Si con la clase de dominantes secundarios quede emocionado no sabe lo que me mató el titulo y la portada en este nuevo, eres un genio. Buena semana Profe
Hola Maestro ! Recién te encuentro y bueno me interesa tela el tema musical en special la guitarra . Me suscribo para seguir aprendiendo , por cierto también soy Hernández a ver si conectamos musicalmente . Desde Granada saludos.
11 місяців тому
👍😉 Gracias por la confianza. Que disfrutes del canal y te sea de utilidad. Saludos
Me ha ayudado muchísimo tu canal, soy bajista y no se nos da facil la composición y el entendimiento armonico por la naturaleza de nuestro instrumento, pero a través de tu canal he podido resolver muchas cosas que no había entendido anteriormente😊
7 місяців тому
Mil gracias por tuy comentario, Salvbador. Saludos
Sólo viendo el video, quiero pensar que esta es la razón de por qué Penny Lane suena como suena, sabia que tenía un cambio en algún lugar de la canción pero es tan sútil que la manera más fácil de explicarlo sería con este tipo de modulación. Muy Ingenioso y efectivo, muchas gracias!
11 місяців тому+1
Penny Lane es una canción de la que se pueden aprender muchas cosas. Gracias por el comentario y saludos
uffff me pasare unos dias estudiandolo bien, siempre me gusta degustar de sus videos asta digerirlos, y e dado un salto enorme como compositor y productor y claro, como musico, saludos maestro ...
Hola Pere... siempre es bueno reveer cada tópico de tus videos. No hay duda que a fuerza de machacar y machacar las cosas van incorporándose en nuestra mente. El objetivo es que todo ese aprendizaje quede en firme y uno lo pueda manejar "de taquito" ; pero claro, no siempre nuestros deseos son órdenes y cuando uno tiene limitaciones, técnicas y practicas, ahí están tus videos en una rueda constante de explicar y explicar, lo que hace que la mente se mantenga activa y receptiva para de esta manera intentar seguir aprendiendo. Gracias por tu dedicación, paciencia y por tu tiempo, ya que toda tu labor demanda mucho más de lo algunos puedan creer. Abrazo.
Рік тому+2
Cierto, Juan Carlos. Repasar siempre es importante, como estar al día. Gracias por la parte final de tu comentario. Saludos
Excelente, maestro Pere. Pero puedo notar que en el minuto 4:08 tiene un error de edición, haciendo la modulación de C a G, en el segundo compás identificó el acorde de Amin como si fuera ii (segundo grado) y en realidad debe ser vi (sexto grado de C). Además, el modelo de progresión en G presentado en el minuto 1:24 es I IV VI V pero al mostrar el ejemplo de modulación de C a G cambia el modelo en G, así I IV ii V. Sin embargo, me siento muy agradecido con usted por la dedicación y esfuerzos para compartir sus conocimientos. Me ayudó mucho para reafirmar estos conceptos. Saludos desde Venezuela 🇻🇪.
Рік тому+1
Gracias por el comentario y las observaciones. Saludos
Profe son increíble sus vídeos, quería comentarle que me impresiona su capacidad de compactar toda esta información en un video resumido y claro. Esta materia la vimos durante todo un semestre en mi universidad. Estoy a punto de volver a clases y estoy reforzando con sus videos, que por supuesto me han ayudado a pasar exámenes 😅 Gracias por tanto!
11 місяців тому
Genial, Demian. Te animo a seguir estudiando y creciendo musicalmente. Seguro que tienes buenos profesores que te acompañaran en el camino. Gracias por tu comentario y saludos
Muy agradecido por sus valiosas enseñanzas. Como adulto mayor autodidacta en guitarra y nuevo en este arte maravilloso de la música, maestros como usted me facilitan el andar. Reitero mi agradecimiento con un abrazo desde México.
Maestro, como siempre mi admiración y agradecimiento por compartir sus conocimientos en forma tan sencilla y amena. Un gusto, seguir su canal. Saludos desde el norte de México
¡Excelente explicación! Si utilizar los dominantes secundarios como "alterpivots" abre nuevas posibilidades al componer, al usar el intercambio modal es como abrir un portal a otras dimensiones.
Рік тому
Muy cierto lo que dices. Ahora a probar cosas nuevas y sorprender. Gracias y saludos
Muy buen video. Pero hay otra errata en 7:22 la imagen del titulo, cuando se quiere decir que se module de F a C en el titulo dice "modulamos de F a A.
Gracias. Me ha servido para analizar canciones que cambian de tonalidad (como el Now and Then de John Lennon, cuyo remake por los Beatles sobrevivientes se ha brincado del todo las estrofas con modulación originales de John Lennon 😮. No sé quién ha sido tan cobarde, de quitarle todo el sabor a la pieza de Lennon.)
Sincerament, una molt bona explicació mestre Pere. Jo crec que el teu contingut és molt bo. T’escric en català perque sé que també ho apreciaràs. Al igual que nosaltres apreciem les teves explicacions tan bones.
11 місяців тому
Moltes gràcies pel teu comentari i per l'idioma escollit. Salutacions.
Hola Pere,estas clases a mi me quedan grandes todavía,pero las sigo igualmente,creo que voy bastante rápido, trabajo muy entusiasmado,ya llegaré, muchas gracias,eres un excelente profesor.
Рік тому
Qué bien, Maia. Me alegra mucho saberlo. Paso a paso y lo entenderás todo. Gracias y slaudos
Hola Pere, muchas gracias por la información. ¿Los acordes pivot solo suceden en enlace de dos centros tonales? ¿Para pasar de un modo a otro es el mismo procedimiento? por ejemplo Bm eólico al G lidio. He analizado varias canciones dentro del estilo hard rock y es muy común este tipo de pasaje. Estrofa (Bm) I i I bvi I i I bVII = a II Lid? I Puente (G Lid) I I I IIIm I II I VI I Estribillo (G lid)
Рік тому
Hola, Daniel. Sí, los acordes pívot son para enlazar dos centros tonales si estos acordes están relacionados entre ambos y sí, para pasar de un modo a otro, como digo en el vídeo, también. La propuesta que haces para pasar del cuarto acorde, A al puente, G no es muy sorpresiva, puesto que ya lo has dejado escuchar antes, ¿no? (a pesar de estar en minúscula el bvi, imagino que es mayor, puesto que de no ser así estaría muy fuera de la sonoridad eólica). También sorprende el VI en lidio, ya que debería ser Emenor Además, imagino que tocarás todos los acordes tipo Powerchod, sin terceras, corrígeme si no es así. No sé si te he ayudado mucho. De no ser así, me lo dices. Gracias y saludos
Estimado@ gracias por responder, si, me confundí, el bVI es Mayor. Efectivamente los acordes son de quinta, sin tercera. Si es verdad, no es un cambio sorpresivo, creo que la sutileza es el (nuevo lugar) que ocupan estos acordes generando un cambio mínimo, al no haber un dominante es como que es una secuencia de armonía flotante. Luego de repetir en bucle Bm(eolic) I Bm I % I G I % I I Bm I % I A * I % I X2 (A* bVII = II de G Lid) Puente G(lid) I G I % I Bm I % I I A I % I Em I % I Estribillo I G I D I A I Bm I I G I D I A* I % I (A* II= bVII de Bm) No se si el análisis esta bien relacionado ej bVII= II, II= bVII
Gracias por tus videos. Tengo una duda. Quiero hacer un cambio entre "My Heart Will Go On" de la película Titanic y "Homeland" de Spirit. La primera está en E y la otra empieza en C, y quiero dejarlas en esas tonalidades que son las originales; son 4 alteraciones de distancia. En un principio pensé en utilizar la cromática bIII de E, que es G, para modular hacia C, pero no me convence. ¿Algún consejo, maestro?
24 дні тому
Crea una transición para modular con estos acordes después de E mayor: C#m7, Aadd2, F y Gsus4. Si te gusta úsalo. Saludos
Excelente video!! Aunque tengo tengo una duda. En el minuto 8:14 no entiendo porque el C está señalado como 5to grado de la tonalidad de Do mayor, no debería seguir siendo 1er grado de dicha tonalidad y a la misma vez ser el 3er grado de la nueva tonalidad en este caso La mayor?
11 місяців тому+1
Es una errata. Gracias por decírmelo, Denis. Saludos
Errata En el minuto 8:14 el grado sobre el acorde C mayor es I, no V
La música es una ciencia deliciosa con muchos atajos para armonisar. Gracias Maestro Pere👍
Exacto, Jaime. Saludos
Si con la clase de dominantes secundarios quede emocionado no sabe lo que me mató el titulo y la portada en este nuevo, eres un genio. Buena semana Profe
😂 Solo espero que te resulte útil. Saludos
Los dosminates secundarios son otros bro checa el video de Polo ahí los explica.
Muchas gracias por subir estos videos
A ti por comentar, César. Saludos
Hola Maestro ! Recién te encuentro y bueno me interesa tela el tema musical en special la guitarra . Me suscribo para seguir aprendiendo , por cierto también soy Hernández a ver si conectamos musicalmente . Desde Granada saludos.
👍😉 Gracias por la confianza. Que disfrutes del canal y te sea de utilidad. Saludos
Me ha ayudado muchísimo tu canal, soy bajista y no se nos da facil la composición y el entendimiento armonico por la naturaleza de nuestro instrumento, pero a través de tu canal he podido resolver muchas cosas que no había entendido anteriormente😊
Mil gracias por tuy comentario, Salvbador. Saludos
Sólo viendo el video, quiero pensar que esta es la razón de por qué Penny Lane suena como suena, sabia que tenía un cambio en algún lugar de la canción pero es tan sútil que la manera más fácil de explicarlo sería con este tipo de modulación. Muy Ingenioso y efectivo, muchas gracias!
Penny Lane es una canción de la que se pueden aprender muchas cosas. Gracias por el comentario y saludos
Minuto 6:56 Me impresiona como se termina la progresión en un acorde con función de dominante y resuelve como si fuera una tónica.
👍😉
Es cierto, este vídeo me dió muchas ideas para componer
Acabo de descubrir su canal maestro, sus clases son muy fáciles de entender y es capas de captar la atención del oyente, que carisma. Gracias profe.
Muchas gracias, Luis. Sácale todo el partido. Saludos
Maestro, gran video, excelente comunicación y manera de transmitir los conocimientos, gracias 🙌
Gracias, Daniel. Saludos
uffff me pasare unos dias estudiandolo bien, siempre me gusta degustar de sus videos asta digerirlos, y e dado un salto enorme como compositor y productor y claro, como musico, saludos maestro ...
Genial, Yonatan. Sácale todo el partido!
Saludos
Agradecido maestro desde que te sigo cada día soy mejor!! No existe mejor tiempo invertido que el de tus clases y modo de explicar ❤❤❤❤
Cuánto me alegra saberlo! Gracias y saludos
Interesantísimo! Siempre se aprenden cosas nuevas y útiles en este canal. Gracias Maestro!
A ti por comentar, Rafael- Saludos
Hola Pere... siempre es bueno reveer cada tópico de tus videos. No hay duda que a fuerza de machacar y machacar las cosas van incorporándose en nuestra mente. El objetivo es que todo ese aprendizaje quede en firme y uno lo pueda manejar "de taquito" ; pero claro, no siempre nuestros deseos son órdenes y cuando uno tiene limitaciones, técnicas y practicas, ahí están tus videos en una rueda constante de explicar y explicar, lo que hace que la mente se mantenga activa y receptiva para de esta manera intentar seguir aprendiendo. Gracias por tu dedicación, paciencia y por tu tiempo, ya que toda tu labor demanda mucho más de lo algunos puedan creer.
Abrazo.
Cierto, Juan Carlos. Repasar siempre es importante, como estar al día. Gracias por la parte final de tu comentario. Saludos
Saludos desde república dominicana 🇩🇴
Saludos!
Excelente, maestro Pere. Pero puedo notar que en el minuto 4:08 tiene un error de edición, haciendo la modulación de C a G, en el segundo compás identificó el acorde de Amin como si fuera ii (segundo grado) y en realidad debe ser vi (sexto grado de C). Además, el modelo de progresión en G presentado en el minuto 1:24 es I IV VI V pero al mostrar el ejemplo de modulación de C a G cambia el modelo en G, así I IV ii V. Sin embargo, me siento muy agradecido con usted por la dedicación y esfuerzos para compartir sus conocimientos. Me ayudó mucho para reafirmar estos conceptos. Saludos desde Venezuela 🇻🇪.
Gracias por el comentario y las observaciones. Saludos
Lo que me hubiera gustado tenerlo en la universidad como profesor. Igual ahora por youtube lo tengo ❤ y estoy re entendiendo la universidad
Caramba, muchas gracias. Saludos
Tienes una voz de narrador de documentales, me gusta mucho como explicas que me suscribo a tu canal ✍️
Gracias por tu comentario. Saludos
Excelente vídeo 👏🏻
👍😉
Profe son increíble sus vídeos, quería comentarle que me impresiona su capacidad de compactar toda esta información en un video resumido y claro. Esta materia la vimos durante todo un semestre en mi universidad. Estoy a punto de volver a clases y estoy reforzando con sus videos, que por supuesto me han ayudado a pasar exámenes 😅 Gracias por tanto!
Genial, Demian. Te animo a seguir estudiando y creciendo musicalmente. Seguro que tienes buenos profesores que te acompañaran en el camino. Gracias por tu comentario y saludos
Tienes una voz muy radiofónica, me ha gustado mucho este canal😊
Gracias, Rafa. Saludos
Estos pivots creo que se usan mucho en las canciones de Guillermo Dávila, suenan dándole emoción a la canción ❤️👍🏻
Maestro, muchas gracias. Me funcionan mucho sus vídeos y me hacen ver desde un panorama diferente la teoría que habeses me cuesta trabajo entender :D
Qué bien!! Gracias por comentar. Saludos
¡Excelente explicación! Muchas gracias =D
Gracias, Daniel. Saludos
Muy agradecido por sus valiosas enseñanzas. Como adulto mayor autodidacta en guitarra y nuevo en este arte maravilloso de la música, maestros como usted me facilitan el andar. Reitero mi agradecimiento con un abrazo desde México.
Mil gracias por tu comentario, Ricardo. Saludos
Gracias por las enseñanzas, siga asi profe
Gracias. Así seguiré! Saludos
Maestro, como siempre mi admiración y agradecimiento por compartir sus conocimientos en forma tan sencilla y amena. Un gusto, seguir su canal. Saludos desde el norte de México
Gracias por tu comentario, Manuel. Saludos
Gracias!
Gran tutorial.
Muy útil.
Lo celebro, Serafín. Gracias y slaudos
¡Excelente explicación! Si utilizar los dominantes secundarios como "alterpivots" abre nuevas posibilidades al componer, al usar el intercambio modal es como abrir un portal a otras dimensiones.
Muy cierto lo que dices. Ahora a probar cosas nuevas y sorprender.
Gracias y saludos
Gracias ❤🎉
A ti, Aura. Saludos
Buenísimo el video, si puede hacer un video usando los pivots para pasar a las tonalidades menores 👍🏻
Desde Mexico! Gracias profe Pere
A ti por comentar, Pato. Saludos
Gracias Pere. En cada vídeo, un gran aprendizaje ❤
Celebro saber que te resultan útiles. Saludos
Muy buen video. Pero hay otra errata en 7:22 la imagen del titulo, cuando se quiere decir que se module de F a C en el titulo dice "modulamos de F a A.
Volveré a ver y practicar este vídeo un par de semanas. Muchas gracias maestro. Saludos desde México
Bien hecho! Gracias y saludos
Gracias. Me ha servido para analizar canciones que cambian de tonalidad (como el Now and Then de John Lennon, cuyo remake por los Beatles sobrevivientes se ha brincado del todo las estrofas con modulación originales de John Lennon 😮. No sé quién ha sido tan cobarde, de quitarle todo el sabor a la pieza de Lennon.)
Gracias por tu comentario. Saludos
Gracias profesor muy enriquecedor
Gracias a ti por comentar. Saludos
Hola Pere. M interessa especialment i ho estudiaré. Suposo que són els acords de pas... .
Hola Enric. No concrétament de pas, son transicions. Salutacions.
Me encanta el contenido que traes, muchas gracias!!
Lo celebro, Kaima. Saludos
Sincerament, una molt bona explicació mestre Pere. Jo crec que el teu contingut és molt bo. T’escric en català perque sé que també ho apreciaràs. Al igual que nosaltres apreciem les teves explicacions tan bones.
Moltes gràcies pel teu comentari i per l'idioma escollit. Salutacions.
Buenísimo
Gracias, Joel. Saludos
👌🏽👌🏽interesante, ¡si señor!
👍😉
Gracias!🎶
A ti, saludos
magistral la explicacion
Gracias, Gregori. Saludos
Hola Pere,estas clases a mi me quedan grandes todavía,pero las sigo igualmente,creo que voy bastante rápido, trabajo muy entusiasmado,ya llegaré, muchas gracias,eres un excelente profesor.
Qué bien, Maia. Me alegra mucho saberlo. Paso a paso y lo entenderás todo.
Gracias y slaudos
Super didáctico amigo!
Muchas gracias por tu comentario. Saludos
Gracias! que linda lección
Celebro que te haya gustado, Nico. Saludos
Buenos videos como siempre 🎉🎉
👍😉
Muy buen video, nuevo sub 👍👍
Muchas gracias por la confianza. Saludos
Bien
Gracias.
Gracias maestro!
A ti por comentar. Saludos
Holaaaaa
Ets un geni Pere
Caram, Moltes gràcies, DJNeurass. Salutacions
Genial!! Pero tengo una pequeña duda! Los acordes pivot también fungen como "inflexiónes"???
Genial nuevo sub!
Vivan los acordes y el basket😮
Genial por tu comentario, Tape. Saludos
Extraordinario,esquisito,muy bien
Gracias, Jose. Saludos
Maravilla!
👍😉
Eres un crack
😂👍
Hola Pere, muchas gracias por la información. ¿Los acordes pivot solo suceden en enlace de dos centros tonales? ¿Para pasar de un modo a otro es el mismo procedimiento?
por ejemplo Bm eólico al G lidio. He analizado varias canciones dentro del estilo hard rock y es muy común este tipo de pasaje.
Estrofa (Bm)
I i I bvi I i I bVII = a II Lid? I
Puente (G Lid)
I I I IIIm I II I VI I
Estribillo (G lid)
Hola, Daniel. Sí, los acordes pívot son para enlazar dos centros tonales si estos acordes están relacionados entre ambos y sí, para pasar de un modo a otro, como digo en el vídeo, también. La propuesta que haces para pasar del cuarto acorde, A al puente, G no es muy sorpresiva, puesto que ya lo has dejado escuchar antes, ¿no? (a pesar de estar en minúscula el bvi, imagino que es mayor, puesto que de no ser así estaría muy fuera de la sonoridad eólica). También sorprende el VI en lidio, ya que debería ser Emenor
Además, imagino que tocarás todos los acordes tipo Powerchod, sin terceras, corrígeme si no es así.
No sé si te he ayudado mucho. De no ser así, me lo dices.
Gracias y saludos
Estimado@ gracias por responder, si, me confundí, el bVI es Mayor. Efectivamente los acordes son de quinta, sin tercera.
Si es verdad, no es un cambio sorpresivo, creo que la sutileza es el (nuevo lugar) que ocupan estos acordes generando un cambio mínimo, al no haber un dominante es como que es una secuencia de armonía flotante.
Luego de repetir en bucle Bm(eolic)
I Bm I % I G I % I
I Bm I % I A * I % I X2 (A* bVII = II de G Lid)
Puente G(lid)
I G I % I Bm I % I
I A I % I Em I % I
Estribillo
I G I D I A I Bm I
I G I D I A* I % I (A* II= bVII de Bm)
No se si el análisis esta bien relacionado ej bVII= II, II= bVII
Gracias por tus videos. Tengo una duda. Quiero hacer un cambio entre "My Heart Will Go On" de la película Titanic y "Homeland" de Spirit. La primera está en E y la otra empieza en C, y quiero dejarlas en esas tonalidades que son las originales; son 4 alteraciones de distancia. En un principio pensé en utilizar la cromática bIII de E, que es G, para modular hacia C, pero no me convence. ¿Algún consejo, maestro?
Crea una transición para modular con estos acordes después de E mayor: C#m7, Aadd2, F y Gsus4. Si te gusta úsalo. Saludos
Gracias 😁
🎶
👍😉
Excelente video!! Aunque tengo tengo una duda. En el minuto 8:14 no entiendo porque el C está señalado como 5to grado de la tonalidad de Do mayor, no debería seguir siendo 1er grado de dicha tonalidad y a la misma vez ser el 3er grado de la nueva tonalidad en este caso La mayor?
Es una errata. Gracias por decírmelo, Denis. Saludos
¡Ay! mi mente 🤯
👍😉
no entendi ni mr
Gracias por tu opinión, Daniel. Saludos
Gracias maestro ❤
A ti por comentar. Saludos