¿Y si lo que han evaluado sobre ti estuviera equivocado? | Teresa Flórez | TEDxUCHILE

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 бер 2020
  • La evaluación educativa ejerce un fuerte poder sobre la construcción (y destrucción) de identidades individuales, grupales e institucionales. La prevalencia de aproximaciones tradicionales está desviando el foco del trabajo de aula y de sistemas educativos completos del aprendizaje significativo. Por ello, es urgente cuestionar las actuales políticas y prácticas en evaluación, pensando en nuevos lineamientos para su renovación. Licenciada por la Universidad de Chile en Lengua y Literatura Hispánica, mención Literatura, y doctora en Educación por el Centro de Evaluación Educativa de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
    Se desempeña como docente en el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
    Ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con evaluaciones para el aprendizaje, sistemas educativos complejos, esquemas de evaluación de investigación universitaria y políticas de inspección de aula. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at www.ted.com/tedx

КОМЕНТАРІ • 55

  • @BolbasaurProducciones
    @BolbasaurProducciones 4 роки тому +11

    Muchas gracias por compartir. Hace un tiempo tuve la oportunidad de leer su informe "Análisis crítico de la validez del sistema de medición de la calidad de la educación (simce)" y me la imaginaba muy distinta. Me alegra saber que una profesional joven esté impulsando este tipo iniciativas, aunque como bien dice ella, no es nada nuevo. Se trata que los gestores de política pública consideren la voz de quienes viven día a día sus consecuencias...

  • @joseluismacario1037
    @joseluismacario1037 3 місяці тому

    Excelente trabajo y sobre todo, una perspectiva actual, diferente y que nos permita tener, una visión diferente‼️

  • @sinlimites608
    @sinlimites608 3 роки тому

    Dios mio ! , que presentación. Saludos desde Panamá.

  • @palomaramirez9702
    @palomaramirez9702 3 роки тому +2

    Qué buena charla, ejemplos e ideas principales de la evaluación! Muy seca! Muchas gracias por este Ted Talk.

  • @katty2012
    @katty2012 3 роки тому

    Maravilloso!!!

  • @veronicacastillo5374
    @veronicacastillo5374 3 роки тому

    Felicitaciones!!! Me encantó el tema...

  • @lupitaperez8616
    @lupitaperez8616 4 роки тому +1

    Me encantó su presentación

  • @andresnavas3715
    @andresnavas3715 4 роки тому +11

    Excelente presentación ;) De lo mejor que he visto en TED Chile...

    • @canadianavell
      @canadianavell 2 роки тому

      Pura utopía y populismo pedagógico.

    • @matiiass14
      @matiiass14 Рік тому

      el chiste se cuenta solo

  • @NicolasFernandez-fs3ui
    @NicolasFernandez-fs3ui 3 роки тому

    Muy cierto todo lo que habla la profe!!

  • @luci523
    @luci523 3 роки тому

    ¡Bravo!

  • @marianapazcordovagalleguil7243
    @marianapazcordovagalleguil7243 3 роки тому +3

    Buenísima charla profe, me emocioné

    • @canadianavell
      @canadianavell 2 роки тому +1

      Como buena iberoamericana entronizas la emocionalidad y nunca la racionalidad.

  • @lauradavicogiannini7052
    @lauradavicogiannini7052 3 роки тому +1

    Está muy hermoso

  • @lupitaperez8616
    @lupitaperez8616 4 роки тому +1

    Excelente tema

  • @juanjosefloresfenieux7130
    @juanjosefloresfenieux7130 Рік тому

    Buena charla para generar una actitud crítica y personal frente a la evaluación, qué significa, qué se evalúa realmente, ¿debiese estar en juego nuestra autoestima, nuestro valor como humanos frente a una prueba?

  • @anselmocasanova3156
    @anselmocasanova3156 3 роки тому +1

    Seca, la amé.

  • @cabjdavid
    @cabjdavid 3 роки тому +6

    Hay varios factores que las pruebas no miden. No pueden determinar la motivación, el apoyo de los padres, la curiosidad, el talento creativo, los hábitos de trabajo, las habilidades de estudio o el rendimiento en las materias académicas.

    • @canadianavell
      @canadianavell 2 роки тому +2

      Es lo peor que existe pero lo mejor que se ha inventado.

    • @miltonserrano2734
      @miltonserrano2734 Рік тому +1

      para eso existen las pruebas sicológicas que miden exactamente TODO ESO.

  • @miltongimenez7421
    @miltongimenez7421 2 роки тому

    Excelente charla. Agregaría que para mejorar la educación en chile, debemos crear un único sistema de educación, que no sea marcado por el nivel socioeconómico de dónde vienes

  • @miltoncoloma2848
    @miltoncoloma2848 3 роки тому +5

    Después de ver esto... como profesor me siento un inútil.

  • @ajv1025
    @ajv1025 3 роки тому +1

    Nunca mejor dicho.

  • @FlorenciaArvia
    @FlorenciaArvia Рік тому

    Hola Me gustaría contactar a TED CHILE para un encuentro en Telefónica. ¿Me pueden compartir un mail?

  • @maricarmenlopez107
    @maricarmenlopez107 3 роки тому +1

    Estoy llorando

  • @leandrosanchez8978
    @leandrosanchez8978 23 дні тому

    Están olvidando el factor más importante
    La responsabilidad
    La escuela se va a aprender lo que una persona necesita para la vida
    No se va a jugar

  • @canadianavell
    @canadianavell Рік тому +1

    Sonrió dos veces un 7,0.

  • @canadianavell
    @canadianavell Рік тому

    Dijo hola...otro 7.0

  • @samuelcarvajal1321
    @samuelcarvajal1321 3 роки тому +3

    Plantea utopías imposibles de concretar en el sistema actual. lo que hay que cambiar de raíz el la filosofía y el sistema actual de educación.

    • @Seurian
      @Seurian 2 роки тому +1

      Única opinión realista

    • @vzlaexp
      @vzlaexp Рік тому

      Precisamente de eso se trata. Lo dice al final, se trata de una idea que no va a ser aprobada por el sistema, que es criticable, pero a la que nos tenemos que aferrar para generar un cambio.

    • @canadianavell
      @canadianavell Рік тому

      @@vzlaexp Pésimas y delirantes ideas la de la señora. De hecho, este tipo de personajes de la pedagogía, hacen mucho daño porque es populista y eso, llega de mejor manera al vulgo, quien exige un menor esfuerzo y mayor bienestar para sus nenes. Prefieren verlos ignorantes pero felices.

  • @canadianavell
    @canadianavell Рік тому

    Hizo una ranita...un 7,0.

  • @guillermovargas180
    @guillermovargas180 3 роки тому +1

    creía que los viejos tenían la razón; o eso es lo que nos hacían creer. En realidad era un grupo gerontocratico con temor de perder el minúsculo poder que tenían...en el mejor de los casos sus conocimientos servían para su contexto y sus temores

    • @canadianavell
      @canadianavell Рік тому

      Usted me recuerda a esa parábola de las uvas y la zorra. El animal decía a mí no me interesan esas uvas que nunca podré alcanzar.
      Esos viejos que usted ningunea, fueron formados en un sistema educativo mil veces mejor que el suyo.
      Usted ningunea el conocimiento porque razonar a partir de él, es algo que está fuera de su alcance. Aberrante leer las sandeces de los nuevos profesores que no dónde están parados saben. Pero para repetir delirios provenientes de esa pseudociencia llamada pedagogía -o las sandeces de los psicólogos- son verdaderos expertos.

    • @vzlaexp
      @vzlaexp Рік тому +1

      Los profesores (viejos o no) ni siquiera pueden ejercer poder sobre el grupo porque los "políticos" los limitan demasiado, lo que precisamente impide mejorar los métodos de evaluación para mejorar el aprendizaje. Así, la evaluación ya no se trataría de premiar a quién tiene la razón.

  • @apolopantokrator
    @apolopantokrator 10 місяців тому

    Soy maestro y, si bien la evaluación es un sistema de medición imperfecto, es uno que funciona bastante bien para lo que se ha establecido. Que alguien se frustre, llore, se sienta inútil por un mal resultado no es argumento para eliminar el sistema evaluativo. Habrá que evaluar siempre. Los seres humanos estamos evaluando siempre, constantemente. En todo. Lo que hay que comprender es que un resultado NO me define como persona, y que, por tanto, tendo un universo de ppsibilidades más allá de los sistemas evaluativos.
    La referencia a Foucault (tan sobrevalorado) y a las emociones personales como prueba de lo mal que está el sistema evaluativo son simplemente insuficientes.
    Por lo demás, hay amplia evidencia de que el nivel socioeconómico del estudiante NO incide significativamente sobre los resultados académicos del mismo en la educación superior (Rodríguez-Hernandez, Cascallar y Kyndt, 2020).
    Sí hay que evaluar, y hay que hacerlo sabiendo qué mide la evaluación que utilizamos y cómo interpretar los resultados para beneficio individual y colectivo.

    • @canodel88
      @canodel88 9 місяців тому +1

      Hola, también soy maestro y me parece que vimos videos distintos. En ningún momento la colega habla de "eliminar el sistema evaluativo", sino que cambiar el enfoque y el uso que se les da a los resultados de esas evaluaciones para generar efectos distintos. Uno de los efectos más importantes, ser un aporte al aprendizaje real. Usted sabe, hacer cosas distintas para obtener resultados distintos. Por otro lado, estoy seguro que la esclavitud también se justificó por mucho tiempo con un argumento parecido, "es imperfecta, pero funciona bastante bien para lo que se ha establecido". Que algo se haga de una manera por décadas o siglos no es en ningún caso un motivo para no probar formas distintas.
      Y por último, ya que le interesan las ideas respaldadas con amplia evidencia, usted reconoce que es un "sistema de medición imperfecto" (me parece que además tiene una confusión entre evaluación y los muchos propósitos que esta puede tener). Puedo deducir entonces que está de acuerdo que pueden haber mejores sistemas. Y los hay, eso es de lo que habla la colega, mejores alternativas que el sistema imperfecto que usted menciona. Es cosa de ver los mejores sistemas educativos en el mundo y analizar cuánta evaluación hacen con propósitos competitivos, certificadores y de altas consecuencias. Saludos

  • @canadianavell
    @canadianavell Рік тому +1

    Tantas expertas en delirios.

  • @miltonserrano2734
    @miltonserrano2734 Рік тому +1

    La verdad en terminos teoricos como la presentadora dice suena interesante, pero a mi parecer humilde opinion, porq razon una niña de 7 años piensa en la universidad?...eso no lo contesto habla de todo menos del trasfondo de esa nena y porque ella piensa de esa forma. segundo los planteamientos de que la evaluacion no deben ser numericas porque "trauman a los chicos", interesamente mente hablo de Einstein, hawking y otros. que precisamente vivieron y murieron en ese sistema que ella tanto critica... no veo lógica en su argumento. si la idea es ablandar el conocimiento aludiendo a que "todos" pueden ejercer igual, eso no se contrarresta en la realidad en ninguna parte de la vida adulta y profesional. donde si importan los numeros y el desempeño, alla nose toma en cuenta como te sientes "tienes que obligarte a actuar", o sino otro toma tu puesto asi de simple...solo genera una generacion de gente que piensa que todo lo puede y que todo lo merece "sin presiones", perfecto como ella misma dice : que clase de mundo y sociedad queremos?...le digo que yo no quiero la que ud plantea....

    • @canadianavell
      @canadianavell Рік тому

      Al fin un comentario sensato y realista.

  • @Seurian
    @Seurian 2 роки тому +1

    Tema interesante pero no plantea una reflexión aterrizada. Además el lenguaje y modismo es muy "chileno" para estar en una charla Ted. Debe haber un esfuerzo por hacerlo neutral y agradable a otros y este no lo hace

    • @vzlaexp
      @vzlaexp Рік тому

      En la descripción y al final del video especifican que se trata de una organización local, y es bastante generalizado, la idea la da a entender. Y es aterrizada porque claramente especifica al final que se trata de un movimiento criticado, que no va a ser aprobado por la mayoría, y que por lo mismo hay que oponerse a ello, para generar el cambio que queremos.

  • @canadianavell
    @canadianavell 2 роки тому +1

    Todas las sociedades que experimentan ciertos niveles de bienestar ya no ven necesario el esfuerzo. Si todos los profesores compraran los delirios de esta señora nadie aprendería. Ella parte desde la lógica del esperpento al presentar situaciones grotescas de profesores con sus alumnos. Tampoco tenemos porqué creerle. No hay absolutamente nada científico en sus discurso. Bueno, la pedagogía no pasa de ser una jerga consistente en cambiar el nombre a cosas que ya existían hace mucho tiempo. Peor aún cuando es la pedagogía progresista de raíz rousseauniana la que ella defiende. Afortunadamente en Europa ha ido creciendo la corriente del antipedagogismo (España y Francia). Ellos han denunciado una serie de delirios de pedagogos y psicólogos que son los que finalmente se trasforman en asesores de los ministerios de educación. La educación tradicional ha demostrado una y otra vez que es efectiva, cosa que el constructivismo nunca ha hecho. Estas personas son las que promueven esa idea de que ya no es necesaria la rigurosidad y el estudio, que lo siento, a veces mortifica.
    Peor aún cuando uno al leer los comentarios de profesores, todos quedan embobados con lo que dice esta tipa y nadie se cuestiona absolutamente nada. Creo que es un gremio que no sabe razonar, y eso se debe a que en las universidades los intoxican con ramos de pedagogía y no les pasan nada sobre la disciplina. Pero ya se están alzando voces acá en Chile y que denuncian el veneno de este tipo de discursos que no pasan de delirios. Esta es toda gente enamorada de sí misma. Amanda Céspedes, Mario Waissbluth y toda Educación 2020 son el mejor ejemplo. Si les siguen haciendo caso, y si se siguen promulgando leyes provenientes de las ideas de esta gente, el día del níspero tendremos capital humano al nivel que el siglo XXI requiere.
    Es hasta mentirosa porque eso de que Singapur ha bajado la exigencia se le ocurrió a ella solamente.
    Subdesarrollo asegurado tiene Chile y para rato.
    En síntesis, lo de esta señora se llama populismo educativo, y eso de entronizar las emociones por sobre la racionalidad es lo que explica porqué los iberoamericanos son tan menospreciados en el mundo desarrollado.
    Ojo que cuando los profesores si algún día tienen la capacidad de reaccionar en contra de este tipo de charlatanes será demasiado tarde porque los delirios de la señora Flores y su secta ya habrán alcanzado rango de Ley.
    Se jacta de saber de Historia pero porqué no explica la transformación de los ministerios de instrucción pública en ministerios de educación. Los pedagogos como ella deberían alarmarse al ver las similitudes de su modelo educativo con la pedagogía de los fascismos durante la década del treinta. Eso de educar integralmente a la persona y ya no instruirla solamente, es una idea de origen fascista, así lo demuestra Sánchez Tortosa en el Culto Pedagógico, y lo reafirma la gran Inger Enkvist.
    Subdesarrollo asegurado para Chile puesto que no tendrá capital humano al nivel que se requiere. Ella no quiere que nadie aprenda y se la juega por una felicidad canalla, en donde la ludificación y el YO son los nuevos Dioses.
    Y por último. Me parece alarmante el progresismo fanatizado de la gente de la Chile. Eso de evitar que el niño "sufra" es el peor daño que se le puede hacer. Dice que hay que educar para la vida pero eso que ella defiende lo único que genera son las llamadas generaciones de cristal. Sería bueno preguntarse a qué tipo de colegios envía esta señora a sus hijos y qué métodos utiliza con ellos cuando estudian en casa, porque los experimentos son siempre con los hijos de los demás.

    • @franciscodonoso9918
      @franciscodonoso9918 2 роки тому +2

      Como es triste percibir que algunas personas no quieren abrirse a ver otras posibilidades de realidad que están ahí y aun, sostenido solamente en pura opinión personal. A propósito, una simples búsqueda en internet le mostrará que lo que usted afirma que la joven está diciendo sobre Singapur ella lo inventó. Haga el intento

    • @Jasprot
      @Jasprot Рік тому +1

      Creo que no entendió nada una cosa es la educación e instrucción y otra la evaluación

    • @canadianavell
      @canadianavell Рік тому +2

      @@franciscodonoso9918 Triste es percibir que hay gente que no entiende el impacto que genera el contexto político en la educación formal. Singapur es un país extremadamente autoritario y que te puede multar por cosas totalmente absurdas. Su sistema educativo tuvo que bajar la exigencia, y por ende la calidad, y todo gracias a los débiles que lamentablemente cada aumentan en cantidad.
      Y si abrirse a otras posibilidades, es premiar la mediocridad y la pereza, o evaluar emociones u otras payasadas, es totalmente correcto negarse a esa apertura.
      ¿Ve usted egresando a un Jorge González de los actuales liceos de Chile? o mejor aún, ¿ve usted egresando a una Gabriela Mistral de las tan cientificistas facultades de pedagogía?. Se le pueden hacer muchas críticas al antiguo profesorado, pero su formación intelectual está a años de la de ustedes. Tanto así que ese esa "anticuada formación" la que nos dio dos Premios Nobel, y hordas de luminarias intelectuales.
      Menos pedagogía y más educación. Menos emocionalidad y más racionalidad. Menos expertos y más sentido común. Menos innovación y más educación menos experimental. Menos buenismo y más meritocracia.

    • @canadianavell
      @canadianavell Рік тому

      @@Jasprot ¿En serio?

    • @vzlaexp
      @vzlaexp Рік тому +1

      La importancia está en las consecuencias graves que actualmente existen al seguir empleando los mismos métodos de evaluación, la presión que genera sobre los estudiantes, muchas veces los nubla de lo que realmente importa: aprender y disfrutar del aprendizaje, muchas veces se termina odiando una asignatura solo por el método de enseñanza y la evaluación respectiva, lo que aleja a posibles muy buenos estudiantes del éxito; así como, la depresión y ansiedad que sienten al ser comparados, que eventualmente llevan al suicidio de jóvenes. Por ello se enfrascan tanto en cambiar el sistema evaluativo.