Otras sugerencias que me permito compartirles, independientemente de la carrera que estudien, son las siguientes: A) Organicen sus horarios de clase evitando o que estén muy concentrados por la mañana o muy concentrados por la tarde. Traten de que haya espacios libres de entre 15 minutos a una hora. B) Aprovechen las actividades extracurriculares que les ofrece su casa de estudios, pero siempre tengan presente que la prioridad son sus clases. C) Inscriban las materias que puedan cubrir, es decir, no se saturen incluso si son irregulares. Tengan mucho cuidado con ello, porque es muy común que ser irregulares los lleve a tratar de regularizarse lo más pronto posible y si meten demasiadas materias es probable que terminen atrasándose más al no dedicarle tiempo suficiente a todas. D) Si pueden, indaguen sobre los profesores que darán las materias que tomarán. Pero vayan más allá de indagar si son "barcos" o no, o si es difícil "pasar" con ellos. Fíjense en que asignaturas suelen dar, que artículos han publicado o en qué temáticas se especializan, así como el tipo de estudios profesionales que tengan (licenciatura y posgrados). Todo eso les dará una ventaja sobre el resto de sus compañeros, pues sabrán qué temas pueden estudiar por su cuenta que les permitan tener temas de conversación con sus profesores y eventualmente generar "química" con ellos. Créanme, nunca falla.
Yo estoy aquí porque sacaré dos carreras: Derecho y Ciencias Sociales, al mismo tiempo, esta última carrera la saco porque además que si me llama la atención, lo hago porque mi maestro de ajedrez quiere que entre al equipo y participar en torneos y para eso debo ser parte de la universidad sacando una carrera, Ciencias Sociales está en la universidad de pedagogía (para maestros) y ahí no hay carrera de Derecho, entonces Derecho la sacaré en una universidad distinta. 😅 Una locura, ¿no?... Ya hice el examen de admisión para Derecho, ahora me falta el examen para ingresar en la Pedagógica. 😳🙊
Yo antes hacía eso, pero en un punto no soportaba mi voz y me decidí leer en silencio con música (instrumental) de fondo. Para mi sorpresa, agilizo mis lecturas y me ayuda a entender mejor todo lo que leo.
Alumna de primer semestre de Sociología UNAM!! Para mis entregas de trabajos, aparte de leerlos en voz alta utilizo la herramienta de Editor de Word!!! Regularmente obtengo 98 a 100% en acentuación, lenguaje formal, congruencia. PD: ¡tus vídeos son excelentes!!! me han ayudado en la pronunciación de los autores. Gracias 😺
2 роки тому+1
Gracias por la recomendación y por valorar los videos de este proyecto. Éxito en la carrera. ✨✨✨
Estoy por ingresar a la maestría en Sociología, lo malo es que no podré estudiarla en una universidad tan reconocida académicamente hablando, en Querétaro que es donde viviré próximamente no encontré donde cursarla, por lo cual recurrí a buscar opciones en linea y lamentablemente en todo el país solo existe una alternativa, El programa cuenta por suerte con REVOE Oficial, al no ser una institución muy reconocida no estoy del todo conforme, pero mi pasión por la Sociología es mayor, así que me arriesgaré, esperando adquirir los conocimientos necesarios que es lo imprescindible, saludos.
2 роки тому
Esperamos que tengas éxito y aprendas mucho en esta etapa. ¡Mucho ánimo! Querétaro es muy bonito lugar. Saludos
Otras sugerencias que me permito compartirles, independientemente de la carrera que estudien, son las siguientes:
A) Organicen sus horarios de clase evitando o que estén muy concentrados por la mañana o muy concentrados por la tarde. Traten de que haya espacios libres de entre 15 minutos a una hora.
B) Aprovechen las actividades extracurriculares que les ofrece su casa de estudios, pero siempre tengan presente que la prioridad son sus clases.
C) Inscriban las materias que puedan cubrir, es decir, no se saturen incluso si son irregulares. Tengan mucho cuidado con ello, porque es muy común que ser irregulares los lleve a tratar de regularizarse lo más pronto posible y si meten demasiadas materias es probable que terminen atrasándose más al no dedicarle tiempo suficiente a todas.
D) Si pueden, indaguen sobre los profesores que darán las materias que tomarán. Pero vayan más allá de indagar si son "barcos" o no, o si es difícil "pasar" con ellos. Fíjense en que asignaturas suelen dar, que artículos han publicado o en qué temáticas se especializan, así como el tipo de estudios profesionales que tengan (licenciatura y posgrados). Todo eso les dará una ventaja sobre el resto de sus compañeros, pues sabrán qué temas pueden estudiar por su cuenta que les permitan tener temas de conversación con sus profesores y eventualmente generar "química" con ellos. Créanme, nunca falla.
INCREÍBLE...era lo que me faltaba, mil gracias 🙏
Excelentes aportes, unos no los conocía. Gracias ❤👍
Ella: anotalo todo
Yo con mi cuaderno vacío. 🧍🏻♀️
Yo estoy aquí porque sacaré dos carreras: Derecho y Ciencias Sociales, al mismo tiempo, esta última carrera la saco porque además que si me llama la atención, lo hago porque mi maestro de ajedrez quiere que entre al equipo y participar en torneos y para eso debo ser parte de la universidad sacando una carrera, Ciencias Sociales está en la universidad de pedagogía (para maestros) y ahí no hay carrera de Derecho, entonces Derecho la sacaré en una universidad distinta. 😅 Una locura, ¿no?... Ya hice el examen de admisión para Derecho, ahora me falta el examen para ingresar en la Pedagógica. 😳🙊
Muy crazy
El estilo del video esta genial, felicidades. Yo siempre leo todo en voz alta y me ayuda bastante.
Gracias por el apoyo 💜
Yo antes hacía eso, pero en un punto no soportaba mi voz y me decidí leer en silencio con música (instrumental) de fondo. Para mi sorpresa, agilizo mis lecturas y me ayuda a entender mejor todo lo que leo.
Alumna de primer semestre de Sociología UNAM!!
Para mis entregas de trabajos, aparte de leerlos en voz alta utilizo la herramienta de Editor de Word!!! Regularmente obtengo 98 a 100% en acentuación, lenguaje formal, congruencia.
PD: ¡tus vídeos son excelentes!!! me han ayudado en la pronunciación de los autores. Gracias 😺
Gracias por la recomendación y por valorar los videos de este proyecto. Éxito en la carrera. ✨✨✨
Excelentes aportes para este momento apuntó de iniciar un nuevo semestre
Interesantes consejos elementales para el estudio aunque no siempre da tiempo de seguirlos todos
Estoy por ingresar a la maestría en Sociología, lo malo es que no podré estudiarla en una universidad tan reconocida académicamente hablando, en Querétaro que es donde viviré próximamente no encontré donde cursarla, por lo cual recurrí a buscar opciones en linea y lamentablemente en todo el país solo existe una alternativa, El programa cuenta por suerte con REVOE Oficial, al no ser una institución muy reconocida no estoy del todo conforme, pero mi pasión por la Sociología es mayor, así que me arriesgaré, esperando adquirir los conocimientos necesarios que es lo imprescindible, saludos.
Esperamos que tengas éxito y aprendas mucho en esta etapa. ¡Mucho ánimo! Querétaro es muy bonito lugar. Saludos
Vi tu vídeo tarde... 7 años tarde 😭😭😭
Pa la maestría xD
¡¡Muchas gracias!!
Es difícil esa carrera
para nada! Es preciosa
Soy tu fan
Gracias por valorar este trabajo ☺️