La Bílbilis desconocida

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 бер 2023
  • Bílbilis Itálica fue una ciudad romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, cerca de Calatayud (Zaragoza).
    Perteneció al convento jurídico cesaraugustano y acuñó moneda como municipio romano en tiempo de Augusto. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial. El yacimiento está declarado como BIC.
    En este video se tratan fundamentalmente las partes más desconocidas, como los escasos restos del acueducto que la abastecía, la muralla y en general en importante deterioro al que hoy está sometida.
    Conviértete en miembro de este canal para apoyarlo económicamente y disfrutar de ventajas:
    / @isaacmorenogallo
    Apoyo económico al canal:
    PayPal (España): www.paypal.com/paypalme/Isaac...
    PayPal (USA y extranjero): www.paypal.com/paypalme/imore...
    Bizum: 621317692
    Redes:
    / imorenogallo
    / isaacmorenogallo
    / isaacmorenogallo
    Webs:
    www.traianvs.net/
    www.viasromanas.net/
    #ancienttechnology
    #romanroads
    #romanengineering
    #calzadasromanas
    #viasromanas
    #ingenieriaromana
    #WaterSupplySystem
    #RomanSurveying
    #IsaacMorenoGallo
    #Abastecimientosromanos
    #Bilbilis
  • Наука та технологія

КОМЕНТАРІ • 279

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo  Рік тому +72

    Si compartes el vídeo en tus redes llegará a más gente. Y no te olvides de dar al "me gusta" 👍🏻
    ¡Gracias!

    • @chispun2
      @chispun2 Рік тому +7

      Una pregunta al respecto de las glorias que creo que a nadie más podría hacérsela. Por qué hay tan pocas glorias en la provincia de Soria? Me parece extrañísimo con el frío del invierno. O sólo dejaron de hacerse a partir de cierto siglo? Si no tienes ni idea, tampoco pasa nada, pero es algo que me ha parecido siempre raro

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +5

      No sé si hay una estadística de glorias, pero yo sí que he visto alguna en los pueblos de Soria.

    • @chispun2
      @chispun2 Рік тому +3

      @@IsaacMorenoGallo es que justo estaba pensando en la casa de mi abuelo, que originariamente es mínimo del 1800, y la gloria ni se imagina. Quizá se dejó de usar y se empezaron a usar estufas, aunque consumiesen más, no lo sé.
      A otra cosa, igual el recubrimiento impermeabilizador aún está en el decantador que aún permanece semienterrado y sin limpiar, no?

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +3

      Tal vez en la base y en la zona baja. Los que están limpios lo pierden enseguida. En el propio Bilbilis se ven trozos caídos en los decantadores que se han limpiado.

    • @ernestosanz3498
      @ernestosanz3498 Рік тому +4

      Chispun si lo miras en profundidad en la provincia de Soria hay muchas glorias y en las limítrofes tb ,compruébalo.

  • @gaiferos53
    @gaiferos53 Рік тому +38

    Es un auténtico lujo poder disfrutar de las lecciones de D. Isaac, apreciamos su labor didáctica. Muchas gracias.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Рік тому +13

    Del poeta satírico bilbilitano he recibido yo mi nombre.
    Muchas gracias, Isaac. Un vídeo tan ilustrativo e interesante como todos los suyos. Excelente.

  • @sergiocutanda2504
    @sergiocutanda2504 Рік тому +47

    No sé si hoy había algo que pudiera hacerme más ilusión que un nuevo video tuyo.
    Estamos viendo en una asignatura llamada "Claves de la Historia del Arte" la arquitectura romana, y el profesor ha puesto de ejemplo la presa de Proserpina. Ya le he advertido que esta construcción de "romana" tiene poco, y que vea tu video sobre ingeniería hidráulica donde explicas perfectamente el porqué.
    Muchísimas gracias por abrirnos la mente!

  • @jccolladoe
    @jccolladoe Рік тому +4

    Perfectamente explicado, se nota la gran cantidad de horas de trabajo y estudio que le ha dedicado al tema de la ingeniería romana. Es una pena que tesoros como éstos se encuentren en total abandono.

  • @melucobi9061
    @melucobi9061 Рік тому +10

    HOLA .ISAAC. BUENAS TARDES AQUI EN PONTEVEDRA. ..VIENTO Y LLUVIA. AQUI ENGANCHADO A TUS. CLASES Y VIDEOS. IMPRESIONANTE EL PATRIMONIO QUE TENEMOS DE. ..ROMA. GRACIAS POR TUS VIDEOS Y CLASES. UN SALUDO

  • @AlfonsoRodriguez-uu7hb
    @AlfonsoRodriguez-uu7hb Рік тому +22

    Por fin entiendo lo que vi, allá por el 2003, tuve la ocasión de visitarlo y recorrerlo pero como neófito en la materia, no sabia que estaba viendo, si recuerdo que en otro video ya habló de esta ciudad pero ahora es cuando lo comprendo, una vez mas, muchas gracias por su dedicación y hasta la próxima ocasión

  • @ivandemiguelurain7649
    @ivandemiguelurain7649 Рік тому +24

    Estoy fascinado por la visión ingenieril que estás aportando a una disciplina que en el pasado ignoraba todas estas cuestiones o proponía hipótesis que no se sostienen. Me quedo pegado a la pantalla ¡Enhorabuena Isaac y gracias!

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas740 Рік тому +17

    Pocas veces, pasa media hora tan rápido. Impresionante la ciudad, me extrañó ver la muralla, pero quedo muy clara el porqué de ella. la conservación diría que es urgente. Me hizo gracia ver como hicieron de un decantador una ermita. Una vez más se demuestra que al darle valor a algo se garantiza su conservación. A ver si cunde el ejemplo. El ministerio de cultura podría hacer un gran aporte. Subvencionando, excursiones escolares. Cuanto bien haría el dar a conocer nuestro patrimonio.
    Una vez mas, muchas gracias por el video.
    Un cordial saludo maestro.

  • @joseperez4788
    @joseperez4788 Рік тому +29

    Magníficos vídeos para dar a conocer las diferentes ciudades romanas hispánicas!!!

  • @jesusalvarez-cedron6581
    @jesusalvarez-cedron6581 Рік тому +18

    Increíble el grado de urbanización en Hispania durante esa época. ¡Gran vídeo!

  • @joaquinpaezsanchez9357
    @joaquinpaezsanchez9357 Рік тому +5

    Pero que MARAVILLA de obras de ingeniería y que maravilla de explicación. Todo un video MAGNÍFICO para ver oír y disfrutar del MUNDO ROMANO. QUE BUEN TRABAJO Y LABOR DE ISAAC. Te felicito.

  • @sofregit77
    @sofregit77 Рік тому +9

    Es increíble.
    ¿Qué pensarian las culturas que vinieron después en los distintos sitios cuando veían los restos romanos? Supongo que lo más probable es que no supieran interpretar lo que lo que tenían delante... O igual alguno, un poco más lucido que el resto, se maravillaba como nosotros de lo que tenían delante.
    Sólo tardamos quince siglos en disponer de algunas cosas que ellos tenían totalmente normalizado... Qué barbaridad. ¿Donde estaríamos si todo ese conocimiento se hubiese trasladado de forma lineal hasta hoy día? Quince siglos de oscuridad dan para mucho desarrollo.

  • @juantedolo
    @juantedolo Рік тому +13

    Dan ganas de volver a bilbilis … mil gracias otra vez 👏🏻👏🏻

  • @P19M
    @P19M Рік тому +7

    Impresionante ciudad. La vista desde el dron es magnífica y si no es por usted y sus explicaciones, a ver quien es el guapo que dice que eso y aquello es un decantador. Bueno, alguno más habrá. Gracias de nuevo y un saludo.

  • @AlfonsoRodriguez-uu7hb
    @AlfonsoRodriguez-uu7hb Рік тому +12

    Muchas gracias de nuevo por su ilustración, lo pude recorrer allá por el 2003 con tranquilidad, empleé toda la mañana y como ignorante en la materia no sabia que estaba viendo, algo que por fin ya puedo hacerme idea gracias a sus explicaciones , de nuevo muchas gracias y hasta un nuevo video, hasta pronto

  • @juanbermejo7956
    @juanbermejo7956 Рік тому +11

    Visite esas ruinas en el 76, ya ha llovido ya...que buenos recuerdos me ha traído sus videos sobre esta ciudad.
    Soy de un pueblo cercano a Segrobriga., Estoy aprendiendo de sus videos lo que nadie ma había enseñado en la vida.
    Gracias por ello.

  • @palomitero46
    @palomitero46 Рік тому +11

    Grande Isaac, Numantino ilustrado. Gracias a tus videos pude visitar bilbilis el año pasado. Gracias por compartir.

  • @manuelcorral4625
    @manuelcorral4625 Рік тому +17

    Aprendiendo y disfrutando como siempre con sus documentales.

  • @JoseSanchez-uu4zl
    @JoseSanchez-uu4zl Рік тому +25

    Fabulosa explicación , científica y arqueológicamente, magnífica. Queda mucho por excavar ahí, y sería interesante que se vayan descubriendo más cosas de esta ciudad romana

  • @jrlamas
    @jrlamas Рік тому +8

    Interesantísimo, quién pudiera viajar en el tiempo... ¡Gracias Isaac!

  • @josemiguelcasesnavarro4987
    @josemiguelcasesnavarro4987 Рік тому +3

    Me quedo embobado escuchándole, es usted un comunicador y divulgador de los pocos q merecen la pena,siempre se aprende de sus videos,gracias

  • @vikyramiropomareta2788
    @vikyramiropomareta2788 Рік тому +12

    Acabo de ver Itálica y me ha impresionado y vivo en Zaragoza que también tiene muchos restos romanos y me falta ver Bilbilis, Pompeya y Roma ya lo vi y Segovia y su Acueducto romano,es impresionante los restos del Imperio romano en Hispania.

  • @leibstandarte1963
    @leibstandarte1963 Рік тому +13

    Maravilloso documental como todos los demás.
    Muchísimas gracias por las explicaciones

  • @julioandrea7806
    @julioandrea7806 Рік тому +7

    Grande, siempre la , ingeniería, Romana, y funcionaba, perfectamente,,,, muy bien Isaac, ok! Chapó⭐⭐⭐❤️❤️❤️👍👍👍

  • @lauteilatu5325
    @lauteilatu5325 Рік тому +11

    He estado allí y me parece una pasada. Es impresionante y es una pena porque nadie la vigila. Es una joya.

  • @matiasmateo8454
    @matiasmateo8454 Рік тому +5

    Gracias Dr. Isaac,su labor es impagable y colosal,es nuestra conciencia histórica,gracias a ella podemos conocer la historia,gracias

  • @mannolomontero6719
    @mannolomontero6719 Рік тому +5

    Otro reportaje magistral.enhorabuena por esta desinteresada acción.muchas gracias.

  • @AlejandroGonzalez-hl1mj
    @AlejandroGonzalez-hl1mj Рік тому +5

    Ya sean shorts, videos de media hora o videos de hora y media me quedo embobado viéndolos. Muchísimas gracias.

  • @creativojavier
    @creativojavier Рік тому +9

    Qué gusto da escucharle, don Isaac. No sólo combina arqueología e ingeniería para hablarnos de la civilización de ingenieros por excelencia, sino que además lo hace de una manera clara y sencilla, y sin latinajos. La escasa serie de TVE puede que sea más espectacular, pero la soltura con la que nos cuenta la variedad de temas que maneja en este canal, en mi caso la prefiero con creces. Enhorabuena por su gran trabajo.

  • @loreto178
    @loreto178 Рік тому +7

    Muy interesante y muchas gracias por divulgar en un lenguaje que todos/as podemos entender. Haces un trabajo magnífico en todos los sentidos. Mi padre, que era Ayte. Obras Públicas ya me decía en los años 80 (cuando yo estudiaba) que el Acueducto de Segovia debía haberse realizado con caracter de propaganda, que para el caudal que llevaba, bien podían haber construido un sifón. Que él durante su vida profesional se había encontrado con restos de sifones romanos y que los conocían muy bien. Me alegro que en Segovia, se decantaran por el acueducto aéreo monumental, que es maravilloso.

  • @joaquinpaezsanchez9357
    @joaquinpaezsanchez9357 Рік тому +3

    Isaac, vengo de una familia de CALEROS del sur de ANDALUCÍA de varias generaciones hacia atrás. Se puede decir que fui el último CALERO de esta familia al dejar LA FABRICACIÓN DE LA CAL a finales de los años 90. Un oficio duro pero muy bonito.

  • @picharipichari
    @picharipichari Рік тому +5

    Me encanta aprender contigo, muchas gracias.

  • @juanjosemayans7997
    @juanjosemayans7997 Рік тому +5

    Muchas gracias por compartir enseñanzas de gran calidad !

  • @escueladelutheriagratuita.
    @escueladelutheriagratuita. Рік тому +2

    Yo vi la ciudad y realmente es impresionante y se me pasaron casi todos los detalles que mencionas. Lástima no haber tenido a mano este gran reportaje.
    Muchas gracias por tu sabiduría y buen hacer.

  • @OscarFer78
    @OscarFer78 Рік тому +3

    SU-BLI-ME... Increíble lección didáctica contemplando todos los aspectos de la ciudad...

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez1605 Рік тому +3

    otro magnífico trabajo, que buenas las perspectivas aéreas, la recreación de la muralla y distribución del agua son espectaculares, que brillantes eran esos tiempos y que poco se sabe, bueno con estos videos ahora mucho mejor, muchas gracias y a seguir

  • @fersegovia6805
    @fersegovia6805 Рік тому +10

    Se agracecen mucho estos vídeos tan interesantes, todas esas imágenes de dron permiten tener una visión que para la mayoría no serían posibles y las explicaciones de un muy buen guía como tu, ponen la guinda al pastel. Un saludo.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 Рік тому +4

    Muchas gracias por compartir.

  • @jamesbondbond8388
    @jamesbondbond8388 Рік тому +2

    Enhorabuena TIO , ya me hubiese gustado tener un profe como tu hace 50 años !! con lo que me gusta la historia !!!! TE QUIERO !!!!

  • @ANAORTIZALAR
    @ANAORTIZALAR Рік тому +7

    MIS SINCERAS FELICITACIONES Dr Moreno por la excelente explicación respecto de la antigua ciudad de Bilbilis. Es realmente increíble la habilidad de los ingenieros romanos. Una maravilla su exposición, que enriquece nuestros conocimientos. Muchas gracias. Mis más sinceros saludos desde Montevideo, Uruguay

  • @rafaelblazquez2471
    @rafaelblazquez2471 Рік тому +4

    Excelente vídeo. Muchas gracias por su trabajo.

  • @srcacauet5075
    @srcacauet5075 Рік тому +4

    Meravellós. Gràcies per tant de coneixement.

  • @tonicampos8569
    @tonicampos8569 Рік тому +3

    Gracias por tu buen trabajo y dedicación. Me parece un gran esfuerzo por tu parte. Muchas gracias.

  • @otolodopedal9733
    @otolodopedal9733 Рік тому +4

    UNA SOLA PALABRA: IMPRESIONANTE, como siempre gracias.

  • @7olanda
    @7olanda Рік тому +5

    Excelente como siempre. Muchas gracias,

  • @jluispozo
    @jluispozo Рік тому +9

    ¡Que maravilla!, muchas gracias y enhorabuena por la sesión👋

  • @miguelangelalonsomartin2411
    @miguelangelalonsomartin2411 Рік тому +14

    ojalá todos los yacimientos fueran explicados así

  • @srmotiarti9639
    @srmotiarti9639 Рік тому +9

    Gracias Isaac por este nuevo vídeo.
    Como siempre, muy ameno.
    Saludos

  • @gilbertocesar263
    @gilbertocesar263 Рік тому +16

    Magnifica civilização Romana ,nossos antepassados.

    • @Iber73
      @Iber73 7 місяців тому

      Ibera, no Romanas

  • @MrParestesias
    @MrParestesias Рік тому +3

    Buenísima visita guiada. Muchas gracias.!!!

  • @jmaferc5573
    @jmaferc5573 Рік тому +9

    Qué gran trabajo, maestro, en la realización del vídeo y en todo lo que comenta.

  • @FernandoPerez5
    @FernandoPerez5 Рік тому +6

    Interesantísimo como siempre.

  • @jueancho2
    @jueancho2 Рік тому +2

    Muy interesante, soy bilbilitano y nunca había visto el yacimiento desde el aire.

  • @gerardmercader3865
    @gerardmercader3865 Рік тому +4

    Visite Bilbilis este verano de casualidad, la verdad que para ser una ciudad tan bonita le falta una subención de dinero bastante grande, el estado es pesimo y de total abandono, que cualquier visitante se puede hacer daño. Por todo lo otro una magnífica ciudad y de recomendar visitar si vais a Calatayud.

  • @ricardobg6389
    @ricardobg6389 10 місяців тому +1

    Es la tercera vez que veo este reportaje, y no me cansa de verlo. Pasando por la carretera CM-310 por Segóbriga, a mano derecha sentido Saelices y en lo alto del cerro se observa los restos de una gran edificación cuadrangular, de cal y canto, seguro que era un decantador. Me satisface poder mirar ciertos restos e identificar su función.

  • @turismo_historico
    @turismo_historico Рік тому +9

    Sólo recuerdo haber visto depósitos similares en Uxama. Gracias por las explicaciones!

  • @loloortiz249
    @loloortiz249 Рік тому +7

    Muchas gracias Isaac por tu labor investigadora y divulgativa. Has dado un vuelco tremendo a todo mi "no siempre acertado saber" del mundo romano y además basado en un gran sentido común.

  • @MarcosRodriguez-zh9ke
    @MarcosRodriguez-zh9ke Рік тому +7

    Le sigo desde Gran Canaria y cada vídeo que saca es muy interesante, bien explicado con detalles, maravilloso trabajo que realiza Isaac.

  • @lecuctra
    @lecuctra Рік тому +10

    he estado tres veces y es una pasada ver en las casas las tuberias que tenian de agua, los suelos de las casas son de losas de marmol

  • @clarablasquiz6055
    @clarablasquiz6055 Рік тому +6

    Estuve hace unos años..vi las termas y restos de construcciones ,pero, me ha encantado tu vídeo y magnífica explicación y voy ha volver por que ahora y gracias a ti, voy ha disfrutar más todo lo que veo 👏👏👏👏

  • @carloscuegarcia9600
    @carloscuegarcia9600 Рік тому +7

    Simplemente extraordinarios estos documentales.

  • @joseviedma2044
    @joseviedma2044 Рік тому +2

    Magnífica información de ingeniería romana. Tu labor no tiene precio

  • @expopit
    @expopit Рік тому +2

    Soy de Calatayud y he aprendido mas de Bilbilis con tu video que todas las veces que nos llevaron con el colegio a buscar restos de ceramica. La Peña de la Mora la,conozco, debajo hay unos polvorines, pero no sabia que era un deposito. Mil gracias por tus videos

  • @Captoscar
    @Captoscar Рік тому +3

    Muy interesante gracias por compartir saludos Isaac

  • @erregerena
    @erregerena Рік тому +31

    He visitado Bilbilis en dos ocasiones. La ultima vez fui sola y durante cuatro horas disfrute de ella y saqué un montón de fotos. Es un auténtico lujo. Una pena que esté tan desprotejida.

    • @aalmendros7593
      @aalmendros7593 Рік тому +4

      Pues si vas a segobriga flipas

    • @erregerena
      @erregerena Рік тому +2

      @@aalmendros7593 Veo que me queda un poco más lejos pero lo tendré en cuenta 😃😃

  • @manuelhernandodelcura6856
    @manuelhernandodelcura6856 Рік тому +2

    Como siempre, genial conferencia sobre Bílbilis.

  • @cursodeagricultura3418
    @cursodeagricultura3418 Рік тому +9

    Enhorabuena por el programa, en el que aportas mucha información y no falta la crítica o propuestas para en mejor conocimiento y conservación de este inmenso patrimonio.
    Existen diversas fundaciones y organismos dedicados a su gestión y explotación turística, revistas tematicas.. . Pero ¿Hay alguna que tenga realmente proyección estatal o regional, y ambición de abordar lo que consideras urgente, necesario o deseable?

  • @1KRGLE
    @1KRGLE Рік тому +4

    Tú trabajo es fantástico, este en concreto genial. Por cierto, no bajas al sur nunca? Sería un lujo oírte hablar de mi tierra.

  • @soniabahillo
    @soniabahillo Рік тому +2

    Maravillosa explicación.... Y solo con un dron y unas fotos pero con su narrativa es como si fuésemos Indiana Jones en busca de los decantadores romanos perdidos....PURA MAGIA de nuevo 👏👏👏👏

  • @davidfreire8730
    @davidfreire8730 Рік тому +5

    Con cada nuevo video me entran ganas de coger la moto e ir a descubrir todos estos vestigios de nuestra historia ❤❤❤

  • @albertoazparren8521
    @albertoazparren8521 11 місяців тому +1

    Muchas gracias Isaac por sus maravillosos videos y enseñanza.- Lamentablemente nos hicimos hace un par de meses 14.000 km desde la Patagonia para ver Bílbilis, y al llegar estaba todo cerrado, como abandonado, y no pudimos verla, no había nadie, pero no nos atrevimos a pasar porque estaba cerrado con candado.- Una pena que esté abandonado..........Un abrazo desde el sur del mundo.-

  • @joan3327
    @joan3327 Рік тому +4

    Magnifico trabajo de análisis topográfico

  • @mikespriggan4147
    @mikespriggan4147 Рік тому +5

    Espero que no te moleste Isaac, te dejo el correspondiente like y mi agradecimiento por este nuevo pedazo de vídeo. Es que aunque me lo pongas repetido y a la inversa igualmente me lo vería aunque sonase a adoración al demonio ^^

  • @angelmota8451
    @angelmota8451 Рік тому +4

    Que cantidad de cisternas. Me llama la, atención que no se aprecien el cardo y decumanus. Gran presentación y explicación Isaac

  • @joaquincarrillolobato4532
    @joaquincarrillolobato4532 Рік тому +8

    Maravilloso trabajo y muy buena información gracias Isaac

  • @maikelqnk2859
    @maikelqnk2859 Рік тому +4

    Muchas gracias por su trabajo Isaac

  • @locali
    @locali Рік тому +6

    Muchas gracias por sus vídeos. Son interesantísimos.

  • @emendozadesigns
    @emendozadesigns Рік тому +4

    Excelente video Isaac!

  • @davidmercado4791
    @davidmercado4791 Рік тому +4

    Espectacular el trabajo que usted hace

  • @miguelsi
    @miguelsi 3 місяці тому +1

    Hace unos dias he visitado este lugar, y tras haber visto tus videos, la verdad es que lo disfrutas y observas las cosas de otra manera. Gracias Isaac

  • @CESSKAR
    @CESSKAR Рік тому +8

    En el decantador de Uxama hay restos muy claros del mortero impermeabilizante. De hecho se ven tres capas seguidas en la misma pared.
    Por otra parte, rompo una lanza por los hormigones medievales, y señaladamente por el de los almohades ;)

  • @josemanuelrodriguez2248
    @josemanuelrodriguez2248 Рік тому +3

    Da gusto escucharte

  • @elbrotherpuntocero6404
    @elbrotherpuntocero6404 Рік тому +3

    magnifico trabajo de investigacion,,,,,¡¡¡¡NUMBER ONE¡¡¡

  • @jaumeserra804
    @jaumeserra804 Рік тому +4

    Gracias Maestro

  • @rcarhouse
    @rcarhouse Рік тому +3

    👍👍👍👍. Muchas gracias . Un saludo .

  • @laweety
    @laweety Рік тому +3

    Gran trabajo.

  • @jesusmontero7572
    @jesusmontero7572 Рік тому +1

    Un lujo tener internet para que Isaac haga estos vídeos maravillosos y nosotros poderles ver.

  • @joseluisalberdiazcarate2200
    @joseluisalberdiazcarate2200 Рік тому +4

    Muy interesante. Gracias.

  • @gabrielmacarron
    @gabrielmacarron Рік тому +2

    Gracias Isaac, como siempre un placer aprender contigo.

  • @reyessanjuan4098
    @reyessanjuan4098 Рік тому +1

    Seria posible q sus conocimientos y todos estos reportajes ,se pudieran ver en television,muchas gracias ,profesor Moreno .

  • @LuisBrunoantunez-qm7xx
    @LuisBrunoantunez-qm7xx 6 місяців тому +1

    Es verdaderamente increíble los conocimientos, sobre obras y ciudades romanas que usted posee

  • @santimartinez3018
    @santimartinez3018 Рік тому +3

    Que bueno 😁😁

  • @elongando
    @elongando Рік тому +2

    Totalmente de acuerdo en que antes de seguir excavando hay que proteger lo excavado, pero los romanos utilizaban sillares de yeso, tanto en zonas cubiertas como en exteriores. Como ejemplo, la muralla de Segeda II, íntegramente realizada con grandes sillares de yesos como los de Bílbilis. Gracias por los vídeos.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Рік тому +2

      En ese caso, la hilada superior de la muralla quedaba sacrificada porque se deterioraba rápidamente.

  • @ThePako72
    @ThePako72 Рік тому +4

    Magnífico!

  • @CESSKAR
    @CESSKAR Рік тому +3

    El yeso es un material deleznable, no hay más que ver los cortados fluviales en la cuenca baja del Jarama, del Tajuña o la media del Tajo, parecen montañas de arena a punto de desmoronarse.

  • @LuisCruz-dk6ff
    @LuisCruz-dk6ff 2 місяці тому

    Es un privilegio escuchar y aprender más con estos conocimientos que nos transmite sr Isaac

  • @juanangelmuniz4700
    @juanangelmuniz4700 Рік тому +3

    Muchas gracias, como siempre estupendo , muy didáctico.
    Un admirador de su trabajo.

  • @emiliosanchez1683
    @emiliosanchez1683 3 місяці тому +1

    Muchísimas gracias por compartir tu trabajo y por la honestidad que trasmites; ojalá mucha gente sea consciente de lo necesario que es plantearse las cosas con la inteligencia y el cariño que lo haces.

  • @Desguace
    @Desguace Рік тому +1

    Gracias Isaac por este vídeo, como bilbilitano que soy me ha encantado, es una lástima que tengamos el yacimiento tan descuidado y desprotegido, hace muchos años que no se hace una inversión para seguir descubriendo restos de la ciudad que da nombre a nuestro gentilicio. Soy de los que piensa que Bilbilis puede dar más de si y queda mucho por descubrir pero el euro es el euro no siempre se destina para conservar el patrimonio. De nuevo gracias y enhorabuena por tus explicaciones.