Los reinos perdidos de Borgoña

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 25 чер 2024
  • Pocos términos son tan polisémicos como Borgoña, una región histórica ubicada a caballo entre lo que hoy es Francia, Alemania y Suiza. Borgoña es también una denominación de origen vinícola muy cotizada. El borgoña es un color inspirado en ese mismo vino. Un Borgoña es un cóctel muy popular en Chile hecho con vino, fruta y azúcar. La cruz de Borgoña es una representación heráldica y vexilológica de la cruz en la que el apóstol San Andrés fue martirizado. Los archeros de Borgoña fueron una unidad militar de la que se sirvieron los Habsburgo españoles durante dos siglos. Además de todo eso, Borgoña fueron una serie de unidades políticas con fronteras muy móviles dependientes del Sacro Imperio Romano Germánico y del reino de Francia. Estas unidades políticas, un reino, un ducado y un condado, fueron apareciendo, transformándose y desapareciendo en un periodo muy largo de tiempo que fue de las invasiones bárbaras hasta la época de Luis XIV. Por último, Borgoña fue una región administrativa de Francia con capital en Dijon que desapareció hace unos años para fusionarse con el Franco Condado que, en el pasado, también había sido denominado Borgoña.
    Si definir lo que fue Borgoña desde el punto de vista geográfico es difícil, no lo es menos desde el punto de vista político. Si nos atenemos a su nombre el origen hay que ir a buscarlo al siglo V de nuestra era, cuando un pueblo proveniente de Escandinavia, los burgundios, se asentó en el rico y muy romanizado valle del Ródano. Ese primer reino no duró mucho porque el imperio romano reaccionó y consiguió eliminarlo, pero reaparecería poco después para volver a desaparecer un siglo más tarde. El nombre se mantuvo, pero incorporado primero al imperio merovingio y luego al carolingio.
    Con la implosión de este último resurgió Borgoña o Burgundia como realidad política. Hubo en la alta edad media dos reinos burgundios, el cisjurano y el transjurano que se unieron para formar el reino burgundio de Arlés. Pero esos principados medievales tenían vidas muy cortas y aparecían casi a la misma velocidad que desaparecían. La Burgundia, ya conocida como Borgoña, se fue troceando en distintos ducados y condados. Unos cayeron en la órbita del Sacro Imperio, otros en la del reino de Francia, pero siempre manteniendo la independencia de facto. Ya en el siglo XIV el ducado y el condado se unieron dando lugar al ducado de Borgoña que, gracias a un afortunado matrimonio, incorporaría los Países Bajos, una serie de territorios muy ricos en la costa del mar del Norte y el canal de la Mancha.
    Durante cerca de dos siglos los duques de Borgoña se convirtieron en figuras importantísimas para la política europea. No eran reyes, pero se comportaban como tales. Borgoñón pasó a ser sinónimo de lujo y distinción. Los duques financiaron artistas e intelectuales que protagonizaron lo que algunos especialistas han dado en llamar renacimiento borgoñón. Fue en esa época cuando el ducado de Borgoña pasó a los reyes de España. La última gran duquesa, María la rica, se casó con Maximiliano de Habsburgo. Su hijo Felipe lo haría con Juana, hija de los Reyes Católicos. El nieto de María, Carlos de Habsburgo, heredó toda Borgoña, amén de los reinos de sus abuelos hispanos y la corona imperial, la mayor cartera de títulos que jamás haya recibido un monarca europeo.
    Con los Habsburgo españoles, centrados desde el principio en sus dominios españoles, americanos y flamencos, Borgoña fue menguando hasta desaparecer a finales del siglo XVII cuando Carlos II entregó el Franco Condado, el último reducto de la antigua Borgoña, a Luis XIV de Francia. Borgoña fue asimilada poco a poco al reino de Francia. El idioma de sus gentes, el arpitano, se fue dejando de hablar y el nombre empezó a asociarse al vino y no a sucesivas realidades políticas que habían existido durante milenio y medio. Los reinos de Borgoña desparecieron hace mucho tiempo, pero sin ellos la historia de Europa sería imposible de entender.
    En El ContraSello:
    - La industrialización de la URSS
    - La guerra civil española vista desde el Reino Unido
    - El pacto federal suizo
    Bibliografía:
    58:54 - "El legado de Borgoña en la historia" de José Luis Machado - amzn.to/3QQc72K
    01:04:20 - "The Burgundians: A Vanished Empire" de Bart van Loo - amzn.to/3V3nGpT
    01:06:59 - "The Golden Age of Burgundy" de Joseph Calmette - amzn.to/3UK6RyT
    · Canal de Telegram: t.me/lacontracronica
    · “Contra la Revolución Francesa”… amzn.to/4aF0LpZ
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
    #FernandoDiazVillanueva #Borgoña #Francocondado

КОМЕНТАРІ • 38

  • @raulmonllor8177
    @raulmonllor8177 Місяць тому +5

    ¡Qué buen trabajo de recopilación! Y no solo por la cronología sino también por la relación de la historia de Borgoña con la historia universal. Gracias, Fernando.

  • @Oscar_Borges
    @Oscar_Borges Місяць тому +8

    Excelente programa, Borgoña es siempre de interés 👍🏻

  • @rubensanmaurodelbosqur1950
    @rubensanmaurodelbosqur1950 Місяць тому +10

    Excelente Contrahistoria Don Fernando Díaz. 👏👏💪💪

  • @JulioSnz
    @JulioSnz Місяць тому +2

    Magnífico programa, Fernando. Es un auténtico deleite escuchar tus programas y no parar de aprender.

  • @estebandavidlopezmurillo2420
    @estebandavidlopezmurillo2420 Місяць тому +9

    Creo que el Tratado de Verdún (843) es el tratado más subestimado de la historia. Tuvo consecuencias que aún hoy perduran

  • @fernandojavier01
    @fernandojavier01 Місяць тому +18

    Los colores de la bandera del Perú 🇵🇪 tiene origen en la cruz de Borgoña y la primera bandera, adoptada por San Martin tenía los cuatro campos triangulares de la misma

  • @28Clau
    @28Clau Місяць тому +3

    Me ha encantado. Gracias 😊

  • @maruchybeca3386
    @maruchybeca3386 28 днів тому

    Excelente programa

  • @mmacabeus
    @mmacabeus Місяць тому +3

    Clase magistral de Historia Moderna europea 👍

  • @matiasl2283
    @matiasl2283 Місяць тому

    Muchas gracias.

  • @Fortior123
    @Fortior123 Місяць тому +1

    Genial, Fernando, como siempre. Enhorabuena.

  • @juancarlossalgado4334
    @juancarlossalgado4334 Місяць тому +2

    Graaaaacias

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Місяць тому +2

    Muy buen programa. 👍🏻

  • @josemiguellabrador2409
    @josemiguellabrador2409 Місяць тому +2

    Buenísima CH.

  • @deianellona
    @deianellona Місяць тому +2

    Cuando pensaba que Felipe el Hermoso no nos había dejado nada más que la fama de chulazo... Gracias 😂

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla Місяць тому +6

    Bien hallados, contra escuchas, amantes de la contra historia 🤓📖😺✨

  • @javiergil5432
    @javiergil5432 Місяць тому

    Buenas tardes Fernando. Enhorabuena por tus videos y muchas gracias por tu labor informativa sobre nuestra historia. Sé que has tratado el tema de la Guerra de Marruecos en el Protectorado que tuvo España en dicho territorio por lo que me atrevo a preguntarte si tienes conocimiento de lo que era una BANDERA DE DEPÓSITO, en el TERCIO DE EXTRANJEROS, llamado más tarde Legión, y si sabes también algo sobre lo que era un CAPITAN AUXILIAR DE LA MAYORÍA en el TERCIO también .Muchas gracias por adelantado y un saludo para tí y para todos los integrantes de éste Chat. JAVIER

  • @Xamares
    @Xamares Місяць тому +2

    Algún día, podrías hacer una contra historia de la dinastía Hohenzollern?

  • @silviaraiola8712
    @silviaraiola8712 Місяць тому +1

    muy buena elección temática! 👏

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 Місяць тому

    Un episodio muy curioso en el Ducado de Borgoña fue el que se conoce como "el Banquete del Voto". En 1454, a instancias del duque Felipe el Bueno, una larga serie de nobles y eclesiásticos se reunieron en la ciudad de Lille, a fin de juramentarse para recuperar Constantinopla, que el año anterior había caído en manos de los otomanos. Es obvio que los efectos políticos y militares de dicho acto fueron nulos, ya que la ciudad bizantina, hasta el día de hoy, no ha dejado de estar en poder turco. Sin embargo fue una fiesta muy vistosa, donde se degustaron unas viandas de lo más exquisitas (incluso en el sentido de raras), amenizada con "performances" teatrales y musicales. Incluso se llegó a decir, aunque no está confirmado, que se exhibió un elefante en el salón del banquete.

  • @miguelbuisan2982
    @miguelbuisan2982 Місяць тому +2

    Vaya erudicion Villanueva!

  • @MiguelMilicio
    @MiguelMilicio Місяць тому +4

    Ja, leí "Los reinos perdidos de Bergoña", o Bergoño, que es igual. ¡Salud!

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Місяць тому +2

    Muy curioso

  • @luisgdb7192
    @luisgdb7192 Місяць тому

    Muy interesante contra historia pero difícil de seguir sin un mapa

  • @marianf.100
    @marianf.100 Місяць тому

    Saludos.

  •  Місяць тому +2

    Borgoña, el reino-estado que nunca fue, lo que pudo ser; es el ejemplo más evidente del porqué los reinos limítrofes europeos nunca fueron exitosos, siendo la única excepción Suiza, puesto que ha sido la única (ayudada por su geografía y relieve) que pudo resistirse por si sola a sus vecinos. Esto lo digo porque si no fuera por la intervención de los reinos o países poderosos europeos, ya hace rato habrían desaparecido muchos de los estados que actualmente existen en Europa (siendo el último intento de absorción la Segunda Guerra Mundial), como ejemplo: Belgica, Holanda, Luxemburgo, Rep. Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Lituania, Rumania, Finlandia, etc.

  • @caracallacz
    @caracallacz Місяць тому

    Excelente programa Fernando, pero creo que esto daba para dos contras, demasiado densa. Me quedé pensando en porqué Portugal (pequeño, rico y con rival poderoso al frente) sobrevivió y Borgoña (pequeño, rico y con rivales poderosos también) no. A pesar de el imperio español governó Portugal durante un tiempo el reino se supo mantener. Se queda uno pensando qué hubiera sido de la paz o las guerras en Europa si éste estado hubiese existido 🤯🤯

  • @sebastian351
    @sebastian351 Місяць тому +1

    Hasta un tipo de botella de vino recibe el nombre de Borgoña

  • @alfredocampos4009
    @alfredocampos4009 Місяць тому

  • @piegros
    @piegros Місяць тому +1

    Bueno

  • @ricardosanchezdemovellan8g216
    @ricardosanchezdemovellan8g216 Місяць тому

    Muy interesante, pero demasiado denso para asimilarlo, para mí al menos.
    Creo que en esta ocasión, explicado más despacio,o dividido en dos contras, hubiera sido más fácil de comprender y sobre todo unos mapas de las diferentes fases históricas serían esenciales para una correcta composición de lugar.
    Me rindo!

  • @jonlartitegui6681
    @jonlartitegui6681 Місяць тому +1

    La bandera de Florida es la cruz de Borgoña, supongo que herencia Hispana, como debe ser

  • @alvaromoratal9313
    @alvaromoratal9313 Місяць тому +1

    Me gusta mucho Javier Milei ❤️

  • @alvaromoratal9313
    @alvaromoratal9313 Місяць тому

    Me gusta mucho la vergonya de Begoña la esposa de Pedro Sánchez

  • @manuelgarciagomez
    @manuelgarciagomez Місяць тому +1

    Excelente programa