MotoGP vs Formula 1.... ¿Qué es más difícil de conducir?
Вставка
- Опубліковано 2 лют 2025
- Cuando se publica este vídeo, el mundo está sacudido por una pandemia y España en estado de alerta. Queremos hacer nuestra modesta contribución: Seguir publicando nuestros tres vídeos semanales para que, al menos por unos minutos, podáis distraeros y evadiros de los problemas y hacer más llevadero el encierro en casa. Tiraremos de archivo, cambiaremos de lugar de rodaje, pero mientras nos sea posible seguiremos publicando.
Vamos al turrón... ¿Qué es más difícil de conducir? Márquez retó a Hamilton a competir en coche y en moto…. Y Hamilton en teoría aceptó y respondió que le parecía muy buena idea a través de un tweet… y luego nada de nada. Hamilton sabe lo que es rodar en moto, ya ha rodado en circuito sobre una moto. Y Márquez también ha rodado en coche. Eso si, Márquez rodó con un F1 de verdad, un Toro Rosso en el circuito Red Bull Racing austríaco, mientras que Hamilton probó en Jerez una Yamaha R1M, una moto muy gorda, pero de calle.
Esta es una polémica eterna… a la que hoy vamos a intentar poner fin… a
intentar.¡Ojo! No voy a hablar de espectáculo ni de que si unas carreras u otras son más entretenidas… para eso os remito al video de cómo debería ser el reglamento de la F1. Hoy, os prometo que me voy a mojar… aunque a muchos os duela mi opinión…
Antes de ver este vídeo deberías ver otros dos vídeos, el primero de esta saga de “Qué es más difícil de conducir…” que hacía referencia a lo complicado que era conducir un F1 y el de la comparación de que es más rápido, una MotoGP o un F1. No es imprescindible, pero te ayudará.
La anécdota de tu hermano.... lo mejor. Mezclas técnica, conocimiento profundo, experiencia, anécdotas y un poquito de corazón de manera que nos pegas a tus vídeos. Enhorabuena.
"Conductores de motos, luego son conductores de coches más seguros", me siento identificado con esta afirmación.
Comencé primero a manejar auto, y me choque unas 3 veces, me compré una moto y solo tengo un pequeño y doloroso accidente. 😂
Yo empeza compitiendo en mountainbike y desde los 14 a los 22 scooter y pienso igual que el, hasta la bici de montaña ayuda
confirmo
Yo lo hice al revés. Y estoy convencido de que todo motorista deberia de aprender a conducir auto antes que moto, ¿por qué? porque cuando uno sabe conducir auto antes que moto, uno sobre la moto intuye de mejor manera el comportamiento de los demás autos... eso sin hablar de los puntos ciegos, uso de retrovisores, etc... esa "intuición" me ha salvado de ser arrollado varias veces por automovilistas imprudentes. De cualquier manera, es lindo conducir ambos.
@@cristiansaulxicara112 concuerdo completamente, también aprendí a conducir auto primero y soy mucho más precavido ante los autos
No se como no se suelta a llorar cuando dice las anécdotas, se le nota lleno de sentimiento
Genio! Es increíble escuchar a este Señor hablando! Se me van las horas y quedo con la boca abierta. Adoro la Suzuki GSXR quiero una!! Saludos desde Uruguay!
Mi humilde opinion como "zurdo de las dos" en moto
Para mi el mas dificil de ir al limite , es la moto , por una razon , el tenerse encima de ella , ya que en la moto el conjunto vehiculo/piloto lo hace el cuerpo de el piloto , en el formula al ir encastrado y amarrado es el vehiculo el que te sujeta y por lo cual lo hace , y eso da pie a poder interactuar mas con la maquina , aparte de que en la moto el factor miedo/respeto como se quiera llamar nos puede hacer ser mas " precavidos".
mi propuesta de un tema
El Jarama , veo que se te llena la boca y alegra la cara cada vez que hablas de el , por lo que supongo que sabras muchisimo sobre este mitico circuito , desde el "porqué se hizo" hasta la actualidad.
Un saludo y seguid asi equipo.
Adoro el Jarama.. además, vivo al lado.. no es casual...
Buenas noches señor Armando, a mi también me encanta el circuito del Jarama, no solo por su belleza, sino por su complejidad.
De todas formas, también quisiera conocer qué fue del circuito de Pedralbes, uno de los más antiguos y anterior al Avus y a Nurburgring. Tiene muchísima historia; no obstante - al menos en mi país - no llegan noticias.
Desde ya, ignoro si se continúa desarrollando actividad en ese circuito y mi curiosidad está vinculada a lo ocurrido en el pasado; pues ya era prestigioso antes que Rudy Catacciola comenzará a correr para Mercedes Benz.
Igualmente, adhiero a su petición.
Le mando un saludo desde Argentina.
@ y porque no haces un vídeo hablando del Jarama??
Perdón, debo rectificar, cometí un error, el circuito al que quise referir es el de Lasarte, éste tuvo diez grandes premios del campronato europeo de "Automóviles Club Reconocidos" (anteriores a la segunda guerra mundial).
Pido disculpas, sucede que por la noche, el rendimiento de mi memoria no es de lo mejor, hoy me di cuenta de la equivocación y rectifiqué a tiempo.
Muchas gracias y saludos desde Argentina.
@TJ1999 o a 360 en una MotoGP
Todo mi respeto para usted Dios lo bendiga siempre y siga siendo en conductor de este programa gracias gracias...!!!
Al principio pensé: "hombre como ha cambiado máximo en últimas fechas"
Jaja le habria crecido mucho el pelo de repente
Este es el segundo video que veo de este señor y lo que mas me gusta es la decencia y sencillez de este hombre. Independientemente todo lo que sabe... Un saludo desde Bogotá \ Colombia 💪
Totalmente de acuerdo 👍
Para mi es más difícil llevar rápido una moto GP que un formula1. Ojo, que otra cosa es sacar las últimas décimas que diferencian a los campeones.
Coincido, cualquier persona (que sepa manejar) puede llevar rápido un F1 ( muy lento para la F1, pero rápido para un mortal).
Hacer doblar una moto medianamente rápido (otra vez, para los mortales) debe ser complicadisimo
Esta claro que rodar a unos 5/10 segundos del tiempo de un piloto es más fácil en coche que en moto
Yo opino que el formula1, hacer curvas que son bastante cerradas a 200 no es lo que te pide la intuición, pero luego se pegan como lapas. Me llevaría meses acostumbrarme. El que tiene una 1000 con 200cv ya se parece a una motogp, pero que coche del mercado se parece a un formula 1?
@@Vert0824 una 1000 de calle no tiene nada que ver con una MotoGP, es como una tortuga y una liebre
@@davidserranodelgado8038 Se parecen, no es ninguna tortuga. Sin embargo un chiron por ejemplo no se parece a un f1, nadie de a pie ha conducido nada parecido, como mucho un kart (ni tampoco el chiron pero bueno)
La anécdota con tu hermano en el Jarama ha sido súper bonita sinceramente
siii
Me encanta la Fórmula 1, pero le tengo mucho respeto a los Pilotos de MotoG por la forma de Conducir esos monstruos.
Llevo años escuchando a personas del mundo del motor, y es la primera vez que escucho estos comentarios muy acertados e interesantes. Muchas gracias.
Marc Márquez sí llega al límite. Si ves las estadísticas, es el que más se cae en los entrenamientos. El mismo ha dicho que es por esto.
Muy cierto y muy buen apunte... aunque estarás conmigo que el sistema tiene sus riesgos...
Se muy poco de motos, pero la primera vez que ví a Márquez pensé "este tipo inclina más, va acostado" . A la segunda carrera, los periodistas analizaban cuánto inclinaba. Hasta un ignorante como yo lo notaba.
Era criticado y puesto de kamikaze (peligroso es) pero solo llegaba a más del límite en los entrenamientos, en carreras iba bien mentalizado con su límite
Lleva un par de temporadas intentando no caerse, aunque tampoco lo acaba de conseguir del todo jajaja
@ por cierto,que opinas que haria un piloto actual de Moto Gp con una 500 de 2T,porque que yo recuerde aquellas 500 eran todo motor,nada de ayudas de salida ni leches,si te equivocabas con el grifo creo que ibas al suelo antes que con las actuales.Yo creo que los pilotos de 500 con las motos actuales irian rapidos,los actuales con las 500...tengo mas dudas
3:58 ha muerto con -17 años 🤯🤯
Es un crack hasta para eso... jajajaja
Jsjjwqja
Concuerdo con este hombre, en mi experiencia (no en F1 o GP :v) es mucho más difícil llevar rápido una moto, mi teoría es: cuando guías un auto, vas en el auto, en una butaca o asiento, vas firme, te debes mover lo menos posible, en una moto no vas en la moto, eres parte de la moto, para sacarle todo su pontencial debes ayudar con tu cuerpo a la moto, en frenadas echarte para atrás, en curvas bajar tu cuerpo para cambiar el centro de gravedad (y todo el desgaste que lleva a parte de que solo un super experto lo puede hacer bien) debes ser una parte más de la moto, son uno solo, para mí, es más difícil llevar una moto GP que un F1
Y en cuanto al entrenamiento para resistir fuerzas g? Donde hay más ?
@@jodmayawc3262 es más difícil colgarse de la moto, por qué se debe tener una postura perfecta para que la moto no haga movimientos raro, y por lo extremadamente cansado que es, se debe tener muchísima más resistencia, todo esto por la cantidad de vueltas, acabas que te tiemblan las piernas y brazos
@@elcristhwonka5991 y no hablemos ya del Off-Road...
me recuerda a un curso de conduccion segura que hice en el jarama de coches, el monitor me dijo a la segunda curva, "vas en coche no en moto" ;-) me caló cagando hostias
@@jodmayawc3262 rodar una moto es mucho más difícil toda la vida
El vídeo como siempre, da gusto verlos. Y propongo uno en el que podías hablar sobre técnicas de conducción, trazadas, cómo frenar.....etc etc
Por cada «pero», un chupito de whisky, a ver cuantos peros aguantamos. 😂😂
¡¡¡Que gran idea!!!
Un saludo Máximo, hace tres días que, de casualidad, he descubierto tu canal "Garaje Hermético" gracias al tiempo libre que nos está dando el COV19. Me ha agradado mucho saber de ti después de tantos años, ya que yo era comprador y lector asiduo de las revistas de Motorpress Ibérica "Autopista" y la desaparecida "Automecánica". Con el tiempo, como me gusta más la competición que los coches en sí, me pasé a la revista Auto Hebdo Sport y desde entonces, hace de esto más de 25 años, creo que no había leído nada tuyo. Ahora suelo comprar la revista Autofácil, de Luike, que es otro grande del periodismo de motor (digo otro, porque considero que tú también lo eres). Acabo de enterarme del despido masivo que hubo en la plantilla de Motorpress Ibérica en el año 2009, que también te afectó a ti. Me están gustando mucho los vídeos que creáis en Garaje Hermético, tus comentarios reflejan tu experiencia y tus conocimientos; me encantan las anécdotas que nos cuentas y la forma que tienes de narrarlo todo. Yo me aficioné a la competición, sobre todo a los Rallyes y a las Subidas de Montaña en 1987, y me trae grandes recuerdos cuando hablas de aquella época. Encantado de saludarte y de volver a saber de ti después de tantos años.
Un apunte, la carrera en la que Schumacher no pudo adelantar a Fernando Alonso creo que fue en Imola, supongo que sería el GP de San Marino.
"siempre es mas difícil gestionar una maquina compleja que una máquina sencilla" 22:41
Vaya frase, muy buena y con mucha razón
Creo que cada uno tiene su dificultad, ya que son deportes completamente distintos y es muy difícil comparar, pero creo que lo que mas los diferencia hoy en dia es el riesgo, ya que en la moto vas mucho mas expuesto que en un monoplaza! Esa es mi opinión, muy buen video! Saludos de Motorsport Planet
MotoGP y las motos de competición son más dificiles de llevar que los F1 y coches de competición, es cierto que un F1 tiene más tecnología y es un escalón mucho más difícil que el anterior en el mundo de coches, respecto a MotoGP, esa diferencia es menor. En eso no hay duda, a pesar de que cada día MotoGP se distancia más del resto de categorías de motos. A pesar de que dice que las motos desde los 80 no han cambiado ... ejem (2T a 4T, CT, antiwheelie, embragues antirrebote, llantas, telemetría, alerones, materiales, horquilas BPF, regulación doble precarga amortiguador trasero, se me ocurre esto en 10sg), los coches han cambiado más, es evidente, pero en la moto necesitas sensaciones, necesitas sentir el asfalto, hay mejoras que no se pueden aplicar en competición porque le quitan información al piloto, que son mejores sobre el papel pero que nadie quiere llevar, porque lo que te permite ir al límite en una moto, es sentir cada irregularidad, el agarre disponible, si te quitan eso, te matas directamente. Por todo lo anterior considero que pilotar una MotoGP es más dificil que un F1, hay más argumentos, pero no es cuestión de aburrir.
maxi, genio! ... mi moto de calle favorita... total admiración por lo que haces, soy estudiante de ing. mecánica y hablas mejor y aportas más que muchos ingenieros mecánicos ....
Por favor hace un video de por que Ferrari y Michael Schumacher ganaron tantas veces. Cual fue la clave del éxito??
Schumacher lo explico y lo dijeron en un video "tracción delantera o propulsión trasera"
Muy interesante el vídeo. En mi opinión, como ya he leído a algunos, para alguien novato o con poca experiencia será más fácil llevar un fórmula 1 "relativamente" rápido, mientras que el simple pilotar una MotoGP siempre será más difícil. No obstante, para ser el mejor en algo (sea lo que sea, incluso en algo tan sencillo como correr), lo importante es el porcentaje de personas que van a ser "las mejores", es decir, simpre habrá un porcentaje ínfimo de personas, sea cual sea la actividad, que serán las mejores. Es decir, imaginemos que por A o por B, resulta que los pilotos de fórmula 1 son muy lentos en comparación al potencial que tiene un monoplaza, pereo realmente, cúan rápido pueda ir uno no es relevante, sino lo verdaderamente relevante es la cantidad de personas que puedan llegar a pilotar el vehículo al "máximo" conocido. En cocnlusión, de primeras, conducir una MotoGP será más difícil, pero como en cualquier actividad, ser el mejor sólo está al alcance de digamos 20 personas, y sea cual sea el nivel medio de pilotaje de motos o de coches, simpre terminarán por destacar esos "20 mejores", no importando cómo de ràpido vayan. Ergo, pilotar al máximo nivel ambas cosas es igual de dificil, porque al fin y al cabo el porcentaje de personas que consigue llegar hasta "la cima" ya esta determinada por la propia idea de "cima" , dado que de lo contrario, (es decir, si mucha gente llegara al máximo nivel,) ya no se trataría de "la cima" y se haría otra subdivisión dentro de "la cima", que determinara los "20 mejores".Y esto, es aplicable a cualquier actividad.
Muy interesante tu comparativa; llevo mucho tiempo queriendo editar un vídeo serio sobre las diferencias en conducción entre coches y motos, sobre todo derivadas de sus distintas geometrías y del equilibrio dinámico. El tópico es decir que "a una moto la llevas y en un coche, vas"; las dos ruedas requieren por lo general (en cuanto a lo que conducción deportiva se refiere) una entrega física totalmente distinta, desde el reparto de la frenada y las inercias, al centro de gravedad y la búsqueda de tracción... En fin, qué te voy a contar que no sepas con una gsxr1000 k7. ;)
En su día propuse a un amigo ingeniero dedicarle tiempo a la siguiente idea: ¿cómo aplicar el beneficio de la aerodinámica a un vehículo de dos ruedas que inclina para tomar curvas? (Obviamente los alerones sencillos convencionales inclinarían y obtendríamos fuerzas en oblicuo que no producirían agarre sino lo contrario a partir de cierta inclinación). Pues pretendía plantear un chasis en dos niveles, "articulado móvil, con la parte superior basculante hacia los lados" que con un esquema en cierta medida parecido al de las bimota tesi separaba la parte ciclo y el motor de un subchasis "portante" que llevaría al piloto y los mandos, quedando así la parte ciclo (dos ruedas slick planas de radio relativamente pequeño pero muy anchas) nivelada con el suelo portando aditivos aerodinámicos y la parte "pendular", que se movería con el piloto de un lado a otro como hacen los copis de sidecars, oscilando con la fuerza centrípeta (y quizás ayudado por servo o por un giroscopio central).
Tenía dibujos y todo... Yo creo que sería una vía no del todo descabellada para llevar dos ruedas al ritmo de un F1 coetáneo.
Max te juro que no me canso de ver este videos como muchos otros tuyos, eres un gran maestro y se nota la experiencia tu no hablas por hablar! Saludos desde URUGUAY
hola Max soy Wilson de República Dominicana aprovecho para felicitarte por tus videos, pienso que conducir un F1 es muy difícil pero creo que llevar una MotoGP al límite conlleva unas series de desafíos que la hacen por mucho más difícil que un F1 entre los ejemplos puedo citar los siguientes: gestión de los neumáticos, dado que en motogp por lo general no se intercambian neumáticos el piloto debe gestionarlos de manera muy minuciosa o simplemente está jodido, la gestión de la energía corporal, la demanda energética en MOTOGP debe ser 1.5 veces la de F1 especialmente por las tumbadas y las frenadas, en un F1 tienes un sistema de cinturones que en gran parte contrarrestan las fuerzas G. aunque un F1 toma las curvas más rápidos también el monocasco como armazón sostiene el cuerpo del piloto y este no tiene que soportar a nivel de músculos el total de la fuerza centrífugas ejercidas en su cuerpo.
, las motogp de los últimos tiempos tienen un sistema electrónico complejísimo también y muchos mapas de conducción los cuales deben ser gestionados por el piloto en plena acción, las motogp tienen freno de fibra de carbono los cuales alcanzan su eficiencia máxima sobre los 800 grados ese grado de temperatura debe ser gestionado por el piloto, y por último cito corroborando lo que usted plantea; es mucho más estrecho el margen de error en una moto.
Sabes que primero aprendi a conducir auto... años despues aprendi a conducir motos y me di cuenta que la experiencia de la moto me mejoro la conduccion en auto. Totalmente de acuerdo con tu comentario al respecto, manejar moto te da otra vision de la calle, te despierta.
En estos días de encierro deberías hablar de simracing, hay una comunidad muy activa en España y es a la vez una posibilidad de entrenamiento para pilotos reales y acerca ciertas sensaciones de forma asequible a amateurs
Maxi eres una maldita maquina nunca dejes el mundo de el periodismo del motor en youtube, hablas desde el punto de la sabiduria y la historia siendo imparcial cuando es necesario, yo tengo 18 años y te sigo desde hace tiempo, tus videos enseñan, informan y enganchan como una droga, me parece increible el trabajo que haces tu y tu equipo, se nota que haces esto por que te apasiona y lo sientes de verdad, le pones enfasis a cada frase para que cada palabra tenga sentido, me lo paso genial viendote y disfruto todo lo que subes, eres de los pocos que siguen en contacto con tus fans y lo tomas encuenta.
Ojala y nunca dejes este mundillo tan grande por que no hay sustitutos para estos momentos.
No se si lo leeras pero si lo haces espero que de verdad sientas el calor de tu gran comunidad.
Un saludo grande ❤
19:40 único apunte del vídeo que está genial!! Imola 2005, de las mejores luchas cuerpo a cuerpo de todos los tiempos.
En el min.12 dijiste la pura verdad. Yo empezé a manejar moto a los 13 años y coche a los 32. Cuando me subí la primera vez al coche sentí claustrofobia. Comprendí cuando en un accidente los conductores de coche dicen.. no te ví. Es así, hay tanto punto ciego y vas aislado del ruido exterior que no te enteras de nada. Yo me siento mas seguro arriba de la moto que del coche. Seguiria contando PERO me extiendo mucho 😁. Abrazo Maximo y equipo desde Uruguay 🙌
Max: yo dejaría a tu hija como presentadora. Es muy bella!
Todos tus seguidores de seguro vamos a afear la presentación del video.
Por favor dejalo como está hoy. Saludos
Hágale caso a este comentario Suegro...
Perdón, quise decir que concuerdo con Gustavo
Jajajajaja... mejor enviad vídeos vuestros
@@l.scottredfield3060 jajajaja papa te pasaste
@ el.mail es... info@garajehermetico.com?
Excelente video, cumple muy bien las expectativas y saborear la diferencia entre MotoGP y F1... Pero, quisiera agregar a un piloto que fue 2 veces campeón mundial de motos, en 350cc (1975) y 750 en los 70's, y compitió mano a mano VS. Agostini y Kenny Roberts... Estuvo en F1 en dos temporadas, en los equipos Theodore '83 y en 1984 en la escudería Toleman como compañero de Senna, el cual le tuvo gran respeto como piloto, solo logró un punto en p6 con Theodore 1983, salió de F1 por un accidente y luego fue DTM con mucho éxito, varias veces campeón ... Johnny Cecotto
Saludos Max...
Parece que se os olvida que Hamilton probó una M1 Yamaha a la vez que VR46 cogía el volante del Mercedes
También, las moto GP, tienen mapas... y un montón de "opciones" más
Menos que en un F1 pero...
... pero van apoyadas en el asfalto sobre una superficie de goma no más grande que la de una tarjeta de crédito y cuando inclinan mucho menos y con una tracción menor que un F1 y por lo tanto con mucho más cuidado a la hora de levantar la moto y dar gas. Si los F1 tienen hasta un programilla para arrancar de la parrilla.
Tiene muchas menos opciones, y en esencia es el ingeniero el que hace las cosas y le deja una selección de mapas. Aún así hay que echarle muchas pelotas para tocar cualquier botón de la piña a según qué velocidad estés.
Cierto
@@josepg.2479 y las motogp tambien tienen un programilla para arrancar... ¿o que es sino el antiwheelie?
Lo que no me gusta de estas MotoGP.
Es lo atascadas de ayudas electrónicas que tienen.
Tienen ayudas en básicamente todo, y eso si le afecto a pilotos "old school" como Vale o Stoner.
Maximo sos un genio... gracias por tus aportes, abrazo desde Argentina!!!
Pastor Maldonado también sobrepasaba los límites
Jajajajajaaj
Andrea de Crasharis si que los sobrepasaba
takuma sato y oriol servia
Xd
Pero los limites de pista jajaja
Si pero los límites de presupuesto y de motores en un año ja ja ja ja ja
Me hubiese gustado que hicieras referencia a Jhonny Checotto, piloto Venezolano 2 veces campeon mundial de moto (350 y 750), que luego incursiono en formula 1, y llego a ser compañero de Senna en el equipo Toleman en 1983, con muy buen desempeño y una carrera muy prometedora, que lamentablemente luego de un accidente donde se rompio las dos piernas termino. Saludos desde Venezuela, exelentes tu videos, educativos y entretenidos. Desde ya estoy suscripto a tu canal
*Yo creo que sin duda las MotoGP son más complicadas de conducir. En ellas el piloto tiene que jugar con su peso mientras que en un F1 no. Además tienen un freno trasero y un freno delantero que se manejan individualmente, cosa que en F1 no pasa. Además tenemos el ejemplo de cuando Rossi se subió al Ferrari de F1, que hasta el mismísimo Schumacher quedó alucinado de los tiempos que hacía. En cambio, pilotos de F1 que hayan hecho buenas vueltas con una MotoGP no conozco ninguno. Sé que Alonso probó la Honda en Motegi cuando aún estaba en McLaren-Honda pero iba realmente lento. Hay vídeo en youtube si a alguien le apetece echar un vistazo.*
*Luego sólo hay que ver como quedan los pilotos de ambas categorías tras años dedicándose a ellas. Los de motos con muchas fracturas e intervenciones quirúrgicas donde se les implantan placas de metal y tornillos y los de Formula 1 que en la mayoría de casos terminan su carrera totalmente ilesos y sin ninguna lesión importante.*
Respeto tu comentario, pero pienso que valorar la dificultad de conducción de cada modalidad, midiendolo por lesiones no lo veo correcto, por que todos sabemos que en moto el piloto es también parte del chasis como se suele decir en cambio en el coche no, además cada modalidad tiene sus dificultades y cada piloto nace para una de ellas
@@juanfco19 Si te lees bien mi comentario te darás cuenta de que he puesto varios argumentos más aparte de ese. Saludos.
@@richarca3894 lo he leído todo pero te repito que en ese apartado de lesiones no estoy de acuerdo, también respeto tu opinión, un saludo
@@juanfco19 ok bro.
Exelente comentario muy acertado.
jajajajaja 26 minutos para saber lo que suponía jaja. Buenísimos videos, es como estar hablando en persona con usted. Es cierto lo de manejar moto para ser un buen automovilista. Aunque primero empecé a manejar automóviles, posteriormente al manejar motos me hice un mejor conductor de autos, entendía y preveía accidentes o reaccionaba a diferentes circunstancias que antes no, además me volví más tranquilo y consciente del camino.
Que disfrute viendo tu entusiasmo y "didactismo" en las explicaciones.¿Que tal hablar de la historia de Lancia antes de que desaparezca?.Saludos desde Huesca
Jajajajaj... está en lista de espera.
Enhorabuena por el canal. Al 100% de acuerdo con lo que comentas respecto a que los conductores que se han iniciado en las motos. Empecé a montar en moto a los 7 años y 46 años después y bastantes miles y miles de kilómetros no he tenido un sólo accidente. Totalmente cierto que te proporciona un sexto sentido.
La carrera que Schumacher no pudo adelantar a Alonso no fue en Monza, fue en Imola 2005.
Una de las mejores carreras de la historia de f1
@@manolosf81 , Y al año siguiente fué al revés , Alonso intentando adelantar a Schumacher , para decir tanto como una de las mejores carreras de la historia de la F1 como que no , pero es mi opinión
@@ander2911 perp de esa no se acuerdan les da memoria selectiva
Pues ya decía yo como poder decir cual es más difícil de conducir. Si ambas categorías tienen cosas muy difíciles de hacer. Concuerdo que a nivel doméstico es mucho más fácil manejar un coche y por supuesto que concuerdo que somos mejores conductores si de jóvenes empezamos conduciendo moto. Ya voy a cumplir 40 en unos días y vendí mi última moto hace unos meses a estas alturas de la vida y con familia hay que pensarlo 2 veces antes de arriesgarse.
Si un piloto experto y tricampeón del mundo de F1 como Jack Stewart es capaz de hacer estas declaraciones recordando sus sensaciones al volante encima de cuatro ruedas y protegido por un chasis, me pregunto que sentirá un piloto de MotoGP sobre dos ruedas con sólo un mono de cuero como escudo contra el asfalto..."Cuanto más rápido vas en el Ring, menos sabes, y quizá eso sea lo mejor. En todas las vueltas que hice allí cometí algún error. Jamás di una vuelta más de las necesarias. Nunca logré conseguir la sensación de hacer una vuelta perfecta y siempre que llegaba al box daba gracias a Dios". Dicho esto comparar ambas disciplinas es inútil, prefiero disfrutar de ambas. Por cierto el circuito al que se refería el veterano piloto escocés era Nurburgring, también conocido como El Infierno Verde, sobrenombre con el que el propio Jackie bautizó al circuito alemán. También quiero apuntar que Fernando Alonso pilotó alguna MotoGP durante su estancia en McLaren-Honda junto con el campeonísimo Marc Márquez y que estas maniobras son básicamente herramientas de marketing de las marcas. Para terminar en mis comentarios de los tres últimos episodios de Garage Hermético puedes encontrar numerosas ideas y propuestas para nuevos capítulos Un saludo.
Y tomo nota de todo. Buen comentario y mil gracias.
Es verdad que al piloto de moto gp solo le protege un mono, pero al caer normalmente tienen salidas y al soltar la moto no suele pasar nada. ( Estos pilotos son unas bestias también )
En F1 sabes que si te vas contra un muro o hces un recto en una curva a mas de 250km/h no te puedes salir de la cabina, la hostia es segura. El coche no lo puedes soltar y tu deslizar por otro lado.
También hay que decir que el desempeño fisico de un piloto de motos en una carrera es brutal. En el coche para hacer el mismo esfuerzo necesitan mucho más tiempo. Las fuerzas que soportan también son diferentes , el de moto se puede descolgar al interior de la curva , el de F1 tiene que soportar la fuerza G en el cuello al ir encajonado...
Son ambo impresionantes.
@ *Eres la poll...
Grande*
Estupendo y amenísimo vídeo, por contenido y por constante mejora de la producción.
Gracias por aliviar nuestra reclusión. No imaginas cómo se agradece.
Ya lo dijo Rossi cuando renuncio a participar en la F1 a pesar de la macrooferta que recibió. En F1 es mucho más determinante el coche que el piloto, mientras en moto GP es mucho más determinante el piloto que la máquina.
En F1 gana el mejor coche no el mejor piloto. En moto no sucede.
En estos momentos si,pero para 2022 todos los equipos van a poder invertir lo mismo en el coche. Ahí se va ver si es buen piloto o solo era dinero.
Seria un 80%auto, piloto 20%
Espero sea un 50% auto y 50% piloto para 2022
Una pregunta imagino que en moto gp también hay equipos con mas dinero?
O todos ponen el mismo monto ?
Por ahí me pase con un 80 a 20 jajaj
No estoy de acuerdo y un ejemplo es Alonso con el McLaren que bastantes veces a lo largo de su carrera quedo 5, 6 o 7 con el McLaren y era un coche para quedar 15, 16 como quedaban sus compañeros de equipo
@@jodmayawc3262 hay equipos con mas dinero, pero el año anterior KTM no estab ni en top 10... Este año la ktm es de las. Mejores motos... Lo que pasa es que les dan mas tiempo para desarrollar las motos a las marcas con menos dinero, hay carreras que terminan con una moto de cada marca en el Top 10!
@@aaronespx282 si, hay pilotos que son excelentes, pero nunca un buen piloto podrá ganar un gran premio en F1 si su auto no al menos el tercero mejor
Caray, que inmenso y complejo el mundo de los coches de competicion, en lo personal a mi me gustan, aunque es un mundo totalmente nuevo para mi, mi deporte es el futbol, pero muchos otros son magnificos, yo corro karts, como aficionado no soy profesional, pero cada que corro recuerdo la F1, y desde luego Garaje Hermètico, muchas gracias por el canal, fiel y aficionado seguir!! espero aparecer en algun video pronto !!! Saludos y bendiciones desde Mèxico
11:59 yo creo que los niños de ahora como dices no es que no quieran tener motos, yo creo que lo que pasa es que para los padres es mucho mas fácil entretener a su hijo comprándoles una consola, móvil, etc por lo seguro que es en comparación a una moto, pero eso no quiere decir que prefiramos consolas antes que una moto por ejemplo y en base a mi experiencia, yo no insistí mucho a mis padres en que quería tener una moto porque a pesar de pedírselo alguna vez, nunca me lo han permitido y por lo tanto siento que está fuera de mi alcance y lo mismo pasa con muchos de mis amigos que tampoco ven muy viable que sus padres prefieran comprarle una moto antes que cualquier consola o videojuego.
Max! Qué bien vienen tus videos para desconectar un poco de esta situación que a todos nos afecta. Gran labor social! Ánimo!
Muy bueno
IDEA
motos de los 80/90
Que también entran en el garaje jejeje
Me volví adicto a los videos de este canal! No soy fanatico del automovilismo, pero me encanta aprender. ✌
Recuerdo la onboard de Carlos Sainz en Mónaco de la salida de este 2019 adelantando, los pelos de punta!
Carlos este año se la ha sacado. El adelantamiento a Pérez en Brasil, el adelantamiento a hulkenberg en abu dabi en la última vuelta etc. Más el podio saliendo último con un mclaren fue increíble
F por el gp de Mónaco este año😢
@@urii6totti F
Para mi cada video que hacéis es una lección de motor y Máx eres el interlocutor perfecto, engancha tu forma de contar las cosas, se nota que lo vives.
Yo supongo que los que primero empezamos a conducir moto, tenemos muy presentes aquellos momentos en donde por poco y te pegas el golpe de tu vida jajajaja, lo único que hace falta para darte tremendo susto es una línea en el pavimento, un paso de cebra mojado o algo de tierra.
Para cuando das el salto a un automóvil esa experiencia te hace más consciente del entorno.
Toda la razón yo creo que cualquiera que haya tenido moto y coche sabe lo que es más jodido. sin hablar de competir que es todavía más difícil
Me recuerdas a mi padre cuando me hablaba de f1 y motos GP gracias infinitas gracias por todo a la distancia desde uruguay un abrazo
Creo que hablas de Imola 2006, no de Monza. En Monza Schumacher le habria quitado las pegatinas a Alonso con los aeropuertos que tiene por rectas :D
correcto , fue en Imola
Imola, si señor!
No puedo creer que te encontré acá MARINE!!!
Es guapa y debes estar orgulloso porque además se parece a ti.
yo tuve el honor de asistir a los test de rossi con ferrari, que se hicieron en valencia y iba rapidisimo, yo soy motero de pequeñito, pero me encantan los coches tambien y mi opinion, sin haber llevado un f1 o una moto gp, es que las motos en general siempre van a tener un punto mas de dificultad, que lo ocasiona el riesgo, creo que el conducir tan rapido con una moto y saber que si caes mal te puedes quedar paralitico o peor aun, hace que sea mas dificil ir rapido
Hace gracia la comparativa por absurda, no son cosas comparables, como no es comparable el ciclismo con el tenis o dulce y salado
Y me hace mucha gracia que muchos aquí crean que son capaces de rodar en un f1, no serían capaces de hacer ni un metro. me acuerdo de un episodio de top gear en el Richard Hammond prueba el coche de Alonso y esta todo un día aprendiendo y practicando para no poder ni dar una vuelta completa a un circuito, en otra ocasión probo un Toyota y durante la prueba solo consiguió pisar a fondo durante menos e 2 segundos, en otro capítulo Jeremy Clarkson, prueba un monoplaza casi como un f1, y no es capaz de tomar bien las curvas por que como el mismo reconoce todo lo que sabe sobre coches juega en su contra. pero claro estos señores no están acostumbrados a probar superdeportivos de todo tipo.
Me encantan las carreras de motos y de coches, como espectáculo creo que son mejores las de motos, las de f1 son más técnicas, no se pueden comparar
MAX podrías hacer un video sobre las carreras de camiones.
Excelente Maximo, me estoy volviendo un fanatico de tus videos, saludos desde Argentina!
Podrían hacer un video sobre el Suzuki Escudo de Pikes Peak, no he encontrado mucha información sobre ese coche y llama muchos atención. Saludos desde Chile!
Ante todo gracias por el saludo, me ha hecho mucha ilusión; gracias. Me ha parecido magnífico el video y con una gran reflexión, no puedo estar más de acuerdo contigo, son diferentes. No soy piloto ni muchísimo menos pero he llevado tanto motos como coches en tandas de circuitos, alguna subida, etc y la conducción es diferente, no sé cómo explicarlo, comparten muy pocas cosas. Gracias de nuevo por el saludo, gran vídeo y seguid así 😉
Yo tengo la pregunta definitiva.
Como llegar a ser un piloto de grandes ligas, no teniendo lo recursos económicos suficiente? Es posible, o realmente es imposible logar dicho objetivo?
Y si hay posibilidades, cuál será la recomendación de alguien con su experiencia para logar semejante logro?
se que es muy lejano en el tiempo, pero hay que tener en cuenta que el mundo del motor, si o si, dependen del dinero y la progresión, y por tanto de la edad a la que se empiece. En cualquier categoría desde las inferiores, debes invertir en la maquina, normalmente esta lleva un piloto pongamos que se empieza a los 11 años, es decir, o te lo pagan tus padres o tutores, porque a la edad que debes empezar no tienes dinero, o te lo pagan los patrocinadores que tienen que buscar tus padres o tutores o managers también. La edad a la que empiezas es casi mas importante que el dinero, y digo casi porque para llevar un F1 necesitas unos 15/20 millones de € a lo largo de todas las categorías y además ganar...ganar todo, hasta los entrenamientos, en unas 6 categorías diferentes, aumentando presupuestos cada vez que subes y todo esto en unos 8 años para entrar con unos 19 como piloto de pruebas del coche mas lento de la parrilla.
Me encanta este canal lo vengo viendo hace más o menos un mes, pero apenas hoy me suscribí.
¡Saludos desde Colombia!
Como conductor de moto: en Moto el desgaste es más físico que mental, F1 es más mental que físico aún que si hay desgastes físico pero no coml en motogp.
Piloto de moto.......no conductor de moto...en fin.
Los fundamentos para conducir coches y las motos son totalmente diferentes. En sus respectivas categorías extremas, como cualquier cosa que lleves al extremo va a exigir a quien lo maneja un nivel de dificultad extremo que va a requerir una entrega absoluta para poder dominarlo. Llevar rápido una moto gp y un f1 son igual de difíciles porque son el extremo de sus mundos.
Una comparativa más justa quizá sea dentro del mismo mundo. Por ejemplo ¿Qué es más difícil, moto gp o las competiciones como Man TT? Ahí dejo mi propuesta para un video sobre motos ;)
¡Felicidades por el canal. Es una pasada tener a alguien tan bien informado haciendo unos videos tan buenos, y tan apasionados!
Buenas tardes Max , podrías hablarnos en un próximos vídeo de tu historia en motos o uno sobre los coches q hallas tenido en tu garage.
Cuidate, un saludo
Lo hará, cuando acabe mi pu... mudanza... ¿te imaginas lo que es hacer una mudanza en plena pandemia? Eso sí daría para un vídeo...
@ me alegro 👍💪,no me lo quiero ni imaginar jeje muchísimo ánimo con la mudanza.
Un saludo
Sin duda mi canal favorito, vaya pasada máximo !! Muchas gracias por vuestro trabajo!!
Creo que deberías hablar sobre los kit car y su historia una gran categoría olvidada, es una buena idea saludos de argentina
Máximo, gracias. En estas épocas tan difíciles, el contenido de calidad que producen me alegra la vida. Saludos.
4:00 Deberías haber dicho que "Big John es la única persona en el mundo que ha nacido 17 años después de haber muerto" , sinó no me explico esas fechas ;)
Lo siento fue error mío. Las fechas correctas son (1934 - 2017). "El coronavirus es el culpable"....jejejeje!!!!
Buen canal. Yo llevo conduciendo coches desde pequeño que me dejaba mi padre. Luego motos y empecé a conducir los camiones de mi amado y difunto padre desde muy pequeño, ya lo conducia haciendo maniobras con 14 años. Empece a trabajar con mi padre desde los 15 años. Millones de kilómetros a mis espaldas y soy un apasionado de las motos coches etc. Tengo una moto potente una Hayabusa y he tenido M 3 potente y otros tipos V 8. He probado camiones de competición etc etc. La conducción de la moto es muchísimo mas dificil y no permite ningún error. Nada que ver , el motorista es un hombre rudo, frio, agua , problemas, riesgo en definitiva la moto es la libertad. Un saludo y buen canal al cual me he suscrito
Ahí va un argumento. Independientemente de la velocidad y reduciendolo al tema de la dificultad; un motorista puede llevar una MotoGP, un conductor NO puede llevar un F1.
Amen
Soy motorista, claro que puedo llevar una moto gp. Però despacito socio. Un F1? Creo que tambien però despacito
En general la persona que tiene una moto tiene un nivel de conducción más alto ya que generalmente alguien se compra una moto solamente para conducir y obviamente cuanto más conduces cualquier vehículo más sabes
Pero el coche generalmente la gente se lo compra por desplazarse y esas personas no tienen el interés generalmente de conducir mejor
Esas personas con llegar del punto A al punto B les es suficiente
@@musot También hay quien se compra/alquila un scooter para ir a A a B. A lo que iba es que un motero (no los del scooter) puede llevar una MotoGP. E incluso podría ir cogiendo confianza e ir cada vez más rapido. Sin llegar a acercarse mucho a los profesionales, por supuesto. Pero un F1 es algo extremo, dista mucho más de un coche que una MotoGp de una moto R. Para que funcione de verdad necesita ir muy muy rapido. Los frenos, las ruedas, la refrigeración, la aerodinámica, no cogen temperatura o no funciona si no vas a muy rápido. Hace años lo intentaron en TopGear, y eso que están acostumbrados a probar coches. En cuanto intentaba apretar un poco, no hacía más que trompos por no se capaz de calentar las ruedas y no tener el tacto suficiente con el acelerador y el embrague. Todo eso no pasa con una MotoGp.
Hola hola, hace poco q sigo tus videos y me gusta el canal pero me ha sorprendió muy gratamente la elección de la moto, soy suzukista desde q Swantz corría con la 500 Lucky Strike, y la gama R de suzuki me ha gustado desde siempre y más con su mítico doble faro. De joven pude tener una suzuki GSX 600F con la que disfruté muchísimo. Te veo en próximos vídeos....ráfagas✌️
Equipo de Garaje Hermético
Porque no hacen una comparativa entre un F1 moderno y un Un IndyCar moderno?? 2 tipos de monoplazas que me encantan y también que hagan por favor un top de los motores de revolucionarios de la F1.. saludos y mucho éxitos equipo de Garaje Hermético
Me agrada esa idea espero que el próximo vídeo sea sobre eso
@@santiagomedrano3591 lo mismo digo
Muy buena idea!
@Attilaso Peaso Claro, pero porque?, hombre muchos lo sabran, como la mayoria de información de los demas videos, pero nunca esta de mas que suba un video explicandolo
Menos color hay entre comparar una motoGp y un F1 y al final salio un video entretenido
Saludos desde Mexico! Muchas felicitaciones por los videos! Los disfruto mucho!
Por lo visto Rossi hizo mejor tiempo que Hamilton..
Eso lo dudo, los F1 son más rápidos
@@yor1032 rossi con el f1 se quedo a 2 segundos del record del circuito, Hamilton con la moto gp hizo tiempos muy pobres, nasie duda que un f1 es más rapido que una moto gp, digo que rossi con un f1 hizo tiempos muy buenos y hamilton con la moto gp hizo la risa
@@adivinaquiensoyyo7161 gracias por la aclaración
Pero Rossi, como bien dice Max, hizo test con Ferrari y en 2007 estuvo a punto de fichar por Ferrari
@@fgomezz__5754 aparte del marketing que supondria fichar a Rossi, que ferrari estuviera dispuesto a fichar a Rossi quiere decir que Rossi tenia muy buen nivel, dudo que ningun equipo de moto gp quisiera a un piloto de f1, porque no iría nada rápido.
Jonny Ceccoto, piloto venezolano que fue tres veces campeón de motociclismo y paso a ser piloto titular de Fórmula 1.
0:16 Ka pasao? jajajjaja
Jajajaja
Buenas, lo primero de todo darte las gracias por amenizarnos la cuarentena.
Yo he rodado bastante en circuito en moto tanto de velocidad como de supermotard y he tenido la gran suerte de que me dejaran probar hace años una kalex de moto2 y ya no tenia nada que ver con mi Zx10r 2008 por motor no ya que mi "superbike" empujaba mas pero los frenos, chasis... Etc son una pasada, y eso que no llegue ni al 80% de lo rapido que se podia ir con esa moto... No me quiero ni imaginar lo dificil que es llevar deprisa una MotoGP yo creo que no llegaria a salir de boxes... Jeje
Un F1 tambien tiene que ser una barbaridad poder llevarlo medianamente deprisa, recuerdo un capitulo de top Gear donde Hamond solo consiguio apretar el acelerador durante 1 segundo y pico... (Si no me equiboco).
Grande Max y gran moto tienes, segun muchos el mejor motor de 1000 que ha hecho suzuki para mi quizas tambien aunque no he tenido la suerte de probar todas las versiones posteriores pero de laa que he probado el motor de la 2005 es el que mas me ha gustado por su elasticidad.
Cuando tenga todas las motos en el garaje ya te grabare un video a ver si salgo saludando a los garajistas.
Un saludo y muchas gracias
Tiene toda la razon son diferentes tan diferente como sencillo, es decir, que prefieres a tu madre o a tu padre?
😉😉
Yo creo que recurrió a los de los padres para dejar conforme a todos jajaja
Pero desde el apartado técnico no hablo que el F1 después de su máxima velocidad en recta frena con las cuatro ruedas que cada una de ellas es 6 veces más ancha que la de una motpgp y que esta última tiene disminuir mucho más la velocidad que un F1 y lo hace con una sola rueda.
Algo así como frenar con 1300mm de caucho apoyado en el piso por parte del F1 sumando las cuatro ruedas, contra la rueda delantera solamente de la moto que solo utiliza 60mm por ejemplo.
Más allá de lo complejo, creo que en este apartado ya refleja la dificultad de la MotoGP.
@@GeoGeito asi es
@@lautaropintos2462 Saludos a ti.
Por tu buena forma de comunicarte y compartir esta pasión .
Qué buen video, gracias! Y gracias por contarnos la anécdota tan bonita con tu hermano.
Si que es guapa, aquí informático de 33 años de buen ver, decente, educado y de buena familia.
Jaja salu2
Que no se note lo vírgen XD
😂
@@juanpabloortegatorres4452 Me has pillado, sí que soy virgen...de atrás.
Al final estoy de acuerdo contigo en "no son comparables" y los dos son muy difíciles de llevar desde la experiencia personal que he tendido tanto en Moto GP y F1 (en videojuegos claro ...)
Max gracias por el canal lo sigo desde casi el comienzo, me gustaría que un día hablaras de medidas de seguridad en caso de accidente de tráfico y de tus experiencias tanto en la competición como en tu vida personal así como los factores que produjeron el accidente.
Gracias de nuevo por el canal que poco a poco sea convertido en uno de mis favoritos. Saludos!!!!
Añadimos a la lista de errores, de cara al segundo video de errores, el minuto 4:06 de este. Una persona que nace en 1934 y muere 17 años antes (1917). O eso, o la CIA nos está ocultando la máquina del tiempo.
Jajaja es verdad!!! Tienes razon
En España tienen "El Ministerio del Tiempo"...
Como no conocí este canal antes. Que genialidad de canal.!!!!!
Estaria interesante la comparativa de un F1, a un coche de Rally.
Buenísimo vídeo, en los fórmula uno hay mayor superficie de contacto de las llantas con asfalto lo cual los hace ir más rápido, a la vez que les da menor tiempo de frenado....
Esto habría que preguntarselo a alguien que haya pilotado ambos aparatos y sepa ir rápido con ellos.
Rossi o Márquez son los únicos en tiempos recientes sino me equivoco
@@ivannipaidea970 Si pero no me refería a probarlos en una sesión de invitación, me refería a correr carreras en ambas competiciones
@@javieralfocea1014 tanto Rossi como Márquez han hecho test de muchas vueltas. Y Rossi varias veces además. De hecho se sabe que se estuvo pensando muy mucho irse a la F1, y viendolo en perspectiva seguramente habría sido lo mejor, al menos un par de años, antes qué irse a Ducati
@@ivannipaidea970 No lo sabía, pues hubiese molado mucho
La verdad es que no importa lo largo de tus vídeos, pero debo reconocer que me hipnotiza tu forma de plantear los temas. Yo soy motero y concuerdo plenamente con lo que expusiste. Eso si soy Hondero Gracias por el tema que planteaste.
Esta hermosa 😍
Sí
QUE SABIDURÍA QUE TIENES HOMBRE. ERES UNO DE MIS FAVORITOS EN YT! MÁNDAME SALUDOS!
OS MANDO UN ABRAZO A LA DISTANCIA DESDE TUCUMAN ARGENTINA
Ja! no me esperaba a tu hija dando la bienvenida!
¡No te acostumbres!
Me encanta como transmites y la temática que expones. Muy buena edición. Enorabuena! Suscrito!
Maximoooo, suegritooo
Me encantan estos videos. Aprendi muchisimo sobre cosas que antes no era sencillo encontrar.
@Garaje Hermético ¿Que es más difícil de conducir en mojado? un formula uno o una moto gp
Saludos
Sólo unos matices. Doohan y, por lo tanto, su moto son más de los 90s... Otra cosa, ojito con la electrónica de las MotoGP actuales... también tienen mapas y parámetros de todo tipo: freno motor, antiwheelie, control de tracción... Incluso ahora está de moda un sistema de regulación de altura de la suspensión para las salidas que además es manual por reglamento. Igualmente, el comportamiento de la moto llena o con poco combustible cambia mucho... De hecho, hay pilotos con serios problemas para gestionar este aspecto en carrera. Por lo demás, un vídeo magnífico. Se agradece muchísimo la pasión que le pones. Vs 😉
Sugerencia (que creo que te hecho alguna vez): qué tal un vídeo de la industria del automóvil japonesa y coches cañeros como los RX7, MX5, Lancer EVO... o S2000 (este último es uno de los que me gustaría tener en mi Garaje Hermético).
Totalmente de acuerdo, iba a escribir un comentario parecido, pero lo has clavado.
Pero superar el límite de la moto no es precisamente lo que hace Márquez?
Si... excepsión que confirma la regla...
Eso es muy verdad, yo siempre mantuve esas palabras en la que decís, si quieres aprender a manejar un auto, primero empieza por una moto y verás que todo es muy diferente y vas a ser mucho más sabio.