¡¡ ATENCIÓN con el arranque en frío del motor y el lubricante !!

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 лип 2022
  • El tiempo que tarda el lubricante en llenar todo el circuito es crítico cuando el motor estuvo detenido por el desgaste que se produce en cada arranque. ¿Cómo hay que proceder?
    #AUTOTECNICATV Tecnología Clara y Simple con el Ingeniero Garibaldi. Producción y dirección general de Roby Massarotto.
    Un show que te invita a recorrer el mundo de los automóviles con una visión innovadora anticipando el futuro del universo motor. ¿Que nos ofrece toda la nueva tecnología? ¿Cómo será el futuro de la movilidad? Los nuevos vehículos, tecnologías, novedades y tendencias presentadas en los principales Motor Shows internacionales. Test-Drive; Novedades de la industria; Deporte Motor; Consejos para el buen uso del auto, cuidar la ecología y conducir seguros.
    Información técnica del nivel y profundidad que aprecian los más apasionados del mundo #Motor compartida en estas Charlas de Taller con el Ingeniero Garibaldi presentadas por MOBIL™ Lubricantes para aprender claro y simple los fundamentos de la tecnología automotriz.
    #AUTOTECNICA Medio especializado y productora de contenidos de la industria automotriz. 20 Años en TV comunicando “Tecnología Clara y Simple” para todo público, y a la vez con información del nivel y profundidad técnica que aprecian los más apasionados del mundo #Motor
    + iNFO en www.autotecnica.TV
    UNETE A LAS MEMBRESÍAS DE ESTE CANAL
    Videos extendidos, cursos, aulas técnicas y una serie especial de contenidos dedicada para los que quieren aprender aún más y profundizar los conocimientos del mundo automotor y que podrás ver uniéndote a la Comunidad de Miembros @AUTOTECNICATV
  • Авто та транспорт

КОМЕНТАРІ • 471

  • @g.t.z.7174
    @g.t.z.7174 Рік тому +146

    Este canal es oro puro, hay que aprender a identificar la temperatura de trabajo. Hasta las cubiertas deben estar en una temperatura óptima para empezar a maniobrar, sin hablar de las pastillas de freno o temperatura del radiador. Manejar es un arte.

    • @robertoprieto5164
      @robertoprieto5164 Рік тому +3

      UN GRAN ABRAZO DESDE URUGUAY ALBERTO. ES INVALUABLE TODO ESE CONOCIMIENTO,SABIDURIA,CONSEJOS ETC. QUE NOS TRANSMITE Y COMPARTE CON NOSOTROS,LOS AUTOMOVILISTAS. ADEMAS DE LA ENORME AYUDA QUE NOS BRINDA CONSTANTEMENTE,GRASIAS POR TODO BENDICIONES.!!! 👍👍👍💪💪💪👏👏

    • @DGQ1Q2
      @DGQ1Q2 Рік тому +1

      ¿ Por que mencionas las pastillas de freno. ? me imagino que deseas comunicar que mientras esten frias mejor.

    • @robertoprieto5164
      @robertoprieto5164 Рік тому +1

      @@DGQ1Q2APARTE DE ESO TAMBIEN DEBEN DE ESTAR EN OPTIMAS CONDICIONES PARA BRINDARNOS EL MEJOR Y SEGURO FRENADO !!

    • @dudimudi948
      @dudimudi948 Рік тому

      Ken Miles fue un Picasso

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +9

      Es lamentable que tu como muchos otros admiren este contenido y lo crean real, Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @josepadillap5231
    @josepadillap5231 Рік тому

    Gracias ingeniero por sus enseñanzas.

  • @eduardoaguirre5609
    @eduardoaguirre5609 Рік тому

    Gracias por impartir sus conocimientos Ing, saludos desde Guayaquil - Ecuador

  • @matiasnavosian
    @matiasnavosian Рік тому

    Gracias por el conocimiento.

  • @gonzalosornoza4134
    @gonzalosornoza4134 Рік тому +4

    Usted es un maestro, le saludamos desde Guayaquil

  • @fabianvergel7024
    @fabianvergel7024 Рік тому

    Profesor muchas gracias no me pierdo sus videos y le doy like a todos. Abrazos desde Columbia.

  • @Javi_24pty
    @Javi_24pty Рік тому +1

    Gracias por sus consejos míster saludos...

  • @josepgarre4263
    @josepgarre4263 Рік тому

    Este señor es un fenómeno

  • @josedavidalvaradozabarce3861
    @josedavidalvaradozabarce3861 Рік тому +1

    Excelente explicación

  • @venegasvenegas2380
    @venegasvenegas2380 Рік тому

    Muchísimas gracias 👍👍

  • @fitoluisgaleasdiaz4417
    @fitoluisgaleasdiaz4417 Рік тому +2

    Un Angel este Varón, que tremendo sus conocimientos...

  • @luchopapucho2023
    @luchopapucho2023 Рік тому +1

    Exlente explicación 👏👏👏

  • @davidherrera2465
    @davidherrera2465 Рік тому +2

    Exelente Información 👍

  • @yojhanmotorsoficial
    @yojhanmotorsoficial Рік тому +1

    Gracias Ing. Garibaldi saludos desde Lima Perú.

  • @ignacioflores7781
    @ignacioflores7781 Рік тому +2

    Simplemente MAJESTUOSO, SUBSCRIBED. Saludos de Ciudad de Mexico

  • @silviofiorina6078
    @silviofiorina6078 Рік тому

    Muchísimas gracias!!!

  • @javierteruel1098
    @javierteruel1098 Рік тому +1

    Q más se puede agregar..un capo capo!!!! Gracias x tantos consejos

  • @rafaelcastelan4784
    @rafaelcastelan4784 Рік тому +1

    El canal perfecto.

  • @brian_mccartney
    @brian_mccartney Рік тому +1

    Excelentisimo consejo y totalmente de acuerdo

  • @josearias829
    @josearias829 Рік тому +1

    La publicidad más informativa y clara que ví jajajaja!!
    Gracias como siempre maestro!!

  • @abelvelazquezmendez4172
    @abelvelazquezmendez4172 Рік тому

    Lo sabía y lo termine de comprobar con el ingeniero.gran Maestro.

  • @adolfoluisgaleasdiaz7690
    @adolfoluisgaleasdiaz7690 Рік тому

    Como siempre un agrado escuchar al Gran Master de los Motores 👏 Dios lo Proteja y lo Bendiga 🙏 Profe Garibaldi.

  • @juliohernandez3213
    @juliohernandez3213 Рік тому +2

    Muy bueno. Gracias x el dato. Saludos cordiales desde Uruguay 🇺🇾💪

  • @benjaminperez2282
    @benjaminperez2282 Рік тому

    Exelente el video .

  • @fabrisoto
    @fabrisoto Рік тому

    👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
    Saludos desde España

  • @sergiomanzano27
    @sergiomanzano27 Місяць тому

    Gracias por sus valiosos videos instructor saludos desde Colombia

  • @RocioGriselda2019
    @RocioGriselda2019 Рік тому

    Muy interesante

  • @juanbaigorri6928
    @juanbaigorri6928 Рік тому +1

    Que buen canal che ¡¡ es verdad es oro puro.. muy bien¡ estoy aprendiendo una cantidad pero también al saber tantas cosas del motor me deja intranquilo por otro lado jajajajjaja

  • @juanbrignolio5130
    @juanbrignolio5130 Рік тому +48

    Un genio el Ingeniero... Es impresionante su sabiduría, ya sea en temas de mecánica como en temas de seguridad... Tuve la suerte d conocerlo personalmente en la escuela técnica donde estudie y su bondad como persona es impresionante... Gracias maestro por enseñar día a día y por su empeño constante!!!!

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +5

      No siempre se debe cree por un título, no es una verdad absoluta lo que se dice en este video, Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

    • @4WHEELSHOP4X4
      @4WHEELSHOP4X4 Рік тому +2

      @@IvanTutto Magistral e interesante tu punto de vista, su posicion totalmente respetable enriquece el debate técnico sinembargo dejaste de lado el tema de que la gasolina diluye o "contamina" el aceite lubricante acortandole su vida util y sus propiedades, que sucede entonces con ese fenòmeno y otra pregunta hay diferencia en tiempos de alcance de temperatura de operacion entre un motor termico de 3 cilindros, 4 cilindros, 6 cilindros bien sean en V o Línea? gracias por leer el comentario y por responder. El conocimiento se construye cuando hay opiniones y conceptos diferentes entre las partes sinembargo si es bueno bajarle el tono a la forma de escribir porque la verdad sonò en un tono altanero lo cual no es necesario para enriquecer el debate con conceptos divergentes. saludos y de nuevo felicitaciones por su argumentacion y conocimiento. saludos desde Colombia.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      @@4WHEELSHOP4X4 Hola amigo, gracias por tus comentarios, también soy de Colombia. Bueno esto que me preguntas sobre la gasolina y el aceite lo traté en el punto #3 a continuación lo adjunto:
      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      @@4WHEELSHOP4X4 Ahora en cuanto al tema de las temperaturas en motores de ciclo termodinámico Otto dependen no del número de cilindros ni de su disposición, no importa si es un motor bóxer, un motor en línea , en V o en W, según el fabricante y el tipo de cilindrada, materiales de bloque y de la cabeza de cilindros "culata", en los motores se producen más NOx si la temperatura en la cámara de combustión es más alta, influyen muchos factores en el desarrollo del mismo por esto no todos los motores trabajan a la misma temperatura. Pero algo si es claro que todo, absolutamente todo motor debe ser calentado incluso aquellos que son de motores 2 tiempos por ejemplo y que no llevan radiador, todo motor necesita una temperatura óptima para tener una combustión vamos a llamarle perfecta.
      Saludos y estaré atento

    • @jesusromero7466
      @jesusromero7466 Рік тому

      @@IvanTutto saludos desde Perú, de su explicación se puede deducir que un motor calientito funciona mejor?
      O durante esos 5 minutos alguna pieza del motor sufre algún transtorno por la inmovilización en la que se encuentra.

  • @rodolfogiunta9886
    @rodolfogiunta9886 Рік тому

    👏...Gracias.!

  • @MrMario0110
    @MrMario0110 Рік тому

    Que información y que manera de explicarla!!

  • @theone-mp5cc
    @theone-mp5cc Рік тому

    SOS un crack

  • @khakheperrasenebsara51
    @khakheperrasenebsara51 Рік тому

    Un genio, che...

  • @jorgeprado6995
    @jorgeprado6995 Рік тому

    excelente

  • @elwirr23
    @elwirr23 Рік тому +2

    Directo y simple , 100% Recomendado. Saludos

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      para nada recomendado Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @joserubiogonzalez2526
    @joserubiogonzalez2526 Рік тому

    Genial ¡máster!. Gracias Profe. Es una discusión que e tenido con amigos compañeros de trabajo y una que otra dama a quienes les encanta arrancar los coches 5-10 min. incluso más antes de salir. Algunos me hacen caso otros discuten, discuten en fin...

  • @enriqueperez7684
    @enriqueperez7684 5 місяців тому

    Gran verdad es esa totalmente de acuerdo.

  • @piegros
    @piegros Рік тому

    Bueno el video

  • @josekombilara1182
    @josekombilara1182 Рік тому

    Hola Ingenierio Garibaldi ..
    Soy Jose de Mendoza ...
    Con respecto a este video ...tambien concierne a los motores Diesel de mas de 20 años ....Yo lo arranco y lo dejo calentar unos 15 minutos ..regulando ...Antes de mover mi camionetas ...
    Excelente lo suyo ...Lo Felicito ...

  • @4WHEELSHOP4X4
    @4WHEELSHOP4X4 Рік тому +5

    MAGISTRAL como todas sus presentaciones Ingeniero Garibaldi, que positivo tener tecnòcratas lìderes en la industria como usted. Respecto a este tema de los lubricantes en arranques en frio, nos surge una pregunta: En motores de 6 y 8 cilindros se requiere mas de 30 segundos para que tomen una temperatura de operacion adecuada o se comportan igual a los motores pequeños de 4 cilindros. Gracias por tu contenido y por tomarte el tiempo de resolver esta pregunta. saludos desde Colombia.

  • @ManuelGonzalez1jz
    @ManuelGonzalez1jz Рік тому +5

    Siempre aprendiendo cada día un poco más gracias al magnífico equipo que formáis. Sois muy grandes. Gracias por vuestro tiempo y dedicación. Un fuerte abrazo desde Córdoba. España.

  • @jonathanamador9285
    @jonathanamador9285 Рік тому +1

    MAESTRO, solo eso escribiré, un honor escuchar este señor,

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

  • @gonzalo_458
    @gonzalo_458 Рік тому +6

    Gracias maestro por tanto y perdón por tan poco 🙏

  • @JoseAlves-ti5dh
    @JoseAlves-ti5dh Рік тому

    Grácias ingeniero, estos vídeos son los que le reenvío a mis hijos ya que a veces uno no sabe explicarle los detalles y con estos materiales no hay refute que valga, soy José Luis el amigo del flaco Valiente, un saludo desde Uruguay

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      Hay bastante que refutar y es lamentable que este contenido sin fundamentos se comparta Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @CriolloVzla16
    @CriolloVzla16 Рік тому +1

    Agradecido por tan buena explicacion en un corto tiempo. directo al grano.

  • @albertotureuna7496
    @albertotureuna7496 Рік тому +2

    Muy buena su explicación pregunta camioneta gasolera es lo mismo

  • @shaltieljabbaz7231
    @shaltieljabbaz7231 11 місяців тому

    Genio

  • @diegovasquez4136
    @diegovasquez4136 Рік тому +1

    Maestro de la mecánica señor Garibaldi sos un genio 👏👏👏

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @davidherrera2465
    @davidherrera2465 Рік тому +1

    Así es Al Igual que es Importante que El Aceite que Tenemos en Nuestra Coche Sea de Calidad y Este Siempre a Nivel Adecuado 👉👍

  • @betuelguevara1913
    @betuelguevara1913 Рік тому +2

    Exelente explicación maestro

  • @jav20ful
    @jav20ful Рік тому +6

    Maestro de maestros este señor.. siempre con información clara y objetiva.. capo total 👏👏👏

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

    • @jav20ful
      @jav20ful Рік тому

      Tampoco dijo métanle a 200 km/h unos minutos después de haber arrancado aún estando el motor "frío".. una cosa es temperatura normal de trabajo y otra muy distinta es lubricación.. realizar todo el circuito de lubricación efectivamente lleva segundos nada más .. o sino de que sirve un aceite multigrado??? Se supone que el primer número es la viscosidad en frío.. o sea el motor frío.. el primer arranque y a medida que va llegando a la temperatura normal de trabajo se va engrosando el aceite.. así funciona.. ah y otra cosa, leí otro comentario en el que te referís a la viscosidad del aceite.. no tiene nada que ver el año de fabricación ni nada por el estilo.. obviamente los "modernos" llevan sintético en la gran mayoría o casi todos.. pero yo tengo un Corolla 2001.. viejiiito ya.. y en el manual especifica aceite 5w30.. nada que ver lo del 20w50 o más grueso.. es un mito el tema de motores antiguos meterle aceites más gruesos.. capaz con muchísimo desgaste si.. pero ahí ya la solución sería una rectificación.. pero claro que es válido tu opinión.. yo en particular me acostumbro a calentar por lo menos 3 minutos.. y los dos o tres primeros kilómetros no pasar de 1500 rpm.. siempre el aceite recomendado por el fabricante 5w30 y el auto ya tiene 270 mil km.. y anda como un reloj suizo .. saludos

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      @@jav20ful Es claro que no leíste mis comentarios completos y está claro que también estás equivocado y caes en un enorme error, aún no entiendes bien esto y si te gusta debes estudiarlo mejor, comencemos con que opuesto a como crees el aceite no se "engrosa" al calentar, sucede lo opuesto, para esto debes desaprender malas costumbres y hábitos con fundamentos debiles.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      @@jav20ful 3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      @@jav20ful Ohh y recuerda, los mejores relojes del mundo no son Suizos, fueron los primeros pero los mejores relojes en mecanismos, calidad y funcionamiento son Japoneses y Alemanes, los Suizos sólo colocaron el cuarzo para lograr precisión a través del pulso de energía que pasa por el cristal, eso es todo, que tu carro mejor con todos estos conocimientos ahora funcione como un reloj Alemán o Japonés, Saludos!

  • @leandrorodrigo3568
    @leandrorodrigo3568 Рік тому +4

    Todos los días se aprende algo, gracias ING.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      No deberias creerlo del todo

  • @ricardorios74
    @ricardorios74 Рік тому +2

    Brillante y muy didáctico los videos!!! sigan así ... saludos desde Paraguay

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.

  • @NicolasGomez-fu2ki
    @NicolasGomez-fu2ki Рік тому

    Gracias viejito sabio

  • @juanferreyra3886
    @juanferreyra3886 Рік тому +1

    Muy buena explicación de un tema pero te faltó lo otro....que todos los metales si hace mucho frío necesitan un par de minutos para amoldarse ...y recién ahí ...tendrías que mover el auto ....por lo tanto ...si la temperatura es mayor a 5 grados Celsius ...prende el auto y déjalo un minuto andando y salí ....si la temperatura es menos a 5 grados ....prende el auto y espera a que las revoluciones del auto bajen a 1000 por minuto ....son unos 4 o 5 min ...y ahí salís ....porque eso que te dicen ...salí despacio pero no le exija al motor no existe .....depende mucho del tráfico ...si en donde vives es montañoso ya estás exigiéndole de arranque .......buen consejo sobre el aceite pero no es bueno sobre dilatación de metales ....saludos

  • @williansantillan4189
    @williansantillan4189 Рік тому

    buenos días...aplica también para los motores Diesel???

  • @rodrigoalonso3978
    @rodrigoalonso3978 Рік тому

    Este canal es muy espectacular e interesante te llena de conocimiento acerca del mundo automotriz

  • @israelchirix5353
    @israelchirix5353 Рік тому +1

    Quetal, aplica en un clima como el de Guatemala donde casi nunca estamos bajo cero, máximo 10 grados. En mi caso para un diesel, uso un 15W40. ?????

  • @arielmarchesi7651
    @arielmarchesi7651 Рік тому

    Hola, tengo un focus 2018 con 10.000 kilómetros. Siempre en agencia me ponen aceite Elaion. Ahora el cambio lo quiero hacer yo y ponerle Mobil1 sae 5w30, que es el grado que dice el manual. La pregunta es si conviene cambiar a esta marca de aceite Mobil1 ya que tiene los mismo valores que pide ford? . Este canal es magnifico. Muchas Gracias.

  • @nandre8156
    @nandre8156 Рік тому +30

    Yo lo arranco y espero aprox unos 30 seg a qué la inyección baje un poco las rpm ya que sino es un poco brusco en la salida, después de un par de cuadras queda regulando tranquilo a 800rpm

    • @endersonmoron
      @endersonmoron Рік тому +4

      Pues yo vivo en una subida y si no caliento el vehículo por lo menos 3 minutos, no sube o va muy lento y con mucho esfuerzo.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +5

      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      @@endersonmoron Asi es, por que en realidad si se deben calentar los motores

    • @4WHEELSHOP4X4
      @4WHEELSHOP4X4 Рік тому +1

      @@IvanTutto Pregunta a un motor Toyota 1FZ-F 6 cilindros en linea 4.500 cc carburado al cual se le hizo un total Rebuilt con piezas Totalmente Originales, el manual de fabrica dice usar aceite mineral multigrado especificacion 20W-50 despues del rebuilt puedo pasarlo a aceite sintètico? y dado que quedó cero horas en que rango de viscodidad podemos movernos? Gracias por tu atención, saludos.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      @@4WHEELSHOP4X4 Hola!, justamente antes de terminar la lectura de tu mensaje te iba a recomendar el aceite sintético. Bueno empecemos por el hecho que al ser una total restauración o rebuild en teoría y confiando en la labor de la rectificadora se lograron las medidas exactas entre cigüeñal, casquetería, eje de levas, cilindros, anillos y pistones, de ser así aunque sea un motor totalmente reconstruido intentar cambiar la viscosidad sería un error, pues por ejemplo no podrias colocarle un aceite SAE 10W40, un motor de estos por el tipo de alimentación que manejan y por el tipo de materiales del motor requieren esta viscosidad llamémosla "gruesa" en términos coloquiales, total estos motores los requieren, pues estamos hablando del motor que utilizan muchos Toyota Serie 70, los conocidos en Colombia "machitos", pero este motor también llegó con alimentación fuel injection y ahí si se podría jugar con una viscosidad menor pues la mezcla es mucho más pura y rica y eso incide en el aceite también en los cilindros, en este caso me comentas que la alimentación es por medio de carburador, entonces por supuesto 20w50 o mínimo 25w50 PERO, yendo directo a tu pregunta, SI, SIEMPRE SINTÉTICO, vas a tener mayor durabilidad, este tipo de motores lo requieren, sobre todo por los detergentes y aditivos que poseen.

  • @intensovisualmatiasperot195

    Ingeniero. Se puede cambiar la marca del aceite respetando la viscosidad en mí caso es 5w30.
    Hay un marca nacional que es económica, y quería probarla. Así vez estoy usando power patriot y el andar cambio un montón para bien . Desde ya muchas gracias

  • @diegovasquez4136
    @diegovasquez4136 Рік тому

    👏👏👏👏👏👏👏👏

  • @diegovasquez4136
    @diegovasquez4136 Рік тому +1

    Este canal es oro puro de conocimiento.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

  • @juanjoseurrutiapicado7728
    @juanjoseurrutiapicado7728 Рік тому

    Gracias por los videos, me gusta aprender.
    Me puede ayudar con una duda.
    En Nicaragua venden una marca de aceite UNO FORZA PRO 15W40 synthetic Blend API CK-4, yo verifiqué si en verdad está acreditado por la API. Efectivamente lo está con la licencia API 01663 y es hecho por WARREN DISTRIBUTION, que también fabrica para unas 30 marcas como MAG, ACEITE AMAZON vendido por Amazon en estados unidos.
    La pregunta es:
    ¿Es mejor el aceite UNO FORZA PRO 15W40 synthetic Blend API CK-4 versus Mobil Delvac 1300 Super 15w40 API CK-4?
    El Mobil no dice synthetic Blend pero el UNO si lo dice.
    En si la pregunta ¿Es mejor un aceite mineral famoso a un aceite synthetic Blend de marca no famosa pero ambas con certificación API CK-4?

  • @Dani_285
    @Dani_285 Рік тому +1

    Excelente el ingeniero Garibaldi como siempre brindando información útil clara y sencilla y yo diría importantisima. Al ing lo sigo en autotécnica desde que empezó.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +1

      Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.

  • @alvarojosemattosolivella2103
    @alvarojosemattosolivella2103 Рік тому +120

    Explicación: cuando se arranca en frío el motor, la nafta inyectada no se alcanza a evaporar por completo porque no hay calor suficiente. Esto genera que partículas líquidas de nafta se adhieran a las paredes del cilindro, sean arrastradas por el pistón y sean envíadas hacia el cárter. En ese proceso, la nafta "limpia" el aceite de los conductos del motor camino al carter. La recomendación es que antes de cargar el motor, hay que asegurarse que todos los componentes estén lubricados; esto se logra tomándose como máximo 30 segundos para empezar a movilizar el vehículo. Este procedimiento es importante cuando el motor estuvo detenido por más de 12 horas ya que en ese tiempo se ha drenado casi todo el lubricante del motor. En conclusión, 30 segundos son suficientes para calentar el motor y simultáneamente lubricar los componentes. También ayuda a proteger el medio ambiente al disminuir los desgastes de los componentes, las emisiones de gases y la contaminación por aceite. No hay necesidad de calentar el motor en 5 minutos.

    • @edgarguerra4447
      @edgarguerra4447 Рік тому +4

      Es cierto qué hay que encender el auto y esperar a que las revoluciones estén por debajo de las 1.000 rpm para poder arrancar ?

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      No deberias compartir una información no veridica, Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +4

      @@edgarguerra4447 ASI ES

    • @gil.reyes666
      @gil.reyes666 Рік тому +1

      Duda, estacionó mi coche en una calle con desnivel, puedo arrancar el motor y movilizarlo antes de los 30 segundos con la caja en neutral?

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +8

      @@gil.reyes666 Lo primero que debes entender es que la ley de los 30 segundos NO EXISTE todo lo que dice este video es un mito, si tu motor está inclinado lo mejor es encenderlo y dejarlo calentar siepre y cuando la pendiente no sea excesiva, todo motor, TODO MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DEBE CALENTARSE MINIMO 5 MINUTOS

  • @andyceli2098
    @andyceli2098 Рік тому

    muy bueno yo lo encendia 10 segundos y lo andaba despacio un rato y de ahi si normal.. pero muchas gracias x su conocimiento

    • @FabioTitoMontefinale
      @FabioTitoMontefinale Рік тому

      Bueno , eso es lo que dice, y en caso de muuucho frio unos segundos mas, hasta 30 segundos, no mas de eso.

  • @hernandavidmendozagalindo7928

    Gracias por la información y siempre estoy de acuerdo con su concepto pero el de los vehículos híbridos que se eneciende y de inmediato arranca el.motor de combustion

  • @lanzvasily1645
    @lanzvasily1645 13 днів тому +1

    ERROR!!!. siempre es mejor calentar 5 minutos así luego puedes acelerar sin ningún limite ( Nunca sabes cuando te pueda tocar acelerar a fondo ) si vas como dice el del video vas a estar limitado hasta que se caliente el aceite

  • @andresgarcia853
    @andresgarcia853 Рік тому

    Quisiera saber si esta misma práctica aplica para los motores diesel, en especial los motores grandes de más de 10 litros de desplazamiento

  • @juansuarez6167
    @juansuarez6167 Рік тому +3

    En mi Toyota Camry 1997 utilizo Mobil 1 Full sintético 5w30

  • @salo8923
    @salo8923 Рік тому +1

    Explicación de LIBRO del ingeniero! Un lujo.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      No es algo adecuado expandir conocimientos erróenos Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @pedroaispuro2382
    @pedroaispuro2382 Рік тому +2

    Aplica igual en motocicletas?

  • @maturocha6165
    @maturocha6165 Рік тому +1

    Para motores diésel es lo mismo , o si se recomienda dejarlo un par de minutos en ralentí?

  • @pierojairconsuegra2042
    @pierojairconsuegra2042 Рік тому +8

    De verdad siempre pensé que que se debía pre calentar el motor !! Todos los días se aprende algo, gracias maestro

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +3

      Sigue haciendolo, este video no es nada real

  • @jcpaco83
    @jcpaco83 Рік тому +3

    30 segundos máximo y a darle

  • @FK-Jaja
    @FK-Jaja Рік тому

    esta recomendacion aplica para carro de 1970-1990?

  • @racseraic7489
    @racseraic7489 Рік тому

    Ésto mismo aplicaría para motores de moto?

  • @LH-uw7qv
    @LH-uw7qv Рік тому

    Imposible una explicación más clara. De paso consulto, esto mismo corre para motores diésel? Porque siempre noto que los camioneros ponen en marcha el vehículo y lo dejan regulando mucho tiempo. Saludos.

  • @juancamilogarzonlopez7356
    @juancamilogarzonlopez7356 Рік тому

    Perdón disculpa cuando es full injection no se debe dejar funcionan como dijo o cuando es carburador

  •  Рік тому

    Hola a todes gracias por la información Autotecnica, pero tengo una consulta para el profesor, tengo un Renault 12 ' 84 esta recomendación no incluye autos antiguos, verdad? en pleno invierno, siempre escuchando el motor si no lo espero un ratito no responde .... no se que sucedería con esta info . espero gracias

  • @sergiofabianperez9858
    @sergiofabianperez9858 Рік тому +1

    Muy bien explicado..yo pongo en marcha el auto sin tocar nada ..ni acelerador ni embrague ni nada.. el auto enciende a un régimen un poco mas alto ..1000rpm mientras abro el porton de garage lo dejo regulando hasta que la marcha baja sola a 700 rpm..ahi salgo cierro el porton y a la calle..1.5 min me lleva todo el trámite..incluso en invierno con temperaturas muy bajas se comporta exactamente igual...ese motor Ec5 es una maravilla...SALUDOS

    • @LAFGAMESXD
      @LAFGAMESXD Рік тому +1

      Te conviene pisar el pedal de embrague cuando le das al arranque para desgastar menos el motor de arranque

    • @sergiofabianperez9858
      @sergiofabianperez9858 Рік тому +1

      @@LAFGAMESXD pisar el embrague cuando esta en punto muerto? No tiene mucho sentido no te parece?

    • @gerfobos5267
      @gerfobos5267 Рік тому

      @@LAFGAMESXD 🤔

    • @LAFGAMESXD
      @LAFGAMESXD Рік тому +1

      @@sergiofabianperez9858 la mayoría de los fabricantes lo recomiendan en su manual de usuario. Fijate bien, no tiene que ver con la caja de cambios, tiene que ver con el desgaste del motor de arranque. Otra prueba es que muchos autos actuales si no pisás el pedal de embrague no arrancan al darles al encendido

    • @maxcamacho8478
      @maxcamacho8478 Рік тому

      @@sergiofabianperez9858 disculpa que me meta en la platica .....pero por lógica al pisar el clutch le quitas esa carga al motor de arranque y se mueve más liviano por eso algunos modelos hacen que lo pises para que arranque.

  • @josedavidalvaradozabarce3861

    💯

  • @endersonmoron
    @endersonmoron Рік тому +2

    Pues yo vivo en una subida y si no caliento el vehículo por lo menos 3 minutos, no sube o va muy lento y con mucho esfuerzo.

  • @ELPROFERAPOLDSCHOOL
    @ELPROFERAPOLDSCHOOL Рік тому +1

    Excelente Maestro. Así lo he hecho desde 1993 cuando tuve mi primer auto 👍👍💪💪🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +3

      En realidad no deberías hacerlo pues no has hecho las pruebas rigurosas e investigaciones de desgastes, Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @carlosrodriguez-lb6do
    @carlosrodriguez-lb6do Рік тому

    Maestro una pregunta, está bien que le agregue a mi SUV refrigerante de la marca Mobil?

  • @edwardomane4215
    @edwardomane4215 Рік тому

    UN VÍDEO SOBRE LA SUSPENSIÓN DE AIRE EN VEHÍCULOS LIVIANO

  • @r00uru
    @r00uru Рік тому

    Tengo un motor diesel del año 98,tambien aplica esto que decis? Sdos

  • @luismarquez6779
    @luismarquez6779 Рік тому

    Me queda una duda igeniero . Tengo una sprinter diesel . ¿ el sistema de caletamiento . Es igual que el naftero??? 🤔

  • @rubenzampieri8127
    @rubenzampieri8127 Рік тому

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
    con todo respeto ingeniero Garibaldi...
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡M A E S T R O!!!!!!!!!!!!!
    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡G R A C I A S!!!!!!!!!!!!!!
    Lo saludo a usted y todo el equipo desde Ituzaingó Buenos Aires 🇦🇷.

  • @alexvieira7945
    @alexvieira7945 Рік тому

    🙏🙏🙏

  • @waltherdc771
    @waltherdc771 Рік тому

    Tengo una camioneta toyota motor 1kz tiene 21 años diesel. Puedo arrancar y esperar los 30 seg. Y mover lentamente? Usa mobil 5w30 sintetico

  • @edwinbedoya8213
    @edwinbedoya8213 Рік тому

    Es el mismo tiempo para las motos??

  • @faviolubinmorenocamargo5058

    👍

  • @Zamudio55565
    @Zamudio55565 Рік тому

    Entonces si el aceite 5 w 30 tarda 30: segundos en lograr un grado de eficiencia es conveniente agregar al aceite un antifriccion para asegurar que al arrancar el motor una protección extra?

  • @macjulireal
    @macjulireal Рік тому +1

    No hay hora ni día fijo para aprender... magnifica explicación..!

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому

      Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

  • @segohegonher901
    @segohegonher901 6 місяців тому

    En autos de los 60s cuanto tiempo es prudente dejarlo calentar antes de moverlo.?

  • @fernandoespi6419
    @fernandoespi6419 Рік тому

    Yo ya lo hago así y de vez en cuando un bote de limpieza del motor X dentro y el de injeccion también y se nota mucho

  • @algar5403
    @algar5403 Рік тому +3

    Clarísimo. Yo hacía siempre eso, poner en marcha y salir tranquilo. No sé si espero 30 segundos, pero entre que me acomodo y me pongo el cinturón, seguro que sí. Pero ahora no me voy a sentir más culpable por eso. ;) Gracias Ingeniero !

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +4

      Deberias sentirte un poco culpable por tu carro, Es lamentable continuar encontrando este tipo de contenido en redes sociales y portales audiovisuales como UA-cam, aunque en varios videos de autotecnicatv he comentado cada error y falencia, no hay una muestra de esfuerzo por enseñar correctamente y es que en estos medios y en esta era es tan fácil por cualquiera hacer videos y subirlos, pero hay que entender la enorme responsabilidad de transmitir información, pues leyendo los comentarios de este video veo como todos agradecen y sienten que el señor Garibaldi es un gurú que posee la verdad absoluta y claro que existe la verdad absoluta pero no es esta, cuando compartes información debes ser tan pero TAN RESPONSABLE que debes saber que puede llegar a mucha gente y si no está bien fundamentada se convertirá en costumbres erróneas y malas prácticas, aquí empezaré a escribir sobre cada error en este video, con ánimo de enseñar desde la esencia y buscando eliminar toda la desinformación que se transmite en canales como este de autotecnica, mucha gente que no tiene muchos conocimientos ven este tipo de videos y por tratarse de alguien que dice tener un título o ser reconocido es alguien a quien le creen todo, esto me recuerda mucho al director de la revista motor en Colombia, alguien mayor y sucede desinformación similar, muchos de quienes creen que esto es verdad son de los mismos que no entienden EL ARTE DE CONDUCIR y que se suben al carro, giran la llave o dan al botón "start" y salen, no revisan fluidos de lubricación, de frenos ni refrigerante, no revisan llantas ni calientan el motor, un desastre total que abunda lamentablemente; les explicaré pero antes POR FAVOR NO HAGAN LO QUE DICEN AQUÍ, UN MOTOR SIEMPRE DEBE CALENTARSE HASTA SU TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO y aquí les explico todo, lo explicaré en 2 comentarios por que no es posible escribir tanto en uno sólo:
      1. El primer aspecto a tener en cuenta es que el video está patrocinado o apoyado por una marca de aceite sin importar cual sea, pudo haber sido Mobil, Repsol, ELF, etc; en este video se busca mostrar que los aceites pueden trabajar en el motor a bajas temperaturas o altas y que puede lubricar todos los componentes internos del motor, pero eso no significa que no se deba calentar un motor, pues los aceites se dividen en MINERALES, siendo estos una refinación y destilación del petróleo crudo, no teniendo tantas propiedades ni logrando trabajar a tan bajas y altas temperaturas, luego siguen los SEMI SINTÉTICOS que son una mezcla entre los minerales y los sintéticos y luego siguen los SINTÉTICOS que si bien es cierto provienen del petróleo tienen muchos aditivos anti polución, anti desgastantes, limpiadores y sobre todo protectores del motor teniendo una propiedad de trabajar perfectamente a altas y bajas temperaturas y aquí viene OTRA DIVISIÓN DE LOS ACEITES, MONOGRADO que sólo vienen limitados o a temperaturas bajas o altas y los MULTIGRADOS que trabajan en invierno y verano a la perfección y en armonía, por ende la MEJOR ELECCIÓN de lubricación para un motor es MULTIGRADO SINTÉTICO, ahora suponiendo que sea un carro con un motor que tenga un uso mayor a 10 años o 300.000 Km o un motor que sea nuevo y no tenga más de 100 Kilometros de uso igualmente deben calentarse. RECUERDEN, el aceite en reposo después de 10 horas y sobre todo en la noche en el carter dependiendo su viscosidad puede tener una textura como la miel, ahora imaginen que esa "miel" deba pasar por la bomba de lubricación y por el filtro de esta, el aceite al estar frio es más viscoso y al calentar es más "liquido" por ende fluye mejor, entonces SI SE DEBE CALENTAR UN MOTOR, por este aspecto se debe hacer. NO SE TRATA DE CUANTO TIEMPO TOMA EL ACEITE EN SUBIR DESDE EL CARTER HASTA LA CULATA O CABEZA DE CILINDROS, se trata de encontrar la temperatura óptima de trabajo de todos lo componentes y eso se logra en más de 30 segundos y más de 1 minuto, mínimo 5 minutos!.
      2. El segundo aspecto y más importante a tener en cuenta es la esencia y el inicio de los motores, LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA QUE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD TODOS LOS CARROS es el mismo tipo de motor en esencia que los motores de combustión interna desde 1860 y 1870, se llaman MOTORES TÉRMICOS DE COMBUSTIÓN INTERNA DE CICLO OTTO, leyeron bien, TERMICOS DE CICLO OTTO, ¿que es esto?, bueno básicamente y en términos coloquiales son motores de 4 tiempos de ciclo termodinámico que se genera por una chispa y un combustible volatil junto con oxigeno, EL QUE SEAN TERMICOS ya nos habla de temperatura y aquí es donde viene la base de todo, según cada fabricante las temperaturas de trabajo varían desde los 86 grados hasta los 115 grados, esa es la temperatura de trabajo de un motor, y esas temperaturas NO SE LOGRAN EN 10 NI 20 NI 30 SEGUNDOS NI UN MINUTO, preguntémonos algo, ¿POR QUE UN MOTOR FUEL INJECTION (inyección electrónica) DE UNA MOTO O DE UN CARRO recién se enciende se acelera a más de 1000 rpm?, es decir pasa el ralentí?, pues los sensores especialmente de temperatura y la sonda lambda envían la señal a la ECU o "al computador" que no hay UNA TEMPERATURA OPTIMA DE TRABAJO, entonces se aumentan los giros del cigüeñal o RPM por medio de mayor inyección de combustible y oxígeno "aire" y suben de 1200 a 2000 rpm, según sea el vehículo y esto sucede durante los primeros cinco minutos, pues el "computador" sabe que necesita una temperatura optima de trabajo que jamás se logra ni en 10 ni 30 segundos ni en un minuto, después que el motor alcanza su temperatura optima, algo que sucede aproximadamente después de los 5 minutos a los 10 minutos dependiendo el motor y la altura sobre el nivel del mar, el vehículo baja las RPM a ralentí (800 a 1000 rpm). ENTONCES SI DEBEMOS CALENTAR LOS MOTORES, MINIMO 5 A 10 MINUTOS, ES SIMPLE Y BÁSICO LES RECUERDO MOTORES DE CICLO TERMODINÁMICO OTTO!!!. La combustión JAMÁS se hará de forma correcta si el motor está frio y esto lo muestran los carros tanto de carburador como los de inyección electrónica ya sean monopunto o multipunto, pero sobre todo se nota en los carros de carburador que frios presentan "jalones" y "cabeceos" en el motor y en los de fuel injection se siente pero no tan fuerte, y después de 5 minutos trabajan a la perfección tanto de carburación mecánica como de inyección electrónica.

    • @IvanTutto
      @IvanTutto Рік тому +5

      3. En el video se habla del CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN, aquí el hombre dice que si no hay suficiente calor para evaporar el liquido se quedará líquido, ENORME ERROR, pues la norma de el calor latente de vaporización dice que la energía en forma de calor se invierte para cambiar de fase, es decir de líquido a gaseoso, no para aumentar temperatura, entonces si sales y aceleras el carro no estás buscando lograr la temperatura optima sólo producir más gases, ahora se debe tener en cuenta que el calor latente se emplea de sólido a liquido y de líquido a gaseoso y la gasolina si se quedara en el cilindro no detonaría y por ende el motor no trabajaría pues este principio nos dice que la temperatura es estable hasta que se cambia de estado, es decir que la temperatura sólo cambia cuando la gasolina detona y se convierte en gas y eso ya significa que el motor está trabajando, no se debe confundir la temperatura de detonación con la temperatura interna de todo el motor ni del aceite pues están no van unidas a la detonación; es FALSO lo que el dice que la gasolina limpie el aceite, para eso están los 3 anillos de cada pistón, tenemos los dos de lubricación y esparcimiento o barrido del aceite, y el de expansión, por ende paso de gasolina no debe haber y si el motor de tu moto o carro tiene paso de aceite y gasolina a través de los pistones y cilindros significa que hay un desgaste por fatiga de material y se debe reparar todo el motor, así de simple.
      4. El hombre dice que un motor en carga calienta más rapido, FALSO, nuevamente, pues después de haberles explicado sobre el ciclo termodinámico, sobre los aceites y sus capacidades según temperatura y sobre el calor latente de vaporización, ahora un motor cargado es decir moviendo todo el peso del vehículo y de su propio motor y ocupantes junto con o sin carga si tiene 1000 rpm van a ser 1000 rpm, si el motor está estático 1000 rpm no van a ser menos que en el motor en movimiento pues revoluciones son revoluciones y no se debe confundir con la medida de esfuerzo del motor, si sales con un motor frio seguramente a 1000 rpm no va a trabajar y vás a tener que acelerarlo más a 2000 o 3000 rpm, acelerarlo más por supuesto que va a hacer que este llegue a una temperatura optima de trabajo más rápido pero al costo de no haber lubricado apropiadamente todos los componentes, es decir vas a tener pistones bajando y subiendo y cojinetes y ejes de leva y cigüeñal girando más rápido y sin un aceite con la viscosidad adecuada, TODO ESTO SE TRADUCE A DESGASTAR EL MOTOR DE FORMA PREMATURA, por ende un motor "caliente" o a la temperatura optima de trabajo despupes de 5 a 10 minutos con el vehículo quieto va a poder moverse sin acelerarse o sin subir tantas RPM que como si estuviera frio, así que va a haber menor desgaste y mejor lubricación previa, total además de bañarse, vestirse y desayunar, cada momentos antes de salir en el carro o moto se deben dedicar sólo eso 5 minutos a dejar calentar el motor, no es un sacrificio, SÓLO 5 MINUTOS, además de revisar el vehículo en que se van a transportar e incluso a sus seres cercanos y Amados, elemental.
      5. Recuerden que la viscosidad del aceite depende del tipo de motor, cilindrada, y desgaste del mismo, esto no tiene que ver en nada con la temperatura de calentamiento, los aceites por ejemplo 10W40 son para motores nuevos, recientes, por ejemplo en un carro modelo 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, etc, pero por ejemplo para un motor de un carro del año 1990, 1998, es necesario una viscosidad SAE 20W50 o 25W50, pero esto no quiere decir que uno u otro ayuden al motor a calentar más rápido, se requiere el mismo tiempo, RECUERDEN viscosidad es por asi decirlo en términos coloquiales "espeso o liquido" o el "grosor" del aceite o lubricante, esto va ligado al desgaste del motor no a la temperatura, como les mencioné para temperaturas entran mono grado y multigrado y para cualquier viscosidad hay monogrado y multigrado y los hay minerales, semi sintéticos y sintéticos.
      6. Un enorme error y lo entendí hace unos años es que no podia decir a mis clientes en una restauración de un vehículo o en una preparación de competencias en un vehículo que debían creer lo que les decía sustentándolo con "es que soy Ingeniero mecánico automotriz", de nada me sirve decir eso, un título no es sustento, decir tengo este o aquel título no es una razón de peso ni una garantía pues aunque los títulos tienen merito muchos los tienen y los logran, lo que importa es las razones sustentadas de peso y con fundamentos como lo que hago ahora, pues es una verdad que no es refutable, algo esencial, simplemente ES.

    • @pxndxBakki
      @pxndxBakki Рік тому

      @@IvanTutto tienes razón

  • @davidpereira3775
    @davidpereira3775 Рік тому +1

    Eso aplica en motores nuevos!
    Pero en motores viejos de los 70, 80, y con aceite mineral, se aplica igual?