Excelente vídeo. Justo hoy acabo de terminar La salvación de los bello. En lo personal me gustó su reflexión sobre cómo el mundo digital se ha apoderado del cuerpo y de la mirada, enajedándonos dentro del internet de las cosas, mundo virtual al que inevitablemente vamos y que la aparición del COVID-19 sólo ha venido a acelerar su transición. «Cuanto más densa se teje la red, tanto más radicalmente se escuda el mundo frente a lo otro y lo de fuera. La retina digital transforma el mundo en una pantalla de imagen y control. En esta interioridad digital, no es posible ningún asombro. Los hombres ya sólo encuentran agrado en sí mismos.»
Como siempre, agradezco a Claudio por su impecable trabajo. Añadiría una reflexión sobre el arte contemporáneo. Podríamos extender el concepto de Han sobre la belleza al concepto de arte contemporáneo: arte hoy, es todo lo que nos hace exclamar WOW, lo que nos sorprende, lo diferente, lo que rompe esquemas. Es por tanto la exposición de algo que puede ser banal y vacío, pero que transgrede lo establecido, que ejemplifica el gigantesco YO del pretendido artista.... Qué podemos decir entonces del arte clásico, griego, romano o renacentista o impresionista o abstracto, que mas allá de su presencia física nos toca un espacio de sensibilidad profunda a pesar de los siglos o décadas de su creación....? Es mas bien un lenguaje que va mas allá de su materialidad y nos abre las puertas de la razón y la emoción al mismo tiempo que trasciende el tiempo. Un lenguaje con código abierto para todas las generaciones.....
Aún recuerdo haber tenido charlas disruptivas que buscaban reflexionar sobre los contenidos de nuestra cotidiana formación universitaria. Fue a principios de los años 80 del siglo XX. Ahora hay que dar a leer a los alumnos textos de 6 páginas, incluidas las ilustraciones, por órdenes de un rector que es psicólogo educativo.
Gracias por compartir este excelente trabajo!!! Como anécdota, hace unos años decidí dejar de teñirme el cabello y se generaron conflictos en mi lugar de trabajo, ya que "muestro mi envejecer". Y cada vez se ven más mujeres que " se liberan" de un imperativo nefasto, pero por lo general el miedo a la exclusión suele ser más fuerte ("for ever young") aunque el costo es enorme.
marcia fernandez : 👍👍 👏 Estoy con usted , yo pasé de la melena bien cuidada q me robaba mucho tiempo , y después pase del tinte y productos nocivos ( de calidad ) pues gane tiempo , salud y dinero , ahorita tengo amigas que hacen lo mismo y no sabe usted cuanto se alegran ahora de mi idea !! Estamos todas lindas !!
Tus resúmenes y análisis de la obra de Han son brillantes y me ayudan mucho a su comprensión. Considero que es uno de los pensadores más preclaros de esta época. Saludos desde Montevideo.
Apenas me doy cuenta de lo bonito que es aprender asi sea un poquito de filosofia. Te ayuda a pensar mejor y tomar decisiones para llevar una vida racional y reflexiva. Gracias a tus videos empece a repensar muchas de mis acciones y formas de relacionamiento con el entorno
Claudio, mil gracias por este y todos los videos sobre la obra de Byung-Chul Han!! Estoy descubriendo a este filósofo y pensador por tus maravillosos y didácticos videos!!!
Me estoy aproximando a la filosofia de han y a las ideas de otros pensadores gracias a ti. Una bocanada de aire fresco para todo el contenido que se nos suele presentar en estas plataformas. Admiro tu sencillez en la explicación y resumen que haces de estos libros. Larga vida a tu canal!
Hola Claudio...maraviloso tu canal...tengo mucho interés en Chul Han.. tu voz y diccion fantástica y la manera de explicar inmejorable...enganchada a tu canal...felicidades!!! Me parece una iniciativa maravillosa en este mundo pulido que no invita a pensar....prefiero el asombro...ando esperando un libro de Han..ganas de leerlo......
OJALA LOS ESPAÑOLES PUDIERAN IMITAR ESTOS VÍDEOS DE UNA MATERIA TAN ILUSTRATIVA Y FILOSÓFICA COMO LA TUYA...HAS DEJADO UNAS PERLAS MUY INTERESANTES PARA LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS
Gracias, diste forma y voz a algo que siento hace mucho, así lo vivo y es ir contracorriente cotidianamente pero es algo en lo que no estoy dispuesta a ceder, voces como la tuya aunque escasas, reivindican y saben dulces.
Me llegó el título.. siempre he vivido con el rechazo de la gente y el mío propio por mi apariencia, la belleza debe de estar en las cualidades y valores de cada persona. Excelente video
No sé cómo es tu apariencia, pero después de muchos años, he llegado a la conclusión de lo que se rechaza, no es la apariencia, si no lo bello en sí mismo. He sufrido rechazo, incluso por mi familia, me hicieron creer que era fea y hasta no hace demasiado tiempo, creí que lo era. En un mundo de apariencias, se rechaza lo diferente, porque lo diferente, es por sí mismo bello. Se rechaza la belleza interior, tanto como la exterior (aunque de forma diferente) pero mientras la exterior desaparece con el paso de los años, la interior se acrecienta porque obedece a la sabiduría del ser y finalmente es lo que vence y conquista los corazones. Gracias por los resúmenes! Son muy interesantes, me han hecho descubrir otro autor de filosofía actual, desconocido para mí
2 роки тому+1
Qué gran descubrimiento 📙 Llegué a este lugar por el "Brindis", de Jesús Quintero recientemente fallecido. Hace tiempo que no leo aunque he leído muchísimo. Desgraciadamente los editores no piensan en la dificultad que supone una lectura con letra tan pequeña para los que nos hemos hecho mayores. Muy buen trabajo para alimentar el pensamiento que viaja más lento que la realidad vertiginosa. Gracias
Gracias y felicitaciones por tu trabajo. Me resulta interesante en particular porque abre, abre a pensar, a buscar, a reflexionar. Es un trabajo que da trabajo, en un mundo donde casi todo tiraniza hacia lo fútil.
Inspirador: "La belleza alumbra en silencio". Y dejo un me gusta porque lo vale ¡Sí! Es nutricio. Vamos por la contemplación, la metáfora, la profundidad, los pliegues, la poesía...la belleza!
Gracias por esta explicación. Pienso que el profesor Byung-Chul Han es lo máximo en todo sentido. Quisiera encontrarme algún día con él y disfrutar de un buen café a su lado. Me encanta 🥰
El final me hizo pensar xq guardamos tanto algunos recuerdos del pasado como lo más bello...es xq nuestra incapacidad de generar significantes e ir vinculandonos en lo bello en vez de tanta informacion y placer por placer. Extraño los rituales q detenían mi paso, que tenían mucho sentido no solo para mi yo contenido . Jeje gracias por tus videos son bello conocimiento
Gracias por abrir ese abanico que define la belleza en el completo que ofrece la dualidad, dependiendo de la perspectiva e intención del que la disfruta. Me gusta especialmente abocarla directamente a la libertad. GRACIAS MIL por siempre.
Gracias profe por acercarnos a este pensador.... realmente.... hacía mucho tiempo que no escuchaba sonar la voz reflexiva del pensamiento .... es una vuelta de rosca a Braudillard, a Barthes y a Foucault. Gracias, de veras.
Felicidades . Brillante exposicion, no por lisa es brillante. Es una exposicion brillante porque me ha dejado cosas y conceptos que he de profundizar, buscar y atemperar.
Claudio, excelente tu forma didáctica para exponer tus videos. Excelente información. Una nueva mirada, una nueva observación y una nueva forma de experimentar la vida y el arte. ¡Gracias!
Qué buen vídeo, me gustan estos trabajos explicativos por medio de escrituras, las que van siendo explicadas simultáneamente, aunque no siempre vayan a la par la palabra y la escritura. Sobre el concepto de "Metáfora" existen mil cien explicaciones e interpretaciones, todas variadas, diversas, interesantes, reflexivas. Sin embargo, el poeta -el creador de metáforas- es capaz de exponerla de manera natural y en muy escasas palabras, porque ese conjunto de palabras representan lo que él quiere expresar. Si bien, en su acepción más básica y elemental, sería decir que la "metáfora" funciona por "asociatividad", por "relacionabilidad" entre dos o más elementos que no siempre van juntos, pero que en la metáfora son capaces de crear otro mundo, uno nuevo y distinto a esos elementos anteriores, aquellos que dieron pie a su creación.
Han es un erudito en el entendimiento ideológico del neoliberalismo. Tremendo hombre, capaz de diagnosticar la verdad dentro de este espectáculo neoliberal.
aunque no estoy de acuerdo con esa categoria de neoliberal, pues funciona mas como un epiteto peryorativo que una ideologia en si. Creo que para ser fiel a las palabras hay primero que estudiar que se entiende por neoliberal.
@@robertalexander3956 El mismo término deja clara su definición, "Neoliberalismo", una nueva forma de expresión del liberalismo, antes se limitaba al marco económico, hoy atraviesa todas las esferas de lo social, convirtiendo todo en capital que se reinvierte al infinito, y no permite tiempo de reflexión ya que se abriría el debate a temas que no tienen solución, como por ejemplo el concepto de Libertad, el cual no puede ser otro que el que el mercado determine que es libertad, o sea el individuo empreendedor que a través de la acumulación de capital cree que es dueño de sí mismo y libre para elegir por el simple hecho de que consume más sin notar que consume lo que el cree que quiere consumir.
@@or3687 tienes una ensalada mental que no comprendes. Para empezar, el neoliberalismo del que habla funciona mas como termino despectivo que como el concepto de una teoria economica. solo existen dos teorias economicas, o podriamos decir 3. Planificacion centralizada por el estado vs libre mercado. En medio de estas dos existe una posicion que es la que aplican en la mayoria de los paises latinos, a saber el mercantilismo, que son poderes oligarquicos que tienen cercanias con las esferas del poder y asi reciben beneficios en contratos del estado. este fenomeno nada, absolutamente nada tiene que ver con el libre mercado. Libre mercado hay en paises como Nueva Zelanda, Suiza, algunos paises escandinavos y por ultimo Singapur. Hoy por hoy, al menos antes de Donald Trump antes de llegar a la presidencia EEUU es un pais intervencionista de la economia.
@@robertalexander3956 Parcialmente de acuerdo ya que la falta de regulacion del mercado estadounidense fue lo que conllevo a la crisis hipotecaria que terminaria estallando en el 2008. En otras palabras, falto intervensionismo ya que se produjo una marana de swaps, CDO's y otros instrumentos creados del fino aire para crear riqueza a costa de los propietarios de las hipotecas. Precisamente he estado analizando recientemente el concepto de mano invisible propuesto por Adam Smith en donde propone que los mercados se deben dejar a sus suerte para que se autoregulen, pero en la practica como se ha evidenciado a lo largo de la historia cuando se deja un mercado sin regular se cae en la tentacion de manipularlo especialmente por aquellos que estan dentro de los sistemas de produccion de riqueza. En contrapartida, un exceso de intervencionismo seria un regimen totalitario, vease el caso de los paises comunistas existentes o desmantelados. La moraleja es encontrar ese punto medio donde el intervencionismo pone unas reglas de juego para evitar catastroficas especulaciones pero que a su vez permita cierta libertad de movimiento a la hora de crear riqueza. Todo en exceso es vicioso.
Casos de reveldía: en mi caso estoy envejeciendo lentamente y bien, tranquilo. Ser hombre me facilita las cosas, pero me agrada que la gente se revele como sea. Gracias de nuevo por el video y por traernos la mirada de Han, que parece tan cercana. Me perpleja que en este mundo globalizado haya tantas similitudes estando tan lejos. Mis ánimos se van cuando pienso que el presente lo hacemos nosotros y que nuestros hijos lo heredarán. Ellos entenderán mejor la tecnología y sabrán cual es el límite.
Cada vez que escucho tus documentos de éste autor, me atrapa la temática y quisiera escuchar las todas obras de este fenomenal pensador Gracias por tan positivos aportes, los he asimilado pernitiendome una comprensión diferentes de algunos fenómenos
Totalmente de acuerdo con lo que dice. Hoy el valor de lo superfluo e innecesario nos lleva irremediablemente a la sustitución de lo verdaderamente importante. La gran capacidad que tiene el ser humano para discernir aquello que el mismo puede eleguir que necesita en su vida o aquello que por el contrario le está quitando poder vivirla. Hace unos años yo oía mucho una frase: "el futuro sera una amenaza para la humanidad; la tecnología nos quitará de los trabajos, porque los Robok nos van a sustituir". No, no haran falta los Robok, sólo tenían razón en una cosa aquellos que decían que la robotizacion vendría de la tecnologia, lo que no sabían era que ellos serían los Robok. Un dia SOCRATES caminando por una calle se paró delante de un escaparate lleno de cosas expuestas a la venta y exclamó: ! CUANTAS COSAS HAY QUE NO NECESITO!!
Si el arte no te hace pensar, aunque sea desagradable a los sentidos (o especialmente si lo es), no se le puede calificar como tal. Gracias por abrir esta puerta
La mirada a la belleza en cualquiera de sus expresiones debería ser necesaria y conduntmente contemplativa , para que lo bello pueda efectivamente develarse con elegancia y elocuencia, con sustancia y una suerte de efímera o breve permanencia en el instante de su descubrimiento. Excelente amigo! Muchas gracias.
Uno de mis primero filósofos son jose Pablo feinman y Dario stanzj... Ágora lo descubro a este otro Han, pero la manera de como lee él autor de canal, hace mas llevadero por sus tiempos .
Como me encanta tu contenido. Estudio en la Facultad de Comunicación e Información (FIC) en la UdeLaR en Montevideo y vimos por primera vez en una materia llamada "Enfoques de las TIC" a este maravilloso autor. Estudiamos sobre "La expulsión de lo igual" y es un trabajo que tanto tu resumen como lo que aprendimos que me dejan pertubados de tan increible que es. Sinceramente pase una "sesión" de sus resumenes en la tarde y es tanta información clara que me tomo días para ordenar todo en mi mente. Practicamente su trabajo desperto pensamientos y experiencias que estaban dormidas y me ayudan a entenderme y entender mi entorno. Le agradezco mucho ojala pudiera conocerlo algún día. Saludos.
Muchas gracias Andrew por tus conceptos, me alegro que haya servido la tarea para estimular tus propios análisis. Por aquí estamos a disposición al otro lado del charco. Abrazo.
Cuando comenzaba a desarrollar mis ideas y capacidades en la escritura, solía reflexionar acerca de las cosas que las personas hacían mal y sus soluciones, uno de los ejemplos relacionados a esto es que yo decía que debíamos amar a los defectos, del otro y los nuestros, trabajar con ello, porque es lo que dotaba de individualidad y diferencia a las personas, esa mezcla de conflictos y experiencias en el crecimiento de cada uno se podía mirar a simple vista y era más variado de persona en persona que simplemente aquello que consideramos como bello. Otra cosa es que a pesar de que mis conocidos no comprendieran muy bien mis poemas, nunca dejé de utilizar las metáforas y recursos que nacían de mi alma, lo que sentía que debía ir allí, porque no he buscado reconocimiento ni exhibición, por más de que los mismos textos lo consigan (describirme o exponer de quien provienen), el arte no se trata de estar orgulloso de ello, no me hacía sentir orgulloso, sólo lo aprecio y lo disfruto, lo que dice a simple vista y lo que requiere un poco más de trabajo para relacionar. Tras realizar una composición la perspectiva del editor cambia, en ese momento soy un lector que lee lo que acaba de escribir. Y al pasar varios días me convierto en un lector más distante del propietario original, teniendo así en cada lectura una perspectiva y capacidad de relacionamiento diferente que me hace apreciar lo hermosa que puede llegar a ser la literatura. El que algo sea facil de leer o apreciar no se trata de cuán limpio y transparente lo haya hecho, sino de los instrumentos que cada quien posea para verlo.
Otra cosa para mencionar como una práctica natural es la del recuerdo, las cosas hermosas y de gran valor para nosotros no necesitan consumirse o apreciarse una y otra vez, el verdadero valor se obtiene cuando se recuerdan, cuando comprobamos lo que aprendimos y hemos guardado de estas y quizá en ese momento componemos nuevas ideas. Como cuando encontramos que le dimos forma a una narración literaria de manera visual y auditiva con tan sólo pensar en ella, recordándola. Algo así me llega a pasar.
Ojalá uno pudiera tener charlas así con los amigos en la cotidianidad de nuestras vidas , siempre soñé con que alguien me hablara de filosofía
Bueno, es cuestión de abrir el juego y lanzarse a compartir pensamientos.
Heraclito cuando le surgía una idea, se retiraba a conversar consigo mismo pues no encontraba con quien compartir sus pensamientos profundos
Opino igual pero no hay ninguno asi
Habrá que empezar un canal de Discord, a lo mejor así se pueden crear charlas interesantes aunque fueran virtuales.
Ahora ya sabes porqué 😔
Excelente vídeo. Justo hoy acabo de terminar La salvación de los bello. En lo personal me gustó su reflexión sobre cómo el mundo digital se ha apoderado del cuerpo y de la mirada, enajedándonos dentro del internet de las cosas, mundo virtual al que inevitablemente vamos y que la aparición del COVID-19 sólo ha venido a acelerar su transición. «Cuanto más densa se teje la red, tanto más radicalmente se escuda el mundo frente a lo otro y lo de fuera. La retina digital transforma el mundo en una pantalla de imagen y control. En esta interioridad digital, no es posible ningún asombro. Los hombres ya sólo encuentran agrado en sí mismos.»
Gracias amigo por tu aporte.
Como siempre, agradezco a Claudio por su impecable trabajo. Añadiría una reflexión sobre el arte contemporáneo. Podríamos extender el concepto de Han sobre la belleza al concepto de arte contemporáneo: arte hoy, es todo lo que nos hace exclamar WOW, lo que nos sorprende, lo diferente, lo que rompe esquemas. Es por tanto la exposición de algo que puede ser banal y vacío, pero que transgrede lo establecido, que ejemplifica el gigantesco YO del pretendido artista.... Qué podemos decir entonces del arte clásico, griego, romano o renacentista o impresionista o abstracto, que mas allá de su presencia física nos toca un espacio de sensibilidad profunda a pesar de los siglos o décadas de su creación....? Es mas bien un lenguaje que va mas allá de su materialidad y nos abre las puertas de la razón y la emoción al mismo tiempo que trasciende el tiempo. Un lenguaje con código abierto para todas las generaciones.....
Gracias Hilda por el aporte.
Que nerd
-"Odio el porcellanato", con esta frase yo resumía lo liso, lo banal lo prolijo y sonso, es un sentimiento que a algunos nos inunda...
@@irmacacia3056🙌me dan ganas de hacerme una camiseta con esa frase!!!👏👏
Aún recuerdo haber tenido charlas disruptivas que buscaban reflexionar sobre los contenidos de nuestra cotidiana formación universitaria. Fue a principios de los años 80 del siglo XX. Ahora hay que dar a leer a los alumnos textos de 6 páginas, incluidas las ilustraciones, por órdenes de un rector que es psicólogo educativo.
Qué interesante, profundo y acertado. Muchísimas gracias, maestro de maestros, con esa voz y ese ritmo que invita a escuchar y entender.
Gracias por compartir este excelente trabajo!!! Como anécdota, hace unos años decidí dejar de teñirme el cabello y se generaron conflictos en mi lugar de trabajo, ya que "muestro mi envejecer". Y cada vez se ven más mujeres que " se liberan" de un imperativo nefasto, pero por lo general el miedo a la exclusión suele ser más fuerte ("for ever young") aunque el costo es enorme.
marcia fernandez : 👍👍 👏 Estoy con usted , yo pasé de la melena bien cuidada q me robaba mucho tiempo , y después pase del tinte y productos nocivos ( de calidad ) pues gane tiempo , salud y dinero , ahorita tengo amigas que hacen lo mismo y no sabe usted cuanto se alegran ahora de mi idea !! Estamos todas lindas !!
marcia fernandez ahora hacete oscuritos... los claritos d antes
Yo me lo corté chiquitito. Desató comentarios constructivos y destructivos... Pero lo esencial del fondo no lo determina la vanidad.
pintate el pelo y no jodas! que ganas de perder el trabajo...
@@krokyzfound9197 No entendiste nada boludo!!! Mejor no escribas, si lo que tienes que decir no vale realmente la pena hacerlo.
Gracias por traer, por acercar a Byung a mis oídos , a mi entendimiento....❤
A vos Jeannette
No me canso de estos vídeos. Los miro mil veces.Uno mejor que el otro
epa tanto como mil?
Gracias por publicar ... Gracias
Puedo afirmar haber encontrado bello tu comentario y síntesis de "La salvación de lo bello". Gracias!
Gracias Gandy
Mil gracias Claudio, Excelente!!!!
A vos Caro
Excelente! Gracias, un aporte de lujo a nuestras vidas sobretodo en la actualidad vacía que atravesamos
Tus resúmenes y análisis de la obra de Han son brillantes y me ayudan mucho a su comprensión. Considero que es uno de los pensadores más preclaros de esta época. Saludos desde Montevideo.
Shakamuni gracias por tus palabras. Un abrazo hermano
me encanto la narracion del libro de HAM, enriqueedor, muchas gracias
Gracias a vos
Que maravilla de contenido. Gracias!
A vos Adriana
Claudio ..muchas gracias por tus resúmenes ...me hacen revivir!! ..
Tienes la foto de Julián Azzange, ahí en tu punto nooo?
Es mi heroe
Gracias. Por compartir tu visión
Gracias por acompañar
Gracias 🙏🏻☺️
Apenas me doy cuenta de lo bonito que es aprender asi sea un poquito de filosofia. Te ayuda a pensar mejor y tomar decisiones para llevar una vida racional y reflexiva. Gracias a tus videos empece a repensar muchas de mis acciones y formas de relacionamiento con el entorno
Esta muy bueno eso Alejandro
Es una reflexión necesaria para salir del salón de las vidrieras del centro comercial en que estamos atrapados. Mil gracias
Gracias Amparo por el acompañamiento
Que hermosa la última frase...
Gracias a un amigo conocí estos videos, y los amé...sigan así porfa
Te agradezco Julia, seguiremos en esta ruta. (y gracias a tu amigo también)
Excelente trabajo, agradezco el contenido ❤
A vos Victor
gracias por estos contenidos. Hermosamente desarrollados...
A vos Valeria
Solo decirle que su obra-trabajo es admirable. Gracias.
Muchas gracias
Gracias, maravilla la descripción de lo sencillo, lo bello
Claudio, mil gracias por este y todos los videos sobre la obra de Byung-Chul Han!! Estoy descubriendo a este filósofo y pensador por tus maravillosos y didácticos videos!!!
Gracias Katia. Me alegro mucho que te sirvan para introducirte en estas ideas.
Me parecio esencial este texto.Muy nutritivo para la contemplacion del arte y de la vida cotidiana. Grcias !!!
Me encantan tus vídeos sobre Han,son muy fieles al libro.
Gracias Jonatan
Excelente una vez mas, gracias por el resumen.
Gracias por acompañar
Gracias Claudio, muy bello lo suyo...
Gracias a vos Lu
Me toca hacer pausas cada frase para comprender la profundidad de cada argumento de este hombre, un capo Byung
Gracias por tu comentario Juan. Es cierto que se trata de un pensamiento de muchas derivaciones.
Me estoy aproximando a la filosofia de han y a las ideas de otros pensadores gracias a ti. Una bocanada de aire fresco para todo el contenido que se nos suele presentar en estas plataformas. Admiro tu sencillez en la explicación y resumen que haces de estos libros. Larga vida a tu canal!
La lenta flecha de lo bello... La belleza natural es la imagen presente de lo que todavía no.
Me inspiran sus exposiciones
Me alegro de eso Susana
De nuevo gracias!!!! Eres genial!!!
Hola Claudio...maraviloso tu canal...tengo mucho interés en Chul Han.. tu voz y diccion fantástica y la manera de explicar inmejorable...enganchada a tu canal...felicidades!!! Me parece una iniciativa maravillosa en este mundo pulido que no invita a pensar....prefiero el asombro...ando esperando un libro de Han..ganas de leerlo......
Gracias por tus bellas palabras Isabel, ojalá puedas acceder a la lectura directa de sus libros.
Este filósofo es honesto y genial
Lo es
Tremendo los últimos 3 minutos!
Muchas gracias. Gran traducción. Una abrazo
Gracias Zully
Lo bello está en el ojo, emoción , necesidad de quien lo mira.
Muchas gracias maestro, por compartirlo
A vos Mauricio
Me contradigo porque soy basto,puse me gusta,porque lo bello es este presente.¡¡¡
Gracias gracias mil ¡ Enganchada a este canal
A vos Margoth por acompañar
OJALA LOS ESPAÑOLES PUDIERAN IMITAR ESTOS VÍDEOS DE UNA MATERIA TAN ILUSTRATIVA Y FILOSÓFICA COMO LA TUYA...HAS DEJADO UNAS PERLAS MUY INTERESANTES PARA LA REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS
Gracias, diste forma y voz a algo que siento hace mucho, así lo vivo y es ir contracorriente cotidianamente pero es algo en lo que no estoy dispuesta a ceder, voces como la tuya aunque escasas, reivindican y saben dulces.
Gracias Paloma por tu comentario, ayuda a seguir en esta senda.
Profe Claudio! ¡La rompés! La rompés!
Gracias Sebas
Gracias Claudio por ayudar a alumbrar.
A vos por acompañar
Me llegó el título.. siempre he vivido con el rechazo de la gente y el mío propio por mi apariencia, la belleza debe de estar en las cualidades y valores de cada persona. Excelente video
Muy clara tu reflexión, comparto. Gracias.
No sé cómo es tu apariencia, pero después de muchos años, he llegado a la conclusión de lo que se rechaza, no es la apariencia, si no lo bello en sí mismo. He sufrido rechazo, incluso por mi familia, me hicieron creer que era fea y hasta no hace demasiado tiempo, creí que lo era. En un mundo de apariencias, se rechaza lo diferente, porque lo diferente, es por sí mismo bello. Se rechaza la belleza interior, tanto como la exterior (aunque de forma diferente) pero mientras la exterior desaparece con el paso de los años, la interior se acrecienta porque obedece a la sabiduría del ser y finalmente es lo que vence y conquista los corazones.
Gracias por los resúmenes! Son muy interesantes, me han hecho descubrir otro autor de filosofía actual, desconocido para mí
Qué gran descubrimiento 📙
Llegué a este lugar por el "Brindis", de Jesús Quintero recientemente fallecido.
Hace tiempo que no leo aunque he leído muchísimo. Desgraciadamente los editores no piensan en la dificultad que supone una lectura con letra tan pequeña para los que nos hemos hecho mayores.
Muy buen trabajo para alimentar el pensamiento que viaja más lento que la realidad vertiginosa. Gracias
Gracias Sole por visitar el canal.
Gracias y felicitaciones por tu trabajo. Me resulta interesante en particular porque abre, abre a pensar, a buscar, a reflexionar. Es un trabajo que da trabajo, en un mundo donde casi todo tiraniza hacia lo fútil.
Muchas gracias Dinorah por tu comentario, que impulsa a seguir en esta idea de generar ideas transmitiendo ideas.
Inspirador: "La belleza alumbra en silencio". Y dejo un me gusta porque lo vale ¡Sí! Es nutricio. Vamos por la contemplación, la metáfora, la profundidad, los pliegues, la poesía...la belleza!
Gracias por el aporte.
Gracias por esta explicación. Pienso que el profesor Byung-Chul Han es lo máximo en todo sentido. Quisiera encontrarme algún día con él y disfrutar de un buen café a su lado. Me encanta 🥰
A vos Matilde
Qué bonito lo que sueñas! También yo.!🌹
El final me hizo pensar xq guardamos tanto algunos recuerdos del pasado como lo más bello...es xq nuestra incapacidad de generar significantes e ir vinculandonos en lo bello en vez de tanta informacion y placer por placer. Extraño los rituales q detenían mi paso, que tenían mucho sentido no solo para mi yo contenido . Jeje gracias por tus videos son bello conocimiento
Gracias a vos
@@claudioateran Maravilla...Gracias al Creador.
Hoy te he conocido.
Realmente, lo explica maravillosamente!!!
Gracias José
Gracias por abrir ese abanico que define la belleza en el completo que ofrece la dualidad, dependiendo de la perspectiva e intención del que la disfruta. Me gusta especialmente abocarla directamente a la libertad. GRACIAS MIL por siempre.
A vos María Rosa, gracias por detenerte a comentar.
Gracias por este trabajo, permite un momento de reflexión y disfrutar de lo narrado
Gracias Luisa por tu comentario.
Gracias profe por acercarnos a este pensador.... realmente.... hacía mucho tiempo que no escuchaba sonar la voz reflexiva del pensamiento .... es una vuelta de rosca a Braudillard, a Barthes y a Foucault. Gracias, de veras.
Gracias a vos Sandra por acompañar
Gracias por compartir estos temas. no conocía a este autor y por este canal ya quiero leerlo
Gracias Alejandro, adelante.
Brillante y hermoso lo que dices y como lo dices. Abrazos
Gracias Julian
Felicidades . Brillante exposicion, no por lisa es brillante. Es una exposicion brillante porque me ha dejado cosas y conceptos que he de profundizar, buscar y atemperar.
Gracias Carlos
Que bueno encontrar esto y poder acercarme a la obra de Han de una forma tan didáctica.
Profundísima reflexión y analisis.Sin palabras...gracias!
Gracias Nicolás por tu acompañamiento.
Claudio, excelente tu forma didáctica para exponer tus videos.
Excelente información. Una nueva mirada, una nueva observación y una nueva forma de experimentar la vida y el arte. ¡Gracias!
Gracias por tus conceptos Marleny
Gracias por publicarlo . saludos
Gracias por acompañar.
Claudio me encanta como encaras los videos
Gracias a vos
Muy didáctica tu explicación Gracias!
A vos María
La belleza solo existe en la mirada del otro.
Qué buen vídeo, me gustan estos trabajos explicativos por medio de escrituras, las que van siendo explicadas simultáneamente, aunque no siempre vayan a la par la palabra y la escritura.
Sobre el concepto de "Metáfora" existen mil cien explicaciones e interpretaciones, todas variadas, diversas, interesantes, reflexivas. Sin embargo, el poeta -el creador de metáforas- es capaz de exponerla de manera natural y en muy escasas palabras, porque ese conjunto de palabras representan lo que él quiere expresar.
Si bien, en su acepción más básica y elemental, sería decir que la "metáfora" funciona por "asociatividad", por "relacionabilidad" entre dos o más elementos que no siempre van juntos, pero que en la metáfora son capaces de crear otro mundo, uno nuevo y distinto a esos elementos anteriores, aquellos que dieron pie a su creación.
Muchas gracias Antonio por tu aporte a la reflexión.
El mejor creador de metáforas fue Homero, la Ilusds y Odisea están repletas de ellas ! Y sí erotizan el texto!😘
Corrijo; La Ilíada.
Han es un erudito en el entendimiento ideológico del neoliberalismo. Tremendo hombre, capaz de diagnosticar la verdad dentro de este espectáculo neoliberal.
Creo que ese es el objetivo, romper la lógica positiva que oculta el universo neoliberal, y que impide toda reflexión.
aunque no estoy de acuerdo con esa categoria de neoliberal, pues funciona mas como un epiteto peryorativo que una ideologia en si. Creo que para ser fiel a las palabras hay primero que estudiar que se entiende por neoliberal.
@@robertalexander3956 El mismo término deja clara su definición, "Neoliberalismo", una nueva forma de expresión del liberalismo, antes se limitaba al marco económico, hoy atraviesa todas las esferas de lo social, convirtiendo todo en capital que se reinvierte al infinito, y no permite tiempo de reflexión ya que se abriría el debate a temas que no tienen solución, como por ejemplo el concepto de Libertad, el cual no puede ser otro que el que el mercado determine que es libertad, o sea el individuo empreendedor que a través de la acumulación de capital cree que es dueño de sí mismo y libre para elegir por el simple hecho de que consume más sin notar que consume lo que el cree que quiere consumir.
@@or3687 tienes una ensalada mental que no comprendes. Para empezar, el neoliberalismo del que habla funciona mas como termino despectivo que como el concepto de una teoria economica. solo existen dos teorias economicas, o podriamos decir 3. Planificacion centralizada por el estado vs libre mercado. En medio de estas dos existe una posicion que es la que aplican en la mayoria de los paises latinos, a saber el mercantilismo, que son poderes oligarquicos que tienen cercanias con las esferas del poder y asi reciben beneficios en contratos del estado. este fenomeno nada, absolutamente nada tiene que ver con el libre mercado. Libre mercado hay en paises como Nueva Zelanda, Suiza, algunos paises escandinavos y por ultimo Singapur. Hoy por hoy, al menos antes de Donald Trump antes de llegar a la presidencia EEUU es un pais intervencionista de la economia.
@@robertalexander3956 Parcialmente de acuerdo ya que la falta de regulacion del mercado estadounidense fue lo que conllevo a la crisis hipotecaria que terminaria estallando en el 2008. En otras palabras, falto intervensionismo ya que se produjo una marana de swaps, CDO's y otros instrumentos creados del fino aire para crear riqueza a costa de los propietarios de las hipotecas. Precisamente he estado analizando recientemente el concepto de mano invisible propuesto por Adam Smith en donde propone que los mercados se deben dejar a sus suerte para que se autoregulen, pero en la practica como se ha evidenciado a lo largo de la historia cuando se deja un mercado sin regular se cae en la tentacion de manipularlo especialmente por aquellos que estan dentro de los sistemas de produccion de riqueza. En contrapartida, un exceso de intervencionismo seria un regimen totalitario, vease el caso de los paises comunistas existentes o desmantelados. La moraleja es encontrar ese punto medio donde el intervencionismo pone unas reglas de juego para evitar catastroficas especulaciones pero que a su vez permita cierta libertad de movimiento a la hora de crear riqueza. Todo en exceso es vicioso.
Casos de reveldía: en mi caso estoy envejeciendo lentamente y bien, tranquilo. Ser hombre me facilita las cosas, pero me agrada que la gente se revele como sea. Gracias de nuevo por el video y por traernos la mirada de Han, que parece tan cercana. Me perpleja que en este mundo globalizado haya tantas similitudes estando tan lejos. Mis ánimos se van cuando pienso que el presente lo hacemos nosotros y que nuestros hijos lo heredarán. Ellos entenderán mejor la tecnología y sabrán cual es el límite.
Gracias por su comentario que suma a la reflexión sobre el presente y esta realidad preocupante y muchas veces insondable.
Cada vez que escucho tus documentos de éste autor, me atrapa la temática y quisiera escuchar las todas obras de este fenomenal pensador
Gracias por tan positivos aportes, los he asimilado pernitiendome una comprensión diferentes de algunos fenómenos
Gracias a vos Wilson
Sumamente interesante. Gracias por la explicación.
A vos Lourdes
adoro tus videos :)
Magnifico tu trabajo, gracias!
Gracias María
Gracias, que maravilla!
Gracias a vos
Gracias excelente
Muchas gracias a vos.
Poderosamente explicado como siempre.
Gracias por seguir acompañando.
Totalmente de acuerdo con lo que dice.
Hoy el valor de lo superfluo e innecesario nos lleva irremediablemente a la sustitución de lo verdaderamente importante.
La gran capacidad que tiene el ser humano para discernir aquello que el mismo puede eleguir que necesita en su vida o aquello que por el contrario le está quitando poder vivirla.
Hace unos años yo oía mucho una frase: "el futuro sera una amenaza para la humanidad; la tecnología nos quitará de los trabajos, porque los Robok nos van a sustituir".
No, no haran falta los Robok, sólo tenían razón en una cosa aquellos que decían que la robotizacion vendría de la tecnologia, lo que no sabían era que ellos serían los Robok.
Un dia SOCRATES caminando por una calle se paró delante de un escaparate lleno de cosas expuestas a la venta y exclamó:
! CUANTAS COSAS HAY QUE NO NECESITO!!
Gracias por tu aporte Maxi
Excelente, muchas gracias!
Gracias Adriana
Si el arte no te hace pensar, aunque sea desagradable a los sentidos (o especialmente si lo es), no se le puede calificar como tal.
Gracias por abrir esta puerta
Gracias Rafael
EXCELENTE.....
Gracias Nora
Soy escritor y docente y voy a usar tu video porque es hermoso. Gracias.
Adelante Sergio será un placer.
Profesor. Gracias.
La mirada a la belleza en cualquiera de sus expresiones debería ser necesaria y conduntmente contemplativa , para que lo bello pueda efectivamente develarse con elegancia y elocuencia, con sustancia y una suerte de efímera o breve permanencia en el instante de su descubrimiento.
Excelente amigo! Muchas gracias.
Gracias Claudia por tu aporte tan clarificador.
escucharlo es como un elixir inexplicable, por eso me encanta a mi misma... así entre en contradicción con algunos conceptos, pero vale la pena!!!!
Está buenísimo entrar en contradicción, con lo que sea que se entre en contradicción. Estimula la reflexión. Gracias Aleida.
Excelente. Saludos. Gracias por compartir
Gracias por acompañar.
Hermoso.💪💪💪🇺🇾🇺🇾
Gracias Claudia
Uno de mis primero filósofos son jose Pablo feinman y Dario stanzj... Ágora lo descubro a este otro Han, pero la manera de como lee él autor de canal, hace mas llevadero por sus tiempos .
Tres pensadores muy atrayentes por sus formas y su contenido, distintos ellos pero quizás por eso mismo confluyentes.
Excelente mas que siempre ģracias
A ti Sabrina.
Wow!
Muchas gracias.
A vos Manuel.
Muy bueno Claudio!!!
Veo mucha gente deprisa, acelerada. Me encanta fotografíar esos momentos bellos de los que casi nadie capta.
Como me encanta tu contenido. Estudio en la Facultad de Comunicación e Información (FIC) en la UdeLaR en Montevideo y vimos por primera vez en una materia llamada "Enfoques de las TIC" a este maravilloso autor. Estudiamos sobre "La expulsión de lo igual" y es un trabajo que tanto tu resumen como lo que aprendimos que me dejan pertubados de tan increible que es. Sinceramente pase una "sesión" de sus resumenes en la tarde y es tanta información clara que me tomo días para ordenar todo en mi mente. Practicamente su trabajo desperto pensamientos y experiencias que estaban dormidas y me ayudan a entenderme y entender mi entorno. Le agradezco mucho ojala pudiera conocerlo algún día. Saludos.
Muchas gracias Andrew por tus conceptos, me alegro que haya servido la tarea para estimular tus propios análisis.
Por aquí estamos a disposición al otro lado del charco. Abrazo.
NOTABLE ANÁLISIS!!!
gracias!!!
A vos Clara
Excelente! Gracias!
A vos Roberto
Gracias nuevamente. Entra por varios lados.
Excelente todo
Gracias Celina
Cuando comenzaba a desarrollar mis ideas y capacidades en la escritura, solía reflexionar acerca de las cosas que las personas hacían mal y sus soluciones, uno de los ejemplos relacionados a esto es que yo decía que debíamos amar a los defectos, del otro y los nuestros, trabajar con ello, porque es lo que dotaba de individualidad y diferencia a las personas, esa mezcla de conflictos y experiencias en el crecimiento de cada uno se podía mirar a simple vista y era más variado de persona en persona que simplemente aquello que consideramos como bello. Otra cosa es que a pesar de que mis conocidos no comprendieran muy bien mis poemas, nunca dejé de utilizar las metáforas y recursos que nacían de mi alma, lo que sentía que debía ir allí, porque no he buscado reconocimiento ni exhibición, por más de que los mismos textos lo consigan (describirme o exponer de quien provienen), el arte no se trata de estar orgulloso de ello, no me hacía sentir orgulloso, sólo lo aprecio y lo disfruto, lo que dice a simple vista y lo que requiere un poco más de trabajo para relacionar. Tras realizar una composición la perspectiva del editor cambia, en ese momento soy un lector que lee lo que acaba de escribir. Y al pasar varios días me convierto en un lector más distante del propietario original, teniendo así en cada lectura una perspectiva y capacidad de relacionamiento diferente que me hace apreciar lo hermosa que puede llegar a ser la literatura.
El que algo sea facil de leer o apreciar no se trata de cuán limpio y transparente lo haya hecho, sino de los instrumentos que cada quien posea para verlo.
Otra cosa para mencionar como una práctica natural es la del recuerdo, las cosas hermosas y de gran valor para nosotros no necesitan consumirse o apreciarse una y otra vez, el verdadero valor se obtiene cuando se recuerdan, cuando comprobamos lo que aprendimos y hemos guardado de estas y quizá en ese momento componemos nuevas ideas. Como cuando encontramos que le dimos forma a una narración literaria de manera visual y auditiva con tan sólo pensar en ella, recordándola. Algo así me llega a pasar.
Creo que eso no me hace mas ni menos, y al final es lo mismo....la obra de Arte .....me Arte..