Principios activos del entrenamiento en oclusión - Juan Martín Hernández

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • Simposio Internacional de Actualización en Ciencias del Ejercicio.
    NSCA-Spain/IICEFS (2014).
    / 621844231243046

КОМЕНТАРІ • 9

  • @federanimal9987
    @federanimal9987 9 років тому +1

    gracias por el dato.!!!!

  • @dr.luisantonio2594
    @dr.luisantonio2594 6 років тому

    Buenas tardes, saludos desde México, Disculpe, tendrá alguna bibliográfica que me pudiera compartir? Soy medico y estoy haciendo una investigación de posgrado, y para titularme elegí este tema.

    • @cm-acondicionamientofisico1442
      @cm-acondicionamientofisico1442  6 років тому

      Luis, si me facilitas tu correo te envío algunos papers que tengo a mano. Saludos.

    • @leelu2975
      @leelu2975 6 років тому

      CM-Acondicionamiento Físico Integral Hola!...podría enviarme el material a mí también, por favor?...al correo: luvillanueva27@gmail.com, si fuese tan amable. Mil gracias! Escelente aporte, este video!.

  • @kamuz91
    @kamuz91 8 років тому

    que opinas de el trabajo de oclusión para la rehabilitación de tendinopatias ?

  • @federanimal9987
    @federanimal9987 9 років тому +1

    Entonses es bueno o es malo el entrenamiento con oclucion...según esta explicación..?????

    • @cm-acondicionamientofisico1442
      @cm-acondicionamientofisico1442  9 років тому +2

      +federman prieto ... Tal como se puede leer en el título del vídeo, se explican los principios activos del entrenamiento oclusivo, o sea, ¿por qué funciona el entrenamiento en oclusión?. Desde esta cuestión comienza la exposición el Dr. Juan Martín Hernández.
      Amplío el panorama. En este tipo de entrenamiento el músculo trabaja con una reducción del flujo arterial y un bloqueo del retorno venoso. Esta restricción se hace con una cincha a determinada presión en la extremidad proximal del miembro a entrenar. Un 20 % de reducción del flujo arterial es suficiente para producir hipertrofia trabajando con oclusión (Incrementar más de la cuenta la presión de oclusión constituye un riesgo en el entrenamiento).
      Otra característica del entrenamiento con isquemia local es que se produce hipertrofia con cargas bajas (20 % de 1RM).
      Se trabaja con un elevado volumen de repeticiones por sesión (75 a 100 reps/sesión).
      El estrés metabólico generado durante el entrenamiento, por la disminución del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo, es capaz de producir un incremento en el tamaño del músculo y en la fuerza.
      Espero haber aclarado tu inquietud. En el siguiente enlace, una breve historia de este tipo de entrenamiento: goo.gl/CsgO3f
      Saludos.

    • @amacoea
      @amacoea 8 років тому

      +CM-Acondicionamiento Físico Integral excelente aporte.