Batalla Naval de Angamos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 чер 2023
  • Analizamos en profundidad la Batalla Naval de Punta de Angamos ocurrida el 8 de octubre de 1879. En ella, la Armada de Chile capturó al blindado Huáscar que desde esa fecha tiene izado el pabellón de Chile.
    Además, explico algo sobre el estudio de la historia.

КОМЕНТАРІ • 310

  • @jaimemarchant1719
    @jaimemarchant1719 9 місяців тому +11

    Hola saludos cordiales, mi bisabuelo Ingeniero Naval TTe Juan Romero estaba en el Blindado Cochrane, conservo su espada y una fotografia del Cap Prat

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +5

      Guarda al espada como hueso santo!!!!

  • @ernestolagos6957
    @ernestolagos6957 5 місяців тому +4

    Estimado Profesor es muy interesante su narrativa sobre los hechos históricos presentados, el buque Huáscar nave formidable para su tiempo puso en jaque a la armada de Chile por muchos meses, Grau y su tripulación se merecen un gran sitial en la historia. Hace años visité el Huáscar en Talcahuano y siento un gran orgullo, honor y respeto por todos aquellos marinos ,tanto chilenos como peruanos que dieron su vida en esta magnifica embarcación.

  • @CARLESIUS
    @CARLESIUS Рік тому +36

    En 1911, a sus 12 años de edad, llegó desde Iquique al puerto de Valparaíso, mi abuelo Max Guerra Barahona. Siendo yo un niño, él me contó que su primer trabajo fue el de "picasal", trabajo que consistía con cincel y martillo arrancar las costras marinas que se iban acumulando al casco de los buques. Después de ese trabajo de picasal logró un tabajo a bordo como ayudante de fogonero. Mi abuelo fue un autodidacta, que fue ascendiendo en las máquinas de la Marina Mercante Nacional. Segundo fogonero, primer fogonero, tercer ingeniero, segundo ingeniero, primer ingeniero, hasta alcanzar el grado de Ingeniero Inspector de la Marina Mercante Nacional. Astilleros y Maestranzas de Las Habas, lo contrató entonces como ingeniero jefe del dique de Valparaíso. Su ejemplo me inspiró a estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad Técnica Federico Santa María.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +11

      Que hermosa historia. Eres un Sansano.... tengo dos hijos que también lo son (o en vías de), uno Ingeniero mecánico y otro que está aun en ingeniería pura y dura.

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS Рік тому +8

      @@RafaelMellafe Les deseo los mejores éxitos a tus hijos sansanos.
      ¿ingeniería pura y dura? Tal vez sea primer semestre común.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 8 місяців тому

      Fue un ingeniero de papel.

    • @camilagoreux6675
      @camilagoreux6675 8 годин тому +1

      Felicitaciones por tu insigne antepasado.

    • @CARLESIUS
      @CARLESIUS 8 годин тому

      @@camilagoreux6675 Muchas gracias. Es claro que las felicitaciones no me corresponden a mí, sino que a mi abuelito Max.

  • @LobitoFeroz619
    @LobitoFeroz619 3 місяці тому +4

    La historia real no existe cada uno lo interpreta, buena lección, saludos desde Perú.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  2 місяці тому +3

      Lo que existe son los acontecimientos históricos, lo demás es una interpretación.

  • @jorgesat1036
    @jorgesat1036 6 днів тому +1

    Lo felicito profesor . Es importante mantener la historia de nuestros heroes y glorias . Sobre todo en estos tiempos . Yo creo finalmente que se rindió el Huascar

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 дні тому

      Gracias. Deme un mano en esta cruzada y difunda el canal.

  • @Jack80fanfic.
    @Jack80fanfic. 8 місяців тому +7

    Soy peruano,pero me abriste los ojos sobre la historia y tu punto de vista me ase ver la historia de varios puntos de vista.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +6

      La historia, amigo mio, no es una sola, depende como se aproxime y como se estudie. Los hechos históricos son los que mandan.
      Muchas gracias por tus palabras.

    • @Jack80fanfic.
      @Jack80fanfic. 8 місяців тому +5

      @@RafaelMellafe no, gracias a ti por subir tus vídeos que hacen entender mejor la historia .que gose de buena salud y que Dios lo bendiga.

    • @manuelconchacoll8755
      @manuelconchacoll8755 Місяць тому +3

      debes sentirte orgulloso de tu Marina. Grau es un héroe venerado en la Marina de Chile por su gran calidad profesional y humana. Nos tuvo en jaque durante medio año pese a su inferioridad de potencial, gracias a su astucia y su tremenda audacia. El comandante Aurelio García y García también. No sólo fue un gran caballero, como lo señala Rafael (ese hecho de pagar los consumos en Punta Arenas no sé si existe otro caso en la historia de la humanidad), si no que fue el socio perfecto para Grau. A mi juicio, tenía las mismas dotes navales de éste, sólo que comandaba una nave menor en poderío. Creo que la historia habría sido otra si hubiera estado al mando de la Independencia

    • @camilonunez607
      @camilonunez607 12 днів тому

      ​@@manuelconchacoll8755
      ¿Usted cree que un individuo, que gana dinero con el tráfico de esclavos, es una buena persona? . Me parece que no ha leído la biografía de Grau.

    • @manuelconchacoll8755
      @manuelconchacoll8755 12 днів тому +1

      @@camilonunez607 me pillaste. He leído biografías de Grau pero en ninguna me aparece lo que dices. Yo lo respeto por su caballerosidad, su hidalguía y su valer en el mar. La verdad es que si uno se pone a escarbar en las vidas de los "grandes" personajes de la historia se va a encontrar con miserias por todas partes. La crueldad de los guerreros de toda época, los vicios de los grandes artistas ¡no se salva nadie!

  • @ElAzoteDelSur
    @ElAzoteDelSur Рік тому +19

    Hola a todos! Bueno, yo he quedado maravillado, anonadado diria, de la forma en que los peruanos interpretan la historia de la Guerra del Pacifico. Por ejemplo : A. El 21 de Mayo la Covadonga "huyo cobardemente del combate con el Huascar, y puso rumbo al sur". B. El Huascar "burlo astutamente a la Escuadra chilena y puso rumbo al norte, como lo hizo en muchas oportunidades", este tipo de comentarios y verdades absolutas, para los peruanos, lo he leido de ellos una y otra vez. Hay un detalle que es importante mencionar. El 21 de Mayo Arturo Prat, se decidio a presentar batalla en Iquique, aunque le habria sido imposible huir del Huascar por su velocidad. El Huascar el 8 de Octubre, no le quedo otra que presentar batalla, porque no podia seguir huyendo, perdon, "burlando astutamente 😁" a la Escuadra chilena. Gracias Rafael, exelente relato y sigue asi.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      Por eso que la historia es subjetive e interpretativa.

    • @Samypescador
      @Samypescador Рік тому +3

      Retirare ante un enemigo muy superior no es cobardia, lo mismo trato de hacer Grau, pero NO PUDO..

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      @@Samypescador Exactamente. Además, está el símil de Iquique ya que ambos comandantes mueren casi al inicio de la contienda. Nunca sabremos que hubiese pasado si Grau no es vaporizado cuando la acción recién empezaba.

    • @JamesSmith-ui2hv
      @JamesSmith-ui2hv 9 місяців тому +3

      @@RafaelMellafe Grau se hizo humo ,ejemplo que siguio Caceres en cada batalla cuando la cosa se ponia fea 😂😂

    • @taotekoncha6275
      @taotekoncha6275 9 місяців тому +1

      Trata de entender a los peruanos, ellos son super patriotas pero son el único país de Sudamérica al cual le han capturado la ciudad capital después de independizarse, así que tienen que inventar cosas para salvar su orgullo

  • @colinmclordlll1020
    @colinmclordlll1020 8 місяців тому +5

    La historia la cuentan los vencedores, los derrotados sólo deben callar, y se entiende la frustración como nación por perder una guerra y DOS VECES. Les recomendaria hacer sus canales para contar "su verdad" ... Saludos profesor Mellafe 👍🏻😎🇨🇱

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 6 місяців тому +1

      Tienen varios canales de historia muuuy buenos, como "La historia como no te la contaron", "Asociación de estudios históricos de Tacna, "Paul ChD" e "Historia militar de Latam".
      Todos exelelentes y muy recomendables.
      Su historiografía cuando es objetiva, es similar a la nuestra, naturalmente cuando también lo es.

    • @gianmarcogismondi4014
      @gianmarcogismondi4014 7 днів тому

      Dos veces???

  • @cayumanqui
    @cayumanqui 8 місяців тому +3

    Estimado Rafael, primero que todo felicitarle por este video. Me ha fascinado su ameno relato en torno a la jornada de Angamos, con su desarrollo táctico y consecuencias estratégicas. Cordiales saludos desde Ñuble, la tierra de Prat y Aldea.

  • @RodrigoGonzalez-qj7uv
    @RodrigoGonzalez-qj7uv 10 місяців тому +7

    Te felicito por tu esfuerzo en contar esta tremenda gesta que enfrentó a nuestros pueblos hermanos. Gloria a todos los héroes, tanto chilenos como peruanos y bolivianos!

  • @robertoleon4218
    @robertoleon4218 День тому

    Último comentario resume todo...muy bien!!!

  • @GUSTAVOCONTRERASPUMAYAULI
    @GUSTAVOCONTRERASPUMAYAULI 7 днів тому

    Gran relato muy interesante.....saludos desde Lima

  • @amadorplacenciaorellana3186
    @amadorplacenciaorellana3186 9 місяців тому +3

    Mi padre trabajo en el taller 71 en asmar Talcahuano, donde se le hace mantención periódica al Huascar , el me contaba lo impresionante que era para el trabajar en el blindado , un día cambiaron una pieza original del buque un pedazo de metal , entre todos sus compañeros se trajeron un pedacito pequeño de la pieza y después con el tiempo se le extravió la pieza y falleció sin poder encontrarla ...se fue con la pena de no saber qué pasó con ella y con el tiempo nos va cambiamos de casa perdiendo toda esperanza de allarlo .
    Un abrazo lo sigo ahora a ud y al profesor sobre ruedas también

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      Que lástima la pérdida de tamaña reliquia.

  • @Antonio-iy5dd
    @Antonio-iy5dd 25 днів тому +1

    Que buen relato tan bien explicado. Ahora entiendo todo este combate. Yo conozco bien esa costa donde ocurrieron los hechos asi que imagino realmente como fué.

  • @gustavonoriega4093
    @gustavonoriega4093 9 місяців тому +3

    El buque no se rinde hasta no arrimarse el pabellón. El destino del buque señalado por la oficialidad peruana era ser hundido para evitar su captura. Eso fue impedido pistola en mano. Los jefes cayeron uno a uno. Es increíble que la Guerra sigue levantando pasiones que impiden restablecer la hermandad hispana entre nuestros países.

  • @manuelconchacoll8755
    @manuelconchacoll8755 Місяць тому

    ja ja ja .... Rafael, qué excelente comentario ése de "Prat, Grau, porfiados como buenos catalanes". Muy cierto, los catalanes somos porfiados, tozudos, no nos damos por vencidos, muchas veces con todas las evidencias en contra, con todo el mundo opinando lo contrario. Y nos equivocamos, no siempre lo reconocemos, pero volvemos a porfiar de nuevo, hasta que algo sale. Me alegraste la semana, Rafael, no sólo eres un excelente historiador

  • @reinaldovargas214
    @reinaldovargas214 Місяць тому

    Hola don Rafael...
    Lo felicito por su visión de la historia de la guerra del pacifico...
    Los acontecimientos estan ahi...no se puede cambiar...
    Soy un ingeniero de 73 años y soy un lector algo compulsivo referente a la guerra del pacífico...
    Su visión me parece absolutamente imparcial....a pesar de que podria ser diferente...
    Nosotros en nuestro pais....a esta época de la Historia no podemos sino aceptar los acontecimientos como fueron....pero la verdad es tan grande como el mar que nos baña....
    ....CHILE GANO ESTA GUERRA...

  • @RafaelMellafe
    @RafaelMellafe  7 днів тому

    Gracias!!!

  • @pelaosoto
    @pelaosoto Рік тому +3

    Excelente relato...muchos detalles interesantes de una de las mas importantes Batallas Navales!!

  • @rubenulloa3222
    @rubenulloa3222 3 місяці тому +1

    ¡Gracias!

  • @mauriciogonzalezcampos3741
    @mauriciogonzalezcampos3741 11 місяців тому +3

    Viva CHILE 🇨🇱.

  • @jorgeva2084
    @jorgeva2084 9 місяців тому +2

    Don Rafael. Gracias por lo que nos explican sobre la historia. Usted podria escribir, muchos números en cuanto a la cantidad de hombres Chilenos, Peruanos, Bolivianos en esa guerra por favor? Cuando usted habla muy rápido, a veces yo no entiendo, podría explícanos tranquilamente, como profesor, por favor? Nosotros somos sus alumnos que estamos muy interesasos sobre la historia. Felicidades por lo que sabe por historia, y gracias por todo lo que nos ha tratado de explicarnos.

  • @monitofeo3233
    @monitofeo3233 Рік тому

    Impecable, como siempre.

  • @josehenriquez3319
    @josehenriquez3319 9 місяців тому +1

    La verdad se agradece este tipo de videos históricos, no obstante, creo que no se siente como una exposición o análisis de los eventos, debe ser la forma demasiado coloquial en la que se expone, como si alguien estuviese contando algo sin demasiada rigurosidad o como lo cuenta un padre a sus hijos.
    Hay además entre otros, algunas inexactitudes, como por ejemplo que cuando se vino la Unión desde Pta. Arenas, solo había pasado hacia Valparaiso el vapor Gleeneg escoltado por un transporte artillado chileno y el otro Vapor aun venía en viaje y se envió al Sur a su encuentro a la Ohiggins y un transporte artillado.
    También existen errores en el combate mismo con la secuencia de los tiros y los impactos del Cochrane en el Huascar, no se habla del tipo de munición que uso el buque Chileno (pallizer) vs el Huascar que usaba municion convencional.
    Etc. Etc.

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 9 місяців тому +1

      Amigo, para conocer hasta el más mínimo detalle de la guerra del Pacífico, lo mejor es recurrir a libros de historiadores, que pueden dedicar más tiempo e todos esos detalles.

    • @victorriquelme6069
      @victorriquelme6069 8 місяців тому

      Haz tu un video...con tus huevazos.

  • @jfaaundez
    @jfaaundez Рік тому

    muy buen vídeo profesor como siempre

  • @juangrendycordova3956
    @juangrendycordova3956 11 місяців тому

    Estimado,doy gracias por la información acotada y transparente,datos que muchas veces no se exponen ,por un punto de vista patriótico ocultando la verdad,sin verdad no hay reconciliación,estimado, buena exposición precisa ,está educación debe ser impartida en nuestras aulas nuevamente gracias por su aporte de cultura.

  • @joaquinaguayo6475
    @joaquinaguayo6475 8 місяців тому +1

    Lindo el detalle de Aurelio García y García en comparación de la expedición Lynch

    • @MrKayron77
      @MrKayron77 8 місяців тому

      La expedición Lynch, ¿la q liberó a chinos de condición de semi esclavitud? Mantener esclavos humillados no es de caballeros... relatos chilenos de la época recuerdan a cuando los aliados entraron a los campos de concentración Nazi a liberar prisioneros.

  • @festivalarturogonzalez7513
    @festivalarturogonzalez7513 8 місяців тому +1

    Excelente colega historiador, saludos desde Venezuela, la gente se apasiona.. la guerra del Pacífico esta muy presente en la cotidianidad peruana, no se porque y te lo comento ya que amo al Perú, y de chile pues me formaron maestros chilenos... Perú debería celebrar más la victoria de Ayacucho,las victorias de la independencia saludos

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +2

      Saludos a Venezuela. Lo que pasa es que la guerra de independencia o la batalla de Ayacucho no tiene la épica de la guerra del Pacífico y luego de esta, los peruanos recién comenzaron a tener identidad nacional. A eso agrégale la pérdidas territoriales y tienes el cóctel perfecto.

    • @enzocelisbriones7162
      @enzocelisbriones7162 7 місяців тому

      El Peru y sus historiadores desde que perdieron la guerra del pacifico 1879 1883 "trataron" en sus escritos de mistificar, enaltecer y engrandecer sus heroes, no pudieron comprender como un pequeño pais pudo derrotar a dos y a domicilio tomar su capital , siendo que al inicio de la guerra lo triplicaban en poblacion y en soldados . El patriotismo, arrojo , iniciativa y valentia de los chilenos demostrada en las acciones de guerra sorprendio a la lenidad ineficiencia y desidia de los peruanos y sus lideres , tomaron la determinacion de ganar en la literatura y escritura de libros y deformar los echos reales.

  • @ignacio_soy
    @ignacio_soy 9 місяців тому +2

    Sería interesante saber cómo se comunicaban con la escuadra. Entiendo que en esa epoca no existía el telegrafo inalambrico y que aún no existía cable submarino con Antofagasta.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      La conexión del cable submarino se hizo en julio 1879 (si mal no recuerdo). La comunicación con los buques se efectuaba de dos maneras. Si estaban mas o menos cerca, por telégrafo de luces, de lo contrario se enviaba una embarcación con los mensajes.

    • @ignacio_soy
      @ignacio_soy 9 місяців тому +1

      ​@@RafaelMellafe Muchas gracias. Una nota pintoresca e interesante: Producto del retardo en las comunicaciones, la declaración de guerra de Chile a Perú y de Perú a Chile deben haberse cruzado en el camino por lo tanto, en terminos reales ninguno de los dos le respondió al otro. Aunque a esas alturas ambos sabían que la confrontación segura.

  • @antonioeterovic3837
    @antonioeterovic3837 11 місяців тому +2

    Hola don rafael que bueno dar con su canal, todo su material muy bien explicado. Yo lo ubico de los cucalones
    Saludos y gracias por la dedicación de hacer videos informativos con un tema que nos apasiona a mucho!

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому

      Hola Antonio. Gracias por tus palabras. Promueve el canal entre tus conocidos, así vamos ampliando la cobertura.

  • @gabrielsanchezcrovetto6785
    @gabrielsanchezcrovetto6785 Рік тому +1

    Buen video

  • @AlejandroMartinez-gu9tw
    @AlejandroMartinez-gu9tw Рік тому +5

    Gracias profesor por sus videos. Ahora me queda más claro que el Huascar se rindió. Esa era una duda que tenía. Hay varias fuentes, incluso peruanas que apoyan esta versión.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +3

      Yo sostengo la tesis que el buque no se rindió, fueron los tripulantes. De otra forma no se explica como el teniente Simpson aborda al Huáscar sin resistencia alguna. Es cierto que la nave se hundía, pero no resistieron el abordaje.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      Exacto, cómo se va a rendir el buque? Jejeje al haber caído sus principales jefes, el buque no puede rendirse, pero ya luego la tripulación entre ellos muchos extranjeros simplemente no pusieron resistencia.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому

      @@jeanbravo3113 Es decir, usted dice que el buque se rindió porque los extranjeros dejaron de combatir... buena explicación.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      @@RafaelMellafe si mueren todos sus oficiales, queda un marinero y este no opone resistencia, ud. Puede decir: el buque se rindió?
      Entonces podemos decir: Grau no se Rindió, Palacios no se rindió, Melgar no se rindió, Freyre no se rindió y así, pero se queda cualquier oficial al mando y este ya no puede combatir, ahhh entonces concluimos que el buque se rindió?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +2

      @@jeanbravo3113 Las tripulación rinde al buque porque al ser abordado su tripulación no continuó combatiendo.
      Vaya, veo que le gusta forzar los hechos.

  • @ZARMANUELORUE
    @ZARMANUELORUE 8 місяців тому +1

    Excelente narración, estimula la imaginación.
    El HUASCAR, se rinde ya que su personal se rindió, ahora, el Estandarte se mantuvo al tope, sería interesante saber quién bajo el estandarte, si ese acto se realizó de manera vulgar o si hubo un acto de respeto y solemnidad.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  8 місяців тому +1

      Ninguno de los partes sobre Angamos, ni chilenos ni peruanos dice nada al respecto, como tampoco algo en los libros clásicos de la Guerra del Pacífico.
      Si está claro que, una vez tomado el buque, se procedió a arriar el pabellón peruano creo que sin ninguna parsimonia, y subir el chileno.

    • @LEGION.....
      @LEGION..... 6 місяців тому +1

      El huáscar no se rindió... fue tomado por los infantes de marina de las fuerzas expedicionarias de Chile.
      Cresta que suena bonito
      "Fuerza expedicionaria"
      En Angamos según More la independencia no se rindió y se da por hecho que se debía seguir atacando, luego de no haber resistencia recién rescatar a los náufragos, pero como venia el huáscar se le deja ese trabajo a ellos.
      Cómo ves según las palabras de More, todo fue apegado a las reglas de entonces.

  • @arlosfranciscocastilloflor9588
    @arlosfranciscocastilloflor9588 2 місяці тому

    Yo soy un asiduo lector fe la historia de esta guerra, he leido a varios historiadores, algunos peruanos y la conclusion que tengo, es que el buque no se rindio, la que se rindio fue la tripulacion, habia varios ingleses en ella, cuento corto, el buque fue apresado y reparado sus daños ocasionados en esta batalla, y sirvio hasta el dia de hoy en la armada chilena.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  2 місяці тому

      Muchos historiadores peruanos actuales y chilenos concordamos en lo mismo. Técnicamente el buque no se rindió ya que la bandera seguía izada, pero dejó de combatir lo que implica una rendición "de facto"

  • @miguelestrada5452
    @miguelestrada5452 9 місяців тому +2

    Una consulta, que pasó con los soldados chilenos capturados en el transporte Rimac?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      Los soldados fueron tomados prisioneros, los oficiales enviados a Tarma y, luego de Angamos, fueron canjeados por los del huáscar.

    • @miguelestrada5452
      @miguelestrada5452 9 місяців тому +1

      @@RafaelMellafe Gracias por su pronta respuesta

  • @rodrigomunozroque5742
    @rodrigomunozroque5742 5 місяців тому +1

    consulta: los prisioneros del Huascar a que parte del San Bernardo actual fueron enviados? Soy de alla y siempre he tenido la duda

    • @rodrigomunozroque5742
      @rodrigomunozroque5742 5 місяців тому +1

      lo otro como fue el tema del canje en enero de 1880 ( hay algun informe)

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +1

      San Bernardo era una ciudad muy pequeña para 1880. Las crónica indican que los prisioneros quedaron alojados en casas cercanas a la Plaza de Armas ya que era común verlos pasera por ella y asistir los domingos a misa.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +1

      @@rodrigomunozroque5742 Los oficiales prisioneros del Huáscar fueron canjeados por los oficiales de la Esmeralda y del Carabineros de Yungay que estaban presos en la ciudad de Tarma. Hay un informe de canje en el Pascual Ahumada.

    • @rodrigomunozroque5742
      @rodrigomunozroque5742 5 місяців тому

      debe ser en la casona de los garcia de la huerta donde estaban@@RafaelMellafe

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  5 місяців тому +1

      @@rodrigomunozroque5742 La casona en Tarma la encontramos en un viaje que hicimos con Mauricio Pelayo, está en una de las esquinas de la plaza de Tarma, lamentablemente no muy bien conservada.

  • @luisalbertocisternasfuenza1248

    Buenas noches, durante la guerra continuó la exportación de salutre? Hay cifras que indiquen eso?

    • @juangmor
      @juangmor Рік тому +1

      Parte de un libro llamado “EL DEPARTAMENTO DE TALTAL, CHILE” de Ludwig Darasky Gerlach, naturalista alemán, Doctor en Química y profesor universitario en Chile, publicado inicialmente en el año 1900, en Alemania:
      “ Una vez que Chile tomó posesión de las salitreras de Tarapacá y Antofagasta… emitió un Decreto (11 de septiembre de 1879) por el cual debían entregarse 40 centavos por cada quintal doble (100 kg) de salitre exportado... Pero ya un año después un segundo decreto (1 de octubre de 1880) elevó el impuesto de exportación a 1,60 pesos por cada 100 kg."

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      @@juangmor Me llama la atención la fecha del decreto que indica ya que Tarapacá fue tomado el 23 de noviembre de 1879. Voy a darle una mirada

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      Si. Según las memorias de Lynch, el 5 de enero de 1880 salió desde Iquique a Europa el primer cargamento que dejaba los beneficios de esa industria para las arcas chilenas.

  • @claudiorivera9162
    @claudiorivera9162 8 днів тому

    Ahí algo realmente increible que quiero contarles a todos . ....
    Cuando ocurrio lo del Tsunami en las costar del que afectaron al Sur de Chile , barios navios quedaron o fueron expulsados del mar barando en rocas y hasta en las calles , me toco ver cómo un barco así estaba ...
    Pero esto es de no creer , en Talcahuano donde está el Monitor Huáscar algo , nosé una fuerza invisible tal ves hizo que se soltaran las amarras y el barco navego aguas adentro sorteando las olas del Tsunami , y la gente que vío esto tampoco lo creia , horas más tardes cuando tido paso el mísmo HUÁSCAR volvia a su posición .
    Creanlo o no , hay muchos que vieron este testimonio .
    Las Almas de Prat y Graú salvaron al Monitor se ser Hundidos ... .

  • @MrBucefalo01
    @MrBucefalo01 10 місяців тому +1

    Hola Rafael, cómo estás ????
    Gracias por tu trabajo, es muy bueno. Con respecto a esta acción naval, tu dices que fue la primera vez que se usó la granada perforante palliser.
    Pero yo he sabido que en la batalla naval de Lisa ya se habían usado.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому

      Hola Alex, muchas gracias por tus palabras. La Batalla Naval de Lisa fue en 1866 y la Palliser, como la conocemos, fue recién aprobada en 1867. Puede que los italianos o los austriacos hayan usado algún proyectil antepasado de la Palliser.

  • @diegofalcone3531
    @diegofalcone3531 10 місяців тому +2

    Hay que recordar al gran comandante que fue Juan José Latorre.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +3

      Efectivamente, para mi (y me disculparán mis amigos marinos) el mejor oficial de la Armada de Chile.

  • @carloshenriquez2640
    @carloshenriquez2640 11 місяців тому +2

    SALUDOS RAFAEL...y gracias por este video que alguna vez te escribi y te texprese mis dudas sobre la autenticidad de la real intencion de la tripulacion peruana de hundir su buque . Te agradezco un monton esa foto del conjunto de esas famosas valvulas . Rafael como es posible que dos de esos conductos pudiesen inundar todo el buque de manera rapida , sencillamente imposible ; a lo que yo personalmente lo interpreto como una accion puramente teatral para justificar una rendicion . Tambien resulta muy sospechoso el colaboracionismo de la tripulacion en cerrarlas y terminar con la inundacion . Siempre he pensado que las tripulaciones que realmente se proponen hundir su nave tienen exito porque tienen una sumatoria de factores a su favor , te doy el ejemplo de la tripulacion del DKM Bismarck el acorazado aleman ya muy castigado y fuera de combate que su tripulacion simplemente barreno su casco con explosivos y demostrado hoy con las exploraciones submarinas .
    Pero volviendo al caso peruano a mi entender eso no fue mas que una accion para justificar su rendicion . Ahora sobre el pabellon , esa es otra historieta artificial para justificar una accion deshonrrosa . Segun la historiografia peruana el pabellon cayo de sus fijacion porque una bala corto el cable de la driza...un disparo muy desafortunado para ellos y muy afortunado para los tripulantes del cocharanne , podriamos darle el beneficio de la duda , pero cuando esto ocurre ""por segunda vez"" ya simplemente pierde toda credibilidad .
    La tenemos muy dificil con la historiografia peruana , aunque hoy si existen algunos profesores y academicos que cuestionan algunos hechos por el peso de los antecedentes historicos circundantes . Ahora entiendo porque en la marina peruana no existe ninguna unidad con el nombre de BAP Gareson.....saludos Rafael

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 9 місяців тому

      Difícil juzgar las intenciones de la tripulación del Huáscar, los ingleses no tendrían ningún interés en una resistencia tipo Esmeralda, de los peruanos, no se sabe, la historia del pabellón arriado por un proyectil, hay que analizarla con otros hechos, igual qué la intención real de hundir el buque.
      Lo que sabemos es que los tripulantes ya se estaban arrojando al agua, así que la intención de hundirlo era real, por lo menos de los peruanos, y siendo así, arriar el pabellón voluntariamente no encaja.
      Por lo tanto los hechos duros y comprobables, dan a la versión peruana más asidero bastante creíble. ¿si querían rendirse y arriaron voluntariamente su bandera, y no tenían intención real de hundir el buque?
      ¿para qué se tiraban al mar?

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 9 місяців тому

      Comparar al Bismark con el Huáscar no tiene sentido, primero los alemanes son mucho más eficaces que los chilenos, ni hablar de peruanos, quieren hundirlo y lo hacen.
      La tecnología y avances de todo tipo, dan al Bismark 80 años de ventaja en todo, también en la velocidad de los sistemas de autodestrucción.
      En la captura del Rímac, los chilenos también trataron de realizar un acto de guerra, sin lograrlo, arrojar al mar todos sus caballos y armamento antes de rendirse, lo primero no quisieron realizarlo porafecto a los animales, lo segundo simplemente no pudieron, algo bastante más fácil y rápido que hundir un buque.

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 Рік тому +3

    El telégrafo fue vital.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      Asi es. Fue un importante avance tecnológico.

  • @riosmore
    @riosmore 9 місяців тому +1

    Siempre se comenta q Grau muere por la explosión de un proyectil Palliser, pero hay un reporte (creo q de un marino americano) dónde se entrevista a los artilleros chilenos, estos manifiestan q los Palliser utilizados en el combate no tenían pólvora en la cavidad interna osea solo se empleó el efecto perforante, Grau muere posiblemente por el impacto directo o la presión generada por el proyectil al pasar muy cerca a el.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      El proyectil tipo Palliser fue el precursor de la "carga hueca" y no llevaba pólvora en su interior. Grau muere por el efecto devastador del impacto de la bala sobre su torre de mando.

    • @riosmore
      @riosmore 9 місяців тому +1

      @@RafaelMellafe No encuentro la relacion entre los Palliser y la carga hueca, los proyectiles Palliser son del tipo cinético, dependen de la masa y velocidad del proyectil para penetrar el blindaje, la evolución actual de estos serian los proyectiles perforantes del tipo APDS (flecha). Los proyectiles de carga hueca = HEAT, son del tipo quimico. Mediante explosivos de alto poder, moldeados en forma cónica ( de ahi les viene la denominación de "carga hueca") y cubiertos de un metal blando (cobre x lo general) al impacto con el blindaje y mediante una espoleta ( que los cinéticos como el palliser no tienen) activan el explosivo, este por su forma cónica generan un chorro de plasma al fundir el metal blando, este chorro de plasma funde el blindaje y lo perfora. la eficacia de la carga hueca no es afectada por la velocidad esta puede ser = 0, y el proyectil igual funciona.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      @@riosmore Tiene usted razón, me expresé en forma incorrecta. Los Palliser son los antepasados del APDS.

  • @hcordovao
    @hcordovao 9 місяців тому +1

    Me llama la atención que los primeros tiros del Cochrane fuesen tan cerca, he leído otros textos e indican tiros cercanos a los 1.000 a 1.200mts. En otros videos, se dice que casi fueron realizados a 2.000mts.. Sería bueno tener datos preciso, imagino basado en el parte del comandante del buque chileno.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +1

      Esto es lo que dice el parte de J.J: Latorre, comandante del Cochrane:
      "Persistiendo por mi parte en la maniobra que había emprendido, reconocía, al estar a 2.300 metros del monitor peruano, que éste me presentaba sus cañones abiertos tres cuartas de nuestra proa por estribor. Esto no obstante, proseguí a cortarle su rumbo en la convicción que buscaba oportunidad de escapar. Eran entonces las 9 h. 20 m. A. M.
      Al sentir pasar dos proyectiles por sobre nuestra borda, goberné directamente sobre el monitor, juzgando que este movimiento, a la vez que disminuía la distancia amenazando al enemigo con el espolón, le obligaría a colocarse en una situación desventajosa, por cuanto debía venirse sobre el Cochrane, a caer sobre estribor presentando aquella parte de su buque hacia la cual, según informes, no podía dirigir la boca de sus cañones por defectos en su torre.
      El Huáscar a la distancia indicada abrió sus fuegos, a los que sólo contesté una vez colocado a 2.200 metros, la que por la dirección que seguíamos comenzó a disminuir."

    • @hcordovao
      @hcordovao 9 місяців тому

      @@RafaelMellafe muchas gracias por la información, finalmente los primeros tiros fueron a larga distancia, 2.200mts, Saludos

  • @rodrigocalderonmartinez5174
    @rodrigocalderonmartinez5174 10 місяців тому

    Es posible algunos relatos del 7 de línea , del general Amengual?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому

      Que yo sepa don Santiago no dejó relatos escritos.

    • @rodrigocalderonmartinez5174
      @rodrigocalderonmartinez5174 10 місяців тому

      @@RafaelMellafe , Estimado Rafael , dispongo de una copia de la hoja de servicio u hoja de vida del General Amengual , si le le puede aportar algún dato relevante le envío una copia .atte Rodrigo Calderón Martínez

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +3

      @@rodrigocalderonmartinez5174 Pero claro!!, no tengo ese documento y seria un gran aporte.

  • @joseluismoyabadilla9348
    @joseluismoyabadilla9348 9 місяців тому +3

    Que importa si se rindio o no
    Lo que importa que hoy en Talcahuano luce orgulloso con la bandera de la estrella solitaria a tope
    Viva CHILE

    • @conectamayor8264
      @conectamayor8264 9 місяців тому

      Importa para los peruanos, cómo para nosotros si los 77 de Concepción resistieron hasta la muerte, o se rindieron antes de morir, cómo afirman los testigos peruanos.

  • @victoralvarez1549
    @victoralvarez1549 10 місяців тому

    Don. Refaeli. Una. Pregunta. Porqué. La. Armada. Conservó. Al Huáscar hasta el día de hoy. Y. Nó al. Blanco Encalada. Ni al coltán. Que pasó con esos dos barcos????

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому +2

      El Blanco Encalada fue hundido durante la revolución de 1891, pero el Cochrane.. que quieres que te diga...

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому +1

      Jejeje veo q los chilenos no saben mucho de su historia, gracias al profe por sacarlos de su ignorancia.

    • @chinito4130
      @chinito4130 9 місяців тому

      @@jeanbravo3113 , la historia peruana es una construccion , fabulas y mitos , de eso saben desde la cuna , el como inventar , hasta se la creen algunos

  • @marcelo7527
    @marcelo7527 10 місяців тому +2

    Como dijo: napoleon "la historia, la escriben los vencedores"

    • @chucaocantor7970
      @chucaocantor7970 9 місяців тому

      Tengo a George Orwell, Walter Benjamín y Winston Churchill como "autores" de esa frase (me parece que sería de Orwell ).
      Por lo demás eso es una falacia.
      De dónde la registra usted que es de Napoleón...?
      Es usted peruano (eso lo explicaría)😂
      Saludos 🇨🇱

    • @carlossuarez8793
      @carlossuarez8793 9 місяців тому

      Efectivamente, esa frase es de George Orwell.
      Pero como alguien añadió "La historia la escriben los vencedores pero el tiempo da voz a los vencidos"
      La última frase del video pinta de cuerpo entero a este seudo historiador - muchos errores en los detalles y convenientes omisiones.
      Tal vez este señor no entienda que quien hace la guerra con hidalguía - y el Huascar dio muchos ejemplos de ello - jamás va a disparar contra un bote que evidentemente se acerca a socorrer a los náufragos, hubiera sido una felonía.
      Que diferentes somos.
      Slds 🇵🇪

    • @marcelo7527
      @marcelo7527 9 місяців тому

      @@carlossuarez8793 saludos a los vencidos

    • @ever255
      @ever255 5 днів тому

      ​@@carlossuarez8793
      En que momento se disparo un bote para recoger naufragados ?.Lo otro que tanto sabes de historia. Rafael siempre trata de citar fuentes y muchas de ellas de historiadores peruanos.

  • @gracielavercelotti474
    @gracielavercelotti474 10 місяців тому +1

    Gracias profesor!! Se rindio!!!❤

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      No se rindió, ya lo explico mejor en un comentario anterior.
      Repito: EL HUASCAR NO SE RINDIÓ.

    • @volvoescarabajo
      @volvoescarabajo 9 місяців тому +2

      @@jeanbravo3113 SE RINDIO !!!!! abordaron y nadie se opuso !!!!

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 9 місяців тому

      @@volvoescarabajo ya quisieras, que te quede claro.

  • @sr.c.c.3495
    @sr.c.c.3495 9 місяців тому

    Un día pedí en el Museo naval de Valparaiso los nombres de la tripulación del Angamos y me informaron que no estaba esa informacion. ¿Será eso posible?

    • @chinito4130
      @chinito4130 9 місяців тому

      no existe ese barco , es como si pidieses la del caleuche

    • @sr.c.c.3495
      @sr.c.c.3495 9 місяців тому

      @@chinito4130 gracias por la información, no lo sabia. En realidad me interesaban los nombres de los marinos chilenos que participaron en ese combate. Saludos.

    • @CrisHernandez1988
      @CrisHernandez1988 9 місяців тому

      Angamos es el lugar de la batalla.

  • @LeninLeandro-bz9gt
    @LeninLeandro-bz9gt 3 місяці тому +1

    No sé rindio el Huáscar porque Grau murió combatiendo

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  3 місяці тому +1

      No Lenin, bajo ese prisma le Esmeralda se Rindió porque su comandante murió combatiendo. La esmeralda se hundió con la bandera al tope. No arriar la bandera indica que no hay rendición. Si se arrió o no la del Huáscar está en discusión.

  • @hugoadanconcha7528
    @hugoadanconcha7528 9 місяців тому

    Estimado profesor , en principio agradezco la oportunidad de ver y escuchar el relato de estos históricos y gloriosos actos con tanto detalle. Sin embargo me atrevo a hacer una crítica, que espero la tomes con altura porque lo digo con respeto y en el animo de mejorar tu plataforma.
    La pronunciación o el relato creo debería ser con una mejor dicción. A veces no se entiende , especialmente los nombres.
    Y para que veas que no soy el típico weo... mala leche , en este mismo momento me suscribo

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      Lo se, es mi falla desde niño, vamos a intentar corregirlo.

  • @alvarofernandoguerralopez7379
    @alvarofernandoguerralopez7379 9 місяців тому +1

    Felicitaciones Rafael por tus videos donde abordas la historia desde sus datos objetivos sin apasionamientos nacionalistas.
    Por eso te planteo la siguiente pregunta:
    Habiendo pasado mas de 140 años y con una contexto histórico muy diferente donde la economía y sociedades de ambos países se hayan profundamente entrelazadas.
    No debiera Chile devolver el Huascar al Peru como gesto de hermanamiento de ambos pueblos sudamericanos?

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +4

      No, porque el Huáscar es un trofeo de guerra y ha servido, y sirve, más años en la Armada Chile que en la del Perú. Además, creo que sería n insulto para todos aquellos que dieron sus vidas en el buque. Por último, qué sentido tendría?.
      Bajo ese mismo prisma los ingleses deberían devolver casi todo el Museo Británico, lo mismo lo franceses...

  • @marcelo7527
    @marcelo7527 11 місяців тому

    El huacar en mi opinion fué capturado

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому +1

      En historia las opiniones no cuentan, son los hechos y SOLO LOS HECHOS lo relevante.

  • @trauko1388
    @trauko1388 Рік тому +2

    Creo que no puede haber duda de que se rindieron, lo de la bandera son detalles y formalidades, como usted bien dice, los hechos son los hechos:
    1. Detuvieron el buque.
    2. No defendieron el abordaje chileno, se rindieron sin disparar un tiro.
    Esto es comprensible, eran seres humanos, querían sobrevivir y con los botes destrozados por el fuego enemigo su única alternativa era ser rescatados por los buques chilenos y bueno, si quieres ser rescatado de un buque que se está hundiendo... no es muy diplomático dispararle a la gente que va a salvarte, sería contraproducente, literalmente habrían evitado su rescate y sellado su suerte, habrían por supuesto evitado la captura del Huáscar pero su comportamiento deja en claro que su muy humana prioridad ese día, era otra.
    Sobrevivir.
    Especialmente porque antes de abrir las válvulas tenían la opción de volar la santabárbara, si es que su intención por encima de todo era evitar la captura del Huáscar y salvar el honor, ese era el medio más directo y simple, pero no el único. Tranquilamente pudieron haber puesto proa hacia los roqueríos de la costa y destruir el buque encallándolo, emular a la Independencia si se quiere, una vez encallados podían ganar a nado la costa los que pudieran y dejar una mecha para, nuevamente, volar la santabárbara y el buque.
    Pero eso era una sentencia de muerte para los heridos, otros se ahogarían y otros volarían con la santabárbara, con los sobrevivientes obteniendo la dudosa ventaja de quedar botados en un roquerío en medio de territorio enemigo.
    ...mejor era, abrir un poquito las válvulas y esperar a ser "capturados muy a su pesar", esa era la solución ideal para salvar a la tripulación y la cual implementaron, pero le entregaba el buque al enemigo.
    Para la suerte de esa gente, los libros peruanos se han empeñado en vender esos cuentos confiando en la disonancia cognitiva de la mayoría de la gente.
    Creo que el mejor comentario posible es el consignado por Bulnes:
    El mayor Ugarteche al pisar la cubierta del Blanco, levemente herido, dijo en alta voz al capitan Peña:

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      En este caso la formalidad es muy importante y es un hecho de la causa.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому +1

      @@RafaelMellafe Las formalidades son importantes, pero lo que manda es el fondo, la sustancia, y en este caso apuntan a la supuesta falta de una formalidad (la bandera igual estaba abajo, sólo alegan que se cayó) para pretender que no hicieron lo que en los hechos hicieron.
      Si vamos por esas Hitler nunca le hizo la guerra a Polonia porque no hubo declaración.
      Los marinos chilenos abordaron a un buque detenido y que había arriado su bandera, qué habrían hecho si al acercarse los recibían con una descarga de fusilería? Los botes se habrían retirado y los blindados habrían hecho pebre a los peruanos, porque habrían entendido que pretendieron rendirse para luego emboscar a los chilenos que iban a tomar posesión del buque rendido.
      Eso de "se nos cayó la bandera" funciona cuando faltan los otros elementos de la rendición, allí estaban todos y su único alegato es que la falta de la bandera obedece a una coincidencia. Eso es todo.
      Yo no creo mucho en las coincidencias, especialmente cuando son así de convenientes y además contradichas por los hechos.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      Que bruto, póngale cero.

    • @trauko1388
      @trauko1388 10 місяців тому +1

      @@jeanbravo3113 Ya apareció uno de los rendidos... ajajjaja

  • @mediaspanty
    @mediaspanty 11 місяців тому +1

    Oye eso no fué batalla fué COMBATE

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому

      ¿Por qué sería combate y no batalla?

  • @Marceloc.-sw3de
    @Marceloc.-sw3de 3 місяці тому

    Batalla real ! Osea,la mia vale! La tuya no!😅😅😅😅😅😅😅Dios mio! No se lo vayan a llevar los marcianos! Increible q exista gente asi! Todo lo ven , con los ojitos del amor!😅😅😅

  • @hectorbravo6862
    @hectorbravo6862 Рік тому +3

    En el museo naval en Valparaíso muestran abierto un proyectil pallisser. Entiendo que el Huascar no los tenía aunque Grau los había pedido en forma apremiante.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому

      El Huáscar si tenía los Palliser, su propia bitácora lo confirma.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      EL Huáscar si tenía Palliser, pero no las podía disparar por algo que no recuerdo que era.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому +2

      @@RafaelMellafe Eso es interesante, cualquier detalle adicional sería muy apreciado.
      El blog de Saona indica lo siguiente:
      "Los proyectiles Palliser antes del combate de Angamos

      Ahora se puede decir, que el Huáscar tenía proyectiles Palliser en las acciones bélicas que van de julio a octubre de 1879: el combate nocturno de Iquique del 10 de julio, la captura del transporte Rímac el 23 de julio, la persecución del blindado Blanco Encalada el 7 de agosto, el intento de torpedear a la corbeta Abtao el 25 de agosto, el combate de Antofagasta el 28 de agosto y el combate de Angamos el 8 de octubre. Los relatos de los corresponsales permiten corroborar esto. Uno de ellos, el relato de Julio Octavio Reyes sobre la expedición que hizo el “Huáscar” en julio de 1879, dice lo siguiente sobre el combate nocturno de Iquique:
      El “Huáscar” comete el arrojo de introducirse á media noche en Iquique, no encuentra la escuadra enemiga, sale en su busca, la halla, bandéa y hace rendir al “Cousiño”, que escapa milagrosamente; bate y descuaderna al “Abtao”, lo mismo que a la “Magallanes;” le lanza un proyectil sólido de "Palliser"“al “Cochrane” que solo se encuentra á 1,200 yardas de distancia.(7)
      Sobre la captura del vapor “Rímac” cuenta que:
      Mas que á su andar, que dicho sea de paso, fue magnifico, á su hábil manejo, á las diez del día, tuvo bajo de sus fuegos al “Rímac” y le hizo un tiro con uno de los cañones de 300, pero por via de intimación. El proyectil que era sólido, sistema “Palliser”, paso de rebote sobre su proa."

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +2

      @@trauko1388 Ojo con la redacción. "y hace rendir al “Cousiño”, que escapa milagrosamente"... Si el Matias Cousiño estaba rendido, no se pudo haber escapado. Grau jamás iba a gastar un Palliser sobre un buque de transporte.
      Según últimos estudios, habían de esos proyectiles en el Callao, pero el Huáscar no volvió al Callao para recogerlos. Todo un misterio aún.

    • @trauko1388
      @trauko1388 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe Si, me llamó la atención que usaran un proyectil perforante como advertencia, bastante dudoso... además la fuente es un periodista peruano...
      Gracias por el dato

  • @julioferrari7382
    @julioferrari7382 9 місяців тому

    Como que parece que vamos a ganar la guerra del Pacifico......................

  • @Cristian-fd6mm
    @Cristian-fd6mm 9 місяців тому +1

    He escuchado a peruanos relatar la muerte de Prat en forma ofensiva en Japón, en tanto, tienen un alto respeto te muestro HEROE.

  • @diegoramirez1516
    @diegoramirez1516 8 місяців тому

    Rafael, el Huáscar arracaba al oeste, no al este.

  • @marcoshoijmanfainstein1361
    @marcoshoijmanfainstein1361 9 місяців тому +2

    Hubiese sido conveniente colocarle subtítulos a toda la declamación para que el resto de los hispanohablantes entiendan y los comentarios segmentados completados también.Saludos.

    • @lucx6129
      @lucx6129 9 місяців тому +2

      Se entiende claramente.

    • @marcoshoijmanfainstein1361
      @marcoshoijmanfainstein1361 9 місяців тому

      @@lucx6129 sos un privilegiado, pero no tengo tiempo para aprender otro idioma diferente al castellano ...

    • @lucx6129
      @lucx6129 9 місяців тому +1

      @@marcoshoijmanfainstein1361 Habló en español, no tiene culpa que los argentinos hablen español como se les da la gana, diferente al resto de Hispanoamérica. Afina bien el oído.

    • @taotekoncha6275
      @taotekoncha6275 9 місяців тому

      Se entiende claramente, usted debe estar senil ya.

    • @victorriquelme6069
      @victorriquelme6069 8 місяців тому

      Cotonitos

  • @grancorso
    @grancorso 11 місяців тому

    BUE....aplicando la logica del caballero historiador chileno diria que el Transporte Rimac no se rindio pero el Regimiento Carabineros de Yungay con sus soldados BIEN armados y sin combate previo SI...... 😃

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +1

      Error!, el Rímac si se rindió... además dificulto una carga de caballerí por la cubierta del barco.

    • @grancorso
      @grancorso 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe los caballos chilenos son como sus soldados, invencibles y no se rinden, quiza hubiesen podido cargar contra los marineros de La Union....fuera de joda, los Carabineros de Yungay tenian haartaa municion para sus comblain y decidieron no usarlos.......decidieron rendirse y bien que lo hicieron......si los marineros del Huascar decidieron rendirse luego de un cruento combate, bien por ellos.....lo lamentable fue la captura de la nave, no solo por su valor simbolico sino por el uso que Chile hizo de ella luego de Angamos, a diferencia de la "caballerosidad" de Garcia y García, el Huascar a manos de Chile se dedico a cañonear poblaciones peruanas....por eso DEBIO ser destruido en Angamos y esa es responsabilidad de Garezon.....

    • @Samypescador
      @Samypescador 9 місяців тому

      Pero la Pilcomayo SI SE RINDIO, asi como los reductos 6 al 10 se rindieron y desbandaron sin dispara un solo de sus " Ultimo Cartucho" !!

  • @LEGION.....
    @LEGION..... 6 місяців тому +1

    Solo revisar la tripulación del Huáscar los artilleros, fogoneros y maquinistas eran ingleses.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  6 місяців тому +1

      No me queda claro si los artilleros en ingleses (si en el Huáscar), pero muchos tripulantes si lo eran.

    • @LEGION.....
      @LEGION..... 6 місяців тому +1

      @@RafaelMellafe hace unos años buscando, pero no tanto, encontré la lista con el detalle de la tripulación...
      Cómo cualquier hijo de vecino busque otra fuente para ver qué no eran cuentos.
      Pero como no soy tan minucioso, llegue hasta ahí.
      Gran capitulo.
      Mucho irlandeses.

    • @ever255
      @ever255 5 днів тому

      ​@@RafaelMellafe
      Rafael buenas tardes puedes buscar en las memorias de Grau ahí sale el detalle los artilleros eran ingleses por misma petición del almirante peruano también en los registros oficiales de la marina peruana.

    • @ever255
      @ever255 5 днів тому

      ​@@RafaelMellafe
      BIOGRAFÍA DE GRAU
      Los Ingleses Del Huáscar
      Por: Ricardo Cuya Vera al martes, septiembre 26, 2017
      En la Guerra del Pacífico, la participación activa de ciudadanos extranjeros estuvo presente.
      Es preciso recordar que ésta fue seguida de cerca por Samuel Mac Mahon, ingeniero de máquinas del monitor Huáscar; Tomas John Wilkings, primer maquinista; y por Tomas W. Hughes, segundo maquinista

    • @ever255
      @ever255 5 днів тому

      ​@@RafaelMellafe
      Otros ayudantes de máquina fueron Henry Lewer y Archibald Mc Collum.
      Como experimentados artilleros figuraron en las listas del buque: James Anderson, John Lumby, John Price y John Henry Hill; como artilleros ordinarios Williams Merris y Henry Smith.

  • @Ganzterfino
    @Ganzterfino 9 місяців тому +1

    ¿Esta tabú en Chile decir que capitales ingleses apoyaron a Chile antes y durante la guerra?

    • @taotekoncha6275
      @taotekoncha6275 9 місяців тому +2

      No es tabu ya que no es verdad, los peruanos inventaron eso para hacer menos doloroso el palmar de ser el único país de Sudamérica al cual le tomaron la capital después de la independencia 😂

  • @ezamorano8762
    @ezamorano8762 11 місяців тому +1

    Cuando dice "este" debe decir "oeste"

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому +1

      Si, me equivoqué, se me dio vuelta el mapa.... sorry

  • @alfredolopez-zb1ur
    @alfredolopez-zb1ur 8 місяців тому

    todos los chilenos hablan de esta manera?

  • @trauko1388
    @trauko1388 Рік тому +3

    LO curioso es que no sólo se rindió el Huascar, la MGP echó la toalla, la Unión tranquilamente pudo seguir actuando como antes, como lo hacía el Huáscar, sus 14 nudos la hacían invulnerable frente a cualqueir buque chileno, nadie la iba a pillar... pero echaron la toalla.

    • @juangmor
      @juangmor Рік тому +1

      ¿Qué podía hacer sola? Tarde o temprano la iban a capturar.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому +3

      @@juangmor No, no había NINGUN BUQUE DE GUERRA MAS RAPIDO QUE LA UNION, ningún buque chileno podía darle alcance, menos los blindados, tranquilamente pudo seguir operando, capturando buques mercantes y hostilizando las líneas marítimas... pero no lo hicieron, hasta ahí no más les llegó el ánimo.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +3

      Hola Lucio. La Unión siguió navegando, pero esta vez hacia Panamá ya que por ahí se abastecían de armas y pertrechos. Es una decisión estratégica, dejaron "botado" la labor de hostigamiento a la ruta del sur para dar preferencia a los embarques de armas.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому +2

      @@RafaelMellafe Si, optaron por usar un buque de guerra como transporte en lugar de continuar las acciones que dicen le hacían tremendo daño a Chile y les había ganado la admiración del mundo, dice mucho.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      @@trauko1388 Usar buques de guerra como transportes era habitual, de hecho se usaron los blindados para el transporte de tropas.

  • @abrahamarturosalaslonga9746
    @abrahamarturosalaslonga9746 Рік тому +2

    Es increíble como después de más de 144 años de la guerra del Pacifico todavía sigue generando pasiones y a veces más lo escucho hablar a Chilenos que a Peruanos que fueron los que “Perdieron “, y lo pongo en comillas porque en su momento el territorio perdido ( Arica y Tarapaca) fue muy valioso por El Oro blanco como se le conocía al salitre, sin embargo hoy es puro desierto específicamente Tarapaca , desierto sin agua y con una tierra muerta que no produce absolutamente nada y encima no tienen agua , así que en mi opinión creo que todo se paga en esta vida y lo que se obtuvo mal termina mal y como Peruano pienso que el Peru ni siquiera debería pensar en recuperar esas tierras porque serían una carga para el estado porque habría que llevar agua hasta allá. Por otro lado pienso que Chile en su momento ganó, pero perdió la Patagonia territorio que ahora vale más que el desierto árido y sin vida que “ganaron” . Saludos de un Peruano

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +8

      Abraham. Es cierto que, lamentablemente, el guerra sigue levantando viejos y trasnochados patrioterismos. La idea es que aquí se pueda discutir el tema con altura de miras y con antecedentes. Respecto a quién ganó o perdió... la verdad es que una guerra nunca se gana, las guerras, todas ellas, solo traen miseria.
      En cuanto a los territorios. Tarapacá era sin duda la fuente de riquezas en su momento, hoy no produce, quizás mañana sea el lito. Retener Tacna y Arica tenía el objetivo de darle salida al mar a Bolivia justamente por Arica y que Chile limitara al norte nuevamente con Bolivia, pero la cosa no funcionó.

    • @trauko1388
      @trauko1388 11 місяців тому +3

      Ahora dilo sin llorar peruano

    • @marcosgustavobasigalupomir201
      @marcosgustavobasigalupomir201 11 місяців тому +6

      Que equivocado estas , esas tierras ganadas en la guerra nos dieron el salitre en ese momento , el cobre hoy y el Litio del futuro , tres elementos que fueron , son y serán respectivamente fundamentales para la economía chilena ... PD , chile tiene tierra Patagonica , saludos .

    • @abrahamarturosalaslonga9746
      @abrahamarturosalaslonga9746 10 місяців тому

      @@trauko1388En realidad lo celebro Chileno

    • @abrahamarturosalaslonga9746
      @abrahamarturosalaslonga9746 10 місяців тому +1

      @@marcosgustavobasigalupomir201Peru lo está ganando en exportaciones y de lejos porque son tierras fértiles y también tenemos mucho mineral y con Chancay ni hablar

  • @luisalbertocisternasfuenza1248

    Se rindó, sin tendirse

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому

      Si.... algo como eso....

    • @trauko1388
      @trauko1388 11 місяців тому +1

      En realidad ellos cumplieron con todos los requisitos de una rendición:
      1 Arriaron la bandera
      2 Detuvieron el barco
      3 Cesaron el combate
      LUEGO... alegaron que no arriaron la bandera, que simplemente se cayó, que se les olvidó reponerla... y que por ende no hubo rendición.

    • @enzocelisbriones7162
      @enzocelisbriones7162 11 місяців тому

      ​@@trauko1388 De acuerdo a los relatos , partes oficiales y sobretodo el del Comandante Latorre, el Huascar en dos ocasiones durante el combate de Angamos bajo ( cayo y arrio) su bandera de combate. La primera, en que algun tiro puede haber cortado la driza del pabellon peruano. La bandera fue izada nuevamente. La segunda y definitiva , ya practicamente decidida ,cuando los marinos ingleses se amotinan y la arrian. El buque peruano es abordado tranquilamente sin resistencia por la tripulacion chilena en los botes del Blanco y del Cocharane. El Blanco se abaloa y traspasan mangueras para apagar incendios y sacar el agua mediante bombas de achique. En el armerillo se encuentra intacto fusiles , municion de cañon y sables y achaz de asalto.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      Cómo van a detener el Barco si ya estaba sin gobierno y todo reventado, no sea idhiot@.

  • @enzocelisbriones7162
    @enzocelisbriones7162 11 місяців тому +1

    El parte del Comandante Latorre es clarisimo al respecto. El Capturado Huascar en dos ocasiones, durante el combate de Angamos bajo su bandera de combate peruana. (La primera puede haber sido cortada la driza por algun tiro. La segunda , la tripulacion de extranjeros se amotino y la arrio .

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  11 місяців тому

      Eso es correcto, Riveros menciona que fue bajada una ves, pero a reglón seguido dice que la volvieron a subir. Por eso la discusión hasta el día de hoy.

    • @enzocelisbriones7162
      @enzocelisbriones7162 11 місяців тому

      @@RafaelMellafe Riveros llego despues no capto la primea ocasion. Mejor leer a Latorre, hasts en la novela Adios al septimo de Linea ests

  • @conectamayor8264
    @conectamayor8264 9 місяців тому

    En cuanto a si el Huáscar se rindió o no, según los hechos formalmente no se rindió, pero tampoco resistió hasta el último hombre, cómo la Esmeralda. Quizás si toda la tripulación hubiera sido peruana, habrían tratado de evitar la captura, lo real es que fue una resistencia final bastante tibia de sus tripulantes, comparada con la decisión de los oficiales, es parecido a los prisioneros chilenos en Tarapacá, no se rindieron formalmente, pero al cesar la resistencia y entregarse, si lo hicieron en la práctica, ni hablar de cuando estuvo en la misma situación Prat y sus marinos.
    Mención al casi CONDORO de Riveros, pudo costar la guerra, bien por la reacción de La Torre, muy infravalorado en la historiografía de la guerra, grandísimo marino, tácticamente mejor que Grau.

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  9 місяців тому +2

      A mi juicio, creo que Latorre ha sido el mejor marino de la Armada de Chile.

  • @edisonarriagada1992
    @edisonarriagada1992 8 місяців тому

    No insultes la imagen de mi capitán prat

  • @1979panzer
    @1979panzer Рік тому +3

    Se rindio o no es irrelevante. fue capturado e incorporado a la ACH, la MGP fue anulada y Chile tomo el control y dominio del teatro de operaciones naval

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому +5

      No es irrelevante, en Perú han tratado de mitificar el hecho justamente para tapar la vergüenza, claramente no les da lo mismo.

    • @juangmor
      @juangmor Рік тому

      @@trauko1388 Pero siguen siendo detalles. Lo importante es que se capturó el Huáscar y quedaron sin Marina...

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому

      @@juangmor Les quedaba el navío de guerra más rápido del Pacífico y dos blindados...

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  Рік тому +4

      @@trauko1388 Si por blindados citas al Manco Capac y Atahualpa.... olvídalo, no podían navegar a más de 3 nudos, estaban hechos pedazos. Hay que sacarlos de la ecuación.

    • @trauko1388
      @trauko1388 Рік тому

      @@RafaelMellafe Cierto, pero me gusta mencionarlos porque en Perú venden el cuento de que estaban desarmados y que Chile se había preparado comprando armas por años... cuando eran ellos quienes tenían CUATRO blindados contra dos chilenos.
      Ya no es culpa nuestra que su propio presidente los haya estafado en la compra del 2o par, no?
      De la misma forma el Chassepot era un EXCELENTE rifle como lo atestiguaban los mismos prusianos... pero si no entrenas a los soldados en su uso, no les das mantenimiento a las armas ni usas munición fresca...

  • @valentinomordacci8646
    @valentinomordacci8646 10 місяців тому

    Si existe una historia real puesto que los acontecimientos pasaron y eso es real , el problema son las versiones que cada bando pone ,muchas versiones que ni siquiera escribieron personas participantes de la situación y que pudieron mentir . La historia es real el problema es que dijimos del acontecimiento que pusieron cada bando

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому

      No amigo mío, la historia real no existe ya que la historia es subjetiva. Lo REAL son los hechos históricos, los acontecimientos propiamente tal que son los que construyen la historia.

    • @valentinomordacci8646
      @valentinomordacci8646 10 місяців тому

      @@RafaelMellafe es exactamente lo que dije la diferencia es el uso de la terminología, la historia es real ahora nuestra Concepción de la misma va a depender obviamente. Pero los acontecimientos pasados son reales

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому +1

      Hágale caso a Rafael, ya le dio la lección, tomela.

    • @valentinomordacci8646
      @valentinomordacci8646 10 місяців тому

      @@jeanbravo3113 no, un mal uso de la terminologia seguira siendo un mal uso de la misma , la historia real hace referencia al echo real algo que ocurrió y se busca estudiar , ahora las interpretaciones del echo va a varíar dependiendo del bando e historiador

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      @@valentinomordacci8646 nada más equivocado.

  • @CarlosMartinez-lz5sj
    @CarlosMartinez-lz5sj 11 місяців тому +3

    Estimado Rafael tengo entendido que la historia la escriben los ganadores y nosotros somos los ganadores y ellos los perdedores. Pueden escribir cientos de historias de la guerra del Pacífico y menos del 50% es real. Para mi la verdadera historia es la nuestra.
    Aprovecho de felicitarlo por su exactitud y veracidad.

    • @antonionavarro4249
      @antonionavarro4249 10 місяців тому

      Ese dicho de que "la historia la escriben los ganadores" refiere a la falta de objetividad con que se cuentan ciertas "historias". Es una crítica, más que una afirmación que enorgullezca.. Lo bueno es que ahora tenemos acceso a miradas súper profesionales fuera de sesgos chovinistas que nos acercan a estos interesantes sucesos del pasado.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      Así es , es una frase ironíca, que bruto, póngale cero :)

  • @volvoescarabajo
    @volvoescarabajo 9 місяців тому +1

    . SE RINDIO !!!

  • @mauricioherrera4924
    @mauricioherrera4924 10 місяців тому +2

    Y PORQUE NO SIGUIERON PELEANDO COMO LA ESMERALDA EN IQUIQUE?

  • @rodolfopizarro680
    @rodolfopizarro680 10 місяців тому +2

    La pregunta del millón quien le puso el título a grau caballero del mar, los historiadores chileno o peruano, porque de caballero no tenía nada, el hecho de devolver las pertenencia a la esposa no dice nada ya que dejo botado en la playa a prat y aldea y algunos marineros muerto, ya que en todas las guerras a los oficiales de alto grado se le hacia una formación y se hacían disparos por su valor, pero grau decidió abandonarlos en la orilla, siendo recogidos por una persona española que los llevó a un cementerio y los enterró en dicho lugar, para después entregarselo a las tropas chilenas que llegaron a iquique, entonce de caballero no le vale ese título, si fueron los historiadores chilenos handa alto lejos de la verdad para no decir otra cosa

    • @RafaelMellafe
      @RafaelMellafe  10 місяців тому

      La primera referencia del "caballero del mar, que yo sepa, está en el libro de Mariano Felipe Paz Soldán. No sé si la prensa de la peruana de la época ya lo había llamado así.

    • @jeanbravo3113
      @jeanbravo3113 10 місяців тому

      Caballero de los mareS

    • @Samypescador
      @Samypescador 9 місяців тому

      Amigos, cuando un hombre nace en Chile, nace libre, ese fue el pensamiento y la redaccion de ese altruista pensamiento, en la Primera Constitucion chilena por Don Jose Miguel Carrera y posteriormente corroborada por Don Bernardo O"Higgins, dos de los pilares en que descansa nuestro pais y miles de heroes chilenos a traves de su historia.
      Jamas un marino o soldado chileno se prestaria o haria uso de sus conocimientos navales o militares para acometer semejante acto inhumano, que era a los ojos de Dios algo inaceptable.
      Entre 1859 y 1862, una flotilla de barcos “ negreros”.. peruanos llegó a la isla con la intención de capturar nativos para llevarlos como esclavos a trabajar a las guaneras de la costa de Perú.Entre ellos el Apurimac comandado por el genocida esclavista de Miguel Grau Seminario. Gracias a la intervención de los gobiernos francés e inglés, se dieron órdenes para repatriar a los pascuenses que no habían sucumbido a la viruela y la tuberculosis. Alrededor de quince nativos volvieron y trajeron consigo la viruela, cuyo contagio fue letal para la población de la isla.
      Se cree que 1.500 habitantes de Pascua fueron llevados como esclavos a El Callao, entre ellos, el último rey llamado Maurata, además de los maori o sabios. Esto implicó una pérdida cultural irrecuperable, ya que los sabios eran los únicos capaces de descifrar las tablillas rongo-rongo. En 1863, el Cónsul de Francia en Lima promovió la prohibición de la esclavitud de la población polinésica.
      vean esto: ua-cam.com/video/0IkwfoAo8t0/v-deo.html

    • @milagrosdelpilarpalaciosmi8087
      @milagrosdelpilarpalaciosmi8087 7 місяців тому

      Sobre quien le haya dado el título de Caballero de los Mares, sea por lado chileno o peruano pueda ser que para unos no sea relevante para otros quizás, para nosotros los peruanos no nos hace quien se lo haya otorgado sino lo que significa nunca abusó en atacar población civil alguna, nuestros jefes fueron respetuosos pagaban lo que adquirían como: víveres, carbón, etc, generosos con los náufragos eso es lo que lo hace grande a él y a sus hombres, héroes íntegros y caballeros, esta guerra causó mucha zozobra y como dijeron que el peruano reafirmó su identidad porque ante esta guerra sangrienta, desigual con demasiados intereses económicos y de ambiciones de ampliación de territorios hubo peruanos que a pesar de las muchas diferencias que hasta ahora lamentablemente persisten, pero de saber que de los pueblos profundos, de las ciudades emergentes de condiciones, credos distintos se unieron por defender lo que les legaron y que su sacrificio nos comprometen a valorar, defender y amar lo que somos como nación de aprender de los errores de personas mezquinos y negligentes de las autoridades de turno de la mediocridad política y diplomática nos arrastraron como nación a esta guerra en una situación lamentable y con grandes miserias. Toda guerra deja lecciones, dejan heridas de cuales cuestan que cicatricen por los estragos que ellas producen pero lo que es claro que no son los pueblos que los originan todo lo contrario son los que sufren porque asumen todos los costos de dolor y pérdida mientras que los mandos de poder se benefician. Y de eso si se debe aprender de cuanto es la verdad que se gana o que se pierde. Como descendiente de un tarapaqueño que su familia sufrió al salir de su tierra que lo vio nacer aunque gratamente orgullosa de ver flamear mi bandera libre aunque con una democracia débil nos falta mucho por mejorar y corregir, es eso lo real que nos debemos a nuestros pueblos y nación, aprendamos a vivir en paz mirando hacia delante, recojamos del pasado solo el aprendizaje que nos permita crecer y corregir más no para ofender ni humillar. Y a mis compatriotas, nuestra historia es rica de gloria no por triunfos ni por derrotas sino por los hombres y mujeres de diferentes edades y grupo social que a pesar de la muerte segura amaron al Perú defendiéndolo más halla de un resultado, ahora somos los llamados en dejar a nuestra hermosa tierra grande y generosa y al final de nuestro último aliento regocijados el de haber cumplido nuestro juramento como dice en la canción Contigo Perú, nuestro segundo himno ".... Te daré mi vida y cuando yo muera tener el honor de unirme en la tierra contigo Perú"

    • @Samypescador
      @Samypescador 7 місяців тому

      @@milagrosdelpilarpalaciosmi8087 Todo eso que dices es falso, pura " palabreria", pues antes de a guerra fue un miserale bastardo , genocida y esclavista que asolo cobardemente a los inermes polinesicospara llevarlos a venderlos como esclavos al Callao, causandomuchas muertes inocentes en especial en RapaNui ( hoy chilena...) .