Pedro Prieto, experto en energías sostenibles: ¿son las fotovoltaicas una solución viable?
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- Pedro Prieto nació en Madrid en 1950. Es ingeniero técnico de telecomunicación jubilado. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones desde 1972 hasta 2002, como ingeniero de desarrollo, profesor en los laboratorios de Investigación de Standard Eléctrica-ITT, director comercial, director de exportación y vicepresidente de la división de radiocomunicaciones de Alcatel.
Ha sido vicepresidente de AEREN, la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos. Es coeditor y cofundador de la página web Crisis Energética (crisisenergetica.org)
AEREN representa en España a ASPO (The Association for the Study of Peak Oil and Gas: Peakoil.net), una asociación de científicos de todo el mundo dedicados al estudio del cenit del petróleo y del gas, de la que Pedro forma parte como miembro del Panel Internacional de esta Asociación.
Pedro es también miembro de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA.org), presidente de dos sociedades dedicadas a energías renovables en general y a la energía fotovoltaica en particular y ha trabajado como director de desarrollo de energías alternativas en una empresa española.
Ha publicado "¿Kioto o Upsala?" (2003 ref. barcelona.indym..., "Un cuento de terrorismo energético" (2003 ref. www.crisisener...) y "El libro de la selva: pequeño manual de supervivencia para la crisis energética" (2004 ref. laislasostenib.... Es coautor con Charles A. S. Hall de "Spain’s Photovoltaic Revolution: The Energy Return on Investment" (Springer, 2013. ref. link.springer...., primer estudio de la tasa de retorno energético en sistemas fotovoltaicos de gran escala en un país desarrollado.
Colabora con la revista "15/15\15. Revista para una nueva civilización" (ref. www.15-15-15.o...) y coopera activamente en un proyecto de huerto ecológico en el valle del Tiétar (HuertoSostenible.com).
Me encanta oír hablar a gente que sabe de lo que habla y con tanta claridad. Gracias a los dos.
Uno de los mejores videos que he visto sobre el tema. Creo que es muy claro y puede abrir los ojos a mucha gente. Gracias!
Madre mía, llevo meses siguiendo a Turiel, Bordera, a todos los tecno optimistas que haya y este hombre me acaba de condensar toda la información en poco más de una hora.
Acabamos de publicar un libro en el que hemos incluido su masterclass: amzn.to/3Y4FqAY
Gracias por tu trabajo y por este contenido, afortunadamente hay gente como tú en esta plataforma. Naturalmente, gracias también a don Pedro por compartir su conocimiento. Un saludo
Muchas gracias por el contenido. Lamentablemente, me parece muy realista.
Excelente entrevista Gema, gracias por la información que se comparte en el canal. Gracias por el esfuerzo.
Antonio turiel aproves that,
Fuera de bromas, clase magistral y en sintonía con lo que cada vez más personas, más o menos bien informadas estamos temiendo, es inasumible este consumo energético, vamos hacia un panorama de escasez, también es posible y no descartable que la tecnología avance de forma significativa y vaya al compás de la situación, si por ejemplo fuésemos capaces de optimizar al máximo la células fotovoltaicas, y en vez de usar baterías usasemos hidrógeno con un rendimiento mayor usando catalizadores adecuados y no la electrólisis a pelo, quizás se podría aumentar mucho la tasa de retorno, ojala las mentes privilegiadas de este mundo, nos salven de esta, o si no mucha gente va a sufrir y mucho, ellos son los que tendrían que llevarse todo el mérito y dinero, no 11 tíos sudados que le dan patadas a una pelotita
Gracias por publicar y enriquecer el debate con este aporte de Pedro Prieto . Te felicito por tu generoso trabajo.
Pelos de punta mensaje muy duro pero muy necesario
Bueno, ya la he programado para mañana enlazada a vuestro canal y agradeciendo al comienzo de la nota vuestra cortesía de compartir la entrevista. Muchas gracias!
Me encantó... Hay tanto contenido q tendré q escuchar d nuevo...! Muy bueno sr Prieto!!
Enhorabuena. Su aportación es fabulosa
Gracias, haces una excelente labor con entrevistas muy interesantes y valiosas.
Excelente. Muchas gracias.
Imprescindible oir al maestro Prieto ahora que va a dejar su actividad de divulgación y bien merecido tiene el descanso
Impresionante exposición.
Magnífico experto
Faltaría hablar un poco más de como la gente común puede orientar a un futuro un poco más su forma de vida para mitigar un poco las grandes crisis que se avecinan e ir preparando el cambio. La mayoría de la gente que conozco no tiene ni la menor idea de que esto esté pasando ni mucho menos hacen algo para prepararse.
Hay un muro claro material/energético con poca variabilidad en los datos. Lo que no está nada claro es como se afrontará esto desde el punto de vista sociológico/político. La imprevisibilidad en este campo es total. Por eso, gracias infinitas por la labor de divulgación, aunque me imagino que la divulgación también tiene una tasa de valor energética baja... ojalá nos podamos organizar en medio de tantas primaveras árabes por el mundo.
Moltes gràcies!
Además, esas inmensas cantidades de superficie que requeriría la solar acelerarían el calentamiento del aire circundante.
14500km es la superficie de Teruel. Si cambias su albedo por el que tendría una planta fotovoltaica...ufff
Me ha encantado la entrevista alguna forma de poder consultar las transparencias de la presentación
great interview
Y que no se nos olvide que somos 8.000 millones de personas y que aproximadamente la mitad quiere aspirar a tener el nivel de consumo de un español medio, con todo el derecho del mundo, y eso es imposible porque el planeta no da para más
El crecimiento infinito no es el problema, el decrecimiento necesario es el verdadero problema y no por ser imposible, si no por la única forma de conseguirlo en el tiempo necesario.
muy muy bueno!
Muy interesante
Pedro al fin tomó partido y se indignó por tanta desesperanza muy digno y más triste. .!
Habría que reducir consumo racionalmente, creo yo.
Bueno, no entendí mucho sobre el tema, pero supongo que lo importante es empezar y sin duda que el cambio a otras energías no será de la noche a la mañana una realidad , y que durante un tiempo habrán de ir las renovables junto a las que ahora tenemos y poco a poco irán estudiando métodos mejores hasta poder cambiar completamente un sistema de funcionamiento energético por otro
Hola, excelente entrevista. Es Creative Commons? Pregunto para saber si puedo subirla a Kaosenlared (con todos los créditos, claro)
La puedes linkar/incrustar... No editar/cortar
@@informativos Si, era eso exactamente para lo que pedía autorización, para incrustarla, nunca editar ni cortar desde luego. Muchas gracias, la publicaré el lunes.
Vamos hacia el precipicio y acelerando
Demoledor pero cierto.
Muchas preguntas con semilla de respuesta
Gema, una pregunta/propuesta, sería posible plantear el tema del decrecimiento desde un punto de vista práctico? Una entrevista a quién consideres pero con enfoque práctico?
44 años son los que tengo, realmente todo lo que explican es disruptivo para mi vida y quizás cómo más de uno estoy perdido, no se que hacer.
Ves coherente lo que te comento?
Saludos y gracias.
Es muy coherente lo que planteas. Intentaremos abordar este asunto con el experto adecuado. Muchas gracias por seguirnos.
Ya tenemos el perfil seleccionado; nuestra próxima entrevista será sobre este tema. Os va a sorprender ;)
@@informativos Muchas gracias por el interés que habéis demostrado. Esperaré con mucha curiosidad la ponencia.
@@ijpu78 no imaginas... 😏
Pues con leer a Carlos Taibo y Luis González Reyes entre otros, ya se intuye de forma clara por donde deben ir los tiros. Otra cosa es que porcentaje de la sociedad está dispuesta a asumir los sacrificios y la reacción de las élites que detentan el poder del sistema actual.
Al precio que está la luz, las ayudas que me parece que rondan el 60% de coste de la instalación más algo que te devuelven por inyectar a la red, me cuesta creer que no se llegue amortizar la inversión..
El problema, y a mi personalmente me da entre asco y vergüenza, es escuchar a las empresas decir año a año que hay que crecer... Y que si no se llega a las cifra que ellos "calculan" según la renta per cápita de la zona de negocio de esa empresa, según ellos la empresa no va bien y hablan de "pérdidas". No señor... no me hablen de pérdidas. Usted no ha perdido dinero, ha perdido de ganarlo, que no es lo mismo. Y claro está que esa "pérdida" se basa en la cantidad de dinero que se ponga como meta cada uno. Cualquiera puede tener una empresa y decir que pretende facturar 1 millón anual, cuando su mercado no llega a 100k. Estamos obligados a volver a la edad de piedra. Porque parece que se nos olvidó que el mundo y el mercado empezó en el trueque. Cambiar una patata por dos huevos. Y este sistema capitalista se basa en vender una patata que en algunos casos no necesitas por 5€, cuando para conseguir la patata has gastado 2€. De todos modos.. ya para concluir con mi opinión. El fin del petróleo iba a llegar en algún momento, tardemos 100 o 500 años, pero si tan pronto llegamos a ese final, es por la avaricia humana.
... muy interesante y evidente lo que mucho sabe Pedro Prieto y agrada más pues concreto y sustancioso pero pésimo por malo el sonido que ininteligible hace lo que bien pregunta la lúcida dueña del programa por lo demás felicidades !
Pero ¡¿aún no se me oye bien?! Porque ya no gastamos ni 1€ más en micros ni sonido... 😖
@@informativos se escucha perfectamente
@@informativos por mi parte se oía correctamente, es un streaming, puede tener fallos pero era correcto.
Si eres medio sordo eso no es problema del profesor ....🤷
Hace unos días me da vueltas las cabeza,En Japón anunciando posibles apagones, las solares quizás no nos dejará a oscuras y con un mínimo en casa...
quizas se negaron a sacar petroleo de canarias y costas catalan para guardarlo para tiempos de una mayor crisis en unos años que no se pueda comprar
Y los molinos de aire gigantes.
Son viables , también?
El motor de imanes del turco Muammer Yildiz funciona y es industrialmente ÚTIL , lo tienen callado.
Sólo una cuestión, la guerra no es entre Rusia y Ucrania, es EEUU contra Rusia utilizando el odio y el nacismo.
Por lo demás, me rebajo.
No se puede hablar de si es rentable o no, es que como no tomemos el control de nuestro consumo energético, posiblemente vamos a tener problemas de sumínistro La solución son las centrales nucleares, pero en europa visto lo loco que están, a ver quien va hacer una inversión de esa magnitud para que después , no se la dejen utilizar , ejemplo la central nuclear de valdecaballeros (Badajoz). Así que , no habléis de rentabilidad , -hablar si queréis mantener el,acceso a la,electricidad , o no , porque vienen tiempos muy diriges a nivel energético .
Os lo resumo!! Estamos en la mierda!!😅🫣🫣🫣🫣
A mi me parece que los paneles fotovoltaicos se reciclan con bastante éxito. En cuanto a la intermitencia, es obvio que es así. Claro que podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío. Tienes unas horas de sol, tienes una capacidad de producción fotovoltaica, en esas horas no estás quemando combustibles fósiles. Antes no había otra que quemar o rezar que lloviera y se llenaran los embalses.
El ahorro de energía es una necesidad y me parece interesante que se comente y desarrolle, eso. Y cada vez somos más millones de habitantes pero de controlar eso o intentarlo, nada. Se incorporan al consumo de energía de a mil millones.
Muy interesante y falta un debate con otro señor con conocimientos que ofrezca otra opinión.
No hay peor ciego que el que no quiere ver , ese es tu problema , lo dijo fuerte y claro LA CIVILIZACION ACTUAL NO PUEDE MANTENERSE AL PASO QUE VA .....🤷
Pertenece al Club de Roma. Nada más que añadir.
No seamos simplistas, por favor.
Conspiranoico a la vista .....
Aplastantes los datos.
Dos paneles para la nevera y una bombilla para llas tardes de invierno...poco más.
Adiós a las Vegas
tienes q tener dos vidas para rentabilizarlo, jaja