¿Usas Estos Acordes? | ii y iii
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- ¿Usas Estos Acordes? Los grados ii y iii parecen estar un poco discriminados en relación al resto de acordes diatónicos, pero... Te lo explico en este vídeo.
Enlace al vídeo de las cadencias: • Las CADENCIAS MUSICALE...
----------------------------------------------------------------------------------
📚Aprovecha mis CURSOS en el AULA MUSICAL
👉 perehernandezm...
📝 Suscríbete al blog 👉 perehernandezm...
💰¿Quieres apoyarme para seguir compartiendo contenido?
👉 www.paypal.com...
📹Mi TikTok 👉 / perehernandezmusic
📷Mi Instagram 👉 / perehernandezmusic
📻Mi Música 👉 / perehernandezmusic
📫¿Necesitas consultarme algo o solicitar una producción musical? perehernandezmusic@gmail.com
Muchas Gracias Master...desde Chile
A ti por comentar, Aner. Saludos
De los mejores aportes a la música que se encuentran en las rr.ss. Muchas gracias profesor. Genial como siempre.
Tanto que aprender y tan fácil que es con sus videos. Muchas gracias por el tremendo aporte
Agradecido por tu comentario, Bubu.
👍Inspirador, como siempre. Saludos
Agradecido, Feralco. Saludos
Maravilha Maestro! ❤
Gracias, Fernando. Saludos
Genial, gracias por los consejos me han servido mucho
Lo celebro, Nick. Saludos
Alto y claro, como siempre. Gracias! 🙂
Gracias, Feldespato. Saludos
Hola Pere... Excelente clase acerca del uso de estos dos acordes... y sí, claro que suenan bien.
Es totalmente imposible, cuando se tiene facilidad para inventar melodías, no hacerlo con los ejemplos que tú das.
Muchas veces uno no tiene en cuenta sus funciones y emplea una progresión de acordes simplemente porque suenan bien sin tener en cuenta otra cosa más que guiarse por el oído.
Y he aquí dónde, a través de tus clases, uno se da cuenta que no estaba equivocado ya que muchas veces los ha empleado así porque sí, porque sonaban bien. De hecho, cuando tocas esas progresiones en el piano se despiertan, al menos en mi cabeza, diferentes melodías que como siempre digo puedan ser buenas, regulares o simplemente malas pero lo bueno de todo es que esos ejemplos son motivadores.
Lo maravilloso de todo esto es la cantidad de melodías diferentes que pueden surgir desde una misma progresión. Hasta me animaría a decir que muchos compositores han de tomar progresiones de temas preescritos que a ellos les resultan atractivas para crear nuevas canciones... bueno, tú mismo cuando das ejemplos nos dejas ver que sí realmente esto ocurre.
Ya una vez has comentado que lo bueno de las progresiones es que no se registran, no tienen dueño... menos mal, porque ahí sí la música acotaría sus límites y no habría más obras nuevas.
Abrazo.
"Lo maravilloso de todo esto es la cantidad de melodías diferentes que pueden surgir desde una misma progresión" Ahí has dado en el clavo, Juan Carlos. Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Saludos
Estupenda sesión…!
(9:13) Estaba esperando esta secuencia… I - iii - vi… Ya me extrañaba que no fueras a mencionarla…;-)
(10:25) I - III… Cuando oí este cambio en una antigua canción, me llamó la atención… no estaba acostumbrado entonces. (Recuerdos de Ypacaraí)
Muchas Gracias por tu gran labor.
Muy bien explicado, como siempre. Gracias!
De la última progresión (I ii- iii- IV) también está Lean on me de Bill Withers, que la usa de forma ascendente y descendente. Muy guay el vídeo Pere!! Una abraçada 🤟🏼
Estimado profesor si no me equivoco hay una errata en el ejemplo de la progresión: I, iii, vi, IV, V
Sobre el minuto 09:30 al hacer la ampliación de esa progresión con el V, dentro de la partitura el título lo tienes bien pero en el pentagrama, al final, colocas el V antes del IV con lo que se ve afectado el ritmo armónico cuando suena al no poder continuar el V hasta tiempo débil.
Muchas gracias como siempre por tu vídeo, como no muy interesante y útil 🤌🏻👌🏻
Hola y gracias por tu comentario. Sí, es cierto que digo al revés los dos últimos grados (IV y V) en relación a lo que luego toco, en ese instante del vídeo. Cualquiera de las dos opciones es buena. La que toco está realizando una cadencia rota de subdominante o la llamada "cadencia de Blues" A pesar de encontrarte el orden cambiado en relación a las FT de los acordes, como posteriormente resuelve al I grado, se soluciona el posible conflicto y en ningún momento se rompe el ritmo armónico. Saludos
Muchas gracias Pere.
A ti por tu comentario. Saludos
La de I III IV iv me gustó mucho
Sí, suena genial!😉
🎵🎶🎵
👍😉
Easy de commodores tiene estos acordes ¡ ¡¡¡ ¡¡