Gastronomía peruana: ASÍ comían los INCAS | Historia del Perú

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025
  • Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / @buenlibrero
    En este clip del podcast librero, únase a nosotros en un viaje culinario por LA HISTORIA del Perú, donde descubriremos los secretos de los Incas y profundizaremos en cómo es que disponían sus mesas. Rosario Olivas Weston nos cuenta ¿Por qué los incas no bebían agua? También nos adentramos en los atrevidos sabores, los ingredientes, las técnicas culinarias y el significado cultural detrás de los platos icónicos de los Andes y el Tahuantinsuyo. ¡Prepárate para embarcarte en una aventura gastronómica que te dejará con ganas de más!
    #historiadelperú #perú #comidaperuana #incas

КОМЕНТАРІ •

  • @normameneses3746
    @normameneses3746 3 місяці тому +349

    Mi familia es de cultura andina, de la región de Ayacucho y recuerdo que hasta la década de los 70, no consumíamos diariamente el arroz, los fideos, el pan de trigo, el aceite, el azúcar y la carne de pollo. Básicamente consumimos sopas sustanciosas y guisos con carne de carnero, vaca, cerdo o cuy en el desayuno, almuerzo y cena como dice la entrevistada. Pero olvidó mencionar que se acompaña estos platos con mote, puspu (haba sancochada), tostados como cancha (maíz), caputo (habas), nuña (frejol), tubérculos sancochados: papa, camote, mashua, oca y tubérculos deshidratados como chuño (papa negra) moraya (chuño blanco), caya (chuño de oca) y con la gran variedad de uchukutas (salsa picante): con rocoto, con ají amarillo, con ají limo molidos en el batán con diversas hierbas aromáticas como paico, hierba buena, muña, huacatay, cilantro, etc. La comida criolla es muy deliciosa, pero bastante pesada para la digestión en zonas altas y solo se preparaba los domingos y en las celebraciones de cumpleaños. La chicha se prepara para los eventos especiales, además siempre se puede conseguir en las chicherías. Es verdad que no tomamos agua sola con los alimentos, probablemente, porque se toma la sopa y luego de comer se sirve todo tipo de mates o infusiones de diversas plantas aromáticas: muña, cedrón, hierba luisa, manzanilla, etc. Y no nos olvidemos que para la merienda de media tarde se puede contar, además del sanco, con todo tipo de deliciosos apis (mazamorras): de zapallo, de calabaza, de maíz, de quinua, de achita, etc.

    • @fiorelagonzales8744
      @fiorelagonzales8744 3 місяці тому +21

      Eso es cierto..ademas cuentan que se comia dos veces al dia.. si se siguiera esas costumbres no ubieran obesos..ni diabetes

    • @JacquelineZavalaSamaniego-r2h
      @JacquelineZavalaSamaniego-r2h 3 місяці тому +10

      Excelente descripción, me hizo recordar mi niñez , no lo viví exactamente, pero cuando iba de visita miraba esas costumbres

    • @julioparedes3151
      @julioparedes3151 3 місяці тому +8

      Excelente alimentación

    • @luciamedina2466
      @luciamedina2466 2 місяці тому +15

      Muy interesante tu información y más cuando aclaras que son ciertos alimentos como el chuño ( papa negra) etc ,soy de ECUADOR Y siempre he tenido una gran curiosidad por la gastronomía andina,saludos

    • @RobertoMarioCalderonDiaz
      @RobertoMarioCalderonDiaz 2 місяці тому +7

      ​@@fiorelagonzales8744Sí pero al mediodía más o menos siempre comían un refrigerio frío llamado ccoccahua

  • @lacombiperu
    @lacombiperu 2 місяці тому +73

    Que gran idea. Enseñar desde el colegio “historia de la gastronomía peruana” ⭐️

    • @felipe636
      @felipe636 2 місяці тому +3

      ptmare que rica la comida peruana, saludos desde Tarapacá, ex-peru xd

  • @silviarosellini1
    @silviarosellini1 3 місяці тому +126

    Soy de Italia: muy interesante todo, y lo de la polenta... ❤ El esposo de mí tía era originario de Brescia en el norte, y nos contaba los días de su infancia: una extrema pobreza, buscando hongos y hierbas para... acompañar a la polenta. Ellos ponían un pez salado, "aringa", colgando en el medio de la mesa y todos "untaban" su trozo de polenta para que tomase sabor. Y en la guerra, siendo el joven partigiano por la libertad, estaba encargado de hacer polenta todos los días para los compañeros combatientes. Su polenta era maravillosa y tenía mucho sabor incluso sin acompañante, porque la hacía con diferentes harinas de diferentes maíz, blanco, amarillo, etc. en proporciones que él conocía. Incluso de viejo viviendo en la ciudad de vez en cuando se alejaba en las colinas cercanas buscando hongos etc, para su polenta y siempre tenía y regalaba a parientes y amigos herramientas de madera especiales que el mismo fabricaba. Todo un ritual: mira como una cosa sagrada para los dioses en Perú, en Italia se transformó en una cosa del mismo sagrada por lo de l'hambre 🥰

    • @olgaalameda7378
      @olgaalameda7378 2 місяці тому +10

      ASI es sra El MAIZ fue una gran cosa para epocas dificiles de igual Manera la.papa.grazie mille a lei .

    • @isabelceleste763
      @isabelceleste763 2 місяці тому +8

      @@olgaalameda7378 en México hay un dicho " Sin Mais no hay País "... Saludos desde Argentina cariños...

    • @JuanIsaac-cl9fv
      @JuanIsaac-cl9fv 2 місяці тому +5

      Hola Silvia :
      Amigos piemonteses contaban de la aringa colgada...para que todos pudieran untar 🍴 Saludos 😽

    • @silviarosellini1
      @silviarosellini1 2 місяці тому

      @JuanIsaac-cl9fv 🥰

    • @fridasanchez6884
      @fridasanchez6884 18 днів тому

      La polenta es deliciosa y llena mucho. En nuestra cultura inca se utilizó desde siempre el maíz el trigo la quinua . Muchos cereales que hacían platos calientes para soportar largas horas de trabajo. Que intetrsnate lo que cuentas del esposo de tu tía. Haz comido la comida peruana ??

  • @sandroruiz6841
    @sandroruiz6841 3 місяці тому +40

    El chuño recién elaborado tiene un sabor muy especial, acompañado de su pescado frito es una delicia. 😋

  • @salomefort4841
    @salomefort4841 Місяць тому +11

    No soy peruana, pero gracias a mis amigas peruanas y a mis visitas a Perú, conocí su cocina, y es, para mí, la más sabrosa del mundo.

  • @Khawamaru
    @Khawamaru 3 місяці тому +68

    Hola. Me alegra saber que nuestros ancestros comían pescado con quinua, en casa lo comemos 2 veces a la semana y es exquisito. Además del chuño claro 😉. Abrazos.

    • @luissulla4876
      @luissulla4876 3 місяці тому +9

      El chuño debería ser más consumido

    • @juanaquispitupa9187
      @juanaquispitupa9187 3 місяці тому +3

      Ancestros? Los inca nunca fueron tus ancestros

    • @juanaquispitupa9187
      @juanaquispitupa9187 3 місяці тому

      De que panaca desendiente eres?

    • @alourdesfg
      @alourdesfg 3 місяці тому +1

      ​@@juanaquispitupa9187😂😂😂

    • @magnoguillen9049
      @magnoguillen9049 3 місяці тому +4

      ​@@juanaquispitupa9187... Porque no ?!🤔

  • @mrwilsop05
    @mrwilsop05 2 місяці тому +22

    Yo soy serrano neto. Se comía 6 am tomas agua caliente a base de hierbas a las 10 am comias sopa a las 12 era choclo queso o charqui con cancha eran comidas que se llevan al campo junto al pastoreo.

  • @luisdonayrespillpe777
    @luisdonayrespillpe777 3 місяці тому +41

    Felicitaciones !!
    qué bueno saber que gente joven se interesan en difundir nuestra historia, a mí me fascina la historia del Perú, es riquísima.
    Te ganaste un suscriptor.

  • @cristiancastaneda2526
    @cristiancastaneda2526 3 місяці тому +27

    Qué linda entrevista, la bella manera de explicar, la historia de los pueblos Originarios del Continente.

  • @raulf195
    @raulf195 3 місяці тому +121

    Buena idea la de ir subiendo clips con un tema en específico de lo que fué una entrevista entera, nos jala a verla completa. Sslidos

    • @Buenlibrero
      @Buenlibrero  3 місяці тому +9

      La entrevista completa es de las que más he disfrutado. Los invito a verla.

    • @qmiras79
      @qmiras79 3 місяці тому +3

      Si cierto, yo escuché la entrevista completa hace mucho tiempo, me pareció extraño cuando el vídeo, siendo nuevo, hablaba de un tema que ya habían tocado

    • @mattdragon333
      @mattdragon333 3 місяці тому +1

      Es verdad, muchos se desaniman de ver un video si dura 30 min o más

    • @dracoamaru1557
      @dracoamaru1557 3 місяці тому +1

      Donde puedo verlo completo ​@@Buenlibrero

    • @luiscarvo-mo7ok
      @luiscarvo-mo7ok 3 місяці тому +1

      Que significa clips

  • @isabelceleste763
    @isabelceleste763 2 місяці тому +15

    Muy interesante la alimentación de los Incas, gracias desde Argentina cariños...

  • @cristinat.3432
    @cristinat.3432 3 місяці тому +32

    Muy interesante! La chicha es un fermento que ayuda a nuestras bacterias del intestino a subir las defensas y evitar también la depresión! 🤔 entonces ellos sabían que consumir la chicha era muuuucho mejor que tomar agua.
    Gracias!!!😊

    • @celestelima5073
      @celestelima5073 2 місяці тому +2

      A qué chicha se referían a la morada o de jora?

    • @EvelingMB
      @EvelingMB 2 місяці тому +3

      Perdón que te contradiga pero jamás otra bebida será mejor y más sana que el agua pura

    • @yanethllacza6433
      @yanethllacza6433 2 місяці тому +3

      ​@@EvelingMB pero el agua ahora está con cloro que te hacen daño así es que no es mejor el agua que lo oyro

    • @andycarrion192
      @andycarrion192 2 місяці тому +4

      @@yanethllacza6433 se le pone cloro para potabilizarla y que no te maten los parásitos y bacterias. Es bastante ingenuo y mediocre pensar que está mal tomar agua pura, en esas poblaciones quizá preferían las chichas u otros brebajes porque al hervirlos probablemente los esterilizaba y los volvía más higiénicos. La gente antigua no vivía bien, solo se había acostumbrado a vivir así sin quejarse. Nada más.

    • @anwarmachado1633
      @anwarmachado1633 2 місяці тому +1

      @@EvelingMB e lagu es agua es solo eso , no tiene vitaminas ni nada mas y no hara otra cosa mas que refrescarte es solo un liquido

  • @sofiahinostrozacuadros4139
    @sofiahinostrozacuadros4139 3 місяці тому +32

    En la Sierra algunas familias comen sopas variadas con papa,chuño,olluco,cancha.sopa de morón echo de cebada tostada con hojas de quinua ,atajo,sopa de trigo,sopa de quinua,sopa de olluco,sopa de papa,sopa de chuño negro molido,sopa de maíz molido,sopa de oca,todo era con carne seca,o cuy ,pescado seco.

    • @lafenomenologa
      @lafenomenologa 2 місяці тому +2

      Cómo se hace la sopa de olluco , ❤

    • @urpimamani4157
      @urpimamani4157 Місяць тому

      Sí, mi mamá los hacía y ¡Cómo extraño estas comidas! Por donde vivo difícil encontrar olluco, oca, mashgua, chuño. En fin, hay que apañarse con lo que hay

    • @KatyZavala-oi7ly
      @KatyZavala-oi7ly Місяць тому

      El trigo lo trajeron los españoles

    • @luisborjacastro3186
      @luisborjacastro3186 24 дні тому

      En la costa también, 🤷‍♂️

  • @estherjuarezhermoza5265
    @estherjuarezhermoza5265 3 місяці тому +16

    Era el alimento de esa época..y como corrian los chasquis ...aún rememoro esa costubre en mi..alimente a mis hijos con huesos en sopas con quinua o trigo moron.los ponia al sol y secaba para otra cocinada y hasta mis frijoles les echaba cada cocida salia blanco el liquido...y el maíz de chacha se molia en batán y se hacia chupes o mazamorras..otra cosa muy distinta es que en otro país tenga el nombre de Polenta..las habas verdes o secos se tuestan y se muelen igusl para desayuno o sopas o degustarlos entero como caramelo y las cascaras para mate y para los bronquios con leche y para las recien paridas...el Perú es rico en alimentos.otra cosa que ya se a industrializado y eso es ya alimento y no es así..me sigo alimentando de lo que produce ls tierra..y el mar....me da mucho gusto este programa x que es maravilloso saber que hsy muchas personas que se alimentan sanamente hasta hoy es bueno...el chuño es fuente de anticancer. Las ciudades no se alimentan sanamente x eso hsy más enfermos....el maíz morado lo tuesto sin aceite y es delicioso y lo hervido lo como como mote...mis arterias limpiecitas y ni conozco la estria a pesar de tener 64 años..felicitaciones y sigan proyectandose a mas ...bendiciones!!!💪🇵🇪📚👍

  • @juanibarra6518
    @juanibarra6518 4 дні тому

    Valdría la pena presentar a los participantes. Está señora es un libro abierto. Me encantó la historia de las semillas y la importancia del trato afectivo a ellas. Gracias!

  • @daisypascodebrunner5344
    @daisypascodebrunner5344 2 місяці тому +4

    Muchas gracias por la información! Siempre me pregunté cómo se comía en la época de los Incas... es más, ahora entiendo porqué me gustan tanto las sopas 😊

  • @volkplatz6250
    @volkplatz6250 2 місяці тому +10

    Estimado que interesante. Podría profundizar con la invitada como el Sankhu llegó a Italia y dio paso a la polenta italiana actual.

  • @corinneduhalde3761
    @corinneduhalde3761 3 місяці тому +10

    Maravillosa presentación!!! Quede sin aliento escuchando sobre las conversaciones y caminar de las semillas. Sí, este es el tipo de conocimiento que debería ser difundido a nuestros niños por todo lo que conlleva de belleza e incidencia política en la debacle tóxica de la actual forma de alimentación

  • @josetorres5813
    @josetorres5813 3 місяці тому +22

    muy interesante nuestra historia

    • @Buenlibrero
      @Buenlibrero  3 місяці тому +2

      Muchas gracias por seguirnos.

  • @carlosalbertoroth4444
    @carlosalbertoroth4444 2 місяці тому +3

    Muy interesante información sobre las comidas , es increíble ver además como los alimentos americanos llegaron a todas partes del mundo, saludos desde Argentina

  • @qentrepreneurship9987
    @qentrepreneurship9987 3 місяці тому +4

    🎉😊Excelente reportaje!!!
    Bendiciones desde el lago Titicaca Perú

  • @spike2540
    @spike2540 2 місяці тому +2

    Omaiga, que reventón con este video. Felicidades librero ❤

  • @elizabethkravalis5400
    @elizabethkravalis5400 3 місяці тому +12

    Buen Post CULTURAL..Esto deberia multiplicarse..
    estariamos recibiendo un Seminario GRATIS y APRENDERIAMOS DE PRIMERA MANO DE UNA CATEDRATICA.
    Con esto nuestro bagaje cultural sr acrecienta.
    Aplaudo este video.
    🇵🇪🇱🇻✨️

    • @ANDRESFELIXVERNAZAGARCES
      @ANDRESFELIXVERNAZAGARCES 2 місяці тому

      eL AUTOR, tomó tanto tiempo para desarrollar : Días enteros y semanas completas para que lo siguieramos.ERa un Lenguaje que habíamos estado teniendo todo el tiempo pero en su Exposición a REsumen era un Lenguaje de Sonido

  • @garycsebastian
    @garycsebastian 3 місяці тому +7

    Interesantísimo, buscaré la entrevista completa jeje

    • @gabarthp
      @gabarthp 2 місяці тому

      Dejo mi comentario para saber dónde está la entrevista completa 🥹🥹

  • @miguelpereyra6279
    @miguelpereyra6279 Місяць тому +4

    Ají amarillo en Tucumán, norte de Argentina se consume mucho

  • @mariarosagil1194
    @mariarosagil1194 2 місяці тому +2

    Hola que linda charla. Me gusta que no le digan sopas.
    Felicitaciones por el programa🎉🎉🎉🎉🎉

  • @tonydelcastillo116
    @tonydelcastillo116 2 місяці тому +1

    Que bueno que hagas clips, sin duda eso te va ayudar mucho a crecer. Es una gran herramienta

  • @pimentero80
    @pimentero80 2 місяці тому +3

    La polenta hecha muy firme -con leche y manteca agregadas-, y luego cortada con un hilo, para después fritarla, y echarle la salsa encima y espolvorearle queso rallado Rica receta italiana, que aprendí en Argentina de un tío. Sin maiz y tomates americanos , los italianos debieron esperar cientos de años para hacer sus ricas salsas.

  • @NarcisoOlivaSanchez
    @NarcisoOlivaSanchez 2 місяці тому +3

    Es un tema de mucha importancia para la actualidad.

  • @judycastro6762
    @judycastro6762 2 місяці тому +4

    La chicha siempre es hervido de maíces y si se fermenta ya es licor, al hervidos el agua de purificaba previniendo enfermedades estomacales.
    En el norte a los niños los destetaban con chicha sin fermentar, recuerdo que me contaba mi abuelo.

  • @marilynangelareateguirosas5484
    @marilynangelareateguirosas5484 2 місяці тому +3

    Muy interesante la entrevista.
    En los curriculos deberían insertar la gastronomía desde la época Incaica a la actualidad.
    Agradecida por la información
    Soy de la Amazonia Peruana y también tenemos mucho que contar de nuestra gastronomía

  • @Lulupopipu
    @Lulupopipu 2 місяці тому +3

    Mi abuelo hoy en día (2024) tiene más de 70 años y muy sano, vive en la sierra y muy ágil. Básicamente su almuerzo es sopa de carne, de vaca, oveja, cuy, etc. La sopa lleva verduras, trigo, quinua, etc. Casi siempre es ese tipo de sopa. A la semana será como cuatro veces hasta 5 veces. Prefiere la sopa antes que el almuerzo. La sopa es espesa, y bueno. Bebe agua, chicha de jora, y infusiones de hierbas, etc.

    • @mikelgames.m5804
      @mikelgames.m5804 7 днів тому

      Sopa de res, o oveja, antes era CAMELIDOS , cuy NO por que se considera comida de pueblitos del interior .

  • @rochiberghurt8621
    @rochiberghurt8621 2 місяці тому +3

    Que buena conversa! Me encantó

  • @carlospensador4995
    @carlospensador4995 2 місяці тому +1

    Gran idea. Enseñar desde el colegio de nuestra cultura en la gastronomia😃😃😃

  • @Fernandodnanref
    @Fernandodnanref 2 місяці тому +4

    Espero que enseñen que además del valioso aporte andino prehispánico, gran base o hasta la mayor base de esa gastronomia es de la epoca virreinal española, sino no sería peruana sería solo andina. Hasta el arroz llegó del contacto con Asia que fue a través de las relaciones comerciales del Virreinato, no existía antes. Así que vacas, cerdos, uva (pisco, vino), trigo y harina de trigo para panificar, etc. es de raiz española y el arroz del oriente es vía galeones virreinales. No se si hay arepas allí pero todo lo empanado desde Mexico a Argentina son derivados de la época virreinal. La empanada argentina por ejemplo es anterior a la indepemdencia. Saludos Fraternos desde Argentina.

    • @inst_1.4.7
      @inst_1.4.7 2 місяці тому

      Una persona lista por fin

  • @Macarroni9093
    @Macarroni9093 2 місяці тому +1

    Una vez más librero. Muy bien, gracias.

  • @marioluciolaferte1608
    @marioluciolaferte1608 2 місяці тому +2

    Que interesante. Excelente video!

  • @cesarcastillo7718
    @cesarcastillo7718 Місяць тому

    Qué belleza de relato! Saludos desde Argentina

  • @subiboludeces
    @subiboludeces 2 місяці тому +2

    Muy bueno, gracias

  • @oscarraulbarretovaldivia7611
    @oscarraulbarretovaldivia7611 3 місяці тому +4

    Excelente programa, felicitaciones.

  • @lourdescutimbo8715
    @lourdescutimbo8715 3 місяці тому +3

    Muy interesante la entrevista e importante difundir la historia del Perú y de la gastronomía.
    La costumbre de consumir sopas es por los agricultores, en tiempos de cosecha se sale muy temprano y el “desayuno” es sopa y segundo, tiene que ser contundente para aguantar el día y el trabajo pesado, lo mismo con las personas que no están relacionados con el campo y tienen que generar dinero en la selva de cemento, para otros es una caricia para el estómago para recordar a la persona especial quien en nuestra infancia nos la preparaba o cuando estamos enfermos o de fiesta 😅 En el Perú existe una gran variedad de sopas y chupes, en algunas presentaciones no me han podido decir más de 8

  • @Mery-j3x
    @Mery-j3x Місяць тому +1

    Gracias. Importante cátedra. ALIMENTACIÓN CON CIENCIA y CONCIENCIA.- Me hace reir: "... se desPULGABAN y se comían los piojos..." ;)

  • @56rosario
    @56rosario 2 місяці тому +3

    Se llama chicha fresca se toma como bebida. La chicha de jora se coloca en porongos de barro y se dejan fermentar por tiempos determinados mezclándose con chancaca que es una suerte de azúcar.

  • @LuisJoelHuarangaPariona
    @LuisJoelHuarangaPariona 24 дні тому

    Me quede pegado, buena entrevista. Pero se que continúa. Parte 2 porfavor

  • @mariellamottberrospi9487
    @mariellamottberrospi9487 2 місяці тому +2

    Muy interesante 📝 video

  • @patriciamargotherreralator8930
    @patriciamargotherreralator8930 20 днів тому

    Buenas idea de enseñar Gastronomía desde el colegio bendiciones ❤

  • @AsrBan
    @AsrBan 2 місяці тому +6

    Los Guerreros Inca o quizás la mayoría de la población, no comían ají 🫑 sino hasta los 23 o 30 años, que ya se les permitía. Esta sesgada la información sobre su consumo de ají, eso lo mencionan los crónistas e incluído Guaman Poma de Ayala. El ají era considerado un daño, quizás quitaba vitalidad o algo tenía que influir en la resistencia o vitalidad física de los guerreros, incluído mujeres que lo prohibían en todo el reino.
    Sus comidas era el Cuy, las guisadas de conejos, alpacas, llamas, pescado, pallares, maiz 🌽 choclos, y un largo listado que tendría que revisar las fuentes. Pero comer el 🫑 en sí, era castigado hasta con pena de muerte.
    En una leyenda o fabula Inca de Cusillanto; una aclla - Princesa Inca y Acoytapia, un pastor inca. Cuando éstos se enamoran. Acoitapia sufre una terrible depresión que hasta quiso que la muerte se lo llevará, pero su madre; una Sacerdotiza que vino desde el templo de Pachacamac le preparó una guisada qué quitó toda tristeza 🥀 de Acoitapia su hijo. Y ambos al consumir su amor ❤️ terminaron convertidos en Piedra en la cercanía a los cerros Pitusiray en el Cuzco. Tengo un vídeo sobre eso en mi perfil de UA-cam para quienes quieren saber sobre esa leyenda, que al parecer tiene mucho de Realidad, porqué los Incas las contaban como cierta según escribe el mismo cronista.

    • @normaarcequispe3029
      @normaarcequispe3029 Місяць тому +2

      Interesante para mi memorias!!

    • @mikelgames.m5804
      @mikelgames.m5804 7 днів тому

      En la punas solo se comerías CAMELIDOS de ahí salían la MAYORIA de los soldados .

  • @user-ey9qm4xc7f
    @user-ey9qm4xc7f 3 місяці тому +13

    Cerveza, Vino y Chicha en America era por no disponer de agua potable, estos productos unos al contener alcohol y otros al ser hervidos eliminan las bacterias que podrian enfermar a las poblaciones.

    • @Rafael.152
      @Rafael.152 2 місяці тому +2

      Pero probablemente ninguna cultura de la época tuvo agua potable, ¿de verdad no sabían hervir el agua?, digo no es como que sea muy difícil...

    • @carlosalbertoroth4444
      @carlosalbertoroth4444 2 місяці тому +3

      Lo mismo pasaba en partes de asia con el té, era una bebida más segura

    • @inst_1.4.7
      @inst_1.4.7 2 місяці тому

      Cerveza y vino no existían en América para empezar y la chicha muchas de sus elaboraciones eran en base a escupir en un cuenco muchas personas mascando maíz nose yo si es muy seguro eso

  • @OtonielDíazrojas
    @OtonielDíazrojas 3 місяці тому +2

    BRAVOOOO!!!

  • @NarcisoOlivaSanchez
    @NarcisoOlivaSanchez 2 місяці тому

    Les.felicito por tocar estos temas.

  • @dignasanchezrentera6464
    @dignasanchezrentera6464 3 місяці тому +4

    LA gente del ande, come o comía muy bien, dos veces al dia a las 5 ó 6 de la mañana, se hiban a trabajar llevando su fiambre, regresaron y cenaban a las 5 de la tarde.

  • @irati3536
    @irati3536 3 місяці тому +4

    Eso se conocía hace mucho tiempo atrás por los descubrimientos arqueológicos, lo malo es que antes no había las difusión que hay hoy

  • @Jose_EA
    @Jose_EA 29 днів тому

    Nobley gran historia de la gastronomía peruana.

  • @andrej.jimenez7134
    @andrej.jimenez7134 3 місяці тому +1

    Muy interesante, siempre se aprende algo nuevo

  • @teechy716
    @teechy716 3 місяці тому +29

    El chuño se ha comido por siglos en la sierra, no que se ha “redescubierto” ahora.
    Y en mi familia, en la costa, se hace el chuño frito! se le hecha huevo y queso fresco y se come con arroz blanco.

    • @ksksbsks3637
      @ksksbsks3637 3 місяці тому +7

      En mi tierra comemos el chuño en vez del arroz, acompaña a un estofado, saltado, etc.

    • @vijo8490
      @vijo8490 3 місяці тому +4

      y en mi cultura familiar es sancocharlo en olla a presion y hacerle como un pastel de papas pero enteros con un pedazo de queso metido en un corte como sanguche pero no partido completo
      muy rico rico

    • @tio_paola
      @tio_paola 3 місяці тому +2

      el chuño mas se da al sur puno, debido a la helada, en el norte no tienen para hacer chuño, aya no conocen chuño.

    • @mariagomez4587
      @mariagomez4587 2 місяці тому

      es delicioso, a a en Nariño Colombia se consumía arroz con queso asado y huevo, es delicioso como lo prepara 🇨🇴👍🙏👑

    • @normaarcequispe3029
      @normaarcequispe3029 Місяць тому

      Uhh!! Que rico😊

  • @nillyk5671
    @nillyk5671 2 місяці тому +1

    Lo de los piojos me puso la piel de gallina 😭

    • @mikelgames.m5804
      @mikelgames.m5804 7 днів тому

      ALGUNAS ETNIAS NO TODAS, RECUERDA QUE EL PERU ES UN REGION DE ETNIAS.

  • @SweetSweet-w8x
    @SweetSweet-w8x 3 місяці тому +13

    Hay podcast completo??? Está buenísimo

    • @Buenlibrero
      @Buenlibrero  3 місяці тому +8

      Busca: El buen librero y Rosario Olivas Weston. De nada 😊

    • @ClaudiaVilla-w8z
      @ClaudiaVilla-w8z 3 місяці тому

      @@Buenlibrero

    • @Pattydelaoop1
      @Pattydelaoop1 3 місяці тому

      @@Buenlibrero MUCHAS GRACIAS!!!

  • @rggfishing5234
    @rggfishing5234 2 місяці тому +1

    !Tan interesante! Me parece que la cucina europea ha aprovechado mas de las ingredientes del mundo nuevo que lo contrario. Gracias por su video excelente.

    • @charodelgado3212
      @charodelgado3212 18 днів тому

      No, analiza los platos típicos de América y verás que el 80% son productos y técnicas traidas por los españoles

  • @14Blanquiazul
    @14Blanquiazul 2 місяці тому +1

    "la sazón peruana es especial"...en eso se resume todo...

  • @IngridPiggott
    @IngridPiggott 20 днів тому

    Very good .. muy bien desde EEUU

  • @victoriano200
    @victoriano200 3 місяці тому +5

    Una aclaración: los incas eran los gobernantes; la cultura era la quechua.
    Otro: se tomaban bebidas fermentadas porque era más seguro que tomar agua.

  • @JoseRodriguez-jp4ex
    @JoseRodriguez-jp4ex 3 місяці тому +3

    Gracias por el trabajo! Para ver la entrevista completa?

  • @alsac7355
    @alsac7355 3 місяці тому +1

    Lo de las semillas fue demasiado UWU 🥹🥹

  • @Danay985
    @Danay985 2 місяці тому

    Muy buena e interesante entrevista. Me quedé con ganas de saber cómo se alimentaban y qué comían los esclavos.
    Saludos desde Chile ✌🏻

  • @VanessaRodriguez-db2lv
    @VanessaRodriguez-db2lv 3 місяці тому +4

    Yo como así, para el último tomo el liquido.
    Es un orgullo saber de mi sangre INKA.
    Orgulloso de ser descendientes de PACHACUTEC.

    • @AreozAriazS
      @AreozAriazS 3 місяці тому +2

      No eres descendiente porque serías de la nobleza inkas....eres mestiza...con sangre nativa....

    • @aputampuwiraqocha7075
      @aputampuwiraqocha7075 3 місяці тому +1

      Supongo que tomas tambien mate como tomaban los inkas

    • @rolandohuaychagena2900
      @rolandohuaychagena2900 3 місяці тому +1

      Todos son de la nobleza inca cuando despiertan su ego...

    • @fiorelagonzales8744
      @fiorelagonzales8744 3 місяці тому +1

      @@AreozAriazS asi es... y con la llegada de los españoles vinieron muchas enfermedades nuevas que la poblacion americana no tenia defensas..y acabo con cerca del 90% de la poblacion autoctona.. habra un grupo muy reducido que tenga sangre indigena... ademas no hay que olvidar que el imperio inca porque aun no se sabe si esta bien esa definicion, agrupo o union varias naciones o pueblos con diferentes costumbres como los cañaris, los quechuas, los aymaras etc.. que por esa razon a los españoles les fue mas facil conquistar a los incas... el que pueda decir que tiene sangre inca tendria que ser un descendiente directo de la realeza o parte del gobierno que estaba en cuzco y no hay que olvidar que los españoles se casaron por la fuerza con las princesas o coyas incas... es decir que si es que hay por ahi una que descendiente de los incas tiene que haber huido del cuzco en los tiempos de la conquista y haber estado mucho tiempo aislado para que no sea reconocido como tal y que las enfermedades no lo hayan matado

    • @inst_1.4.7
      @inst_1.4.7 2 місяці тому

      ​@@fiorelagonzales8744lo mismo paso en Europa muchas de las enfermedades americanas llegaron a Europa cagaron con el 70% de la población una de ellas era el sífilis eran unos y la enfermedad de Chagas y un montón de etc

  • @josearamirezd
    @josearamirezd 2 місяці тому +2

    En la sierra de Perú, Ecuador y Bolivia se consume básicamente sopas para comer

  • @juanfelixapazayucra
    @juanfelixapazayucra 3 місяці тому +2

    Nuestra cocina es milenaria.

  • @SaramariaCaballeromolina
    @SaramariaCaballeromolina 2 місяці тому

    Muy interesante ❤

  • @gopidevi-meditacionytransm3142
    @gopidevi-meditacionytransm3142 2 місяці тому

    Que bonito lo de las semillas

  • @frankfernandez7994
    @frankfernandez7994 3 місяці тому +2

    1:40 Me recuerda que mi abuela materna le decía a mi mamá que beber agua era malo

    • @williamguillen4113
      @williamguillen4113 3 місяці тому

      Al no ser clorada el agua te producía una tremenda diarrea.

  • @BoomboxEstudio
    @BoomboxEstudio Місяць тому

    viva peru!!

  • @silvanescamarisarodriguez
    @silvanescamarisarodriguez Місяць тому

    muy interesante, gracias!

  • @kmicho5711
    @kmicho5711 2 місяці тому +1

    La maceración es una técnica andina qué consistía en mezclar productos y convertirlos en comestibles... Lo hacían por ejemplo con la sal y el ajie que es un producto andino(alto Perú) .. Y esto lo vemos en nuestro ceviche.. Si ustedes mezclan pescado de mar o de rio con ajie y sal y lo dejan reposar ya se puede comer el pescado así lo dice por ejemplo gaston acurio..o el sr wong.. También añadian un producto cítrico como el fruto del tumbo qué es un fruto andino.. Es por esto que el origen del ceviche atribuido a la costa norte como los mochicas no es tan cierto... El termino de ceviche proviene del quechua kewiche qué significa pescado fresco... Y con la llegada de los españoles el tumbo es sustituido por el limón y se añade la cebolla por ejemplo y con nuestro ajie y sal es nuestro ceviche clásico.....otro plato andino es el kausay o causaq qué consiste en papa machacado que es un producto andino y mezclado con el ajie..y actualmente se le conoce como causa...
    La cultura madre de nuestra gastronomía es la cultura andina con productos como el ajie esencial en nuestro aderezos... Es por eso que la mejor definición de la gastronomía peruana es.. Es la combinación de lo andino lo europeo y lo asiático...

  • @luisfelipecondorimesco3675
    @luisfelipecondorimesco3675 3 місяці тому +1

    Muuuuuy interesante

  • @oxidan78
    @oxidan78 2 місяці тому +1

    Recuerdo que nosostros comiendo la comida peruana desde jovenes, siempre pensabamos que un Mc donalds era comer algo exquisito, o el hot dog de EEUU, etc.

    • @nillyk5671
      @nillyk5671 2 місяці тому

      Huh? Yo no 🤷🏻‍♀️

  • @robertopavel7479
    @robertopavel7479 2 місяці тому +1

    ¡Súper interesante! ¿Dónde se puede ver la entrevista completa?

  • @sharongracelopezrojas1644
    @sharongracelopezrojas1644 2 місяці тому

    La polenta es deliciosa!! Mi abuelita hacia un almuerzo de polenta para chupar los dedos y mamá le heredó la sazón

  • @Lucasalastuey
    @Lucasalastuey 2 місяці тому +2

    Super interesante el tema, pero hay que haber la salvedad que en los tiempos de los incas no existía el Perú y ningún país latinoamericano, como nación, por lo que sería correcto hablar de la comida de indígena de los distintos pueblos de aquella época

  • @simonsanchezduenas2415
    @simonsanchezduenas2415 2 місяці тому

    Muy interesante las narraciones de la gastronomía de nuestros antepasados y que deberia de ser enseñado y ser incluida en las materias de educación de nuestras escuelas, en otros países difunden su pasado cultural en los canales del estado, cosa que acá en Perú todavía no lo asemos

  • @admlover
    @admlover 19 днів тому

    se corto la entrevista, puedes subir el resto por favor!

  • @ivannaevelinvillegasarroyo8979
    @ivannaevelinvillegasarroyo8979 2 місяці тому +1

    En Bolivia también se consume el ají amarillo

  • @MacroSkarc
    @MacroSkarc 3 місяці тому +4

    Comer sin beber líquidos, y beber líquidos solo entre comidas, es lo mejor para la salud

  • @cesarrosalesbasquez7169
    @cesarrosalesbasquez7169 2 місяці тому

    Fascinante las costumbres incas, era una espacie dedicada al campo osea a la alimentacion y sus comidas eran segun lo que ellos hacian. Buenisimo.

    • @fabrisoto
      @fabrisoto 2 місяці тому +2

      Sí, lo de comer piojos es muy, muy fascinante...

  • @luissulla4876
    @luissulla4876 3 місяці тому +14

    El pescado frito les invito a comer con Chuño negro o chuño blanco Y NO SE ARREPENTIRAN

    • @urpimamani4157
      @urpimamani4157 Місяць тому

      ¿Y como se prepara el chuño? ¿Se cuece, se fríe, se muele y hacemos pure? Me gustaría prepararlo.

  • @NormaCorzoValverde
    @NormaCorzoValverde 2 місяці тому +1

    el pueblo tenia que dar una parte de la cosecha al Inka como tributo.

  • @melli2
    @melli2 2 місяці тому

    Elemental mi querido Watson

  • @dengidtd72
    @dengidtd72 3 місяці тому +1

    Solo aclarar, que la bebida generalmente era al final de la comida, donde se bebia largamente, tambien algo añadir que la comida era bien sazonada, salado y picante, eso de acuerdo a los ulimos estudios, es mas los mismos españoles en sus escritos explicaban que hasta las mas basicas comidas las comian bien sazonadas y picantes.

  • @SabinoUrdiales
    @SabinoUrdiales 14 днів тому

    O culinária dó Peru conhecemos decorado , e excelente
    Mais ela falou ó que ó mundo sabe pôr anos , mais não se centro no tema quê eu quiz saber dá maravilhosa cultura inca Peruanas 😊

  • @Cesar-ju7zp
    @Cesar-ju7zp 3 місяці тому

    Excelente explicación de la culinaria Precolombina.

  • @abreguflores
    @abreguflores 3 місяці тому +5

    Nombre de la entrevistada para adquirir sus publicaciones...!

  • @luisalvaropariquenta5149
    @luisalvaropariquenta5149 2 місяці тому

    El ají con leche y hierba buena, mi mamá la llama chipchipa, la suele dar cuando íbamos a cosechar papá, la negrita chiquita que delicia hasta ahora le pido cuando la visitó y se que mandan papá nueva 🎉🎉❤❤

  • @alcidesperez3647
    @alcidesperez3647 3 місяці тому +4

    Que interesante que libro se puede encontrar información

  • @cesareduardovelasquezzor-fc3nv
    @cesareduardovelasquezzor-fc3nv 3 місяці тому +1

    Dónde se puede ver toda la entrevista?

  • @JuanSamillanPV
    @JuanSamillanPV 3 місяці тому

    Cerveza de jora de maíz y carne o pescado seco o salado en el morral o el mate (calabazas como cántaro)

  • @vittorioD́orazi
    @vittorioD́orazi 24 дні тому

    Donde puedo ver el resto de la entrevista?

  • @carlasiwarayasalaszambrano9114
    @carlasiwarayasalaszambrano9114 3 місяці тому +11

    Las culturas tomaban bebidas fermentadas por qué no había agua clorada, pero me gustaría que comentaran las evidencias...

    • @yotylinares1776
      @yotylinares1776 3 місяці тому +4

      ¿? eso de clorada aquí era innecesario, el agua era pura de manantial, no necesita potabilizarse, de hecho en las fuentes de Cuzco, donde aún hoy en día sigue discurriendo esa agua sin cesar desde hace por lo menos 500 años, se puede beber sin ningún problema. El tema de la chicha es cultural, no porque no tuvieran agua potable.

    • @gracezevallosl4740
      @gracezevallosl4740 3 місяці тому

      No hay ninguna evidencia de lo que se dice en este programa puro 🚬 💨 🚬 💨 🚬 💨

    • @SkY_edu
      @SkY_edu 3 місяці тому

      Aea y q más?​@@gracezevallosl4740

    • @williamguillen4113
      @williamguillen4113 3 місяці тому +1

      @@yotylinares1776 No. No hay manantiales en todas las zonas del Perú. Antes del descubrimiento de la cloración del agua se bebía cerveza, vino o chicha dependiendo de la zona y tiempo ya que por el proceso de fermentación se elimina las bacterias, este consumo de bebidas fermentadas se dio en todas las culturas antiguas como los incas y los egipcios ya que eran más "saludables" que el agua.

    • @dicklopez5649
      @dicklopez5649 3 місяці тому

      Cuidado..la fermentación las realizan las bacterias...lo que pasa es que esas bacterias son inocuas al humano.

  • @jorgevelezaraujo7987
    @jorgevelezaraujo7987 3 місяці тому +8

    La gente así como en Europa en tiempos del cólera tomaban vino fresco acá consumían la chicha fresca

    • @yotylinares1776
      @yotylinares1776 3 місяці тому +2

      Acá no había cólera, que se genera por agua contaminada, ellos usaban agua de manantial que es pura; el tema de la chicha es cultural, de carácter ceremonial y para agradar a la Pachamama.

    • @jorgechavez6193
      @jorgechavez6193 3 місяці тому

      Cerveza

    • @williamguillen4113
      @williamguillen4113 3 місяці тому +2

      @@yotylinares1776 Claro, todos tenían un manantial en casa.

    • @yotylinares1776
      @yotylinares1776 2 місяці тому

      @@williamguillen4113 ¿acaso en Europa tenían agua en cada casa? Todos los poblados siempre se han hecho cerca de un provisionamiento de agua del que la población se pueda servir.

    • @williamguillen4113
      @williamguillen4113 2 місяці тому

      @@yotylinares1776 En épocas antiguas nadie tenía agua en casa. Los poblados se asentaban cerca a los ríos, los manantiales no están en todas partes y tienen muy poca cantidad de agua.

  • @dubnermedinatuesta136
    @dubnermedinatuesta136 2 місяці тому

    En los pueblos indígenas amazónivos se come, por lo general, dos veces por día. También cocinan sus alimentis sin sal, ponen la sal en la mesa y cada uno va salando los alimentos que se sirven

  • @chrismetralla
    @chrismetralla Місяць тому

    Excelente entrevista, muy enriquecedor. Falta una ampliación del tema.

  • @mikelgames.m5804
    @mikelgames.m5804 7 днів тому +1

    Los hombres de campo agricultores solo comían, demasiado carbohidratos,
    solo los pastores y la nobleza COMIAN CARNE DE CAMELIDOS, CASI DIARIO, POR ESO HABIA UNA DIFERENCIA ENTRE UN HOMBRE DE CAMPO AGRICULTOR Y AUN HOMBRE DE PASTOREO.