😖Porqué en un SONIDO EN VIVO PITAN 🎤LOS MICROFONOS?
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- ¿Cómo puedo evitar la retroalimentación (feedback)?
Para eliminar la retroalimentación, es importante entender el mecanismo que la genera. La causa principal es cuando un micrófono recibe un sonido emitido por un altavoz, lo que hace que la señal se repita.
Primero, ajuste la posición de los micrófonos y los altavoces para que el micrófono no recibe el sonido de un altavoz.
El sonido también se refleja de las paredes y otras superficies. También debe hacer ajustes para que el micrófono no capte o reciba estos reflejos de sonido.
Los otros aspectos principales a verificar son los siguientes. Tome en cuenta los siguientes consejos.
¿Puede la persona que usa el micrófono estar frente a un altavoz? Utilice el micrófono a cierta distancia del altavoz. También es eficaz asegurarse que el altavoz y el micrófono no estén uno frente al otro y alejar el altavoz del micrófono.
Hable con el micrófono lo más cerca posible a la boca.
Baje el volumen del altavoz.
Si la perilla [COMP] está elevada, bájela.
Si la palma de la mano cubre la rejilla de un micrófono direccional, el micrófono actuará más como un micrófono omnidireccional, y lo más probable es que produzca retroalimentación. También debe comprobar si el micro está actuando como un micrófono omnidireccional.
Back to blog
4 CONSEJOS PARA EVITAR QUE MI MICRÓFONO SE ACOPLE CON LOS ALTAVOCES EN MI EVENTO
4 consejos para evitar que mi micrófono se acople con los altavoces en mi evento
header-image
Marina Calabuig
11 noviembre 2021
Sonido
Si estás organizando una conferencia o cualquier otro evento corporativo, seguramente querrás que cuando el presentador o la presentadora salga en escena vaya todo a la perfección.
¡Que las presentaciones sean inteligibles, limpias y fáciles de escuchar! para que tu mensaje llegue a la audiencia de forma impecable. ¿Verdad?
Uno de los fallos técnicos que puede ocurrir es que el micrófono se acople a los altavoces durante algún discurso... ¿Quieres saber cómo prevenirlo? Sigue leyendo.
Para llevar el control en la organización y producción técnica de tu evento, hoy te traemos 4 consejos para evitar que el micrófono se acople con los altavoces además de la explicación del porqué de este tipo de errores.
El micrófono se acopla con los altavoces cuando el sonido de los altavoces vuelve al micrófono, se amplifica y se envía de nuevo a través de los altavoces.
Se crea entonces un bucle de retroalimentación, que se completa con su propia frecuencia y sonido chirriante. Colocar un micrófono demasiado lejos de una fuente de sonido, o demasiado cerca de un altavoz, así como golpear el micrófono o incluso subir demasiado el volumen son las formas más comunes de crear acoples del micrófono.
Si, además, estamos utilizando monitores de escenario, las posibilidades de retroalimentación son mucho más altas.
La selección y la posición del micrófono pueden evitar o limitar los acoples
En un mundo perfecto, un micrófono sólo recogería la voz del presentador en un evento, pero los micrófonos varían, se colocan de forma diferente y los oradores pueden no hablar lo suficientemente cerca o hacia los micrófonos. Ten en cuenta que cuanto más lejos esté el micrófono de la boca del presentador, más probable será que el micrófono se acople con los altavoces.
También es importante la colocación de las cajas acústicas y, sobretodo, de los monitores de escenario, así como la correcta elección del patrón polar del micrófono: uno omnidireccional se acoplará mucho antes que uno cardioide, aunque el cardioide demandará más precisión a la hora de captar sonido que un omnidireccional.
En el siguiente vídeo te contamos todo lo que necesitas saber para elegir los micrófonos que mejor se adaptarán a tu próximo evento:
4 consejos para mejorar la claridad del micrófono
1. Ten en cuenta la disposición de la sala
La disposición de la sala debe permitir que los micrófonos se coloquen detrás de los altavoces, con éstos orientados hacia el exterior para evitar la retroalimentación. En caso de utilizar monitores de escenario, habrá que cuidar el nivel de presión sonora y, a la vez, podremos reducir la ganancia de las frecuencias más críticas para evitar que el micrófono se acople con los altavoces.
2. Elige el micrófono adecuado para tus necesidades
Ciertos tipos de micrófonos son intrínsecamente más propensos a la retroalimentación que otros, como consecuencia de su diagrama polar y sensibilidad: cuanto más sonido pueden captar (omnidireccionales o de alta sensibilidad) más posibilidades de que el micrófono se acople con los altavoces; cuanto más estrecho es su diagrama polar (hipercardioides) o menos sensibles (por ejemplo, los dinámicos), menos posibilidades tienen.
Felicitaciones por este evento, manejado con un leguaje sencillo pero con un buen nivel técnico. Gracias y que continúen los éxitos.
Excelente intervención Victor, saludos desde Perú.
muchas gracias por todo el tema expuesto muy interesante, aprendi cosas que no sabia
Excelente tema, gracias, gracias, gracias 👏
Gracias por comentar
Buenas quedó trabajar dos JBL eon 716 juntos @@victorccordoba
Cordial saludo amigo Victor ,Excelente exposición, se nota inmediatamente el conocimiento, y el dominio que posees de tan apasionante mundo del sonido, felicitaciones, y muchas gracias por tan importantes enseñanzas que nos aportas siempre, eres el mejor, Dios te bendiga te queremos muchísimo ❤.
con todo el gusto estamos oara servirle Vanessa
Excelente Victor que buenas prácticas y que buen conocimiento, Dios lo bendiga!
con todo el gusto
Excelente explicación!!
muchas gracias
Eres un crack!! Gracias por tu sabiduría.
con todo el gusto
Excelente explicación que dios te bendiga siempre y sigue adelante que nos enseñas mucho gracias
con todo el gusto muchas gracias
Excelente catedra campeon 😎
con todo el gusto
Gracias x la Masterclass Victor.
con todo el gusto
Victor. Una consulta sobre el límite en las nuevas cabinas ZLX G2.
No prestarle atención a menos que se escuche mal
Definitivamente se tiene menos problemas con los músicos con experiencia...😅
Saludos! 👍
Muy buena su clase
muchas gracias
Mucho rollo
has un video tu
Yo solo me fijé que apenas comienza, parte diciendo algo de Dios. 👌🎉
muchas gracias
Ja ja alos de atrás les viene valiendo madres loq dice el de la explicación 😅😂😊
@@mariosergioarevalomendoza7927 asi es
Compadrito espero tengas un muy buen día esperó me puedas responder la pregunta que te voy aser antes de yo vaya y la embarre que cabina me recomienda entre la beta3 y la ventó para amplificar un grupo musical
Vento
Víctor. Tengo entendido que los Micrófonos No pitan, son los parlantes o cajas que entran en oscilación por acople, lo otro que las cajas o parlantes tienen un rango de frecuencia que responden según su diseño, tweter, medio o bajos, y quien equaliza o deja plano un determinado sonido son los ecualizadores.
Bien dicho
Señor Victor. Espero que se encuentre muy bien. Necesito un favor.
Deseo comprar una cabina activa y he escuchado buenas referencias de la cabina de 15 pulgadas MAXLIN pro2.
Regáleme porfa su apreciación. ¡Según es profesional!
no recomiendo nada de esa marca para algo profesional
No tiene nada que ver el oido con la saturacion de los monitores, como dice un compañero, demasiado rollo para una pregunta sencilla.
has un video tu
Hola, quería pedirte que me recomiendes para mí bocina audiobahn 15 inmortal amplificada, el bajo monster 218 o un satélite amplificado
Otro igual
MUY VENDE HUMO este muchacho que se la creé...ese sonido se llama acoplamiento y es por re-alimentacion de la señal de audio....👉.. El sonido que sale de los parlantes vuelve a entrar al micrófono y se vuelve a amplificar y produce el acople o pitido. Solución poner un equipo Compresor limitador como el DBX y orientar los parlantes para donde nó esté el micrófono..o sea al frente o costado. Sdos.
Tengo el libre derecho de expresar lo que quiero asi como tu, pero que un imbecil como tu que no me respeta, tampoco lo respeto por haberme insultado diciendome vende humo, RESPETE EL TRABAJO DE LOS DEMAS
Hola buenas para evitar también se le inserta un ecualizador gráfico
si tambien pero seria la ultma opcion, no la primera
Muy buenas tardes . Tengo una preguntita a donde puedo llamar para pedir tus servicios como ingeniero de sonido . Tengo una discoteca y solo me an dado la autorización de 89 decibelios ?
Hola como estas donde vives 57 3006213370
queremos ver parlantes vento desarmados
si señor pronto
@@victorccordoba mucha demora
Este esta peor que cantinflas, tanto rollo para una simple pregunta
jajajajajaja