Tipos de cintas de audio cassette que existen
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Una descripción de los tipos de cintas de audio, también conocidas como cassettes o audio cassettes y sus características principales.
Algunos cuidados que hay que tener con ellas
Muy bueno no sabia eso de la variedad de cassette cuando pararecirecieron los CD se perdió el interés por los cassette pero a vuelto gracias por el informe 😊👋
Buena explicación. Eso sí, parece que no has tenido a la mano mejores ejemplos de cintas de cromo ni de metal, porque salieron cintas muy buenas de gama alta, sobre en todo en marcas como Maxell (XLII-S, MX-S, por ejemplo), TDK (SA-X) y Sony, entre otras. Muchas gracias por tus vídeos sobre cassettes, un formato que me encanta. Saludos desde Perú.
no te podía faltar el enrollador universal que todos poseemos mara "BIC" de uso fabuloso
Amigo excelente,tus vídeos,ya los estoy viendo,para tener en orden,y mejor cuidado,en mis cassettes,gracias por tus consejos,y excelentes,vídeos,y muy bueno,tu canal,
me agrada ya que poseo una pequeña colección de poco mas de 3 mil cassettes de todos tipos, algunos grabados en i967 en una grabadora Philips EL-3302 monofónica y pos supuesto muchos ya mas avanzados conun sonido estereo espectacular, por supuesto que ayuda mucho tanto el deck como el equipo de amplificacion, yo uso aún un Gradiente 120 de 100Watts con altavoces de 12" que son una maravilla
deberas tienes mas de 3,ooo cassettes te felicito y la mayor parte de que tipo de musica es yo mi colección muy apenas llega como a 800 cassettes de todo tipo de musica la mayor parte son originales no me queda mas que felicitarte por tu gran gusto por la buena música saludos
muy buen tutorial,,,,,creo que los he visto todos...por lo bien comentados que están..
Recuerdo esos tiempos. Las normales color marrón, los de crome color negro, y los metal tipo color violeta oscuro.
me consta la calidad de los cassettes tipo 4 de metal... en ellos armaba yo mis propios "playlist" y ya cuando los escuchaba en mi walkman la calidad de sonido me sorprendía era cercana a la calidad del cd, claro que después de haberlo escuchado limpiaba el cabezal porque estaba consciente de que el tipo de cassette no era del todo compatible con el walkman pero eso si.. el gusto de haber "escuchado" un cd en mi walkman nadie me lo quitaba...
Me e sentido obligado a subscribirme excelente canal!!!!
ME ENCANTA TU VIDEO CORTO PERO BIEN EXPLICADO
Muy buena información grácias!!
ustedes se van a matar de risa, pero yo gracias a estos videos empese a usar cassette
Yo uso cassettes de niño hasta ahora
Muy importante gracias
No sabía pero ocuaba ver este video.
Muy bueno amigo, te deje el like y me suscribí
Hola Francisco una consulta en qué parámetros debo basarme al momento de escoger un tape de metal ? Una persona me vende varios cassetes de metal marca tdk Maxell Sony unos grabados otros en blanco pero no tengo experiencia con los tipo IV algún consejo como que marca y modelo es recomendado. Muchas gracias
Las 3 marcas que mencionas son buenas marcas y cada una tenía varios tipos de cassette de metal. Todos eran caros, pero estaban los de "estudio" o "profesionales" que eran los más caros y pretendidamente los de mejores características.
Creo que algún día haré un vídeo de eso porque son muchos los modelos y marcas. En realidad no variaban mucho en la calidad del sonido, y dependía más del deck en el que los grabaras.
En general TDK tenía los mejores de metal y "high bias" (no era cromo), seguido por Maxell y Sony.
Hola Francisco. Gracias por el tiempo y esfuerzo invertido en crear estos vídeos. Tengo un minicomponente Aiwa Nsx-s212 y no consigo encontrar si tiene selector de cinta. Podrías echarme una mano y decírmelo si lo sabes? Recibe un cordial saludo. Tu canal es único
Qué tal +Manuel Luis Orta Vázquez , ese equipo sólo es compatible con cinta normal.
Saludos
Hola de nuevo Francisco. Muchas gracias por tu respuesta. Algun tipo de recomendación para utilizar cromo/metal en este equipo? tan malo es? Podrían cambiarse los cabezales por otros compatibles?
Muchas gracias y un saludo
Luis
Yo he grabado en cintas de CROMO con grabadoras sin selector de cintas.. pero muchos no los borran por completo
Tengo un porta estudio tascam 424.. Se puede usar cintas tipo 4 metal para máxima calidad.
Que tal Francisco. Me gustaría que puedas hacer un vídeo sobre los diferentes tipos de modelo de los TDK dónde calculo que difieren en su calidad. No te digo de otras marcas ya que son muchos, pero estuve buscando en internet y no encontré. Éste video es extraordinario! Gracias. Saludos
TDK es lo mejor, hasta en cintas normales ( cassette transparente) IEC TYPE I ) TDK D60 TDK D90 . TDK FE90 TDK DS-X 90.. se graban muy bien. y se regraban sin problemas * en cintas de cromo TDK SA90 TDK SA-X90 son exelentes * maxell tambien es muy buena marca # los sony HF no son tan buenos pero graban aceptable
@@marcelovalenzuela5174 y las TDK A60 transparente?
Pero para que digitalizar un cassette? El gusto es oirlos tal cual en un buen deck.
creo que se refiere a ecualizar el sonido , con un eq puedes mejorar mejor la salidad si es un brillante en el caso de casette de metal , tambien sonido depende del ampli y los parlantes
Tengo el primer Walkman y he estado reproduciendo cintas de cromo y metal. Este walkman no tiene la opción de seleccionar el tipo de cinta, entonces lo que estoy haciendo es dañando la cinta y el cabezal del walkman o no hay ningún problema. ? Podrías aclararme eso. Gracias de antemano
Saludos, no he encontrado información sobre el tipo de cabezal que tiene ese walkman, lo más que he visto es que es "estándar".
La cinta metálica salió al mercado el mismo año que ese walkman, 1979, por lo que seguramente no soporta el tipo de cinta, en el sentido de que ni siquiera está diseñado para ella, por lo que seguramente sí habrá un desgaste superior
Hola, que hay de cierto que al reproducir cintas de cromo y metal en casetteras no compatibles la cabeza se magnetiza?, eso me decían a mí mis primos que utilizaban esas cintas, yo tenía un walkman Sony en el que si traía un botón que decia normal y si lo deslizabas a la derecha decía metal, cro2, pero los demás reproductores que tenía no tenían selector y si recuerdo que se escuchaban muy agudo, pero siempre me quedo esa duda si utilizo cintas de cromo y metal la cabeza se magnetiza?
Saludos +Cesar Ceron, todas las cintas magnetizan los cabezales. En realidad la diferencia en la magnetización que recibe la cabeza, entre una y otra, es irrelevante. Es cierto que las cintas metálicas y las de cromo tienen más flujo magnético, y por lo mismo tienen más retentividad, pero no aporta una diferencia significativa en la magnetización.
Lo que sí aumenta la magnetización es la velocidad de la cinta, por lo que si utilizas la búsqueda de música o el regreso con reinicio, se aumentará significativamente la magnetización de los cabezales.
En donde sí se acentúa la afectación de los cabezales es en el desgaste. La de cromo es el doble de abrasiva que la normal y la metálica es todavía más.
Espero te sea útil esta información.
Francisco R. T. Gracias por el dato.
Hola Paco, una pregunta o sea que es mejor escuchar los cassettes sin adelantar o atrasar para cuidar los aparatos de que no se magnetizen y también es mejor adelantarle con la pluma?
Qué tal +powerten, eso lo menciono en otro vídeo. Depende del diseño de tu deck.
Algunos decks tienen contacto con la cinta al adelantar y regresar, como en mi caso el CT-W606DR, mientras que otros separan completamente los cabezales, de la cinta, al adelantar o regresar, como en todos los mecánicos.
Las funciones de búsqueda tienen contacto con la cinta a alta velocidad, independientemente de la tecnología del equipo, por lo que lo recomendable es reducirlas al mínimo.
Lo ideal en casos de contacto de la cinta con los cabezales a alta velocidad es utilizar un equipo independiente para regresar o adelantar la cinta. En mi caso habilité un walkman que ya no sirve para reproducir, pero sí funciona para adelantar y regresar. El problema con la pluma es que la cinta sufre cambios bruscos de tensión y puedes llegar a dañarla, entre otros riesgos innecesarios. También venden unos regresadores manuales muy coquetones, jaja.
Espero te sea útil esta información.
Quedo atento.
Buenas noches, excelente vídeo, una pregunta; tengo una radiograbadora que sólo es compatible con cintas tipo I , pero he logrado grabar cintas de cromo y metal, ¿Si reproduzco mucho estas cintas, a qué se refiere que se desgasta el deck, el deck podría entrar en un proceso de erosión (por llamarlo de alguna forma) que lo volvería inservible?.
Muchas gracias por su atención , tengo 15 años , pero me encantan los CDs y cassettes.
Qué tal +hana aco
.
Te comparto un vídeo donde explico más a detalle eso:
6 puntos para el cuidado de los cabezales de tu deck, casetera o walkman. ua-cam.com/video/IOutPdRTMkY/v-deo.html
Espero te sea útil
Saludos
@@SoyAudiofilo Muchas gracias. Saludos 😀
buenos dias que tal como estas podrias hacer un video de tus cassettes y discos que tengas o sea tu música en general gracias de antemano
Hace un año hice un vídeo con mi colección de cassettes, hoy ya es más grande, pero por acá te dejo lo que presenté en ese momento. Seguramente más adelante haré una presentación de la colección de discos.
** A petición: Mi colección de Cassettes
ua-cam.com/video/CC3LArLHNFk/v-deo.html
Saludos
Gracias por la información Francisco, muy buen video! El famoso 8-track tape, tiene gran similitud a este tipo de cintas? Estuve buscando, pero encontré poco material
Define "gran similitud". Es la misma formulación magnética de la cinta tipo I, pero la cinta corre a mayor velocidad, lo que le da más calidad de sonido. En los cartuchos de 8 pistas, la cinta de soporte es mucho más gruesa y tiene grafito en la parte trasera para lubricar su ruta.
Son cartuchos "sin fin", por lo que el mecanismo interno es muy distinto.
Pronto haré un vídeo de este tema.
Saludos
@@SoyAudiofilo Ok, gracias de nuevo! Por "gran similitud" me refería exclusivamente al tipo de cinta que emplea para realizar la transducción. Espectacular, espero el video! Saludos desde Buenos Aires
Yo compré uno creo q Sony de carcasa de cerámica q según protegía la cinta 10 años era de color blanco
grandeeee buscaba algo asi!!
Estimado Francisco. Tengo un deck akai gxc 710d y me sale la oportunidad de cambiarlo por un deck akai gxc 735d que le parece?
Uy, es una decisión compleja. En números, el 710 es mejor que 735, pero el 735 es autorreversible, lo cual explica su menor desempeño en la calidad de sonido. Aunque lo menciono como "menor" en realidad no es tan grave la diferencia. En la escucha notarás que el sonido en el 735 es más cálido y menos brillante que en el 710. Por otro lado, el 735 puede ser más llamativo en lo estético y funcional. Sin embargo, si vas a grabar cintas, lo mejor es conservar el 710.
Es muy importante que revises el estado de los cabezales del 735, y si ya fueron reemplazados, habría que estar seguros que fueron reemplazados por originales. Si son los originales todavía, revisar el grado de desgaste de los mismos. En estos modelos es común que los cabezales estén muy desgastados, por se autorreversibles.
Espero te sea útil esta información.
Saludos.
@@SoyAudiofilo muchas gracias muy útil veremos qué decisión tomar
saludos amigo francisco. dame tu opinion de los cassettes tdk superior d90, gracias.
Saludos adicto rc
.
Son muy buenas cintas de tipo I, sólo revisa que la cinta esté hecha en Japón. TDK fue adquirida por Imation, y bajó muchísimo la calidad.
Espero te sea útil esta información
muchas gracias, revisare ya que me estan ofreciendo 20 unidades a muy buen precio.
CIERTO, TENGO CASSETES TDK (JAPONESES) EN BUEN ESTADO, GUARDADOS MÁS DE 40 AÑOS.
Los TDK. SON LOS MEJORES CASSETTES Y MAS LOS TDK D... que en sus engranes tienen muchos cuadritos y son cassettes atornillables... hay mejores ; TDK DS-X 90, TDK B90.. SA-X, TDK SA
Hola! Me podrías recomendar la marca de algún deck para reproducir de forma correcta y que se aproveche bien un cassette de cromo y metal? .... gracias!
Uy, hay muchas marcas en el camino. Desde los épicos Nakamichi, Telefunken, Teac, Radox, Tascam... pero, al final, los últimos en dejar de ser fabricados fueron los que alcanzaron un mayor nivel de refinamiento, Pioneer, Tascam, Denon, Yamaha y Sony.
En general, si soportan cinta metálica, es que tienen una mejor ingeniería.
Espero te sea útil esta información
Saludos
@@SoyAudiofilo si Francisco! Está perfecto! Sos el gurú del mundo del cassette!
hola amigo Francisco estuve viendo la casetera y pues cuando pongo el Gasset hay un engranaje q no encaja cuando lo pongo porq la otra casetera funciona normal los lee,es parecida al tutorial del sony q tienes si tienes face un numero para mandarte el vídeo saludos
Saludos +Jose Dieguez Me puedes escribir en el face facebook.com/SoyAudiofilo
Hola bro oye cual es el tiempo de vida que tienen estos casettes???
se desconoce.
Pero más de 50 años puede ser
Buen video, te consulto, en el pasa cassette del auto, tienen selector de cinta? De ser así como se llama? Repito, buen video. Saludos.
Qué tal +Agustín Cao, no todos lo tenían. Algunos lo tenían automático y otros manual, pero siempre tiene nombres similares o relacionados a: "selector de cinta" ó "tipo de cinta". En inglés "tape select" o "Tape type" o por cuestiones de espacio y geografía sólo venía la ecualización (120us/70us) o el IEC de la cinta (I / II-IV) o la bias (normal / high).
Espero te sea útil esta información
Y los que vienen de manera automático, no sucede eso del color negro en el cabezal?
Qué tal +Agustín Cao, usualmente no. Usualmente los decks con selección de cinta tienen cabezales que soportan todos los tipos de cintas, aunque sí hay un acumulamiento de suciedad por la fricción entre el cabezal y la cinta, lo cual es normal.
Espero te sea útil esta información
Quedo atento
Y para grabar de la tornamesa a un cassette, para el auto, tengo un fiat 600, con radio cassette con selector de cinta, cual de los 4 tipos es la mejor?
Profe, se puede arreglar un cassette que tuvo exposición a un iman ?
No.
La única forma de "recuperarlo" es volviéndolo a grabar.
@@SoyAudiofiloy el cassette desmagtetizor no sirve ??
Tengo una duda
yo tengo algunos cassettes originales de cinta cro2 pero en los orificios de los cassettes se ven como orificio de cinta normal. Si tengo un deck technics que detecta la cinta en modo automático por los orificios en mi caso ¿Cómo detectaria mis cassettes originales de cromo 2? ¿como cinta normal? o va cintiendo la cinta al momento de reproducirla?
Saludos +Ipiñipo Piopio, aunque no se a ciencia cierta la razón de esto, sí es común encontrar cassettes originales CrO2 en esas condiciones. Algunos tienen las muescas de identificación del CrO2 descartables para que se las puedas quitar.
Siempre he pensado que es por 2 razones, una es por los costos (es más barato no quitarle o hacerle los orificios) y la otra tiene que ver con los audiófilos - y los no audiófilos -, y esto es como sigue. La cinta de cromo sólo le es importante la ecualización y el bias al momento de grabar, para garantizar una correcta excitación del material magnético y una grabación lo más perfecta posible, sin embargo, al reproducir no es imperativo, a menos que seas un audiófilo. Así pues, al reproducir sin la selección de la cinta, el sonido será más brillante y dinámico, lo cual es agradable para mucha gente. Un audiófilo puede quitarle las muescas y forzar la detección de la cinta para ajustar al menos la ecualización y permitir que el sonido reproducido sea más natural (cercano al original).
Francisco R. T. OK que puedo hacer en mi caso para que el sonido se escuche más natural? soy audiofilo
hola, vengo siguiendo tus videos y es una de las mayores fuentes de información que hay en internet en cuanto a cassettes se trata y creo que usted puede aclarar una duda que tengo.
Lo que pasa es que encontré unos cassettes de cromo e intenté regrabarlos en mi deck (que tiene ajuste manual de cintas normal, cro2 y fe-cr) pero al intentar reproducir lo que grabé no se escucha nada, como si solo se hubiera borrado:( por qué pasa eso ?
Qué tal +Alejandro Veloso, por favor dime qué marca y modelo es tu deck, para poder tener una idea de las causas, porque pueden ser varias, y las puedo reducir al conocer el dato.
el que tengo es un Sony TC-U2
@@saudsade ¿y que pasó? 🤔
Que pasa si tienes la función de metal pero el cassette es uno normal? Amo tus videos
La cinta metálica, por su naturaleza, es mucho más retentiva y resalta los tonos agudos. Por esto es que utiliza una ecualización de 70us y una mayor energía y frecuencia de polarización (bias)
La función de metal aplica esos ajustes de manera automática en decks autosensibles, o es necesario que la actives en los decks manuales.
En sí, el tener esa funcionalidad en el deck significa que el deck mismo es de mayor calidad, ya que sólo los de mayor calidad soportaban la cinta metálica.
Ampliando un poco la respuesta, cuando tu aplicas esas características eléctricas a una cinta normal, lo que va a pasar es que al
grabar se va a borrar mejor y el sonido va a quedar opaco.
Espero te sea útil esta información.
Quedo atento
@@SoyAudiofilo o sea que es mala idea?? Yo quiero comprarme un walkman Sanyo que dice "metal" pero solo tengo cassettes normales y realmente no se si seria malo reproducir o no.
@@edwinpachecoaramayo2336 Si tienes para comprarlo, cómpralo, al final te va a poder responder cuando tengas cintas metálicas.
Nunca está de más tener un equipo de capacidad mayor a la que requieres habitualmente.
Saludos
hola. tengo algunas dudas, que relacion tienen las cintas normales de cromo y de metal con los terminos dolby tipo A, tipo B, tipo C? una cinta normal, estandar puede ser dolby tipo B ?
Qué tal +Javier Wxp, Dolby es un sistema de reducción de ruidos, y es independiente del tipo de cinta. Fue el más popular, aunque no el mejor. Una de sus características, en el Dolby B, que fue el más popular, permite escuchar las cintas sin la obligatoriedad de la decodificación.
El Dolby A sólo se utilizó en equipos de estudio y nunca salió al mercado popular, al igual que el SR, aunque este último tuvo una versión para el mercado popular, conocida como Dolby S.
Te comparto un vídeo donde explico el funcionamiento de Dolby:
Conociendo Dolby NR
ua-cam.com/video/W26RJ5Qekm8/v-deo.html
Olle franc que me re comiendas aser con los casetes que tengo
Si ya no los quieres, los puedes vender en ML o ebay, o regalar a quien los vaya a utilizar.
Hay mucha gente buscando cassettes.
Saludos
Hola bro en el vídeo muestra una casetera que compre para pasar los audios a MP3 pero después de usarlo una media hora aprox las rueditas ya no corren , presiono play y no funciona con ningún botón ¿Que puedo hacer ?
Min 2:58 esa la casetera que compre
Si se escucha el motor al activar las funciones, lo más probable es que se le haya roto la correa.
Si no se escucha el motor, puede ser el switch de activación, que se haya roto o ensuciado. En este modelo no se puede desacomodar.
En todo caso, si se trata de un equipo nuevo, lo mejor es regresarlo por la garantía.
Si se escucha el motor al activar las funciones, lo más probable es que se le haya roto la correa.
Si no se escucha el motor, puede ser el switch de activación, que se haya roto o ensuciado. En este modelo no se puede desacomodar.
En todo caso, si se trata de un equipo nuevo, lo mejor es regresarlo por la garantía.
@@SoyAudiofilo Muchas gracias por la pronta respuesta, así es el motor si se escucha al activar las funciones, tendré que devolverlo entonces, que tenga un buen día
buena tu esplicacion gracias
Yo tengo una cinta en roja total.
Tengo un Walkman, la vdd, soy del 2000, la cosa es que hay unos cassettes que no reproducen en ciertos wlkmans, eso es cierto?
Saludos +marlid perez castillo, estrictamente hablando, todos los cassettes compactos pueden ser reproducidos en un walkman. La única excepción son aquellos que hayan sido grabados en un deck DCC en formato DCC. El DCC es el Digital Compact Cassette, o Cassette Compacto Digital. Con ese formato sólo escucharás un zumbido.
La diferencia entre un tipo de cinta y otro es básicamente la calidad del sonido, y que para recuperar el sonido con la más alta fidelidad requieren de una ecualización específica según el tipo de cinta. En un walkman sencillo, sin dolby ni selector de cinta, el sonido puede ser muy metálico o agudo y ser molesto, pero se puede corregir con un control de agudos.
Hay cintas de un color rojo encendido que no son magnéticas, sino limpiadoras por abrasión. Esas se utilizan sólo para limpiar los cabezales, pero no son recomendadas porque a la larga desgastan los cabezales.
Espero haber respondido tu duda.
Quedo atento
Francisco R. T. Entonces por que raios no se reproduce un cassette, mi Walkman esta en perfecta condición, mi cassette también uu
¿es un cassette específico el que no reproduce?, ¿en dónde sí se escucha?
Francisco R. T. En si no reproduce, reproduce 3 segundos y se para
Qué tal +marlid perez castillo, dame marca y modelo para ver si tengo info de la falla. Gracias
hola amigo tengo un problema. tengo una casetera que suena con sonido acelerado,le revise todo y no tiene nada. ¿que podra ser ??
Qué tal +radio zeta en vivo web
Te dejo el vínculo a un vídeo donde reviso esa situación.
Cómo ajustar la velocidad en un walkman ua-cam.com/video/cW4Vu7AadbQ/v-deo.html
Francisco R. T. Z amigo cambie resistencia regulable y eso fue todo jeje anda de diezzz gracias por los datos maestro del cassette. Jejeje
Depende mas del deck que del tipo de cinta en un nakamichi 3 cabezas una cinta normal llega a igualar al cd. Y si oyes cintas no las vas a oir en un pc.
Lamentablemente Nakamichi fue de las primeras empresas en dejar de fabricar decks. Los últimos Tascam superaron al deck Dragon por mucho. Con cinta normal superaban al CD sin problema alguno y con cinta metálica ya estaban en el ruedo de los profesionales de estudio.
¿has oido hablar de los "audiófilos digitales"?, jejeje... aunque no lo creas sí los hay. Inclusive Aztech Labs y Creative Labs sacaron un accesorio que era equivalente a un preamplificador que recibía Phono, cinta y auxiliar, además de micrófonos, y se conectaba a la pc por un puerto PCI o PC-Card. De hecho el PCI era un adaptador de PC-Card.
También Samsung sacó una línea de ecualizadores para PC que cabían en la bahía de 5 1/4, para cuando el procesador de tu computadora no daba el ancho para todo el procesamiento del audio... acúsome de tener uno de esos... y de haber sido un audiófilo digital por algún tiempo... bueno pues, hay que tropezar de vez en cuando para aprender... jajaja... saludos.
¿Cuantas regrabadas aguanta un cassette?? (Grabar sobre un cassette)
Qué tal Marcelo Valenzuela Contreras. Como diría mi abuelita, "duran hasta que se acaban" :o)
En este caso, puedes seguir grabando y borrando hasta que se quede sin formulación magnética por el desgaste.
Los fabricantes estimaban que la duración era de 30 años, pero tengo un cassette de 52 años y sigue funcionando.
En cuanto a la grabación y regrabación, tengo cintas que he regrabado miles de veces (cintas de ensayos y sesiones creativas de DJ de la vieja escuela) y no han perdido calidad.
Espero te sea útil esta información
depende de los decibelios o nivel de volumen al que graves,si grabas a un volumen muy alto les acortas la vida ,lo vas a notar porque vas a escuchar un sonido fantasma cuando vuelvas a grabar
Con razon yo dañaba tanta caseteras
Le falto el de bronce, que esta en formato virgen. No se si vineron en original.
hola por favor necesito ayuda quiero que alguien me enseñe como grabar una cinta de audio tengo dos grabadoras diferentes pero en ninguna puedo grabar los botones que dicen REC pero en ambos equipos el botón no baja lo presiono y esta duro me imagino que es necesario a ser alguna combinas-ion de botones o algo por el estilo por favor ayuda ☹😔😟
En el lomo tienen un orificio en cada uno de los extremos. Puede tener más, pero esos de los extremos son candados de seguridad para evitar el borrado de la cinta. Cúbrelos con cinta adhesiva y con eso debiera ser suficiente para que se pueda accionar el botón de grabar.
Quedo atento.
@@SoyAudiofilo gracias
Lo malo de los tipo 2 y 4, es que al sobregrabar en grabadoras se encima la canción que ya esta grabada desde antes y pierde calidad. Me paso una vez con un Metal que se rompió toda la cinta bien feo.
Saludos +BloomButterflix 94, eso sucede en las grabadoras no compatibles con ese tipo de cinta, o con algún problema en la circuitería de grabación. Las cintas de cromo y metal tienen mayor retentividad magnética y requieren de mayor energía para borrarse y un bias característico para grabarse. Las de cromo genuinas son muy dadas a perder el acabado de la formulación magnética, mientras que las metálicas, como son muy duras, se rompen fácilmente con errores de ruta en el mecanismo de reproducción.
Y que tipo de reproductor puedo grabar uno de Metal con buena calidad, tengo tres que voy a usar y no quiero que me salgan mal.
Saludos +BloomButterflix 94, necesitas una grabadora que soporte cassettes de metal. Para grabar bien estas cintas no te sirven las que sólo tienen cromo. Las más populares son las Sony. Por acá te dejo el vínculo a un video tutorial que hice para seleccionar un buen deck.
ua-cam.com/video/vvBTLnsT6B8/v-deo.html
Gracias
Lo del polvillo que recogiste en la cabeza, también afecta cintas de cromo, una vez que se tallan se empiezan a desgastar dejando líneas. Tengo ese mismo modelo de TDK esta vez es SA, tuve cuatro años con ese cassette como nuevo y si ya se desgasta después de mucho uso.
Tengo ese mismo de Luis Miguel xD
El algunos cassettes de cromo cro2
. La cinta se ve cafe como si fuera cinta normal
Qué tal +Marcelo Valenzuela Contreras, algunas cintas de bias alta no son necesariamente de cromo, sino alguna formulación magnética que tiene las características electromagnéticas del cromo y por eso las catalogan así. Y sí, algunas son rojizas, como el UX de sony. Saludos
También UX-Pro y UX-S eran mas negros como cintas de Ferrocobalto. Solo que el primero tendía a dañarse cuando grababas en un estéreo que detecte cro2. El otro era como el HF-S con mayor respuesta del sonido y en color café oscuro tal y como distribuyen artistas de la epoca.
Normal T1......cromo. T2. Ferro/cobalto. T3. Metal. T4. Comunes corrientes... pasado que ya es osoleto...ya no es rentable en ninguna forma...
Aqui hay unos muy buenos para grabar articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-764353701-audio-cassettes-sony-tdk-fuji-_JM
La cinta cromo dura 3 grabaciones, la cinta metalica solo una grabacion
No se de dónde conoces esos datos, pero en la realidad no hay límite para regrabar una cinta, de cualquier tipo.
Lo que sí puede suceder es que al grabarlas/regrabarlas en equipos que no las soportan, efectivamente la metálica sólo se puede grabar una vez y la otra algunas veces, porque el equipo es incapaz de borrar y polarizar la cinta para regrabarla.
También he sabido que por alguna razón existe la creencia de que la cinta se degrada en cada uso, lo cual es relativamente cierto, pero no es, por mucho, tan grave como en los discos de vinilo.
Una de las razones de interés de descontinuar la fabricación de cinta para fines domésticos fue precisamente su alto grado de reutilización. Muchos teníamos sólo una o dos cintas que borrábamos y regrabábamos con la música de moda cada semana o dos, para traerla en el coche, o en el walkman. Con suerte, el cassette servía hasta que le sucedía algo que lo destruyera casi por completo, o lo dejara inutilizable.
Tengo un walkman pero no un casette :"(
gama de cristal
Tengo una duda
yo tengo algunos cassettes originales de cinta cro2 pero en los orificios de los cassettes se ven como orificio de cinta normal. Si tengo un deck technics que detecta la cinta en modo automático por los orificios en mi caso ¿Cómo detectaria mis cassettes originales de cromo 2? ¿como cinta normal? o va cintiendo la cinta al momento de reproducirla?
Saludos +Ipiñipo Piopio, aunque no se a ciencia cierta la razón de esto, sí es común encontrar cassettes originales CrO2 en esas condiciones. Algunos tienen las muescas de identificación del CrO2 descartables para que se las puedas quitar.
Siempre he pensado que es por 2 razones, una es por los costos (es más barato no quitarle o hacerle los orificios) y la otra tiene que ver con los audiófilos - y los no audiófilos -, y esto es como sigue. La cinta de cromo sólo le es importante la ecualización y el bias al momento de grabar, para garantizar una correcta excitación del material magnético y una grabación lo más perfecta posible, sin embargo, al reproducir no es imperativo, a menos que seas un audiófilo. Así pues, al reproducir sin la selección de la cinta, el sonido será más brillante y dinámico, lo cual es agradable para mucha gente. Un audiófilo puede quitarle las muescas y forzar la detección de la cinta para ajustar al menos la ecualización y permitir que el sonido reproducido sea más natural (cercano al original).
@@SoyAudiofilo Pero si yo quiero grabar en este cassette de cromo con carcasa normal, y el deck tiene detección automática de cinta, hay algún truco para grabarla como cromo, o voy a tener que grabar como si fuese una cinta normal, ???