Gracias por publicar un vídeo así aquí. Tuve una experiencia amarga al comprar un auto usado a principios de este año y me dije a mí mismo que no volvería a comprar un auto usado. No sabía cómo sucedería esto, pero solo tengo una creencia... Compré un Toyota RAV 4 2022 hace dos meses, todo gracias a mi confianza y mi nueva inversión en cripto.
Sí, generalmente veía el comercio de criptomonedas como una actividad secundaria hasta que comencé a ganar miles de dólares con él. La mejor parte fue que un experto administrara mi cuenta mientras yo hago mi trabajo.
Como principiante, recomendaría invertir con la ayuda de un administrador de cartera calificado que pueda garantizarle un retorno de la inversión constante. Esto es lo que me funciona porque rara vez tengo tiempo para operar debido a mi agenda de trabajo apretada.
Me parece una excelente opción para masificar los eléctricos y, que la gente común de recursos limitados podamos acceder al auto eléctrico. Gracias por el dato, ojalá prospere en todo el mundo. Abrazo desde Argentina 🇦🇷 🇦🇷
De hecho para mí es más eco friendly permitirnos a todos poder transformar nuestros coches de gasolina a eléctricos a qué nos obliguen a comprar un coche nuevo, los que tengan que lo hagan pero los que no tenemos al menos deberíamos tener esa alternativa.
En América Latina, específicamente desde Uruguay, existe una iniciativa que se llama Autolibre. Ellos traen kits de conversión desde China y los venden en varios paises como Colombia, Argentina, Colombia, México. En Mexico la empresa Battery Depot vende kits desde 48 hasta 144V
En México pronto la empresa MAHECOLOGY empezará convertir a híbridos NO CONTINANTES cualquier auto de tracción delantera, con la gran ventaja de una mayor autonomía y sin desechar los motores a combustión. Para la parte a combustión ya tiene la patente para bajar a cero los contaminantes. El precio de conversión a híbrido cero emisiones rondará los 3500 dólares.
Ya hay en México.creo que en Guanajuato o Puebla, ya hay un Señor que en su taller la primera conversión a eléctrico fue un Tsuru, a y por el mismo precio, falta apollar el ingenio y emprendimiento mexicano.
La verdad está caro, y tanta tecnología que existe y no se pueden autorecargar los carros automáticamente sin tener que conectarse a la corriente eléctrica, puro negocio
"Preocupado por el medio ambiente" entre comillas. El lado bueno no es que lo haga por "eco-friendly" porque igual se sabe que las baterías son contaminantes, si no que lo hace para dar una opcion para que no se gaste dinero innecesariamente por un auto nuevo que igual con un auto viejo se le puede seguir sacando provecho.
Amigo, las baterias contaminan infinitamente menos, pero millones de veces menos que el combustible, asi que si, si seria preocupación por el medio ambiente
Lo ideal sería conseguir baterías justas para lo que lo vas a usar, más grandes son más peso, más caro y más contaminantes, los eléctricos tienen sentido como autos ecológicos en ciudad, con baterías pequeñas. Para carretera es mejor un auto a combustión.
El motor en rueda es la mejor solución por la facilidad de instalación y no requiere quitar el Motor de combustión pero lo han enterrado porque no interesa a los fabricantes
Las pilas cada vez son mas pequeñas y mas potentes y la tecnología del motor no es tan complicada solo que los fabricantes quieren seguir manteniendo los monopolios de autos carisimos
Aquí en México ya hay varios que te pueden hacer la conversión pero te cuesta más de$ 200,000 mnx cuando el coche usado más barato usado que le puedes hacer otros $25,000 mnx y el auto nuevo más barato cuesta $230,000 a combustión. Y $450,000 electrico, apartar del año 2023 podrás tener uno nuevo eléctrico por menos de $240,000 mnx un incluyendo preparación para que puedas cargar en casa
Una cosa es llevar a cabo esto tecnicamente, lo que es genial, otra es que legalmente tus leyes lo permitan en tu país, sobretodo en latam donde los derechos del consumidor estan muy limitados y poco fortalecidos En Chile hubo startups que hacian esto con vehiculos anteriores al año 1992 (permitidos de hacer modificaciones mayores) con excelentes resultados por menos de USD 10 mil. Todo bien hasta que un reportaje sobre esta maravillosa idea se hizo publica. Cuento corto al dia sgte el ministerio de transporte dio orden a las Plantas de Revision Tecnica que otorgan los permisos de circulacion, darlos a estos vehiculos modificados, con el pretexto de que no estaban homologados para certificar su seguridad. Es obvio que las grupos automotrices ejercieron su poder, no dejan que compres por el alto valor de sus electricos ni te dejan comprar una alternativa.
Me parece una gran idea, solo espero que se vayan adaptando al mercado en cuanto a competitividad y desarrollo, porque es muy probable que una marca generalista salga con un kit que quizá sea más caro pero ofreciendo más HP y autonomía, cosa que atraería a más posibles compradores, sin hablar de estar firmado por una marca que lo haga ver más confiable
Está claro que a la industria no le interesa un avance ecológico real y asequible. Sería mucho más interesante hacer conversiones a híbridos mediante la instalación de motores electricos en las propias ruedas y baterias de forma toroidal en el hueco de la rueda de repuesto. Una conversión similar al GLP. Pero estamos en la sociedad del consumismo.
el tema es que muchos no comprarían ese kit por la autonomía de 100km yo no lo haría, ya que vivo en pueblo y necesito viajar a la ciudad y para llegar a la ciudad son 50 km así que no me sirve, si al menos tuviera 200 km.
Muy bueno el informe. Aprovecho a expresar una idea. Porque las empresas que quieren imponer la movilidad eléctrica complican la transición, queriendo lograr recargas iguales a las de combustible líquido. Porque no hacer que un automóvil sea como cualquier otro aparato portátil a baterías. Se descargo, ponle nuevas cargadas y deja las usadas cargando. Baterías estandarizadas que le quepan a todos los automóviles.
Ojalá ya empiecen a vender los Kits en todos los países ya se tiene los carros y para que cambiar con carros incomparables buena la iniciativa ojalá sea masivo
Tendremos que ver cómo lo toman los gobiernos en Sudamérica, hace 12 años con unos amigos convertimos una renoleta a eléctrica Y lo único que obtuvimos del ministerio de transporte fueron problemas al intentar regularizarla, tuvimos que contratar un abogado experto en vacíos legales para encontrar la forma de regularizar la conversión y de echo luego de eso cambiaron las normas para que nadie más pudiera usar el método que usamos para regularizar la conversión
De hecho en chile se cambió un vehículo antiguo a eléctrico lo que segun la ley chilena se le puede colocar cualquier motor a una vehículo de 1992 pa bajo, resulta que los políticos se enteraron y cambiaron de inmediato la ley para no poder colocarle motor eléctrico a los vehículos, si buscas en youtube: auto eléctrico Chilevisión sale el reportaje
En España no, en España no está legalizado, ni contemplado legislativamente este tipo de mercado de electrificación de automóviles térmicos pero en Francia legislativa y legalmente este mercado está contemplado y controlado de manera legal. Una de las medidas a cumplir a la hora de electrifcar un vehículo térmico en Francia es que el vehículo térmico una vez convertido a eléctrico no debe superar el 20% del peso original que tenía el vehículo cuando se fabricó en origen lo cuál repercute negativamente en la autonomía de las baterías que se montan.
Dios de los Autos, acá en Ecuador también hay una empresa que transforma los autos de combustión en eléctricos, y al parecer cualquier tipo de auto incluso SUV pequeñas
Es una exelente opción para los que pensamos en aportar un granito de arena para disminuir la contaminación ambiental ... Yo estaría de acuerdo en obtener un kit y tal ves comercializarlos en mi país Colombia ya que aquí es orriblemente costoso un carro eléctrico ... Mil gracias por la información... Saludos desde Colombia rey de los autos
Carlos Humberto Ocampo, En serio? ¿Como es posible que hayáis tanta gente ignorante? Ya estáis marionetizados por los gobernantes corruptos, ladrones y sinvergüenzas de tu país, y nosotros del nuestro. Me hace gracia tu ingenuidad sobre la contaminación, actualmente contamina mucho más el proceso de fabricación de baterías para coches eléctricos que las emisiones de escape en gaolina y díesel.
Minuto 6:50 empieza lo interesante,,,,,buen video. Cuando alguien en Colombia lo hará,,,,,,,,? Lo hacen a unos precios exagerados ..Sii me compraría un auto pequeño.
Aquí en Colombia ya hacen eso en los talleres del 7 de agosto en Bogotá he visto bastantes Wolkswagen escarabajos Renault 4 y logan convertidos ya hay inclusive baterías hasta de 140 kms de autonomía. Cuesta más o menos 7000 dólares o 35 millones de pesos colombianos.
Me lo estoy pensando ya 😂, gracias por el vídeo José Miguel. Veo que lo mejor seria comprar un Renault Tigo bien barato medio siniestrado para hacerle el cambio. Saludos.
Excelente , en Peru en la ciudad de Lima , se ha establecido a 50 km /hora la velocidad máxima para evitar accidentes , aparte del transito lento , ese kit es la solución ideal , aquí tenemos , carros pequeños como el Susiki alto, el Picanto de Kia Fiats , y varias marcas de autos pequeños y con solo 4000 dólares darle vida útil seria una revolucion por que 100 km de autonomía es mas que suficiente .
Envíanos el link para informarnos mejor ,los emails de transition one de Francia,para mejorar la información.hno tengo taller ,gracias.hno por actualizarnos hno ,interesante,excelentes videos sr Calderón continúe saludos Jorge.
Que sea un kit de hágalo usted mismo, que sin problemas se adapte al plato del embrague para seguir usando la transmisión y con baterías de fácil adquisición.
Es una opción interesante pero se necesita más HP y una mejor autonomía y que lo puedan llevar a cabo en la mayoría de las marcas de autos y camionetas y así ayudarían también a los países menos desarrollados a entrar en la nueva era de autos eléctricos y dejar de contaminar el planeta y ya no depender del petróleo de los países árabes y Rusia
eso si es demostrar un interés por un cambio verdadero y si el pudo otros verán esa opción de negocio y se creara un nicho de mercado mas amplio, ojala sea pronto.
El modelo debe cambiar, en vez de vender autos se deben pagar por el uso. Con el mantenimiento y reparación hecho por mecánicos en fábricas trabajando para las marcas De tal manera que las marcas ganen más dinero cuanto más tiempo dure el vehiculo
El fin de semana fui al centro comercial y vi una marca electrica llamada E-Ean que es me parece un fabricante de paneles solares que esta vendiendo autos electricos (marca Mexicana autos fabricados el china) y me impresionó el costo, el mas basico cuesta $299k ($15 USD) y el equipado $399k ($20k USD) tienen autonomía de 220km y 250km respectivamente, se me hizo algo realmente impresionante
En Colombia, desde hace años, ya se hacen conversiones de gasolina a eléctrico. Una empresa en Medellín y otra en Bogotá hacen esas conversiones. Hay videos en youtube de Renault, Mazdas, y Chevrolet "viejitos" convertidos
Con mucho gusto compraría el kit eléctrico, ya que el ahorro en "combustible" y en mantención, además de la reducción de emisiones valdría la pena, el único pero es que en mi país por el momento hacer ese tipo de conversiones es ilegal
@@richardgonzalez1996 Soy de Chile y no es que directamente sea que está prohibida la conversión, sino más bien se trata de una falta de actualización en la normativa.
aca en Chile es ilegal comvertir un auto a electrico por flojera de los politicos por legislar sobre el tema ya q europa aun no lo hace simplemente se prohibio 🙄
Yo pienso que si quieren ser verdaderamente amigables con la transición de autos de combustión interna a autos eléctricos, muchos se olvidan del gnv o gnc, esa tecnologia que debe ser el puente entre ambos mundos.
Sin duda el mejor camino a seguir es el reciclaje de los autos a combustión que ya existen y que tienen una gran calidad y esperar que alguien invente una batería eficaz y económica
Hola, muy buen tema la conversión a eléctrico soy de Chile y aquí existen empresas que convierten a eléctrico desde 2018 o antes; movener, reborn eléctric son algunas, pero en chilito les pararon la fiesta, ya que según los políticos se redactará una ley para normar esta conversión. De eso ya 4 años. El tema es solo no perder el jugoso impuesto específico a los combustibles que casi es la mitad del valor del litro de combustible. Eso aparte de impuesto típico de 19% que va metido si o si. Falta mucho para pensar en serio en la electromovilidad en Chile, por el inalcanzable precio de los autos eléctricos o híbridos, esos también tienen un gravamen que han nombrado como burla impuesto verde. Saludos...
los miserables políticos, empresarios del combustible y concesionarios de marcas de autos..... todos ellos pararon la pelota. Ya se les acabará la fiesta.....
También en Mexica la empresa "Potencia Industrial" fabricante de motores y generadores industriales vende kits de conversión a precios accesibles y probados comercialmente.
El objetivo real de los vehículos eléctrico es limitar la cantidad de personas que pueden comprar un vehículo y la rentabilidad que tienen por el coste y la reducida vida útil.
No hablas del tipo de baterías y de la capacidad de carga. Pero en general se oye muuuy bien y por supuesto que sí, que sí haría el cambio. De hecho, yo tengo un libro en Amazon que describe cómo se realiza la conversión de vehículos de térmico a eléctrico. Un abrazo. Sigan adelante.
Es otra opción para la PERRADA.AUNQUE SIGO PENSANDO QUE EN VES DE LUJOS SERIA MEJOR SEGURIDAD.QUITARLE EXAGERACIONES.Y FABRICAR AUTOS COMO EN SU TIEMPO EL VOCHO PARA CON LO NESESARIO SIN VANIDADES PARA LA PERRADA PUES EL QUE TENGA PARA UN MERCEDES PUES ADELANTE. UN TESLA,PERO NOSOTROS LOS OLVIDADOS QUE? ANIMO GOBIERNOS CARROS. SENCILLOS ,SEGUROS,Y ECONOMICOS.SALUDOS
Los mecánicos ya deberían ir también pensando en el futuro y aprender programación y sobre electricidad porque los eléctricos ya prácticamente son centros de entretenimiento con ruedas. Ya si mucho quedará el cambio de llantas, pastillas de freno, suspensión, elevadores de vidrios etc cosas muy básicas que no facturan tanto.
En chile los mecánicos que estan estudiando, o almenos donde yo estudio y en mi carrera ya estamos preparados para todo lo que es electromovilidad y electrónica automotriz y maquinaria
aqui en venezuela el problema va a hacer sacar los permisos por transito para montar ese motor electrico , me parece buena idea porque donde van a parar los carros a combustión interna , los que no podemos comprar carro nuevo pues podemos comvertir a electrico el que tenemos , ojala que aqui en venezuela no se vuelva un problema sacar los papeles con la adaptacion , loque llaman aqui omologacion , lo digo por la experiencia que tenemos todavia con la omologacion del tanque de gasolina externo en los camiones viejos del 90 para acá , tenemos años sufriendo con eso , no dan la omologacion pero en las alcabalas lo matraquean a uno por eso, saludos amigo desde venezuela estado tachira
Sii muy bueno un carro electrico para transportarme en mi colonia y para viajes largos el de gasolina!!!
2 роки тому
Muy buena informacion, en realidad la empresa tiene el Kit a 8000 euros, y baja por una ayuda del gobierno Frances, la buena noticia es que aqui en LatAm tenemos kits con baterias de Litio aun a menos costo para los talleres instaladores.
Hola, ¿Cuál es el kit más económico con prestaciones similares del que tienes conocimiento? Porque de los que he visto siempre es más de 8 mil dólares.
Hace tiempo que no veo ideas racionales en relación a los coches eléctricos. Muy claras sus metas, el pelado. Gracias por difundir. Igual cuando llegue a mi país la conversión la cobrarán 10 o 15 mil dólares.
Excelente los autos electricos, lo que te ahorras de gasolina en 10 años lo gastas en el reemplazo de las baterias. ""Friendly"" para los inventores!!!!!!!
Ese va a hacer el problema de la electrificación que van a joder a muchas personas y más en Latinoamérica la gente que tiene talleres de automóviles o la gente que se dedica a vender carros usados o piezas, etc
40.000 € por el garaje 40.000 € por el coche y 3000 € por la instalación de luz alta etc. etc. barato barato, vamos que me lo quitan de la mano! Aun quitando los 40.000 del coche, sigue saliendo caro !
Si hubiera hubiera muy en un futuro en México claro que sería muy práctico instalarlo en cada auto por el medio ambiente todo ojala los gobiernos ascedan a esto rápido.
100km se queda corto para trayectos interurbanos, teniendo en cuenta el minimo de bateria a reservar en su uso (como el movil), las condiciones climáticas en invierno que aumentan el consumo de bateria y la degradacion de las mismas a medida que pasan los años no te da para trayectos diarios superiores a 60km...y circular con miedo a quedarte tirado.
He visto motores para autos del 2000, te restringen a máximo 100km/h o autonomía de menos de 300km que realmente es muy poco si se consideran autos de 16km/l en gasolina te pueden recorrer 800km sin detenerse en alguna gasolinera durante el trayecto, sobretodo la confiabilidad por tantos años de existencia de existencia del motor de combustión interna. Se que hay que hay que hacer la transición energética, pero una forma de fácilitar la conversión al usuario común sin cambiar de auto, solo el motor eléctrico, para que eso sea progresivo, sino cuánta chatarra habria de Miles de millones de autos desechados y mucha chatarra. Igual tienen que pasar años, lustros o décadas para cualquier motor que no sea de combustión tenga la misma confiabilidad de no quedar varado en la nada, sobretodo para personas que vivimos en pueblos alejados al menos 100km alejados de las grandes ciudades donde hay estaciónes de carga
@@jonathanantoni5779 por lo mismo, falta mucho para igual en ese tipo de circunstancias a riesgo de quedar sin carga a mitad del trayecto en caso de un viaje largo, para lo cual todavía es pronto para la transición energética
@@juanalejandrosegura5857 si y algunos eléctricos chinos que no pasan de los 50km/h que en carretera se siente como ir a vuelta de rueda, son meramente autos citadinos
Amigo buenos dias reciba un saludo muy especial desde Bogota Colombia . Muchas gracias por esa valiosa informacion , quiero el KIT para mi Chevrolet Sprint gracias de antemano un abrazo.
Aquí en España y sobre todo en Madrid la mayoría de coches no tienen garaje y para más colmo no hay suficientes puntos de carga y para más colmo los coches tardan mucho en cargar
Gracias por publicar un vídeo así aquí. Tuve una experiencia amarga al comprar un auto usado a principios de este año y me dije a mí mismo que no volvería a comprar un auto usado. No sabía cómo sucedería esto, pero solo tengo una creencia... Compré un Toyota RAV 4 2022 hace dos meses, todo gracias a mi confianza y mi nueva inversión en cripto.
Sí, generalmente veía el comercio de criptomonedas como una actividad secundaria hasta que comencé a ganar miles de dólares con él. La mejor parte fue que un experto administrara mi cuenta mientras yo hago mi trabajo.
Como principiante, recomendaría invertir con la ayuda de un administrador de cartera calificado que pueda garantizarle un retorno de la inversión constante. Esto es lo que me funciona porque rara vez tengo tiempo para operar debido a mi agenda de trabajo apretada.
I n s t a g r a nn
Steve Briggs Trade
El nombre de mi administrador de cartera es Stephen H. Briggs y hace un excelente trabajo administrando mi cartera.
Me parece una excelente opción para masificar los eléctricos y, que la gente común de recursos limitados podamos acceder al auto eléctrico. Gracias por el dato, ojalá prospere en todo el mundo. Abrazo desde Argentina 🇦🇷 🇦🇷
De hecho para mí es más eco friendly permitirnos a todos poder transformar nuestros coches de gasolina a eléctricos a qué nos obliguen a comprar un coche nuevo, los que tengan que lo hagan pero los que no tenemos al menos deberíamos tener esa alternativa.
Es exelente que haya personas que trabajen por pasión y no por dinero.
Aunque es importante el dinero no es lo primero que tienen en mente.
En América Latina, específicamente desde Uruguay, existe una iniciativa que se llama Autolibre. Ellos traen kits de conversión desde China y los venden en varios paises como Colombia, Argentina, Colombia, México. En Mexico la empresa Battery Depot vende kits desde 48 hasta 144V
En México pronto la empresa MAHECOLOGY empezará convertir a híbridos NO CONTINANTES cualquier auto de tracción delantera, con la gran ventaja de una mayor autonomía y sin desechar los motores a combustión. Para la parte a combustión ya tiene la patente para bajar a cero los contaminantes. El precio de conversión a híbrido cero emisiones rondará los 3500 dólares.
Ya hay en México.creo que en Guanajuato o Puebla, ya hay un Señor que en su taller la primera conversión a eléctrico fue un Tsuru, a y por el mismo precio, falta apollar el ingenio y emprendimiento mexicano.
La verdad está caro, y tanta tecnología que existe y no se pueden autorecargar los carros automáticamente sin tener que conectarse a la corriente eléctrica, puro negocio
Q precio saldría a Colombia
DIOS LES BENDIGA A TODOS
Saludos desde Colombia. La empresa Colombiana EVCO realiza la conversion a electrico por menos de 10k US, tiene sede principal en la ciudad de Bogota.
muy caro...
Cuanto vale?
A ese precio no parece ser una opción viable, a 5k si
US$10.000 son casi 3 años de trabajo de un empleado que gana el salario mínimo en Colombia
@@LordCommander1 Exacto, para ser viable en países latinoamericanos debería costar de hecho mucho menos de 5.000 USD.
"Preocupado por el medio ambiente" entre comillas. El lado bueno no es que lo haga por "eco-friendly" porque igual se sabe que las baterías son contaminantes, si no que lo hace para dar una opcion para que no se gaste dinero innecesariamente por un auto nuevo que igual con un auto viejo se le puede seguir sacando provecho.
Amigo, las baterias contaminan infinitamente menos, pero millones de veces menos que el combustible, asi que si, si seria preocupación por el medio ambiente
Lo ideal sería conseguir baterías justas para lo que lo vas a usar, más grandes son más peso, más caro y más contaminantes, los eléctricos tienen sentido como autos ecológicos en ciudad, con baterías pequeñas. Para carretera es mejor un auto a combustión.
Carnal y como van a cargar esas baterías quemando fociles no ay más pero en finnnn
@@hectoralejandrooruetapined4675 las baterías contaminan al ser fabricadas y al ser desechadas o recicladas también.
@@mcnitronics1844 si lo se ese un plus que traen jajaja
El motor en rueda es la mejor solución por la facilidad de instalación y no requiere quitar el Motor de combustión
pero lo han enterrado porque no interesa a los fabricantes
Las pilas cada vez son mas pequeñas y mas potentes y la tecnología del motor no es tan complicada solo que los fabricantes quieren seguir manteniendo los monopolios de autos carisimos
Aquí en México ya hay varios que te pueden hacer la conversión pero te cuesta más de$ 200,000 mnx cuando el coche usado más barato usado que le puedes hacer otros $25,000 mnx y el auto nuevo más barato cuesta $230,000 a combustión. Y $450,000 electrico, apartar del año 2023 podrás tener uno nuevo eléctrico por menos de $240,000 mnx un incluyendo preparación para que puedas cargar en casa
Sabés que vehículo será el qué comentas para el 2023
Una cosa es llevar a cabo esto tecnicamente, lo que es genial, otra es que legalmente tus leyes lo permitan en tu país, sobretodo en latam donde los derechos del consumidor estan muy limitados y poco fortalecidos En Chile hubo startups que hacian esto con vehiculos anteriores al año 1992 (permitidos de hacer modificaciones mayores) con excelentes resultados por menos de USD 10 mil. Todo bien hasta que un reportaje sobre esta maravillosa idea se hizo publica. Cuento corto al dia sgte el ministerio de transporte dio orden a las Plantas de Revision Tecnica que otorgan los permisos de circulacion, darlos a estos vehiculos modificados, con el pretexto de que no estaban homologados para certificar su seguridad. Es obvio que las grupos automotrices ejercieron su poder, no dejan que compres por el alto valor de sus electricos ni te dejan comprar una alternativa.
Aquí en Ecuador exactamente en la ciudad de Quito ya tenemos una compañía que por $5000 te convierte tu carro a eléctrico y queda muy bien
Cómo se llama la empresa?
Cómo se llama?
Cómo se llama
😂 señores muy buenas noches,,, me presento, soy Florencio de Tenerife,,,
Esa idea de conversión me encanta,, y yo lo haría en mi Seat Ibiza,,,,,,,,,
Gran persona Danny ..!!! 🙏🙏 Y bendiciones vik..
Me parece una gran idea, solo espero que se vayan adaptando al mercado en cuanto a competitividad y desarrollo, porque es muy probable que una marca generalista salga con un kit que quizá sea más caro pero ofreciendo más HP y autonomía, cosa que atraería a más posibles compradores, sin hablar de estar firmado por una marca que lo haga ver más confiable
Está claro que a la industria no le interesa un avance ecológico real y asequible.
Sería mucho más interesante hacer conversiones a híbridos mediante la instalación de motores electricos en las propias ruedas y baterias de forma toroidal en el hueco de la rueda de repuesto. Una conversión similar al GLP.
Pero estamos en la sociedad del consumismo.
ya hay una marca de USA que vende el kit de conversión
@@ashadomar6304 cuál es ? para saber
@@albertovargasvaldez7920 GM
@@abrahambp6938 no, la batería necesita más espacio una batería de llanta no dura ni media hora
el tema es que muchos no comprarían ese kit por la autonomía de 100km yo no lo haría, ya que vivo en pueblo y necesito viajar a la ciudad y para llegar a la ciudad son 50 km así que no me sirve, si al menos tuviera 200 km.
Muy buen video. Gracias Josh de los autos!!!
No tienes que irte a europa , hay una empresa en Peru que transforma LEVELMAQ Sac , pueden en su canal sus vehículos transformados
Excelente maestro. Gracias.
Después vienen los chinitos con un kit de 1000 dólares jajaj 😂😜
Muy bueno el informe. Aprovecho a expresar una idea. Porque las empresas que quieren imponer la movilidad eléctrica complican la transición, queriendo lograr recargas iguales a las de combustible líquido. Porque no hacer que un automóvil sea como cualquier otro aparato portátil a baterías. Se descargo, ponle nuevas cargadas y deja las usadas cargando. Baterías estandarizadas que le quepan a todos los automóviles.
Ojalá ya empiecen a vender los Kits en todos los países ya se tiene los carros y para que cambiar con carros incomparables buena la iniciativa ojalá sea masivo
Tendremos que ver cómo lo toman los gobiernos en Sudamérica, hace 12 años con unos amigos convertimos una renoleta a eléctrica Y lo único que obtuvimos del ministerio de transporte fueron problemas al intentar regularizarla, tuvimos que contratar un abogado experto en vacíos legales para encontrar la forma de regularizar la conversión y de echo luego de eso cambiaron las normas para que nadie más pudiera usar el método que usamos para regularizar la conversión
De hecho en chile se cambió un vehículo antiguo a eléctrico lo que segun la ley chilena se le puede colocar cualquier motor a una vehículo de 1992 pa bajo, resulta que los políticos se enteraron y cambiaron de inmediato la ley para no poder colocarle motor eléctrico a los vehículos, si buscas en youtube: auto eléctrico Chilevisión sale el reportaje
@@nelsonchoque8152 esos fuimos nosotros
Enserio??? La mea vola
@@nelsonchoque8152 después que logramos regularizar la renoleta que convertimos ésas ratas cambiaron la ley para que nadie más pudiera hacerlo
ua-cam.com/video/Uwv4EgrfUfE/v-deo.html
Excelente 👏..para mí moverse por la CD...sin contaminar!!
En España no, en España no está legalizado, ni contemplado legislativamente este tipo de mercado de electrificación de automóviles térmicos pero en Francia legislativa y legalmente este mercado está contemplado y controlado de manera legal. Una de las medidas a cumplir a la hora de electrifcar un vehículo térmico en Francia es que el vehículo térmico una vez convertido a eléctrico no debe superar el 20% del peso original que tenía el vehículo cuando se fabricó en origen lo cuál repercute negativamente en la autonomía de las baterías que se montan.
Interesante y útil información! Gracias por el dato!
Si me parece necesaria esta visión además es muy realista
Dios de los Autos, acá en Ecuador también hay una empresa que transforma los autos de combustión en eléctricos, y al parecer cualquier tipo de auto incluso SUV pequeñas
También soy de Ecuador. Cómo se llama la empresa amigo?
Es una exelente opción para los que pensamos en aportar un granito de arena para disminuir la contaminación ambiental ... Yo estaría de acuerdo en obtener un kit y tal ves comercializarlos en mi país Colombia ya que aquí es orriblemente costoso un carro eléctrico ... Mil gracias por la información... Saludos desde Colombia rey de los autos
Carlos Humberto Ocampo, En serio? ¿Como es posible que hayáis tanta gente ignorante? Ya estáis marionetizados por los gobernantes corruptos, ladrones y sinvergüenzas de tu país, y nosotros del nuestro.
Me hace gracia tu ingenuidad sobre la contaminación, actualmente contamina mucho más el proceso de fabricación de baterías para coches eléctricos que las emisiones de escape en gaolina y díesel.
Minuto 6:50 empieza lo interesante,,,,,buen video. Cuando alguien en Colombia lo hará,,,,,,,,? Lo hacen a unos precios exagerados ..Sii me compraría un auto pequeño.
yo si lo pondría increíble muy buen reportaje super me encanto saludos desde florida
Deseo saber con quien puedo tener una asesoría.
Saludos
Y cuando comienza en Puerto Rico, es una isla y sería un éxito. Ya es tiempo de llegar, yo tengo un Fiat 500 pop. Lo necesito para yá. 🇵🇷🇺🇸😀❤️
Aquí en Colombia ya hacen eso en los talleres del 7 de agosto en Bogotá he visto bastantes Wolkswagen escarabajos Renault 4 y logan convertidos ya hay inclusive baterías hasta de 140 kms de autonomía. Cuesta más o menos 7000 dólares o 35 millones de pesos colombianos.
Me lo estoy pensando ya 😂, gracias por el vídeo José Miguel. Veo que lo mejor seria comprar un Renault Tigo bien barato medio siniestrado para hacerle el cambio. Saludos.
Estoy contigo volverá la era de los ticos eléctrico pero sería un cambio brutal
Comprar un carro con el motor malo o sin motor, compras un kit de conversion, o puedes comprar las partes por separdo a tu gusto y listo.
Excelente , en Peru en la ciudad de Lima , se ha establecido a 50 km /hora la velocidad máxima para evitar accidentes , aparte del transito lento , ese kit es la solución ideal , aquí tenemos , carros pequeños como el Susiki alto, el Picanto de Kia Fiats , y varias marcas de autos pequeños y con solo 4000 dólares darle vida útil seria una revolucion por que 100 km de autonomía es mas que suficiente .
Recuerdo un vídeo de un MARCH EV de un ingeniero mexicano llamada Marco Gaxiola.
Sería bueno que estás tecnologías se masifiquen
Yo soy del país más violento y corrupto del mundo y con muchos sismos... México lindo y querido....podre realizar ese cambio? A mi auto?
Siiiiiiiii. Pero con un poco más de autonomía entre 150 o 200 km sería mucho mejor .
Esto es genial 💪💪💪
Es una opción muy interesante, para dar el salto desde un mundo al otro, a un costo reducido
¿Costo reducido? Hacerle la conversión al Toyota amarillo de su imagen de perfil, costaría más de US$10.000 dólares
Muy interesante. Solo queda que los gobiernos faciliten este tipo de solución.
8t
Envíanos el link para informarnos mejor ,los emails de transition one de Francia,para mejorar la información.hno tengo taller ,gracias.hno por actualizarnos hno ,interesante,excelentes videos sr Calderón continúe saludos Jorge.
Para mi carro gol. Que buena noticoas. 👍 en mexico ya estan convertiendo con ese kit esperemos ya el kit.
Que sea un kit de hágalo usted mismo, que sin problemas se adapte al plato del embrague para seguir usando la transmisión y con baterías de fácil adquisición.
Es una opción interesante pero se necesita más HP y una mejor autonomía y que lo puedan llevar a cabo en la mayoría de las marcas de autos y camionetas y así ayudarían también a los países menos desarrollados a entrar en la nueva era de autos eléctricos y dejar de contaminar el planeta y ya no depender del petróleo de los países árabes y Rusia
eso si es demostrar un interés por un cambio verdadero y si el pudo otros verán esa opción de negocio y se creara un nicho de mercado mas amplio, ojala sea pronto.
El modelo debe cambiar, en vez de vender autos se deben pagar por el uso. Con el mantenimiento y reparación hecho por mecánicos en fábricas trabajando para las marcas
De tal manera que las marcas ganen más dinero cuanto más tiempo dure el vehiculo
El fin de semana fui al centro comercial y vi una marca electrica llamada E-Ean que es me parece un fabricante de paneles solares que esta vendiendo autos electricos (marca Mexicana autos fabricados el china) y me impresionó el costo, el mas basico cuesta $299k ($15 USD) y el equipado $399k ($20k USD) tienen autonomía de 220km y 250km respectivamente, se me hizo algo realmente impresionante
Es enserio? Wow
En Colombia, desde hace años, ya se hacen conversiones de gasolina a eléctrico. Una empresa en Medellín y otra en Bogotá hacen esas conversiones. Hay videos en youtube de Renault, Mazdas, y Chevrolet "viejitos" convertidos
Con mucho gusto compraría el kit eléctrico, ya que el ahorro en "combustible" y en mantención, además de la reducción de emisiones valdría la pena, el único pero es que en mi país por el momento hacer ese tipo de conversiones es ilegal
no sabia que podia ser ilegal, de que pais eres?
@@richardgonzalez1996 Soy de Chile y no es que directamente sea que está prohibida la conversión, sino más bien se trata de una falta de actualización en la normativa.
Huy que novedad... Lo mismo que se hace aquí en México desde hace 10 años
Tengo un Suzuki alto k10 le vendría perfecto. Investigare más. Buen video.
aca en Chile es ilegal comvertir un auto a electrico por flojera de los politicos por legislar sobre el tema ya q europa aun no lo hace simplemente se prohibio 🙄
Asi es. Los intereses económicos como siempre por encima del beneficio de la gente...
Antes de ver el vídeo Dios de los chicharrones ya te digo que antes había un señor que convertía motos de gasolina a eléctricos mediante un kit.
Yo pienso que si quieren ser verdaderamente amigables con la transición de autos de combustión interna a autos eléctricos, muchos se olvidan del gnv o gnc, esa tecnologia que debe ser el puente entre ambos mundos.
Excelente información
Me parece une excelente opcion... en Colombia tambien se esta realizando conversiones
Sin duda el mejor camino a seguir es el reciclaje de los autos a combustión que ya existen y que tienen una gran calidad y esperar que alguien invente una batería eficaz y económica
No es el unico que convierte autos de combustion a electrico, ya he visto informacion sobre eso en varias partes, existen muchos kits para hacerlo.
Es buena idea para conservar mi troper. Ojala les den permiso en todo lado.
Hola, muy buen tema la conversión a eléctrico soy de Chile y aquí existen empresas que convierten a eléctrico desde 2018 o antes; movener, reborn eléctric son algunas, pero en chilito les pararon la fiesta, ya que según los políticos se redactará una ley para normar esta conversión. De eso ya 4 años. El tema es solo no perder el jugoso impuesto específico a los combustibles que casi es la mitad del valor del litro de combustible. Eso aparte de impuesto típico de 19% que va metido si o si. Falta mucho para pensar en serio en la electromovilidad en Chile, por el inalcanzable precio de los autos eléctricos o híbridos, esos también tienen un gravamen que han nombrado como burla impuesto verde. Saludos...
los miserables políticos, empresarios del combustible y concesionarios de marcas de autos..... todos ellos pararon la pelota. Ya se les acabará la fiesta.....
Me viene fantastico para colocar en un Suzuki Maruti 800, de 1998
También en Mexica la empresa "Potencia Industrial" fabricante de motores y generadores industriales vende kits de conversión a precios accesibles y probados comercialmente.
Precio del kit
Yo sí le haría la conversión, el problema es que tengo una enorme camioneta 4x4, y ahí dicen que solo lo pueden hacer con autos pequeños 😢
Buena información odilon
Pero para sudamerica la electrificación al paso que vamos llegara siendo optimistas para el 2050
EXCELENTE VIDEO NIÑITA EXCELENTE 😂😂😂😂😂🤣🤣🤣😃😃👍👍😃😃👍👍😃😃😃😃
El objetivo real de los vehículos eléctrico es limitar la cantidad de personas que pueden comprar un vehículo y la rentabilidad que tienen por el coste y la reducida vida útil.
Ahi le ha dado.Es como a principios del auto a gasolina. Eran inacesibles a la mayoria,que podia pagat un caballo y carruaje para trabajar.
No hablas del tipo de baterías y de la capacidad de carga.
Pero en general se oye muuuy bien y por supuesto que sí, que sí haría el cambio.
De hecho, yo tengo un libro en Amazon que describe cómo se realiza la conversión de vehículos de térmico a eléctrico.
Un abrazo.
Sigan adelante.
Que libro es?
Es otra opción para la PERRADA.AUNQUE SIGO PENSANDO QUE EN VES DE LUJOS SERIA MEJOR SEGURIDAD.QUITARLE EXAGERACIONES.Y FABRICAR AUTOS COMO EN SU TIEMPO EL VOCHO PARA CON LO NESESARIO SIN VANIDADES PARA LA PERRADA PUES EL QUE TENGA PARA UN MERCEDES PUES ADELANTE. UN TESLA,PERO NOSOTROS LOS OLVIDADOS QUE? ANIMO GOBIERNOS CARROS. SENCILLOS ,SEGUROS,Y ECONOMICOS.SALUDOS
,ES EXACTAMENTE LO QUE ESTABA YO PENSANDO.
Me gusto ese prodocto espero que lo puedan tener en mi país y las baterías se pueden reciclar pero el combustible no y afecta el medio ambiente
Los mecánicos ya deberían ir también pensando en el futuro y aprender programación y sobre electricidad porque los eléctricos ya prácticamente son centros de entretenimiento con ruedas. Ya si mucho quedará el cambio de llantas, pastillas de freno, suspensión, elevadores de vidrios etc cosas muy básicas que no facturan tanto.
En chile los mecánicos que estan estudiando, o almenos donde yo estudio y en mi carrera ya estamos preparados para todo lo que es electromovilidad y electrónica automotriz y maquinaria
Estoy es un vídeo que se debe compartir y negocios como estos son los que se deben visualizar
Eso sí estará bueno 👍
aqui en venezuela el problema va a hacer sacar los permisos por transito para montar ese motor electrico , me parece buena idea porque donde van a parar los carros a combustión interna , los que no podemos comprar carro nuevo pues podemos comvertir a electrico el que tenemos , ojala que aqui en venezuela no se vuelva un problema sacar los papeles con la adaptacion , loque llaman aqui omologacion , lo digo por la experiencia que tenemos todavia con la omologacion del tanque de gasolina externo en los camiones viejos del 90 para acá , tenemos años sufriendo con eso , no dan la omologacion pero en las alcabalas lo matraquean a uno por eso, saludos amigo desde venezuela estado tachira
Si es funcional al 100 % pero con un auto mediano sin pensarlo si lo convertiría saludos desde CD México
Excelente idea.
Pensaban que iba a pasar desapercibido está joyita 6:08
Sii muy bueno un carro electrico para transportarme en mi colonia y para viajes largos el de gasolina!!!
Muy buena informacion, en realidad la empresa tiene el Kit a 8000 euros, y baja por una ayuda del gobierno Frances, la buena noticia es que aqui en LatAm tenemos kits con baterias de Litio aun a menos costo para los talleres instaladores.
Hola, ¿Cuál es el kit más económico con prestaciones similares del que tienes conocimiento? Porque de los que he visto siempre es más de 8 mil dólares.
Hace tiempo que no veo ideas racionales en relación a los coches eléctricos. Muy claras sus metas, el pelado. Gracias por difundir. Igual cuando llegue a mi país la conversión la cobrarán 10 o 15 mil dólares.
Excelente los autos electricos, lo que te ahorras de gasolina en 10 años lo gastas en el reemplazo de las baterias. ""Friendly"" para los inventores!!!!!!!
Ese va a hacer el problema de la electrificación que van a joder a muchas personas y más en Latinoamérica la gente que tiene talleres de automóviles o la gente que se dedica a vender carros usados o piezas, etc
40.000 € por el garaje 40.000 € por el coche y 3000 € por la instalación de luz alta etc. etc. barato barato, vamos que me lo quitan de la mano!
Aun quitando los 40.000 del coche, sigue saliendo caro !
Ya hay kits de conversion a eléctrico en Alemania y que cuestan entre $800 y $ 2000.
Pasá más información.
@ busca un video del australiano Alexander Burton.
Si hubiera hubiera muy en un futuro en México claro que sería muy práctico instalarlo en cada auto por el medio ambiente todo ojala los gobiernos ascedan a esto rápido.
Hola, soy de Argentina. Muy buen video! Tengo un escort con motor zetec y si, lo pasaria electrico. Saludos
En Colombia hacen esa transformación
100km se queda corto para trayectos interurbanos, teniendo en cuenta el minimo de bateria a reservar en su uso (como el movil), las condiciones climáticas en invierno que aumentan el consumo de bateria y la degradacion de las mismas a medida que pasan los años no te da para trayectos diarios superiores a 60km...y circular con miedo a quedarte tirado.
Un saludo enorme; Dios de los autos..... porfavor alguna vez puedes nombrar a Bolivia en tus videos!! 😁😁 dale .. no seas malito.
En México ya convierten los vochos y tsurus, era barato pero hoy por los predios a aumentado el presio
He visto motores para autos del 2000, te restringen a máximo 100km/h o autonomía de menos de 300km que realmente es muy poco si se consideran autos de 16km/l en gasolina te pueden recorrer 800km sin detenerse en alguna gasolinera durante el trayecto, sobretodo la confiabilidad por tantos años de existencia de existencia del motor de combustión interna.
Se que hay que hay que hacer la transición energética, pero una forma de fácilitar la conversión al usuario común sin cambiar de auto, solo el motor eléctrico, para que eso sea progresivo, sino cuánta chatarra habria de Miles de millones de autos desechados y mucha chatarra.
Igual tienen que pasar años, lustros o décadas para cualquier motor que no sea de combustión tenga la misma confiabilidad de no quedar varado en la nada, sobretodo para personas que vivimos en pueblos alejados al menos 100km alejados de las grandes ciudades donde hay estaciónes de carga
Es lo que hay..
@@jonathanantoni5779 por lo mismo, falta mucho para igual en ese tipo de circunstancias a riesgo de quedar sin carga a mitad del trayecto en caso de un viaje largo, para lo cual todavía es pronto para la transición energética
Con los valores que dá el video la autonomía apenas llega a 40km (autonomía = alcance/2). Un carrito de golf.
@@juanalejandrosegura5857 si y algunos eléctricos chinos que no pasan de los 50km/h que en carretera se siente como ir a vuelta de rueda, son meramente autos citadinos
Amigo buenos dias reciba un saludo muy especial desde Bogota Colombia .
Muchas gracias por esa valiosa informacion , quiero el KIT para mi Chevrolet Sprint gracias de antemano un abrazo.
vendría muy bien para la argentina hay muchos autos tirados
video empieza en el minuto 6:30
Estaría bien chingón que hagan exactamente lo mismo pero con coches un poco más grandes y no necesariamente nuevos, como por ejemplo el Civic 2009
Aquí en España y sobre todo en Madrid la mayoría de coches no tienen garaje y para más colmo no hay suficientes puntos de carga y para más colmo los coches tardan mucho en cargar
Porsupuesto hermano cuánto me gustaría ser instalador de motores eléctricos es un sueño.