Yo he trabajado con víctimas del conflicto armado Colombiano y puedo decir que son las personas más buenas, puras y sinceras que he conocido, Colombia no sabe qué es la paz, pero acá seguimos, resistiendo Un abrazo.
..... Las personas más buenas, puras y sinceras????..... Yo que sufrí con los guerrilleros, y que viví en zonas dominadas por esos parásitos me cuesta mucho aceptar lo de "buenas puras y sinceras"....! ¡! ¡?
@@anamaberco4 algunos fanáticos y en especial los que tienen cercanía al la extrema derecha consideran que hablar de victimas solo es hablar de las victimas del estado o de los paramilitares, sabiendo que la mayor parte en numero y en tipos de violencias fueron sus perseguidos, y desconociendo que esa categoría los cobija a ellos mismo (aunque sea tan difícil aceptar que el hijo de Alias Jorge 40 sea elegido como victima al congreso, luego que su padre confeso el asesinado de al menos 300 personas y de mas de 50 de violaciones sexuales)
Y a pesar de eso...seguimos siendo las personas mas alegres que conocerás, no nos quejamos con solo comer un huevo con arroz, un huevo con pan y jugo, o ni siquiera tenerlo en la boca...y aun así, seguimos con una jodida sonrisa en la cara, y no por aparentar, sino porque sabemos que alguien la esta pasando peor, porque sabemos que en algún punto ya no será así, somos felices y agradecidos por un simple pedazo de harina con levadura, ESA, es la fuerza que tiene Colombia, la ventaja que tiene contra muchos otros países y si algún día podemos empoderarnos de lo que somos y no escapar de ello...llegaremos, a la paz.
Colombia es un pueblo luchador de gente amable y mucha diversidad a pesar de tantas guerras y grupos insurgentes que no aman su país.pero en Colombia mi hermoso país somos más los buenos y gente muy sencilla , hospitalaria de corazón buenos, diferente a lo que dicen o piensan los extranjeros
Los procesos históricos son realmente complejos, por lo que comprendo que el vídeo omita tanta información. El problema es que en términos históricos omitir información es un grave error, más aún en la historia reciente. Para serles sincero, se queda muy corto en algunos momentos determinantes como la llamada "época de la violencia" y otros procesos están mal explicados o corresponden con la realidad.
El sitio donde guardan la memoria histórica de Colombia está siendo modificado por el gobierno local, es importante aclarar que para mí el centro democrático es la peor cosa que le ha pasado a la actual Colombia
@@breinerpalacin8782 Sí, lo de los detalles se entiende por el tiempo limitado, lo que pasa y lo que preocupa es que este tipo de contenidos pueden ser irresponsables en cierto modo, no por la falta de detalles, sino por un desconocimiento de un tema, falta de investigación, fuentes confiables y verificables... Creo que la intención de contar historia es muy buena, pero debería haber un nivel de rigurosidad para hacerlo ya que la memoria de los pueblos dependen de que esto suceda.
Mi amada Colombia desde un inicio empobrecida violenta. Guerra tras guerra y aun asi con una sonrisa en sus labios luchando por salir adelante, un abrazo desde Manizales Colombia 🇨🇴
Hemos sufrido mucho, y a pesar de todo seguimos adelante siendo cada vez un poquito mejor a pesar de la mala imagen que tenemos y las enormes diferencias internas.
Aún siguen vigentes varios grupos revolucionarios, como el ELN y el EPL mas que todo en el Magdalena Medio y en Catatumbo que hace parte del Norte de Santander y una parte del Departamento del Cesar. También están los denominados Gaitanistas y las disidencias que quedaron de las desaparecidas FARC. Ruego a Dios y a la gente mi hermosa Colombia que llegamos a una paz total y una hermosa empatía armónica en todo mi COLOMBIA. Tengo Fe de que todo cambiará. Gracias por reaccionar.
Y no se olvide del clan del golfo que está presente en muchas partes de Colombia en la actualidad pero menos a la vista porque son un cartel de narcotráfico
Colombia es un país en guerra, a pesar de eso es una economía relativamente estable y tiene gente con excelente actitud. La guerra nos dio resilencia. Quien niegue el conflicto vive en un Universo paralelo. Tenemos un conflicto interno, aún así vivimos lo mejor que podemos.
Y AUN SEGUIMOS DANDO LO MEJOR DE CADA UNO , AUNQUE LOS POLITICOS SEAN CRIMINALES SIEMPRE SE LUCHARA POR LA PAZ LA JUSTICIA Y EL BIEN COMUN. COLOMBIA HERMOSA
@@joseluisrodriguez8813 No señor cuando un compatriota de mi pais emigra es por una beca que se a ganado o se casan con extranjeros pero no ilegal como ustedes
Ahora entienden porque nos Dan tan duro.. Por que este maravilloso país y su gente tiene mucho potencial.. Y estamos por ver a COLOMBIA 🇨🇴 floreser en todo su esplendor❤️
Detalles omitidos que hubiesen sido necesarios: 1. La gran importancia de Policarpa Salavarrieta "La Pola"; quien fue la joven espía que ayudo a la liberación a principio de 1800 y terminó fusilada a los 22 años 2. Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán 3. Creación del Bronx 4. Muertes de Galán, Lara Bonilla, bomba del espectador, bomba de Avianca 5. Falsos Positivos
Un gran abrazo me encanta vuestras reacciones genuinas reales y me apasiona el tema de ese país Colombia uno de los países más ricos y peor aprovechados de la historia.... Un beso para vosotros
Quien vende a Colombia de la peor forma son los canales nacionales con sus narco series y noticias amarillistas. Colombia es un país de gente alegre, amable y generosa.❤🇨🇴
@@silvanabravo4522 👏👏👏👏👏 te mereces muchos likes por ese comentario, pienso lo mismo, es que nosotros mismos nos encargamos de mostrar al mundo lo más feo, pero a la final lo únicos que ganan💰💰💰 son los que crearon esas narco series y entre ellos ese ilustre senador, lo de ilustre es sarcasmo!!. 👍👍👍👍.
Gustavo Bolivar hizo destacar lo peor de Colombia ante el mundo. A el le debemos la gente en general piense que Colombia es todo coca, prepagos y sicarios. Mal hombre
Que ridiculez ahora las series o noticias "amarillistas" tienen la culpa de recrear y comunicar la realidad del país, podrás decir maravillas de quienes son los colombianos, pero lo que valen son los hechos, gente masoquista que sigue eligiendo a los mismos ladrones, gracias a los cuales no solo les basta robar, han convertido al país en un narcoestado, que ahora no solo exporta coca, también sicarios, negando la realidad no es como se borra lo que el país es, es con acciones como se ven los verdaderos cambios.
somos más q lo q muestran las narcoseries y novelas, tierra de gente resiliente, trabajadora y con sueños, gracias por dedicarse a conocernos más, nuestros deportistas, escritores, pueblos indígenas luchadores, la gastronomia y demás es lo q de verdad nos definen, de hay q después de tantos decesos q para bn o mal marcan nuestra historia al escuchar nuestro himno se nos arruga el corazón, este define nuestra pasión y lucha saludos desde Colombia 🇨🇴❤️.
Hombre eh quedado impresionado, el nivel de este historiador con este video, soy amante de la historia y se bastante, pero este señor me ah enseñado, cosas que no tenia idea de mi país, eh quedado boquiabierto.
Solo falto un HECHO IMPORTANTE!!, Cuando Colombia lucho en la guerra de las Coreas, donde les dimos sopa y seco a los Coreano, formando el actual Armistisio
@@andresjimenez8286 viejo primero que todo es "Guerra" y claro que peleamos, Colombia fue de los únicos países que envió soldados a combatir, muchos colombianos murieron en combate, allí nos pusieron el apodo el demonio del bosque porque nuestros soldados peleaban como locos, habían momentos donde nuestros soldados se quedaban sin munición y les tocaba a puro puñal, VIEJO HAY QUE LEER Y DOCUMENTARSE ANTES DE COMENTAR, LE VOY A DAR UN CONSEJO QUE ME DIO MI ABUELO, SI NO SABE SOBRE ALGO QUEDESE CALLADO, PARA QUE LUEGO NO HAGA EL OSO
Gracias por darse el tiempo de aprender de la historia de colombia obviamente se queda corto pero la enseñanza que nos deja es que la razón por que los colombianos son tan buenas personas viene precisamente de su historia conflictiva sobretodo por su historia mas reciente
Le falto decir que los indigenas descendientes de los Tayronas que habitan la Sierra Nevada de Santa Martha no se rindieron a la religion catolica y mantienen sus propias creencias hasta la fecha sin aceptar la religion. Ahora son muy admirados por su sabiduria.y espiritualidad los vistan personajes de todo el mundo además de los nacionales.
Resiliencia!!! Ese es el común denominador de nuestra raza, pueblo y cultura. Porque en medio de todas esas crisis nos hemos levantado, y si nos caemos de nuevo nos volvemos a levantar y seguimos adelante. Hemos adquirido la capacidad de saber sonreír, mostrar afecto y calor humano en medio de problemas, carencias o necesidades, porque el dolor o el sufrimiento te ayudan a sensibilizar y ser más humanos. Con la capacidad de comprender a nuestro prójimo. Saludos. Dios los bendiga y los guarde.🙏 🇨🇴👍
Lloré con ese final, pero este tema pone a reflexionar a cualquiera y a los mismos colombianos y es que ya estamos cansados, ya esta tierra no cabe de muertos DIOS!!! Eso no es normal.
Somos un país que tuvo que convivir con la violencia, pero somos un pais que seguimos adelante luchando por tener un mejor futuro, faltan muchas cosas por contar como el Bogotazo que lo denominan la violencia, los grandes logros alcanzados por los acuerdos de paz son muchos el simplemente volver a su casa los campesinos es grande. Pero no todo es lindo cuando los gobiernos aliados a grupos paramilitares comienzan a matar a los firmantes, como ocurre con los integrantes de la UP(unión patriótica) que asesinan a la mayoría siendo los firmantes del proceso de paz con el M-19. Ahora con la firma del acuerdo de paz con las FARC que es un gran logro, el presidente Iván Duque y si partido Centro Democrático ( Uribismo ) tratan de acabar con el acuerdo porque sin guerra ellos no estarían en el poder, en el Gobierno de Uribe de 2002 a 2006 y 2007 a 2010 ocurren asesinatos de 6042 jóvenes por parte de grupos paramilitares y ejército nacional conocido como los falsos positivos (jóvenes de bajos recursos masacrados para hacerlos pasar por guerrilleros) . Hoy los jóvenes seguimos cuidando el proceso de paz que quieren destruir para volver a la guerra. La paz es un derecho.
Ahí vas analizando puntos que ni se deben, si lo dijo o no, que si un partido es el responsable, basta ya, debemos pensar que hacer para olvidarnos de eso ideales, que hay, si hay comunismo, si hay aún esos egos de clase alto heredados de la corona española, todo eso es lo que hace que aún haya esa rivalidad de clases, y siempre pensar en solo tu bien propio y no de los demás, ejemplo, los ricos buscan hacer cada vez ricos, y los que otros pobres buscan joder a los ricos porq están pobres, y ahí está la guerra si nos ayudaramso unos a otros todo cambiaría.
Lo que le paso a colombia, normalmente era como para ser un tierrero, increíble como se es un país en vía de desarrollo bajo esas condiciones, ahí es donde se ve la garra que le metemos para que sea un país mejor
Nosotros con tanta violencia y derramamiento de sangre, nunca hemos dejado de ser felices y ayudar al vecino, siempre le damos la bienvenida al extranjero y lo acogemos con lo mejor que tengamos por eso tengo fe de que este país pueda vivir en paz algún día
Les recomiendo ver la seríe que esta acá en youtube se llama Matarífe, ahí van a entender mas a fondo porque escobar fue congresista y muchas cosas más. Un saludo desde Colombia 🇨🇴 ❤️
lo más triste es que faltaron muchas cosas. Hay mucho dolor y muerte en la historia de Colombia, lo que nos obliga a afrontar la vida de una forma un tanto más alegre para poder seguir existiendo. No es que seamos el "país más feliz del mundo", es que tenemos que buscar maneras de conseguir fuerza para seguir el día a día. Gracias por tomarse el tiempo de conocer sobre Colombia y pues nada, lo que sigue a esto es la reacción del actual paro nacional que se vive hoy día. Bendiciones
Por estas razones es q todos nosotros los colombianos nos ofende q nos señalen como un país q solo es droga, y violencia. Colombia es mucho más q solo lo malo , somos un pueblo guerrero q ante las alversidad luchamos por salir adelante y siempre con una sonrisa q nos caracteriza. Por ello nos duele cuando la gente hablan de Colombia y no conocen la verdadera historia q llevamos a la espalda.
No ah sido nada fácil nuestra país está pasando por muchas cosas y ahora con problemas políticos esto cada vez se pone más complicado pero vamos a avanzando a pesar de todo lo que el pais a pasado Saludos desde Colombia barranquilla🇨🇴
Si no hubieran tantas guerras internas por interéses de algunos pocos Colombia sería una potencia a todo nivel, los gobernantes han tenido mucha culpa en esto, pero la berraquera del Colombiano es mayor y vamos a salir adelante.
@@carloscastellar7775 tome su like buen hombre. 🤣 Sin contar el robo espectacular de las armas del Cantón Norte, un golazo que le metió el M19 al "glorioso" ejército nacional... Tan "glorioso" que no sirvió para proteger las fronteras: Colombia ha sido el país que más territorio ha perdido. Hasta tenía costa en Nicaragua 😔
Hola soy de colombia, pero ese video es algo imparcial, se habla de las guerrillas pero no de los grupos paramilitares ni del por que del conflicto y si bien las guerrillas tenían ideas comunistas no fue la verdadera causa del conflicto el tras fondo es mucho más complejo que eso
Es verdad, no cuenta las razones verdaderas del.surgimiento de varias de estas guerrillas, y mete a todas en el mismo costal, el m19 no era de izquierda, era nacionalista, es un fallo grande.
Que bueno qoe hoy en día somos mas los buenos que aquellos que le hacen daño a mi hermoso país, y de lo malo hoy hacemos a Colombia una nación mejor y ñas hermosa con gente y lugares hermosos , saludos desde cali Colombia.
Bueno ese vídeo no es la historia de Colombia como tal, solo al principio fue la historia, del resto solo fue de lo más triste, sin embargo mi país ha salido adelante ante muchas otras cosas y es importante mencionar los: Es el país más diverso de mundo en flora y fauna, teniendo 10% de toda la flora y fauna del mundo Es el país con más parques naturales de Latinoamérica Es el país más feliz del mundo según una encuesta de 2014 Es el país más cultural de Sudamérica y uno de las más plurietnicos del mundo Tenemos el segundo mejor carnaval del mundo La bahía más hermosa de América Las personas más amable y acojedoras Los mejores artistas Producciones televisión increibles El realismo mágico La cuna de la salsa El país de los diseñadores de moda y de telas después de Italia Mi país tiene mucha más historia, más hermosas, y si esto que se mostró es cierto pero jamás logrará opacar ese hermoso brillo de nuestras ganas de salir adelante como siempre.
Bueno, no sé donde sacas eso de que somos las personas más felices de Colombia. No somos la cuna de la salsa. De flora y fauna nos estamos quedando cortos. Duque cada rato está poniendo en peligro nuestros parques naturales y no creo que seamos el país con el mejor carnaval del mundo, Brasil nos debe rebasar en eso.
16 minutos es muy poco ... La parte de la independencia es mucho más compleja, de hecho habían muchas áreas que querían seguir con la corona española, y con ese evento empieza la violencia entre hermanos por fronteras, y por política (lo que trajo la democracia falsa instaurada a la fuerza), atraso científico (en el Virreinato ya se habían fundado universidades cuando no habían en la América inglesa ni francesa, ya se había construido un Observatorio astronómico y la expedición botánica iba a la mitad ... Todo se suspendió por décadas e incluso siglos) , sumado a la inmensa deuda externa con Inglaterra, esto ayudaría a que ese país se volviera potencia con el declive español e iniciara su colonialismo e Asia y China, eso definitivamente ha formado el mundo actual.
La independencia solo trajo atrasos y muertes innecesarias, después 200 años, esta mas que claro que los que promovieron la independencia lo hicieron por intereses propios, robarse tierras y tener poder que hasta hoy en día la mayoría de sus descendientes la tienen
De todo esto, la Resiliencia como valor fundamental, apoyada por un optimismo desbordado, expresada en la cultura festiva y el trabajo constante, es lo que ha salvado a Colombia de ser un Estado fallido. Pero seguimos vivos y pa lante...
Tanta guerra y sufrimiento y mire dónde está Colombia, solo imaginen Colombia sin guerra, sin duda sería una potencia, por qué cualquier país no aguanta tanta guerra, o se convertir en un estado fallido miren a Venezuela y otros, realmente Colombia es una resistencia y muy rico.
Buen video, aunque faltaron algunos datos de importancia en la historia de colombia, como por ejemplo el florero de Yorente, el grito de independencia, la batalla de Boyacá, Policarpa, y el Bogotazo, entre otros datos. Pero buen video
Ola carmen Dios te vendiga seremos por siempre colombia Venezuela Ecuador Panamá Dominicana Costa Rica y Cuba somos la Gran colombia somos la más hermosa nacion
La historia de Colombia a Sido muy marcada por la violencia .de hecho en estos tiempo la guerra no acaba todavía hay muchos enfrentamientos entre Militares y guerrilla y crímen organizado . Pero con todo lo malo que nos a pasado .el colombiano es amable y siempre presto para dar la buena cara ante cualquier situación .
Me gustaría que alguna vez en el futuro: Ecuador, Venezuela, Panamá y Colombia. Formaran una especie de Estados Unidos de "la Nueva granada"(o no sé, algun nombre que sea neutro y que a todos nos guste).
Me causa impresión como a gente extranjera le impresiona tanto. Nosotros desde el colegio viendo eso ... y pues nada, la vida misma. A unl ya se me hace tan normal que es curioso cuando ve a un extranjero impresionarse tanto
Dato curioso: Venezuela, Ecuador y Nicaragua apoyaban a los liberales en la Guerra de los Mil Días porque tenían gobiernos liberales y también buscaban restablecer la Gran Colombia con un sistema Federal y con intenciones de Nicaragua de incluir a toda Centroamérica, no fue posible porque los gringos y europeos financiaron un saboteo al gobierno venezolano, sin el apoyo financiero de los venezolanos los liberales rápidamente fueron repelidos. Después de esta guerra Colombia perdió Panamá de mano de los Estados Unidos por sus intenciones de construir el Canal de Panamá.
Colombia no perdió a Panamá por culpa de los EEUU, sino que ya hace años atrás Panamá buscaba su separación debido al abandono del gobierno colombiano en el Istmo; Panamá ya se había separado varias veces antes de 1903 sólo que al fin y al cabo se volvía a unir, y Panamá, aprovechando que la Guerra de los Mil Días ya se había acabado, Estados Unidos queriendo terminar de construir el Canal «Colombia lo rechazó y Panamá hizo un tratado el cual decía que le daba una franja de 10 millas para que pudiera construirlo si los ayudaba a separarse» ahí Estados Unidos intervino para que Panamá se separara definitivamente de Colombia.
@@itsgiag esa es la narrativa de los panameños para vender una gesta heroica y legitima de la separación y así fortalecer el sentido nacional, pero Panamá contaba con privilegios que no tenía otras regiones de Colombia, tenían mayor autonomía frente a Bogotá e incluso hubo panameños como presidente de Colombia, como el señor José Obaldía, eran ciudadanos en igualdad de derechos al resto. La realidad es que Panamá se separo por los intereses geopolíticos de Estados Unidos, sin ellos no contaban con todo el apoyo popular en ese momento y tampoco tenían la capacidad bélica para enfrentarse a Colombia. Yo no tengo problema con que Panamá sea un país aparta, pero las cosas como son.
@@jhonnjairobejaranoosorio5574 ¿Y qué tiene que hayan habido presidentes panameños en Colombia si a final eran colombianos? Panamá pudo que haya tenido "privilegios" en el gobierno pero de que era abandonado, sí lo era. Además sea cual sea el motivo de la separación Panamá se unió voluntariamente a Colombia (no lo conquistaron ni arrebataron, se unió voluntariamente) por ende que con tan sólo un acuerdo se podían separar definitivamente pero no lo hicieron. ¿Por qué? Pues porque no tenían la cantidad de plata suficiente para mantener a un país (que conste que ya para finales del siglo XIX se había separado más de 2 veces), y bueno aprovecharon la llegada de los gringos a territorio istmeño y llegaron a un acuerdo en el cual se separaban definitivamente de Colombia. Y si te preguntas que si en el tratado Colombia participó, pues no. Así mismo como pasó con el Esequibo en Venezuela, Venezuela no participó.
@@itsgiag abandonado en que sentido, explícate, porque dices que si pudo haber tenido privilegios, pero luego dices que fue abandonada y no dices ¿por que supuestamente fue abandonada?
“La historia no se repite si no es en la mente de quien no la conoce" Frase de khalio Gibran. Importantisimo conocer nuestra historia, algunos datos no los conocía, gracias, buen video. Chicos, les recomiendo nuevamente el video sobre LA COMUNA 13, El peligroso barrio que se transformó con arte-Luisito Comunica.
Como dato adicional, durante el periodo en el que Pablo Escobar fue suplente a la Cámara de Representantes, fue invitado como representante de Colombia a la posesión del presidente español Felipe González en 1982.
Y todavía falta por contar esto q dijeron en el resumen es muy generalizado y lo q esta pasando hoy en día d q olombia hoy en día es un nar o estado paramilitar
No sé como seguimos en pie. Y aún seguimos de cierta forma en guerra ☹️😔 Masacres y Masacres. La masacre del salado es brutal, con el beneplácito del gobierno y el ejército. 😔 Entre otras tantas. Tal vez no sea tan fuerte como antes, pero aún sigue latente.
*a los extranjeros, a los no colombianos..... IMAGINEN A UN COLOMBIA SIN GUERRA PONGAMOS POR EJEMPLO DE 70 AÑOS A HOY =COMO SE LO IMAGINARIAN?? El. mejor vividero del mundo verdad*
Ha sido difícil crear las condiciones para que haya paz, los gobiernos no ponen de su parte y no respetan los acuerdos con estos grupos armados. Lo que más piden los lugares de Colombia que más han sufrido de estos conflictos es paz, espero que aprendamos la importancia de votar por un gobierno que sí trabaje un país de casi 50 millones de habitantes y no por unas cuantas familias de poder que se aprovechan de estos 50 millones. Aunque hasta en las votaciones hay corrupción lo iremos logrando, poco a poco la gente empieza abrir los ojos de que no es normal una guerra inacabable.
Yo he trabajado con víctimas del conflicto armado Colombiano y puedo decir que son las personas más buenas, puras y sinceras que he conocido, Colombia no sabe qué es la paz, pero acá seguimos, resistiendo
Un abrazo.
♥️♥️♥️♥️ un abrazo!!
..... Las personas más buenas, puras y sinceras????..... Yo que sufrí con los guerrilleros, y que viví en zonas dominadas por esos parásitos me cuesta mucho aceptar lo de "buenas puras y sinceras"....! ¡! ¡?
@@rodrigoalbertoangelespitia9689 creo que no entendiste o leiste mal. Hable de VICTIMAS, NO DE VICTIMARIOS, LEE DE NUEVO MI COMENTARIO.
@@anamaberco4 algunos fanáticos y en especial los que tienen cercanía al la extrema derecha consideran que hablar de victimas solo es hablar de las victimas del estado o de los paramilitares, sabiendo que la mayor parte en numero y en tipos de violencias fueron sus perseguidos, y desconociendo que esa categoría los cobija a ellos mismo (aunque sea tan difícil aceptar que el hijo de Alias Jorge 40 sea elegido como victima al congreso, luego que su padre confeso el asesinado de al menos 300 personas y de mas de 50 de violaciones sexuales)
Colombia es el país más lindo, he viajado a muchos países de Latinoamérica, pero Colombia es pasión ❤
Me alegro que te guste mi país es hermoso
Una lastima que hallan cambiado ese Eslogan por culpa del Turismo Sexual, era perfecto
Colombia hermosa🇨🇴❤
Gracias!
Muchas gracias!
Y a pesar de eso...seguimos siendo las personas mas alegres que conocerás, no nos quejamos con solo comer un huevo con arroz, un huevo con pan y jugo, o ni siquiera tenerlo en la boca...y aun así, seguimos con una jodida sonrisa en la cara, y no por aparentar, sino porque sabemos que alguien la esta pasando peor, porque sabemos que en algún punto ya no será así, somos felices y agradecidos por un simple pedazo de harina con levadura, ESA, es la fuerza que tiene Colombia, la ventaja que tiene contra muchos otros países y si algún día podemos empoderarnos de lo que somos y no escapar de ello...llegaremos, a la paz.
Orgullosamente Colombiano 🇨🇴
♥️♥️♥️♥️
Seeeeeee
Por qué tiene de foto, la cara del zarco?
Eso no le da buena imagen al país
@@juanmanuelgomezzuluaga5550
El zarco?
Creo que usted está ciego
X222
Colombia es un pueblo luchador de gente amable y mucha diversidad a pesar de tantas guerras y grupos insurgentes que no aman su país.pero en Colombia mi hermoso país somos más los buenos y gente muy sencilla , hospitalaria de corazón buenos, diferente a lo que dicen o piensan los extranjeros
Colombia es lo mejor, gracias por reaccionar a nuestro País, ojala algún dia puedan visitarlo😘
Ojalá podamos ir más pronto que tarde!!! ♥️♥️♥️
Los procesos históricos son realmente complejos, por lo que comprendo que el vídeo omita tanta información. El problema es que en términos históricos omitir información es un grave error, más aún en la historia reciente. Para serles sincero, se queda muy corto en algunos momentos determinantes como la llamada "época de la violencia" y otros procesos están mal explicados o corresponden con la realidad.
El sitio donde guardan la memoria histórica de Colombia está siendo modificado por el gobierno local, es importante aclarar que para mí el centro democrático es la peor cosa que le ha pasado a la actual Colombia
Es que no entra en los detalles pues debe hacerlo en un tiempo limitado🕟
@@breinerpalacin8782 Sí, lo de los detalles se entiende por el tiempo limitado, lo que pasa y lo que preocupa es que este tipo de contenidos pueden ser irresponsables en cierto modo, no por la falta de detalles, sino por un desconocimiento de un tema, falta de investigación, fuentes confiables y verificables... Creo que la intención de contar historia es muy buena, pero debería haber un nivel de rigurosidad para hacerlo ya que la memoria de los pueblos dependen de que esto suceda.
Mi amada Colombia desde un inicio empobrecida violenta. Guerra tras guerra y aun asi con una sonrisa en sus labios luchando por salir adelante, un abrazo desde Manizales Colombia 🇨🇴
Hemos sufrido mucho, y a pesar de todo seguimos adelante siendo cada vez un poquito mejor a pesar de la mala imagen que tenemos y las enormes diferencias internas.
♥️♥️♥️♥️
Por que tiene de foto de perfil al zarco ?
No le da buena imagen a Colombia
Aún siguen vigentes varios grupos revolucionarios, como el ELN y el EPL mas que todo en el Magdalena Medio y en Catatumbo que hace parte del Norte de Santander y una parte del Departamento del Cesar. También están los denominados Gaitanistas y las disidencias que quedaron de las desaparecidas FARC. Ruego a Dios y a la gente mi hermosa Colombia que llegamos a una paz total y una hermosa empatía armónica en todo mi COLOMBIA. Tengo Fe de que todo cambiará. Gracias por reaccionar.
Gracias a ti por vernos!!!! ♥️♥️♥️
Y no se olvide del clan del golfo que está presente en muchas partes de Colombia en la actualidad pero menos a la vista porque son un cartel de narcotráfico
Colombia es un país en guerra, a pesar de eso es una economía relativamente estable y tiene gente con excelente actitud. La guerra nos dio resilencia. Quien niegue el conflicto vive en un Universo paralelo. Tenemos un conflicto interno, aún así vivimos lo mejor que podemos.
Corrección, Colombia tiene un conflicto interno pero no es un país en guerra.
Son dos cosas completamente distintas.
No tenemos una economía estable lol. Si la tenemos es gracias al narcotráfico.
Y eso que se nos han robado millones por corrupción, aún así no podido poner en quiebra al país.
Y AUN SEGUIMOS DANDO LO MEJOR DE CADA UNO , AUNQUE LOS POLITICOS SEAN CRIMINALES SIEMPRE SE LUCHARA POR LA PAZ LA JUSTICIA Y EL BIEN COMUN. COLOMBIA HERMOSA
Dejen de migrar a otros paises
@@alanalain7904 confundes colombia con venezuela?
@@joseluisrodriguez8813 La misma situacion amigo
@@alanalain7904 de seguro en tu pais no hay gente que emigra seguro viviras em suiza
@@joseluisrodriguez8813 No señor cuando un compatriota de mi pais emigra es por una beca que se a ganado o se casan con extranjeros pero no ilegal como ustedes
Ahora entienden porque nos Dan tan duro.. Por que este maravilloso país y su gente tiene mucho potencial.. Y estamos por ver a COLOMBIA 🇨🇴 floreser en todo su esplendor❤️
Muchas gracias por esos hermosos comentarios para con mi país. Les mando un saludo desde Barranquilla Colombia.
He estado viendo sus videos y me encantan. Saludos 🇨🇴
Detalles omitidos que hubiesen sido necesarios:
1. La gran importancia de Policarpa Salavarrieta "La Pola"; quien fue la joven espía que ayudo a la liberación a principio de 1800 y terminó fusilada a los 22 años
2. Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
3. Creación del Bronx
4. Muertes de Galán, Lara Bonilla, bomba del espectador, bomba de Avianca
5. Falsos Positivos
Un gran abrazo me encanta vuestras reacciones genuinas reales y me apasiona el tema de ese país Colombia uno de los países más ricos y peor aprovechados de la historia.... Un beso para vosotros
Muchísimas gracias por tus palabras Job!!! ♥️♥️♥️♥️♥️
Muchas gracias por reaccionar a Colombia, que a pesar de las dificultades siempre logramos salir de ellas... un 😘 enorme desde Cali
Eso es admirable !! ♥️♥️♥️♥️
Quien vende a Colombia de la peor forma son los canales nacionales con sus narco series y noticias amarillistas. Colombia es un país de gente alegre, amable y generosa.❤🇨🇴
Gracias al honorable Gustavo Bolívar escritor de series narcos
@@silvanabravo4522 👏👏👏👏👏 te mereces muchos likes por ese comentario, pienso lo mismo, es que nosotros mismos nos encargamos de mostrar al mundo lo más feo, pero a la final lo únicos que ganan💰💰💰 son los que crearon esas narco series y entre ellos ese ilustre senador, lo de ilustre es sarcasmo!!. 👍👍👍👍.
Gustavo Bolivar hizo destacar lo peor de Colombia ante el mundo. A el le debemos la gente en general piense que Colombia es todo coca, prepagos y sicarios. Mal hombre
Que ridiculez ahora las series o noticias "amarillistas" tienen la culpa de recrear y comunicar la realidad del país, podrás decir maravillas de quienes son los colombianos, pero lo que valen son los hechos, gente masoquista que sigue eligiendo a los mismos ladrones, gracias a los cuales no solo les basta robar, han convertido al país en un narcoestado, que ahora no solo exporta coca, también sicarios, negando la realidad no es como se borra lo que el país es, es con acciones como se ven los verdaderos cambios.
A si es
Me alegro mucho de que ustedes cuenten la historia de mi querida Colombia un abrazo muy fuerte desde Madrid
somos más q lo q muestran las narcoseries y novelas, tierra de gente resiliente, trabajadora y con sueños, gracias por dedicarse a conocernos más, nuestros deportistas, escritores, pueblos indígenas luchadores, la gastronomia y demás es lo q de verdad nos definen, de hay q después de tantos decesos q para bn o mal marcan nuestra historia al escuchar nuestro himno se nos arruga el corazón, este define nuestra pasión y lucha saludos desde Colombia 🇨🇴❤️.
Q bien. Me encanto. Orgullosa de ser colombiana
Que bien....este tipo de reacciones...para que conozcan lo difícil que ha Sido....sin embargo nos levantamos y le sonreímos al mundo..
Eso es admirable ♥️♥️♥️♥️
@@eneasblair9507 hay una serie con hechos de los noventa hasta la actualidad...se llama Marife.... Con dos temporadas
Son encantadores
Excelente REACCIÓN
Viva COLOMBIA 🇨🇴🇨🇴💛 💛
♥️♥️♥️♥️
Hombre eh quedado impresionado, el nivel de este historiador con este video, soy amante de la historia y se bastante, pero este señor me ah enseñado, cosas que no tenia idea de mi país, eh quedado boquiabierto.
este video realmente debería llamarse guerras de Colombia, las hemos tenido pero no son lo único de nuestra historia, buen video y un saludo
Solo falto un HECHO IMPORTANTE!!, Cuando Colombia lucho en la guerra de las Coreas, donde les dimos sopa y seco a los Coreano, formando el actual Armistisio
@kamory 87 guerra* no gerra
La querrá de korea, ayudamos a korea mas no luchamos contra ellos
@@andresjimenez8286 viejo primero que todo es "Guerra" y claro que peleamos, Colombia fue de los únicos países que envió soldados a combatir, muchos colombianos murieron en combate, allí nos pusieron el apodo el demonio del bosque porque nuestros soldados peleaban como locos, habían momentos donde nuestros soldados se quedaban sin munición y les tocaba a puro puñal, VIEJO HAY QUE LEER Y DOCUMENTARSE ANTES DE COMENTAR, LE VOY A DAR UN CONSEJO QUE ME DIO MI ABUELO, SI NO SABE SOBRE ALGO QUEDESE CALLADO, PARA QUE LUEGO NO HAGA EL OSO
@@andresjimenez8286 No por nada tienen un parque en Corea en Honor a Colombia, que verguenza que sea Colombiano y no sepa su propia historia
@@Los_Novios_mas_Bellos fue a los chinos no coreanos
Gracias por darse el tiempo de aprender de la historia de colombia obviamente se queda corto pero la enseñanza que nos deja es que la razón por que los colombianos son tan buenas personas viene precisamente de su historia conflictiva sobretodo por su historia mas reciente
Les recomiendo una película está basada en un libro, cóndores no entierran todos los días, se habla parte de la guerra entre liberales y conservadores
Le falto decir que los indigenas descendientes de los Tayronas que habitan la Sierra Nevada de Santa Martha no se rindieron a la religion catolica y mantienen sus propias creencias hasta la fecha sin aceptar la religion. Ahora son muy admirados por su sabiduria.y espiritualidad los vistan personajes de todo el mundo además de los nacionales.
Resiliencia!!!
Ese es el común denominador de nuestra raza, pueblo y cultura.
Porque en medio de todas esas crisis nos hemos levantado, y si nos caemos de nuevo nos volvemos a levantar y seguimos adelante.
Hemos adquirido la capacidad de saber sonreír, mostrar afecto y calor humano en medio de problemas, carencias o necesidades, porque el dolor o el sufrimiento te ayudan a sensibilizar y ser más humanos.
Con la capacidad de comprender a nuestro prójimo.
Saludos.
Dios los bendiga y los guarde.🙏
🇨🇴👍
Lloré con ese final, pero este tema pone a reflexionar a cualquiera y a los mismos colombianos y es que ya estamos cansados, ya esta tierra no cabe de muertos DIOS!!! Eso no es normal.
Apesar de tanta guerra, conflictos balas muertes y demás males Colombia ahi!!! Echada pa'lante!!!
Tengo un familiar que murió en combate en la guerra entre Perú y Colombia 😪... Saluditos desde Colombia 🇨🇴
Somos un país que tuvo que convivir con la violencia, pero somos un pais que seguimos adelante luchando por tener un mejor futuro, faltan muchas cosas por contar como el Bogotazo que lo denominan la violencia, los grandes logros alcanzados por los acuerdos de paz son muchos el simplemente volver a su casa los campesinos es grande.
Pero no todo es lindo cuando los gobiernos aliados a grupos paramilitares comienzan a matar a los firmantes, como ocurre con los integrantes de la UP(unión patriótica) que asesinan a la mayoría siendo los firmantes del proceso de paz con el M-19.
Ahora con la firma del acuerdo de paz con las FARC que es un gran logro, el presidente Iván Duque y si partido Centro Democrático ( Uribismo ) tratan de acabar con el acuerdo porque sin guerra ellos no estarían en el poder, en el Gobierno de Uribe de 2002 a 2006 y 2007 a 2010 ocurren asesinatos de 6042 jóvenes por parte de grupos paramilitares y ejército nacional conocido como los falsos positivos (jóvenes de bajos recursos masacrados para hacerlos pasar por guerrilleros) .
Hoy los jóvenes seguimos cuidando el proceso de paz que quieren destruir para volver a la guerra.
La paz es un derecho.
Ahí vas analizando puntos que ni se deben, si lo dijo o no, que si un partido es el responsable, basta ya, debemos pensar que hacer para olvidarnos de eso ideales, que hay, si hay comunismo, si hay aún esos egos de clase alto heredados de la corona española, todo eso es lo que hace que aún haya esa rivalidad de clases, y siempre pensar en solo tu bien propio y no de los demás, ejemplo, los ricos buscan hacer cada vez ricos, y los que otros pobres buscan joder a los ricos porq están pobres, y ahí está la guerra si nos ayudaramso unos a otros todo cambiaría.
Lo que le paso a colombia, normalmente era como para ser un tierrero, increíble como se es un país en vía de desarrollo bajo esas condiciones, ahí es donde se ve la garra que le metemos para que sea un país mejor
Gracias por informarse sobre la historia del mundo y de este país tan trágico pero hermoso como es Colombia, saludos desde Cali
No hay de que!! Gracias a vosotros por dejarnos conocerlo!!!
Nosotros con tanta violencia y derramamiento de sangre, nunca hemos dejado de ser felices y ayudar al vecino, siempre le damos la bienvenida al extranjero y lo acogemos con lo mejor que tengamos por eso tengo fe de que este país pueda vivir en paz algún día
Mi país nunca ha estado en paz, pero, siempre somos optimistas con la fuerza y esperanza de seguir adelante...
Gracias por apoyar tanto a mi país ❤❤
A los colombianos nunca nos ha tocado fácil, pero bueno esa es la vida que nos tocó gracias a Dios las cosas han cambiado
Les recomiendo ver la seríe que esta acá en youtube se llama Matarífe, ahí van a entender mas a fondo porque escobar fue congresista y muchas cosas más. Un saludo desde Colombia 🇨🇴 ❤️
Siiiiii, está todo lo que omitió el vídeo sobre paramilitarismo
Ojalá algún día terminen las guerras en ese país. Buen video.
Este video es de mucha importancia y extremadamente informativo y didactico
lo más triste es que faltaron muchas cosas. Hay mucho dolor y muerte en la historia de Colombia, lo que nos obliga a afrontar la vida de una forma un tanto más alegre para poder seguir existiendo. No es que seamos el "país más feliz del mundo", es que tenemos que buscar maneras de conseguir fuerza para seguir el día a día. Gracias por tomarse el tiempo de conocer sobre Colombia y pues nada, lo que sigue a esto es la reacción del actual paro nacional que se vive hoy día. Bendiciones
Por estas razones es q todos nosotros los colombianos nos ofende q nos señalen como un país q solo es droga, y violencia. Colombia es mucho más q solo lo malo , somos un pueblo guerrero q ante las alversidad luchamos por salir adelante y siempre con una sonrisa q nos caracteriza. Por ello nos duele cuando la gente hablan de Colombia y no conocen la verdadera historia q llevamos a la espalda.
Mi bello país ha sufrido en toda su historia tanta violencia 😢 y sin embargo no dejamos de sonreír.
Este video tiene una mirada muy conservadora sobre la historia de Colombia...
No ah sido nada fácil nuestra país está pasando por muchas cosas y ahora con problemas políticos esto cada vez se pone más complicado pero vamos a avanzando a pesar de todo lo que el pais a pasado
Saludos desde Colombia barranquilla🇨🇴
Si no hubieran tantas guerras internas por interéses de algunos pocos Colombia sería una potencia a todo nivel, los gobernantes han tenido mucha culpa en esto, pero la berraquera del Colombiano es mayor y vamos a salir adelante.
Que chimba que personas de otros países estén interesados en el nuestro ♡♡
Por eso los colombianos, somos considerados como los mejores en entrenamiento militar de Latinoamérica.
Y aún así 55 años sin poder vencer a un grupo guerrillero
@@carloscastellar7775 tome su like buen hombre. 🤣 Sin contar el robo espectacular de las armas del Cantón Norte, un golazo que le metió el M19 al "glorioso" ejército nacional... Tan "glorioso" que no sirvió para proteger las fronteras: Colombia ha sido el país que más territorio ha perdido. Hasta tenía costa en Nicaragua 😔
Hola soy de colombia, pero ese video es algo imparcial, se habla de las guerrillas pero no de los grupos paramilitares ni del por que del conflicto y si bien las guerrillas tenían ideas comunistas no fue la verdadera causa del conflicto el tras fondo es mucho más complejo que eso
Es verdad, no cuenta las razones verdaderas del.surgimiento de varias de estas guerrillas, y mete a todas en el mismo costal, el m19 no era de izquierda, era nacionalista, es un fallo grande.
Que bueno qoe hoy en día somos mas los buenos que aquellos que le hacen daño a mi hermoso país, y de lo malo hoy hacemos a Colombia una nación mejor y ñas hermosa con gente y lugares hermosos , saludos desde cali Colombia.
♥️♥️♥️ saludos desde España!!!!
Bueno ese vídeo no es la historia de Colombia como tal, solo al principio fue la historia, del resto solo fue de lo más triste, sin embargo mi país ha salido adelante ante muchas otras cosas y es importante mencionar los:
Es el país más diverso de mundo en flora y fauna, teniendo 10% de toda la flora y fauna del mundo
Es el país con más parques naturales de Latinoamérica
Es el país más feliz del mundo según una encuesta de 2014
Es el país más cultural de Sudamérica y uno de las más plurietnicos del mundo
Tenemos el segundo mejor carnaval del mundo
La bahía más hermosa de América
Las personas más amable y acojedoras
Los mejores artistas
Producciones televisión increibles
El realismo mágico
La cuna de la salsa
El país de los diseñadores de moda y de telas después de Italia
Mi país tiene mucha más historia, más hermosas, y si esto que se mostró es cierto pero jamás logrará opacar ese hermoso brillo de nuestras ganas de salir adelante como siempre.
severa utopía .
Bueno, no sé donde sacas eso de que somos las personas más felices de Colombia. No somos la cuna de la salsa. De flora y fauna nos estamos quedando cortos. Duque cada rato está poniendo en peligro nuestros parques naturales y no creo que seamos el país con el mejor carnaval del mundo, Brasil nos debe rebasar en eso.
Severa utopía X2
Salga a de su casita :)
16 minutos es muy poco ... La parte de la independencia es mucho más compleja, de hecho habían muchas áreas que querían seguir con la corona española, y con ese evento empieza la violencia entre hermanos por fronteras, y por política (lo que trajo la democracia falsa instaurada a la fuerza), atraso científico (en el Virreinato ya se habían fundado universidades cuando no habían en la América inglesa ni francesa, ya se había construido un Observatorio astronómico y la expedición botánica iba a la mitad ... Todo se suspendió por décadas e incluso siglos) , sumado a la inmensa deuda externa con Inglaterra, esto ayudaría a que ese país se volviera potencia con el declive español e iniciara su colonialismo e Asia y China, eso definitivamente ha formado el mundo actual.
La independencia solo trajo atrasos y muertes innecesarias, después 200 años, esta mas que claro que los que promovieron la independencia lo hicieron por intereses propios, robarse tierras y tener poder que hasta hoy en día la mayoría de sus descendientes la tienen
De todo esto, la Resiliencia como valor fundamental, apoyada por un optimismo desbordado, expresada en la cultura festiva y el trabajo constante, es lo que ha salvado a Colombia de ser un Estado fallido. Pero seguimos vivos y pa lante...
Les recomiendo la canción latinoamerica de calle 13 no se van a arrepentir
Lo apuntamos!! Muchísimas gracias!!
Tanta guerra y sufrimiento y mire dónde está Colombia, solo imaginen Colombia sin guerra, sin duda sería una potencia, por qué cualquier país no aguanta tanta guerra, o se convertir en un estado fallido miren a Venezuela y otros, realmente Colombia es una resistencia y muy rico.
Llevamos todo nuestra historia en guerra y parece que nunca va a acabar.
Gracias por reaccionar a mi país ❤️
Gracias a ustedes por dejarnos hacerlo!!!
Buen video, aunque faltaron algunos datos de importancia en la historia de colombia, como por ejemplo el florero de Yorente, el grito de independencia, la batalla de Boyacá, Policarpa, y el Bogotazo, entre otros datos. Pero buen video
La historia de mi pais ha sido una guerra eterna. Ojalá podamos algún día alcanzar la paz definitiva.
Ola carmen Dios te vendiga seremos por siempre colombia Venezuela Ecuador Panamá Dominicana Costa Rica y Cuba somos la Gran colombia somos la más hermosa nacion
MUY BUEN VIDEO
La historia de Colombia a Sido muy marcada por la violencia .de hecho en estos tiempo la guerra no acaba todavía hay muchos enfrentamientos entre
Militares y guerrilla y crímen organizado . Pero con todo lo malo que nos a pasado .el colombiano es amable y siempre presto para dar la buena cara ante cualquier situación .
Orgullosa de ser COLOMBIANA 🇨🇴
Colombia es lo más bello del mundo!
Ola carmen te vemos des colombia te esperamos por acá Dios te vendiga
Colombia lleva buscando la paz desde su idenpendencia y nunca lo a conseguido, tremendo
Me gustaría que alguna vez en el futuro: Ecuador, Venezuela, Panamá y Colombia. Formaran una especie de Estados Unidos de "la Nueva granada"(o no sé, algun nombre que sea neutro y que a todos nos guste).
Totalmente de acuerdo y hago oración y fuerza por ellos
La corrupción no permitiría eso jamas, la ambición de poder de los gobernantes.
Les recomiendo el vídeo de esta es colombia para que vean de manera resumida todo lo que colombia tiene para dar 😉😘
Lo apuntamos!! Gracias!!!!
Me causa impresión como a gente extranjera le impresiona tanto. Nosotros desde el colegio viendo eso ... y pues nada, la vida misma. A unl ya se me hace tan normal que es curioso cuando ve a un extranjero impresionarse tanto
Las buenas cosas también hace parte de la historia.
...increible...!
hola saludos , en Colombia en Los colegios se da la catedra o materia De geografia e historia universal vivo en la Costa Barranquilla
Esas eran nuestras caras en clase de Historia jajajajaja recuerdo que llegamos hasta la creación de la guerrillas en mi colegio 🤣🤣🤣
Es que como pestañes un poco te pierdes!!! 😂😂
Dato curioso: Venezuela, Ecuador y Nicaragua apoyaban a los liberales en la Guerra de los Mil Días porque tenían gobiernos liberales y también buscaban restablecer la Gran Colombia con un sistema Federal y con intenciones de Nicaragua de incluir a toda Centroamérica, no fue posible porque los gringos y europeos financiaron un saboteo al gobierno venezolano, sin el apoyo financiero de los venezolanos los liberales rápidamente fueron repelidos.
Después de esta guerra Colombia perdió Panamá de mano de los Estados Unidos por sus intenciones de construir el Canal de Panamá.
Colombia no perdió a Panamá por culpa de los EEUU, sino que ya hace años atrás Panamá buscaba su separación debido al abandono del gobierno colombiano en el Istmo; Panamá ya se había separado varias veces antes de 1903 sólo que al fin y al cabo se volvía a unir, y Panamá, aprovechando que la Guerra de los Mil Días ya se había acabado, Estados Unidos queriendo terminar de construir el Canal «Colombia lo rechazó y Panamá hizo un tratado el cual decía que le daba una franja de 10 millas para que pudiera construirlo si los ayudaba a separarse» ahí Estados Unidos intervino para que Panamá se separara definitivamente de Colombia.
@@itsgiag esa es la narrativa de los panameños para vender una gesta heroica y legitima de la separación y así fortalecer el sentido nacional, pero Panamá contaba con privilegios que no tenía otras regiones de Colombia, tenían mayor autonomía frente a Bogotá e incluso hubo panameños como presidente de Colombia, como el señor José Obaldía, eran ciudadanos en igualdad de derechos al resto.
La realidad es que Panamá se separo por los intereses geopolíticos de Estados Unidos, sin ellos no contaban con todo el apoyo popular en ese momento y tampoco tenían la capacidad bélica para enfrentarse a Colombia. Yo no tengo problema con que Panamá sea un país aparta, pero las cosas como son.
@@jhonnjairobejaranoosorio5574 ¿Y qué tiene que hayan habido presidentes panameños en Colombia si a final eran colombianos?
Panamá pudo que haya tenido "privilegios" en el gobierno pero de que era abandonado, sí lo era. Además sea cual sea el motivo de la separación Panamá se unió voluntariamente a Colombia (no lo conquistaron ni arrebataron, se unió voluntariamente) por ende que con tan sólo un acuerdo se podían separar definitivamente pero no lo hicieron. ¿Por qué? Pues porque no tenían la cantidad de plata suficiente para mantener a un país (que conste que ya para finales del siglo XIX se había separado más de 2 veces), y bueno aprovecharon la llegada de los gringos a territorio istmeño y llegaron a un acuerdo en el cual se separaban definitivamente de Colombia.
Y si te preguntas que si en el tratado Colombia participó, pues no. Así mismo como pasó con el Esequibo en Venezuela, Venezuela no participó.
@@itsgiag abandonado en que sentido, explícate, porque dices que si pudo haber tenido privilegios, pero luego dices que fue abandonada y no dices ¿por que supuestamente fue abandonada?
@@jhonnjairobejaranoosorio5574 Fue abandonado en el sentido de que no le prestaban importancia no hacían avances tecnológicos aquí, etc, etc.
Dios bendiga a nuestro amado pais COLOMBIA
Orgullo COLOMBIANO💛💙❤️
Por favor reaccionen a la historia del Bogotazo
ua-cam.com/video/zT0qVO5KVLw/v-deo.html
Con tanta guerra civil y aun seguimos aquí 😅🇨🇴. Move on!
“La historia no se repite si no es en la mente de quien no la conoce" Frase de khalio Gibran. Importantisimo conocer nuestra historia, algunos datos no los conocía, gracias, buen video.
Chicos, les recomiendo nuevamente el video sobre LA COMUNA 13, El peligroso barrio que se transformó con arte-Luisito Comunica.
Muy bien dicho!
Lo tendremos en cuenta para futuros videos!! Gracias!!
Como dato adicional, durante el periodo en el que Pablo Escobar fue suplente a la Cámara de Representantes, fue invitado como representante de Colombia a la posesión del presidente español Felipe González en 1982.
Y eso que muchos no conocen Santander y menos mi Bucaramanga la ciudad bonita
Así es, siempre hemos vivido en constantes peleas
Les recomiendo el video llamado ESTA ES COLOMBIA verán cosas que no se imaginan
Y todavía falta por contar esto q dijeron en el resumen es muy generalizado y lo q esta pasando hoy en día d q olombia hoy en día es un nar o estado paramilitar
Pueden reaccionar a Dominic el ruso alemán. Su edición es bastante buena
Lo apuntamos !! 🤗🤗
Viva Colombia 🇨🇴
Saludos a todos los países hermanos de Colombia osea casi todo el mundo 😅
Soy colombiano y eno sabia el 60% de las cosas qie esa persona menciono xD (Gracias por al reacciona nuestro pais
Llegue rápido de nuevo :3
💃💃💃 ole ahí!!!
es triste que mi colombia toda la vida a estado sometida bajo la guerra y la violencia ,por eso nos atrasamos tanto ,
y aún sigue y sigue. no acaba
No sé como seguimos en pie. Y aún seguimos de cierta forma en guerra ☹️😔 Masacres y Masacres. La masacre del salado es brutal, con el beneplácito del gobierno y el ejército. 😔 Entre otras tantas. Tal vez no sea tan fuerte como antes, pero aún sigue latente.
saludos desde cartagena de indias🇨🇴❤
*a los extranjeros, a los no colombianos..... IMAGINEN A UN COLOMBIA SIN GUERRA PONGAMOS POR EJEMPLO DE 70 AÑOS A HOY =COMO SE LO IMAGINARIAN?? El. mejor vividero del mundo verdad*
Ha sido difícil crear las condiciones para que haya paz, los gobiernos no ponen de su parte y no respetan los acuerdos con estos grupos armados. Lo que más piden los lugares de Colombia que más han sufrido de estos conflictos es paz, espero que aprendamos la importancia de votar por un gobierno que sí trabaje un país de casi 50 millones de habitantes y no por unas cuantas familias de poder que se aprovechan de estos 50 millones. Aunque hasta en las votaciones hay corrupción lo iremos logrando, poco a poco la gente empieza abrir los ojos de que no es normal una guerra inacabable.
quiero verlos reaccionando a colombia magia salvaje .