Hola Angelito, me tocó pasar por dengue hace un tiempito y la verdad es muy complicado, te sugiero que utilices menos agua dentro del balde, de esa manera las larvas que están arriba van a ser tragadas por la bomba mas rápidamente, una muy buena idea esa trampa, un abrazo.
Muy buena idea angelito.....yo buscaría hacerle una mejora como por ejemplo poner la salida drenaje en la base no en el lateral de manera que salga hasta el mínimo nivel . porque sino se estanca la suciedad en la base tal como sucede en los tanques de agua 🤷🏻saludos cordiales.
Como siempre, Sr. Angelito muy interesante el video. Ahora para el próximo video se viene la misma versión, pero con paneles solares y si es necesario, alguna que otra batería para días seguidos de nubosidad o lluvias. Y así tener un sistema prácticamente funcionando los 365 días del año 24/7. - Imaginate que hay bombitas de 12v (para motorhome o casa rodante, etc.) y no consumen mucho, por lo que un panel solar de 20w estaría más que bien, pero ni hablar si le pones uno de 50w así anda incluso en días nublados. Sldos desde Buenos Aires, Sr. inteligente !!!!!!!!!!
Que bueno está para automatizar un sistema de riego chiquito, cosa que puedas sacar agua del pozo y regar algunas plantitas en Automático y así reutilizar el agua, mantener el pozo y hacer un 2x1 pero no se si eso sea posible.
Angelito muy buena idea. Me gustaría que hagas un vídeo de un lavarropas automático que no le funciona la plaqueta y la reemplace con temporizadores. Gracias por el video
¡Excelente idea! Gracias a ud Angelito y a quien haya hecho la sugerencia demostrada en este video. En vista de intentar terminar con los mosquitos, quisiera también colaborar con otra idea, ya que en casa, en un cantero en particular, me cuesta mucho eliminarlos completamente; entonces procedí a poner un ventilador en la zona infestada, con una "bolsa" confeccionada con tul (o cualquier cosa que resulte "filtrante") sujetada en la parte delantera de la rejilla protectora del ventilador. Al encenderlo casi todos los mosquitos que se encuentran en la vecindad de la parte trasera del ventilador, son forzados por la succión y pasados hacia adelante, quedando atrapados en esta bolsa filtrante del aire, para después poder eliminarlos que la forma que queramos. Espero sea útil para uds y todos los que compartimos los contenidos de vd canal. Le dejo saludos un gran abrazo desde San Fernando (Bs. As)
Muchas gracias Sr. Angelito por birndar ideas. El dengue es una enfermedad que se encuentra en muchos países de zonas tropicales y subtropicales, ya que al Aedes aegypti le gusta las temperaturas cálidas; esta en América latina, el Caribe, Africa, India, Filipinas, sureste Asíatico, Australia. Donde este este mosquito y el virus del dengue, esta la enfermedad, por eso es necesario tomar todas las medidas de prevención que sean posibles!
Angelitoo, yo soy de Alta Gracia, somos pueblos hermanos, un gustazo saber que tenemos un genio generoso que comparte su conocimientos y estat cerca, si te cruzo alguna vez te invito a comer un buen asado, Saludos y gracias por lo que nos brindás.❤
Gracias a la tecnología. Podemos entender otros idiomas sin saberlos (Traductor) No si se lo haces, pero puedes tocar el botón de subtítulos al lado del engranaje y luego yendo al engranaje puedes seleccionar tu idioma y así poder entender lo que habla. Благодаря технологиям мы можем понимать другие языки, не зная их (Переводчик). Нет, если вы это сделаете, но вы можете нажать кнопку субтитров рядом с шестеренкой, а затем, перейдя к шестеренке, вы сможете выбрать свой язык и, таким образом, иметь возможность чтобы понять, о чем оно говорит.
@@Santiago-Viscazo Стараюсь без переводчика разбираться в языках. Опыт жизни не дает расслабиться и все время пользоваться переводчиком . Переводчик языков очень помог людям общаться, но лень двигатель прогресса . Самому хочется без технологий понимать языки , без учителей или книг.
Esta idea es muy interesante...y si lo hiciera todo el mundo sin excepción, seguro que se reduciría a niveles de extinción al dichoso mosquito......😊 Saludos.
@@zzzxhrg Con todos los respetos.Siento disentir en tu opinión. Pero siendo un mosquito invasor , de otro lugar y no siendo autóctono del país, no veo la razón de la duda.... Un saludo👋 😉
@@Themonotonto siempre puede haber consecuencias cuando se toca la cadena trófica, y sobre todo más cuando se la toca cerca de la base. El mosquito es ampliamente depredado por una variedad de otra fauna que puede estar en peligro si lo exterminamos (si pudiéramos). Pero es una suposición solamente
@@zzzxhrg Entiendo tu razonamiento, y no le quito razón. Pero este caso sería de un mosquito invasor, la cadena trófica ya estaba instaurada con otro tipo de mosquito, (el autoctono) no con el mosquito tigre...por lo tanto lo que hay es un excedente de mosquitos por haber dos tipos..... Un saludo🙂
.. buena idea ... pero me quedo con la inicial "a mano"... pienso que ya se fue compricando, mientras mas sencillo mejor ... ente menos piezas implicadas mejor..
Es mejor si se respeta a rajatabla el filtrado periódico del agua en cortos períodos, si no es peor el remedio que la enfermedad. Son menos piezas implicadas pero con el error humano de por medio y cometemos muchos errores.
Angelito, sos muy ingenioso, (al igual que muchos de tus seguidores) me gusta como usas cosas que normalmente otros tirarían para hacer aparatos útiles. Abrazo afectuoso de otro "juntamugre"
se puede cambiar el valde por un recipiente largo así de un lado succiona y del otro extremo cae al agua así se generaría un arrollo que jalaría a todas las labras dejándolas sin escape 🙂👍
Hola Angelito, me gustó la idea de capturar las larvas. Quería dejar una idea para complementar este proyecto. ¿Y si en el caso de instalar una bomba de lavado para hacer circular el agua a verter en el tamiz, se instala un sistema eléctrico que suministra una única descarga programada durante un periodo de tiempo suficiente para eliminar las larvas de mosquito? ¿Qué piensas de esta idea? Consume menos energía y elimina las larvas al principio con una pequeña descarga eléctrica para que no sigan evolucionando. Un abrazo, soy de Brasil.
Hola Angel querido, se lo envié a un Ing. Agronomo del Inta que esta trabajando con repelentes caseros...probando con aguarbay y otras cosas....le encanto el video. Yo tengo varias preguntas para vos....soy Ing. Agronomo también y viví mucho en USA...como me comunico. Soy de La Calera, Córdoba Abrazo enorme
Hola a todos, complementando la lluvia de ideas, pregunto, será que se podría electrificar el agua a NN voltage con el mismo tiempo de intervalo y si eso mataria las larvas??
Muy buen concepto gracias. La duda que tengo es que las larvitas seguramente flotan y les cuesta pasar todas por la bomba de agua (supongo que como el agua pasa varias veces lo mismo es suficiente).
Lo mejor seria 1 o 2 veces al dia para que una vez que esten las larvas en el tejido un par de horas sin agua mueren y de esta manera sabemos que las larvas que estan fuera del agua ya estan muertas.
You have made some really great videos, mostly just entertaining but this one is really above the others . This is truly useful. I could set this up with a few solar panels 🤔 i wonder how many of these i would have to have to feed a chicken 🤷
Luego de ver tu anterior vídeo,me puse a ver como hacia para resolver el tema de las piletas con agua llena de larvas..y se me ocurrió agregarles a ca da una de ellas mojarras ..para que se coman las larvas.Vivo en una zona de mucha casa quinta..y las piletas quedan literalmente abandonadas asta el prox verano..Viendo como la fauna campa a sus anchas en ellas.
Buenas Ángel. Muy buena idea para no tener que acordarse de vaciar el cubo. Se me viene a la cabeza la idea de que pueden quedar larvas de mosquito que no sean succionadas, y se me ocurre esa idea pero pasando el agua de un cubo a otro, vacia el cubo, para la bomba, y así sabes que no queda ninguna, y luego del otro cubo vuelta al primero. No se si puede ser dificil o peligroso el bajo mivel de agua para la bomba. Un saludo.
En 15 minutos de recirculacion por dia , el agua es pasada unas 5 veces por el filtro, no quedaran larvas, y si quedan en los dias subsiguientes seran succionadas lo mismo.
Hola, lei que agregando detergente al agua disminuimos la tension superficial y el mosquito no flota, se hunde y caput ! lo probaré. Invito a alguien que se anime a hacerlo , porque no conozco la proporcion. Si vi que no hay que batirlo. Todo sirve Mi querido Giro sin tornillos, vuestro artilugio lo usare para mi proyecto de hidroponia. Abrazote genio !!
Muy interesante, aunque creo que el agua filtrada debería pasar a otro recipiente para asegurar que han pasado todas las larvas. osea que deberíamos hacer un sistema de dos recipientes, uno lleno de agua y otro vacío
@@elangelitolo he visto. Yo me refiero a hacerlo pasando de un recipiente a otro automatizado y después volver al primero. Osea, duplicando el proceso. Es que al mezclar el agua sin tratar con la tratada, no te aseguras el paso de todas las larvas por el tamiz
Hay un video en Facebook en Creative Think que alega que produce energía con magnetos una bobina y las partes hechas con plástico para impresora 3 D . Podrías hacer un videos . Su máquina es un ventilados celeste .
Excelente. Falto decir cuánto tiempo debe funcionar la bomba para filtrar todo el contenido. Por los comentarios veo que algunas personas interpretaron que debe funcionar permanente la bomba.
Es muy buenaa la idea, entiendo que es una especie de prototipo, por asi decirlo, algo casero, pero no me cierran 2 cosas, que por ahi alguien sabe o se le ocurre. Lo digo a modo de intentar aportar, que sea colaborativo como siempre es este canal, no por intentar decir que no sirve. La primer duda es que tan efectivo es si no se tira el agua por completo de un lado al otro, como en los videos anteriores. Me refiero a que el agua se succiona de abajo, cae desde arriba pero las larvas estan arriba, si bien se recircula y se mueve, no te garantiza que se agarren las larvas. Comparado a una piscina, no hay una "difusion" de larvas de mosquitos como si lo hay en la suciedad de una piscina. Y asociado a esto, la otra duda es cuanto tiempo se le deberia poner a una bomba de lavarropas para que no se termine quemando, si necesita funcionar muchisimo tiempo para que efectivamente remueva todas las larvas, hay que entender que los motores se fabrican con un funcionalidad, incluso cerca del limite termico, por o que si una bomba esta preparada para funcionar 5 minutos y descansar (enfriar), es probable que no pueda aguantar 1 hora consecutiva por dia a lo largo de muchos dias (esto desconozco igual). Si puede vaciar el contenedor, porque lo hace rapido, pero no quedar recirculando. Quizas se puede hacer algun sistema que acumule el agua arriba y la vaya entregando lentamente, sea con una manguera de un diametro chico o algo asi, de nuevo en el contenedor generador de larvas, a modo de poder vaciar el de las larvas por completo asegurando que no quede ninguna.
ANGEL ¿ Y SI EN VEZ DE USAR BOMBAS DE AGUA, SE USARA UN PEZ COME MOSQUITOS TAL COMO LA CHATA DE ARROYO(Australoheros facetus) ? ESA SE COME TODAS LAS LARVAS DE MOSQUITOS (500 larvas por día). Y NO ES UN PEZ MUY EXIGENTE. O TAMBIÉN EL PEZ MADRECITA QUE ES MAS PEQUEÑO. SALUDOS.
angelito, muy bueno, pero creo que sería mas fácil si al balde le prendes una lámpara fluorescente de uv (los fluorescentes que son transparentes) por 30 minutos o 1 h. se va a morir todo! y por si el rayo uv no llega a matar todo debaji del agua, le podes poner el sistema este con la bomba de agua, y que queden las larvas suspendidas y ahi el fluorescente las va a dejar tostadisimas!!!
Que buena idea !!! Capaz habria que analizar como se produce la circulacion del agua para perfeccionarla aun mas. Por suerte las larvas andan abajo, pero los huevos no. Las cosas que floten creo nunca entrarian en la bomba como esta armada. Capaz usar 2 recipientes, jugar con la altura de la toma de la bomba, o la velocidad de succion, no se, jajaj.
👊Súper Angelito💯 Muy buen invento 👌 También podrías armar tus propios temporizadores de encendido y apagado con el tiempo que quieras, basado en los que hizo Juan del canal Electrojuanyu💪. Abrazo crack🤠👍
Lo que plantea en los primeros minutos es lo que hacian un grupo de estudiantes que podieron controlar el problema con el dengue por aqui hace años atras
Buena idea pero pude notar que todo lo que flota en el agua no lo filtra la bomba, dado que las impurezas no tocan el fondo y la bomba no puede succionar. Saludos angelito
Hola. la única pega que le veo es que las larvas están arriba flotando y la succión muy abajo, creo que seria mejor que succionara más arriba, casi al nivel del agua, o bien un recipiente con mas superficie y mucha menos profundidad, un saludo.
@@elangelito Hola, si lo ví, y ya se que esa especie sube y baja mucho. Hay otras que se juntan todas arriba para poder flotar y poder respirar mejor y no bajan. Otras especies tienen unos pequeños flotadores y tampoco bajan, lo que todas tienen en común es que tienen que respirar. De todas formas funcionará bien seguro porque si esta un rato la bomba funcionando y lo haces todos los dias seguro que caen. Un saludo y gracias porque es muy util e interesante este tipo de videos.
Lo mejor es conseguir un poco de "verdín" de algún lugar donde haya. Basta una pequeña piedrita o raspar un poco para que "se críe" solo, se pone enseguida verde de algas todo el tacho y ésto atrae a los mosquitos ya que les gusta comer esa alga a los adultos. Las hembras que busquen donde desovar lo harán en la misma "charca" que se alimentó mientras crecía así que el llamado a desove es mayor a que solo pase una por allí y encuentre donde hacerlo. Los mosquitos no se llevan bien con el viento, así que en una esquina hay que ponerlo, bajo un techo para que la lluvia no afecte a la instalación eléctrica y que no haga desbordar el recipiente. Si no hay un lugar así disponible en el mismo exterior de la casa bajo un alero, puede que tengas una baulera, cabina de herramientas, o la caja donde va el regulador de gas, etc. Tendemos a creer que los mosquitos no podrían entrar allí pero si lo hacen, si no se quedan a vivir allí es porque no hay nada de su interés. Si les pones agua y alimento te traerá hasta a la suegra el primero que lo encuentre.
Angelito, al fin una de mis locas ideas sirve para algo.. Gracias por mostrar mi comentario. Te mando un gran abrazo y obviamente te dejo mi like.
Genial❤
Genioooooooo
Queremos mas ideas tuyas tenes un cerebro privilegiado
Los agradecidos somos mis seguidores y yo, por tu gran idea. Un abrazo !!!
@@elangelito Angelito la idea fue tuya yo solo hice la version 2.0. Abrazo grande.
Hola Angelito, me tocó pasar por dengue hace un tiempito y la verdad es muy complicado, te sugiero que utilices menos agua dentro del balde, de esa manera las larvas que están arriba van a ser tragadas por la bomba mas rápidamente, una muy buena idea esa trampa, un abrazo.
Este hombre no conquista el mundo porq no quiere, es un genio
No le da la cabeza....
@@maxromaniejko9803 callate cabeza
@@maxromaniejko9803por tu cantidad de vídeos parece que a vos si.
Muy buena idea angelito.....yo buscaría hacerle una mejora como por ejemplo poner la salida drenaje en la base no en el lateral de manera que salga hasta el mínimo nivel . porque sino se estanca la suciedad en la base tal como sucede en los tanques de agua 🤷🏻saludos cordiales.
Ojalá la humanidad se dedicará a pensar más. De seguro viviríamos mejor.😊
Como siempre, Sr. Angelito muy interesante el video.
Ahora para el próximo video se viene la misma versión, pero con paneles solares y si es necesario, alguna que otra batería para días seguidos de nubosidad o lluvias. Y así tener un sistema prácticamente funcionando los 365 días del año 24/7. -
Imaginate que hay bombitas de 12v (para motorhome o casa rodante, etc.) y no consumen mucho, por lo que un panel solar de 20w estaría más que bien, pero ni hablar si le pones uno de 50w así anda incluso en días nublados. Sldos desde Buenos Aires, Sr. inteligente !!!!!!!!!!
Que bueno está para automatizar un sistema de riego chiquito, cosa que puedas sacar agua del pozo y regar algunas plantitas en Automático y así reutilizar el agua, mantener el pozo y hacer un 2x1 pero no se si eso sea posible.
interesante la pondré en practica en maizales caldas Colombia
Qué buenas ideas Angelito y con poco
BUENISIMA IDEA ESO DE AUTOMATIZAR ESA TRAMPA. SALUDOS ANGELITO. GRACIAS POR ILUSTRARNOS CON TUS INVENTOS...
Esta genial así podemos tener también plantas sin preocuparnos de estar cambiando tan seguido el agua 👍🏽🙏🏽
la idea es buenísima, podrias probar poniendole menos agua al balde asi es más fácil que succione todo el contenido de larbas que hay
Gracias Angelito , que video tan oportuno para estos tiempos !
Angelito muy buena idea. Me gustaría que hagas un vídeo de un lavarropas automático que no le funciona la plaqueta y la reemplace con temporizadores. Gracias por el video
¡Excelente idea!
Gracias a ud Angelito y a quien haya hecho la sugerencia demostrada en este video.
En vista de intentar terminar con los mosquitos, quisiera también colaborar con otra idea, ya que en casa, en un cantero en particular, me cuesta mucho eliminarlos completamente; entonces procedí a poner un ventilador en la zona infestada, con una "bolsa" confeccionada con tul (o cualquier cosa que resulte "filtrante") sujetada en la parte delantera de la rejilla protectora del ventilador. Al encenderlo casi todos los mosquitos que se encuentran en la vecindad de la parte trasera del ventilador, son forzados por la succión y pasados hacia adelante, quedando atrapados en esta bolsa filtrante del aire, para después poder eliminarlos que la forma que queramos.
Espero sea útil para uds y todos los que compartimos los contenidos de vd canal.
Le dejo saludos un gran abrazo desde San Fernando (Bs. As)
Es muy buena idea tambien !!!
Muchas gracias Sr. Angelito por birndar ideas. El dengue es una enfermedad que se encuentra en muchos países de zonas tropicales y subtropicales, ya que al Aedes aegypti le gusta las temperaturas cálidas; esta en América latina, el Caribe, Africa, India, Filipinas, sureste Asíatico, Australia. Donde este este mosquito y el virus del dengue, esta la enfermedad, por eso es necesario tomar todas las medidas de prevención que sean posibles!
Angelito Te agradezco por tus videos. Dios te de 🙏 muchas bendiciones. 🙏
Angelitoo, yo soy de Alta Gracia, somos pueblos hermanos, un gustazo saber que tenemos un genio generoso que comparte su conocimientos y estat cerca, si te cruzo alguna vez te invito a comer un buen asado, Saludos y gracias por lo que nos brindás.❤
Un abrazo amigo, y gracias por estar presente !!!
Excelente idea para replicar gracias
Gracias a ti
Не знаю Испанский , но я благодарю вас за замечательные изобретения!
Gracias a la tecnología. Podemos entender otros idiomas sin saberlos (Traductor) No si se lo haces, pero puedes tocar el botón de subtítulos al lado del engranaje y luego yendo al engranaje puedes seleccionar tu idioma y así poder entender lo que habla.
Благодаря технологиям мы можем понимать другие языки, не зная их (Переводчик). Нет, если вы это сделаете, но вы можете нажать кнопку субтитров рядом с шестеренкой, а затем, перейдя к шестеренке, вы сможете выбрать свой язык и, таким образом, иметь возможность чтобы понять, о чем оно говорит.
@@Santiago-Viscazo Стараюсь без переводчика разбираться в языках. Опыт жизни не дает расслабиться и все время пользоваться переводчиком . Переводчик языков очень помог людям общаться, но лень двигатель прогресса . Самому хочется без технологий понимать языки , без учителей или книг.
@@Santiago-Viscazo Благодарю за ваше время🙏
Like,este es de gran utilidad, bien, los mosquitos son bastante perjudiciales , gracias.😊
Gracias estimado tocayo.
Un maestro.....!!!
Un abrazo 👏👍😊🙏
Muy buena idea, pero no se olviden del cable de puesta a tierra !!
Esta idea es muy interesante...y si lo hiciera todo el mundo sin excepción, seguro que se reduciría a niveles de extinción al dichoso mosquito......😊
Saludos.
... Eso... Lo queremos todos. Sin dudas.
... Pero...
... Como siempre...
Puede tener consecuencias
@@zzzxhrg
Con todos los respetos.Siento disentir en tu opinión. Pero siendo un mosquito invasor , de otro lugar y no siendo autóctono del país, no veo la razón de la duda....
Un saludo👋 😉
@@Themonotonto siempre puede haber consecuencias cuando se toca la cadena trófica, y sobre todo más cuando se la toca cerca de la base. El mosquito es ampliamente depredado por una variedad de otra fauna que puede estar en peligro si lo exterminamos (si pudiéramos). Pero es una suposición solamente
@@zzzxhrg
Entiendo tu razonamiento, y no le quito razón. Pero este caso sería de un mosquito invasor, la cadena trófica ya estaba instaurada con otro tipo de mosquito, (el autoctono) no con el mosquito tigre...por lo tanto lo que hay es un excedente de mosquitos por haber dos tipos.....
Un saludo🙂
@@Themonotonto gracias por tu respuesta, saludo de vuelta y sobre todo... *respeto*
Excelente video cómo siempre Angelito; cordial saludo y un abrazo. 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Gracias y saludos
Hola angelito , las cosas que hace ayudan a todo micho , gracias por hacerlo !!
.. buena idea ... pero me quedo con la inicial "a mano"... pienso que ya se fue compricando, mientras mas sencillo mejor ... ente menos piezas implicadas mejor..
Es mejor si se respeta a rajatabla el filtrado periódico del agua en cortos períodos, si no es peor el remedio que la enfermedad.
Son menos piezas implicadas pero con el error humano de por medio y cometemos muchos errores.
Angelito, sos muy ingenioso, (al igual que muchos de tus seguidores) me gusta como usas cosas que normalmente otros tirarían para hacer aparatos útiles. Abrazo afectuoso de otro "juntamugre"
Ingenioso!
Los Casamosquito, tremendo proyecto angelito. Sorpréndete proyecto cada día.
se puede cambiar el valde por un recipiente largo así de un lado succiona y del otro extremo cae al agua así se generaría un arrollo que jalaría a todas las labras dejándolas sin escape 🙂👍
Gracias por su genial ayuda para bien a muchos
buena idea Angelito saludos desde Corrientes Argentina
감사합니다.
Muchas gracias por tu presencia y colaboración. Un abrazo !!!
Hola Angelito, me gustó la idea de capturar las larvas. Quería dejar una idea para complementar este proyecto.
¿Y si en el caso de instalar una bomba de lavado para hacer circular el agua a verter en el tamiz, se instala un sistema eléctrico que suministra una única descarga programada durante un periodo de tiempo suficiente para eliminar las larvas de mosquito? ¿Qué piensas de esta idea? Consume menos energía y elimina las larvas al principio con una pequeña descarga eléctrica para que no sigan evolucionando. Un abrazo, soy de Brasil.
Que gran idea, esta para hacer varias y dejarlas en lugares públicos y barrios para reducir los mosquitos al máximo.
TONTOLABA !!! Si no hay aggua estanacda no hay mosquitos !
Se lo robarian
@@miguelcemsak7475Se podrían distribuir a los vecinos y entidades públicas
que buen tipo es angelito, que crack!
Como siempre videazo! Por aqui probando algo parecido con un calentador de agua eléctrico por inmersión
Genio Angelito!!!
Hola Angel querido, se lo envié a un Ing. Agronomo del Inta que esta trabajando con repelentes caseros...probando con aguarbay y otras cosas....le encanto el video.
Yo tengo varias preguntas para vos....soy Ing. Agronomo también y viví mucho en USA...como me comunico.
Soy de La Calera, Córdoba
Abrazo enorme
Hola amigo, te dejo mi correo: angel_pizzi@hotmail.com
Angelito felicitaciones por todos sus vídeos porq siempre son muy claros y bien explicados , saludos cordiales
Pretty clever idea.
Genios vos y tu suscriptor
Estuvo re bueno este video y además me gusto más este video angelito
Hola a todos, complementando la lluvia de ideas, pregunto, será que se podría electrificar el agua a NN voltage con el mismo tiempo de intervalo y si eso mataria las larvas??
Crea ahora algo que pueda batir el agua a una velocidad leve dentro del mismo sistema para que la trampa funcione mejor. Saludos.
Muy buen concepto gracias. La duda que tengo es que las larvitas seguramente flotan y les cuesta pasar todas por la bomba de agua (supongo que como el agua pasa varias veces lo mismo es suficiente).
Buenísimo el video Angelito espectacular el invento digno de replicar y muy útil por cierto te felicito y gracias por compartirlo , saludos .
Geniooooo Genial Ángel.
Saludos Cordiales
Excelente idea Angelito. Yo pondría 15 minutos de bombeo cada 4 horas para mejor espectativa de que no se escape ninguna a la corriente de succión.
Lo mejor seria 1 o 2 veces al dia para que una vez que esten las larvas en el tejido un par de horas sin agua mueren y de esta manera sabemos que las larvas que estan fuera del agua ya estan muertas.
Genio!
You have made some really great videos, mostly just entertaining but this one is really above the others . This is truly useful. I could set this up with a few solar panels 🤔 i wonder how many of these i would have to have to feed a chicken 🤷
Luego de ver tu anterior vídeo,me puse a ver como hacia para resolver el tema de las piletas con agua llena de larvas..y se me ocurrió agregarles a ca da una de ellas mojarras ..para que se coman las larvas.Vivo en una zona de mucha casa quinta..y las piletas quedan literalmente abandonadas asta el prox verano..Viendo como la fauna campa a sus anchas en ellas.
Saludos .podria intercalarse entre dos cubos y dos vombas para que uno se quede bacio y no quede ninguna larba en un rincon . Una idea genial
Genial casero y cordobés.
Muy bueno ya boy aver consigo una bombita y y un temporisador
Como siempre todo lo que enseña es algo muy bueno!
Amigo en Ecuador se va la luz muy seguido tienes algún tutorial de hacer un generador de luz ??
Fascinante..., un abrazo.
Igualmente!, Hernan.
buenisimo e interesante grande nono
Muy buena idéa maestro,de 10.Saludos desde Cantabria...
Gracias angelito
Saludos Angelito!!! muy muy buena idea
Gracias y saludos
GENIO!!!!!!MUY BUENA IDEA YA TE LO DIJE, GENIAL!!!!!
Angelito! ahora hacelo solar, mas bajito y mas ancho. ahi tenes un producto para distribuir y contribuir a erraditcar el dengue
Thank you El Angelito🙏
Hola un saludo desde Costa Rica
Muy buena
Muy bueno lo voy a poner en práctica, alguna trampa para cucarachas?
Excelente .
¿Y para los mosquitos voladores tendrá alguna idea como matarlas lo más parecido a ésto?
Buenas Ángel.
Muy buena idea para no tener que acordarse de vaciar el cubo.
Se me viene a la cabeza la idea de que pueden quedar larvas de mosquito que no sean succionadas, y se me ocurre esa idea pero pasando el agua de un cubo a otro, vacia el cubo, para la bomba, y así sabes que no queda ninguna, y luego del otro cubo vuelta al primero. No se si puede ser dificil o peligroso el bajo mivel de agua para la bomba.
Un saludo.
En 15 minutos de recirculacion por dia , el agua es pasada unas 5 veces por el filtro, no quedaran larvas, y si quedan en los dias subsiguientes seran succionadas lo mismo.
Hola, lei que agregando detergente al agua disminuimos la tension superficial y el mosquito no flota, se hunde y caput ! lo probaré. Invito a alguien que se anime a hacerlo , porque no conozco la proporcion. Si vi que no hay que batirlo. Todo sirve
Mi querido Giro sin tornillos, vuestro artilugio lo usare para mi proyecto de hidroponia. Abrazote genio !!
Saludos angelito puede darme una sugerencia? Respecto a si se puede convertir una estufa de mesa 120v a 220v?
Se podria usar un transformador de 220 a 120 V, pero tendria que ser de mucha potencia.
Angelito, buen video, estos bichos son una plaga hay que ir a por ellos, ahora solo falta ver la trampa después de algunos días de uso
"Indeseable ser" jaja. Excelente el invento.
Muy interesante, aunque creo que el agua filtrada debería pasar a otro recipiente para asegurar que han pasado todas las larvas. osea que deberíamos hacer un sistema de dos recipientes, uno lleno de agua y otro vacío
Ya lo hice en un video anterior a eso, pero me aconsejaron automatizarlo.
@@elangelitolo he visto. Yo me refiero a hacerlo pasando de un recipiente a otro automatizado y después volver al primero. Osea, duplicando el proceso. Es que al mezclar el agua sin tratar con la tratada, no te aseguras el paso de todas las larvas por el tamiz
Hay un video en Facebook en Creative Think que alega que produce energía con magnetos una bobina y las partes hechas con plástico para impresora 3 D . Podrías hacer un videos . Su máquina es un ventilados celeste .
Soy de Colombia aquí ay mucho dengue también
Excelente. Falto decir cuánto tiempo debe funcionar la bomba para filtrar todo el contenido. Por los comentarios veo que algunas personas interpretaron que debe funcionar permanente la bomba.
Lo digo en el video: solo funciona 15 minutos corridos , una vez por dia, pero uno le puede dar con el temporizador todos los ciclos que desee.
@@elangelito felicitaciones Angelito, debería patentarlo, si esto fuera obligatorio tenerlo en los hogares sería el fin de los mosquitos
Hay que pasar el mensaje a todos los service de lavarropas y mecánicos asi los services terminaremos esta plaga terrible ❤
Dejo mi like, pero insisto en que son mejores los gupys 😊 !!!
Es muy buenaa la idea, entiendo que es una especie de prototipo, por asi decirlo, algo casero, pero no me cierran 2 cosas, que por ahi alguien sabe o se le ocurre. Lo digo a modo de intentar aportar, que sea colaborativo como siempre es este canal, no por intentar decir que no sirve.
La primer duda es que tan efectivo es si no se tira el agua por completo de un lado al otro, como en los videos anteriores. Me refiero a que el agua se succiona de abajo, cae desde arriba pero las larvas estan arriba, si bien se recircula y se mueve, no te garantiza que se agarren las larvas. Comparado a una piscina, no hay una "difusion" de larvas de mosquitos como si lo hay en la suciedad de una piscina.
Y asociado a esto, la otra duda es cuanto tiempo se le deberia poner a una bomba de lavarropas para que no se termine quemando, si necesita funcionar muchisimo tiempo para que efectivamente remueva todas las larvas, hay que entender que los motores se fabrican con un funcionalidad, incluso cerca del limite termico, por o que si una bomba esta preparada para funcionar 5 minutos y descansar (enfriar), es probable que no pueda aguantar 1 hora consecutiva por dia a lo largo de muchos dias (esto desconozco igual). Si puede vaciar el contenedor, porque lo hace rapido, pero no quedar recirculando.
Quizas se puede hacer algun sistema que acumule el agua arriba y la vaya entregando lentamente, sea con una manguera de un diametro chico o algo asi, de nuevo en el contenedor generador de larvas, a modo de poder vaciar el de las larvas por completo asegurando que no quede ninguna.
Estas bomba pueden tirar hasta 20 litros por minuto , por minuto y por horas ( lo he comprobado vaciando el piso de una piscina)
Jaja grande angelito!
ANGEL ¿ Y SI EN VEZ DE USAR BOMBAS DE AGUA, SE USARA UN PEZ COME MOSQUITOS TAL COMO LA CHATA DE ARROYO(Australoheros facetus) ? ESA SE COME TODAS LAS LARVAS DE MOSQUITOS (500 larvas por día). Y NO ES UN PEZ MUY EXIGENTE. O TAMBIÉN EL PEZ MADRECITA QUE ES MAS PEQUEÑO. SALUDOS.
Si, si uno pudiera tener esos peces, seria ideal.
angelito, muy bueno, pero creo que sería mas fácil si al balde le prendes una lámpara fluorescente de uv (los fluorescentes que son transparentes) por 30 minutos o 1 h. se va a morir todo! y por si el rayo uv no llega a matar todo debaji del agua, le podes poner el sistema este con la bomba de agua, y que queden las larvas suspendidas y ahi el fluorescente las va a dejar tostadisimas!!!
Escuche que es bueno un recipiente oscuro
Gracias genio!!!
Que buena idea !!! Capaz habria que analizar como se produce la circulacion del agua para perfeccionarla aun mas.
Por suerte las larvas andan abajo, pero los huevos no.
Las cosas que floten creo nunca entrarian en la bomba como esta armada. Capaz usar 2 recipientes, jugar con la altura de la toma de la bomba, o la velocidad de succion, no se, jajaj.
las chupa perfectamente, las larvas van al fondo a alimentarse y suben cada tanto para respirar.
El dengue no es un flagelo, es algo mediático. Muy bueno lo que pasas . Un abrazo
¡HOLAAAA!! SALUDOOOS :D
👊Súper Angelito💯
Muy buen invento 👌
También podrías armar tus propios temporizadores de encendido y apagado con el tiempo que quieras, basado en los que hizo Juan del canal Electrojuanyu💪. Abrazo crack🤠👍
Lo tendré en cuenta
Lo que plantea en los primeros minutos es lo que hacian un grupo de estudiantes que podieron controlar el problema con el dengue por aqui hace años atras
Saludos angelito
Y para hacer un biofiltro
Buena idea pero pude notar que todo lo que flota en el agua no lo filtra la bomba, dado que las impurezas no tocan el fondo y la bomba no puede succionar. Saludos angelito
Si, pero las larvas , permanecen la mayor parte del tiempo en el fondo, solo suben unos segundos cada tanto para respirar.
Administración al señor que te hace las mineturas. Tienen la esencia de aquel viejo UA-cam...de hace unos pocos años...
Las hace mi hijo Leonardo.
Hola. la única pega que le veo es que las larvas están arriba flotando y la succión muy abajo, creo que seria mejor que succionara más arriba, casi al nivel del agua, o bien un recipiente con mas superficie y mucha menos profundidad, un saludo.
No entendes como funcionan estas larvas, mira el video anterior y lo vas a entender.
@@elangelito
Hola, si lo ví, y ya se que esa especie sube y baja mucho. Hay otras que se juntan todas arriba para poder flotar y poder respirar mejor y no bajan. Otras especies tienen unos pequeños flotadores y tampoco bajan, lo que todas tienen en común es que tienen que respirar. De todas formas funcionará bien seguro porque si esta un rato la bomba funcionando y lo haces todos los dias seguro que caen. Un saludo y gracias porque es muy util e interesante este tipo de videos.
Gracias mi pana desde Venezuela atacando a los sancudos de tu tío Bill gate
Lo mejor es conseguir un poco de "verdín" de algún lugar donde haya. Basta una pequeña piedrita o raspar un poco para que "se críe" solo, se pone enseguida verde de algas todo el tacho y ésto atrae a los mosquitos ya que les gusta comer esa alga a los adultos. Las hembras que busquen donde desovar lo harán en la misma "charca" que se alimentó mientras crecía así que el llamado a desove es mayor a que solo pase una por allí y encuentre donde hacerlo.
Los mosquitos no se llevan bien con el viento, así que en una esquina hay que ponerlo, bajo un techo para que la lluvia no afecte a la instalación eléctrica y que no haga desbordar el recipiente. Si no hay un lugar así disponible en el mismo exterior de la casa bajo un alero, puede que tengas una baulera, cabina de herramientas, o la caja donde va el regulador de gas, etc. Tendemos a creer que los mosquitos no podrían entrar allí pero si lo hacen, si no se quedan a vivir allí es porque no hay nada de su interés. Si les pones agua y alimento te traerá hasta a la suegra el primero que lo encuentre.
Nice
Angelito, pero en esa posición seguirá quedando un poco de agua en el fondo para las larvas... nunca van a morir
Amigo: cuando una bomba aspira se crea una corriente en todas partes.