Mi más sentido pésame para la familia! En verdad será (o es, mejor dicho) una gran pérdida para su comunidad por lo que fue y lo que aportó. Su hija sigue con la tradición? Saludos desde Reynosa México!
Compré 2 piezas hace como 25 años cuando pasé por allá, una se me rompió en una mudanza, la otra es una preciosa castañera agujereada. Gracias por sus preciosos videos, un saludo desde Irún.
Hermoso video. La juventud actual no tienen ni idea de este trabajo de alfarería.. Bendecidas manos... Que será después cuando ya no existan estas personas.. Que tristeza que en la actualidad nadie sigue estas costumbres
Vio en uruguay y me crie viendo en la tele los documentales de la tve hablo de 37 años atras cuando tenia 7 años mas o menos segun recuerdo y estos videos que sube usted en verdad me trasladan a esos tiempos que lindos eran
Estoy estudiando bellas artes en la Universidad de El Salvador, hace dos años comenzamos con el taller de cerámica, es muy interesante la técnica y los conocimientos de estas mujeres, un enorme abrazo desde el otro lado del charco, muy buen video.
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de UA-cam. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
Hermoso trabajo. Dedicación, paciencia, harto trabajo de principio a fin, para obtener finalmente esas piezas únicas, tan lindas y de gran utilidad. Desde Chile, un cariñoso saludo.
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de UA-cam. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
Estos vídeos son un gran homenaje a los artesanos, y nos enseñan a valorar sus trabajos hechos en muchas horas y días de ardua labor. Deberían tener una pensión digna en sus años de vejez, en agradecimiento a su sacrificio de toda una vida manteniendo tradiciones, conocimientos, y oficios que fueron una parte importante en el quehacer diario del país.
En México se acaba de instituir una pensión vitalicia para TODOS los adultos de 65 años en adelante Todos, independiente de si tienen o no pension por cotizaciones laborales. Es constitucional. Andrés Manuel Lopez Obrador.
Bellísimo trabajo 🌹🌿.mucho talento ..🙏como en las manos en el alfarero ..🌹🌿..haci nos creo Dios con barro rojo del campo moriah ...gracias por compartir todos estos vídeos son bellísimos ..🌹🌹🌹🌹🌿
Es verdad, un millón de gracias por regalarnos la sabiduría y costumbres de tantas personas maravillosas!! Dios lo bendiga, por favor, siga así!!👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Que hermoso trabajo, me gustan muchos las lozas, en Venezuela, en la Isla de Margarita existe un pueblo semejante a este, llamado El Cercado, también y hacen el mismo oficio son loceras de ollas de barro y otros utensilios, un saludo, una venezolana en Toledo...
Impresionante la elaboración, todo a mano. Aquí en Andalucía al tarro de ordeño se le conoce como "herrao o herrada". Gracias por recordar lo que hasta no hace mucho éramos. Cántaros, botijos, lebrillos, herraos, orzas, tinajas, etc.
De Catamarca capital...Republica Argentina...agradece a usted lis documentales tan enriquecedores que pública. En esta pandemia me vinieron de parabienes!!
¡Gracias por tu mensaje David! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
El Dia de hoy, ya vi el ultimo video que ha subido, con mi novia disfrutando el video, y luego este y otros mas, felicidades Eugenio monesma llegaste a los 500 k el dia de hoy.
Gracias por tu felicitación y espero que sigas disfrutando de mis documentales. Seguiremos creciendo en esta familia de buenos amigos y superaremos los 500.000 para llegar al millón. Un saludo.
@@eugeniomonesma-documentales Felicidades 🎉🍾 Dios te bendiga mucho padre de la enseñanza audiovisual 😎 yo apoyare para verlo crecer, este hermoso canal!
Eugenio, muito bom este vídeo pois há uma grande variedade de peças de grande utilidade que exigem muita experiência e habilidade. Deus abençoe essas mulheres 🙏🙏🙏 Marco Antonio, São Paulo, Brazil
Очень необычные и привлекательные своим примитивизмом работы. Здесь важно только мастерство гончара и все делается кустарно,но так ровно и красиво,что каждая вещь уникальна. Керамика без гончарного круга самая древняя. Спасибо вам за эту историю из жизни всего человечества.
¡Muchas gracias Alberto por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 250 disponibles en el canal: ua-cam.com/users/eugeniomonesmavideos 🙂
Maravillosa Rufina y su obra. Bravo!!! Lo que me mata es el relator que denomina "aborigen" a la práctica milenaria detallada por la protagonista con lujo de detalles. No,no es aborigen amigo, le sobra origen. Abrazo!!
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de UA-cam. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Que bello❤ En mi familia el legado murio😢 ahora solo en souvernirs se encuentran piezas asi y la verdad que no son funcionales solo decoracion para cocinar en ellas debemos comprarlas o Guatemala
Hola!, no sé si tienes algún vídeo sobre la fabricación alfarera de esos antiguos tinajones para el vino de 5 ó 6 m de altura y unos 2,5m de diámetro x su parte más ancha de la panza. Cómo se construían?. Te felicito x la cultura tradicional que trasmites en tus vídeos. Son soberbios!!!. Un saludo
Te envío mi saludo y agradecimiento por tu comentario y por tu interés hacia mi trabajo. Espero sigas disfrutando de los más de 250 que llevo subidos a mi canal. ¡Saludos!
Gracias por tu amable comentario. Mañana jueves a las 19 horas de España, presentaré en directo uno de mis últimos documentales, sobre la trashumancia con el ganado lanar. Un saludo.
Imaginaba que metian las piezas de arcilla en el horno frio y luego si le prendian fuego. A mis 20 años, hacia cosas pequeñas en arcilla, pero nunca vi como elaboraban esto, asi que no les agregaba arena y no sabia como cocer las piezas porque no conoci los hornos para esto. Tenia tanto anhelo de saber como cocer las cosas, en verdad fue una gran frustacion para mi, no conocer nada acerca de la alfareria. Ahora no tengo acceso a la arcilla, asi que seguiran mis frustaciones 😄😄😄. Muchas gracias por toda la informacion.
Trabajo manual totalmente por que según dice la sra , si el trabajo se realizase en un torno se adelantaría mucho . Pero cada maestrillo tiene su librillo , y la artesana recibió de su madre el arte u oficio y si tiene hijos la tradición seguirá y no se perderá. 🤷
Una demostración de que la tierra nos da todo lo que necesitamos, qué bello trabajo, artístico y cultural.
Que en paz descanse doña Rufina, gran labor la suya por mantener las tradiciones en nuestra isla.
Cuando murió? mi pésame a toda la familia.
@@iangomez42 en 2014
Que palizas a trabajar se pegaban estás buenas personas.
@@KanariasLibre7 Pues no sería muy mayor está señora.
Mi más sentido pésame para la familia!
En verdad será (o es, mejor dicho) una gran pérdida para su comunidad por lo que fue y lo que aportó.
Su hija sigue con la tradición?
Saludos desde Reynosa México!
Señor Eugenio es usted un portador del tiempo con sus videos le felicito un gran saludo desde Panamá🇵🇦
Qué lindo de ver cómo mantienen vivo esa artesanía tan bella.
Compré 2 piezas hace como 25 años cuando pasé por allá, una se me rompió en una mudanza, la otra es una preciosa castañera agujereada. Gracias por sus preciosos videos, un saludo desde Irún.
Gran documental, muy inspirador y didáctico. Gracias a la señora Rufina.
Gracias a don Eugenio Monesma.
De nuevo, muchisimas gracias por mostrarnos tanta sabiduria y tanto trabajo de todas y cada una de las personas que muestras en cada video.
Eso es algo muy simple, es simplemente CULTURA! Bravo.
El acento y el hablar me recuerdan todos mis familiares....ese mismo tono, acento, palabras y modos....amo este vivir.
Bendecida Rufina.❤️
🙂🙂
Hermoso video. La juventud actual no tienen ni idea de este trabajo de alfarería.. Bendecidas manos... Que será después cuando ya no existan estas personas.. Que tristeza que en la actualidad nadie sigue estas costumbres
Vio en uruguay y me crie viendo en la tele los documentales de la tve hablo de 37 años atras cuando tenia 7 años mas o menos segun recuerdo y estos videos que sube usted en verdad me trasladan a esos tiempos que lindos eran
Qué buen trabajo tanto el documental como el trabajo realizado por la locera
Estoy estudiando bellas artes en la Universidad de El Salvador, hace dos años comenzamos con el taller de cerámica, es muy interesante la técnica y los conocimientos de estas mujeres, un enorme abrazo desde el otro lado del charco, muy buen video.
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de UA-cam. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
El hoficio de alfarera es muy duro pero alabec muy bonito gracias y saludos cordiales 🇪🇦🌟🌟🌟🌟🌟🌟
Hermoso trabajo.
Dedicación, paciencia, harto trabajo de principio a fin, para obtener finalmente esas piezas únicas, tan lindas y de gran utilidad.
Desde Chile, un cariñoso saludo.
Unas bellas piezas es una gran Artista❤
🙂 ¡Gracias! Si disfrutas con mis documentales y shorts te invito a verlos COMPLETOS en mi canal de UA-cam. Te recuerdo que ya tengo publicados más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos!
Estos vídeos son un gran homenaje a los artesanos, y nos enseñan a valorar sus trabajos hechos en muchas horas y días de ardua labor.
Deberían tener una pensión digna en sus años de vejez, en agradecimiento a su sacrificio de toda una vida manteniendo tradiciones, conocimientos, y oficios que fueron una parte importante en el quehacer diario del país.
En México se acaba de instituir una pensión vitalicia para TODOS los adultos de 65 años en adelante Todos, independiente de si tienen o no pension por cotizaciones laborales. Es constitucional.
Andrés Manuel Lopez Obrador.
Muchas gracias por el reportaje,es maravilloso ver y aprender de estas labores de nuestra tradición,un saludo.👋
Gracias por tus palabras y por seguir mi canal. Espero que le des a “me gusta” para que el canal siga creciendo. ¡Saludos! 🙂
Que hermoso documental😃 que uno puede ver la artesanía Hecha a mano tan hermosas linda obra 👍🏻👍🏻😊
¡Muchas gracias Lidia! 🙂
Bellísimo trabajo 🌹🌿.mucho talento ..🙏como en las manos en el alfarero ..🌹🌿..haci nos creo Dios con barro rojo del campo moriah ...gracias por compartir todos estos vídeos son bellísimos ..🌹🌹🌹🌹🌿
Gracias por tu mensaje Loraine. Espero que hayas disfrutado con el documental. ¡Saludos!
@@eugeniomonesma-documentales Dios le bendiga 🙏 gracias por su dedicación para subir cada video 🙏shalom 🌹🌿🌹🌿🌹🌹
Una belleza ,amo la alfareria😍
Gracias felicitaciones y siempre adelante
Felicidades por mostrarnos la artesania nacional tan bonita
Aunk es mucho trabajo es muy bonito este trabajo y ademas donde vive la sra se ve muy tranquilo rodeada de plantas y con canto de los pajaros
Que bello, muchas gracias
Gracias a ti
Qué preciosidad!!!
Aprecio tu comentario y tu interés tanto por mi trabajo como por el de los artesanos. Un saludo.
Es verdad, un millón de gracias por regalarnos la sabiduría y costumbres de tantas personas maravillosas!!
Dios lo bendiga, por favor, siga así!!👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
No Don Eugenio muchas gracias a usted por su dedicación y fortaleza es mucho y muy buen trabajo el suyo desde Costa Rica muchas gracias Don Eugenio
Que hermoso trabajo, me gustan muchos las lozas, en Venezuela, en la Isla de Margarita existe un pueblo semejante a este, llamado El Cercado, también y hacen el mismo oficio son loceras de ollas de barro y otros utensilios, un saludo, una venezolana en Toledo...
Seguro son descendientes de estos Canarios.
Hace ya un tiempo descubrí este canal, es muy bello lo que haces. Muchas gracias por compartir tantas historias y cultura. Saludos desde Argentina!!
Agradecido por visitar mi canal y por comentar el documental. Me alegro de que te haya gustado y espero disfrutes con todo mi archivo. Un saludo.
Que bonito!!!! 👏👏👏
Impresionante la elaboración, todo a mano. Aquí en Andalucía al tarro de ordeño se le conoce como "herrao o herrada". Gracias por recordar lo que hasta no hace mucho éramos. Cántaros, botijos, lebrillos, herraos, orzas, tinajas, etc.
Toda la Ceramica es hermosa y única pero si quieres ver joyas busca JUAN QUEZADA Juan Mata Ortiz Chihuahua Paquime se COTIZAN en dólares.
De Catamarca capital...Republica Argentina...agradece a usted lis documentales tan enriquecedores que pública.
En esta pandemia me vinieron de parabienes!!
Que paisaje tan bello Dios mio
Meus PARABÉNS, gosto muito dos seus videos. Excelente trabalho! Obrigada!
Dios. Y. Dona. Ruvina. Es. Bello su legado bediciones
Estoy encantada de mirar su tutorial
¡Gracias por ver y comentar este documental! ¡Saludos y espero que disfrutes del resto de vídeos de mi canal!
Que preciosidades ❤💋
Tengo algunas piezas que compre a Doña Rufina, no sabía que había muerto. Q. E. P. D. Hace años que no voy a La Gomera, pero no por falta de ganas.
Muy bonitos reportajes
¡Gracias por tu mensaje David! Si te gustan los documentales te animo a darles "me gusta" y suscribirte al canal, activando todas las notificaciones en la "campanita", para no perderte los nuevos estrenos. Si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 200 documentales etnogáficos. ¡Saludos y gracias!
The old world's is really beautiful 💐👍
🙂🙂
Merci Mr pour cette video
Merci!
Gracias!!!!!!!!!!!!
🙂
Felicidades don Eugenio...que bonita labor saludos.
Grandes herencias que no se deben perder.
¡Muchas gracias Paco por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! 🙂
Que bonitos videos y que gente tan trabajadora , verdadera maestria
El Dia de hoy, ya vi el ultimo video que ha subido, con mi novia disfrutando el video, y luego este y otros mas, felicidades Eugenio monesma llegaste a los 500 k el dia de hoy.
Gracias por tu felicitación y espero que sigas disfrutando de mis documentales. Seguiremos creciendo en esta familia de buenos amigos y superaremos los 500.000 para llegar al millón. Un saludo.
@@eugeniomonesma-documentales Felicidades 🎉🍾 Dios te bendiga mucho padre de la enseñanza audiovisual 😎 yo apoyare para verlo crecer, este hermoso canal!
🙂
Muchas gracias Eugenio, gran trabajo.
Muito respeito por estas mulheres e mães..
Eugenio, muito bom este vídeo pois há uma grande variedade de peças de grande utilidade que exigem muita experiência e habilidade. Deus abençoe essas mulheres 🙏🙏🙏 Marco Antonio, São Paulo, Brazil
Obrigado Marco!
Eso si que és manual y primitivo, que belleza respetable !!
Очень необычные и привлекательные своим примитивизмом работы. Здесь важно только мастерство гончара и все делается кустарно,но так ровно и красиво,что каждая вещь уникальна. Керамика без гончарного круга самая древняя. Спасибо вам за эту историю из жизни всего человечества.
Vi un comentario que ella ya murió, que Dios la tenga en su gloria, mujer trabajadora, se ve a leguas que ra luchadora.
Hombre! Que cantidad de vídeos que hace usted! Es un maestro! Y acá esta su like!!!!
Lleva mucho trabajo. Es precioso. Ojalá se conserve este oficio hoy día.
Ni siquiera tiene un torno, seguro la electricidad también le debe parecer demasiado moderna.
Excelente el video . 💯💯👍👍👍
🙂 ¡Gracias Jose Luis!
Que bueno que se conserven las tradiciones
¡Muchas gracias Alberto por ver el documental, comentar y suscribirte al canal! Recuerda que tienes más de 250 disponibles en el canal: ua-cam.com/users/eugeniomonesmavideos 🙂
Que color mas bonito yo de joven vevia en un botijo el agua
Me encanta
🙂 ¡Gracias!
Naic video thanks ❤❤❤❤
Thank you! 🙂
Distruto tanto estos videos...gracias
Beautiful…
Impresionante , me recuerda a la cerámica neolítica, cono siempre un 10 maestro
Así es. Se trata de la misma técnica, con cocción a baja temperatura.
Maravillosa Rufina y su obra. Bravo!!! Lo que me mata es el relator que denomina "aborigen" a la práctica milenaria detallada por la protagonista con lujo de detalles. No,no es aborigen amigo, le sobra origen. Abrazo!!
Bonito trabajo y documental. La manera de ser sostenible el planeta...un saludo
ان هذه الطريقة اليدوية من دون عجلة لصنع الفخار انها طريقة اصلية وقديمة جدا لان صنعت باليد فقط رائع👍🌺
🙂
Me ha encantado el ruidico "pac pac pac"
Lindos amei
La tierra de los antepasados de mi madre y de ella.
🙂 ¡Gracias! Si te gustan mis documentales y shorts te animo verlos COMPLETOS y darles "me gusta", además de suscribirte gratuitamente a mi canal de UA-cam. Puedes activar todas las notificaciones en la "campanita" para no perderte los nuevos estrenos. Por cierto, si quieres y tienes tiempo, en el canal encontrarás más de 500 documentales similares sobre oficios y tradiciones. ¡Saludos y gracias!
Qué bien
Me encanta muchísimo todos los programas que usted tiene
A veces estoy un día completamente viendo programas No me canso de verlo Me encantan Felicidades bendiciones
Super.
!!БлагоДарю
Que bello❤ En mi familia el legado murio😢 ahora solo en souvernirs se encuentran piezas asi y la verdad que no son funcionales solo decoracion para cocinar en ellas debemos comprarlas o Guatemala
Hola!, no sé si tienes algún vídeo sobre la fabricación alfarera de esos antiguos tinajones para el vino de 5 ó 6 m de altura y unos 2,5m de diámetro x su parte más ancha de la panza. Cómo se construían?. Te felicito x la cultura tradicional que trasmites en tus vídeos. Son soberbios!!!. Un saludo
De esos tinajones no, pero sí de los tinajeros de Torrejoncillo, a menor escala.
Gracias!!!, Lo buscaré. También sería interesante un vídeo de cómo se fabricaban las balanzas romanas para pesar.
El trabajo es parecido a la artesanía que elaboran en la comunidad de San Marcos Tlapazola Oaxaca, México.
Te envío mi saludo y agradecimiento por tu comentario y por tu interés hacia mi trabajo. Espero sigas disfrutando de los más de 250 que llevo subidos a mi canal. ¡Saludos!
❤️❤️❤️👏👏👏
Gracias por tu amable comentario. Mañana jueves a las 19 horas de España, presentaré en directo uno de mis últimos documentales, sobre la trashumancia con el ganado lanar. Un saludo.
Estás cerámicas las venden en Madrid?
No creo. Aprecio tu comentario y tu interés tanto por mi trabajo como por el de los artesanos. Un saludo.
Cuanto trabajo, y q satisfaction seguir la tradición de los padres
Algunas de estas piezas yo las vi en casa mis padres,
Que lastima todo se pierde, Alicante tradicionalmente también ha sido una tierra muy alfarera y también se está perdiendo.
Waaau
Imaginaba que metian las piezas de arcilla en el horno frio y luego si le prendian fuego.
A mis 20 años, hacia cosas pequeñas en arcilla, pero nunca vi como elaboraban esto, asi que no les agregaba arena y no sabia como cocer las piezas porque no conoci los hornos para esto. Tenia tanto anhelo de saber como cocer las cosas, en verdad fue una gran frustacion para mi, no conocer nada acerca de la alfareria.
Ahora no tengo acceso a la arcilla, asi que seguiran mis frustaciones 😄😄😄.
Muchas gracias por toda la informacion.
Trabajos antiguos ya no existen una señora bien inteligente
Trabajo manual totalmente por que según dice la sra , si el trabajo se realizase en un torno se adelantaría mucho .
Pero cada maestrillo tiene su librillo , y la artesana recibió de su madre el arte u oficio y si tiene hijos la tradición seguirá y no se perderá. 🤷
💐💐💐💐💐💐🙏
cuando vas a poner el o la choza del carbonero?
Más adelante, seguro, pero hay muchos para subir.
La duda es: ¿por qué no usan torno?
Siguen la tradición aborigen.
Please add automatic translation to Arabic,
Serbio title Eugenio
No es correcto decir "... que tiene ciertas connotaciones con la cerámica de...", sino "... que tiene ciertas similitudes con la cerámica de..."
Un pueblo y una cultura destruidos. Eso es todo lo que queda de los aborigines.
Cuántos saberes se están perdiendo...
Por desgracia, muchos...