Reivindicación de lo tóxico, con la cuádruple raíz de nuestros males: crítica a @Allen-Mikel (I)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Fuente de la portada:
    x.com/molgh/st...

КОМЕНТАРІ • 46

  •  5 місяців тому +7

    Joder, lo que me he reído. Me encantaría toparme con vos en una mesa de amigos

  • @davidp.7620
    @davidp.7620 5 місяців тому +3

    Me he visto todas las conferencias de Miguel Anxo Bastos que he podido encontrar y efectivamente lo de las matemáticas como herramienta para separar a los padres de los hijos es probablemente la mayor gilipollez que dijo hasta la fecha.

  • @tommygame725
    @tommygame725 5 місяців тому

    Profesor, no me lo va a creer, pero UA-cam justo me acaba de recomendar ese video pero no me interesó lo suficiente y actualicé la pagina de inicio y me recomienda su video 😮😮😮

  • @elgranmambutu8266
    @elgranmambutu8266 5 місяців тому +3

    A la gente de la uni le gusta ir de cultureta con la música escuchando musica bastante mala. Es el mismo fenómeno que ocurre con la izquierda y el indigenismo. Me ocurrió lo mismo en bellas artes.

  • @Allen-Mikel
    @Allen-Mikel 5 місяців тому +5

    Me sorprende que consideres inapropiado el uso del término "tóxico", pero no tengas problema en usar expresiones como "chupapollas intelectuales" a mujeres que aprueban sin entender lo que estudian. Parece que los estándares son flexibles…
    También me gustaría matizar que jamas he dicho que se deba censurar nada. Al revés, creo que se debería de hacer más énfasis en la educación, porque considero que es un problema que los adolescentes que todavía están formando su identidad estén escuchando como su artista favorito alardea de cuantos gramos de coca se mete.
    El dato de los universitarios lo de porque me pareció irónico e hipócrita por parte de los que tienen esta disonancia. Pero ellos son adultos ya formados y ahí la influencia es mucho menor que en los más pequeños.
    Usted como profesor debería ser ejemplo e inspirar a las nuevas generaciones a cuestionarse las cosas, a ser más críticos y coherentes. No en mirarlos por encima del hombro y darlos por perdido. Por no mencionar las malas formas que has tenido al exponer algunas argumentaciones, espero que en clase sea más comedido.
    Un saludo.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +4

      @@Allen-Mikel insisto en que detrás de "tóxico" hay un cuerpo teórico que has dejado claro que no has visto, y eso es más peligroso que una piraña en el bidé. Detrás de mi metáfora, sólo un cuerpo de prejuicios claramente visible y con el que se puede ironizar. Yo no sé por qué las mujeres escuchan más reguetón. Por eso hago hipótesis irónicas. ¿Cuál es tu explicación científica?

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +2

      Prejuicios a los que con unos cuantos registros, estadísticas y declaración metodológica podría llamar "estudio".

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому

      Por último: sin censura, ¿cómo se evita que los adolescentes escuchen o vean lo que quieran? ¿Qué educación es la que conduce a no ver Hellraiser?

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +1

      Me acabo de dar cuenta de que el comentario va en el primer vídeo y no en el último, con todo lo que eso significa.

    • @Allen-Mikel
      @Allen-Mikel 5 місяців тому +2

      ​@@jmbellidomorillas No es correcto que usted atribuya a mi uso de la palabra "tóxico" en el contexto del vídeo una definición que proviene de una persona cuyas argumentaciones no comparto. Como filólogo, usted bien sabe que las palabras pueden tener múltiples significados, incluso dentro de la misma disciplina, y es el contexto lo que determina su interpretación. En mi caso, utilicé "tóxico" simplemente como sinónimo de "nocivo" en un lenguaje coloquial y no técnico. Si su interpretación fue diferente, le reafirmo que no comparto las conclusiones del libro que menciona.
      Me resulta curioso que cuestione la estadística como medio para llegar a verdades, pero luego afirme que "se ha demostrado que hay más mujeres que hombres enseñando filología en las universidades". Esto me lleva a pensar que o bien extrapola verdades universales a partir de experiencias personales, o ha recurrido a esa misma estadística que critica. Estoy de acuerdo en que el estudio que menciono no debe considerarse una verdad absoluta, pues desafortunadamente hay pocos estudios estadísticos sobre el consumo de reggaetón y trap en el ámbito universitario. No obstante, decidí mostrarlo con la esperanza de que en el futuro se realicen más investigaciones al respecto.
      También debo señalar que desconozco las razones por las cuales las mujeres escuchan más reggaetón que los hombres. La diferencia entre usted y yo es que cuando no sé algo, prefiero no sacar conclusiones precipitadas, ya que considero más honesto admitir lo que se desconoce. Aunque respeto que usted tenga sus propias conclusiones, creo que el uso del lenguaje debe ser cuidadoso. Podría haber dicho "traga libros" y se le habría entendido igual, pero parece que siente la necesidad de llamar la atención con comentarios que, como profesor, considero cuestionables.
      Por último, quiero aclarar que antes de responderle, revisé los tres vídeos en cuestión, lo cual se evidencia en mi primer mensaje donde niego haber afirmado que censuraría algo, una referencia que usted hace en su tercer vídeo. Si solo hubiera visto el primero, no podría haberlo mencionado. Sin embargo, parece que ha sido usted quien me ha atribuido algo erróneamente, ya que al final de mi vídeo propongo enfocar la solución del problema en la educación, pero no en los términos que usted sugiere. De hecho, menciono textualmente: "Imagina un entorno educativo en el que los jóvenes analizaran las letras de las canciones que escuchan a diario", por lo que o bien no ha comprendido el sentido de mis palabras (lo cual es sorprendente, siendo usted profesor de filología), o bien ha hablado sin haber visto mi vídeo completo, lo que resulta irónico considerando que me criticó a mí por no hacerlo cuando, de hecho, sí lo había hecho.

  • @ignacioperaltavalla
    @ignacioperaltavalla 5 місяців тому

    Buenas, tengo un breve comentario respecto a las huelgas estudiantiles.
    Por un lado, más allá de tomar como cierta la premisa de que las huelgas solo perjudican a los propios estudiantes, la misma podría ser con el objetivo de demandar algo que esté por encima del daño que genera perder clases, aquí creo que también es importante saber si es solo una huelga o también hay ocupación.
    Lo segundo que quería señalar en este comentario, es que en algunas universidades públicas de América, existe un sistema cogobernado, lo cual quiere decir que efectivamente los estudiantes trabajan (y gratis) para mantener en pie la gestión de la universidad.
    Saludos! gracias como siempre por compartir sus reflexiones

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +4

      Pues trabajar gratis es esclavitud.

    • @ignacioperaltavalla
      @ignacioperaltavalla 5 місяців тому

      ​@@jmbellidomorillas si, el voluntarismo por parte del orden de egresados y estudiantil, al que apela el cogobierno, es un problema en la Universidad de la República; no sé como lo manejan en otro países.

    • @IvanBarajas9192
      @IvanBarajas9192 5 місяців тому

      ​@@jmbellidomorillas Más que un sistema esclavista es una especie de feduo en la caso de la Universidad de Guadalajara.
      Los "Porros" de los comités estudiantiles son algo entre los samurais y los yakuza.
      Por eso cuando veía animes o mangas japoneses lo relacionaba tanto con mis años en la preparatoria.

  • @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d
    @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d 9 днів тому

    Buenas, maestro. Querría saber qué haría usted ante un examen en el que sacar buena nota es una prueba irrefutable de que el estudiante es un “chupa po” intelectual o algo peor. Me inclino a suponer que usted se adaptaría a las pautas, pero sin dejar de reconocer el posible alto grado de retraso del profesor. En resumen: ¿se haría pasar por un idiota en un examen por una alta calificación o la sacrificaría por honestidad?

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  9 днів тому +1

      @@FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d Hay que adaptarse a las pautas, claro. Si no, ¿cómo se puede impugnar si no se corrige conforme a ellas?

    • @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d
      @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d 9 днів тому

      @ Sí, sí: ahora me queda claro. Lo relaciono con la idea platónica de que el que pretende perpetrar el mal contra otro, se procura el peor de los males para si mismo. Aprovecho para agradecerle el gran servicio público que ofrece con este tipo de vídeos tan esclarecedores. Y si ser maleducado supone hacer perder el tiempo a los demás, admiro su buena educación.

    • @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d
      @FranciscoGabrielDénizVeg-f3v6d 9 днів тому

      Leyendo ahora la referencia a Platón, parece que no viene al caso. Pero es que estaba pensando en un caso particular en el cual las intenciones del profesor no eran las correctas.

  • @fernandogarcia3957
    @fernandogarcia3957 5 місяців тому +2

    Buenas noches, profesor. Creo que las mujeres, en general, están más pendientes de la aceptación social. Si ven que la moda es el "trap" o el "reggaeton", se apuntan a lo que es tendencia. Por supuesto, ésto funciona también para otros ámbitos de la vida, por ejemplo la orientación política: ¡¡ser feminista es bueno!! O bien, el mantra de ser progresista, porque ¿quien puede estar en contra del progreso? Y este tipo de significantes vacíos.

  • @石头-d4f
    @石头-d4f 5 місяців тому +4

    Es algo misántropo lo de darle los atributos de una sustancia a una persona llamándolo tóxico, como lo es comparar a la humanidad con un virus que parasita el organismo llamado planeta tierra, o considerar a las drogas como una epidemia y el ser humano su vector que propaga la enfermedad moral de la drogadicción. ¿A una persona tóxica antes no se le llamaba plasta?

    • @daaj317
      @daaj317 5 місяців тому

      Lo mismo que decir que alguien es brillante.

    • @石头-d4f
      @石头-d4f 5 місяців тому

      @@daaj317 Pues más o menos. Habrá que darle al término tóxico 100 o 200 años más.

  • @davidmoreno-manzanaro9836
    @davidmoreno-manzanaro9836 5 місяців тому

    No sería mejor que la calificación incluya una parte de pensamiento crítico/complejo? De hecho la legislación insta a ello

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +6

      ¿Los ponemos en un laberinto con un plátano al final, o cómo hacemos eso?

    • @davidmoreno-manzanaro9836
      @davidmoreno-manzanaro9836 5 місяців тому

      @@jmbellidomorillas Incluyendo en sus evaluaciones formas de calificación que no puedan ser superadas por mera repetición. Enseñándoles a pensar de forma crítica, usted que es su profesor.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому +5

      Ah, bueno, eso lo hacía, pero ya no me dejan.

    • @daaj317
      @daaj317 5 місяців тому

      El problema es la reproducibilidad de esos exámenes. Es decir, si corrigiera un profesor distinto ¿Tendrían la misma nota?
      Si el mismo profesor, corrigiera el examen número 1 o numero 200 tendría los mismos criterios?
      Las pruebas de pensamiento crítico al alejarse del tipo test o el copia/pega tienen baja reproducibilidad y daría lugar a quejas más que lícitas.

  • @LouisMBMB
    @LouisMBMB 5 місяців тому +1

    ¿Acaso no puede entregarse uno al consumo de productos de "baja calidad" intelectual o musical sin necesidad de comprometerse en su totalidad con estos? Creo que es posible reconocer virtud incluso en algunos pormenores del reggaetón sin perjuicio de que se contemple el género en su totalidad desde cierta distancia irónica. Sin Ideas del pelo y la basura estamos perdidos.

  • @andresrubio2443
    @andresrubio2443 5 місяців тому

    Trabajar, es lo que tenían que hacer todos estos, tienen mucho tiempo para pensar toxicidades.

  • @albertopb7792
    @albertopb7792 5 місяців тому

    D. José María, no sabe usted la risotada que he pegado cuando ha rectificado diciendo "o quizá no, porque tampoco sigo la cultura popular" en cuanto a si Bustamante es o no es un símbolo de esta. O bien usted conoce la cultura popular hasta cierto punto (¿quizás por influjo de las teorías traperas de D. Ernesto Castro?) o tiene una relación complicada con la obra de Bustamante. En cualquier caso, gracias por la disertación y por su trabajo; disfrute usted de las últimas coletadas del verano.

    • @jmbellidomorillas
      @jmbellidomorillas  5 місяців тому

      ¿Pero sigue siendo famoso o no?

    • @RobertNevada-hk4te
      @RobertNevada-hk4te 5 місяців тому

      Casi que se le recuerda mas por el anuncio de antipiratería que otra cosa @@jmbellidomorillas