@ seguro si se busca se encuentra. Pero esa fruta es de clima cálido y en la selva alta yo la conocí donde crece en forma natural, porque en la costa no mucho la conocen.
@@jeancarlotoribio dependiendo del contexto de la conversación, si se habla de dinero (osea dólares) se habla de cocos, pero si la conversación es de estudios se les llama a los que son inteligentes. (Eres un coco)
@@eugeniomoreno8309 , "naranja huando" es un tipo de naranja sin "pepas" (semillas); pero la expresión "naranjas" o "naranja huando" equivale a un "no" categórico e inapelable.
Yo no sabía ni hervir agua y cuando empezé a vivir sola aprendí sola a cocinar....y todos los que comen me dicen que está rico y hasta aumento me piden😅
Encamotarse es enamorarse, lechero es suertudo, salado es desafortunado, las papas queman es una situación crítica, ser un mazamorra es ser malo en el deporte, cojinova, pavo, hueveras o monze es tonto, tiburon es el diestro, pollo es escupe, olluquito es el desventajado, turron es mal aliento o tufo alcoholico, paneton es el derrier femenino
Ohhhh si es cierto, sin ser jerga la inclusión de las frutas, vegetales y comidas en nuestro léxico diario los hará comprender la obsesión sana que tenemos con la comida....ahhh y eso de " mi causa" (amigo) "abre tu pan" (vete) "cual es tu cau cau", (cual es tu problema) "hasta en la sopa" (cansado del mismo problema) "Pachamanquearse" (se puede decir? acto sexual)😊😊 "Camotudo" (enamorado)😂😂 "Es un sancochado" (revoltijo) "Este tiene sus anticuchos" (record policial)😢😢 "Le van hacer un apanado" (golpearlo pero de juego)😂😂 "Es una chanfainita" (un enredo)😮😮 "Plata como cancha" (tiene mucho dinero)😅😅 "Le va a caer un menestron" (mala suerte) "Mas frito que un pescado" (metido en problemas) "Camaron que se duerme ananece en el chupe" Etc etc. Estabamos tomando "lonche" cuando vimos este video...que gracioso
Gracias, muchisimas gracias, me Han hecho Reir como no se imaginan , viviendo fuera de Peru mas de 50 anos , Tengo que comprarme el libro Diccionario de Peruanismos para alegrarme la existencia, cuando lo necesite . Punto y caso cerrado.
Pepe: te hicieron camotito? Jorge: si estaba yuca el partido Pepe: asu que palta perder, si son lentejas Jorge: si parecía papaya , pero nos ganaron y eran zanahorias Pepe: que piña , ahora vas de fresa a tu casa? Jorge: si pero necesito 2 mangos.
Yo no lo veo nada de raro. No solo es Peru cada pais tiene su forma de hablar. Hay dos formaa de hablar formal e informal. Pero la mayoria se habla informal. Cuando estoy hablando con otros latinos hablo formal para que me entiendan. Si soy peruano y boy a mexico pasa eso, si soy mexicano y boy a España pasa eso,
Vivimos y sentimos la gastronomía en la sangre y como un estilo de vida que hasta culturalmente lo tenemos apropiado en nuestro vocabulario, entienden por qué amamos tanto esto? Es un arte y tenemos tan arraigado en nuestros genes.
A mí lo que me sorprendió es cuando se dice "ahorita", que significa pronto. Y van más allá cuando dicen "al toque", es decir algo que debes hacer al instante. Y luego viene una más cuando se dice: "tienes que hacerlo para ayer"
Los peruanos dicen cocos a los dólares en alusión al billete de 1 dólar con la figura de George Washington, es decir Jorge Washington, siendo Coco el diminutivo de Jorge.
@@crownowan6202 No hay que generalizar. Aunque entiendo la mayoría de estas jergas, yo no la uso y en mi entorno amical y familiar es muy raro oír estas expresiones.
También las hay usando nombres propios , mencionando a los animales, etc. Ejemplos: -Nancy qué Berta= Nada que ver o no aceptar. -Pitin Zegarra= vIrgen -Le echaron el pato= Lo culparon o lo comprometieron a tal persona.
"Està bien culantro pero no tanto". "Que ricas las ciruelas, las de mi abuela". "Ahora pues, a pagar pato", "Ni chicha ni limonada". Jergas que hablan de comida ya sea en frutas o verduras entre otros. Que tiempos aquellos cuando se hablaba mucho de esa forma.
Nuestra cultura es gastronómica en todo los sentidos, no solo en las palabras, como bien lo demuestra esta nota, sino en nuestra conducta en general. Cerramos negocios o tratos con un buen ceviche, mostramos nuestra hospitalidad con un buen plato de comida hecha en casa. Lo primero que preguntamos a un extranjero es, ¿te ha gustado la comida peruana? y cuando recibimos un si como respuesta, nos sentimos muy halagados. Los peruanos andinos, comen junto a la tumba de sus seres queridos fallecidos y brindan en su honor. Toda salida, todo encuentro implica comer algo juntos, la comida marca nuestra relaciones. No es extraño que tengamos monumentos a la papa y otros alimentos, o que tengamos fechas en el calendario para conmemorar nuestros platos de comida, bebidas y nuestros alimentos autoctonos, y comamos especialmente en esas fechas esos productos. El Perú es su comida, nuestra identidad desde tiempos inmemoriables, gira alrededor de los alimentos, nuestros ancestros veneraban sus comidas, para ellos eran mas que alimentos, contenian dones divinos; algo de esta veneracion a los alimentos ha quedado en nuestra memoria genetica, por eso para los peruanos, las gastronomía es tan importante, define en gran manera nuestra identidad.
Pero no es con las frutas y verduras, es CON LA COMIDA EN GENERAL..es una referente de lo obsesionado que es el peruano con el tema de la comida. CHAUFA, CAU CAU, CALENTADO. TURRÓN, ARROZ.CHURRO, COCA COLA, CAUSA, ASADO, MONDONGO, etc, son también algunas de las jergas más usadas por un país que se forj ósus raíces en LA AGRICULTURA y evolucionó su amor y perfeccionismo por esta hasta llevasr a su GASTRONOMÍA, a través de todas las etapas de su historia.
No te inventes historias ni romantices el tema ...El video esta claro y el titulo adecuado para el 70 % del contenido difiere por las verduras o raíces mencionadas
Tambien de lácteos: quesos, para designar a los bajan de las alturas hacia Lima. Usan blue jeans, zapatillas blancas, y su estilo de caminar, como si subieran o bajaran de lugares altos.....
En Perú el uso de "coco" para referirse a los dólares no es en sí por la fruta, sino porque en el billete de dólar está la imagen de George Washington. George = Jorge y aquí el apodo de los Jorge es coco. De allí proviene.
Jajaja! Qué buena! Creí q esas expresiones eran en toda hispanoamérica.😂 Estas jergas son más usadas en la capital, no tanto así en las otras ciudades. En Perú también usamos a los animales para decir por ejemplo: “espérame un ratón” q es esperar un rato; “no seas sapo” q se refiere a no ser vivo; “me hice la vaca” es cuando uno en lugar de ir al colegio se va a otro lugar y en casa creen q está en el colegio; etc
Saludos mis queridos ensaladas, no creí que el Perú tuviera tanta jeringa, por cierto eliana se ve que tiene buen chancho, y esos 4 lápices que entrevistaron son lognom, chaufa con todos.
Creo que los alumnos..se tiraron la PERA....para salir en el reportaje 😊
jajajales caerá su goma
Darle su chocolate XD
si pues, que palta con esos alumnos ( para tirarse la pera) eso pasa cuando se hacen causas
PALABRA DE MAISTRO NO MAS WA DECIR
@@javier919 Lo que pasa es que solo ellos se saben sus "anticuchos" y por eso son unidos.
Excelente tema cotidiano, sigan así.
El Perú es un país único,cada día me sigue sorprendiendo que lo que apenas notamos,siempre ha estado ahí....Feliz navidad 🎄⛄🎅 y Viva el Perú👀❤️
@ernesttorres4059 Acaso piensas no existe esa fruta? eso abunda en la selva alta peruana
@ seguro si se busca se encuentra. Pero esa fruta es de clima cálido y en la selva alta yo la conocí donde crece en forma natural, porque en la costa no mucho la conocen.
Que bonito video...me encanta la jerga zanahoria de mi país hermoso.
zanabria
Guarda que zanahoria también tiene otro significado 😅
Qué rico video! llevo más de la mitad de mi vida viviendo fuera del Perú y es lindo recordar 😀
Me encanta tu reportaje. Gracias
Mil gracias
Eso es verdad, tengo un mango, necesito veinte, (dinero), historia para mí es papayita o sea muy fácil ..etc etc
Me encantó el reportaje 🙏
No había caído en cuenta que hablamos tanta jeringa!
Como cualquier parte del mundo
Verdura
Sicatriz!
Sibarita
@@alidasilvaorbegozo9668 No es jerga, es inclusión.
Coco es inteligente también
@@jeancarlotoribio dependiendo del contexto de la conversación, si se habla de dinero (osea dólares) se habla de cocos, pero si la conversación es de estudios se les llama a los que son inteligentes. (Eres un coco)
@@jorgeluisquijandriarebollo7713 es cuco, no coco.
@@albertoka23 se dice que tiene buen coco (es inteligente) no buen cuco
@@albertoka23
Buen coco = Buena cabeza= inteligente
@@maxvelarde3739 y su antónimo es "calabaza".
Cuando a alguien le dicen naranja huando,quiere decir que no tiene pepa jajajaja
@@eugeniomoreno8309 😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣😂🤣
COMO A MÍ
@@eugeniomoreno8309 , "naranja huando" es un tipo de naranja sin "pepas" (semillas); pero la expresión "naranjas" o "naranja huando" equivale a un "no" categórico e inapelable.
@@MadoshiKleff de acuerdo 👍👍👍😎
Ah recién entiendo cuando decían "no pasa nada, naranja huando" 😂😂😂
Que buena nota … excelente…
Ahora entenderán el porque de su gastronomía, creo que no hay peruano que no sepa cocinar.... Y es que el tema lo tienen "hasta en la sopa" 🤣😂🤣
NO SE COCINAR
@elmerparedes5346 🤔 entonces eres exótico 🤷♂️
@@elmerparedes5346 no seas Palta ps
Cocinar en si es sencillo, mi madre y abuela me enseñaron, no soy un chef pero dame lo que sea y te preparo algo 😅
Yo no sabía ni hervir agua y cuando empezé a vivir sola aprendí sola a cocinar....y todos los que comen me dicen que está rico y hasta aumento me piden😅
Aunque no es explícito, el peruano ama a los productos de su
suelo, por eso se le hace agradable mencionarlos en su habla
coloquial. 😌
Que bonito reportaje
"Que buen queque" = que buen 🍑 😂😂😂
o "que buen chancho"
El queque es universal
Que tal chanchote, que tal keke, que tal animal, que tal enano, que tal tubazo, que tal chico, que tal tobi.. .etc
@@AlexanderRicardoMorenoFonseca 🤣
que tal chifon
Gracias, buen reportaje.
Encamotarse es enamorarse, lechero es suertudo, salado es desafortunado, las papas queman es una situación crítica, ser un mazamorra es ser malo en el deporte, cojinova, pavo, hueveras o monze es tonto, tiburon es el diestro, pollo es escupe, olluquito es el desventajado, turron es mal aliento o tufo alcoholico, paneton es el derrier femenino
Ser mantequilla, es como ser el nuevo o que sus puntos no cuentan en un juego por ser nuevo.
@@FanDeJynxMaze Estar "piña" es estar de mala suerte.
Cuando te dicen en un juego, el es CAMOTITO, significa que el es nuevo y que sus puntos no cuenta... que esta aprendiendo.
Jugar camotito en el futbol es jugar con un pase o dos mientras q tres juegan y uno o dos quitan o tocan el balon
@@joseko4930 Es verdad ya me habia olvidado
Ohhhh si es cierto, sin ser jerga la inclusión de las frutas, vegetales y comidas en nuestro léxico diario los hará comprender la obsesión sana que tenemos con la comida....ahhh y eso de
" mi causa" (amigo)
"abre tu pan" (vete)
"cual es tu cau cau", (cual es tu problema)
"hasta en la sopa" (cansado del mismo problema)
"Pachamanquearse" (se puede decir? acto sexual)😊😊
"Camotudo" (enamorado)😂😂
"Es un sancochado" (revoltijo)
"Este tiene sus anticuchos" (record policial)😢😢
"Le van hacer un apanado" (golpearlo pero de juego)😂😂
"Es una chanfainita" (un enredo)😮😮
"Plata como cancha" (tiene mucho dinero)😅😅
"Le va a caer un menestron" (mala suerte)
"Mas frito que un pescado" (metido en problemas)
"Camaron que se duerme ananece en el chupe"
Etc etc.
Estabamos tomando "lonche" cuando vimos este video...que gracioso
No entendí la mitad de las jergas de tu comentario
@@LunaMoon-v5r tu si eres peruanazo, hermano. Te faltaron las papas y otros vegetales, pero diste una excelente explicación con lo escrito.
debes ser bien antiguo hay jergas q ya ni se usan
Camarón que se duerme amanece en el chupe jajajajaj esa es buena
@@LunaMoon-v5r excelente aporte ❤️
Zanahorias los que no saben estos términos, mis condolencias a grandísimos hijos de la guayaba
Pero que significa ?
@@patronhao jajajaja
@@dante1978 zanahoria (significa sano o que no sabe mucho de de algo o tranquilo) , guayaba( alguien desconsiderado)
@@patronhao 🤣😈
Zanahorias no, sólo 'piñas' 😂😂
Las jergas peruanas son divertidas
Ciruela!!! (Si)
cicatriz
sisas
50 😂😂😂😂
Obvio microbio
Decimos. "ES VERDURA"::es verdad 😂
@@futtog100 culpo al especial del humor y el valor de la verdura xD
A jatear se ha dicho
Todo lo que uds opinan es una CHANFAINA 😂😂🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉. FELIZ NAVIDAD Y UN ABRAZO PARA TODOS. VIVA NUESTRO HERMOSO PAÍS... PERÚ.
Gracias, muchisimas gracias, me Han hecho Reir como no se imaginan , viviendo fuera de Peru mas de 50 anos , Tengo que comprarme el libro Diccionario de Peruanismos para alegrarme la existencia, cuando lo necesite . Punto y caso cerrado.
El Perú es una cultura muy oral...por los tanto la comida,la bebida, y el habla forman el pináculo del Perú.
Para el peruano todo es comida, entonces ha incluido las frutas y alimentos en su lenguaje.
jajajaja
XD
@@fabiantorres9969 no encuentro fallos en su logica.
Jajajajajaja 😅 😂😆😂
😄😄😄😄😄👍
Los peruanos son creativos improvisan rápido te sacan una broma el criollismo está en sus genes son geniales 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@@TeodoroGuillen-y1p mestizismo
Exacto, esa mezcla de culturas dejo ese lenguaje coloquial...@@animalsilvestre
Criollismo?
Cuando estaba en el el cole me encantaba "tirarme la pera" pero despues se me hacia "una mazamorra" los examenes.🙄
@@saragongora1930 Que significa? esas 2 frases
@@GatitoM-ps8hj tirarse la pera= no asistir a clases; una mazamorra= complicado, dificil
@@GatitoM-ps8hj una mazamorra = mal hecho, sin forma
@@francescoli911 y que es un ¿"baje de pepa"?
@@GatitoM-ps8hj Bajar pepian de choclo
Bonito reportaje 😊
Fresco como una lechuga, oe mi causa es mas sano que un yogurt
@@CamiloMadrigal-g9h se entiende . Pero es más usual decir un aviso de agua .pero bajo el contexto del video son frutas y verduras
😂😂 Extraño mi 🇵🇪
Hasta las caiguas la edición 😂😂😂😂
Cabe recalcar que esto es así desde siempre, ya cotidiano y suaviza las situaciones ya que no son palabras agresivas
Pepe: te hicieron camotito?
Jorge: si estaba yuca el partido
Pepe: asu que palta perder, si son lentejas
Jorge: si parecía papaya , pero nos ganaron y eran zanahorias
Pepe: que piña , ahora vas de fresa a tu casa?
Jorge: si pero necesito 2 mangos.
2 mangos para comer un “ Calderon de Gallardo “
Me encantó ❤
Me encantó este reportaje. Está muy bien hecho.
Decir piña en peru es como decir mala suerte o salado xd
Yo no lo veo nada de raro. No solo es Peru cada pais tiene su forma de hablar. Hay dos formaa de hablar formal e informal. Pero la mayoria se habla informal. Cuando estoy hablando con otros latinos hablo formal para que me entiendan. Si soy peruano y boy a mexico pasa eso, si soy mexicano y boy a España pasa eso,
Vivimos y sentimos la gastronomía en la sangre y como un estilo de vida que hasta culturalmente lo tenemos apropiado en nuestro vocabulario, entienden por qué amamos tanto esto?
Es un arte y tenemos tan arraigado en nuestros genes.
Eso es verdad y muy real ❤❤
Algunos dicen "Es de mi tallarín...." ( Cuando quieren decir que es de su tamaño en altura...) 😁😁😁😁😃
A mí lo que me sorprendió es cuando se dice "ahorita", que significa pronto.
Y van más allá cuando dicen "al toque", es decir algo que debes hacer al instante.
Y luego viene una más cuando se dice: "tienes que hacerlo para ayer"
y también existe el "ahorititita" para enfatizar que debe ser en ese mismo instante.
O cuando preguntas: ¿Dónde vives? y te dicen: "Aquicito nomás" ... y no hay cuándo llegar... ja, ja, ja.
@@eduardoalegria4992 jajajaja esa es típica
En perú no ay aburrimiento .
@@solracnauj3733 me hiciste reír..
Los peruanos dicen cocos a los dólares en alusión al billete de 1 dólar con la figura de George Washington, es decir Jorge Washington, siendo Coco el diminutivo de Jorge.
Jajajaja aca em Peru es tan casual que ni le prestamos tanta atencion a Dinamica de las jergas 😂😂😂
Que divertido reportaje, había algunas que no las conocía 😂
@@evelinjara1039 su las conocías mano, solo que nos sale tan natural que ni atención ponemos xd
Nadie en Perú se hace paltas al hablar con jergas, fluye natural
@@crownowan6202 No hay que generalizar. Aunque entiendo la mayoría de estas jergas, yo no la uso y en mi entorno amical y familiar es muy raro oír estas expresiones.
@@alejandromedina2349 No usan ninguna jerga peruana?
@@alejandromedina2349 ya y?
@@alejandromedina2349 amigo está bien,pero estás en una sección de comentarios peruanos, así que no hables tan formal
A mi me gusta hablar bien el castellano peruano, pero también habló mi jeringa causa.
Claro! Eso es todo!! De los dos mundos!
Clarinete, mano!!!
@@baldomerocerdan63 saludos desde Argentina.
@@casche9368 chévere!!!
También las hay usando nombres propios , mencionando a los animales, etc. Ejemplos:
-Nancy qué Berta= Nada que ver o no aceptar.
-Pitin Zegarra= vIrgen
-Le echaron el pato= Lo culparon o lo comprometieron a tal persona.
Oe palta!!! Así somos ,me dio mucha gracia st reportaje😅😅😅
Interesante.
Soy peruano, huancaíno.
Nunca me di cuenta de estos detalles.
Algunas de estas palabras utilizamos con los amigos (patas).
Excelente reportaje
Hay peruanos que hablamos muy bien nuestro idioma, bien cuadrado, sin acento, muy neutro y con personalidad.
😂😂😂 oe sonso, cual es el tema? Jergassssssss
ya causa, yo también cuando opero hablo bien....relax no seas tan Vinagre....ah pero eso si bien Modulado y sin acento
Es buena la aclaración!
@@Roberto-mv9ll ay no que chanfaina estas haciendo, estamos hablando de jergas jajajaja 🤣 😂 🙈
Felicitaciones!
"Està bien culantro pero no tanto". "Que ricas las ciruelas, las de mi abuela". "Ahora pues, a pagar pato", "Ni chicha ni limonada". Jergas que hablan de comida ya sea en frutas o verduras entre otros. Que tiempos aquellos cuando se hablaba mucho de esa forma.
Creo que ése es BRÓCOLI..
Y el de allá es CAMARÓN,
Más pallares con esos dos, me voy con la que tiene bonitos limones.. 😂
🤣🤣🤣
Bacán tu reportaje, causa 😄
😂😂😂😂😂 Me doy cuenta ahora que veo el informe... No lo veía así... Me dio mucha risa la forma que hablamos los peruan@s 😅
Mi Perú es único 👏👏👏 eso es una tradición cultural.
Manyé al toquepala y en primavera las jeringas peruchas.
Estuvo paja el video.
Graciela. Saludos a tumbes.
Chaufa.
Captas rapido
Al toquepala y en primavera q estoy apurimac.
Gracias por transmitir nuestra cultura a China. ❤❤
cuando te preguntan en que estas y tu respondes en naranjas (osea en nada), cuando un caballero mira a una mujer se dice: le tiro lenteja
Grande mi peru 😅 divertido creativo innovador ❤❤
No hay cocos (dólares) en Bolivia
Nuestra cultura es gastronómica en todo los sentidos, no solo en las palabras, como bien lo demuestra esta nota, sino en nuestra conducta en general. Cerramos negocios o tratos con un buen ceviche, mostramos nuestra hospitalidad con un buen plato de comida hecha en casa. Lo primero que preguntamos a un extranjero es, ¿te ha gustado la comida peruana? y cuando recibimos un si como respuesta, nos sentimos muy halagados. Los peruanos andinos, comen junto a la tumba de sus seres queridos fallecidos y brindan en su honor. Toda salida, todo encuentro implica comer algo juntos, la comida marca nuestra relaciones. No es extraño que tengamos monumentos a la papa y otros alimentos, o que tengamos fechas en el calendario para conmemorar nuestros platos de comida, bebidas y nuestros alimentos autoctonos, y comamos especialmente en esas fechas esos productos. El Perú es su comida, nuestra identidad desde tiempos inmemoriables, gira alrededor de los alimentos, nuestros ancestros veneraban sus comidas, para ellos eran mas que alimentos, contenian dones divinos; algo de esta veneracion a los alimentos ha quedado en nuestra memoria genetica, por eso para los peruanos, las gastronomía es tan importante, define en gran manera nuestra identidad.
Por eso nuestra gastronomia tiene fundamento!
El peruano es muy ingenioso
Pero no es con las frutas y verduras, es CON LA COMIDA EN GENERAL..es una referente de lo obsesionado que es el peruano con el tema de la comida. CHAUFA, CAU CAU, CALENTADO. TURRÓN, ARROZ.CHURRO, COCA COLA, CAUSA, ASADO, MONDONGO, etc, son también algunas de las jergas más usadas por un país que se forj ósus raíces en LA AGRICULTURA y evolucionó su amor y perfeccionismo por esta hasta llevasr a su GASTRONOMÍA, a través de todas las etapas de su historia.
No te inventes historias ni romantices el tema ...El video esta claro y el titulo adecuado para el 70 % del contenido difiere por las verduras o raíces mencionadas
pero en general, se menciona así.....relax no seas tan Vinagre, mi querido don Vinagrio
Es verdad 😅jeje con la gastronomía en general y frutas y verduras.
SABEMOS CON QUIENES Y DÓNDE HABLAR NUESTRA JERINGA
Buen reportaje
En el país vecino del sur hablan jergoglificos
😅jajaja ni con traductor se les entiende 😅jeje
😂😂😂😂
😂😂 sii
Los vecinos ahora mejoraron su habla con los peruanos,copian y usan palabras jergas del Perú
@@mesterclaros aqui en Argentina usan alguna jerga antigua peruana
TODO LO RELACIONAMOS CON EL COMER...
😂😂😂😂
Todo lo relacionamos con el jamear
Muy interesante. Bravo.
Muy buen reportaje y muy entretenido. Las frutas y otros comestibles éstan muy presentes en el lenguaje cotidiano del peruano. Saludos 🇵🇪
PERO BROTHER QUEDÓ CORTO FALTARON BASTANTES
Falto los platos de comida jeje 😅
Tambien de lácteos: quesos, para designar a los bajan de las alturas hacia Lima.
Usan blue jeans, zapatillas blancas, y su estilo de caminar, como si subieran o bajaran de lugares altos.....
En Perú el uso de "coco" para referirse a los dólares no es en sí por la fruta, sino porque en el billete de dólar está la imagen de George Washington.
George = Jorge y aquí el apodo de los Jorge es coco. De allí proviene.
Te tiraste la pera=te faltaste
Eres bien durasno=osea tacaño duro de gastar
Piña=mala suerte
papaya: facil
Yuca: dificil
Que Palta: verguenza
......
@@hectorvaldivia6910 no sabia la de durazno 🍑
EXCELENTE LOS PERUANISMOS, SIEMPRE HEMOS HABLADO CON JERGAS, VIVA EL PERÚ 🇵🇪 CARAJO. MUCHA PALTA CON TODO.
La comida es tan importante cómo existir en el Perú. Todo este vídeo, es 100% real. Así se habla en Perú.
En serio estuvo genial el reportaje mucha gerga hablamos para evitar hablar groserias😂
Cicatriz
Sibarita !
que buen video!!!!!!!!
Naranja=nada; tomates a la olla= cuando alguien se sonroja; no te echas flores= cuando uno presume mucho de uno mismo. Wow, que limones!
Ahora salen los bolivianos, ecuatorianos, mexicanos ardidos gritando mi culturaa
Olvidaron a Lucas, que se refiere al sol peruano también al igual que mango
Pero lucas no hace referencia a ningún alimento, fruta o verdura, que es el tema del reportaje. Saludos.
A mi me gusta hacer la "rica sopa" yumy 😋,de fresa alfonso.
Siempre uso esas referencias, pero nunca había caído en cuenta😂😂
No digan nada, porque chile también nos quitarán , ellos están a la expectativa de todo lo que Perú tiene.
No empieces que te voy a reventar 😂😂😂
Hay una que me acorde cuando era chibolo y los varones mayores al ver pasar una chica decían que buen "batan".
Orgulloso de ser peruano viva mi Perú carajo
En Chile tambien se usa papaya para decir que algo es fácil, aunque ya no se usa mucho.
Jajaja! Qué buena! Creí q esas expresiones eran en toda hispanoamérica.😂 Estas jergas son más usadas en la capital, no tanto así en las otras ciudades. En Perú también usamos a los animales para decir por ejemplo: “espérame un ratón” q es esperar un rato; “no seas sapo” q se refiere a no ser vivo; “me hice la vaca” es cuando uno en lugar de ir al colegio se va a otro lugar y en casa creen q está en el colegio; etc
Increíble crecemos con nuestro propio lenguaje y creo que nunca nos damos cuenta 🇵🇪❤️😂
la gerga se usa cuando se habla de manera amena o en confianza
El peruanismo tambien forma parte e nuestra rica gastronomía. PERU!!! 🇵🇪
No olviden el mamey, siempre importante tenerlo presente en el día a día.
😂😂😂 Yo me acuerdo que en los 90 hasta el chino fujimori decía yuca para ti 😂😂
Falto decir le falla la chirimoya ósea la cabeza😅y también decir platanaso ósea muy alto😅
Estimado no es para comunicarse es para simplificar una expresion o estado de una persona.
Oye verdad... siendo peruano no me habia dado cuenta que usamos muchas frutas verduras y comida par expresarnos jajjajaja
Ñhermoso PERÚ 🇵🇪
Coco usado para los dólares viene de "Coco" (Jorge-George) Washington, no de la fruta.
Tiene sentido .
Saludos mis queridos ensaladas, no creí que el Perú tuviera tanta jeringa, por cierto eliana se ve que tiene buen chancho, y esos 4 lápices que entrevistaron son lognom, chaufa con todos.
Como mi primo que dice q es como la granadilla. Pura pepa!
Pura pepa , pero baboso XD
Piña
@@Auki07 jajaja😁🤣😂😂😂
Tengo un amigo que es Roberto Carlos i vivi aquí al costalillo
Cierto 👍