Un lujo ver y oir el trabajo que realizas: Adjunto un cuentito que viene al caso: Un mecánico desmontaba el motor de un automóvil cuando vio que un conocido, cirujano cardiovascular, lo observaba. El mecánico detiene su tarea y dice al médico: - Doctor, le puedo hacer una pregunta? - Claro que sí, dice el cirujano. - Doctor, mire este motor. Yo abro su corazón, saco las válvulas, las arreglo, las pongo de vuelta y cierro nuevamente. Cuando termino, el motor vuelve a funcionar como si fuera nuevo. Dígame entonces, ¿porqué yo gano tan poco y usted gana tanto, si nuestro trabajo es prácticamente el mismo?
El cirujano sonríe, y le contesta: - Trate de hacer todo eso con el motor funcionando!
Es de sabios rectificar, aplaudo la corrección Sr. Carlos, a mi padre le pasó, hace 30 años, un opel rekord 2.2 i de gasolina que le pasó esto, de equivocarse y echarle gasoil... se dio cuenta al echarle, le vaciaron el depósito y echó gasolina pues el coche empezó a fallar y andar a empujones pero llegó al taller donde terminaron de hacer limpieza a la inyección y listo... nada de roturas de motor ni historias, mucha tecnología y leches ahora pero se ve que antes hacían motores a prueba de bombas jejeje
@@vicenteclaudioluna4319 .A la teoría hay que añadirme la práctica real del día a día. Muchos ingenieros salen de la universidad con el título bajo el brazo, y muchos con notas de las mejores, pero después se tienen que especializar en el trabajo que consigan. La práctica al final hace al profesional si este es capaz de querer aprender en el día a día, por que siempre se aprende algo nuevo como hemos visto en el vídeo. Saludos.
@@vicenteclaudioluna4319 .Yo he visto una demostración práctica de lo que ocurre con un motor moderno si te equivocas de combustible. Osea que teoría...
@@j.j.Ganuza lo has visto, no lo has practicado. Te voy a poner la definición de "práctica", a ver si así lo entiendes: Práctica nombre femenino 1.Ejercicio o realización de una actividad de forma continuada y conforme a sus reglas. 2. Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de una actividad. Saludos
Meto la mano en fuego que a los que pudiste ofender en tu primer video estarán orgullosos de este video, tu respuestas y tus disculpas. Cómo bien has dicho , la mecánica avanza a pasos de gigante y no acertar en un primer diagnóstico va a ser el pan nuestro de cada día. Equivocarse es de humanos pero reconocerlo y aprender de ello es de ser muy profesionales. Mis más sincera admiración ¡.
Yo fuí uno de los que dijo que no debería haberse aventurado, y ahora lo aplaudo a manos llenas. Mecánicos profesionales hay en multimarca y en concesionarios, y debemos apoyarnos y ayudarnos. Es real que lo que le ha pasado a ese motor es algo muy raro, pero se ve que es lo que nos toca. Motores muy apretados y muy débiles.... En fin
@@AntonioPerez-ok6cv ¿raro? En el vídeo deja claro que ha pasado más de una vez y de dos y ha advertido de no cometer el error de confundirse con el combustible porque pasará eso otra vez seguro, asique de raro nada.
@@Jose__Manuel raro en contexto general de mecánica, ÉL MISMO LO DIJO en el primer video, que no es algo habitual pero se ve que en este motor concreto, o los nuevos de inyección directa gasolina parece que puede pasarles. Creo que o no me has entendido bien o me he explicado mal
@@AntonioPerez-ok6cv sí ha pasado y puede volver a pasar a mi raro no me parece, es más yo diría que es un defecto a tener en cuenta o mejor dicho una debilidad. Ni entiendo esa obsesión por el consumo cuando se cae en fiabilidad, yo prefiero menos de todo y más de fiabilidad y de bajo mantenimiento, claro no, cristalino.
Me he visto los tres videos porque en el primero ya se te veía con espíritu de llegar a fondo. Aprecio mucho tu profesionalidad, el afán de llegar al conocimiento del por qué de las cosas, enriqueciendo la experiencia propia en el oficio, así como la honestidad en reconocer ante los demás aquello en lo que se halla estado errado o desacertado. Mantén siempre ese espíritu. Saludos de uno que fue aficionado a los motores.
Yo le puse por error hace años 15 litros de diésel a un Seat127 del año 1975. Su depósito era de 31 litros. No sabía que hacer y decidí llenar el resto con gasolina para que se mezclase. Lógicamente el coche iba fatal, pero si no nos deteníamos iba andando así que pillamos la autopista y hasta que se acabara el depósito.... y se acabó en Narbonne (Francia). Allí llené de gasolina nueva y vuelta a Barcelona. El viaje de vuelta lo hizo con una finura y suavidad en el motor que parecía otro coche. Esto fué en el año 1998 y ese 127 sigue en casa funcionando perfectamente. Ya no hacen coches como los de antes.
Cierto que la mecánica de hoy no es como la de ayer, pero cada avance obligado por prescripciones anticontaminación, tiene estas cosas, más complejidad y motores más débiles si no se mantienen bien, pues suben de vueltas antes pero van más forzados si les metes caña. Un saludo.
Olé, olé y olé. Sigue dando gusto ver estos vídeos...con esa humildad y esa tranquilidad para decir las cosas, tanto diciendo lo que piensas como pidiendo disculpas cuando toca. Encantado de que haya canales como este.
Tu honestidad no tiene que cuestionarse; La duda es comprensible.- Eres un tipazo .-Planteaste de principio, es la primera vez que ocurre.- Menuda faena .-
Esplico lo que me pasó a mí, motor de gasoil, le puse gasolina y a los 15 km empezó a fallar y se paró, en el taller me sacaron toda la gasolina, le pusieron gasoil y a funcionar, esto fue hace 12 años "eso heran motores" mi conclusión fue la siguiente, algún simpático/a había cambio las mangueras de sitio, pusieron la del gasoil en la de la gasolina, fijaros siempre al coger la manguera que corresponda, a lo que necesitamos.
Llevo 32 años subido en un camión , recuerdo sobre el año 89 cuando al deposito de gasoil de unos 400 litros le añadíamos unos 20 de gasolina y aquello subía como una bestia en puertos de montaña con 40000 kilos y no pasaba nada , que motoresssss , que tiempos .... hoy tengo un Toyota yaris Hibrido de tres cilindros 😢😢😢😢
A mi scenic del 2003 le metí al depósito de combustible desde aceite de motor hasta gasolina. (Por distintas razones), y no murio el motor de eso. Era un 1.9 dtil de 80 cv
Viendo el primer vídeo, el Segundo y este casi me haces llorar, la seguridad con que hablabas y tú buena rectificación pidiendo disculpas te elogia, Felicitaciones maestro, un Saludo Carlos….💪💪👍🏻❤❤
nos piden mantenimiento estricto y los cambios de aceite son a los 30.000 en algunos modelos y un simple repostaje equivocado gripa todo el motor increíble pero cierto estoy seguro que en un motor atmosférico de hace uno años esto no pasa ni se coña limpieza y cambio de combustible y a correr nos sacan el dinero y encima nos engañan con los coches de hoy en día y la contaminación buen video y muy bien explicado todo 💪👍
imaginate que tienes que recibir una medicacion diaria, y por "una simple equivocacion" te tomas una que no es la adecuada y vas al hospital... no es un repostaje equivocado, es gente con 3 dias de coche la que lo hace... que no valen 4 euros los coches como para no prestarle atencion... y cambio de aceite a los 30,000? yo gasto 10,000 km al año y cada año mantenimiento y 0 preocupaciones por el coche... que bastante me costo como para ahora por ahorrarme unos euros me quede sin el
Carlos tu eres un tío honrado y legal, no te arrepientas de lo dicho, como bien dices llevas mas de 30 años en esto y es la primera vez que vistes esto, muy bien explicado y por ultimo si que es verdad que es un motor de bajo consumo pero desde mis cortas entendederas lo veo muy frágil el tiempo lo dirá pero no creo que lleguen a una vida útil de 200.000 km sin meterle pasta gansa saludos y tu con la cabeza alta un tio trabajador y buena persona esta por encima de cualquier comentario inoportuno.
Carlos, a esas presiones y con la ayuda de la poca gasolina que inyecte y la chispa de bujía y el motor caliente, es posible que el diésel arda, como el diésel tiene muchísimo más poder calorífico por gramo que la gasolina , al inyectar la cantidad que la ECU tiene mapeada para gasolina pero en este caso diesel la cantidad de calor generado sobre la cabeza del pistón puede perfectamente haber fundido la aleación de aluminio del pistón y esa deformación más una dilatación enorme debida a la cantidad de calorías, puede haber forzado el gripado del piston-cilindro. Muy buena serie de videos y tus disculpas te honran, sigue así.
Parte del diesel no se ha vaporizado y al comprimir el pistón la presión ha subido más de lo admisible por ese pistón y en esas presiones encima el diesel combustión pegando un pertardazo negro que lo ha terminado de reventar
Todo el mundo se equivoca, por mi parte agradecerte la honestidad que te caracteriza. Y hablando del motor... Me parece indecente que no te permitan repararlo. Veo muy bien el avance y la tecnología, pero tener que cambiar un motor no es nada sostenible. Saludos.
Si señor, elegante hasta en el error. He visto otros videos del tema y parece ser que el diésel en motores gasolina se acumula en el pistón sin quemar y a las dos- tres pistonadas, si arde pero pega un zambombazo de miedo que es lo que desmenuza el pistón y el motor.
Motor de usar y tirar no admite ni reparación en mi opinión es un fracaso no un avance. Excelente tu vídeo y tu explicación muy interesante este contenido se aprende mucho.
A ver si lo he entendido, ahora tenemos coches tremendamente caros cuyos motores están hechos con papel de fumar cuyos elementos tienen el material justo para funcionar pero no para durar y además no se pueden reparar porque bien o no venden el repuesto o bien desaconsejan ciertas reparaciones. ¿Se supone que a esto le tenemos que llamar avance?. Por lo demás excelente explicación y buen trabajo 👍🏻y en cuanto al concesionario, yo creo que es más importante dar con el problema que no acertar con la solución (a lo bruto). Un reloj parado da bien la hora dos veces al día, diagnosticar un cambio de motor por un fallo que no era tal no es un buen diagnóstico, es más bien un "no sé qué pasa pero cambiando el motor se soluciona".
Buenas, soy estudiante de mecánico, y la verdad estuvo muy bueno que te hayas disculpado, es algo muy maduro y muy bueno de tu parte, el reconocer los errores y disculparse no es algo que haga todo el mundo. Pero te digo. Es verdad, cambiar un motor es algo muy raro. Dicho por mi profe
El primer paso para de verdad ser un gran profesional es admitir y reconocer errores, el día que consigues eso tienes mucho ganado para ser mejor profesional. Carlos que difícil es reconocer errores como tu has admitido, como tú pocos. El 90% de las personas nunca reconocen un error y siempre culpan a otros de sus propios errores.
No se si me ha gustado mas si tu honestidad, la humildad para reconocer una opinion erronea o tu clase magistral de mecánica. Por cierto, como cambian las cosas y que de vueltas da la mecánica, una revolución de cuestionables ventajas. Ahora mas que nunca los mantenimientos van ha decidir la longevidad. Saludos
Hola trabajo en servicio oficial Seat y ya me he encontrado dos casos de estos, en el primero me encontré dos pistones con agujeros de unos 3 cm de diámetro, hoy en día hay que tener mucho cuidado con los combustibles y con el aceite!!! Un saludo.
Comparto plenamente tu primer diagnóstico y creo que la mayoría de seguidores respetamos tu opinión y tus disculpas y estas averías son consecuentemente motivadas por la fabricación deficiente de las cosas. En la actualidad se diseña y se fabrica así para que dure lo justo.
Carlos, como dice el refrán “quién tiene boca, se equivoca”. La mecánica actual ha avanzado una auténtica barbaridad, y es normal que los diagnósticos sean más difíciles. Te honra reconocer lo del primer vídeo, pero los ofendidos por el primer vídeo tampoco lo entiendo. En vez de simplemente ofenderte, aporta argumentos y así aprendemos todos. Sigue así, son vídeos muy instructivos.
Buen vídeo. Cuando compré mi Skoda Scala ni me interesé por este motor por el sistema de desconexión de cilindros, pero tampoco me gustaba el tricilíndrico que compré. Aunque los dos serán igual de frágiles ante la equivocación de combustible.
Gracias infinitas Carlos por regalarnos esta tercera parte del video. Con 32 años de experiencia dices que te has precipitado en dar una opinión por el diagnóstico que creías al principio en el primer video? Ya quisiera yo tenerte como mecánico de mi coche. Pero quién se va esperar que fabriquen motores por mucho que sean de aluminio y con 4 pistones que no superan ni al de los antiguos vespinos 😂 Si, si claro es que las nuevas tecnologías, los estudios de grandes ingenieros y bla bla bla...mucho dinero invertido en un vehículo y no tiene ningún sistema de seguridad para que salte una alarma cuando te equivocas de pistola al repostar? Que me deje sordo jajaja Para eso no piensan esos ingenieros? Que esa maniobra de repostar la tenemos que hacer muchas veces joder y a lo mejor se lo has dejado a un familiar por ejemp En fin ...Mil gracias MAKINA por deleitarnos de nuevo y demostrar tus conocimientos, honradez y profesionalidad 🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼 Larga vida a los motores de toda la vida y fuera las nuevas tecnologías de usar y tirar. Un fuerte abrazo Carlos
Sr .Carlos honestidad usted es buena persona y tiene la libertad de decir lo que le da lagana en este caso no penso que hoy se fabrican motores mindunguin un Abrazo francisco blanco
Un vídeo sensacional. Los mecánicos profesionales sois unos verdaderos fenómenos. Como sugerencia, creo que debería normalizarse las bocas de llenado con las mangueras de las gasolineras, y hacerlas incompatibles si no son del mismo tipo… Es una pena echarse a perder un motor, que es una obra de arte, por un despiste, que puede ocurrirnos a cualquiera…
Has contestado perfectamente a mis dudas sobre la boquilla del deposito, Eres un profesional como la copa de un pino, te lo dice un mecanico recién jubilado,has hecho una clase magistral para los jovenes mecanicos lastima que ahora vienen los electricos,un diez Carlos
Grande Carlos eres un profesional. También es cierto que el servicio oficial se equivocó al decir que el tercer cilindro tenía holgura. De todas formas los talleres oficiales pocas veces reparan motores para ellos es más fácil y pierden menos tiempo cambiando motores da igual al cliente se le dice que el motor no vale y listo
Un vídeo de 10! Impresionante clase de mecánica en esta trilogía del Tsi. Y el hecho de reconocer tu error inicial dice mucho de ti como mecánico y persona, pocos reconocen hoy en día una equivocación. Seguid así con estos vídeos tan interesantes! Sois unos cracks! Saludos!
Menuda másterclass! A ver si toman nota en VW de este problema y se aseguran de que no puedas equivocarte a la hora de echar combustible. Grande Carlos!
Me juego la paga extra de Junio a que el primer cilindro ya tenía daños antes de la equivocación del combustible. Y a que muchísimos de estos motores si los desmontaras veríamos daños, no tan graves, pero similares. Porque este motor está así de mal diseñado, se autodestruye a una velocidad exagerada. Tenía la sospecha hasta ver tu vídeo. Ahora tengo la certeza. No sabes cómo te agradezco esta serie de videos. Ni te lo imaginas.
Con todo apagado, cuando los demas se van, tu te quedas creciendo. Esto es lo que la gente ve desde fuera y duce que has tenido suerte! Felicidades y gracias por regalarnos conocimiento! 😊
Yo fuí uno de los que te dijo que todos nos equivocamos, y ahora te aplaudo a manos llenas. Buenos profesionales hay en todo tipo de talleres, y debemos apoyarnos y ayudarnos unos a otros, pues somos un gremio mal valorado y hoy en día pocos técnicos tienen los dolores de cabeza que tenemos nosotros con las averías. Carlos, un 10 para tí, y un 0 para las motorizaciones nuevas jejeje. Un abrazo
Autopsia total, muy acertado el titulo 😀😀😀. Normal desconfiar del diagnóstico del taller oficial pues son muy dados a cambiar componentes que con eso aciertan seguro. Muchas gracias por tus videos.
Comentar que la masa del pistón se reduce para disminuir las inercias del mismo, ya que los cambios de sentido lineales del PMS al PMI son críticos y respecto al uso de distintos octanajes es una LOCURA y muy mala recomendación. El octanaje, o retardo al encendido del frente de llama, hay que realizarlo en su punto de diseño, y por lo tanto seguir el manual del fabricante y no creernos más listos por mucha experiencia. Esos destrozos es más por picado de biela que otra cosa. Al mezclar los combustibles, el frente de llama se encendió tarde y en un punto de recorrido para el cual el motor no está diseñado y no se espera esa liberación de energía, de ahí a todos esos inquemados en las cabezas de los pistones. El vídeo muy didáctico, pero algunas apreciaciones sobran. Haces un gran trabajo y transmites honradez, algo que en el mundo de hoy en día escasea. Sigue así.
Pedazo de mecánico!si señor,y encima tocas toda clase de marcas y modelos,no como un tal ang...gait.... enhorabuena por tus vídeos,se nota que eres un verdadero profesional,un saludo
Gracias de nuevo por tu honestidad y humildad, rectificar en un medio como este no es fácil, pero en este caso habla muy bien de tu persona. La explicación del motor me parece excelente y para los meros aficionados como en mi caso, es una lección de conocimiento impagable. Muchas gracias de nuevo
Carlos, enhorabuena👏. Este video demuestra tu profesionalidad, y honestidad. Se nota el recorte brutal del grupo al que pertenece esta marca, y , las de todos los fabricantes de coches, en materiales y en todo. La que nos espera de ahora en adelante..., por que solo van a quedar cuatro constructores mundiales y en los despachos acuerdan entre todos su fórmula mágica: RECORTES. La gente no se espera esto, de un coche de esos precios. Estos, crían fama y échate a dormir, por parte de éste Grupo Aleman. Quienes por otra parte, ni lo que fabrican y venden son coches de segmento premium, si no que son coches normales de segmento generalista... Vaya reventon de motor. Es para tenerlo tu ahí y crear una zona lectiva , que cree escuela, con la que poder enseñarles a las nuevas generaciones que se van a dedicar a trabajar en tu sector. Siempre con el ingrediente especial de tu honestidad y saber estar. En estas situaciones, el resto de profesionales del sector, al ver tus disculpas, solo cabe que decir, Chapeau!!, por parte de éstos. De quitarse el sombrero Que en los diagnósticos la teoría, esta muy bien, pero es la practica, la que vence y convence. Ya no se hacen motores ni coches como los de hace 20 o 25 años. No hay color. Saludos y felicidades.
Espectacular tu última trilogía. Sin duda tu mejor obra hasta el momento.... Cada vez que veo los vídeos, más aprecio al Mitsubishi Space Star del 99 que tenemos en la familia. 180.000 kms y sin ninguna avería hasta el momento. Me estaba planteando si cambiarlo antes de acabar el año. Ya me decidí. Lo tengo claro. Me quedo con él hasta que se fundan los pistones. Salud.
Yo he hecho 150km con la siguiente mezcla en el deposito de un ibiza sdi: aceite de girasol, de oliva, atf, aceite 10w40 y valvulina. Resultado olor a fritanga. Actualmente 60.000km despues de esto, el coche tiene 400.000km y me felicitan en la itv por la opacidad..... y un coche de 25.000 euros te lia esta..... me quedo en los 90..
felicitaciones Carlos eres un profesional honesto, ademas se ve claramente que adoras lo que haces, la perfeccion y las cosas bien hechas y cuando digo bien hechas no solo me refiero a lo tecnico tambien incluyo los valores morales y tu educacion. 👍👍👏👏👏
Muy buenos vídeos,yo siempre e tenido y tengo coches gasolina a día de hoy tengo un león del 2007 un 1.6 gasolina, y en este coche no se puede echar gasoil por que la entrada del depósito es más pequeña y así la manguera de gasoil no entra, será que ahora si entra la manguera de gasoil que es más gorda 🤷♀️ No lo entiendo de verdad, en fin esto los fabricantes y los ingenieros cada día me sorprenden más pero a peor sinceramente. Un saludo y sigue subiendo vídeos eres un grande 👍🏻
Muchas gracias por tu tiempo y por la dedicación que haces para divulgar conocimientos tanto para los clientes como para nosotros los compañeros del oficio, ver para creer pero la técnica va avanzando a un ritmo que ya no se puede poner la mano en el fuego por nada por que lo que ayer valía hoy ya no. Gracias y un saludo.
Hola Carlos... excelente tanda de videos... vi el primer video y quede enganchado... te iba a poner unos comentarios, pero vi que habia una segunda parte y una tercera... asi que van aqui... No me cierra que el haber cargado combustible Diesel haya sido el "unico" problema... Es cierto que ese daños se produce por un recalentamiento de los pistones, primero comienza a dañar los aros, estos pierden elasticidad, podemos tener alto consumo de acite, y si persiste en el tiempo, se resiente el piston, y si es mucho el recalentamiento, este se dilata demasiado y rasca la camisa y se agarra y termina rompiendose, incluso tambien los aros... El tema es por que ocurre esto... Las causas que conozco son: 1] "Chipeo" o reprogramancion para subir la potencia. Cuando lo hacemos y usamos esta potencia extra, el flujo de aceite establecido por la capacidad de nuestra bomba, las tolerancias de fabricacion y los inyectores de aceite para refrigerar pistones, permanecen iguales... y eso no puede ser asi, ya que todo comienza a trabajar recalentado, el piston entonces se dilata y termina rayando la camisa y rompiendose, y si safa de esto, los aros... por dodne el piston evacua el calor a falta del aceite... se recalientan, y pierden elasticidad, y comienza el exceso de consumo de aceite... 2] LSPI (Low Speed Pre-Ignition) un fenomeno de detonacion a bajas RPM producido por lo genral por combustible de baja calidad inadecuado para ese motor. Con respecto a tu comentaio de usar cada tanto gasolina de 98 octanos... ahi hay un punto... siempre estos motores se deberian usar con gasolina de alto octanaje y bajisimo nivel de azufre... en Europa no existen naftas (gasolinas) de alto contenido de azufre, pero... si las de bajo octanaje que facilitan la aparicion del fenomeno LSPI... 3] Usar un aceite incorrecto, que no cumple la viscosidad, las normas internacionales y/o las normas especificas propias que solicita el fabricante... Recien en este tercer video se puede apreciar, que con la camara se llega a captar uno de los Inyectores de Aceite para refrigerar el piston... si el cliente usa un aceite mas viscoso, este no va a fluir como corresponde por estos inyectores y no va a refrigerar el piston de la forma que el motor lo necesita, y este va a trabajar recalentado, dilatado y comenzara a raspar la camiza, recalentandose aun mas y agrarrandose a la mismo rompeindo los labios superiores... como te paso en el piston del video... Por eso VW hace el cambio de 5W30 a 0W20... hoy... el estandard es 0W20 y 0W16... y si no nos pasan por encima los electricos, vamos a ver pronto, 0W10, 0W8, y 0w6... Creo, que este motor paso por estos problemas, y el cargar gasoil, fue simplemente, la gota que derramo el vaso, una exigencia muy alta en materiales ya resentidos por el LSPI y un aceite mas viscoso... 4] Gasolinas con altos niveles de azufre o contamientes residuales, que forman capas, obstruyen los orificios d einyeccion, y pueden causar un foco de inyeccion concentrado, que recaliente el piston en una zona puntual. No seria el caso en Europa, hasta donde se todas las naftas (gasolinas) son de bajo azufre... Un gran saludo...
Supongo que esto pasará por ser inyección directa, por qué en la vida vi que ponerle gasoil a un gasolina te fundiera pistones. Carlos, sigue así, con esa humildad que te caracteriza. Un saludo!
Carlos es tal el grado de bajar peso y alijerar los motores y volverlos mas energicos posibles, con el menor combustible posible, que ya es una realidad todos los sub procesos que tienen ciertas partes del motor para mejorar en friccion y desgaste, se ahorran por un lado una buena parte del costo por reduccion de materiales pero por el otro lado vuelven a gastar por los tratamientos extras que se les dan a ciertas partes. La moraleja final es que mas o menos cuesta lo mismo el motor moderno de los mas comunes anteriores pero con una potencia mejorada y una durabilidad calculada, que si no le haces los mantemientos correspondientes en tiempo y forma mmmm podriamos decir que lo condenas a una muerte segura. Todo va por el camino de que dure para lo que fue calculado y listo y si hay que hacer reparaciones que sean las programas y un poquito mas pero ahi se termina. En este video se ve claramente que hay una cadena de sucesos para llegar a estar asi las piezas dañadas, pero el tiempo de esos sucesos es muy corto, te descuidas y listo, motor reventado...!!! Saludos amigo desde Argentina
La clave es la inyección a alta presión con los bloques de aluminio, el diesel con esa relación de comprensión en ese motor hace mucho daño. Es una nueva avería como tantas.
Como estan fabricadas todas las estructuras de todas las cosas tecnologicas y toda la fiabilidad y calidad de construccion es mejor en productos antiguos, yo lo he visto en ordenadores portatiles que abro bastantes como hobby, un dia me quede sorprendidisimo con un hp del 2009 que lo abri entero y no se rompio absolutamente nada, eso es impensable en uno moderno que se rompen todas las pestañas de plastico tengas o no experiencia, luego esta apple que te pega la pantalla, como se rompa la webcam es casi irremplazable porque la pantalla se rompe al abrirlo por la cola y la broma puede costar 500 eurazos, esa gente de la manzana luego esta incentivando el usar y tirar porque lo hacen todo irremplazable como memoria ram o ssd, pero a la gente que no sabe en su marketing les dicen que contaminan poco, y una mierda es todo mentira, coches en buen estado funcionando no deberían ir al desguace por la estafa de las pegatinas aunque tengan 20 años
@j garcía para mi peores, no justifica ahorrar mililitros de combustible comprometiendo la fiabilidad del motor, no compensa nada, al final el poquito que hayas podido ahorrar en años te lo comes en reparaciones como estas o mas gente se lo comera al comprar coches de segunda mano, por que si con coches antiguos mas duros ya te comes problemas, ni me quiero imaginar comprar uno de estos de segundamano que no se le haya dado buen trato ni haberle echado sus correctos aceites.
@j garcía con la diferencka que un diesel de antes podias llegar cerca del millon de Km, en estos gasolina demonis por satisfechos si llegan a los 200 mil km. Con eso sigue ganando el diesel de hace 20 años.
Enhorabuena por estos vídeos, y felicitaciones por reconocer con una gran humildad tus comentarios... Como ya te dije anteriormente llevo toda la vida en la mecánica y es la primera vez de un caso como este... Enhorabuena de nuevo y infinitas gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros... Saludos
Muchas gracias por todo lo enseñado,pero estas cosas las tienen que decir cuando te enseñan lo vehículos en el concesionario para que sepas lo que estás comprando
En mi caso no entra la manguera de la gasolina , tiene que ser manguera diesel , deberían venir todos los vehículos así con protección de las boquillas de llenado , enhorabuena por tus vídeos!!! Si señor legal y honrado
Carlos bonitos e ilustrativos vídeos,as dado tu opinión en base a tus conocimientos y no se te puede reprochar nada cuesta asimilar que por equivocarte al repostar haya que tirar el motor lo creo por como lo as demostrado al desarmar el motor ,,,pero vamos la casa podría contemplar que ese tipo de avería fuese reparable,o que llevará cualquier dispositivo que evitará poder cometer ese fatal error,todo mi apoyo a tu buen hacer un saludo CARLOS
Tengo en el taller un motor partido como ese hace como 3 años. Q3 de alquiler con 3000km le echan diesel y caput. El mío no le he sacado los pistones, pero las camisas aparentan estar enteras. Un saludo!
Motores extremadamente delicados por el tipo de construcción en aluminio íntegro, mantenimiento a rajatabla y no en el tiempo que indica el fabricante que son 30mil km, este motor cada 15 mil aceite nuevo y filtro, siempre respetando la norma del fabricante en el sae. Un vídeo muy bueno para conocer las nuevas tecnologías. Un cordial saludo
Lo del campaneo de pistón lo vi claro desde el primer momento. Salta a la vista que con tan poca falda eso no tiene buen futuro, y si no preguntar cuanto dura un pistón de una moto de enduro-cross de 4 tiempos. Lo que pasa es que los primeros tiraron de oído, y con ese panorama el cambio de motor era seguro. Otra cosa es acreditar la avería real y conocer la causa. Algo huele a podrido en VAG....
NO te preocupres por los comentarios de algún taller, algunos tienen la piel muy fina y se ofenden por todo. Yo creo que en este canal se tratan los desmanes, abusos , engaños y sobre-precios de ciertos talleres y aseguradoras con los clientes, queda de sobra demostrado como funciona esta gente. Por cierto , VW siempre ha tenido fama de buena calidad de sus productos,pero ese motor parece platilina, esperemos que no la fastidien. Saludos.
Las dudas que tenias con el diagnostico que le dio el concesionario a tu cliente es lo habitual. Suelen provocar desconfianza a los que ya conocemos los atracos y alguna milonga de las que te intentan colar en estos servicios oficiales. Que usted no tiene que pedir disculpas y el servicio oficial es el que te tiene que agradecer tu publicación ya que has demostrado que ellos daban la correcta solución a ese cliente. Eh sido propietario de 9 coches de distintos fabricantes y no puedo decir nada bueno de los servicios oficiales tanto por precio, como por servicios que me han prestado en garantía o fuera de ella.
Ese motor se recontra agarró por temperatura en la cabeza del pistón, ahora estoy totalmente sorprendido de estos motores, es como decís vos son pistones de autos de competición, con la diferencia que a los autos de competición se cambian los motores cada 3 carreras, hay que empezar a pensar que vamos a tener que cambiar los motores junto con el juego de ruedas en estos autos
buen vídeo, muy didáctico. Las explosiones de gasolina tienen mas temperatura que las diésel, el pistón funciona a temperatura límite ( en los coches modernos ), si a eso le sumamos una precombustión de diésel, el pistón no aguanta la temperatura y se funde.
Motores de usar y tirar… luego nos vienen con normativas como euro 4, 5, 6, etc… y te venden la moto con la contaminación. Eso sí motores para tirar a la mas mínima y no pasa nada, eso si es de ser eco-sostenible. INCREÍBLE!! Un golf 4 tdi tengo, gasta 5L/100 lo mismo que un coche diesel actual, pero no es un coche eco-sostenible… en fin!!
Enhorabuena un video y unas explicaciones fenomenales, Yo fui uno de los que apuntaba cambiar camisas pistones y valvulas Como se hacia antes, pero veo que tu autopsia del motor lo desaconseja Mas bien seria una tonteria, pues el motor duraria un suspiro Reitero. Is felicitaciones, Carlos eres un maquina
Los del concesionario equivocaron el diagnóstico y no es que acertaran en la solución sino que tiraron por la calle de en medio y arreando. Quién ha detectado la avería y ha acertado es Carlos.
Y para colmo de males utiliza correa de distribución, motor de juguete, con esos cilindros. Gracias por informar y decidir con más elementos una compra.
Buenas Carlos, todos nos podemos equivocar! Solo decirte que eres un tío que vas con la verdad por delante y se te ve transparente.. sigue así ánimo. Me gustan mucho tus vídeos. Un fuerte abrazo
A mí me hecharon gasolina en un Civic diesel y parece que tuve suerte, circule como 10 km hasta que noté que el coche daba tirones. Interesante el casquillo de polímero para el sistema star stop. Un saludo.
Muchas gracias Carlos, muy buen trabajo, todos aprendemos cosas nuevas y todos nos equivocamos, no hay mejor cosa que reconocer nuestros errores. La verdad es que la tecnología nueva es peculiar, disipa el calor mejor pero se estropea con más facilidad. Así es el aluminio. Gracias por tu trabajo
Los casquillos son siempre más blandos para que se desgasten y mantengan el cigüeñal. Antifricción no hay. La resina sintética aguantarua con grasa y sin presión. Yo lo usé en la reparación de un cambio de moto. Solo como base de un piñón del primario, pues costaba muy caro.
Carlos te hace más grande reconocer y exponer equivocaciones y tb dar esos consejos super necesarios de tener muy en cuenta con los motores actuales. No cambies y me encanta verte
Sobre tu comentario del start-stop, algún vídeo sobre el mecanismo? No tengo tan claro la ventaja del sistema. Batería mucho más cara e imposible de cambiar en casa, hay veces que se apaga el motor en un ceda el paso... no sé, no me convence, a no ser que sepas que te vas a tirar 1 minuto en un semáforo. Si tenéis alguna recomendación de vídeo al respecto, se agradecería. Gran trilogía de vídeos, muy interesantes, incluso para el no versado en mecánica, como yo.
Estimado coincido, al ser inyección directa y llevar algo de gasolina al detonar la gasolina y levantar la presión en el cilindro puede combustionar el gasoil. Creo que Fiat estuvo experimentando un motor que funcionaba con los dos combustibles. Tenía una doble detonación primero con gasolina al aumentar la presión y la temperatura injectaba el gasoil.... Reduciendo consumo y contaminación...
Un lujo ver y oir el trabajo que realizas: Adjunto un cuentito que viene al caso: Un mecánico desmontaba el motor de un automóvil cuando vio que un conocido, cirujano cardiovascular, lo observaba.
El mecánico detiene su tarea y dice al médico:
- Doctor, le puedo hacer una pregunta?
- Claro que sí, dice el cirujano.
- Doctor, mire este motor. Yo abro su corazón, saco las válvulas, las arreglo, las pongo de vuelta y cierro nuevamente. Cuando termino, el motor vuelve a funcionar como si fuera nuevo.
Dígame entonces, ¿porqué yo gano tan poco y usted gana tanto, si nuestro trabajo es prácticamente el mismo?
El cirujano sonríe, y le contesta:
- Trate de hacer todo eso con el motor funcionando!
Muy muy bueno, así es👍👍
Esos motores son de usar y tirar y encima no se puede reparar luego dirán que es muy ecológico.mi gran like 👍 maestro
Es de sabios rectificar, aplaudo la corrección Sr. Carlos, a mi padre le pasó, hace 30 años, un opel rekord 2.2 i de gasolina que le pasó esto, de equivocarse y echarle gasoil... se dio cuenta al echarle, le vaciaron el depósito y echó gasolina pues el coche empezó a fallar y andar a empujones pero llegó al taller donde terminaron de hacer limpieza a la inyección y listo... nada de roturas de motor ni historias, mucha tecnología y leches ahora pero se ve que antes hacían motores a prueba de bombas jejeje
Clase magistral de mecánica y humildad. He aprendido mas en este video que en todo un curso de FP.
Pues vaya porquería de FP
@@vicenteclaudioluna4319 .A la teoría hay que añadirme la práctica real del día a día. Muchos ingenieros salen de la universidad con el título bajo el brazo, y muchos con notas de las mejores, pero después se tienen que especializar en el trabajo que consigan. La práctica al final hace al profesional si este es capaz de querer aprender en el día a día, por que siempre se aprende algo nuevo como hemos visto en el vídeo. Saludos.
@@j.j.Ganuza pues este vídeo sólo es teoría.
@@vicenteclaudioluna4319 .Yo he visto una demostración práctica de lo que ocurre con un motor moderno si te equivocas de combustible. Osea que teoría...
@@j.j.Ganuza lo has visto, no lo has practicado. Te voy a poner la definición de "práctica", a ver si así lo entiendes:
Práctica
nombre femenino
1.Ejercicio o realización de una actividad de forma continuada y conforme a sus reglas.
2. Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de una actividad.
Saludos
Meto la mano en fuego que a los que pudiste ofender en tu primer video estarán orgullosos de este video, tu respuestas y tus disculpas. Cómo bien has dicho , la mecánica avanza a pasos de gigante y no acertar en un primer diagnóstico va a ser el pan nuestro de cada día. Equivocarse es de humanos pero reconocerlo y aprender de ello es de ser muy profesionales. Mis más sincera admiración ¡.
Yo fuí uno de los que dijo que no debería haberse aventurado, y ahora lo aplaudo a manos llenas. Mecánicos profesionales hay en multimarca y en concesionarios, y debemos apoyarnos y ayudarnos. Es real que lo que le ha pasado a ese motor es algo muy raro, pero se ve que es lo que nos toca. Motores muy apretados y muy débiles.... En fin
@@AntonioPerez-ok6cv ¿raro? En el vídeo deja claro que ha pasado más de una vez y de dos y ha advertido de no cometer el error de confundirse con el combustible porque pasará eso otra vez seguro, asique de raro nada.
@@Jose__Manuel raro en contexto general de mecánica, ÉL MISMO LO DIJO en el primer video, que no es algo habitual pero se ve que en este motor concreto, o los nuevos de inyección directa gasolina parece que puede pasarles. Creo que o no me has entendido bien o me he explicado mal
@@AntonioPerez-ok6cv sí ha pasado y puede volver a pasar a mi raro no me parece, es más yo diría que es un defecto a tener en cuenta o mejor dicho una debilidad. Ni entiendo esa obsesión por el consumo cuando se cae en fiabilidad, yo prefiero menos de todo y más de fiabilidad y de bajo mantenimiento, claro no, cristalino.
@@Jose__Manuel ok, veo que sigues sin ver ni mi tono ni el contexto... Es una discusión un poco tonta la verdad
Me he visto los tres videos porque en el primero ya se te veía con espíritu de llegar a fondo. Aprecio mucho tu profesionalidad, el afán de llegar al conocimiento del por qué de las cosas, enriqueciendo la experiencia propia en el oficio, así como la honestidad en reconocer ante los demás aquello en lo que se halla estado errado o desacertado.
Mantén siempre ese espíritu.
Saludos de uno que fue aficionado a los motores.
Yo le puse por error hace años 15 litros de diésel a un Seat127 del año 1975. Su depósito era de 31 litros. No sabía que hacer y decidí llenar el resto con gasolina para que se mezclase. Lógicamente el coche iba fatal, pero si no nos deteníamos iba andando así que pillamos la autopista y hasta que se acabara el depósito.... y se acabó en Narbonne (Francia). Allí llené de gasolina nueva y vuelta a Barcelona. El viaje de vuelta lo hizo con una finura y suavidad en el motor que parecía otro coche.
Esto fué en el año 1998 y ese 127 sigue en casa funcionando perfectamente. Ya no hacen coches como los de antes.
Quedo perfectamente lubricado
Cierto que la mecánica de hoy no es como la de ayer, pero cada avance obligado por prescripciones anticontaminación, tiene estas cosas, más complejidad y motores más débiles si no se mantienen bien, pues suben de vueltas antes pero van más forzados si les metes caña. Un saludo.
Es que antes tenías un coche,
A mi clio 1.9D del 99 le echaba dos litros de gasolina en cada depósito de gasoil... Y como la seda.
Olvidate hacian cosas de confianza duraderas ahora es todo para vender, vender y recaudar
Olé, olé y olé. Sigue dando gusto ver estos vídeos...con esa humildad y esa tranquilidad para decir las cosas, tanto diciendo lo que piensas como pidiendo disculpas cuando toca. Encantado de que haya canales como este.
Tu honestidad no tiene que cuestionarse; La duda es comprensible.- Eres un tipazo .-Planteaste de principio, es la primera vez que ocurre.- Menuda faena .-
Esplico lo que me pasó a mí, motor de gasoil, le puse gasolina y a los 15 km empezó a fallar y se paró, en el taller me sacaron toda la gasolina, le pusieron gasoil y a funcionar, esto fue hace 12 años "eso heran motores" mi conclusión fue la siguiente, algún simpático/a había cambio las mangueras de sitio, pusieron la del gasoil en la de la gasolina, fijaros siempre al coger la manguera que corresponda, a lo que necesitamos.
Llevo 32 años subido en un camión , recuerdo sobre el año 89 cuando al deposito de gasoil de unos 400 litros le añadíamos unos 20 de gasolina y aquello subía como una bestia en puertos de montaña con 40000 kilos y no pasaba nada , que motoresssss , que tiempos .... hoy tengo un Toyota yaris Hibrido de tres cilindros 😢😢😢😢
A mi scenic del 2003 le metí al depósito de combustible desde aceite de motor hasta gasolina. (Por distintas razones), y no murio el motor de eso. Era un 1.9 dtil de 80 cv
Como eso se lo hagas a uno de ahora prepárate para cambiar bomba de alta presión e inyectores.
la única solución que veo es meter un motor de C15 a eso le echabas meaos y andaban
@@carlosvertrisa Los diesel sin turbo y sin conducto comun de antes funcionaban casi con cualquier aceite😅
@@TAER75 no se si sera leyenda urbana pero andaban con aceite de freir pescado. Ahora como andarian no lo se
Viendo el primer vídeo, el Segundo y este casi me haces llorar, la seguridad con que hablabas y tú buena rectificación pidiendo disculpas te elogia, Felicitaciones maestro, un Saludo Carlos….💪💪👍🏻❤❤
nos piden mantenimiento estricto y los cambios de aceite son a los 30.000 en algunos modelos y un simple repostaje equivocado gripa todo el motor increíble pero cierto estoy seguro que en un motor atmosférico de hace uno años esto no pasa ni se coña limpieza y cambio de combustible y a correr nos sacan el dinero y encima nos engañan con los coches de hoy en día y la contaminación buen video y muy bien explicado todo 💪👍
imaginate que tienes que recibir una medicacion diaria, y por "una simple equivocacion" te tomas una que no es la adecuada y vas al hospital... no es un repostaje equivocado, es gente con 3 dias de coche la que lo hace... que no valen 4 euros los coches como para no prestarle atencion... y cambio de aceite a los 30,000? yo gasto 10,000 km al año y cada año mantenimiento y 0 preocupaciones por el coche... que bastante me costo como para ahora por ahorrarme unos euros me quede sin el
Carlos tu eres un tío honrado y legal, no te arrepientas de lo dicho, como bien dices llevas mas de 30 años en esto y es la primera vez que vistes esto, muy bien explicado y por ultimo si que es verdad que es un motor de bajo consumo pero desde mis cortas entendederas lo veo muy frágil el tiempo lo dirá pero no creo que lleguen a una vida útil de 200.000 km sin meterle pasta gansa saludos y tu con la cabeza alta un tio trabajador y buena persona esta por encima de cualquier comentario inoportuno.
Carlos, a esas presiones y con la ayuda de la poca gasolina que inyecte y la chispa de bujía y el motor caliente, es posible que el diésel arda, como el diésel tiene muchísimo más poder calorífico por gramo que la gasolina , al inyectar la cantidad que la ECU tiene mapeada para gasolina pero en este caso diesel la cantidad de calor generado sobre la cabeza del pistón puede perfectamente haber fundido la aleación de aluminio del pistón y esa deformación más una dilatación enorme debida a la cantidad de calorías, puede haber forzado el gripado del piston-cilindro.
Muy buena serie de videos y tus disculpas te honran, sigue así.
Parte del diesel no se ha vaporizado y al comprimir el pistón la presión ha subido más de lo admisible por ese pistón y en esas presiones encima el diesel combustión pegando un pertardazo negro que lo ha terminado de reventar
Todo el mundo se equivoca, por mi parte agradecerte la honestidad que te caracteriza. Y hablando del motor... Me parece indecente que no te permitan repararlo. Veo muy bien el avance y la tecnología, pero tener que cambiar un motor no es nada sostenible. Saludos.
Si señor, elegante hasta en el error. He visto otros videos del tema y parece ser que el diésel en motores gasolina se acumula en el pistón sin quemar y a las dos- tres pistonadas, si arde pero pega un zambombazo de miedo que es lo que desmenuza el pistón y el motor.
Motor de usar y tirar no admite ni reparación en mi opinión es un fracaso no un avance.
Excelente tu vídeo y tu explicación muy interesante este contenido se aprende mucho.
A ver si lo he entendido, ahora tenemos coches tremendamente caros cuyos motores están hechos con papel de fumar cuyos elementos tienen el material justo para funcionar pero no para durar y además no se pueden reparar porque bien o no venden el repuesto o bien desaconsejan ciertas reparaciones. ¿Se supone que a esto le tenemos que llamar avance?.
Por lo demás excelente explicación y buen trabajo 👍🏻y en cuanto al concesionario, yo creo que es más importante dar con el problema que no acertar con la solución (a lo bruto). Un reloj parado da bien la hora dos veces al día, diagnosticar un cambio de motor por un fallo que no era tal no es un buen diagnóstico, es más bien un "no sé qué pasa pero cambiando el motor se soluciona".
Volkswagen ha tenido perdidas multimillonarias y ahora hace 4 motores de 1 😀
@@ANGEL-kh1zh la culpa es de los gobiernos y sus normativas absurdas, los fabricantes hacen lo que pueden dentro de esto
Buenas, soy estudiante de mecánico, y la verdad estuvo muy bueno que te hayas disculpado, es algo muy maduro y muy bueno de tu parte, el reconocer los errores y disculparse no es algo que haga todo el mundo.
Pero te digo.
Es verdad, cambiar un motor es algo muy raro.
Dicho por mi profe
El primer paso para de verdad ser un gran profesional es admitir y reconocer errores, el día que consigues eso tienes mucho ganado para ser mejor profesional. Carlos que difícil es reconocer errores como tu has admitido, como tú pocos. El 90% de las personas nunca reconocen un error y siempre culpan a otros de sus propios errores.
No se si me ha gustado mas si tu honestidad, la humildad para reconocer una opinion erronea o tu clase magistral de mecánica. Por cierto, como cambian las cosas y que de vueltas da la mecánica, una revolución de cuestionables ventajas. Ahora mas que nunca los mantenimientos van ha decidir la longevidad. Saludos
Extraordinaria tu explicación y sobre todo, rebosando honestidad. Un saludo desde San Lorenzo de El Escorial 😊
Hola trabajo en servicio oficial Seat y ya me he encontrado dos casos de estos, en el primero me encontré dos pistones con agujeros de unos 3 cm de diámetro, hoy en día hay que tener mucho cuidado con los combustibles y con el aceite!!! Un saludo.
Comparto plenamente tu primer diagnóstico y creo que la mayoría de seguidores respetamos tu opinión y tus disculpas y estas averías son consecuentemente motivadas por la fabricación deficiente de las cosas.
En la actualidad se diseña y se fabrica así para que dure lo justo.
Pedazo de MECANICO, y con humildad ante todo. Ojala mas como tu.... Un saludo, me encantan tus videos.
Carlos, como dice el refrán “quién tiene boca, se equivoca”. La mecánica actual ha avanzado una auténtica barbaridad, y es normal que los diagnósticos sean más difíciles. Te honra reconocer lo del primer vídeo, pero los ofendidos por el primer vídeo tampoco lo entiendo. En vez de simplemente ofenderte, aporta argumentos y así aprendemos todos.
Sigue así, son vídeos muy instructivos.
Buen vídeo.
Cuando compré mi Skoda Scala ni me interesé por este motor por el sistema de desconexión de cilindros, pero tampoco me gustaba el tricilíndrico que compré. Aunque los dos serán igual de frágiles ante la equivocación de combustible.
Gracias infinitas Carlos por regalarnos esta tercera parte del video. Con 32 años de experiencia dices que te has precipitado en dar una opinión por el diagnóstico que creías al principio en el primer video? Ya quisiera yo tenerte como mecánico de mi coche. Pero quién se va esperar que fabriquen motores por mucho que sean de aluminio y con 4 pistones que no superan ni al de los antiguos vespinos 😂 Si, si claro es que las nuevas tecnologías, los estudios de grandes ingenieros y bla bla bla...mucho dinero invertido en un vehículo y no tiene ningún sistema de seguridad para que salte una alarma cuando te equivocas de pistola al repostar? Que me deje sordo jajaja Para eso no piensan esos ingenieros? Que esa maniobra de repostar la tenemos que hacer muchas veces joder y a lo mejor se lo has dejado a un familiar por ejemp En fin ...Mil gracias MAKINA por deleitarnos de nuevo y demostrar tus conocimientos, honradez y profesionalidad 🙌🏼🙌🏼🙌🏼🙌🏼 Larga vida a los motores de toda la vida y fuera las nuevas tecnologías de usar y tirar. Un fuerte abrazo Carlos
Sr .Carlos honestidad usted es buena persona y tiene la libertad de decir lo que le da lagana en este caso no penso que hoy se fabrican motores mindunguin un Abrazo francisco blanco
Un vídeo sensacional. Los mecánicos profesionales sois unos verdaderos fenómenos. Como sugerencia, creo que debería normalizarse las bocas de llenado con las mangueras de las gasolineras, y hacerlas incompatibles si no son del mismo tipo… Es una pena echarse a perder un motor, que es una obra de arte, por un despiste, que puede ocurrirnos a cualquiera…
,Vaya motor.
Cambia a otra marca de motores que sean mejores.
Un saludo.
Has contestado perfectamente a mis dudas sobre la boquilla del deposito,
Eres un profesional como la copa de un pino, te lo dice un mecanico recién jubilado,has hecho una clase magistral para los jovenes mecanicos lastima que ahora vienen los electricos,un diez Carlos
Grande Carlos eres un profesional. También es cierto que el servicio oficial se equivocó al decir que el tercer cilindro tenía holgura. De todas formas los talleres oficiales pocas veces reparan motores para ellos es más fácil y pierden menos tiempo cambiando motores da igual al cliente se le dice que el motor no vale y listo
Un vídeo de 10! Impresionante clase de mecánica en esta trilogía del Tsi. Y el hecho de reconocer tu error inicial dice mucho de ti como mecánico y persona, pocos reconocen hoy en día una equivocación.
Seguid así con estos vídeos tan interesantes! Sois unos cracks!
Saludos!
Le felicito por su trabajo, se recomienda si se equivoca de combustible llamar a la grúa no arrancar.
Menuda másterclass!
A ver si toman nota en VW de este problema y se aseguran de que no puedas equivocarte a la hora de echar combustible.
Grande Carlos!
Me juego la paga extra de Junio a que el primer cilindro ya tenía daños antes de la equivocación del combustible. Y a que muchísimos de estos motores si los desmontaras veríamos daños, no tan graves, pero similares. Porque este motor está así de mal diseñado, se autodestruye a una velocidad exagerada.
Tenía la sospecha hasta ver tu vídeo. Ahora tengo la certeza.
No sabes cómo te agradezco esta serie de videos. Ni te lo imaginas.
Con todo apagado, cuando los demas se van, tu te quedas creciendo. Esto es lo que la gente ve desde fuera y duce que has tenido suerte! Felicidades y gracias por regalarnos conocimiento! 😊
Yo fuí uno de los que te dijo que todos nos equivocamos, y ahora te aplaudo a manos llenas. Buenos profesionales hay en todo tipo de talleres, y debemos apoyarnos y ayudarnos unos a otros, pues somos un gremio mal valorado y hoy en día pocos técnicos tienen los dolores de cabeza que tenemos nosotros con las averías.
Carlos, un 10 para tí, y un 0 para las motorizaciones nuevas jejeje.
Un abrazo
Efectivamente👍👍👍👍
Eres una persona muy honrada, da gusto escucharte.
Tu..32años..yo más . jeje.acabo de flipar no me lo creía igual que tu..saludos a seguir igual o mejor
Autopsia total, muy acertado el titulo 😀😀😀. Normal desconfiar del diagnóstico del taller oficial pues son muy dados a cambiar componentes que con eso aciertan seguro. Muchas gracias por tus videos.
Buen profesional, y que reconoce si se equivoca. Muy bien.
Comentar que la masa del pistón se reduce para disminuir las inercias del mismo, ya que los cambios de sentido lineales del PMS al PMI son críticos y respecto al uso de distintos octanajes es una LOCURA y muy mala recomendación. El octanaje, o retardo al encendido del frente de llama, hay que realizarlo en su punto de diseño, y por lo tanto seguir el manual del fabricante y no creernos más listos por mucha experiencia.
Esos destrozos es más por picado de biela que otra cosa. Al mezclar los combustibles, el frente de llama se encendió tarde y en un punto de recorrido para el cual el motor no está diseñado y no se espera esa liberación de energía, de ahí a todos esos inquemados en las cabezas de los pistones.
El vídeo muy didáctico, pero algunas apreciaciones sobran. Haces un gran trabajo y transmites honradez, algo que en el mundo de hoy en día escasea. Sigue así.
Muy buen trabajo, pero muy mal el haber criticado sin reservas ningunas a los concesionarios.
Pedazo de mecánico!si señor,y encima tocas toda clase de marcas y modelos,no como un tal ang...gait.... enhorabuena por tus vídeos,se nota que eres un verdadero profesional,un saludo
Ah otra cosa, pedir disculpas por si algún concesionario podía haberse ofendido dice mucho de ti, es usted un caballero.
Gracias de nuevo por tu honestidad y humildad, rectificar en un medio como este no es fácil, pero en este caso habla muy bien de tu persona.
La explicación del motor me parece excelente y para los meros aficionados como en mi caso, es una lección de conocimiento impagable.
Muchas gracias de nuevo
Carlos muchísimas gracias por dedicarnos tu tiempo, vaya clase que te has marcado MAESTRO.
Da gusto escuchar a alguien que le gusta el trabajo bien hecho.
Carlos, enhorabuena👏.
Este video demuestra tu profesionalidad, y honestidad.
Se nota el recorte brutal del grupo al que pertenece esta marca, y , las de todos los fabricantes de coches, en materiales y en todo.
La que nos espera de ahora en adelante..., por que solo van a quedar cuatro constructores mundiales y en los despachos acuerdan entre todos su fórmula mágica: RECORTES.
La gente no se espera esto, de un coche de esos precios.
Estos, crían fama y échate a dormir, por parte de éste Grupo Aleman.
Quienes por otra parte, ni lo que fabrican y venden son coches de segmento premium, si no que son coches normales de segmento generalista...
Vaya reventon de motor.
Es para tenerlo tu ahí y crear una zona lectiva , que cree escuela, con la que poder enseñarles a las nuevas generaciones que se van a dedicar a trabajar en tu sector.
Siempre con el ingrediente especial de tu honestidad y saber estar.
En estas situaciones, el resto de profesionales del sector, al ver tus disculpas, solo cabe que decir, Chapeau!!, por parte de éstos.
De quitarse el sombrero
Que en los diagnósticos la teoría, esta muy bien, pero es la practica, la que vence y convence.
Ya no se hacen motores ni coches como los de hace 20 o 25 años.
No hay color.
Saludos y felicidades.
Espectacular tu última trilogía. Sin duda tu mejor obra hasta el momento....
Cada vez que veo los vídeos, más aprecio al Mitsubishi Space Star del 99 que tenemos en la familia.
180.000 kms y sin ninguna avería hasta el momento. Me estaba planteando si cambiarlo antes de
acabar el año. Ya me decidí. Lo tengo claro. Me quedo con él hasta que se fundan los pistones. Salud.
Yo he hecho 150km con la siguiente mezcla en el deposito de un ibiza sdi: aceite de girasol, de oliva, atf, aceite 10w40 y valvulina. Resultado olor a fritanga. Actualmente 60.000km despues de esto, el coche tiene 400.000km y me felicitan en la itv por la opacidad..... y un coche de 25.000 euros te lia esta..... me quedo en los 90..
felicitaciones Carlos eres un profesional honesto, ademas se ve claramente que adoras lo que haces, la perfeccion y las cosas bien hechas y cuando digo bien hechas no solo me refiero a lo tecnico tambien incluyo los valores morales y tu educacion. 👍👍👏👏👏
Muy buenos vídeos,yo siempre e tenido y tengo coches gasolina a día de hoy tengo un león del 2007 un 1.6 gasolina, y en este coche no se puede echar gasoil por que la entrada del depósito es más pequeña y así la manguera de gasoil no entra, será que ahora si entra la manguera de gasoil que es más gorda 🤷♀️ No lo entiendo de verdad, en fin esto los fabricantes y los ingenieros cada día me sorprenden más pero a peor sinceramente.
Un saludo y sigue subiendo vídeos eres un grande 👍🏻
Muchas gracias por tu tiempo y por la dedicación que haces para divulgar conocimientos tanto para los clientes como para nosotros los compañeros del oficio, ver para creer pero la técnica va avanzando a un ritmo que ya no se puede poner la mano en el fuego por nada por que lo que ayer valía hoy ya no. Gracias y un saludo.
Hola Carlos... excelente tanda de videos... vi el primer video y quede enganchado... te iba a poner unos comentarios, pero vi que habia una segunda parte y una tercera... asi que van aqui...
No me cierra que el haber cargado combustible Diesel haya sido el "unico" problema...
Es cierto que ese daños se produce por un recalentamiento de los pistones, primero comienza a dañar los aros, estos pierden elasticidad, podemos tener alto consumo de acite, y si persiste en el tiempo, se resiente el piston, y si es mucho el recalentamiento, este se dilata demasiado y rasca la camisa y se agarra y termina rompiendose, incluso tambien los aros...
El tema es por que ocurre esto...
Las causas que conozco son:
1] "Chipeo" o reprogramancion para subir la potencia. Cuando lo hacemos y usamos esta potencia extra, el flujo de aceite establecido por la capacidad de nuestra bomba, las tolerancias de fabricacion y los inyectores de aceite para refrigerar pistones, permanecen iguales... y eso no puede ser asi, ya que todo comienza a trabajar recalentado, el piston entonces se dilata y termina rayando la camisa y rompiendose, y si safa de esto, los aros... por dodne el piston evacua el calor a falta del aceite... se recalientan, y pierden elasticidad, y comienza el exceso de consumo de aceite...
2] LSPI (Low Speed Pre-Ignition) un fenomeno de detonacion a bajas RPM producido por lo genral por combustible de baja calidad inadecuado para ese motor.
Con respecto a tu comentaio de usar cada tanto gasolina de 98 octanos... ahi hay un punto... siempre estos motores se deberian usar con gasolina de alto octanaje y bajisimo nivel de azufre... en Europa no existen naftas (gasolinas) de alto contenido de azufre, pero... si las de bajo octanaje que facilitan la aparicion del fenomeno LSPI...
3] Usar un aceite incorrecto, que no cumple la viscosidad, las normas internacionales y/o las normas especificas propias que solicita el fabricante...
Recien en este tercer video se puede apreciar, que con la camara se llega a captar uno de los Inyectores de Aceite para refrigerar el piston... si el cliente usa un aceite mas viscoso, este no va a fluir como corresponde por estos inyectores y no va a refrigerar el piston de la forma que el motor lo necesita, y este va a trabajar recalentado, dilatado y comenzara a raspar la camiza, recalentandose aun mas y agrarrandose a la mismo rompeindo los labios superiores... como te paso en el piston del video...
Por eso VW hace el cambio de 5W30 a 0W20... hoy... el estandard es 0W20 y 0W16... y si no nos pasan por encima los electricos, vamos a ver pronto, 0W10, 0W8, y 0w6...
Creo, que este motor paso por estos problemas, y el cargar gasoil, fue simplemente, la gota que derramo el vaso, una exigencia muy alta en materiales ya resentidos por el LSPI y un aceite mas viscoso...
4] Gasolinas con altos niveles de azufre o contamientes residuales, que forman capas, obstruyen los orificios d einyeccion, y pueden causar un foco de inyeccion concentrado, que recaliente el piston en una zona puntual. No seria el caso en Europa, hasta donde se todas las naftas (gasolinas) son de bajo azufre...
Un gran saludo...
Supongo que esto pasará por ser inyección directa, por qué en la vida vi que ponerle gasoil a un gasolina te fundiera pistones.
Carlos, sigue así, con esa humildad que te caracteriza.
Un saludo!
Carlos es tal el grado de bajar peso y alijerar los motores y volverlos mas energicos posibles, con el menor combustible posible, que ya es una realidad todos los sub procesos que tienen ciertas partes del motor para mejorar en friccion y desgaste, se ahorran por un lado una buena parte del costo por reduccion de materiales pero por el otro lado vuelven a gastar por los tratamientos extras que se les dan a ciertas partes. La moraleja final es que mas o menos cuesta lo mismo el motor moderno de los mas comunes anteriores pero con una potencia mejorada y una durabilidad calculada, que si no le haces los mantemientos correspondientes en tiempo y forma mmmm podriamos decir que lo condenas a una muerte segura. Todo va por el camino de que dure para lo que fue calculado y listo y si hay que hacer reparaciones que sean las programas y un poquito mas pero ahi se termina.
En este video se ve claramente que hay una cadena de sucesos para llegar a estar asi las piezas dañadas, pero el tiempo de esos sucesos es muy corto, te descuidas y listo, motor reventado...!!! Saludos amigo desde Argentina
La clave es la inyección a alta presión con los bloques de aluminio, el diesel con esa relación de comprensión en ese motor hace mucho daño. Es una nueva avería como tantas.
Me han gustado mucho los 3 videos Carlos así da gusto muy buen profesional
Muy buenos videos, sobretodo me han servido para explicar por que los coches nuevos no son mejores que los de hace 20 años
Como estan fabricadas todas las estructuras de todas las cosas tecnologicas y toda la fiabilidad y calidad de construccion es mejor en productos antiguos, yo lo he visto en ordenadores portatiles que abro bastantes como hobby, un dia me quede sorprendidisimo con un hp del 2009 que lo abri entero y no se rompio absolutamente nada, eso es impensable en uno moderno que se rompen todas las pestañas de plastico tengas o no experiencia, luego esta apple que te pega la pantalla, como se rompa la webcam es casi irremplazable porque la pantalla se rompe al abrirlo por la cola y la broma puede costar 500 eurazos, esa gente de la manzana luego esta incentivando el usar y tirar porque lo hacen todo irremplazable como memoria ram o ssd, pero a la gente que no sabe en su marketing les dicen que contaminan poco, y una mierda es todo mentira, coches en buen estado funcionando no deberían ir al desguace por la estafa de las pegatinas aunque tengan 20 años
@j garcía para mi peores, no justifica ahorrar mililitros de combustible comprometiendo la fiabilidad del motor, no compensa nada, al final el poquito que hayas podido ahorrar en años te lo comes en reparaciones como estas o mas gente se lo comera al comprar coches de segunda mano, por que si con coches antiguos mas duros ya te comes problemas, ni me quiero imaginar comprar uno de estos de segundamano que no se le haya dado buen trato ni haberle echado sus correctos aceites.
@j garcía con la diferencka que un diesel de antes podias llegar cerca del millon de Km, en estos gasolina demonis por satisfechos si llegan a los 200 mil km.
Con eso sigue ganando el diesel de hace 20 años.
Yo, pienso que explicaciones las justas Carlos, todos sabemos como son la mayoría de concesionarios, saludos colega, y no cambies,
Muchas gracias!!!
Siempre aprendiendo contigo !!!
Enhorabuena por el vídeo. Nunca había visto desmontar un motor.
Saludos.
Enhorabuena por estos vídeos, y felicitaciones por reconocer con una gran humildad tus comentarios... Como ya te dije anteriormente llevo toda la vida en la mecánica y es la primera vez de un caso como este... Enhorabuena de nuevo y infinitas gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros... Saludos
Buen video carlos, nosotros nos equivocamos 2 veces echando 98 a un ibiza sdi y sigue como si nada con 360 mil km. Un saludo
Muchas gracias por todo lo enseñado,pero estas cosas las tienen que decir cuando te enseñan lo vehículos en el concesionario para que sepas lo que estás comprando
Recuerdo el perkins 4.108. Ese si que era duro y había recambio de todo.
muy buen video, y los anteriores tambien. seguir asi. me encantan.
En mi caso no entra la manguera de la gasolina , tiene que ser manguera diesel , deberían venir todos los vehículos así con protección de las boquillas de llenado , enhorabuena por tus vídeos!!! Si señor legal y honrado
Carlos bonitos e ilustrativos vídeos,as dado tu opinión en base a tus conocimientos y no se te puede reprochar nada cuesta asimilar que por equivocarte al repostar haya que tirar el motor lo creo por como lo as demostrado al desarmar el motor ,,,pero vamos la casa podría contemplar que ese tipo de avería fuese reparable,o que llevará cualquier dispositivo que evitará poder cometer ese fatal error,todo mi apoyo a tu buen hacer un saludo CARLOS
Tengo en el taller un motor partido como ese hace como 3 años. Q3 de alquiler con 3000km le echan diesel y caput. El mío no le he sacado los pistones, pero las camisas aparentan estar enteras.
Un saludo!
Te honra el video.Y reitero que me encanta el canal,Carlos.
Tú humildad te honra...Gracias Carlos
Motores extremadamente delicados por el tipo de construcción en aluminio íntegro, mantenimiento a rajatabla y no en el tiempo que indica el fabricante que son 30mil km, este motor cada 15 mil aceite nuevo y filtro, siempre respetando la norma del fabricante en el sae.
Un vídeo muy bueno para conocer las nuevas tecnologías.
Un cordial saludo
Lo del campaneo de pistón lo vi claro desde el primer momento. Salta a la vista que con tan poca falda eso no tiene buen futuro, y si no preguntar cuanto dura un pistón de una moto de enduro-cross de 4 tiempos. Lo que pasa es que los primeros tiraron de oído, y con ese panorama el cambio de motor era seguro. Otra cosa es acreditar la avería real y conocer la causa. Algo huele a podrido en VAG....
Geniales videos, un lenguaje llano ayuda a la comprensión de los conceptos técnicos. Gracias.
NO te preocupres por los comentarios de algún taller, algunos tienen la piel muy fina y se ofenden por todo. Yo creo que en este canal se tratan los desmanes, abusos , engaños y sobre-precios de ciertos talleres y aseguradoras con los clientes, queda de sobra demostrado como funciona esta gente. Por cierto , VW siempre ha tenido fama de buena calidad de sus productos,pero ese motor parece platilina, esperemos que no la fastidien. Saludos.
Las dudas que tenias con el diagnostico que le dio el concesionario a tu cliente es lo habitual. Suelen provocar desconfianza a los que ya conocemos los atracos y alguna milonga de las que te intentan colar en estos servicios oficiales. Que usted no tiene que pedir disculpas y el servicio oficial es el que te tiene que agradecer tu publicación ya que has demostrado que ellos daban la correcta solución a ese cliente. Eh sido propietario de 9 coches de distintos fabricantes y no puedo decir nada bueno de los servicios oficiales tanto por precio, como por servicios que me han prestado en garantía o fuera de ella.
Ese motor se recontra agarró por temperatura en la cabeza del pistón, ahora estoy totalmente sorprendido de estos motores, es como decís vos son pistones de autos de competición, con la diferencia que a los autos de competición se cambian los motores cada 3 carreras, hay que empezar a pensar que vamos a tener que cambiar los motores junto con el juego de ruedas en estos autos
buen vídeo, muy didáctico. Las explosiones de gasolina tienen mas temperatura que las diésel, el pistón funciona a temperatura límite ( en los coches modernos ), si a eso le sumamos una precombustión de diésel, el pistón no aguanta la temperatura y se funde.
Motores de usar y tirar… luego nos vienen con normativas como euro 4, 5, 6, etc… y te venden la moto con la contaminación. Eso sí motores para tirar a la mas mínima y no pasa nada, eso si es de ser eco-sostenible. INCREÍBLE!!
Un golf 4 tdi tengo, gasta 5L/100 lo mismo que un coche diesel actual, pero no es un coche eco-sostenible… en fin!!
Enhorabuena un video y unas explicaciones fenomenales,
Yo fui uno de los que apuntaba cambiar camisas pistones y valvulas
Como se hacia antes, pero veo que tu autopsia del motor lo desaconseja
Mas bien seria una tonteria, pues el motor duraria un suspiro
Reitero. Is felicitaciones, Carlos eres un maquina
Los del concesionario equivocaron el diagnóstico y no es que acertaran en la solución sino que tiraron por la calle de en medio y arreando. Quién ha detectado la avería y ha acertado es Carlos.
Para quitarse el sombrero. Muy buena explicación.
Y para colmo de males utiliza correa de distribución, motor de juguete, con esos cilindros. Gracias por informar y decidir con más elementos una compra.
Buenas Carlos, todos nos podemos equivocar! Solo decirte que eres un tío que vas con la verdad por delante y se te ve transparente.. sigue así ánimo. Me gustan mucho tus vídeos. Un fuerte abrazo
A mi opinión veo que te puedes equivocar como todos pero se te ve humilde y con buen fondo👍👍👍👍
A mí me hecharon gasolina en un Civic diesel y parece que tuve suerte, circule como 10 km hasta que noté que el coche daba tirones.
Interesante el casquillo de polímero para el sistema star stop. Un saludo.
Muchas gracias Carlos, muy buen trabajo, todos aprendemos cosas nuevas y todos nos equivocamos, no hay mejor cosa que reconocer nuestros errores. La verdad es que la tecnología nueva es peculiar, disipa el calor mejor pero se estropea con más facilidad. Así es el aluminio. Gracias por tu trabajo
Los casquillos son siempre más blandos para que se desgasten y mantengan el cigüeñal. Antifricción no hay. La resina sintética aguantarua con grasa y sin presión. Yo lo usé en la reparación de un cambio de moto. Solo como base de un piñón del primario, pues costaba muy caro.
Pedazo de vídeo!! Al final quien se equivoco de combustible le salió cara la avería. Naciendo y aprendiendo. Un abrazo 🤗
Muy interesante el video, no has mostrado la parte de las cámara de combustión de la culata, para ver estado de válvulas, igual alguna se ha quemado.
Trabajando a esas velocidades tienes que acabar el día agotado. 😄 Buen video como siempre.
Carlos te hace más grande reconocer y exponer equivocaciones y tb dar esos consejos super necesarios de tener muy en cuenta con los motores actuales. No cambies y me encanta verte
Grande Carlos por el vídeo y por reconocer tus héroes, como siempre es un placer escucharte y ver tus videos ,un saludo y a seguir así
Eres un máquina, un abrazo
Sobre tu comentario del start-stop, algún vídeo sobre el mecanismo? No tengo tan claro la ventaja del sistema. Batería mucho más cara e imposible de cambiar en casa, hay veces que se apaga el motor en un ceda el paso... no sé, no me convence, a no ser que sepas que te vas a tirar 1 minuto en un semáforo. Si tenéis alguna recomendación de vídeo al respecto, se agradecería.
Gran trilogía de vídeos, muy interesantes, incluso para el no versado en mecánica, como yo.
Los motores los hacen ya para k a la minima tengas k tirarlos, la sostenibilidad y los verdes
Estimado coincido, al ser inyección directa y llevar algo de gasolina al detonar la gasolina y levantar la presión en el cilindro puede combustionar el gasoil. Creo que Fiat estuvo experimentando un motor que funcionaba con los dos combustibles. Tenía una doble detonación primero con gasolina al aumentar la presión y la temperatura injectaba el gasoil.... Reduciendo consumo y contaminación...