Q tal ING. Excelente aporte. El resultado de estos datos me servirían para adquirir un guardamotor? , O hay otras fórmulas para el cálculo este dispositivo? Mil gracias.
@@Electro_Club mil gracias por su respuesta. En sus futuras aportaciones tendría la amabilidad de abordar estos temas q mensiona? Serían de muy buena utilidad para los q nos dedicamos a esta maravilloso oficio. Mil gracias y Dios lo bendiga. Saludos
Estimado ajustar la protección térmica a la corriente nominal de la placa es lo más acertado, ahora bien si este motor viene con una FS factor de servicio de 1:25 si puedo regular, el térmico a 25 % sobre la I nominal del Motor, pero debo saber que estamos forzado la aislación térmica de este con el correspondiente envejecimiento de la aislación. Saludos desde Chile
Muy didáctico!!! Estuvo super 🙂🙂👍👍 , me aconsejaría un libro donde se pueda calcular, dimensionar tanto las protecciones del termomagnético el contactor el rele termico fusibles y el conductor de alimentación para motores trifásicos . Atte Ronald desde Cochabamba Bolivia 🙂🙂🙂 ,gracias
Buenas tardes inge, hoy en día hay mucha teoría para esos cálculos, pero yo te recomiendo que vayas a con tu proveedor de equipo eléctrico pues el te debe capacitar en cuanto a todo eso, yo uso mucho la marca ABB y mi proveedor me da capacitación gratuita y muy bien explica todo referente a los cálculos para seleccionar cada protección de motores... Saludos desde México.
Saludos.Ing.el procedimiento es correcto cuando el motor tiene un factor de servicio de 1.25, lo cual quiere decir que soportara una sobrecarga temporal del 25% de la corriente nominal. Si el motor tiene un factor de servicio de 1.0 indica que el motor no soporta sobrecarga mayor a la corriente nominal. Cabe senalar que hay motores con FS de 1.35. Que indica que soporta un 35% de sobrecarga sobre la corriente nominal. Si a un motor con FS de 1.0 se le hace trabajar sobrecargado. Digamos al 25%, trabajara durante un tiempo que dependera de la clase de aislamiento, calidad de energia, tipo de arranque, ambiente de trabajo,..., etc., hasta que falle el aislamiento y se dane el motor.
Excelente enseñanza, a veces nos vamos por la vía más rápida y olvidamos que en la teoría encontramos o nos muestra el trasfondo de las cosas. Saludos desde Honduras.
Gracias por el comentario, si te interesa mi curso de Control Eléctrico Industrial por promoción de inicio de año lo tengo con un 50 % de descuento así que aprovéchalo, para más información escríbeme a electroclubcontacto@gmail.com
Hola buenas, tengo una consulta. Cuando poseo en la placa del motor corriente mínima y máxima según la formula debo sumarlas, pero en ese caso la corriente a la cual el relé térmico debo regular es una corriente mucho mas alta que la de la corriente nominal. Si aplico la multiplicación del factor de 2 o por 1.25, las corrientes me entregan valores muy distintos y alejados que con la formula que se entrega en el video. ¿Entonces me guio por la formula completa?.
Hola, Yo tengo otro metodo que no creo que sea el mas exacto pero creo que es muy eficiente, considero 3.3 A por cada HP a 220 v, en este caso , tu tienes un motor de 3/4 de HP, por lo que a l dividir 3.3 entre 4 me da0.825 y multiplicando por 3, ya que es de 3/4 me da 2.475, algo similar a lo que muestra la placa de datos. Saludos y gracias por el aporte.
Genial, pero tengo una tan sola duda, en caso que trajera el motor, corriente máxima y mínima, según la fórmula hay que sumarlo, en este caso solo tiene máxima corriente nones necesaria sumar dos veces la corriente, máxima debido a que la fórmula indica la suma ?? Gracias de antemano está genial sus videos
Le agradezco la información, eso del cálculo pasa mucho en donde empiezo a trabajar, los que llevan años se evitan cálculos pero no saben por qué la aproximación, por mi cuenta me voy por las ecuaciones que muestra en este video pero me gustaría saber la bibliografía de dónde se basó y otro pregunta, que hay de las normas NOM o IEC, en la semana tengo que resolver un sistema a base de motores así que también estoy investigando el tema. No he explorado todo sus videos pero me interesa saber un poco más sobre el calibre de los cables al igual que los cálculos para los termomagnéticos y contactores. Muy bueno y resumido su video.
Existían libros muy buenos de hace años, hoy en día son.luy teóricos nada prácticos ya no consulto libros sólo notas técnicas y manual de aplicaciones de los diferentes fabricantes de motores
hola ingeniero le tengo una pregunta con relacion al tema es posible usar estas protecciones y estos calculos usando variadores y si es posible hasta cuantos hp podrian usarse ha muy buena su explicacion diria que son unas de las mejores explicaciones en esta area. que DIOS LE PROTEJA SIEMPRE.
buen dia ing una sugerencia seria bueno que las ecuaziones las deberian de escribir mas grande para poder ver bien lo felicito muy buena explicacion siga adelante
hola rony el problema no es del ingeniero el problema es que tu monitor es muy pequeño deveria comprarte uno un poco mas grande claro sin ofender que tenga buen dia.
Te cuento soy ING. Eléctricista de Venezuela y en mi experiencia siempre que mido el consumo nunca el motor consumo lo que dice la placa siempre es muy por debajo de su valor nominal o placa, me ha pasado con todos los motores que he trabajado, por eso los valores de la carga los tomo como datos a plena carga y no como datos de consumo nominal ojo eso solo lo hago con respecto al consumo!
Excelente video. Felicitaciones. Que pasa en el arranque de un motor? Se sabe que la corriente se eleva hasta 6veces la corriente nominal. Que pasa con estos calculos si el motor tiene arranque estrella delta, o tiene arranque suave? . El caso de arranque con VDF/VFD, NO aplica la pregunta. Bendiciones.
En el min 7 cuando muestra la imagen de la medición que se realizó en físico, es un valor aproximado a 220 V y mi pregunta. Se midió fase con neutro o fase y fase? Gracias por el vídeo execelente como siempre.felicidades y seguir así que alguien con tan buenos comentarios conocimientos en eléctricidad industrial y que no sea celoso de su conocimiento es de aplaudirse
Es buen video no sabía cómo era el cálculo el que está montando armarios eléctricos con motores se eligen por tabla del fabricante del relé térmico pero es bueno saber cómo sale el cálculo un saludo
buen día , gracias por sus vídeos, son muy útiles. Tengo una pregunta, si la placa del motor no tiene voltajes max y min, slo un voltaje por conexión, es decir 220v xxA/440v yyA, como calculo el "valor absoluto del delta de voltajes", muchas gracias.
Saludos cordiales Ing. mi consulta es la siguiente: Si a través de una medición de corriente en cada una de las fases de un motor trifasico se determina la corriente de 21 Ampers y si el único rele térmico disponible es uno trifasico del mismo voltaje de operacion del motor pero con un rango de operación de entre 23 Ampers a 32 ampers.. El valor del limite superior del rango de operacion del motor esta dentro de lo permitido Se podría usar este? el valor de la corriente nominal del motor es menor que la del valor inferior del rango (23 A) del rele, podrá funcionar o no. Por su atención y respuesta muchas gracias
Hola si es posible utilizarlo el rele de sobrecarga. Este es para proteccion siempre que exista una falla. No se ve afectado en el uso continuo. Esos rangos solo son en los que opera el rele de sobrecarga para activarse.
ING gracias por su enseñanza muy útil y precisa me puede apoyar con un cálculo re quiero de comprar un contactor pero solo tengo el cálculo del motor en amperes 32 amperes por fase al volts cual seria el contactor correcto para este motor que esta consumiendo 32 amperes de Carga
Sabes si las fórmulas me sirven para una conexión doble estrella? A parte corregir el error en la fórmula de corriente y quedar así: I=Inominal+(Imax-Imin)X|VY|
Buenas noches dos preguntas tengo una electrobomba monofasica de 220 v podria utilizar un rele termico y la otra es si en el caso que yo utilice un rele termico en una electrobomba funcionaria este rele si la electrobomba si en lugar de pasar agua pasa aire y se llegaria a recalentar . Saludos
No comprendí se de echó que cuando se va ajustar rele térmico se debe ajustar con su I nominal ni más ni menos para evitar que una corriente elevada dañe al motor. En este caso la I moninal es de 2.25 amp en bajo voltaje y usted me esta diciendo que lo debo ajustar a más del doble de esa corriente. Si la corriente de nominal es 2.25 y para que se acciones el rele tiene que subir a más de 5 amp acaso no se va a fundir ese motor?
Maestro, Ingeniero muchas gracias por comoartir conocimiento. Para que se usa el SF en ka placa del motor. Es factor de servicio y la temoeratura de un motor es real como li duce la placa o se le suma la temperatura ambiental . Por que yo veo motores en el sur de mi pais que es costa y hace mucho calor y lis motores sobrepasan la temperstura de placa pero el amperaje si es el de placa. por favor expliqueme
Bibliografía consultada Notas de aplicación en Motores y bombas del grupo Grundfos puedes encontrar más información en la siguiente página mx.grundfos.com
@@Electro_Club si es que la última fórmula de corriente, no la veo muy acertada ya que si tuviera la corriente máxima y mínima entonces el resultado en esa fórmula sería un corrientes muy alta, creo que el Relé de Sobrecarga quedaría con una corriente muy alta y en realidad no protegería al Motor. Quisiera revisar esa fórmula
Si existiera Imin e Imax se realizaría la diferencia Imax-Imin tal y como se realizó en la diferencia de voltaje en estrella y delta aquí sería una diferencia de corrientes, pero como este motor no tiene Imin ni Imax no se ejemplificó en el. video
Hola Ingeniero, muy bueno el vídeo! Le hago una consulta, en caso de que en la placa del motor no nos de el rango de valores de voltajes mínimo y máximo al que se puede conectar, y nos de por ejemplo los valores 220/380v (triangulo/estrella),yo en Argentina tengo trifásica en 380v por lo tanto debería conectar en estrella, para determinar la relación de voltajes divido directamente el valor real (obtenido por medición del voltaje de red) por 380v, sería correcto el procedimiento? Saludos.
Ing. Saludos. Mi consulta es: Si un motor en el momento del arranque su corriente se incrementa hasta 6 veces la nominal. El calculo para el rele no aplica??? Que ocurre allí. Gracias
La corriente se eleva a ésos niveles en un periodo corto de tiempo, lo cual permite que los elementos bimetalicos no se distorsionen y el motor no se detenie. Pero si esa corriente de arranqué se mantenie en un periodo de tiempo más prolongado le daria el tiempo suficiente a que el elento calefactor distorcionara los metales activando el mecanismo de disparó.
hola, muchas gracias por la informacion. tengo algunas dusdas que quizas me pueda aclarar. 1- donde vivo se usa 240/480 60Hz. es la norma de estados unidos y creo que mexico la usa igual o no 2- a que llama relevador. por lo que entendi es un overload protection OLP 3- Aca se calcula el OLP x 1.15 de la corriente nominal FLA y los conductores y el breaker por 1.25 de la full locked current FLC.
Buenas tardes amigo, disculpe hay placas que te indican un solo voltaje en delta ejemplo 220 y en estrella 380, como se hace en ese caso para el voltaje mínimo y el voltaje máximo
Que tal ingeniero. Una pregunta, en la segunda fórmula para la corriente a plena carga, al principio de la fórmula puso: I = corriente de placa, mi duda es cuál corriente sería, si la mínima o la máxima?. Espero su respuesta, grácias.
Si tu carga es estable y no es variable, entonces calibras la proteccion al 1.15 de corriente medida. para evitar un monofaseo y que tu rele de sobrecarga no dispare por baja carga. si corriente es variable como un molino por ejemplo entonces calibras a la corriente de pico maximo x 1.15
Buenas tardes, me gustaría saber cómo mide el voltaje real, ¿fase con fase y se calcula un promedio o se toma la lectura más alta? Porque nunca dan la misma lectura entre fases. Saludos
No porque es una corriente por un lapso de tiempo muy corto, y el relevador térmico no alcanza a detectar, solo lo hace en caso de sobrecarga y por un lapso de tiempo más largo
Q tal ING.
Excelente aporte.
El resultado de estos datos me servirían para adquirir un guardamotor? , O hay otras fórmulas para el cálculo este dispositivo?
Mil gracias.
Para un guardamotor, fusibles, cuchillas etc. Es otro procedimiento
@@Electro_Club mil gracias por su respuesta. En sus futuras aportaciones tendría la amabilidad de abordar estos temas q mensiona? Serían de muy buena utilidad para los q nos dedicamos a esta maravilloso oficio.
Mil gracias y Dios lo bendiga.
Saludos
Seguro.
Por favor inge para un guardamotor como sería el cálculo ?
@@Electro_Club buenas noches, podrías hacer un vídeo para calcular, guardamotor y contactor gracias
Quien dá dislike ? Algún envidioso debe ser porque el vídeo esta súper explicativo
Claro y conciso... gracias por compartir sus conocimientos.
Por nada amigo saludos
¡excelente información Ing.! Gracias por compartir conocimiento sin egoísmo. Saludos desde Villahermosa, Tabasco.
Estimado ajustar la protección térmica a la corriente nominal de la placa es lo más acertado, ahora bien si este motor viene con una FS factor de servicio de 1:25 si puedo regular, el térmico a 25 % sobre la I nominal del Motor, pero debo saber que estamos forzado la aislación térmica de este con el correspondiente envejecimiento de la aislación.
Saludos desde Chile
Excelente el video gracias ...me fue de mucha ayuda
Por nada saludos
Excelente explicación. Muchas gracias. Usted tiene toda la razón
Excelente video y gracias por transmitir sus conocimientos , un saludo desde Ciudad Juarez,Chiuhuahua
Saludos..
Muy didáctico!!! Estuvo super 🙂🙂👍👍 , me aconsejaría un libro donde se pueda calcular, dimensionar tanto las protecciones del termomagnético el contactor el rele termico fusibles y el conductor de alimentación para motores trifásicos .
Atte Ronald desde Cochabamba Bolivia 🙂🙂🙂 ,gracias
Buenas tardes inge, hoy en día hay mucha teoría para esos cálculos, pero yo te recomiendo que vayas a con tu proveedor de equipo eléctrico pues el te debe capacitar en cuanto a todo eso, yo uso mucho la marca ABB y mi proveedor me da capacitación gratuita y muy bien explica todo referente a los cálculos para seleccionar cada protección de motores... Saludos desde México.
@@alvarodiaz945 muy agradecido 🙏🙏🙂
@@cayojarojas a la orden inge
Gracias ING por su vídeo muy explicado
Saludos desde Ecuador
Excelente tema muy bueno.
Gracias.
Saludos.Ing.el procedimiento es correcto cuando el motor tiene un factor de servicio de 1.25, lo cual quiere decir que soportara una sobrecarga temporal del 25% de la corriente nominal. Si el motor tiene un factor de servicio de 1.0 indica que el motor no soporta sobrecarga mayor a la corriente nominal. Cabe senalar que hay motores con FS de 1.35. Que indica que soporta un 35% de sobrecarga sobre la corriente nominal. Si a un motor con FS de 1.0 se le hace trabajar sobrecargado. Digamos al 25%, trabajara durante un tiempo que dependera de la clase de aislamiento, calidad de energia, tipo de arranque, ambiente de trabajo,..., etc., hasta que falle el aislamiento y se dane el motor.
Luis R amigo que tal, de donde sacaste esa informacion?, me gustaria leer un poco mas del tema
Factor de servicio es lo mismo que factor de seguridad?
Muy bien explicado ING. Saludos desde Monterrey
Gracias compa por compartir estos conocimientos me ayudan mucho en mi trabajo.
Por nada
Esperemos seguir aprendiendo de usted
Desde Colombia, gracias
gracias ingeniero por tan excelente aporte. saludos
Excelente gracias consejos sabios y muy profesionales
muy buen aporte ingeniero gracias x el aporte
Por nada Saludos..
Gran aporte muchísimas gracias
Excelente video
gracias Saludos...
Desde Colombia gracias por el exelente video
Excelente vídeo !!!
Gracias por ver los videos
Perfecto profe...muchas gracias
gracias por el aporte ing.
muy buen video bendiciones
Gracias seme aclararon muchas dudas, muy bueno el video y muy entendible
Gracias por el gran aporte
Excelente vídeo gracias por subirlo
Excelente enseñanza, a veces nos vamos por la vía más rápida y olvidamos que en la teoría encontramos o nos muestra el trasfondo de las cosas.
Saludos desde Honduras.
saludos inge excelente video
Saludos..
Excelente explicación ingeniero, muchas gracias.
gracias por compartir el conocimiento
EXCELENTE VIDEO
Exelente maestro
gracias maestro te aprecio mucho Dios me lo bendiga
muchas gracias
Excelente ,asi debe ser realizado en la pràctica.
Gracias por el comentario, si te interesa mi curso de Control Eléctrico Industrial por promoción de inicio de año lo tengo con un 50 % de descuento así que aprovéchalo, para más información escríbeme a electroclubcontacto@gmail.com
muy bien explicado grasias
Buena aportacion si sabes tienes mas videos asi?
Buen video gracias😅
Excelente lección.
Muy buen aporte, muchas gracias!!!
Exelente video gracias.Dios lo bendiga
gracias por el tema muy interesante..
Muy amable, gracias Y DIOS TE BENDIGA
¡Excelente! Muchas gracias por los vídeos.
Gracias Profesor
Gracias profe....!!!!.
Hola buenas, tengo una consulta. Cuando poseo en la placa del motor corriente mínima y máxima según la formula debo sumarlas, pero en ese caso la corriente a la cual el relé térmico debo regular es una corriente mucho mas alta que la de la corriente nominal. Si aplico la multiplicación del factor de 2 o por 1.25, las corrientes me entregan valores muy distintos y alejados que con la formula que se entrega en el video. ¿Entonces me guio por la formula completa?.
Excelente !! Saludos Ing
EXCELENTE EXPLICACION
Gracias
Hola, Yo tengo otro metodo que no creo que sea el mas exacto pero creo que es muy eficiente, considero 3.3 A por cada HP a 220 v, en este caso , tu tienes un motor de 3/4 de HP, por lo que a l dividir 3.3 entre 4 me da0.825 y multiplicando por 3, ya que es de 3/4 me da 2.475, algo similar a lo que muestra la placa de datos.
Saludos y gracias por el aporte.
Genial, pero tengo una tan sola duda, en caso que trajera el motor, corriente máxima y mínima, según la fórmula hay que sumarlo, en este caso solo tiene máxima corriente nones necesaria sumar dos veces la corriente, máxima debido a que la fórmula indica la suma ?? Gracias de antemano está genial sus videos
Le agradezco la información, eso del cálculo pasa mucho en donde empiezo a trabajar, los que llevan años se evitan cálculos pero no saben por qué la aproximación, por mi cuenta me voy por las ecuaciones que muestra en este video pero me gustaría saber la bibliografía de dónde se basó y otro pregunta, que hay de las normas NOM o IEC, en la semana tengo que resolver un sistema a base de motores así que también estoy investigando el tema. No he explorado todo sus videos pero me interesa saber un poco más sobre el calibre de los cables al igual que los cálculos para los termomagnéticos y contactores. Muy bueno y resumido su video.
La bibliografía es una nota de aplicación de motores y bombas del grupo Grundfos puedes encontrar mas informacion en su pagina web mx.grundfos.com/
@@Electro_Club Gracias. Voy a consultarlo.
¿@@Electro_Club Estas fórmulas aplican para motores monofásicos?
Muchas gracias nuevamente, he avanzando un poco más.
No, sólo motores trifasicos.
Me podrías recomendar un libro para control de motores
Gracias y mis felicitaciones por tu excelente trabajo
Bienvenido
Toluca te saluda
Existían libros muy buenos de hace años, hoy en día son.luy teóricos nada prácticos ya no consulto libros sólo notas técnicas y manual de aplicaciones de los diferentes fabricantes de motores
El botón anaranjado inge como lo manejamos gracias por el video
Gracias interesante
también funciona este cálculo para el guardamotor?
Excelente vídeo. Una duda el relevador de sobrecargar es igual relé térmico? Gracias de antemano.
Excelente video alguien podría explicarme que pasa si dejo el termico en la opción arc
hola ingeniero le tengo una pregunta con relacion al tema es posible usar estas protecciones y estos calculos usando variadores y si es posible hasta cuantos hp podrian usarse ha muy buena su explicacion diria que son unas de las mejores explicaciones en esta area. que DIOS LE PROTEJA SIEMPRE.
Excelente video. Podría hacer uno para calcular un disyuntor?
Si mas adelante.
buen dia ing una sugerencia seria bueno que las ecuaziones las deberian de escribir mas grande para poder ver bien lo felicito muy buena explicacion siga adelante
hola rony el problema no es del ingeniero el problema es que tu monitor es muy pequeño deveria comprarte uno un poco mas grande claro sin ofender que tenga buen dia.
bueno gracias por la sugerencia pero te cuento jorge que cuando veo otros videos si se ve bien y claro
Te cuento soy ING. Eléctricista de Venezuela y en mi experiencia siempre que mido el consumo nunca el motor consumo lo que dice la placa siempre es muy por debajo de su valor nominal o placa, me ha pasado con todos los motores que he trabajado, por eso los valores de la carga los tomo como datos a plena carga y no como datos de consumo nominal ojo eso solo lo hago con respecto al consumo!
Excelente video. Felicitaciones.
Que pasa en el arranque de un motor? Se sabe que la corriente se eleva hasta 6veces la corriente nominal. Que pasa con estos calculos si el motor tiene arranque estrella delta, o tiene arranque suave? .
El caso de arranque con VDF/VFD, NO aplica la pregunta.
Bendiciones.
En el min 7 cuando muestra la imagen de la medición que se realizó en físico, es un valor aproximado a 220 V y mi pregunta. Se midió fase con neutro o fase y fase? Gracias por el vídeo execelente como siempre.felicidades y seguir así que alguien con tan buenos comentarios conocimientos en eléctricidad industrial y que no sea celoso de su conocimiento es de aplaudirse
Es buen video no sabía cómo era el cálculo el que está montando armarios eléctricos con motores se eligen por tabla del fabricante del relé térmico pero es bueno saber cómo sale el cálculo un saludo
Excelente amigo, dejaré de subirle 1A a los bimetálicos que cálculo tanteando
Ing. buena noches. Pregunta a tenido la oportunidad de calibrarlo con algún equipo inyectando corriente por ejemplo el multiamp
Saludos !!!
buen día , gracias por sus vídeos, son muy útiles. Tengo una pregunta, si la placa del motor no tiene voltajes max y min, slo un voltaje por conexión, es decir 220v xxA/440v yyA, como calculo el "valor absoluto del delta de voltajes", muchas gracias.
mUY LARA LA EXPLIICACIONLO FELICTO CREO QUE ES IMPORTANTE SABER EL PORQUE DE LA FORMULA gRACIAS
Gracias por comentar
Saludos cordiales Ing. mi consulta es la siguiente: Si a través de una medición de corriente en cada una de las fases de un motor trifasico se determina la corriente de 21 Ampers y si el único rele térmico disponible es uno trifasico del mismo voltaje de operacion del motor pero con un rango de operación de entre 23 Ampers a 32 ampers.. El valor del limite superior del rango de operacion del motor esta dentro de lo permitido Se podría usar este? el valor de la corriente nominal del motor es menor que la del valor inferior del rango (23 A) del rele, podrá funcionar o no. Por su atención y respuesta muchas gracias
Hola si es posible utilizarlo el rele de sobrecarga. Este es para proteccion siempre que exista una falla. No se ve afectado en el uso continuo. Esos rangos solo son en los que opera el rele de sobrecarga para activarse.
ING gracias por su enseñanza muy útil y precisa me puede apoyar con un cálculo re quiero de comprar un contactor pero solo tengo el cálculo del motor en amperes 32 amperes por fase al volts cual seria el contactor correcto para este motor que esta consumiendo 32 amperes de Carga
Hola tengo dudas en el tema de curvas de disparo de reles que clases hay y como escoger el correcto
clase 10. 20 30
Sabes si las fórmulas me sirven para una conexión doble estrella? A parte corregir el error en la fórmula de corriente y quedar así:
I=Inominal+(Imax-Imin)X|VY|
Buenas noches dos preguntas tengo una electrobomba monofasica de 220 v podria utilizar un rele termico y la otra es si en el caso que yo utilice un rele termico en una electrobomba funcionaria este rele si la electrobomba si en lugar de pasar agua pasa aire y se llegaria a recalentar . Saludos
Buenas noches inge gracias por sus viideos oigapara seleccionar un guardamotos seria con el amp nominal x 1.25
No comprendí se de echó que cuando se va ajustar rele térmico se debe ajustar con su I nominal ni más ni menos para evitar que una corriente elevada dañe al motor.
En este caso la I moninal es de 2.25 amp en bajo voltaje y usted me esta diciendo que lo debo ajustar a más del doble de esa corriente.
Si la corriente de nominal es 2.25 y para que se acciones el rele tiene que subir a más de 5 amp acaso no se va a fundir ese motor?
Eso le dio porque el voltaje medido no estaba en el rango de voltaje de placa, si es tubiera en el rango seria menos como en el de 440
Lo importante a partir de minuto 12
Maestro, Ingeniero muchas gracias por comoartir conocimiento. Para que se usa el SF en ka placa del motor. Es factor de servicio y la temoeratura de un motor es real como li duce la placa o se le suma la temperatura ambiental . Por que yo veo motores en el sur de mi pais que es costa y hace mucho calor y lis motores sobrepasan la temperstura de placa pero el amperaje si es el de placa. por favor expliqueme
Ok próximamente hablaré de esos temas
ING. buenas noches exelente video
Me gustaria preguntarle ¿como puedo calcular el tiempo de vida de un contactor?
Exelente Canal.
Y para calcular el contactor puedo usar el mismos valor
Ingeniero si en la placa me aparecen los voltajes máximos y no los mínimos? Que haria
Disculpa bajo que normatividad o protocolo hace el cálculo del relé de sobrecarga?
Bibliografía consultada Notas de aplicación en Motores y bombas del grupo Grundfos puedes encontrar más información en la siguiente página mx.grundfos.com
@@Electro_Club y si es confiable, los fabricantes no tienen una normatividad?
Por su puesto es confiable porque son los fabricantes directos de los equipos de hecho es lo que más consulto,
@@Electro_Club si es que la última fórmula de corriente, no la veo muy acertada ya que si tuviera la corriente máxima y mínima entonces el resultado en esa fórmula sería un corrientes muy alta, creo que el Relé de Sobrecarga quedaría con una corriente muy alta y en realidad no protegería al Motor. Quisiera revisar esa fórmula
Si existiera Imin e Imax se realizaría la diferencia Imax-Imin tal y como se realizó en la diferencia de voltaje en estrella y delta aquí sería una diferencia de corrientes, pero como este motor no tiene Imin ni Imax no se ejemplificó en el. video
Hola Ingeniero, muy bueno el vídeo! Le hago una consulta, en caso de que en la placa del
motor no nos de el rango de valores de voltajes mínimo y máximo al que se puede conectar, y nos de por ejemplo los valores 220/380v (triangulo/estrella),yo en Argentina tengo trifásica
en 380v por lo tanto debería conectar en estrella, para determinar la relación de voltajes divido directamente el valor real (obtenido por medición del voltaje de red) por 380v, sería correcto
el procedimiento?
Saludos.
Así es como tienes un Vmin se toma el único valor que tienes.
Ing. Saludos. Mi consulta es: Si un motor en el momento del arranque su corriente se incrementa hasta 6 veces la nominal. El calculo para el rele no aplica??? Que ocurre allí. Gracias
La corriente se eleva a ésos niveles en un periodo corto de tiempo, lo cual permite que los elementos bimetalicos no se distorsionen y el motor no se detenie.
Pero si esa corriente de arranqué se mantenie en un periodo de tiempo más prolongado le daria el tiempo suficiente a que el elento calefactor distorcionara los metales activando el mecanismo de disparó.
Que significa el ARC en el ajuste de la corriente?
hola, muchas gracias por la informacion. tengo algunas dusdas que quizas me pueda aclarar.
1- donde vivo se usa 240/480 60Hz. es la norma de estados unidos y creo que mexico la usa igual o no
2- a que llama relevador. por lo que entendi es un overload protection OLP
3- Aca se calcula el OLP x 1.15 de la corriente nominal FLA y los conductores y el breaker por 1.25 de la full locked current FLC.
Muchas gracias por el vídeo, mi consulta es si en la placa del motor sólo tengo un voltaje (440 VAC) como hago la relación de voltajes??
Usen la regla de 1 hp a 440 es 1.2 amperes, 380 es de 1.5 amperes y a 220 es de 2.4 amper y de aquí usan las fórmulas..
Buenas tardes amigo, disculpe hay placas que te indican un solo voltaje en delta ejemplo 220 y en estrella 380, como se hace en ese caso para el voltaje mínimo y el voltaje máximo
Lo tomas como máximo porque no tienes el dato de los mínimos.
Que tal ingeniero.
Una pregunta, en la segunda fórmula para la corriente a plena carga, al principio de la fórmula puso: I = corriente de placa, mi duda es cuál corriente sería, si la mínima o la máxima?.
Espero su respuesta, grácias.
Muy buena explicacion, pero si el motor no trabaja a carga completa que valor de corriente se debe considerar.?
Si tu carga es estable y no es variable, entonces calibras la proteccion al 1.15 de corriente medida. para evitar un monofaseo y que tu rele de sobrecarga no dispare por baja carga. si corriente es variable como un molino por ejemplo entonces calibras a la corriente de pico maximo x 1.15
Buenas tardes, me gustaría saber cómo mide el voltaje real, ¿fase con fase y se calcula un promedio o se toma la lectura más alta? Porque nunca dan la misma lectura entre fases.
Saludos
Ing buenas tardes todo eso lo puedo sintetizar nomas Ide placa por 1.25
Si por supuesto lo mencioné en el video.
Muchas gracias por la explicación,una pregunta ustedes dan cursos sobre estos temas y como puedo obtener uno
Así es Escríbeme un correo a contacto@electroclub.com.mx y te envío la información completa
no será que el relé térmico se dispara con la corriente de arranque que es hasta 7 veces mayor que la corriente nominal del motor?
No porque es una corriente por un lapso de tiempo muy corto, y el relevador térmico no alcanza a detectar, solo lo hace en caso de sobrecarga y por un lapso de tiempo más largo