Qué gringo era México en cuanto a su mercado automotor. Puro filete, y consteuídos en México todos. Me encanta ese pais, yo lo visité hace 25 años, en 1999. Es hermoso todo, es distinto, es colosal. Abrazos desde Santiago, Chile.
Había un proteccionismo económico y se vendía solo un puñado de coches de solo 4 marcas! No había casi nada y eran austeros y con peores motores y equipo a su contraparte gringa, De las cajas de cambio y fallas mejor ni hablamos.
Recuerdo mi infancia viendo por televisión esos comerciales. Mi padre (ya fallecido) fumando su cigarro y viendo sobre todo las series policiales del canal 5 en la noche. El último comercial (Galaxie) lo pasaban en el cine
Verdaderas joyas, esos autos. Eran pesados pero resistentes, duraderos. Nada complicados para meterles mano. Eran amplios, cómodos. La gasolina era barata. Ni idea de que existiría el "hoy no circula". Tener auto, daba cierto estatus.
DINA trucks were known as International trucks in the U. S. These are the first commercials I have ever seen for V A M automobiles, which, of course, were sold in the U. S. by American Motors! And the graphics for "1979: "El Ano de Ford" are incredible!" Gracias!
Valiant ,ltd rambler gremlin datsun fairmont caprice cuando era niño en los 90 todavia eran los carros de los tios de los compañeros de trabajo de mama de los vecinos
Estos carros no le envidiavan nada ala ford en los 70. Eran clasicos hechos en mexico y que pasa haora se atraso 54 años que carros producen mexicanos en 2024
La dina era mexicana el gobierno la compro dizq y ahora ahi c fabrican los carros del metro la desaparecio como marca igual q la vam vehiculos automotores mexicanos
Nuestro gobierno siempre manteniéndose como país en desarrollo sin afectar los intereses europeos e ingleses, para evitar competencia y teniendo al país bajo el pie de eua mandando sus empresas a méxico. Para el supuesto ingreso y creación de empleos , vendieron recursos de méxico y empresas fuertes a cambio de una falsa preocupación por el pueblo , dándonos empleos de privadas extranjeras ya después que vendieron toda la riqueza , nos entregan a sueldos miserables según ellos cuidando la inflación pero qué hipocresía cuando los políticos ganaban millones cientos de miles de pesos tanta gente , La gasolina debería ser casi gratis para los mexicanos , pero no , nos dieron en la madre
Tantas marcas clasicas de producciion y que paso haora se atraso 50 años mexico porque yo veo pobresa y mucha emigrasion seran los gobiernos o el narco trafico y violencia que no quieren invertir esta igual centroamerica y sur america por eso emigramos
@@crist67mustang En México hubo mucho proteccionismo y hasta eso si había buenas máquinas armadas con producción nacional un ejemplo es el Valiant Super Bee de 6 cilindros con buena potencia y resistencia,Borgward cuando quebro en Alemania empresarios mexicanos de Monterrey compraron la marca y toda la maquinaria así como planos y todo y la montaron en Monterrey con FANASAquien todavía produjo el Borgward hasta 1970,Dina también además de camiones tenía la concesión para producir Renault llegando a producir muchos modelos desde 1962 a 1986 y aunque no había mucha variedad se tenía pensado en las condiciones de la orografía mexicana y hasta eso había modelos que los gringos envidiaban por qué no llegaron a inventarse en estados unidos ciertas variantes incluso VAM hizo un auto local llamado VAM Lerma aunque poco a poco muchas marcas menguaban pues para 1990 el gobierno de Carlos Salinas de Gortari ya permitio que los fabricantes importarán automóviles y para 1994 comenzaron algunas marcas de lujo a volver al mercado mexicano ahí entro BMW en escena y ahora ya hasta tiene planta ensambladora,Honda que ensamblaba motocicletas en México ya después abrió plantas como la de el salto en Jalisco y una más en Celaya Guanajuato la historia automotriz mexicana es algo interesante por qué puedes ver modelos de tipo estadounidense junto a modelos de todo tipo de manufactura mundial y así han ido recuperandose marcas poco a poco incluso México también tuvo a OPEL. Desde 1961 hasta 1974 y muchos modelos como el corsa,Astra y demás también aunque eran Opel los vendían como Chevrolet y citroen tuvimos pero solo anteriores a 1960 así como Fiat que no regreso si no hasta 2004 de la mano de GM primero y después ya independiente te recomendaría revisar la historia del mercado automotriz mexicano y te encontraras cosas algo interesantes
LOS MODELOS INTERNATIONAL EN MEXICO DESDE HACE MUCHO LOS HA PRODUCIDO DIESEL NACIONAL S.A DE C. V , CON EXELENTE CALIDAD Y ORGULLOSAMENTE POR MEXICANOS 🇲🇽💪🇲🇽
Los dina solo estropearon todo porque era empresa de gobierno que quebraron varias empresas privadas para que el pinch3 gobierno no tuviera competencia
Qué gringo era México en cuanto a su mercado automotor. Puro filete, y consteuídos en México todos. Me encanta ese pais, yo lo visité hace 25 años, en 1999. Es hermoso todo, es distinto, es colosal.
Abrazos desde Santiago, Chile.
Había un proteccionismo económico y se vendía solo un puñado de coches de solo 4 marcas! No había casi nada y eran austeros y con peores motores y equipo a su contraparte gringa, De las cajas de cambio y fallas mejor ni hablamos.
@crist67mustang - Gracias por visitarnos y bienvenido a RetroFolletos, saludos desde México!
Hasta los comerciales eran más bonitos que los de hoy
Mi papa tuvo un Dina, la llenaba de cafe 30 bultos de 60 kg, que bonitos recuerdo aya en #chilón Chiapas Mexico a mis 49 años saludos #rutaefrain
Recuerdo mi infancia viendo por televisión esos comerciales. Mi padre (ya fallecido) fumando su cigarro y viendo sobre todo las series policiales del canal 5 en la noche. El último comercial (Galaxie) lo pasaban en el cine
👍
Me imagino bro 😢
Algunos de esos anuncios llegué a verlos en mi niñez.
¡Que recuerdos!🥹
Verdaderas joyas, esos autos. Eran pesados pero resistentes, duraderos. Nada complicados para meterles mano. Eran amplios, cómodos. La gasolina era barata. Ni idea de que existiría el "hoy no circula". Tener auto, daba cierto estatus.
Tengo un gremlin 76 y me sigue gustando. El pacer también era de mis favoritos.
👍
Mi papá tuvo un Valiant 65 y era un auto excelente muy cómodo y de ágil manejo.
DINA trucks were known as International trucks in the U. S. These are the first commercials I have ever seen for V A M automobiles, which, of course, were sold in the U. S. by American Motors! And the graphics for "1979: "El Ano de Ford" are incredible!" Gracias!
"EL año de Ford",
V.A.M (Vehículos Automotores Mexicanos).
@gcfifthgear Thank you for visiting us, it's a pleasure to know that you appreciate old cars!
@retrofolletos You're welcome
El datsum un auto muy guerrero como el vochito
Asi es , tuve un Datsun Mod. 80' que buen automóvil, como bien dices , un Guerrero.
Valiant ,ltd rambler gremlin datsun fairmont caprice cuando era niño en los 90 todavia eran los carros de los tios de los compañeros de trabajo de mama de los vecinos
Saludos desde Queretaro México.
🙏🇲🇽🌎
Gracias por visitarnos y saludos desde la CDMX
Esos si eran vehículos no fregaderas
Buenos recuerdos
Gracias por este pedazo de nostalgia
Gracias a ti por visitarnos, bienvenido!
Que buenos comerciales desde antes
El Caprice se parece mucho al que de vendió en Venezuela. 👍🏻👍🏻👍🏻
Excelente!!!!! Gracias
Gracias a ti por seguirnos!
EXCELENTES AUTOS TODOS Y LO QUE MENOS IMPORTABA ERA LA SEGURIDAD, NADIE USABA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD.
Yo tuve un fermont blanco automático mod,79
Mi papá tiene una DINA 1000 1979 ,basada en la chevrolet👍
💯 ¡Muchas gracias por compartir!
Gracias a ti por visitarnos!
Vaya que si fue un gran graduado ese vochito 😢😢
El mejor de todos los tiempos el Galaxie y Ltd
👍👍👍
Es una joya
Falto el anuncio de la caribe del año 1978, todo un fenómeno y el de la Datsun doble cabina 1981 la primera en Mexico.
Estos carros no le envidiavan nada ala ford en los 70. Eran clasicos hechos en mexico y que pasa haora se atraso 54 años que carros producen mexicanos en 2024
LTD, Crown Victoria , Galaxie , Grand Marquis. parecidos pero diferentes
Cuando empesaba a sentirse el madrazo en el consumo de gasolina😂
La dina era mexicana el gobierno la compro dizq y ahora ahi c fabrican los carros del metro la desaparecio como marca igual q la vam vehiculos automotores mexicanos
El gobierno no la compró, la construyó desde el comienzo
@@gabrielperez8101 Cierto.
Nuestro gobierno siempre manteniéndose como país en desarrollo sin afectar los intereses europeos e ingleses, para evitar competencia y teniendo al país bajo el pie de eua mandando sus empresas a méxico. Para el supuesto ingreso y creación de empleos , vendieron recursos de méxico y empresas fuertes a cambio de una falsa preocupación por el pueblo , dándonos empleos de privadas extranjeras ya después que vendieron toda la riqueza , nos entregan a sueldos miserables según ellos cuidando la inflación pero qué hipocresía cuando los políticos ganaban millones cientos de miles de pesos tanta gente ,
La gasolina debería ser casi gratis para los mexicanos , pero no , nos dieron en la madre
Poe cierto esta marca c la vendieron a la chrysler pero ahi junto con dina hacian estos vehiculos
Tantas marcas clasicas de producciion y que paso haora se atraso 50 años mexico porque yo veo pobresa y mucha emigrasion seran los gobiernos o el narco trafico y violencia que no quieren invertir esta igual centroamerica y sur america por eso emigramos
Los recuerdo
El exdiputado federal León Michel, limpiando su auto. 😅
¿Las Dina no eran las Internatonal?
Yo pensé lo mismo.
Saludos desde Santiago Chile
En México las producía diésel nacional. DINA.
Saludos desde Queretaro México.
🙏🇲🇽🌎
Eran Internacional,mi padre tuvo una en Venezuela 😊
@@francisconoriega3545
Oye, y esa fábrica estaba en tu estado? En Querétaro?
Saludos 🇨🇱
@@crist67mustang En México hubo mucho proteccionismo y hasta eso si había buenas máquinas armadas con producción nacional un ejemplo es el Valiant Super Bee de 6 cilindros con buena potencia y resistencia,Borgward cuando quebro en Alemania empresarios mexicanos de Monterrey compraron la marca y toda la maquinaria así como planos y todo y la montaron en Monterrey con FANASAquien todavía produjo el Borgward hasta 1970,Dina también además de camiones tenía la concesión para producir Renault llegando a producir muchos modelos desde 1962 a 1986 y aunque no había mucha variedad se tenía pensado en las condiciones de la orografía mexicana y hasta eso había modelos que los gringos envidiaban por qué no llegaron a inventarse en estados unidos ciertas variantes incluso VAM hizo un auto local llamado VAM Lerma aunque poco a poco muchas marcas menguaban pues para 1990 el gobierno de Carlos Salinas de Gortari ya permitio que los fabricantes importarán automóviles y para 1994 comenzaron algunas marcas de lujo a volver al mercado mexicano ahí entro BMW en escena y ahora ya hasta tiene planta ensambladora,Honda que ensamblaba motocicletas en México ya después abrió plantas como la de el salto en Jalisco y una más en Celaya Guanajuato la historia automotriz mexicana es algo interesante por qué puedes ver modelos de tipo estadounidense junto a modelos de todo tipo de manufactura mundial y así han ido recuperandose marcas poco a poco incluso México también tuvo a OPEL. Desde 1961 hasta 1974 y muchos modelos como el corsa,Astra y demás también aunque eran Opel los vendían como Chevrolet y citroen tuvimos pero solo anteriores a 1960 así como Fiat que no regreso si no hasta 2004 de la mano de GM primero y después ya independiente te recomendaría revisar la historia del mercado automotriz mexicano y te encontraras cosas algo interesantes
Sereno moreno😅
No son Dina son inter national americanos no mexicanos
LOS MODELOS INTERNATIONAL EN MEXICO DESDE HACE MUCHO LOS HA PRODUCIDO DIESEL NACIONAL S.A DE C. V , CON EXELENTE CALIDAD Y ORGULLOSAMENTE POR MEXICANOS 🇲🇽💪🇲🇽
DINA adquirió o compro las licencias para producir esos modelos y de otras marcas pero si eran fabricados en su 100% mano de obra y partes Mexicanas.
Y el dina que no es japonés pues?
Los dina solo estropearon todo porque era empresa de gobierno que quebraron varias empresas privadas para que el pinch3 gobierno no tuviera competencia
Muy aburridos , lo bueno que mejoraron