¿Se justifica el salto de precio entre un cuarzo a un automático?
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- ¿Cual es la razón por la que hay tanta diferencia de precio entre un reloj en su versión automática y de cuarzo? En este vídeo analizaremos un caso y eso nos ayudará a determinar el margen sobre componentes unitarios que maneja la marca.
Comparativa, entre cuarzos y mecánicos del mismo modelo, y valorar hasta que punto se justifica el precio de ambos. Me llama, por ejemplo, la atención el precio que alcanzan modelos cuarzo, 3 agujas, de Omega, Cartier...
TAG HEUER AQUARACER PROFESSIONAL 200 Cuarzo, 40 mm, Acero WBP1110.BA0627: 2150€
Calibre Ronda Normtech 6003.D ~25€
TAG HEUER AQUARACER PROFESSIONAL 200 DATE Automático, 40 mm, Acero WBP2110.BA0627: 2900€
Calibre Sellita SW-200 Elaboré ~175€
DIFERENCIA PVP: 2900€ - 2150€ = 750€
DIFERENCIA CALIBRE: 150€ - 25€ = 125€
MARGEN: 6x (150 * 6)
Si te es posible, y lo deseas, puedes convertirte en miembro del canal para apoyarlo:
🔗 / @guardatiempo
🔗 Mis libros en Amazon: www.amazon.es/...
🔗 Facebook: / guardatiempoweb
🔗 Instagram: / guardatiempo
🔗 Grupo de Telegram: t.me/Guardatie...
🔗 Canal de Telegram: t.me/guardatiempo
🔗 Canal de Whatsapp: whatsapp.com/c...
🔗 Twitter: / guardatiempo
🔗 TikTok: / guardatiempo
🔗 Grupo de Facebook Relojes de UA-cam: / relojesyoutube
🔗 LinkedIn: / guardatiempo
🔗 Canal secundario: / nikkho
🔗 Web: www.javierguti...
#guardatiempo #javiergutierrezchamorro #chamorro #guti
"¡Ustedes no saben!, ¡¡no le sumaron la escencia, el legado, la historia, el status, el arte, debería valer más!!". Diría un purista cualquier día. . .
Te aplaudo de pie Guti, tantos canales de marcas de lujo y nadie se para a hacer números.
Gracias Aldo. Claro, hay mucho cómplice voluntario e involuntario en esa industria y este tipo de análisis sólo interesan a los pocos que queremos saber la verdad (o acercarnos).
Es lo de siempre. No estás pagando por el reloj en sí. Sino por su status y en este caso un reloj a pila no te da el mismo status que un automático.
Parece que con el status hayas leído el pensamiento de uno de los últimos videos: ua-cam.com/video/o0s62gjU6Ho/v-deo.html
Yo he tenido algun Tag y ahora no me compraria ninguno precisamente por el tema que se esta tratando en el video.Excelente vídeo.
Gracias Jaime.
Buenos días Javier y participantes del canal.
Excelente resumen de los costes y beneficios brutos de las marcas relojeras; ahora bien, habría que entender que los relojes mecánicos tienen mayor coste de montaje (incluido la puesta a punto) y, por otro lado, mayor posibilidad de retorno por parte del cliente.
Feliz domingo a todos.
Bon dia don Sergi. Cierto que los automáticos deberían tener más coste de montaje y de ajuste, pero también es verdad que la mayoría de marcas no lo hacen, así que en los dos casos se trata de meter el calibre y montarle las agujas.
Suponiendo que los pongan a punto, que lo dudo en muchos casos, montan el calibre según viene de fábrica y a correr
Pienso igual Ramon. Son pocas las marcas que dicen que los regulan (y aquí en el canal hemos visto resultados desastrosos). E incluso esas que dicen que los ajustan, creo que es muy posible que sea un servicio que de la propia Sellita.
Te me has adelantado (chiste de relojero). Estpy de acuerdo contigo, aun así el margen que manejan algunas marcas me parece excesivo.
Gracias por la información, es muy útil al momento de comparar y saber qué se está comprando. También hay que tener en cuenta todo el trabajo de diseño y manufactura, los cuales deben tener sus nada baratos costos. Saludos
Estoy seguro que el diseño y la investigación es cara, pero piensa que hay relojes mucho más asequibles con diseño propio, desde un Orient Kamasu hasta un Berny Compressor que cuestan una fracción.
Este video explica, para quien lo quiera ver, el éxito de los relojes de aliexpress.
Pues sí Luis. Porque si los relojes chinos ya tienen un margen tremendo, estos suizos que presento nos podemos imaginar...
Gran vídeo compañero, con tu permiso comparto. Yo también fui uno de los engañados con un AquaRacer de cuarzo. El reloj me encanta pero cuando ves el precio al por menor de el calibre y cómo está ensamblado te sientes engañado😢.
Muchas gracias por el apoyo compañero! Somos de los pocos en hablar claro de estas cosas!
Excelente, el vídeo que estaba esperando 👍👍
Muchas gracias Rubén.
Excelente Análisis Crack. 👏👏🤩🤩⌚️⌚️
Muy amable Rubén.
Un saludo.
Hola, Javier.
Interesantísima comparativa. Mi humilde aportación la hago trayendo un espejado de imágenes. Imaginemos una casa de planta baja (una altura) frente a una casa de tres (alturas). La de tres da la sensación de ser inmensa. Imaginemos, ahora, un rascacielos de ochenta plantas de altura frente a otro de ochenta y seis. El volumen que ocupan ambos monstruos en nuestro constructo imaginado es prácticamente igual. No apreciamos el sobrealzado. Eso, solo, fijándonos en el destello del precio. Así ocurre con el de los relojes según sean de cuarzo o automáticos. Vivimos auténticas fantasías. Muchas gracias por un pódcast tan esclarecedor. ¡Buen domingo!,
Òscar.
Feliz domingo Òscar. Así es, en parte nos gusta vivir esa fantasía, y en otra, a las empresas les interesa mucho que lo hagamos.
Interesante reflexión
Muchas gracias Omar.
Pues hombre ….. Un cuarzo tiene más ventajas que un automático , entre ellas no tener que estar continuamente ajustándolo y siendo mucho más resistente a golpes y vibraciones . La pega ??? Cambio de pila . El precio ??? Hoy en día nada vale lo que cuesta . Inflan todo según demanda .
Ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Al final todo depende del caso de uso y de nuestras prioridades.
Saludos.
Yo compre hace unos días un longines conquest quartz por 950€. Se que no vale eso, pero a veces nos empeñamos en pagar la "marquita". Yo es que me encapriche por la tapa trasera "para mi la más bonita que he visto nunca". Pero pagar 2500€ en un quartz de tag heuer, eso sí que no lo haría en la vida. Gracias por tus vídeos
Muchas gracias Giovanni. A muchos nos ocurre, y no pasa nada. Si somos conscientes de lo que compramos y nos va a hacer un poco felices, aunque no lo valga merece la pena.
Hola gracias por tus videos... Te quería proponer que hablaras porque algunos relojes de cuarzo... La aguja del segundero no golpea exacto sobre la rallita, esto pasa incluso en relojes caros y no se entiende como los venden con ese defecto, un saludo
Muchas gracias por la sugerencia. Es algo habitual, y que como dices ocurre en relojes también de cierto precio.
Saludos.
Excelente análisis Guti!!
Gracias Ramón!
Gracias por tu vídeo 👍🇨🇴🕓🇪🇸👍
Muy agradecido Héctor.
Lo que es increíble es el margen de ganancias. Por poco que vendan sale a cuenta. Saludos Guti, buen video.
De eso se aprovechan Gonzalo. Pero habrá que ver cuánto tiempo pueden sostenerlo.
@@Guardatiempo Espero que se arruinen más pronto que tarde.
Con el grupo que tienen detrás dudo que quiebren.
Interesante la reflexión que nos propones. Creo que también es importante considerar la diferencia entre las variantes como un porcentaje del valor de la versión en cuarzo, en este TAG sería del 35% (tal vez justificable), pero en un Tissot PRX creo que está por encima del 80%. Además creo que hay también ciertos intangibles difíciles de considerar, entre ellos la tradicional estrategia de mercadeo que afirma que los relojes automáticos tienen "alma". A mi me gustan automáticos y cuarzos por igual, pero las dificultades y costos de mantenimiento de los primeros hace que no tenga demasiados en la colección. Saludos Guti, gracias por compartir tus contenidos
Gracias Julián. A mi me gustan más los mecánicos, pero a todos les encuentro un hueco. Muy bien apuntado lo de otras marcas como Tissot donde el porcentaje se dispara.
Brutal!! Vi ese aquaracer de cuarzo en una relojeria y era escandaloso el desfase de la aguja minutera con los marcadores ,,, mire el reloj que llevaba en la muleca que era un casio mdv 106 y clavado .. en ese momento hice la pose del ultra heroi de shin chan 😂😂😂
Sí, lo de la alineación del segundero en los cuarzos daría para un vídeo entero. Los he visto mal en relojes de casi cualquier precio.
Oleeeee. sigue subiendo como la espuma. un momento la duda que se me acaba de suscitar es si s × 6. se aplica tanto en el calibre como en el cristal como en la corona o el brazalete. lo comentó porque intuyo que no tiene por qué ser así. ¿No?
Gracias por el apoyo!
Un saludo.
Me ha parecido muy interesante el estudio y refleja el atraco que está perpetrando la relojería suiza. Pero bueno, la mayoría de la gente está encantada de pagar miles de euros por relojes que deberían de costar la décima parte. Viene muy bien el refrán de que sarna con gusto no pica. Menos mal que ahora tenemos los relojes chinos. Gracias por compartir y un saludo.
100% de acuerdo Carlos. Los chinos han abierto una nueva puerta, muy bienvenida a tenor de que los japoneses parece que quieren seguir los pasos suizos.
Buen vídeo que desnuda ciertos precios en marcas 😂
Muchas gracias Ernesto.
Gracias por abrirnos los ojos😂
Muchas gracias Jose.
Feliz año!
Tag Heuer roba de cualquier forma en automático y, no digamos en cuarzos. Gracias Guti por reconfirmar mis pensamientos
Pues es cierto Pedro. Pero a mi eso me lleva a pensar en lo que quiere el público. Como ya sabemos, Heuer haciendo buenos relojes a buen precio estuvo a punto de quebrar tres veces. Y ahora que no es así, parece que la cosa les funciona... El mundo al revés.
Saludos Javier. Creo que el tema "costo de producción" es algo que no vamos a poder aclarar; a menos que tengamos oportunidad de entrevistar a un CEO de la industria que decida afrontar el "riesgo" de develar esos valores abiertamente. Evidentemente, parece que es un "acuerdo implícito" entre todos los protagonistas de la industria relojera: jamás hablar de costos. Sucede como con los magos: ninguno va a informar cuál es el truco que emplea para hacer desaparecer cosas.
Así es Daniel. Nadie habla abiertamente de costes!
Llevas más razón que un santo,
Yo estoy meditando si me pillo un oris aquis calibre sellita, pero como precisamente sé que en ese rango de precios ya un reloj no vale lo que cuesta por mucho, cada vez me lo estoy pensando mas. Y eso que el reloj en cuestión me encanta, pero es que 2000 pavos.. sé cómo bien dices que es una cantidad muy grande y que no los vale realmente.
Buen video y un saludo!
Los Aquis son grandes relojes, de hecho en la web he reseñado tres. Pero claro, a esos precios la competencia es muy dura.
Pues al informarnos bien (Gracias Guti) descubrimos como algunos fabricantes hinchan sus precios exageradamente para aumentar sus beneficios. Tag no es el único, pero es un buen ejemplo. Esto se traslada fácilmente a otras marcas de objetos de lujo, como ropa, perfumes, etc. Gracias a sus campañas de publicidad, que nosotros pagamos, nos venden sus artículos con enormes sobreprecios. Es el timo de la imagen de marca en el que caemos vez tras vez.
Ciertamente Sergio. Además muchos tienden a pensar que más precio siempre es más calidad, y no tiene porqué.
Muy iluminador!.
Gracias.
Muy buen video. Bueno, el precio de cuarzo a automático no se justifica, lo que Tag Heuer tiene que justificar es la pasta que le tuvieron que pagar al actor de la película de Barbie, Ryan Goslin pues contratarlo para publicidad eleva el precio de la marca. Habria que ver los numeros en cuanto a ventas,porque algo es seguro, contratarlo como imagen no fue nada barato.
Sin duda Sergio. Por cierto que si no lo viste, te recomiendo este: ua-cam.com/video/h6Gu2CKcrY0/v-deo.html
Comentar que la diferencia en el Aquaracer de cuarzo, de 26€ el calibre a 2.150€ el reloj, no es 8 veces más, sino 80 veces más. Una bestialidad.
Tienes toda la razón José Ignacio. Ya sois varios los que reportasteis aquí en comentarios esa laguna mental que tuve.
Gracias por estar atentos.
Hay que pensar que ellos en ese coste introducen otros factores, por ejemplo, el cambio de movimiento porque haya un fallo de fabrica, lo que llamamos la garantía, y te cobran el posible coste de esto, por lo tanto es más barato cambiarte un cuarzo que un automatico.
También es verdad, que los diales no son iguales de un cuarzo y un automático, basta con ver el prx. ¿Vale la pena el automático?
Es cierto Alberto. Hay costes indirectos derivados, no todo es margen.
Hace 3 años me regalaron un citizen de cuarzo, en menos de un año le tuve que cambiar la batería y pensé "ha de ser porque ya lleva tiempo en el escaparate" bueno se la cambié y al año y unos dos o tres meses andaba en la calle, volteo a ver la hora y el reloj detenido, le metí pila nueva (eso due en Enero de este año) y hace y dos días me lo quise poner para llevarlo de viaje y ya no andaba estaba detenido 3 cambios de pila ya como que no me agrada mucho eso, mejor un casio con 10 años de batería y listo o mejor aun un mecánico
Gracias por el testimonio. Te refieres a un Eco-Drive con batería, o uno de pila (no recargable)?
Saludos.
Un pagani designe con parecido al tagh...x 50 euors en oferta, automático, cristal de zafiro sintético.. y acero 316L.. y luego si queréis le montáis el mecanismo de sellita. Y se queda un pedazo de reloj x 200 eurillos..
Una gran opción. La otra es un Hruoland PT5000 que te sale a 130€.
😮con razón los Relojes Chinos están siendo tomados en cuenta
Claro, ese es uno de los motivos Carlos!
Descabellada la diferencia, lo mismo que de cero al de cuarzo. El acero es barato, el calibre es barato, mecanizar bien es barato, el bisel cerámico idem….etc. etc. los controles de calidad prácticamente innecesarios, las garantías no las usamos porque un reloj dura décadas normalmente. No son compras inteligentes pero me encantan.
Estamos igual. No es racional, pero nos encantan.
Las cosas no valen por su calidad, aunque esto influya, si no por la exclusividad. Vivimos en un mundo consumista, donde la escala social la marca para muchos, lo que valen las cosas que les representan, ya sea coche, casa, reloj o ropa. Esto provoca que una botella de vino, que probablemente esté imbebible, puedas costar miles de euros, simplemente por su rareza,
El que lleva un Rolex, generalmente es alguien que no tiene ni pajolera idea de relojes y suele llevarlo para los demás, más que para el.
Muchas gracias. Si no lo viste, échale un vistazo a los bienes de Veblen: ua-cam.com/video/h6Gu2CKcrY0/v-deo.html
Mientras exista fascistas con dinero que lo compren no bajarán nunca .
@@eduardoalbalat-pu9qv fascistas con dinero? Los pobres no lo son? No tiene nada que ve4 el género no dinero para ser mejor o peor.
@@antruirami los pobres no compran relojes de 3000€ compran huevos y pan para comer sus hijos
En la actualidad nada vale lo que cuesta, hay marcas que manejan ganancias que resultan obscenas, pero la culpa la tenemos nosotros, los consumidores que nos dejamos robar, por eso la relojería china , que seguramente hace lo mismo, pero tiene buenas piezas , con los mismos calibres, pero a precios más cercanos a los mortales. Las marcas "top" no venden relojes ,venden el show , cada uno es libre de entrar en ese juego.Saludos.
Justamente Fernando. Mientras los consumidores compremos esos productos a esos precios, no hay razón para que las empresas los bajen.
@@Guardatiempo Y no solo pasa con los relojes, saludos
No creo que la diferencia sea la dificultad de fabricación yo creo que la diferencia se justifica por la demanda y la ganancia por unidad. Según powerart para ganar lo que Ferrari gana con un coche Ford tiene que vender 100 coches.
Yo también soy seguidor de Guille, y estoy muy de acuerdo en eso. Es controlar la oferta y la demanda como hace Ferrari y Rolex. Sin embargo TAG es más como Porsche, no la controlan, pero si tratan de cobrar lo máximo posible por cada unidad (y lo consiguen), algo que tiene mérito.
26 Euros le movimiento Ronda de cuarzo es un regalo pero que pidan mas de 2000 U$S o EUROS por ese reloj es un robo a mano armada , prefiero comprar el movimiento y las partes necesarias y armarme un reloj que quizás me saldría menos de 200 U$S comprando las piezas en ALIEXPRES.
Gracias Adrián. Sí, además escogí a TAG Heuer por ser una de las marcas más exageradas en cuanto a precios.
Con esos margenes ya podian usar calibres un poquito mejores.
Tambien hay que tener en cuenta yodos los costes de publicidad, patrocinios, boutiques, etc. Yodo eso también influye en el precio del reloj. Sólo la millonada que van a soltar para patrocinar la F1 hay que sacatla vendiendo relojes
Exacto. Y como maestros del marketing han hecho sus números. Tendrán estudiado que les sale rentable aumentar un 15% (o lo que sea) el precio de los relojes a cambio de esa publicidad. Porque venderán más o porque podrán vender más caro.
De forma simple y si mi opinión es errónea pido disculpas de antemano. A más grande y reconocida la empresa son mayores sus costos ejemplo logística, publicidad, empleados, manutención de puntos de venta etc. Y todas estas variables hacen que para ser sostenibles tienen qué proyectar éstos costos en el producto final. A diferencia de la relojería china que se especialzaron en producción en masa y su costo está en su gran mayoría proyectado en la fabricación por lo que el valor es menor a los primeros, en fin este tema tiene muchas información a analizar para llegar a una opinión más concreta sobre los precios y costos en la relojeria y el porque a pesar de que algunas marcas manejan un mismo calibre el valor del reloj es diferente sea cuarzo o automático.
@@MGRelojes claro!!! TAG HEUER lleva haciendo relojes desde 1860, me imagino que en este tiempo algo habrán aprendido, fueron pioneros en los cronografos de muñeca, y una trayectoria con mucha investigación y desarrollo. Toda esa historia que lleva trás de sí la marca, a la hora de comprar un producto TIENE UN PRECIO. saludos!!
Tendría sentido. Pero tenemos contraejemplos. Miremos Rolex, una empresa que produce en masa más de 1 millón de relojes al año. Por economía de escala su coste unitario debería ser muy bajo. Pero sus precios de mercado no lo son.
Yo discrepo Jorge. Toda esa historia tiene un valor intelectual, pero no económico porque la actual TAG nada tiene que ver con la Heuer de aquella época. Si te interesa el tema te recomiendo que te hagas con la biografía de Jack Heuer.
@@Guardatiempo bueno Guti, por ejemplo!! tu llevas analizando todo tipo de marcas, mercado ,modelos de relojes desde hace bastantes años no?? a ti si el día de mañana te contrata un grupo multinacional que se dedique también al mundo de la horologia, te contratarán pensando en tu dilatada experiencia en la materia en cuestión, y por lo tanto la remuneración sería muy distinta en comparación con alguien que no tenga tu trayectoria, no? entonces la experiencia no es algo que sólo atañe al campo intelectual . No????,saludos.
Sí, pero mi historia en ese supuesto sería continua. La de Heuer desde 1860 es discontinua, con cambios de directiva y de propietarios.
Los datos no son subjetivos. Un abrazo compañero.
Muchas gracias compañero. Estoy de acuerdo.
Tengo un Sandoz de 200 € que tiene un cuarzo que usa un Porsche design de 4000€. Pero eso para el 80% de los que compran el Porsche es desconocido.
Totalmente. Son los intangibles que muchos valoran.
Saludos.
Yo entiendo que si la diferencia entre un calibre de cuarzo y uno automático es de 125€
Podria entender que me lo subas a 200, 75€ más por comprobar y calibrar el calibre automático, y quizás por darle algo más de valor.
Eso es justamente el margen. Las piezas de un reloj que se vende a 1000€ no suelen costar más de 150€ en origen.
Pregunta.
Es la misma caja, no tiene ninguna variación?
Si se compra un calibre automático y se le sustituye al de cuarzo y no se le tiene que realizar nada más. Al final tienes el modelo más caro por menos precio.
Un cordial saludo.
Así es, misma caja Jose. La operación no sería tan sencilla, necesitarías también la bata y la tija del automático, pero por poderse hacer, se podría.
La verdad duele
Efectivamente.
26€ el calibre, "Mae mía"
Sí Adrián. Da que pensar.
Conclusión quiero uno pero no pagarlo
Me gusta tu resumen, jaja.
😂😂de verdad es qué esas versiones de relojes de quarzo son muy costosas. volvemos al el truco de las estampitas
Pienso igual Juan. Los viejos trucos.
De lo unico que me doy cuenta es que Tag Heuer vende puro humo, (despues critican a Seiko pero almenos estos hacen sus propios movimientos). La pasta se la gastan en patrocinio pero es cierto que la calidad es muy mala, metiendole plastico a las batas para asegurar el movimiento por ejemplo. Saludos Javier y gracias por las reflexiones
Pues sí Alejandro. Ahora sí que en principio tienen algún calibre propio, pero la mayoría son Sellita todavía.
Yo viendo esto despues de comprarme un parnsrpe tortuga por 17€ en el primo chino de amazon😂
Esos en vez de x6 de beneficio han de tener un 0.6, sino no entiendo nada
Que va, el beneficio es bastante más de ese 0,6 Jose, aunque parezca increíble. Piensa que en ese precio gana la mensajería, gana la comisión Aliexpress (sobre un 10%), gana la tienda, gana la marca y gana el que se queda el 21% de IVA.
Yo te digo la diferencia, entre un cuarzo y un automático de la misma marca y modelo, el automático se va al doble y el cronógrafo al doble del automático porque son casi dos relojes en uno, excepto con Tag Hever que tiene sus relojes de cuarzo carísimos. Esto aplica a casi todas las marcas de gama media, Tissot, Mido Longines, no importa si son o no divers. 10 mil cuarzo, 20 mil automático y 40 mil el cronógrafo automatico. Yo a los cuarzos ni les pongo atención, no son relojería son gadgets, los cronógrafos no me gustan porque en la gama media, que es a la que tenemos acceso la mayoría de los mortales, son muy gordos por el movimiento. Mis relojes favoritos son los sencillos, mecánicos, sin fecha y de preferencia, esqueletos. Los esqueletos también se van al doble de los normales aunque no sean cronógrafos.
Muchas gracias. A mi también me gustan cada vez más los relojes sencillos.
Se justifica en cuanto a que por un mayor precio tendrás un reloj más inexacto, con más mantenimiento y por lo tanto mas caro de mantener. Eso si más ecológico.
Cierto. Pero también más duradero (si le haces el mantenimiento).
@@Guardatiempo ene” cuarzo no tienes más que cambiar el movimiento, que va ser aún así más económico.
Mi corazón está roto.
Y eso porqué?
lo que hay que dejar claro es que el precio de los relojes (y muchos otros productos) no lo determinan los costos de producirlos.
El precio de venta lo marca lo que el fabricante entiende que su cliente potencial esta dispuesto a pagar por ellos.
Si el producto acaba vendiendose al precio marcado - el precio es correcto y justo.
Muy cierto Edu. Y además están los intangibles y comportamientos extraños como el de "Veblen": ua-cam.com/video/h6Gu2CKcrY0/v-deo.html
Muchas gracias Javier por tu trabajo e interesantes reflexiones. Pero me vas a permitir que discrepe, con todo el respeto por supuesto, pues utilizas para la comparativa sólo una parte del reloj y el resultado desde mi punto de vista no es objetivo ni realista. Intento explicarme: dejemos por un momento de lado ambos calibres, cuarzo y mecánico, y centrémonos en el resto de componentes del reloj que, en la práctica, son casi idénticos. Me refiero a caja y brazalete de acero (sí, de alta calidad pero acero inoxidable a fin de cuentas), cristal de zafiro, una esfera y agujas muy bien trabajadas, control de calidad, etc... ¿Cuánto puede ser el costo de fabricación de todo este conjunto? ¿120 euros? Tal vez y siendo generosos ¿150 euros? -desde luego hay marcas que ofrecen estándares de calidad similares por menos precio-. Bien, ahora, a los 150 euros sumémosle el importe de cada calibre. El resultado es que en el cuarzo el monto económico de manufactura total asciende a 150 más 25 de la máquina, lo que nos da un total 175 euros. Hecho lo propio con el automático nos sale 300 euros. Si dividimos el P.V.P. entre los costos reales el resultado es, más o menos, que el cuarzo multiplica su margen, con respecto al coste real por más de... ¡12 veces!. En el caso de automático "tan solo" (léase la ironía) el factor de multiplicación es de 9,5. En ambos casos me parece una barbaridad, un disparate sin justificación alguna por mucho que nos quieran vender temas tan etéreos como el diseño, el "valor intangible" que aporta la marca y demás florituras mentales que se le ocurran al equipo de marketing de la firma.
Muchas gracias de nuevo y enhorabuena por tratar temas que abren la posibilidad de compartir ideas además de diferentes puntos de vista ¡Un saludo!
Es verdad Javier. Los márgenes oscilan entre 6x y 12x como comento en el vídeo. El problema es que no puedes saber lo que cuestan las piezas del reloj, porque la mayoría son específicas. Así que tratar de hacer la comparativa con algo estándar como el calibre es la única forma objetiva de probarlo.
Madre mía un mecanismo de 26 € y lo venden en más de 2000 €. ¿Es un poco caro el envoltorio no?
Nos toman el pelo totalmente. Un reloj de ese nivel con un mecanismo de 5 duros 🤦
Pues sí, pero peor lo de Wilbur! ua-cam.com/video/n-bVqfTUONA/v-deo.html
Infladísimo tanto el cuarzo como el automático, tengo dos Victorinox Inox de cuarzo, que el precio tienda europeo van entre 400-700€ ,porque uno es de titanio que vale un poco más ,pero al menos estas comprando algo especial debido a la resistencia que tiene ese modelo que ha pasado 130 pruebas de resistencia , de todas maneras no pagué eso ,los dos me han costado nuevos 269€ y 284€ ,pero pagar por un cuarzo esa cantidad es un sacrilegio creo yo , normalmente montan maquinaria Ronda de unos 12-15€ , es ridiculo pedir ese dinero
Así es.
Pues sí Damián. Pero si lo piden es porque creen que pueden pedirlo y porque hay clientes que lo pagan.
Ellos patrocinan la F1 se explican los márgenes y el esfuerzo que hacen,pobre gente cuántas penurias pasan los de TAG 😂😂😂😂😂
Pues esa es la realidad que pocos quieren ver. Que todos esos patrocinios se pagan con el dinero de los relojes que se venden.
Saludos.
Desgraciadamente se paga por marca es así con todas las casas relojeras llámese Seiko tag heuer Rolex etc saludos….. que si valen lo que cuesta nunca
Triste realidad Manuel, pero así lo veo yo también.
80 veces mas el reloj que el calibre , no 8
Gracias por la corrección Jesús. Estás en lo cierto, se me fue un cero.
Pagas la marca aunque el reloj no lo cueste de ninguna manera. El mundo de la relojería se está yendo al garete.
Yo diría que le mundo de la relojería y de casi cualquier industria del lujo. Cada vez se ven más estas cosas...
Lo venden como reloj de lujo y no lo es.Lo e tenido y no sirve ni de pisa papeles..
Técnicamente si milita en el segmento de lujo, sería lujo de entrada como Oris. Otra cosa es que no valen lo que cuestan, que eso también está claro.
Tag heuer lleva años siendo una estafa
Desde el punto de vista que en varios sitios de su web tratan de hacer pasar el Calibre 5 como manufactura, pues sí.
Un engaña bobos 😬…precios abultados sin contemplaciones. Saludos Javier!
Así es Luis. Algo que también debemos conocer y que no es exclusivo de la relojería.
Esta marca se conoce por sus expresiones de soberbia a la hora de poner precios. Y todos le siguen el juego, basta con ver el mercado de segunda mano.
A alguien de los youtubers que sigo le oí en una ocasión dar una justificación de la compra de las copias chinas como que puede ser una manera de comprobar si realmente ese reloj tan caro y deseado nos va a convencer si lo compramos. Pues me parece bien, cuando me veo con el Bersigar "aqua", verde, acero, zafiro, cerámica, nh, mas grande eso sí, por 40€ no me entra ninguna gana de gastar 3000 pavos en el Tag; lo dejo para los que de verdad saben apreciar la calidad.
Nótese la ironía.
Un saludo.
El problema es que las diferencias, aunque sutiles, no dan la misma sensación. Un ejemplo es en mi caso un chino de gama alta (San Martin MM300) que compré porque me gustaba el diseño del MM y así poder descubrir si lo quería. Pues empezando por el calibre, no me llenaba. Creo que la mejor forma de descubrirlo es probarte el modelo de tus sueños y ver lo que te transmite. Es lo que hice precisamente en su momento con el TAG Heuer Carrera, y al final descubrí que me gustaba, pero no para pagar 4000€.
Nunca tendré un Tag por que me sentiría estafado . Es una burrada lo que piden . Ese reloj es para pagar 500 euros y me estoy pasando .
Estoy completamente de acuerdo. Es una de las marcas más exageradas en sus precios.