El cuplé en Latinoamérica (2ª PARTE)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • Segunda parte dedicada al cuplé en el cine Latinoamericano #cineespañol #cinemexicano #cineargentino #cuple #canciónespañola #música

КОМЕНТАРІ • 7

  • @joseantoniotovarbarraza
    @joseantoniotovarbarraza 3 місяці тому +3

    Yo me acuerdo mucho de varias películas "dos fantasmas y una muchacha" con Ana Luisa Peluffo que interpreta el cuplé "los patitos" y otros dos en "señoritas Vivanco" de 1959 donde canta "la liga de seda" y "la vida es un can can", ella se me hacía una gran cantante para los cuplés en las películas, ojalá y los ponga para una posible tercera parte

    • @cineclasicoespanol
      @cineclasicoespanol  3 місяці тому +2

      @@joseantoniotovarbarraza Muchas gracias por tus aportaciones que las tendré en cuenta para una tercera parte

  • @olgamariaramosmadrid
    @olgamariaramosmadrid 3 місяці тому +1

    Un vídeo interesantísimo que descubre escenas, en muchos casos inéditas (para mí, al menos) e intérpretes volcadas en un género embrujador. ¿Qué tendrá el Cuplé que tanto atractivo tiene? Bueno, esto yo lo sé bien. He disfrutado mucho y he aquí mi humilde opinión sobre estas versiones: --Sofía Álvarez me ha sorprendido gratamente por su excelente interpretación de "El Relicario" (pese a encontrarla en algunos momentos, algo envarada) algunos fallitos en el garganteo pero muy bien y muy cuidado el acento español.
    -Muy correcta Ana Luisa Peluffo en "Doña Mariquita" (uno de mis cuplés preferidos), que bella y exquisita; el cómico Pin Pan, estupendo; también el acento de Peluffo, muy notable.
    -Esmeralda muy castiza, tengo uno de sus discos con los temas de El último cuplé.
    -¡Ay, María Félix...! Si no cantaba ella, la cantante a la que dobla no me ha gustado nada porque le ha quitado toda la ingenuidad y ternura a "La petite tonquinoise", en cuanto a María Felix, sólo pensaba en su lucimiento: ha pasado por este maravilloso cuplé como un caballo loco en una cacharrería... en fín era LA DOÑA.
    -Excelente la extremeña Elvira Quintana en "La cruz de mayo" ¡menudo descubriento! ¡Que voz, arte y facultades!
    -Gina Romand, muy seductora pero cantar "La chula tanguista" a ese tempo tan lento , es cargarse su gracia.
    -Y ese final con el gran CANTINFLAS... un acierto. No se puede poner más gracia. Margarita Salval queda eclipsada porque es que Mario Moreno brillaba tanto que opacaba todo lo demás.
    MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU EXTRAORDINARIA INVESTIGACIÓN. Comparto

  • @manoloperez8985
    @manoloperez8985 3 місяці тому +2

    Excelente video, hay un error con la información de El Fantasma de la Opereta, es una cinta mexicana. Y me gustaría mencionar también que el mismo director Fernando Cortés realizó ese mismo año otra película con Tintan donde hacen una versión libre del musical "my fair lady" donde Tintan canta la violetera

    • @cineclasicoespanol
      @cineclasicoespanol  3 місяці тому +1

      @@manoloperez8985 Muchas gracias por tus comentarios y correcciones que tengo en cuenta. Sabes el nombre de la película de Tin Tan que dices?

    • @manoloperez8985
      @manoloperez8985 3 місяці тому +2

      @@cineclasicoespanol sí, la película de llama "El violetero" y en ambas cintas es gracioso ver cómo hacen menciones a Sarita Montiel, se ve la enorme influencia de sus películas en aquella época. De igual manera, la protagonista de Él fantasma de la Opereta, participó en una interesante película llama "Nacida para amar" que yo considero la respuesta mexicana a "¿Y si hiciéramos una versión mexicana del último Cuplé?" Es un drama biográfico musical sobre una vedette de los años 20s, a mí parecer excelente película, Pero la mayoría del repertorio musical es nacional, no es español.

    • @cineclasicoespanol
      @cineclasicoespanol  3 місяці тому +1

      @@manoloperez8985 la buscaré, muchas gracias