo porque era un caballero tal lo expresan varias crónicas de la época... Sin dudas una historia increíble que para mi siempre tiene un algo especial, excelente video! felicitaciones!
La verdad es que en una batalla naval frente a frente no hay Nazis o Ingleses, son personas de ambos lados cada uno defendiendo los ideales/órdenes de su país, con muertos de por medio, no me da risa. De hecho, si tengo que resaltar algo es la caballerosidad del Capitán Langsdorff quien nunca ejecutò a ninguno de los marineros de los barcos que hundiò, todos declararon que fueron muy bien tratadas arriba del Spee, y los tuvo más que bien puestos en salvar a su tripulaciòn y suicidarse con 45 años por el honor de la marina alemana , envuelto en su bandera, no la de los Nazis, asumiendo la total responsabilidad de sus decisiones, la verdad Chapeau, no es para cualquiera
QUE BUEN VIDEOO! Tremendo video de historias militar y una muy buena e importante! Felicidades, excelente trabajo y súmale un suscriptor más a la lista jajaj
Las imágenes y su edición son excelentes así como la narración. Sin ánimo de debate inútil. He leído de oficilaes NO liberados. En especial de uno que huyo, por Patagonia, Chile, Japón, Siberia, atravesó Rusia entonces sin guerra con Alemania y ¡ CREO¡ llegó a Prusia por las costas de Letonia, Litunia y Estonia, para volver a la Kriegsmarine y luchar por su país. Fué muy longevo. En la batalla ¡ creo¡ tenía un rango equivalente al de Teniente de Fragata.
Que buena historia, es mas debo haberme cruzado varias veces con marinos del Graaf Spee en Villa General Belgrano en mis vacaciones y en la Cumbrecita! Muy bueno te felicito!!
Loco te felicito de más tus vídeos cuanta historia cuanta información la verdad muy interesantes abrazo gigante y segui creando material que es por demás interesante
Muy buen trabajo. Vivo en el barrio BELVEDERE en la calle donde aún permanece la casa donde se alojaron varios sobrevivientes. Hoy ocupada por la empresa Pagnifique. Muchas historias nos han contado nuestros abuelos,muchas...cómo por ejemplo cuando volaron el barco , pensaron que habían estallado los tanques de la ANCAP
vos sabes ,, que por uno de los soldados vivo desde el 78 en Alemania ,, mis hijos son al igual que la madre alemanes ,, el panadero del buque se quedo en Montevideo y se caso con la hermana de mi padre ,, Andre el hijo se vino en los 60 para aqui vivio hasta hace unos anios aqui ,,, flaco asi fue Schöne Gruße ,,, ruf du mich an ???
Mi abuelo Wilhelm Kornfeld, fue miembro de la 5ta división del Spee. Su cargo fue el de telemetrista (Encargado de medir y calcular la distancia entre nave y nave y ajustar el ángulo de disparo de los cañones). No llegué a conocerlo personalmente, pero mi papá me habló de que preferiría no hacer mención a aquel combate ni a ninguna de las situaciones que le tocó vivir tras ello. Terminó con profundos traumas por la guerra, pero solo mencionaba dos cosas, su profundo odio hacia el partido nacional socialista y el orgullo que sentía al escuchar el himno argentino, amaba cada estrofa de este último y lo cantaba con orgullo...
Excelente relato!!! hay un pequeño poblado, llamado "La Cumbresita" al pie de los gigantes en villa Gral. Belgrano, Córdoba donde terminaron esos marinos que optaron por no volver a Alemania
Sin palabras excelente y muy completo documental. Mi padre vivía en la zona de la Rambla y vio el hundimiento dice que fue impresionante y me inmaguino. El Cap yo habia escuchado que se había suicidado ahorcándose envuelto en la bandera nazi vaya a uno a saber. Felicitaciones
Viendo todo esto, yo, con hoy 74, nuestros padres, por lo menos el mío, vivieron lejos, Pero tiempos de guerra, mi papá tenía un combinado, con una radio de corta media y larga distancia, para enterarse que estaba pasando.
Viendo una serie de la 2da GUERRA OBSERVÉ QUE EL ULTIMO PUENTE Y ESTA LA Película TAMBIEN " UN PUENTE DEMASIADO LEJOS" EL PUENTE SE LLAMABA REMAG, O REMAGEN EL Nombre DEL TALLER DE NUESTRO VECINO Don Briesse, amigo de mi papá , no era nazi, al contrario, no entendía yo, pero a veces mi papá decía q con 17 años mecánico en lad entrañas del submarino se sintió carne de cañón. Fue un Argentino agradecido, Su hija salió Mis Argentina. Muy orgulloso.
Les dejo por acá el vídeo que comento sobre la carne enlatada, el Corned Beef y su participación en la Segunda Guerra Mundial: ua-cam.com/video/-aCaToDpyXc/v-deo.html
Y les dejo una pregunta, ¿Ustedes creen que la misión del Admiral Graf Spee eran específicamente los alimentos que salían desde el Río de la Plata?
Gracias por todos los comentarios de apoyo!
Nos vemos en el próximo vídeo.
alguna película sobre esto?
Alimentos, caucho y combustible. Esos eran los productos esenciales que salían de los puertos sudamericanos con destino a los países aliados.
Bueno, el blindaje, con excepción del blindaje de sus Torretas principales, no era superior al blindaje de otros Cruceros Ligeros y Pesados de su época y era muy poco 🙃 era mejor solo por ser más ligero e hidrodinamico 🤔 inclusive el Crucero de Batalla HMS Hood tenía mucho más blindaje 😁 y recordar que el Hood solo necesito un disparo del Bismarck para volar en mil pedazos
🙂 Los Acorazados de Bolsillo eran letales porque su poder de fuego era el doble que el de cualquier otro barco
⁰0q
⁰00
Ñ
Puede ser ¿pero no le comerciamos a los aliados recién a partir del 1942?
Mi abuelo siempre me cuenta la historia de cómo una noche se despertó por un gran estruendo
Pensando que era una tormenta, se apresuró a despertar a su padre para ir con sus hermanos a buscar el ganado y ponerlo a resguardo
Cuando su padre se despertó y se fueron, vieron que el cielo estaba despejado, luego se escuchó otro estruendo
Mi bisabuelo les dijo a mi abuelo y a sus hermanos que eso no era una tormenta, era la guerra.
Mi abuelo no sabía de la guerra porque en su pueblo solo había una radio, en la mercería y solo la escuchaban los adultos
Al día siguiente, todo el pueblo estaba escuchando esa única radio
Recuerda a la gente del pueblo preocupada y diciendo cosas como:
"Un barco alemán llegó a la capital"
"Los británicos están al borde de nuestro territorio"
"El ejército se prepara para lo peor"
"El gobierno está negociando con las 2 naciones"
Entonces el patrón de mi bisabuelo le dijo "nos vamos a la capital, llévate a tus hijos ya tu mujer, vamos todos en camión"
Una caravana de camiones y coches viejos se dirigió a la capital.
Un viaje de 85km
Cuando llegaron se fueron al puerto, mi abuelo sigue recordando la multitud ,de los barcos de los alrededores de "ese monstruo de acero" (según él)
Soldados uruguayos frenando a la multitud, alemanes mirando a la gente desde arriba del barco, algunos en uniforme caminando hablando con la gente, tomando se fotos cual celebridades
Mi abuelo siempre me dice que si eso era la "guerra" parecía un espectáculo de teatro "
Esa tarde, según él, las cámaras se fueron a la rambla, por todas partes la gente observaba cómo se alejaba el barco.
Todos esperando que comience la batalla, frente a la costa
Pero mi bisabuelo le dijo que no iba a ver la batalla, uno de los marineros que sabía un poco de inglés logró hablar con el patrón de él (que era inglés) logró entender que el capitán se hundiría con el barco,
Poco después de que se alejará "el ruido más grande que he escuchado en mi vida", "la gente se volvió para mirar por todas partes" en la distancia una enorme pantalla de humo negro (según el)
Y hasta el día de hoy con 95 años recuerda ese día como si fuera ayer
Y cada 17 de diciembre recuerda "el primer día que visité la capital fue para ver a los marineros y cañones del enorme monstruo de acero" El Almirante Graf Spee
Curiosamente, uno de los marineros terminó siendo su vecino cuando se mudó fuera de la ciudad.
Siempre lo recuerda diciendo "ese alemán hablaba y escribía español mejor que yo, pero nunca supo cebar el mate"
Excelente historia! Gracias por compartirla.
Que bien narrada esa historia!!
Te felicito!!!
Que buena historia amigo
¡Páh, ché! Qué lindo cuento. Habría querido que durara más...
Que buena historia!!! Te felicito por la narrativa.
Soy de Mendoza Argentina, tuve el honor de conocer a uno de los artilleros del Graf Spee , abuelo de un amigo de la infancia, aún conservaba la bandera con la cruz en su habitación y nos contó detalles de esa batalla. Un recuerdo que atesoro en mi corazón porque dejó imágenes de sus vivencias expuestas a un grupo de adolecentes que entendieron el valor de la paz para aquellos hombres que abrazaron la guerra.
Coméntanos un poco mas de tu experiencia con el artillero
Por favor,contanos lo que puedas de sus historias,ya que sinó se perderán para siempre,al menos aquí permanecerán en la historia.
Soy de Mendoza en los 60 viajaba de Luján a la ciudad de Mendoza pasaba todos los días dónde vivía un integrante de la tripulación de este submarino era cerca del museo Fader vivía con su familia
@@manuelmaldonado4773 es muy probable que hablemos de la misma persona, por la descripción del lugar .
@@rafaelnavarta conta algo de llq dijo ..por favor
Impresionante, obviamente conocía la historia pero nunca la escuché tan bien contada y documentada. Te felicito. 👍
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaá5
el " obviamente " si fuera verdad antes. durante y después. ....tela marinera.para quien lo quiera ver
A la vuelta de la casa de mis padres en la ciudad de Rivera vivió y aun vive la familia de un tripulante del Graf spee, trabajaba en el bar del barrio, era el asador, me acuerdo como si fuese hoy verlo ahí los domingos, que nostalgia! genial este canal, muchas gracias!
Felicitaciones, soy un fanático de estos temas y lo has presentado con mucha objetividad y realismo. Mi padre estuvo en el puerto, ese día. Como historiador que luego fue, no podía perderse ese hecho. Incluso yo lo usé para un ensayo liceal, el tema. Te comento que lo de los vidrios, fue real, explotaron los cercanos a la ciudad vieja. Otra cosa que mi padre narraba era que, durante la espera, hubo unas escenas de pánico porque corrió el rumor que el barco iba a disparar contra la ciudad. Asimismo Uruguay se quedó con el el Tacoma que era uno de los barcos que aprovisionaban al GS. El águila, se expuso en su momento, en el salon de un hotel de la zona de pocitos, con la condición que fuera tapada la esvástica nazi a efectos de no generar situaciones que fueran más allá del sentido histórico. Te felicito exclente informe.
El mejor documental sobre el Graf Spee que visto hasta ahora. Mis felicitaciones.
Estas son las historias que merecen ser contadas. Un relato apasionante que no deja de sorprender y pensar
Gracias por tu relato claro que invita a escuchar más de una vez. 👏👍👍
Paaaaaa!!!!! La sacaste del estadiooooo !!!! Espectacular todooo !!! Relato, imagenes, como dice otro comentario, esta para un programa de TV. Felicitaciones !!!!!
Mi padre nació en 1924 en barrio sur.
Dura te las tres noches que ardió el buque se sentaban en la rambla y veían las luces a lo lejos que por momentos aumentaban de intensidad. El olor a combustible quemado se sintió por un tiempo más.
Nunca en la historia de mi país reunió tanta gente en el.puerto y cercanías.
Una de las cosas que hace increíble a este pequeño país.
Primer batalla naval de la segunda guerra y única del Atlántico Sur.
Muy buena presentación. Mis felicitaciones
Magistral!!! Tus videos deberían aparecer en TV en algun espacio cultural. La calidad, la narrativa, las imagenes; están tan bien maquetadas que podrían pasar perfectamente por un documental de TV, seguí así Chelo!! Mis felicitaciones 👏👏👏👏👏
LA TV PUBLICA ..POR EJEMPLO PASAN TANTO TIEMPO PASANDO CADA COSA QUE NO SUMA , QUE ESTO LE DARIA UN NUEVO AIRE
El mejor documento que vi en toda mí vida sobre este barco.
Somos nacidos en el Cerro de Montevideo. Mi padre nació en el año 1929 ...y me aseguró que se escuchó el estruendo en el hundimiento del Graf Espid es así como lo solíamos nombrar ...de hecho lo veíamos desde la costa de nuestro barrio (Cerro) ...gracias por la información..un abrazo
Eso no es nada la tripulación en pleno comió asado argentino el mejor del mundo en la estancia de mi bisabuelo en Tornquist al sur de buenos Aires .
La cabeza argentina no es tan buena como la uruguaya es la mejor calidad de carne@@mauriciofernandez2891
Varios de sus tripulantes trabajaron en la empresa Tandanor de Buenos Aires. Una historia más que interesante que enriquece nuestros conocimientos. Gracias 👏👏👏
Muy bien relatado y muy interesantes los comentarios! Sino recuerdo mal cuando corría regatas en el Río de la Plata, hacia finales de los años 60, aún se veían restos de los mástiles del Graf Spee.
Gracias por todo …
Saludos desde Arcachon, Francia 🇫🇷
Muy buen documental. Saludos de la hija de un marinero del Graf Spee.
Bro, realmente tus videos son muy bien hechos. Mereces mínimo 500.000 suscriptores. Sigue así que te irá bien. Eres grande! Saludos desde Chile 🇨🇱!!!
Chile tierra de Gurkas y traidores
Excelente video!.
Soy de la ciudad de Fray Bentos, lugar donde está el ex Frigorífico Anglo, hoy declarado Patrimonio histórico de la humanidad. Mantiene muchss de sus máquinas intactas. Es un lugar turístico, el cual se puede visitar. Shora pienso, cuantos barcos que salieron de aquí fueron hundidos.
Saludos cordiales desde Uruguay.
Tremendo laburo chabon, te mereces mucho mas subscriptores, edición, investigación, guión. Un 10, te felicito.
Mi bisabuelo era el meteorólogo a cargo del graf spee, en sus memorias relata cómo fue su vida dentro del barco, la batalla, su estadía en Uruguay y luego su repatriación a Alemania. De hecho si no hubiera estado en Uruguay mis abuelos no se hubieran conocido. Muy buen video
Soy del pequeño Uruguay mire con atención esa excelente historia gracias por educarnos hace unos meses quisieron derretir el águila una locura eso ya es historia nuevamente gracias
Cuando cursaba la primaria en un colegio ingles en Adrogue Pcia Bs As entre los años 1955 y 1962 tuve un compañero llamado Juan Erbar cuyo padre era Alferez en el Graff Spee y el fotografo oficia de la nave. Un dia trajo al colegio dos albumes gigantes de fotos de toda la nave y algunas registrando la batalla.Ese fue mi primer contacto con la Batalla del Rio de la Plata y fue lo que me desperto mi interes con la 2da Guerra Mundial.Yo era un chico de 10 años.
Excelente video!!!!! la verdad no conocia tu canal!! muy bien explicado, los graficos, las imagenes, la verdad impecable el laburo!!
Soy de Asunción Paraguay, conocia la historia del Graf Spee pero no con los detalles expuestos en este excelente video, que importante aporte y legado a la historia mundial es este video, excelente y muchas gracias.
Magnífico documental, enhorabuena y muchas gracias!!!!
Hola!! Mi familia hijos de emigrantes españoles vivían en la ADUANA hoy llamada CIUDAD VIEJA!
Mi madre tenía 9 años ella junto a sus hermanos y su madre vieron todo desde la azotea de su casa cerca del puerto!
La Aduana era ciudad de emigrantes, pues todos llegaban en barcos y quedaban allí!
Me contó lo de este barco y que cuando exploto la onda expansiva hizo que casi todos los vidrios estallaran!
La ciudad vieja es una península en el mar!
Está rodeada por el Río de la Plata!!
Algo increíble!!
Los habitantes del barrio la Teja y BELVEDERE pensaron que había explotado la ANCAP
Yo también soy uruguaya, mi abuela me contó la historia, es increíble las cosas particulares que pasan en este país tan chiquito!!! saludos 😊
MUY BIEN HECHA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA,ME APASIONÓ DESDE EL 1ER MINUTO.
Yo tengo sobrinos de más de 60 años de edad, hijos de un tripulante de "gran buque" un gran hombre con increíbles valores, hombre muy preparado, solidario en todo sentido, nunca fué racista, si q quejaba de la traición x parte de los italianos, " Cosas de la Guerra " murió de una enfermedad llama " Mal de Charcok" ( Emociones contraídas) lo bueno de este gran hombre...es q el día de su sepelio, se paralizó todo el pueblo donde vivía. Fué todo un ejemplo de vida para todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo.
Es importante saber su nombre y dar honor a su familia.
Algunos marineros fueron bajados o pasaron por la Estación Carnelli antes de Central, mí papá trabajaba en la estación de trenes, el era muy jovencito cuando eso sucedió, unos 17/18 años, y recuerdo que cuando contaba acerca de ese día, el recordaba lo jóvenes, casi niños eran algunos de los marineros, y los recordaba con tristeza pensando cómo los habían empujado a la guerra...tengo 72 años y nunca olvidé sus relatos acerca de ese día...el también se entristecia recordandolo😢...la guerra...una sinó la única gran pesadilla de la humanidad
Excelente amigo una obra de arte mejor contado imposible 🎉
Gracias Men!! excelente me hiciste erizar x lo trágico y el contenido histórico y emocional!! Conocí a un tripulante alemán ayudante de ingeniería q vivía en el mismo edificio q yo..Así es el mundo 👌🇺🇾
La verdad, Don Chelo, usted tiene una gran afinidad para el documental. Vamo' arriba!
Por cierto, en el final me emocioné y lloré.
Es para llorar.... Niños no les quedaban marinos.
Impresionante como pudo defenderse contra 3 y hasta casi los hunde. Era una joya realmente de la marina alemana, yo recuerdo q cuando era niño en los años 90 había leído esto en unos libros de guerra que tenia mi hermano mayor, ahi ya había ledito todo esto cuando tenia 12 años. Ahora al ver el documental se me remueven esos sentimientos de emoción cuando leía ese libro.
La mejor recomendación del dia, que va del año !!
Excelente video. Sólo una opinión: a Langsdorff no le quedaba otra alternativa que entrar en puerto neutral, no sólo debido a los daños recibidos, especialmente a la planta refinadora de combustible que limitaba mucho su autonomía y velocidad, sino a que tenía información (luego demostrada como falsa) de que una fuerza naval británica aún más grande estaba en camino desde la Islas Malvinas. Es probable que el Graf Spee hubiera aniquilado al Exeter, Ajax y Achiles, pero no podría escapar de los refuerzos en camino. El puerto de Buenos Aires no era lo suficientemente profundo para admitir un buque con el calado del Spee y por ello no tuvo otra opción que elegir Montevideo. Langsdorff hizo lo que debía hacer un buen capitán: ante una batalla inútil, sin posibilidad de éxito, no arriesgar su nave ni su tripulación. Lo que vino después fue el último acto de honor de un capitán de guerra: poner a salvo a sus hombres y prisioneros, hundir él mismo su nave y unir su destino a ella. Hans Langsdorff fue EL ÚLTIMO CABALLERO DEL MAR. Gran video, saludos.
Habria que revisar si Langsdorff...fue el último caballero del mar....la guerra recien comenzaba...pudo haber otros mas en la Marina del 3er Reich
@@JavierAicardiCaray seguramente hubo mejores comandantes, como Otto Lindermann, pero ninguno a quien sus enemigos hayan dedicado un libro en su honor, como el de Patrick Dove "Yo fui prisionero en el Graff Soee", en el que detalla la caballerosidad de Langsdorff, además de ser el único oficial de la Kriegsmarine cuya tumba fue visitada por sus hombres (que le debían su vida) y sus familias durante décadas y aun hoy en día algunos de sus descendientes le siguen rindiendo homenaje todos los 20 de diciembre en el sector alemán del Cementerio de Buenos Aires, donde yacen sus restos. Fue un caballero por la forma en que trato a sus prisioneros y por haber salvado la vida de su tripulación no exponiéndola a un combate inútil y el ultimo, pues pudiendo sobrevivir a su nave, eligió seguir su mismo destino.
Echo antes de hundir un mercante, les daba la oportunidad de abandonar el barco. Fue un gran capitán
Que yo sepa, le permitieron entrar al puerto uruguayo, venían huyendo, solo por poco tiempo y recuperar cierta navegabilidad de ese barco de guerra. No estaba en condiciones, y solo lo sacaron al Río de la Plata para volarlo ellos mismos, y no entrar en combate. Se salvaron los marinos que quedaran vivos, y los asilaron en la Argentina sin plebiscito alguno. El capitán se voló el tomate, posiblemente por órdenes de los "hitler"..
La ley internacional permitía que un buque de guerra entrara en un puerto neutral por solo 72 hs. con el objeto de atender heridos. Eso fue lo que hizo el gobierno uruguayo. A pesar de las presiones de la embajada alemana, Uruguay, con estrechos vínculos comerciales con Gran Bretaña en aquellos años, no cedió a esas presiones (a pesar de que los cañones del Graff Spee podrían haber destruido medio Montevideo). Por eso, una vez desembarcados los prisioneros y heridos, el acorazado de bolsillo alemán debió abandonar el puerto. Langsdorff se suicidó en cumplimiento de lo que, en aquella época, se consideraba una obligación de honor: un capitán no podía tener un destino diferente al de su nave. @@miguelcorvera6749
El GRAF SPEE
Oigo sus historias desde que era un votija y conocí a dos tripulantes de ese barco que vivían en mi barrio y eran amigos de mi viejo
Buenas personas trabajadoras y buenos vecinos pienso que ya deben de aver fallecido
Tengo 65 años y vivo desde ase 30 en USA
Gracias me pareció excelente tu video
👉🇺🇲🙋🧉🇺🇾🧉🍀🧉💙
la B existeeeee!
Soy Uruguaya,un anciano me conto todo esto cuando yo tenia 17años aun tenemos el aguila del Graf Spee
Espectacular Chelo como te superas con cada vídeo, seguí así que los suscriptores vienen solos!
Quien es el artista
Tremendo video, y tremenda la historia de la batalla del Río de la Playa. Genial haber hecho un documental así
Imponente todo tu contenido! Super recomendable tu canal genio!
Como siempre un nivel y detalle increíble. Excelente video, muchas gracias.
Simplemente...excelente trabajo!!!!! Brillante y bien relatado. Gracias por compartir
excelente material. muchas gracias desde Nuuk, Groenlandia.
Que gran video, excelentemente bien hecho y narrado. Es un gran documento para exponer en las escuelas este maravilloso hito de la historia tanto del mundo como de nuestro país, quien de alguna manera fue parte del conflicto bélico más importante de la historia.
Siempre escuché pocas cosas de esta historia, muchas gracias por contarla tan detallada y gráficamente la verdad, continúa con los videos están excelentes!!!
Imponente historia, gracias por contarla!!!!
Yo tuve durante años como profesor de educacion fisica en el Club de Regatas a un hombre simpatico, gentil y diciplinado. El profesor NEWMAN. Llego' aqui' despues del hundimiento. Y se quedo' para siempre, dejando decendientes. Saludos desde MENDOZA, ARGENTINA.
Hola, mi hermano lo tuvo como profesor de gimnasia.
@@carlosfozzati5433 COMO TANTOS. SALUDOS.
Hay un muy buen libro que se llama " a la caza del Graf Spee" que te recomiendo, sus cañones tiraban mas lejos, lo q no permitia q se acercaran los buques enemigos, los acorazados de bolsillo fue una forma de burlar las restricciones... El capitan prefirio resguardar la vida de sus marinos, desicion que muchos agradecen hoy em dia... Muy buen trabajo y exelente narracion...👏🏻👏🏻👏🏻
Sos un geño chelo un video espectacular esperamos mas videos como estos 😎👍
Exelente video muy bien narrado mis felicitaciones
m
Muy interesante historia , gracias por tu trabajo
Muy bueno el relato , los marinos que quedaron acá en Uruguay , fueron llevados a Sarandí del yi a unos 200 km de Montevideo a un cuartel que hoy es un museo y hay objetos del buque y de la tripulación !!!!!!
La mayor parte de la tirpulacion se interno en la Argentina dónde fueron agasajados antes de ser entregados al ejército Yanqui ,comieron asado ,el mejor del Mundo y tomaron el mejor vino de Mendoza nunca olvidaron el gesto del pueblo argentino y del gobierno del General Perón .
Conozco descedientes en Argentina.
Hola,soy de Entre Ríos y mi abuelo contaba la historia de ese acorazado. Desde ahí leí mucho sobre la Segunda Guerra Mundial y es un tema que me apasiona. Hace poco por casualidad fui a la ciudad de Villa Elisa con una remera en la cual tengo una imagen del barco.Estuve comprando unas cosas en una fábrica y para mi sorpresa el hombre que me atendió luego de mirar la remera con atención me dijo:Yo tenía un tío abuelo que era marinero de ese barco!!
Tremendo documento histórico Naval de Uruguay 🇺🇾 en la segunda guerra mundial. Desde Uruguay felicidades .
hermoso video loco, que gran historia, no la conocía tan a profundidad
Hola loco..me recomendo youtube este video..me suscribo crack..saludos desde mendoza argentina
Gracias por la historia, y por tu imparcialidad en el relato!!
Una bestia Chelo, tremenda la información!!!
excelente relato.
Justo hace un par de días con un amigo conversabamos de que la unica batalla de la WW2 en sudamerica fue este enfrentamiento.
Que buen video Chelito, me alegro pila haber encontrado tu canal, empecé con el Hannibal uruguayo y ahora haciendo repaso! un abrazo y no te dejes, yo sigo compartiendo tus videos para que crezcas, abrazo grande boo
Soy de Mendoza Argentina muy bien relatado tu vídeo. Encontré un pequeño error en la fotografía donde salen 103 marineros y detrás está el monobloc es donde vivieron acá en Mendoza y llegaron a fines de 1939. Muchos se casaron con mendocinas y tuvieron hijos con los que me crié, incluso mi padre formó una pequeña orquesta, el tocaba el saxofón y el clarinete y los 3 alemanes, uno el violín,otro el piano y el otro la batería y ensayaban en casa. Buenas personas todos ellos y no volvieron más a Alemania. Lo que contaban de la guerra era horrible. En la actualidad sus hijos están fallecidos y a mí ya me falta poco.
No conocia esta historia!!! 😱😱😱 impresionante!!
Esta historia siempre me emociona por mas de haberla escuchado miles de veces, quizás por que me trae el recuerdo de la cara de mi abuelo fascinado contándomela como si volviera a ver ese "barco espectacular y poderoso" que vió entrar al puerto junto con los miles de Montevideanos que miraban asombrados la llegada de la guerra. Evidentemente las imagenes de los oficiales de punta en blanco cargando los féretros tapados con la bandera naval Alemana alineados tras el Capitán le quedó impresa de por vida y yo lo revivía como si hubiese estado ahí cada vez que lo contaba, "eran unos botijas!!" me decía...
Sin dudas el final de Langsdorff culmina la historia, nunca fue simpatizante Nazi ni maltrató a ninguno de los capturados durante los hundimientos, de hecho los trasladaba a su barco antes de hundir a los mercantes. El capitán con sus 45 años decide asumir toda responsabilidad y pagar con su vida el precio del honor de su tripulación a quien salva de muchas mayores pérdidas en una batalla que él creía perdida, aunque en la realidad era todo lo contrario, sin olvidar que también pudo destruri Montevideo ante la reiterada negativa de permitirle mayor plazo o arreglos, sólo porque era un caballero tal lo expresan varias crónicas de la época...
Sin dudas una historia increíble que para mi siempre tiene un algo especial, excelente video! felicitaciones!
A MI ME HACE REIR ,,,,,,,SOBRE TODO COMO CAGARON FUEGO LOS NAZIS
La verdad es que en una batalla naval frente a frente no hay Nazis o Ingleses, son personas de ambos lados cada uno defendiendo los ideales/órdenes de su país, con muertos de por medio, no me da risa. De hecho, si tengo que resaltar algo es la caballerosidad del Capitán Langsdorff quien nunca ejecutò a ninguno de los marineros de los barcos que hundiò, todos declararon que fueron muy bien tratadas arriba del Spee, y los tuvo más que bien puestos en salvar a su tripulaciòn y suicidarse con 45 años por el honor de la marina alemana , envuelto en su bandera, no la de los Nazis, asumiendo la total responsabilidad de sus decisiones, la verdad Chapeau, no es para cualquiera
Excelente video, seguís superandote en cada entrega. Felicitaciones
que video tan épico eh impresionante!. mis respetos por la excelente narración, la musicalización, y el video en general.
te ganaste un suscriptor CHELO. Buenísimo el video bien contado y documentado. Felicitaciones!!!
QUE BUEN VIDEOO! Tremendo video de historias militar y una muy buena e importante! Felicidades, excelente trabajo y súmale un suscriptor más a la lista jajaj
Que excelente trabajo felicitaciones!!!!!!
Las imágenes y su edición son excelentes así como la narración. Sin ánimo de debate inútil. He leído de oficilaes NO liberados. En especial de uno que huyo, por Patagonia, Chile, Japón, Siberia, atravesó Rusia entonces sin guerra con Alemania y ¡ CREO¡ llegó a Prusia por las costas de Letonia, Litunia y Estonia, para volver a la Kriegsmarine y luchar por su país. Fué muy longevo. En la batalla ¡ creo¡ tenía un rango equivalente al de Teniente de Fragata.
Que buena historia, es mas debo haberme cruzado varias veces con marinos del Graaf Spee en Villa General Belgrano en mis vacaciones y en la Cumbrecita! Muy bueno te felicito!!
Que bien hecho que está 👏👏. Muy completo la verdad buenísimo
Hola. Muy interesante 😃. Pienso en viajar para Uruguay, y seguro visitaré estos lugares. Desde Brasil un fraternal abrazo. Ricardo Voglino
acabo de descubrir tu canal!!!!!te felicito. gracias
Loco te felicito de más tus vídeos cuanta historia cuanta información la verdad muy interesantes abrazo gigante y segui creando material que es por demás interesante
Que gran canal 🙏🏽🙏🏽🙏🏽
Felicitaciones, historia muy bien contada. Gracias
Muy buena historia y muy bien contada. Muy buen canal 👌
wow gran calidad !! me subscribo al canal , fantastico
Q historia en aguas del paisito, gracias x tan buena narración
Felicitaciones muy completo para este tipo de canal
Gracias y un saludo a uds. Desde el rincón de mundo Chile
no más rincón que Uruguay! 🤣🤣🤣
Muy buen trabajo. Vivo en el barrio BELVEDERE en la calle donde aún permanece la casa donde se alojaron varios sobrevivientes. Hoy ocupada por la empresa Pagnifique.
Muchas historias nos han contado nuestros abuelos,muchas...cómo por ejemplo cuando volaron el barco , pensaron que habían estallado los tanques de la ANCAP
vos sabes ,, que por uno de los soldados vivo desde el 78 en Alemania ,, mis hijos son al igual que la madre alemanes ,, el panadero del buque se quedo en Montevideo y se caso con la hermana de mi padre ,, Andre el hijo se vino en los 60 para aqui vivio hasta hace unos anios aqui ,,, flaco asi fue Schöne Gruße ,,, ruf du mich an ???
Excelente video! Te felicito. Un abrazo
Muy buen relato. Aplauso para los creadores de este documental.
Excelente video amigo la verdad que me hiciste sentir en esa época 💪
Excelente producción chelo!!!
Gracias excelente trabajo
Genial video!! manejo mucha información sobre estos temas.
Simplemente exelente documental cheboludo
Mi abuelo Wilhelm Kornfeld, fue miembro de la 5ta división del Spee. Su cargo fue el de telemetrista (Encargado de medir y calcular la distancia entre nave y nave y ajustar el ángulo de disparo de los cañones). No llegué a conocerlo personalmente, pero mi papá me habló de que preferiría no hacer mención a aquel combate ni a ninguna de las situaciones que le tocó vivir tras ello. Terminó con profundos traumas por la guerra, pero solo mencionaba dos cosas, su profundo odio hacia el partido nacional socialista y el orgullo que sentía al escuchar el himno argentino, amaba cada estrofa de este último y lo cantaba con orgullo...
Excelente relato!!! hay un pequeño poblado, llamado "La Cumbresita" al pie de los gigantes en villa Gral. Belgrano, Córdoba donde terminaron esos marinos que optaron por no volver a Alemania
Excelente trabajo. Te felicito.
El maquinista era el abuelo de un amigo mío .
Sr. Bruns. Murió en Comodoro.
Grandísimas personas.
Excelente!!! Muchas gracias
Excelente! Muy buena historia que no conocia.
excelentemente narrado impecable
Sin palabras excelente y muy completo documental.
Mi padre vivía en la zona de la Rambla y vio el hundimiento dice que fue impresionante y me inmaguino.
El Cap yo habia escuchado que se había suicidado ahorcándose envuelto en la bandera nazi vaya a uno a saber.
Felicitaciones
La mas extraordinaria maquina de guerra naval de primera mitad del siglo XX. Tecnológicamente impresionante.
El bismack...es otro...gran acorazado...
Viendo todo esto, yo, con hoy 74, nuestros padres, por lo menos el mío, vivieron lejos, Pero tiempos de guerra, mi papá tenía un combinado, con una radio de corta media y larga distancia, para enterarse que estaba pasando.
Viendo una serie de la 2da GUERRA OBSERVÉ QUE EL ULTIMO PUENTE Y ESTA LA Película TAMBIEN " UN PUENTE DEMASIADO LEJOS" EL PUENTE SE LLAMABA REMAG, O REMAGEN EL Nombre DEL TALLER DE NUESTRO VECINO Don Briesse, amigo de mi papá , no era nazi, al contrario, no entendía yo, pero a veces mi papá decía q con 17 años mecánico en lad entrañas del submarino se sintió carne de cañón. Fue un Argentino agradecido, Su hija salió Mis Argentina.
Muy orgulloso.
Me encantan tus videos, Chelo. Arriba.
Muy ilustrativo informe...chapeau..!