Mejor que Taurozzi? 🤯 Como Funciona el motor de Ciclo Dual en 3D / Ciclo D
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- En este video vemos como funciona el motor de ciclo dual, o ciclo D, el cual ya fue probado en un Ford Fiesta y en un camion militar de los estados unidos.
Este motor combina las ventajas de un motor de 2 y 4 tiempos, haciendolo muy potente y economico. Veamos cuales son sus ventajas y desventas!
#cicloD #motor #repman22 #potencia #turbo #velocidad #ford #yanengines
#autos #carros #coches
Impresionante Rep, me asusta tantas piezas móviles tan pequeñas.
Con piezas de buena terminación y buen material no habría de qué preocuparse
@@enzocastellani3300Si pero después como lo vendes si pones todo de "excelente" calidad
Lo que se puede aprender en este canal es una pasada que no tiene precio y además, explicado para que lo entienda todo el mundo. Eres muy grande!!
Muy bien explicado, pero muchos componentes y en altas revoluciones se rompería todo, gracias por tu trabajo.
No sólo eso, también es más suceptible al flote de valvulas al girar el arbol a la misma velocidad que el cigüeñal
@@gabriellenis872no creo, ya que como dijo en el vídeo el motor estaría limitado a la mitad de revoluciones de lo que giraría originalmente. Si el árbol de levas estaba preparado para girar a 7.000 rpm va a aguantar girar a 3.500 rpm. Si lo giras a más de eso seguramente empiecen los quilombos jjajaja
Yo pienso que al momento de que la cabeza toca con la falda provocaria ruido y desgastes me parece
Teóricamente parece genial.
En la práctica, como dijeron más abajo, creo que se complica.
Saludos a todos y muy buen video.
Obviamente los prototipos van a traer problemas, aunque con el tema de las revoluciones, en los diesel debe ser más llevadero
Muitas partes móveis !
Ainda acho que a melhor opção é o motor de pistões opostos dois tempos com compressor.
Parabéns pelo vídeo !!
Tal cual este motor es gasto de plata sin futuro
E eu achando ser o único a gostar desta ideia (pistões opostos)... quando a conheci cerca de 7 anos atrás, gostei sem saber o porquê. Recentemente, descobri que é um conceito de alta eficiência energética, diversas configurações, e que houveram muitos motores funcionais (até hj*), e diversas fabricantes flertaram c/ a produção de em serie... se destacando os caminhões da Commer com seus caminhões, e a Napier com o Deltic.
@@vr4nv595 el de pistones opuestos me resulta eficiente como los boxer tiene años de historia en eficiencia.porsche y alfa romeo entre algún otro. Al igual q los v4
No tenía idea de la existencia de este motor. Seguramente con el paso del tiempo se logrará mejoras en el diseño y calidad o características de los materiales y lo convertirán en un motor apto. Al menos para algunas aplicaciones.
Gracias Reo por tanta info.
Gran canal, de lo mejor.
Me parece que es útil para motores diésel, que suben a menos vueltas.
Pienso igual
Yo pienso los mismo, creo que ayudaría a esos motores aumentar su fuerza y su potencia, y por consiguiente conllevaría a un gasto menor de combustible y en el costo de los productos que se transporten.
@El deborador de hamburguesas la patada del diésel lo hace en expansión con las dos partes del pistón haciendo presión hacia el cigüeñal, y el freno motor es igual comprime aire en la misma etapa de la explosión, sólo que sin combustible, disipando energía de movimiento en calor, algo un poco se no? Jjj
Por torque se te rompe todo, si muchos diésel no aguantan tanto siendo standard algo asi se haría pedazos. De hecho per se este diseño se ve bastante frágil y por lo mismo poco viable comercialmente
@El deborador de hamburguesas todo es proporcional hay motores diesel para vehículos pequeños de baja cilindrada, modernos de pistones de aluminio reforzado, aquí en Europa es lo que más se ve, motores diesel miniaturizados en los vehículos particulares, y como van a menos vueltas yo creo que vendría bien este sistema porque sufriría menos la mecánica, un vehículo diesel moderno a 1500 vueltas ya da el Max Torque, otros a 1700, 2000 como Max, ya tienes w cambiar de marcha
Es increible como las compañías están logrando alargar la vida o los usos del motor de ciclo otto para que se siga usando la combustión a pistón, gran video Repman👏🏼🔥🤘🏼🤟🏼🤟🏼
Si, que mal no?
Que se alargue la vida de las bicicletas automáticas súper contaminantes
@@carlosquirarte4315 ???
@@eltitomaik5157 pues eso son los motores a pistones, bicicletas automatizadas
Es un excelente invento para plantas termoeléctricas donde se pueden enterrar gases de escape y mantener las RPM en el punto de eficiencia más alto, pero para los coches es una pésima idea
@@carlosquirarte4315 callese señora
@@elpatolucas22 no me mal entiendas, suenan perro los coches y todo lo que quieras y gustes, pero objetivamente con el motor eléctrico inventado casi 50 años antes de las bicicletas ineficientes automáticas, pues nunca fue una buena opción usarlas para movilidad
Excelente todos los videos que públicas, para quienes amamos la mecánica es una obra de arte. Dios te bendiga
Es un buen motor, el tema es que agrega muchas piezas que se pueden romper. El Taurozzi es más simple aunque no sé cómo es el tema de la potencia y consumo a comparación de este motor.
Este diseño tiene un enorme potencial y es una verdadera revolución. Solo faltaría mejorara un poco el diseño y asegurarse de construirlo con las piezas de mayor calidad posible.
Como siempre, una gran enseñanza con claridad y datos reales.
Excelente explicación y gráfica 3d. Muchas gracias por estos vídeos. Es buenísimo lo que haces y voy a seguir agregando buenas opiniones para que este excelente video sea más visible para que más gente lo vea. Muy buen trabajo. Sos el mejor.
Podrías hacer un video del funcionamiento de los tractores de cabeza caliente? Son muy interesantes
Una explicación excelente, así estuvieras en todas las clases a las que he asistido como alumno.
Gracias
Excelente la calidad y el detalle de la animación, no ahorraste en nada, la simulación de carga en biela me dejó sin palabras, no me lo esperaba, saludos y muchos éxitos Francisco sos un apasionado de la técnica innovadora
Si, es innovador el motor aunque cuestionable su resistencia, puesto que tal como dijiste posee muchas más partes móviles, es extraño pero interesante. De igual manera tus videos son excelentes, representacion, explicación y diseños 3D son excelentes.
Me encantaría que explicaras los motores Powerstroke 7.3 y 6.0 de Ford!... Solo como sugerencia!
Siempre entregando información sobresaliente!!
Muchas gracias
Saludos
Interesante motor sería lindo ver las pruebas del motor 😊
Muy buena tu explicación comparativas, los pocos detalles negativos no parecen demasiado dificiles de solucionar.buen buen trabajo.
Muy interesante, se podría resolver el tema del desgaste a altas revoluciones con un limitador de vueltas del motor, la gran potencia que ofrece compensaría ir a menos revoluciones. En general creo que el futuro de los motores de combustión interna pasa por ofrecer menos consumo aunque perdamos velocidad y potencia, al menos en los coches que utilizamos para el día a día o trabajo.
Saludos
Francisco tu video es muy muy didáctico y todo muy bien explicado. Te felicito me ha gustado. Saludos desde Valencia España.
Mientras más ventajas más desventajas, todo es proporcional, pero excelente video y muy bien explicado para aquellos que somos muy adentrados en este tema.
Sos un capo gracias, cuando vi un video en un reel ya sabía que las revoluciones tenían que acortarse a la mitad y no pensé que fuera muy viable por el acople del pistón y la “vieleta” que maneja la cabeza del pistón no puede volver a bajar tan rápido y flotaría, un resorte no duraría mucho tiempo y más cosas…
Hermano eres el mejor para editar estos vídeos son muy educativos yo soy mecánico automotriz y es primera vez que veo un motor así normalmente los motores que veo es el motor bóxer y el de 4y6 cilindros en línea pero muy interesante video sigue así hermano me gusta cada video que subes te sigo siempre
La ingenieria es espectacular, excelente video Rep, saludos desde Colombia.
Muy bien explicado
Ufff que video tan espectacular ❤ saludos desde Colombia 🇨🇴
Gracias Repman por todos los vídeos,esto ma va a ayudar mucho para la carrera que voy a estudiar 👍🏻
Maravilloso, el ingenio humano no tiene límites
Una vez más una explicación buenísima y una animación excelente!!!!! No conocía este tipo de motor, y lo que veo es que tiene muchas partes móviles, tal vez demasiadas!!!!!! Aunque quizás funcione, pero me temo que aunque lo haga satisfactoriamente ha llegado muy tarde por el tema de los eléctricos!!!!!!
Muy interesante configuracion, aunque creo que un motor con bomba de barrido y solo una valvula de escape sigue siendo preferible, como los ya conocidos diesel 2t, se utilizan muchas menos partes moviles y se mantiene la eficiencia del ciclo de dos tiempos, ademas seria aplicable a motores nafteros de altas rpm sin muchas posibilidades de rotura
Vengo por el vídeo de insta, me encantó la Idea del motor yo le veo futuro si se aplica Bien
Una buena idea para motores diésel. Me imagino que la carrera no podrá ser demasiado larga, no? Igual no es aplicable a motores Nauticos que vayan a bajas revoluciones. Sin embargo para mejorar la eficiencia de un motor generador puede ser una gran idea. Veremos en qué acaba.
De lo mejorcito que se puede ver en UA-cam.
No olvides dejar tu me gusta arrbia💪
Gracias por la invitación información y el vídeo.
Un gusto aprender algo nuevo con esta calidad de video ⭐⭐⭐⭐⭐
Menos revoluciones... Más partes... Más desgaste... Aun no me convence del todo pero las nuevas ideas siempre son bienvenidas ya que de ahí surgen la innovacion
Gracias Francisco....excelente video----muy buena explicación ...con datos conciso......hay muchas horas de trabajo,,,,saludos
Excelente el informe. Muy claro y conciso. Gracias!
simple mente uno de los mejores videos sienpre explicas muy bien
Temo decir que siempre será un misterio saber el sonido de esos motores modificados tan potentes 🫠😕 8:00
El tema es muy interesante. Y el video está muy bien hecho.
Asi que van mis felicitaciones.
No convence, el Mazda 2 tiempos con válvulas se ve más fiable, además aquí hay un problema que no han mencionado: cuán suave es el acople entre la falda del pistón y la cabeza? Y cuánta es la tolerancia de fabricación necesaria para que sea lo más suave y durable posible?
Lo mismo me pregunte yo
Sonaría a un martillazo cada que se junten y en una de esas truena o se dobla como la cabeza de un cincel
Es como dije , es muchísimo más sencillo y fiable el de mazda , además de claro esta , más eficiente
Una genialidad saludos desde Perú aprendiendo así no sea mecánico
Una locura repman gracias x compartir tanta informasion un deleite de video !
Gracias Francisco, muy buena la explicación, espero siga creciendo este canal q es muy interesante . Un abrazo
Francisco excelente ponencia e información!!! Bendiciones desde Azua República Dominicana!!! ❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉😅😅😅
Brooooo que leyenda tu videoooooo
Estaba esperandolooooo
Muchas felicidades por semejante calidad de contenido
11/10
Ocea,seria un motor estático,como para un generador.
Gracias por todos los vídeos,son muy instructivos!!!
Un abrazo!!!
Naaa amigoo que geniooo. Me ha servido mucho el vídeo, fué muy interesante y entretenido
Excelente video📹👍👍muchas gracias, muy buen invento, y sí, le veo ese tema de los desgastes.
Creo que serviría mas para motores grandes diesel de bajas rpm y alargar un poco las partes de los pistones para que tengan mejor guía, y quedaría reforzar de alguna manera el tema de las distintas levas.
que locura, la imaginacion e ingenio humano no tiene limites, es impresionante
Excelente vídeo, cómo siempre todo muy bien explicado y correctamente sustentado.
Repman
Podrías hablar del 'wave disc engine' ( motor de disco de onda )
Es un motor muy interesante que encontré por Internet , es como la mezcla del motor de turbina y el de pistón ( es muy diferente al motor omega )
Muy buen video Fran.. realmente impecable como lo explicas 😃👍🏼
que buen video rep la verdad que se nota el trabajo puesto en el videos
Show de bola, parabéns pelo trabalho!!!
"! Exelente video y muy bien explicado..gracias Francisco..!"😀
Sería un motor que para el deporte no se podría usar pero en eficiencia si lo siguen desarrollando va a ser un golazo, con el tiempo no se si sacan piezas móviles pero seguro las hacen mas resistentes
Tendrían que implementar un sistema del tipo vtec para la leva auxiliar para la cuestión de las revoluciones
Soy mecanico y santo cristo.... Si ya aveces sufrimos con los motores otto convencionales, no me quiero imaginar esto! Pero me parece excelente la idea!
Impecable como siempre!!
Siempre aprendo algo nuevo aquí
Que grande! Amo demasiado tu canal!❤
Excelente contenido, muy bien explicado el funcionamiento.
Que lindo lo que haces !! Te felicito
Muhas graias por la info!!! estaria super ver el motor en video y escuchar como suena jajajajaj😂
no creo que tenga mas vibraciones, ya que al bajar el pistón falda el piston cabeza sube cancelando el movimiento del falda
Muy bien explicado. Muy bien mostrado. Solamente el futuro y la experiencia nos dirá si este motor tiene éxito o no. Quizás en máquinas que no requieren altas RPM puedan aprovecharse sus virtudes
Estuvo re bueno el video no savia nada sobre este motor
No veo este motor como incompatible con el de Taurozzi como sugiere el título del video. Lo que cambiaría es la configuración geométrica. Unir ambos conceptos, y aplicándolos al ciclo Atkinson, podría dar resultados muy interesantes. Gracias por el video, es excelente.
👊 Vuaamos amigo😎
Excelente vídeo, siempre sorprendentes éstos sistemas y bien explicados👌. Después paso a ver el otro. Abrazo💪💪
Un saludo
Te felicito.
Uno de los problemas que es el recalentado del piston ,una alternativa es colocar un piston solo manejado por el cigüeñal que aspire el aire quemado en una fracción de tiempo (la de apertura de la válvula de escape) y seguir el proceso normal del motor.
Excelente video muy explicativo saludos desde Venezuela
Hola, muchas gracias
Sería bueno ver uno que combiné las ventajas del taurozzi y ciclo D
Tengo una duda con este motor
No se rompería rápido? Digo, el pistón superior estaría golpeando constantemente al pistón inferior, eso no conllevaría a deformaciones y fracturas? O será que entendí mal como transfiere la fuerzas?
si, si bien el acople seria "suave" ya que la leva maneja al piston cabeza, habria contacto entre ambos pistones.
@@repman22 mmm interesante, ojalá ser duradero
Exelente la información, no conocía este tipo de motor
Gracias
😁hola vine a chus miar este motor y de paso me suscribí a tu canal jejejeje saludos desde argentina
Muy interesante 🧐
! Excelente información, muchas gracias…!
Muy bueno el vídeo! Felicitaciones!
Geniales Tus videos Reppman :D
Excelente video . Me pregunto si al tener desgaste con el uso.. el pistón y la falda podrían entrar en resonancia y golpearse al unirse haciendo q se destruya el motor
En realidad es un motor de 4 tiempos. No creo que tenga mejor eficiencia que el ecoboost original.
Podria ser un problema el golpeteo de la falda con la cabeza del pistón a altas revoluciones, en el sistena valvular se podria poner la opción de un sistema vvt ya que se le exige mas al tren valvular y el problema del enfriamiento de la cabeza del piston se podria utilizar alguna aleación de metal que transmita/pierda rapido el calor
Muchas gracias. Genial tu video y explicación. Aunque el motor me parece complicado. Quien sabe si en versión diésel a pocas revoluciones sea realmente práctico. El in-engine DE España Parece más práctico pero todavía no se nada de su evolución final. Creo ya debe estar pululando por ahí en coches de prueba
Haces vídeos muy interesantes. Creo que se te olvidó mencionar los problemas posibles choques del piston con su falda en el retroceso tan brusco.
Muy buen video, una consulta, hay gran diferencia entre este motor prototipo y el motor 2 t con árbol de levas y válvulas a la cabeza de un video anterior.
Cuáles serían las ventajas y desventajas , comparo las que mencionaste en los videos
En este las gan cantidad de piezas móviles
En el otro la forma inusual para la cámara de compresión y las válvulas escalonadas ( creo que esas eran las más importantes)
Podrías hacer un vídeo dando tu opinión sobre características y problemas del INNengine? un saludo y gracias
Excelente Rep, creo que para generadores o trabajos poco exigentes podría funcionar, pero para la automoción mmm
Lo que mencionan del golpeteo de ambas partes del pistón será un ruido más sumado a lo s que ya hay, además del daño y el calor que genera eso. Por otra parte, mecionas un sistema desmo para esa especie de biela, pero le sumaría lo mismo a las válvulas (o neumático u otro), que si el eje de levas gira al doble ya un resorte no va a bastar creo yo.
interesante, no tenia conocimiento de este nuevo diseño de motor
Muy buena explicación el motor se ve muy prometedor y eficiente pero los fabricantes deben de enfocarse ahora en la segunda viela a ver cómo puede aguantar las RPM, oh si pudiera ser posible ser forjadas para más resistencia
Gracias buen video, bien explicado 👍
Que mortal esta ese invento 👌
Excelente Trabajo 👍
Otro problema que encuentro es el choque producido cuando cabeza y cuerpo del cilindro se encuentren, en el video se muestra que ambas piezas se unifican en subida así pues ese momentum tiene que ser extremadamente perfecto para que no se produzcan choques extremos que rompa una de las piezas, problema que ira aumentando con el desgaste de piezas ya que eso provocara destiempo en el encuentro de cuerpo y cabeza de pistón.
Muy buena la explicación,veo al motor inviable
Como siempre muy buen video