Pocas personas habrá en cualquier ámbito de UA-cam, que aporten tanto conocimiento. Para un dominguero que no llega a la EGB en mecánica, como es mi caso. Es como asistir a la universidad. Me cuesta entender, pero muy feliz. GRACIAS
Una vez arrancando con pinzas de las cutres y sin esperar, me sucedió algo increíble: el vehículo receptor, en cada intento de arranque sumaba km en el cuentakilómetros. Pasé de tener escasos 150.000km a casi 1 millón. El cuentakilometros siguió funcionando con normalidad. Al llegar al millón se quedó en 999.999km. En el taller la solución era cambiar el cuadro (1000€). Menos mal que encontré a alguien que tenía medios para cambiar la cifra vía software. Tu video, me ha recordado esa experiencia. Por cierto, en el video he echado en falta la parte básica, sobre la que por cierto hay muchas discrepancias: ¿como hacer el procedimiento? ¿Arrancas el donante y luego conectas al receptor... o al revés? ¿Primero positivo o negativo? ¿el negativo a la batería o al chasis? etc.. PD. Me has creado la necesidad de cambiar de pinzas 😅
Excelente video, siempre explica las cosas muy a fondo y de una forma muy clara, soy técnico en mecánica e ingeniero industrial y me gustan todos sus videos. Un cordial saludo desde rep. Dominicana.
El tema es muy interesante porque esto nos ha pasado a todos. El video excelente. Como apunte diré que una vez mi hermana se quedó sin batería y al llegar la asistencia le hizo firmar un documento en el que ponía que no se hacía responsable si el coche sufría daños al usar el arrancador.
Totalmente cierto, como siempre! Gracias Robert. Yo le arranqué a mi padre un Xsara con mi Ibiza, hace unos 15 años, y con unos cables basura, y al Xsara se le rompió un diodo del cuadro de mandos, que invirtió la función de los pilotos de freno de mano, y presión de aceite. Además, al poco se le rompió una bobina que anuló dos cilindros. Yo esto nunca lo relacioné, pero ahora que lo cuentas, pues igual esas bobinas llevaban algún amplificador o driver como el que has mostrado y quedó tocado también... Genial el video. Un saludo.
Me encanto la explicación. No soy mecánico, pero tengo conocimiento suficiente como par intuir esto. Siempre recuerdo a mi padre rezongar con unas pinzas iguales a esas de 10 euros que no servían para una mierda la verdad. En ese tiempo yo era muy joven y no sabía nada. Pero después de grande adquirí cierto conocimiento y entendí por qué esas pinzas no sirven para nada más que pasar trabajo y estropear algo. Después de grande, me compré para tener en mi vehículo unas pinzas decentes que según dice son para 350 Amp y el diámetro del cable es de 13 mm² y siempre que voy a hacer un puente, soy yo quien dirige la maniobra y siempre me gusta esperar unos 5 a 8 minutos en ralentí para que el otro vehículo vaya agarrando carga su batería así al momento de dar arranque no sea algo brusco para ninguno de los dos. Por suerte, hasta el día de hoy jamás he tenido un inconveniente.
Hola Robert. Enhorabuena de nuevo. Cuando tengas un rato podrías aclarar el orden de conexión de batería cargada y descargada y las diferencias de estas entre vehículos híbridos y no híbridos. Lo digo a modo de sugerencia para completar conocimientos de todos los que te seguimos. Gracias de nuevo. Buen trabajo.
Te explico, los coches híbridos normalmente llevan 2 baterías, para que sea fácil de entender, la primera batería es para el motor térmico y su arranque, esta batería es de ácido (similar a los de los coches convencionales), y luego las baterías para el motor eléctrico que suelen ser de ni-mh, si se descarga la batería del motor térmico, hay que cargarla con un cargador, y una vez que arranque el motor térmico las baterías de los motores eléctricos se ponen a cargar. La diferencia entre esas 2 baterías, es que estan destinadas para diferentes labores, una para los accesorios, y el arranque del motor térmico, y la otra de alto voltaje para los motores eléctricos.
Excelente video,muy didactico. Creo que de 40 o mas videos de otros youtubers que he visto, es el unico video que me a aclarado las cosas como debe ser. Malditos cables chinos de malamuerte,con razon no cargaba mi bateria jejeje. Saludos y muchas gracias por entregarnos tan buenas explicaciones.
siempre que entro a ver un video en este canal, me voy con nuevos conocimientos, y ademas practicos, cuantas veces podemos decir lo mismo en yotube? gracias por todo.
Ojalá este video lo vean millones de personas por su propio bien. Yo sé de este tema que comentas y tienes más razón que un santo. A lo largo de mi vida seguro que he visto menos cosas que tú pero he visto lo mío, desde poner las pinzas en cortocircuito, querer arrancar una carretilla elevadora de 24v con un tractor de 12v (les avisé que no lo hicieran) y por supuesto las pinzas de que salen ardiendo. Siempre que he prestado ayuda con mi coche para este servicio el ayudado o hace lo que yo digo o las pinzas se desconectan, se guardan en mi maletero y ahí te quedas. Un abrazo artista
Que gran vídeo te has marcado Robert! Algo que se suele hacer frecuentemente y a lo que no prestamos la atención y cuidado que como bien has explicado deberíamos prestar. Luego vienen las lamentaciones..... Yo lo que más he visto es los diodos de los alternadores churruscados por poner las pinzas....lo que no se es si el churruscado se produce por lo que comentas de no esperar un tiempo a que la batería descargada coja carga antes de tirar de arranque, o por la poca sección de los cables, o por confusión en la conexión de los mismos y que haya saltado algún chispazo..... Pero esto de fundir diodos del alternadorsi lo he visto frecuentemente Aparte de también churrascar algún módulo. Enhorabuena Robert, como siempre fenomenal explicado
3 роки тому+1
Que tal amigo? Lo que comentas de los diodos del alternador _(ojo, solo para el caso de los diodos de potencia, los de control son otros factores)_ , ahí si es por confundir polaridad, tengamos en cuenta que los diodos son semiconductores unidireccionales y que para cada salida del estator del alternador, contamos con dos de ellos, instalados de manera que seamos capaces de rectificar la onda completa (mitad positiva y mitad negativa). Entonces, teniendo en cuenta que disponemos de una llegada para cada dos diodos y una salida será positiva y la otra será negativa, cuando alguien yerra en la conexión, es semejante a realizar un cortocircuito a través de los dos diodos, puesto que en esa dirección ambos conducirán seguido, llegando al limite de amperios y lógicamente, rompiendo inmediatamente. De este tema tendremos un video también, porque sucede mas a menudo de lo que la gente cree. Saludos crack!!
Buena y correcta información. Personalmente todo eso ya lo sabía aplicando mis conocimientos y sentido común, pero me sorprende ver la cantidad de gente que no lo sabe, por desconocimiento de la materia o por "haberlo visto/hecho así toda la vida" mecánicos profesionales incluidos. Hay que tener cuidado con las baterias, si estallan pudeden salirte muy caro.
Gran vídeo como siempre! Reconozco haber arrancado y haber sido arrancado poniendo cables y dando a la llave, que locura. Recuerdo haber intentado arrancar un Golf 1.9 mk5 TDI con un Chevrolet Kalos 1.4 gasolina... No hubo manera, nuestra solución? Pues llamar a un amigo con un Patrol para poder poner los cablecitos y darle a la llave, lo justo para habernos cargado tres máquinas. Se agradecen todos los vídeos pero personalmente agradezco este en especial, que forma más tonta de estropear un automóvil, lo peor que habrá gente (mecánicos incluso) que piensen que la avería no fue por haber realizado mal la operación, si no que "ya estaría estropeado de antes".
3 роки тому+1
Si, exactamente, justo lo que comentas al final de tu comentario es el motivo de este video, que en muchas ocasiones es mejor para y pensar dos veces con la cabeza, que trabajar cuatro con las manos. Y en esto no se escapan ni mecánicos, ni gruistas ni nadie, todos estamos listos y dispuestos para errar, solo se tiene que dar la ocasión. Dado que esto lo hemos visto tantas y tantas veces, proveniente de manos profesionales, pues creí oportuno comentar el suceso. Saludos!!
Me faltó saber como conectar las pinzas,el video entretenido e informativo, me quedo conque no hay que pasar carga,la consecuencia es romper varias cosas,es mas barato comprar otra vatería,gracias,desde ARGENTINA,
Hola Robert he puesto las pinzas por lo menos mil veces en todas las situaciones posibles y claro ahora me doy cuenta el porque a veces no ha arrancado , Ó los cables ardían ... A veces no había tiempo para esperar y claro la cosa salía de cualquier manera.de todas formas excelente explicación
Buen video Rober como siempre. Otra cosa a tener en cuenta, es agregar algún consumo importante (ej. desempañador de luneta) al vehículo donante previo a la desconexión entre baterías, para que éste consumo grande nos filtre el pico de tensión que se producira al desconectar las baterías.
Gran verdad, yo pongo las luces para esto, y no he tenido averías, y eso que por desgracia me toca de vez en cuando poner las pinzas. Eso si de las buenas, con cable bien gordote y hermoso.
Bien explicado que hay cada experto con el juego de cables que has enseñado que flipas y te dicen espera que tengo cables, y yo les e dicho dejalo que te hago chicle, yo al final opté por fabricarme yo mis propios cables, llevo un cable de 60mm libre de oxigeno, y van de lujo, los hemos llegado a poner para arrancar camiones grandes. Como siempre felicidades por los videos.
@@unaibautista depende lo que vallas a arrancar, mi coche tiene bastante consumo en arranque, y por llevar de mas es mejor que de menos. Ademas que los cables libres de oxigeno tienen mejor capacidad de conduccion.
@@juanignaciorojasespinosa9338 son 4 amperios por mm con unos cables de 60mm2 tienes para 240A sin problema y más para un pico de arranque, ya tienes que tener un coche gordo con mucha compresión 😂😂
@@unaibautista un 2.8 6cil turbodiesel con una compresion 21.8/1 , y para mover bien bien el motor de arranque necesitas una bateria de 110amp con 980 en pico y asi arranca bien, si pones algo mas bajo falla mucho el arranque
Me sumo a la pregunta, tengo un arrancador ya que en la pandemia tuve que dejar el coche en un parking durante mucho tiempo y gracias al arrancador lo e podido poner en marcha sin problemas y a dia de hoy no e tenido problemas con la bateria :D
Yo tengo uno y he arrancado varios coches ya...te saca de un apuro en 0 coma...además tiene una cabeza en las pinzas para no sobrecargar el circuito del coche....la verdad que te sacan del apuro.
Gran video como todos, me uno también a la pregunta, como debería ser un Booster, para particulares, no profesional, que no genere problemas. Los hay por internet del mismo pelo que las primeras pinzas, y no me fío mucho. Gracias
Ecxelente video...muy didactico..por ejemplo en mi caso estoy 100% de acuerdo con el metodo..lo conocia...pero no sabia el porque de cada cosa...ahora lo se...muchas gracias
Supongo que tendrás visto las powerbank booster que últimamente abordan páginas web, que con "cuatro" pilas, te arrancan cualquier motor, ¿que opina usted de ese artilugio? Todo perfectamente explicado, yo suelo desconectar si se da el caso de quedar sin batería o prestar ayuda, el borne del que está sin batería y esperar.
3 роки тому
Este elemento merece un video, compartido con los booster tradicionales ... Saludos amigo y gracias por apoyar!!
@ PUes si que merece un vídeo, porque está proliferando entre los conductores, yo aun no he comprado ninguno, por lo que estoy a la espera de los resultados. Saludos.
Lo barato sale caro ,Robert buen video ,el BMW tiene tomas de arranque ,no se puede poner en batería las pinzas o arrancador , ahora sí ay que saber lo que se ace y tener cuidado al conectar las pinzas ,poner positivo primero y luego masa etc etc
Basico pero necesario todo lo dicho, a muchos mecánicos aun les da miedo la chispa y tendrán que adaptarse o palmarla en vista de lo que esta y lo que viene. Buen vídeo, como siempre.
Muy buena explicación, se de mucha gente que usan mierdecillas como esa con poca sección, asta humo e visto más de una vez. Gracias por esta aclaración saludos.
Hola Robert. En cuanto al alternador ¿ Tendría también algún problema al conectar las pinzas ? se de gente que al conectar las pinzas para arrancar otro vehículo ha fundido el puente rectificador de diodos del alternador y no se el motivo de ello. Me encantan tus videos, aprendo bastante de ellos. Un saludo
3 роки тому+1
Muy buenas Javier, te copio lo que le he comentado al respecto de esto, a un amigo que ha hablado de este asunto tambien. Lo que comentas de los diodos del alternador (ojo, solo para el caso de los diodos de potencia, los de control son otros factores) , ahí si es por confundir polaridad, tengamos en cuenta que los diodos son semiconductores unidireccionales y que para cada salida del estator del alternador, contamos con dos de ellos, instalados de manera que seamos capaces de rectificar la onda completa (mitad positiva y mitad negativa). Entonces, teniendo en cuenta que disponemos de una llegada para cada dos diodos y una salida será positiva y la otra será negativa, cuando alguien yerra en la conexión, es semejante a realizar un cortocircuito a través de los dos diodos, puesto que en esa dirección ambos conducirán seguido, llegando al limite de amperios y lógicamente, rompiendo inmediatamente. De este tema tendremos un video también, porque sucede mas a menudo de lo que la gente cree. Saludos!
@ Muchas gracias por responder tan rápido y dedicar tu valioso tiempo en responder a los comentarios, eres un referente para quien quiera seguir tus pasos y dedicarse a la automoción. Un abrazoo!!!
Eso es lo primero que hice, comprar unas buenas pinzas con cable gordo. Pues instintivamente siempre me ha gustado esperar un tiempo a que cargue, antes de dar el arranque del vehículo descargado. :)
Enhorabuena por el canal muy buenas informaciones quería hacerte una pregunta sobre las baterías de un coche más o menos moderno que del borne negativo salen tres cables como si tuviera un sensor quería saber qué de qué sensor se trata. Quiero decir que salen tres cables aparte del cable de negativo que va a la carroceríagracias
Como siempre buenísimo Robert. Ahora bien, y tomando en cuenta que soy de “vieja escuela”: aunque uno se tome un tiempo prudencial para cargar la batería del vehículo “2”, es conveniente luego apagar el vehículo “1” o dejarlo encendido? La duda se me presenta precisamente por tanta electrónica. Un abrazo mi estimado 👍
Hay dos maneras... La del modo de carga que es que conectas los cables, haces el puente, arrancas el vehiculo DONANTE y esperas a que cargue la batería descargada. Una vez has esperado unos 5 o 10 minutos, DESCONECTAS EL PUENTE, e intentas arrancar el vehiculo. Con suerte arranca, sino deberás volver a hacer el procedimiento por mas tiempo o sino toca cambiar a una batería buena. El otro modo sería modo arranque, que sería con los dos vehículos APAGADOS, o si es posible una bateria desconectada, haces el puente y das arranque directamente. El problema con este son los cables, que por lo general como dijo Robert, son poco menos que una basura y no dejan pasar la suficiente corriente para un arranque optimo, yo ando unos mas o menos gruesos y aun así no deja pasar suficiente corriente para un arranque optimo. (Un truco que me tocó hacer de emergencia fue hacer puente con dos llaves para tuerca que calzaran mas o menos bien en los bornes de las baterías pasé cargar de una batería a otra, obvio desconectada pero tiene la ventaja que la distancia es muy corta y las llaves son gruesas de material y así pasa la suficiente corriente jaja) Esa sería mi pequeña explicación, si me equivoco en algo, sería perfecto que alguien me corrigiera y así evitar errores que salgan caros en el futuro.
Para recargar tienes que arrancar el motor, eso eleva la V a 14.4V y fuerzas la recarga mas rapido. Si arrancas con el motor ligero de rpm, 2 o 3000rpm el alternador tambien va a ayudar junto a las baterias.
Como siempre buen video Robert. Si conectamos unas pinzas con sección suficiente al donante, con este apagado y arrancamos el coche sin batería sería como si enbornaramos una batería en buen estado y no haría daño a ninguno, es así?
Muy buen video, el cobre conductor es importante en un caso así, vehículo donante similar nivel de amperaje, arrancado y acelerado y el resto de detalles también...
Que fuerte no tenia ni idea que había que dejar que se cargara. Pensaba que era conectar y arrancar rápido lo antes posible para quitar las pinzas lo antes posible
Hola en el campo si tienes que remolcar a alguien es bueno enganchar la eslinga a la bola de remolque o a los ganchos que trae el vehículo para remolcarlo la grúa saludos
Un detalle que casi nadie tiene en cuenta es el orden y lugares de conexión de las pinzas. Lo dice en todos los manuales de usuario: primero se conectan los positivos de ambas baterías. Segundo, se conecta la pinza negra al borne de la batería "dadora", por último a un buen punto de masa del receptor, lejos de la batería. Y se desconecta en orden exactamente inverso. Parece una tontería, pero minimiza muchísimo el riesgo de explosión del hidrógeno liberado durante la electrólisis
y respecto a los actuales arrancadores, que tampoco es que lleven un cable aparente bueno, recomiendas su uso o mejor esperar a que la grúa nos rescate
No puedo dejar de decir que la labor que haces es encomiable, pero dicho esto tengo las dudas de si los errores que cometes en el video son a propósito con el fin de que la gente lo entienda, y si cosas importantes como el orden en el que se han de conectar las pinzas lo has dejado para un video posterior. No es fácil de explicar, lo sé, y según lo estaba viendo me estaba preguntando si las inexactitudes y errores confundirían a la gente, y veo que en parte sí, a la vista de las preguntas sobre, por ejemplo, los boosters o arrancadores. Estoy seguro de que un video en profundidad sobre el tema sería muy útil a mucha gente, especialmente a profesionales.
3 роки тому
Muy buenas, Muchas gracias por el apoyo!, Entrando en el fondo de tu comentario, me gustaría aclarar dos cosas: 1º Es imposible cubrir todas las hipótesis o preguntas que puede llegar a realizar la comunidad en un solo video, principalmente, porque no lo vería nadie y segundo, porque dentro de nuestros videos, tenemos muchísima diversidad de espectadores, cada cual con unas dudas y también unos conocimientos, por ello es impensable que podamos cubrir todo el abanico de una atacada... por lo menos eso creo yo. 2º Es importante que si consideras que el material comete errores e imprecisiones, describas toda ellas, para enmendar en caso de ser así y ayudar a mas gente con ello. Y por ultimo, cualquier omisión o resguardo de información que tenga que ver con otro video, no puedes considerarlo un error _(Ojo, solo es mi punto de vista)_ , sino simplemente, no se trata en este video ni el orden de conexión, ni como se realiza, ni si es mejor un vehículo, un booster o un cargador, para realizar la tarea ni muchísima de las preguntas que se realizan en cada video, que unas tienen cabida en otros videos y otras no. Agradecido por el comentario! Saludos!
@ Hola, Tengo claro que es imposible cubrir todas las hipótesis, y por eso preguntaba si es que dejabas ciertos puntos para un video posterior. De ser así no tendría sentido que entrase a corregir lo que a mi modo de ver estaba excesivamente simplificado o con errores. Por lo tanto, sin ánimo de desmerecer el trabajo que hacéis, me gustaría comentar algunos puntos con el único ánimo de aportar unos pequeños conocimientos. El acumulador como bien dices estabiliza el sistema eléctrico, pero el problema no son las bajadas bruscas de tensión, sino las subidas. Las bajadas bruscas pueden provocar que ciertos elementos eléctricos/electrónicos dejen de funcionar o funcionen incorrectamente, pero no que los componentes se dañen. El ejemplo del muñeco que salta no es correcto en este caso. De hecho, cada vez que apagamos el motor el muñeco salta de en torno a 14 voltios a cero en muchísimas partes del sistema eléctrico... El problema son las subidas de tensión, y la causa en realidad la has medio explicado. Los módulos no requieren de una corriente estable, sino de una tensión estable, y su margen de funcionamiento es mayor en cuanto a soportar tensiones menores de la nominal que mayores. La batería no estabiliza corriente, sino que estabiliza tensión, y su estado de carga y su estado de salud afectan a su resistencia interna, que es clave en este punto. Como bien dices el motor de arranque consume más energía durante las fases de compresión, y, simplificando mucho, el motor de arranque es una bobina enorme, y al igual que un condensador almacena tensión (estoy simplificando mucho, eh, que ya sé que en realidad no es correcto, pero es por facilitar la explicación), una bobina almacena corriente. Por decirlo de alguna forma, cuando pasa cada ciclo de compresión mientras el motor de arranque está girando, la cantidad de corriente que el motor requiere aumenta y luego se reduce, y cierta cantidad de energía (en forma de corriente) le sobra cuando ésta desciende. Como el circuito eléctrico del coche tiene una cierta resistencia eléctrica (y la batería es el componente con menor valor ohmico y más significativo para estabilizar), en condiciones normales de arranque esa energía (corriente atravesando una resistencia, que por lo tanto crea una tensión siguiendo la ley de Ohm) puede ser absorbida por la batería, pero en caso de una batería en mal estado es posible que no sea así, por lo que se van a crear picos de tensión muy breves pero suficientes como para freir todos los componentes electrónicos que no estén suficientemente protegidos. Este tipo de picos solamente pueden verse con un osciloscopio, que nadie espere verlos en un multímetro. En el fondo el efecto de lo que ocurre cuando interrumpes o reduces la corriente en una bobina es tan sencillo como pensar en que es el mismo efecto que ocurre en una bobina de encendido. Lógicamente éstas son diseñadas para maximizar ese efecto, pues es lo que se busca, pero en un motor de arranque ocurre en el fondo algo parecido, que en condiciones normales no es un problema. El problema de la resistencia interna (de la falta de ella, y que puede tener varias causas) se ve claramente en el típico problema de poner el contacto y el cuadro funciona perfectamente, dar al arranque y todo se viene abajo. Simplificando el problema es como tener una resistencia en serie con la batería. Cuando solicitamos corriente para pocos consumidores (que consumen poca corriente) la caida de tensión en esa resistencia es pequeña, por lo que la tensión que les llega es bastante parecida a la que hay en la batería. Pero cuando requerimos alimentar el motor de arranque, que necesita cientos de amperios, la tensión que cae en esa resistencia es enorme, y por lo tanto la tensión que vemos es muy baja. En cuanto a las baterías, hablas de ellas como que son de X amperios, cuando lo correcto es hablar de amperios-hora, que es cantidad de energía, no corriente. Estoy seguro de que lo sabes, pero una enorme cantidad de gente lo confunde, mezcla conceptos, y luego pasa lo que pasa. El valor que especifican las baterías en amperios está relacionado con su capacidad para entregar una corriente en unas circunstancias concretas de laboratorio y está muy ligado a su resistencia interna. Lo del tiempo "prudencial" es otro punto que puede causar confusión. Si lo que quieres es cargar la batería, lo suyo no es usar otro coche con unas pinzas durante horas, sino un cargador. Si no tienes unas pinzas en condiciones sí que hay que hacer lo que dices, conectar y esperar, pero habitualmente con unos pocos minutos (o lo que tarden las pinzas en freirse) es suficiente. Un arrancador (o booster o como cada uno lo quiera llamar) no es más que una batería de muy poca capacidad pero con una resistencia interna extraordinariamente baja, conectada a unos cables con una resistencia lo suficientemente baja como para hacer su labor (con una sección lo suficientemente grande y una longitud lo suficientemente corta). Una batería de 10 amperios-hora y muy baja resistencia interna y con los cables adecuados puede arrancar la Iveco de tu ejemplo sin problema. Eso sí, ha de hacerlo lo más rápidamente posible, pues si esperas un poco esa pequeña batería se agotará. En ese caso, en el momento que se conecte esa batería su limitada energía empezará a pasar a la batería grande (que solicitará una corriente que dependerá de su tensión y resistencia interna, y que normalmente será grande), por lo que su capacidad para entregar la corriente que necesite el motor de arranque se reducirá rápidamente si se espera. Otro error es lo que dices en el minuto 15:38. La cantidad de corriente que el vehículo donante puede ceder es en realidad muchísimo mayor que el valor en amperios hora de su batería. De ahí que las pinzas de esas de los chinos, como bien dices, puedan acabar fundiéndose. Incluso buenos cables se pueden llegar a calentar bastante. Hablamos de varios cientos de amperios durante los primeros segundos/minutos dependiendo de cada caso. Espero haber ayudado un poco y no haber liado a nadie demasiado. Es complejo, lo sé. ¡Un saludo!
3 роки тому
@@JoseSLGP *Antes de comentar nada, me gustaría aclarar, para todos los lectores, que, para mi este tipo de coloquios, no es una lucha de egos, ni probar quien sabe más de cualquier cosa, **_(cosa muy poco relevante, bajo mi punto de vista)_** me lo paso bien debatiendo sobre estos temas y me encanta encontrar gente preparada para hacerlo. Comento esto, porque no quiero más que agradecer el tiempo dedicado en este comentario por parte de Jose Salmón y todo aquel que lea y comparta.* *Dicho esto, y dado lo extenso del mismo, copio el comentario y respondo sobre algunas cuestiones. (comentario de Jose en cursiva y mío en negrita)* _Tengo claro que es imposible cubrir todas las hipótesis, y por eso preguntaba si es que dejabas ciertos puntos para un video posterior. De ser así no tendría sentido que entrase a corregir lo que a mi modo de ver estaba excesivamente simplificado o con errores. Por lo tanto, sin ánimo de desmerecer el trabajo que hacéis, me gustaría comentar algunos puntos con el único ánimo de aportar unos pequeños conocimientos._ *Nuevamente agradecido por el apoyo y está claro que la idea es atacar los puntos desde un punto de vista que sea entendible, de ahí que dividamos los videos, y los ampliemos o no, suele ser en función del interés en esa materia* _El acumulador como bien dices estabiliza el sistema eléctrico, pero el problema no son las bajadas bruscas de tensión, sino las subidas. Las bajadas bruscas pueden provocar que ciertos elementos eléctricos/electrónicos dejen de funcionar o funcionen incorrectamente, pero no que los componentes se dañen._ *Claro que sí, pero lo que no has tenido en cuenta de mi video, es precisamente que lo que estoy comentando es por ese motivo… veamos: ¿con los consumidores que tenemos en un automóvil, sin contar el alternador y los condensadores, como sería posible generar un aumento de tensión en la línea?* *Únicamente por el rebote generado tras un consumo de una bobina, a gran escala el arranque y a pequeña escala todos los actuadores, ventiladores y cualquier pieza que tenga una bobina.* *¿Estamos de acuerdo en que cuanto más rápido cortemos X cantidad de tensión, y en mayor cantidad de diferencia de potencial sea, más reacción tendremos en la línea?* *Pues la gran mayoría de vehículos, disponen de cortes cuando la tensión cae, de ahí el TEC TEC TEC, al dar al arranque cuando tenemos muy poca carga, al iniciar el consumo, dado que la batería no puede soportar esa carga, la tensión cae, los módulos cortan, pero ya hemos electrificado muchas bobinas, incluido el arranque que es la mayor, cuanto mayor sea la caída, mayores serán los rebotes. Lógicamente estoy resumiendo mucho y hay que matizar mil cosas, si a la gente le interesa y gusta este contenido, lógicamente lo haré* *Los ejemplos que pongo, no son ideados para teorizar sobre el 100 % de las cosas, sino simplemente para hacer entendibles algunos conceptos, que no podemos palpar y que no todo el mundo domina como tú y mucha otra gente **_(si ponemos en una balanza quienes les puede llegar a interesar que profundice en esto a un nivel más teórico y quienes no, estoy seguro que gana el NO, por eso intento contar lo mismo, sin entrar en tanto detalle en un primer video, que posteriormente suelo machacar más sobre aquellos conceptos clave, si veo que puede llegar a interesar a un público más o menos grande, para mí, no tendría sentido lo contrario)_** .* _El ejemplo del muñeco que salta no es correcto en este caso. De hecho, cada vez que apagamos el motor el muñeco salta de en torno a 14 voltios a cero en muchísimas partes del sistema eléctrico... El problema son las subidas de tensión, y la causa en realidad la has medio explicado. Los módulos no requieren de una corriente estable, sino de una tensión estable, y su margen de funcionamiento es mayor en cuanto a soportar tensiones menores de la nominal que mayores. La batería no estabiliza corriente, sino que estabiliza tensión, y su estado de carga y su estado de salud afectan a su resistencia interna, que es clave en este punto._ *Me gustaría comentar, que, en un sistema, donde contamos con una cantidad de energía disponible, limitada, la tensión y la corriente están totalmente ligados de tal modo, que al hablar de consumo en Ah, lógicamente, al consumir más de lo que podemos suministrar, hacemos caer la tensión de la red.* *De ahí los símiles empleados.* _Como bien dices el motor de arranque consume más energía durante las fases de compresión, y, simplificando mucho, el motor de arranque es una bobina enorme, y al igual que un condensador almacena tensión (estoy simplificando mucho, eh, que ya sé que en realidad no es correcto, pero es por facilitar la explicación), una bobina almacena corriente. Por decirlo de alguna forma, cuando pasa cada ciclo de compresión mientras el motor de arranque está girando, la cantidad de corriente que el motor requiere aumenta y luego se reduce, y cierta cantidad de energía (en forma de corriente) le sobra cuando ésta desciende. Como el circuito eléctrico del coche tiene una cierta resistencia eléctrica (y la batería es el componente con menor valor ohmico y más significativo para estabilizar), en condiciones normales de arranque esa energía (corriente atravesando una resistencia, que por lo tanto crea una tensión siguiendo la ley de Ohm) puede ser absorbida por la batería, pero en caso de una batería en mal estado es posible que no sea así, por lo que se van a crear picos de tensión muy breves pero suficientes como para freir todos los componentes electrónicos que no estén suficientemente protegidos. Este tipo de picos solamente pueden verse con un osciloscopio, que nadie espere verlos en un multímetro. En el fondo el efecto de lo que ocurre cuando interrumpes o reduces la corriente en una bobina es tan sencillo como pensar en que es el mismo efecto que ocurre en una bobina de encendido. Lógicamente éstas son diseñadas para maximizar ese efecto, pues es lo que se busca, pero en un motor de arranque ocurre en el fondo algo parecido, que en condiciones normales no es un problema. El problema de la resistencia interna (de la falta de ella, y que puede tener varias causas) se ve claramente en el típico problema de poner el contacto y el cuadro funciona perfectamente, dar al arranque y todo se viene abajo. Simplificando el problema es como tener una resistencia en serie con la batería. Cuando solicitamos corriente para pocos consumidores (que consumen poca corriente) la caida de tensión en esa resistencia es pequeña, por lo que la tensión que les llega es bastante parecida a la que hay en la batería. Pero cuando requerimos alimentar el motor de arranque, que necesita cientos de amperios, la tensión que cae en esa resistencia es enorme, y por lo tanto la tensión que vemos es muy baja. En cuanto a las baterías, hablas de ellas como que son de X amperios, cuando lo correcto es hablar de amperios-hora, que es cantidad de energía, no corriente. Estoy seguro de que lo sabes, pero una enorme cantidad de gente lo confunde, mezcla conceptos, y luego pasa lo que pasa. El valor que especifican las baterías en amperios está relacionado con su capacidad para entregar una corriente en unas circunstancias concretas de laboratorio y está muy ligado a su resistencia interna._ *Cuidado con esto, porque es importante, tanto baterías, como bobinas, almacenan energía, y es proporcional al tamaño de las celdas en unos y a la intensidad que las recorre en otras.* *Siempre tenemos como nominal una tensión de trabajo, pero en realidad lo que consumimos es una intensidad y con ella reflejamos todo y lo sustentamos si somos capaces de almacenar más de lo que consumimos o producimos más de lo que consumimos, por eso lo ligo todo a consumo, para facilitar el entendimiento.* _Lo del tiempo "prudencial" es otro punto que puede causar confusión. Si lo que quieres es cargar la batería, lo suyo no es usar otro coche con unas pinzas durante horas, sino un cargador. Si no tienes unas pinzas en condiciones sí que hay que hacer lo que dices, conectar y esperar, pero habitualmente con unos pocos minutos (o lo que tarden las pinzas en freirse) es suficiente._ *Solo puede generar confusión a nivel teórico, a nivel práctico **_(y todos los que me veis y disponéis de estos conocimientos, ya no os confunde)_** , esperar no será jamás un problema y este video solo pretende eso, evitar averias.* *Nunca hablo de la capacidad de descarga instantánea, porque ahí es precisamente donde tenemos más problemas en averías y confusiones y también por lo que tendremos 2 videos dedicados a los booster o arrancadores. Sobre lo que comentas del vehículo donante, es importante el tamaño del alternador del que cede, si nuestra batería está a cero, pues recuperaremos en poco tiempo, algo importantísimo, que mejorara el arranque sin necesidad de unos cables excesivamente buenos/caros, lo mismo sucede con la capacidad de descarga instantánea, en baterías convencionales, no boster, no power bank, sino baterías convencionales…. Cuanto mayor es, mayor capacidad de arranque. Nuevamente estoy haciendo demasiadas concesiones por acortar, pero esto si lo veremos en video, porque tienes razón que tendremos que ahondar en ello.* *Para terminar, agradecerte el esfuerzo en el comentario y comentarte que me ha gustado debatir sobre este tema.*
Hola, que bateria de gel recomiendas? seria para una BMW R 1200 GS AÑO 2008 la marca Exide te da confianza? es la que lleva el Mercedes clase C. MUCHAS GRACIAS
Buen video, cómo nos tienes acostumbrados. Puedes comentar algo sobre lo que dicen, de que se pueden quemar centralitas, unos dicen que al conectar las pinzas y otros que al desconectarlas, por los picos de tensión. Saludos.
Entonces si se dispone de los cables buenos, que supongo llevarán las grúas móviles, podría darse al arranque nada más puentear las 2 baterías. Correcto?. Muchas gracias y saludos desde Santander.
echo de menos en este video que hableis de los booster de bateria, esas baterias portátiles que permiten arrancar un coche. Esto también daría problemas????
Gran detalle el tamaño de las pinzas, no obstante el seguro está para algo y hoy en día se comprometen a llegar en menos de 1 hora y no compensa riesgos/beneficios
Pero despues te lleva el coche a la base o al taller, al final el día perdido. Muchos de los de asistencia no se arriegan tampoco, y los que lo hacen, pueden cometer, y de hecho lo hacen, los mismos errores.
Muchos sabemos la teoría pero en la practica nos impacientamos y le dan al arranque 2 minutos después.... si puedo intentaría esperar hasta 15 minutos con el donante en marcha pero ambos vehículos con contacto puesto y con todos los complementos apagados. > Muchas veces terminamos agarbando el problema por falta de medios o tiempo.
¿¿Entonces el vehículo donante (vehículo 2) no hay que arrancarlo mientras traspasa energía??? Minuto 15:28, dices que no hay que arrancarlo y que el ALTERNADOR del donante cargará la batería del receptor...Imagino que querrías decir la batería del donante cargará la batería del receptor. Gracias por tus vídeos 😉
1:42 la mejor manera totalmente educada de decirte que si puenteas mal, el electricista te va a pasar una factura que te va a quedar el culo como una flor jajajaja un poco de humor no viene mal muchachos, que anden bien xD
Pocas personas habrá en cualquier ámbito de UA-cam, que aporten tanto conocimiento. Para un dominguero que no llega a la EGB en mecánica, como es mi caso. Es como asistir a la universidad. Me cuesta entender, pero muy feliz. GRACIAS
Perfecta la explicación, no se puede explicarlo mejor.
Una vez arrancando con pinzas de las cutres y sin esperar, me sucedió algo increíble: el vehículo receptor, en cada intento de arranque sumaba km en el cuentakilómetros. Pasé de tener escasos 150.000km a casi 1 millón. El cuentakilometros siguió funcionando con normalidad. Al llegar al millón se quedó en 999.999km. En el taller la solución era cambiar el cuadro (1000€). Menos mal que encontré a alguien que tenía medios para cambiar la cifra vía software. Tu video, me ha recordado esa experiencia.
Por cierto, en el video he echado en falta la parte básica, sobre la que por cierto hay muchas discrepancias: ¿como hacer el procedimiento? ¿Arrancas el donante y luego conectas al receptor... o al revés? ¿Primero positivo o negativo? ¿el negativo a la batería o al chasis? etc..
PD. Me has creado la necesidad de cambiar de pinzas 😅
Excelente video, siempre explica las cosas muy a fondo y de una forma muy clara, soy técnico en mecánica e ingeniero industrial y me gustan todos sus videos. Un cordial saludo desde rep. Dominicana.
Muy buenas compañero,
Gracias por apoyar!!
El tema es muy interesante porque esto nos ha pasado a todos. El video excelente.
Como apunte diré que una vez mi hermana se quedó sin batería y al llegar la asistencia le hizo firmar un documento en el que ponía que no se hacía responsable si el coche sufría daños al usar el arrancador.
Totalmente cierto, como siempre! Gracias Robert.
Yo le arranqué a mi padre un Xsara con mi Ibiza, hace unos 15 años, y con unos cables basura, y al Xsara se le rompió un diodo del cuadro de mandos, que invirtió la función de los pilotos de freno de mano, y presión de aceite.
Además, al poco se le rompió una bobina que anuló dos cilindros.
Yo esto nunca lo relacioné, pero ahora que lo cuentas, pues igual esas bobinas llevaban algún amplificador o driver como el que has mostrado y quedó tocado también...
Genial el video. Un saludo.
Me encanto la explicación. No soy mecánico, pero tengo conocimiento suficiente como par intuir esto. Siempre recuerdo a mi padre rezongar con unas pinzas iguales a esas de 10 euros que no servían para una mierda la verdad. En ese tiempo yo era muy joven y no sabía nada. Pero después de grande adquirí cierto conocimiento y entendí por qué esas pinzas no sirven para nada más que pasar trabajo y estropear algo. Después de grande, me compré para tener en mi vehículo unas pinzas decentes que según dice son para 350 Amp y el diámetro del cable es de 13 mm² y siempre que voy a hacer un puente, soy yo quien dirige la maniobra y siempre me gusta esperar unos 5 a 8 minutos en ralentí para que el otro vehículo vaya agarrando carga su batería así al momento de dar arranque no sea algo brusco para ninguno de los dos. Por suerte, hasta el día de hoy jamás he tenido un inconveniente.
Hola Robert.
Enhorabuena de nuevo.
Cuando tengas un rato podrías aclarar el orden de conexión de batería cargada y descargada y las diferencias de estas entre vehículos híbridos y no híbridos.
Lo digo a modo de sugerencia para completar conocimientos de todos los que te seguimos.
Gracias de nuevo.
Buen trabajo.
Te explico, los coches híbridos normalmente llevan 2 baterías, para que sea fácil de entender, la primera batería es para el motor térmico y su arranque, esta batería es de ácido (similar a los de los coches convencionales), y luego las baterías para el motor eléctrico que suelen ser de ni-mh, si se descarga la batería del motor térmico, hay que cargarla con un cargador, y una vez que arranque el motor térmico las baterías de los motores eléctricos se ponen a cargar.
La diferencia entre esas 2 baterías, es que estan destinadas para diferentes labores, una para los accesorios, y el arranque del motor térmico, y la otra de alto voltaje para los motores eléctricos.
Excelente video,muy didactico. Creo que de 40 o mas videos de otros youtubers que he visto, es el unico video que me a aclarado las cosas como debe ser. Malditos cables chinos de malamuerte,con razon no cargaba mi bateria jejeje. Saludos y muchas gracias por entregarnos tan buenas explicaciones.
¡Felicidades! Es usted un comunicador espectacular. Muchas gracias Robert.
Siempre se agradece la información de un gran experto 😊 Saludos desde México, maestro! Soy Andrea 🖑👏👏👏
Muchas gracias por apoyar y comentar,
Saludos Andrea!!
Me encanta ver que a las mujeres también les apasiona el mundo del motor. 🤩😉
Saludos desde Alemania
@@JoseLuisHossi muchas gracias, amo los autos Grüß dich auch 🖑🖑
siempre que entro a ver un video en este canal, me voy con nuevos conocimientos, y ademas practicos, cuantas veces podemos decir lo mismo en yotube? gracias por todo.
Un vídeo de mecánica básica, pero fundamental que muchos pasan por alto. Muchas gracias !!!!
Ojalá este video lo vean millones de personas por su propio bien. Yo sé de este tema que comentas y tienes más razón que un santo.
A lo largo de mi vida seguro que he visto menos cosas que tú pero he visto lo mío, desde poner las pinzas en cortocircuito, querer arrancar una carretilla elevadora de 24v con un tractor de 12v (les avisé que no lo hicieran) y por supuesto las pinzas de que salen ardiendo. Siempre que he prestado ayuda con mi coche para este servicio el ayudado o hace lo que yo digo o las pinzas se desconectan, se guardan en mi maletero y ahí te quedas.
Un abrazo artista
Que gran vídeo te has marcado Robert! Algo que se suele hacer frecuentemente y a lo que no prestamos la atención y cuidado que como bien has explicado deberíamos prestar.
Luego vienen las lamentaciones.....
Yo lo que más he visto es los diodos de los alternadores churruscados por poner las pinzas....lo que no se es si el churruscado se produce por lo que comentas de no esperar un tiempo a que la batería descargada coja carga antes de tirar de arranque, o por la poca sección de los cables, o por confusión en la conexión de los mismos y que haya saltado algún chispazo.....
Pero esto de fundir diodos del alternadorsi lo he visto frecuentemente Aparte de también churrascar algún módulo.
Enhorabuena Robert, como siempre fenomenal explicado
Que tal amigo?
Lo que comentas de los diodos del alternador _(ojo, solo para el caso de los diodos de potencia, los de control son otros factores)_ , ahí si es por confundir polaridad, tengamos en cuenta que los diodos son semiconductores unidireccionales y que para cada salida del estator del alternador, contamos con dos de ellos, instalados de manera que seamos capaces de rectificar la onda completa (mitad positiva y mitad negativa).
Entonces, teniendo en cuenta que disponemos de una llegada para cada dos diodos y una salida será positiva y la otra será negativa, cuando alguien yerra en la conexión, es semejante a realizar un cortocircuito a través de los dos diodos, puesto que en esa dirección ambos conducirán seguido, llegando al limite de amperios y lógicamente, rompiendo inmediatamente.
De este tema tendremos un video también, porque sucede mas a menudo de lo que la gente cree.
Saludos crack!!
@ muchas gracias por la explicación, aclarado queda entonces, y esperamos ese vídeo impacientemente!!!!
Buena y correcta información. Personalmente todo eso ya lo sabía aplicando mis conocimientos y sentido común, pero me sorprende ver la cantidad de gente que no lo sabe, por desconocimiento de la materia o por "haberlo visto/hecho así toda la vida" mecánicos profesionales incluidos.
Hay que tener cuidado con las baterias, si estallan pudeden salirte muy caro.
Gran vídeo como siempre!
Reconozco haber arrancado y haber sido arrancado poniendo cables y dando a la llave, que locura. Recuerdo haber intentado arrancar un Golf 1.9 mk5 TDI con un Chevrolet Kalos 1.4 gasolina... No hubo manera, nuestra solución? Pues llamar a un amigo con un Patrol para poder poner los cablecitos y darle a la llave, lo justo para habernos cargado tres máquinas.
Se agradecen todos los vídeos pero personalmente agradezco este en especial, que forma más tonta de estropear un automóvil, lo peor que habrá gente (mecánicos incluso) que piensen que la avería no fue por haber realizado mal la operación, si no que "ya estaría estropeado de antes".
Si, exactamente, justo lo que comentas al final de tu comentario es el motivo de este video, que en muchas ocasiones es mejor para y pensar dos veces con la cabeza, que trabajar cuatro con las manos.
Y en esto no se escapan ni mecánicos, ni gruistas ni nadie, todos estamos listos y dispuestos para errar, solo se tiene que dar la ocasión. Dado que esto lo hemos visto tantas y tantas veces, proveniente de manos profesionales, pues creí oportuno comentar el suceso.
Saludos!!
La verdad que me resultan muy útiles tus videos,te saludo desde argentina
Fantástica exposición 👏👏👏
Me faltó saber como conectar las pinzas,el video entretenido e informativo, me quedo conque no hay que pasar carga,la consecuencia es romper varias cosas,es mas barato comprar otra vatería,gracias,desde ARGENTINA,
Excelente, muchas gracias !!!
Saludos desde Argentina
Gracias a ti!
Que buen vídeo, eso creo que nos ha pasado a todos en alguna ocasión.
Mejor explicado no se puede!
Hola Robert he puesto las pinzas por lo menos mil veces en todas las situaciones posibles y claro ahora me doy cuenta el porque a veces no ha arrancado , Ó los cables ardían ... A veces no había tiempo para esperar y claro la cosa salía de cualquier manera.de todas formas excelente explicación
Cuanta razón, la importancia de unas buenas pinzas, muchas gracias.
Buen video Rober como siempre. Otra cosa a tener en cuenta, es agregar algún consumo importante (ej. desempañador de luneta) al vehículo donante previo a la desconexión entre baterías, para que éste consumo grande nos filtre el pico de tensión que se producira al desconectar las baterías.
Gran verdad, yo pongo las luces para esto, y no he tenido averías, y eso que por desgracia me toca de vez en cuando poner las pinzas. Eso si de las buenas, con cable bien gordote y hermoso.
Gracias por este video,muy bien explicado
Esperando con ganas el próximo
Gracias a ti!
Saludos!!
Bien explicado que hay cada experto con el juego de cables que has enseñado que flipas y te dicen espera que tengo cables, y yo les e dicho dejalo que te hago chicle, yo al final opté por fabricarme yo mis propios cables, llevo un cable de 60mm libre de oxigeno, y van de lujo, los hemos llegado a poner para arrancar camiones grandes. Como siempre felicidades por los videos.
60mm2? y yo ya pienso que voy bien servido con unos de 35mm2
@@unaibautista depende lo que vallas a arrancar, mi coche tiene bastante consumo en arranque, y por llevar de mas es mejor que de menos.
Ademas que los cables libres de oxigeno tienen mejor capacidad de conduccion.
@@juanignaciorojasespinosa9338 son 4 amperios por mm con unos cables de 60mm2 tienes para 240A sin problema y más para un pico de arranque, ya tienes que tener un coche gordo con mucha compresión 😂😂
@@unaibautista un 2.8 6cil turbodiesel con una compresion 21.8/1 , y para mover bien bien el motor de arranque necesitas una bateria de 110amp con 980 en pico y asi arranca bien, si pones algo mas bajo falla mucho el arranque
@@juanignaciorojasespinosa9338 buen cacharro, 6 en linea japonés? Montero o land Cruiser?
¿Que opinás Robert sobre los arrancadores? Pueden dañar el vehículo sin batería?
Enhorabuena 👏👏👏
Me sumo a la pregunta, tengo un arrancador ya que en la pandemia tuve que dejar el coche en un parking durante mucho tiempo y gracias al arrancador lo e podido poner en marcha sin problemas y a dia de hoy no e tenido problemas con la bateria :D
Yo tengo uno y he arrancado varios coches ya...te saca de un apuro en 0 coma...además tiene una cabeza en las pinzas para no sobrecargar el circuito del coche....la verdad que te sacan del apuro.
Gran video como todos, me uno también a la pregunta, como debería ser un Booster, para particulares, no profesional, que no genere problemas. Los hay por internet del mismo pelo que las primeras pinzas, y no me fío mucho. Gracias
Cojo sitio.
una petición que tiene tanta demanda, merece, no uno, sino dos videos
GRACIAS POR LA INFO EXELENTE CANAL Y EXELENTE LA MANERA DE EXPLICAR LAS COSAS.. SALUDOS DESDE ARGENTINA
Ecxelente video...muy didactico..por ejemplo en mi caso estoy 100% de acuerdo con el metodo..lo conocia...pero no sabia el porque de cada cosa...ahora lo se...muchas gracias
Supongo que tendrás visto las powerbank booster que últimamente abordan páginas web, que con "cuatro" pilas, te arrancan cualquier motor, ¿que opina usted de ese artilugio?
Todo perfectamente explicado, yo suelo desconectar si se da el caso de quedar sin batería o prestar ayuda, el borne del que está sin batería y esperar.
Este elemento merece un video, compartido con los booster tradicionales ...
Saludos amigo y gracias por apoyar!!
@ PUes si que merece un vídeo, porque está proliferando entre los conductores, yo aun no he comprado ninguno, por lo que estoy a la espera de los resultados.
Saludos.
Excelente, muy didáctico, Gracias
Gracias por su video siempre una gran ayuda y enseñanza.
Un abrazo desde Chile
Que gran razón tienes, cuando alguien las pone y salen chispas,dice:no pasa nada, que se le va hacer, muy buena explicación, gracias 👍
Lo barato sale caro ,Robert buen video ,el BMW tiene tomas de arranque ,no se puede poner en batería las pinzas o arrancador , ahora sí ay que saber lo que se ace y tener cuidado al conectar las pinzas ,poner positivo primero y luego masa etc etc
Algo tan simple se puede complicar por falta de conocimientos,se agradece el vídeo
Muy bueno y además oportuno, genial
Muchas gracias por apoyar!!
Saludos!
Parece un vídeo sencillo y absurdo para algunas personas pero importante a la misma vez ..las explicaciones sencillas también ayudan
Basico pero necesario todo lo dicho, a muchos mecánicos aun les da miedo la chispa y tendrán que adaptarse o palmarla en vista de lo que esta y lo que viene. Buen vídeo, como siempre.
Muchas gracias Fran!!
Saludos!
No se puede explicar mejor gran maestro
Gracias como siempre. Genial el aporte de conocimientos a algo que todos creiamos saber. Saludos.
Muy buena explicación, se de mucha gente que usan mierdecillas como esa con poca sección, asta humo e visto más de una vez. Gracias por esta aclaración saludos.
Siempre de acuerdo. Gracias Maestro.
Otro gran y didáctico video. Arrancar el Iveco con la batería del Marbella, también podría originar la explosión de la misma.
Hola Robert. En cuanto al alternador ¿ Tendría también algún problema al conectar las pinzas ? se de gente que al conectar las pinzas para arrancar otro vehículo ha fundido el puente rectificador de diodos del alternador y no se el motivo de ello. Me encantan tus videos, aprendo bastante de ellos. Un saludo
Muy buenas Javier,
te copio lo que le he comentado al respecto de esto, a un amigo que ha hablado de este asunto tambien.
Lo que comentas de los diodos del alternador (ojo, solo para el caso de los diodos de potencia, los de control son otros factores) , ahí si es por confundir polaridad, tengamos en cuenta que los diodos son semiconductores unidireccionales y que para cada salida del estator del alternador, contamos con dos de ellos, instalados de manera que seamos capaces de rectificar la onda completa (mitad positiva y mitad negativa).
Entonces, teniendo en cuenta que disponemos de una llegada para cada dos diodos y una salida será positiva y la otra será negativa, cuando alguien yerra en la conexión, es semejante a realizar un cortocircuito a través de los dos diodos, puesto que en esa dirección ambos conducirán seguido, llegando al limite de amperios y lógicamente, rompiendo inmediatamente.
De este tema tendremos un video también, porque sucede mas a menudo de lo que la gente cree.
Saludos!
@ Muchas gracias por responder tan rápido y dedicar tu valioso tiempo en responder a los comentarios, eres un referente para quien quiera seguir tus pasos y dedicarse a la automoción. Un abrazoo!!!
Muchas gracias es bueno de cuando en cuando recordar o qué alguien te recuerde lo aprendido
Eso es lo primero que hice, comprar unas buenas pinzas con cable gordo. Pues instintivamente siempre me ha gustado esperar un tiempo a que cargue, antes de dar el arranque del vehículo descargado. :)
Excelente video, hubiera añadido el tema de los pequeños arracadores eléctricos que venden con bateria cargada por USB....
De verdad muchas gracias, es algo nuevo para mi, pero y con los cables gruesos como sería el cálculo de carga?
Muy buen material, como siempre!!!!
Muchas gracias,se te ve serio en los videos,ánimo.
Perfecto Robert como siempre y el muñeco de Robertin al final, lo máximo! 🤣🤣
Enhorabuena por el canal muy buenas informaciones quería hacerte una pregunta sobre las baterías de un coche más o menos moderno que del borne negativo salen tres cables como si tuviera un sensor quería saber qué de qué sensor se trata. Quiero decir que salen tres cables aparte del cable de negativo que va a la carroceríagracias
Muy bien explicado, como siempre enhorabuena
Como siempre buenísimo Robert.
Ahora bien, y tomando en cuenta que soy de “vieja escuela”: aunque uno se tome un tiempo prudencial para cargar la batería del vehículo “2”, es conveniente luego apagar el vehículo “1” o dejarlo encendido?
La duda se me presenta precisamente por tanta electrónica.
Un abrazo mi estimado 👍
Muy interesante! Y muchísimas gracias! Muy buen trabajo!
Uff no tenia idea de lo del amplificador, bien informativo el video.
Excelente vídeo, como es habitual; pero no por eso debemos dejar de decirlo :-)
Un saludo para todxs!
Buen video como siempre, tengo una duda sobre ¿el vehículo donante tiene que esta arrancado o no en el momento de hacer la donación?
Hay dos maneras...
La del modo de carga que es que conectas los cables, haces el puente, arrancas el vehiculo DONANTE y esperas a que cargue la batería descargada. Una vez has esperado unos 5 o 10 minutos, DESCONECTAS EL PUENTE, e intentas arrancar el vehiculo. Con suerte arranca, sino deberás volver a hacer el procedimiento por mas tiempo o sino toca cambiar a una batería buena.
El otro modo sería modo arranque, que sería con los dos vehículos APAGADOS, o si es posible una bateria desconectada, haces el puente y das arranque directamente. El problema con este son los cables, que por lo general como dijo Robert, son poco menos que una basura y no dejan pasar la suficiente corriente para un arranque optimo, yo ando unos mas o menos gruesos y aun así no deja pasar suficiente corriente para un arranque optimo. (Un truco que me tocó hacer de emergencia fue hacer puente con dos llaves para tuerca que calzaran mas o menos bien en los bornes de las baterías pasé cargar de una batería a otra, obvio desconectada pero tiene la ventaja que la distancia es muy corta y las llaves son gruesas de material y así pasa la suficiente corriente jaja) Esa sería mi pequeña explicación, si me equivoco en algo, sería perfecto que alguien me corrigiera y así evitar errores que salgan caros en el futuro.
@@enriqueespana8222 Muchas gracias.
Para recargar tienes que arrancar el motor, eso eleva la V a 14.4V y fuerzas la recarga mas rapido. Si arrancas con el motor ligero de rpm, 2 o 3000rpm el alternador tambien va a ayudar junto a las baterias.
@@AntonioMartinez-xt7gg Gracias por tu respuesta.
Como siempre buen video Robert.
Si conectamos unas pinzas con sección suficiente al donante, con este apagado y arrancamos el coche sin batería sería como si enbornaramos una batería en buen estado y no haría daño a ninguno, es así?
Muy buen video, el cobre conductor es importante en un caso así, vehículo donante similar nivel de amperaje, arrancado y acelerado y el resto de detalles también...
Muy bien sigue así un saludo así es bien dixo todo
Video util donde los haya. Un saludo
Gracias. Saludos!!
Muy bueno...
Con las chispas no se juega...💥
Un saludo ...
Que fuerte no tenia ni idea que había que dejar que se cargara. Pensaba que era conectar y arrancar rápido lo antes posible para quitar las pinzas lo antes posible
Ora clase magistral!
Estupendo como siempre!! Graaàcies
De lujo! Como siempre
super instructivo
Se le va a poner los pelos de punta al Marbella con el Iveco jajajajajajaja sensacional la explicación saludos
Muy buen vídeo, lo tendrían que poner en las autoescuelas, por lo menos para que no nos pasemos de valientes.
Lo del pelo ha estado genial.
Muy interesante. Gracias.
Gracias
Buenisima información. Gracias
Gracias a ti!
Saludos!
Hola en el campo si tienes que remolcar a alguien es bueno enganchar la eslinga a la bola de remolque o a los ganchos que trae el vehículo para remolcarlo la grúa saludos
Un detalle que casi nadie tiene en cuenta es el orden y lugares de conexión de las pinzas. Lo dice en todos los manuales de usuario: primero se conectan los positivos de ambas baterías. Segundo, se conecta la pinza negra al borne de la batería "dadora", por último a un buen punto de masa del receptor, lejos de la batería. Y se desconecta en orden exactamente inverso. Parece una tontería, pero minimiza muchísimo el riesgo de explosión del hidrógeno liberado durante la electrólisis
Otro gran vídeo.gracias robert
Ja ja ja..desde que yo tenía pelo!! Ostia que bueno!
Jjajajaja.... es lo que tiene esto de hacerse viejo...
El negativo lo conectas a masa o al borne de la descargada?
Que razón y poner bien las pinzas y tener los los vehículos sin contacto puesto
Le di un like, ...pero demasiado apocalíptico, colega
Gracias por apoyar!!
y respecto a los actuales arrancadores, que tampoco es que lleven un cable aparente bueno, recomiendas su uso o mejor esperar a que la grúa nos rescate
Excelente consejo ..!
No puedo dejar de decir que la labor que haces es encomiable, pero dicho esto tengo las dudas de si los errores que cometes en el video son a propósito con el fin de que la gente lo entienda, y si cosas importantes como el orden en el que se han de conectar las pinzas lo has dejado para un video posterior.
No es fácil de explicar, lo sé, y según lo estaba viendo me estaba preguntando si las inexactitudes y errores confundirían a la gente, y veo que en parte sí, a la vista de las preguntas sobre, por ejemplo, los boosters o arrancadores.
Estoy seguro de que un video en profundidad sobre el tema sería muy útil a mucha gente, especialmente a profesionales.
Muy buenas,
Muchas gracias por el apoyo!,
Entrando en el fondo de tu comentario, me gustaría aclarar dos cosas:
1º Es imposible cubrir todas las hipótesis o preguntas que puede llegar a realizar la comunidad en un solo video, principalmente, porque no lo vería nadie y segundo, porque dentro de nuestros videos, tenemos muchísima diversidad de espectadores, cada cual con unas dudas y también unos conocimientos, por ello es impensable que podamos cubrir todo el abanico de una atacada... por lo menos eso creo yo.
2º Es importante que si consideras que el material comete errores e imprecisiones, describas toda ellas, para enmendar en caso de ser así y ayudar a mas gente con ello.
Y por ultimo, cualquier omisión o resguardo de información que tenga que ver con otro video, no puedes considerarlo un error _(Ojo, solo es mi punto de vista)_ , sino simplemente, no se trata en este video ni el orden de conexión, ni como se realiza, ni si es mejor un vehículo, un booster o un cargador, para realizar la tarea ni muchísima de las preguntas que se realizan en cada video, que unas tienen cabida en otros videos y otras no.
Agradecido por el comentario!
Saludos!
@ Hola,
Tengo claro que es imposible cubrir todas las hipótesis, y por eso preguntaba si es que dejabas ciertos puntos para un video posterior. De ser así no tendría sentido que entrase a corregir lo que a mi modo de ver estaba excesivamente simplificado o con errores.
Por lo tanto, sin ánimo de desmerecer el trabajo que hacéis, me gustaría comentar algunos puntos con el único ánimo de aportar unos pequeños conocimientos.
El acumulador como bien dices estabiliza el sistema eléctrico, pero el problema no son las bajadas bruscas de tensión, sino las subidas. Las bajadas bruscas pueden provocar que ciertos elementos eléctricos/electrónicos dejen de funcionar o funcionen incorrectamente, pero no que los componentes se dañen. El ejemplo del muñeco que salta no es correcto en este caso. De hecho, cada vez que apagamos el motor el muñeco salta de en torno a 14 voltios a cero en muchísimas partes del sistema eléctrico...
El problema son las subidas de tensión, y la causa en realidad la has medio explicado. Los módulos no requieren de una corriente estable, sino de una tensión estable, y su margen de funcionamiento es mayor en cuanto a soportar tensiones menores de la nominal que mayores. La batería no estabiliza corriente, sino que estabiliza tensión, y su estado de carga y su estado de salud afectan a su resistencia interna, que es clave en este punto.
Como bien dices el motor de arranque consume más energía durante las fases de compresión, y, simplificando mucho, el motor de arranque es una bobina enorme, y al igual que un condensador almacena tensión (estoy simplificando mucho, eh, que ya sé que en realidad no es correcto, pero es por facilitar la explicación), una bobina almacena corriente. Por decirlo de alguna forma, cuando pasa cada ciclo de compresión mientras el motor de arranque está girando, la cantidad de corriente que el motor requiere aumenta y luego se reduce, y cierta cantidad de energía (en forma de corriente) le sobra cuando ésta desciende.
Como el circuito eléctrico del coche tiene una cierta resistencia eléctrica (y la batería es el componente con menor valor ohmico y más significativo para estabilizar), en condiciones normales de arranque esa energía (corriente atravesando una resistencia, que por lo tanto crea una tensión siguiendo la ley de Ohm) puede ser absorbida por la batería, pero en caso de una batería en mal estado es posible que no sea así, por lo que se van a crear picos de tensión muy breves pero suficientes como para freir todos los componentes electrónicos que no estén suficientemente protegidos. Este tipo de picos solamente pueden verse con un osciloscopio, que nadie espere verlos en un multímetro.
En el fondo el efecto de lo que ocurre cuando interrumpes o reduces la corriente en una bobina es tan sencillo como pensar en que es el mismo efecto que ocurre en una bobina de encendido. Lógicamente éstas son diseñadas para maximizar ese efecto, pues es lo que se busca, pero en un motor de arranque ocurre en el fondo algo parecido, que en condiciones normales no es un problema.
El problema de la resistencia interna (de la falta de ella, y que puede tener varias causas) se ve claramente en el típico problema de poner el contacto y el cuadro funciona perfectamente, dar al arranque y todo se viene abajo. Simplificando el problema es como tener una resistencia en serie con la batería. Cuando solicitamos corriente para pocos consumidores (que consumen poca corriente) la caida de tensión en esa resistencia es pequeña, por lo que la tensión que les llega es bastante parecida a la que hay en la batería. Pero cuando requerimos alimentar el motor de arranque, que necesita cientos de amperios, la tensión que cae en esa resistencia es enorme, y por lo tanto la tensión que vemos es muy baja.
En cuanto a las baterías, hablas de ellas como que son de X amperios, cuando lo correcto es hablar de amperios-hora, que es cantidad de energía, no corriente. Estoy seguro de que lo sabes, pero una enorme cantidad de gente lo confunde, mezcla conceptos, y luego pasa lo que pasa. El valor que especifican las baterías en amperios está relacionado con su capacidad para entregar una corriente en unas circunstancias concretas de laboratorio y está muy ligado a su resistencia interna.
Lo del tiempo "prudencial" es otro punto que puede causar confusión. Si lo que quieres es cargar la batería, lo suyo no es usar otro coche con unas pinzas durante horas, sino un cargador. Si no tienes unas pinzas en condiciones sí que hay que hacer lo que dices, conectar y esperar, pero habitualmente con unos pocos minutos (o lo que tarden las pinzas en freirse) es suficiente.
Un arrancador (o booster o como cada uno lo quiera llamar) no es más que una batería de muy poca capacidad pero con una resistencia interna extraordinariamente baja, conectada a unos cables con una resistencia lo suficientemente baja como para hacer su labor (con una sección lo suficientemente grande y una longitud lo suficientemente corta). Una batería de 10 amperios-hora y muy baja resistencia interna y con los cables adecuados puede arrancar la Iveco de tu ejemplo sin problema. Eso sí, ha de hacerlo lo más rápidamente posible, pues si esperas un poco esa pequeña batería se agotará.
En ese caso, en el momento que se conecte esa batería su limitada energía empezará a pasar a la batería grande (que solicitará una corriente que dependerá de su tensión y resistencia interna, y que normalmente será grande), por lo que su capacidad para entregar la corriente que necesite el motor de arranque se reducirá rápidamente si se espera.
Otro error es lo que dices en el minuto 15:38. La cantidad de corriente que el vehículo donante puede ceder es en realidad muchísimo mayor que el valor en amperios hora de su batería. De ahí que las pinzas de esas de los chinos, como bien dices, puedan acabar fundiéndose. Incluso buenos cables se pueden llegar a calentar bastante. Hablamos de varios cientos de amperios durante los primeros segundos/minutos dependiendo de cada caso.
Espero haber ayudado un poco y no haber liado a nadie demasiado. Es complejo, lo sé.
¡Un saludo!
@@JoseSLGP
*Antes de comentar nada, me gustaría aclarar, para todos los lectores, que, para mi este tipo de coloquios, no es una lucha de egos, ni probar quien sabe más de cualquier cosa, **_(cosa muy poco relevante, bajo mi punto de vista)_** me lo paso bien debatiendo sobre estos temas y me encanta encontrar gente preparada para hacerlo. Comento esto, porque no quiero más que agradecer el tiempo dedicado en este comentario por parte de Jose Salmón y todo aquel que lea y comparta.*
*Dicho esto, y dado lo extenso del mismo, copio el comentario y respondo sobre algunas cuestiones. (comentario de Jose en cursiva y mío en negrita)*
_Tengo claro que es imposible cubrir todas las hipótesis, y por eso preguntaba si es que dejabas ciertos puntos para un video posterior. De ser así no tendría sentido que entrase a corregir lo que a mi modo de ver estaba excesivamente simplificado o con errores. Por lo tanto, sin ánimo de desmerecer el trabajo que hacéis, me gustaría comentar algunos puntos con el único ánimo de aportar unos pequeños conocimientos._
*Nuevamente agradecido por el apoyo y está claro que la idea es atacar los puntos desde un punto de vista que sea entendible, de ahí que dividamos los videos, y los ampliemos o no, suele ser en función del interés en esa materia*
_El acumulador como bien dices estabiliza el sistema eléctrico, pero el problema no son las bajadas bruscas de tensión, sino las subidas. Las bajadas bruscas pueden provocar que ciertos elementos eléctricos/electrónicos dejen de funcionar o funcionen incorrectamente, pero no que los componentes se dañen._
*Claro que sí, pero lo que no has tenido en cuenta de mi video, es precisamente que lo que estoy comentando es por ese motivo… veamos: ¿con los consumidores que tenemos en un automóvil, sin contar el alternador y los condensadores, como sería posible generar un aumento de tensión en la línea?*
*Únicamente por el rebote generado tras un consumo de una bobina, a gran escala el arranque y a pequeña escala todos los actuadores, ventiladores y cualquier pieza que tenga una bobina.*
*¿Estamos de acuerdo en que cuanto más rápido cortemos X cantidad de tensión, y en mayor cantidad de diferencia de potencial sea, más reacción tendremos en la línea?*
*Pues la gran mayoría de vehículos, disponen de cortes cuando la tensión cae, de ahí el TEC TEC TEC, al dar al arranque cuando tenemos muy poca carga, al iniciar el consumo, dado que la batería no puede soportar esa carga, la tensión cae, los módulos cortan, pero ya hemos electrificado muchas bobinas, incluido el arranque que es la mayor, cuanto mayor sea la caída, mayores serán los rebotes. Lógicamente estoy resumiendo mucho y hay que matizar mil cosas, si a la gente le interesa y gusta este contenido, lógicamente lo haré*
*Los ejemplos que pongo, no son ideados para teorizar sobre el 100 % de las cosas, sino simplemente para hacer entendibles algunos conceptos, que no podemos palpar y que no todo el mundo domina como tú y mucha otra gente **_(si ponemos en una balanza quienes les puede llegar a interesar que profundice en esto a un nivel más teórico y quienes no, estoy seguro que gana el NO, por eso intento contar lo mismo, sin entrar en tanto detalle en un primer video, que posteriormente suelo machacar más sobre aquellos conceptos clave, si veo que puede llegar a interesar a un público más o menos grande, para mí, no tendría sentido lo contrario)_** .*
_El ejemplo del muñeco que salta no es correcto en este caso. De hecho, cada vez que apagamos el motor el muñeco salta de en torno a 14 voltios a cero en muchísimas partes del sistema eléctrico... El problema son las subidas de tensión, y la causa en realidad la has medio explicado. Los módulos no requieren de una corriente estable, sino de una tensión estable, y su margen de funcionamiento es mayor en cuanto a soportar tensiones menores de la nominal que mayores. La batería no estabiliza corriente, sino que estabiliza tensión, y su estado de carga y su estado de salud afectan a su resistencia interna, que es clave en este punto._
*Me gustaría comentar, que, en un sistema, donde contamos con una cantidad de energía disponible, limitada, la tensión y la corriente están totalmente ligados de tal modo, que al hablar de consumo en Ah, lógicamente, al consumir más de lo que podemos suministrar, hacemos caer la tensión de la red.*
*De ahí los símiles empleados.*
_Como bien dices el motor de arranque consume más energía durante las fases de compresión, y, simplificando mucho, el motor de arranque es una bobina enorme, y al igual que un condensador almacena tensión (estoy simplificando mucho, eh, que ya sé que en realidad no es correcto, pero es por facilitar la explicación), una bobina almacena corriente. Por decirlo de alguna forma, cuando pasa cada ciclo de compresión mientras el motor de arranque está girando, la cantidad de corriente que el motor requiere aumenta y luego se reduce, y cierta cantidad de energía (en forma de corriente) le sobra cuando ésta desciende. Como el circuito eléctrico del coche tiene una cierta resistencia eléctrica (y la batería es el componente con menor valor ohmico y más significativo para estabilizar), en condiciones normales de arranque esa energía (corriente atravesando una resistencia, que por lo tanto crea una tensión siguiendo la ley de Ohm) puede ser absorbida por la batería, pero en caso de una batería en mal estado es posible que no sea así, por lo que se van a crear picos de tensión muy breves pero suficientes como para freir todos los componentes electrónicos que no estén suficientemente protegidos. Este tipo de picos solamente pueden verse con un osciloscopio, que nadie espere verlos en un multímetro. En el fondo el efecto de lo que ocurre cuando interrumpes o reduces la corriente en una bobina es tan sencillo como pensar en que es el mismo efecto que ocurre en una bobina de encendido. Lógicamente éstas son diseñadas para maximizar ese efecto, pues es lo que se busca, pero en un motor de arranque ocurre en el fondo algo parecido, que en condiciones normales no es un problema. El problema de la resistencia interna (de la falta de ella, y que puede tener varias causas) se ve claramente en el típico problema de poner el contacto y el cuadro funciona perfectamente, dar al arranque y todo se viene abajo. Simplificando el problema es como tener una resistencia en serie con la batería. Cuando solicitamos corriente para pocos consumidores (que consumen poca corriente) la caida de tensión en esa resistencia es pequeña, por lo que la tensión que les llega es bastante parecida a la que hay en la batería. Pero cuando requerimos alimentar el motor de arranque, que necesita cientos de amperios, la tensión que cae en esa resistencia es enorme, y por lo tanto la tensión que vemos es muy baja. En cuanto a las baterías, hablas de ellas como que son de X amperios, cuando lo correcto es hablar de amperios-hora, que es cantidad de energía, no corriente. Estoy seguro de que lo sabes, pero una enorme cantidad de gente lo confunde, mezcla conceptos, y luego pasa lo que pasa. El valor que especifican las baterías en amperios está relacionado con su capacidad para entregar una corriente en unas circunstancias concretas de laboratorio y está muy ligado a su resistencia interna._
*Cuidado con esto, porque es importante, tanto baterías, como bobinas, almacenan energía, y es proporcional al tamaño de las celdas en unos y a la intensidad que las recorre en otras.*
*Siempre tenemos como nominal una tensión de trabajo, pero en realidad lo que consumimos es una intensidad y con ella reflejamos todo y lo sustentamos si somos capaces de almacenar más de lo que consumimos o producimos más de lo que consumimos, por eso lo ligo todo a consumo, para facilitar el entendimiento.*
_Lo del tiempo "prudencial" es otro punto que puede causar confusión. Si lo que quieres es cargar la batería, lo suyo no es usar otro coche con unas pinzas durante horas, sino un cargador. Si no tienes unas pinzas en condiciones sí que hay que hacer lo que dices, conectar y esperar, pero habitualmente con unos pocos minutos (o lo que tarden las pinzas en freirse) es suficiente._
*Solo puede generar confusión a nivel teórico, a nivel práctico **_(y todos los que me veis y disponéis de estos conocimientos, ya no os confunde)_** , esperar no será jamás un problema y este video solo pretende eso, evitar averias.*
*Nunca hablo de la capacidad de descarga instantánea, porque ahí es precisamente donde tenemos más problemas en averías y confusiones y también por lo que tendremos 2 videos dedicados a los booster o arrancadores. Sobre lo que comentas del vehículo donante, es importante el tamaño del alternador del que cede, si nuestra batería está a cero, pues recuperaremos en poco tiempo, algo importantísimo, que mejorara el arranque sin necesidad de unos cables excesivamente buenos/caros, lo mismo sucede con la capacidad de descarga instantánea, en baterías convencionales, no boster, no power bank, sino baterías convencionales…. Cuanto mayor es, mayor capacidad de arranque. Nuevamente estoy haciendo demasiadas concesiones por acortar, pero esto si lo veremos en video, porque tienes razón que tendremos que ahondar en ello.*
*Para terminar, agradecerte el esfuerzo en el comentario y comentarte que me ha gustado debatir sobre este tema.*
@ Un placer debatir contigo, y me reitero, ¡¡enhorabuena por vuestros contenidos!!
Genial como siempre!
Muy interesante e importante 👏👏👏👍
Hola, que bateria de gel recomiendas? seria para una BMW R 1200 GS AÑO 2008 la marca Exide te da confianza? es la que lleva el Mercedes clase C. MUCHAS GRACIAS
Buen video, cómo nos tienes acostumbrados. Puedes comentar algo sobre lo que dicen, de que se pueden quemar centralitas, unos dicen que al conectar las pinzas y otros que al desconectarlas, por los picos de tensión. Saludos.
infinitas gracias por tu trabajo y dedicación un abraxo
Entonces si se dispone de los cables buenos, que supongo llevarán las grúas móviles, podría darse al arranque nada más puentear las 2 baterías. Correcto?. Muchas gracias y saludos desde Santander.
echo de menos en este video que hableis de los booster de bateria, esas baterias portátiles que permiten arrancar un coche. Esto también daría problemas????
Gran detalle el tamaño de las pinzas, no obstante el seguro está para algo y hoy en día se comprometen a llegar en menos de 1 hora y no compensa riesgos/beneficios
Pero despues te lleva el coche a la base o al taller, al final el día perdido. Muchos de los de asistencia no se arriegan tampoco, y los que lo hacen, pueden cometer, y de hecho lo hacen, los mismos errores.
precisamente eso es lo que me ha pasado al salir hoy del trabajo
Aún llevo los cables que llevaba mi abuelo en su maletero! Gruesos como los cables de un ascensor.
7:56 ADORO el muñeco de Robert
Muchos sabemos la teoría pero en la practica nos impacientamos y le dan al arranque 2 minutos después.... si puedo intentaría esperar hasta 15 minutos con el donante en marcha pero ambos vehículos con contacto puesto y con todos los complementos apagados.
> Muchas veces terminamos agarbando el problema por falta de medios o tiempo.
Espectacular!!
Muchas gracias!
Saludos!!
¿¿Entonces el vehículo donante (vehículo 2) no hay que arrancarlo mientras traspasa energía???
Minuto 15:28, dices que no hay que arrancarlo y que el ALTERNADOR del donante cargará la batería del receptor...Imagino que querrías decir la batería del donante cargará la batería del receptor.
Gracias por tus vídeos 😉
Hubiera estado bien que hubieras hecho algún comentario sobre los arrancadores esos que hay tipo bolsillo
1:42 la mejor manera totalmente educada de decirte que si puenteas mal, el electricista te va a pasar una factura que te va a quedar el culo como una flor jajajaja un poco de humor no viene mal muchachos, que anden bien xD