MUNDO INTERPRETADO, JOSÉ LUIS VILLACAÑAS BERLANGA

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 16 кві 2022
  • Entrevista sobre el libro “Revolución Pasiva de Francos” y la filosofía con José Luis Villacañas Berlanga
    Destacados
    📚 La filosofía es un trabajo conceptual que refina los conceptos y mira el mundo desde una estructura conceptual.
    🧐 El nombre “Filosofía y sociedad” representa la tradición de iluminar la realidad social en la que habitamos.
    💡 “Revolución Pasiva” es una obra que examina los problemas conceptuales y ofrece una perspectiva rica para los historiadores.
    🤝 El enfoque de “Filosofía y sociedad” permite relacionarse con otras disciplinas como la ciencia política, la sociología y la antropología.
    📖 La obra contiene conceptos de Edward Gibbon y Vincenzo Coco que forman parte de la erudición del autor.
    “Mundo interpretado” es una frase del poeta Rainer Maria Rilke en la primera de las Elegías del Duino. A nosotros nos servirá de lema para lo que nos proponemos: interpretar el mundo a través de las grandes interpretaciones que nos han precedido y comprender, de esta manera, un poco mejor el mundo en el que vivimos.
    El profesor José Luis Villacañas propone en su último libro, La revolución pasiva de Franco, una interpretación de la dictadura que se sirve de Antonio Gramsci y Maquiavelo para comprender la figura del “príncipe nuevo”.
    Antonio Lastra
    Doctor en Filosofía, profesor de Filosofía en la Educación Secundaria, investigador externo del Instituto Franklin de Investigación en Pensamiento Norteamericano de la Universidad de Alcalá y director académico de la torre del Virrey. Instituto de Estudios Culturales Avanzados. Sus campos de trabajo preferentes son la ecología de la cultura, la traducción como lingua franca, la escritura constitucional americana, el problema teológico-político, la literatura inglesa y los estudios sobre cine. Su último libro es Estudios nobles (UCO Press/Ediciones de la Universidad de Córdoba, 2020).
    Bibliografía
    José Luis Villacañas Berlanga, La revolución pasiva de Franco, HarperCollins, Madrid, 2022.

КОМЕНТАРІ • 16

  • @user-ws1rb9yz4p
    @user-ws1rb9yz4p 23 дні тому

    Inmensa entrevista y diálogo entre dos pensadores excelsos. Las aplicaciones del *Principe* de Maquiavelo en la consecución del éxito por parte del dictador ( Franco o llámese cualquiera, está muy bien razonado. Un lujo de material intelectual y analítico que explica nuestros días.

  • @jochite1
    @jochite1 2 роки тому +6

    Mis felicitaciones a los dos!! una entrevista que no tiene desperdicio y con gran profundidad histórica

  • @manuelguajardo3012
    @manuelguajardo3012 2 роки тому +3

    Profesor Antonio Lastra. Lo sigo mucho en sus videos y es un verdadero placer escucharlo y aprender de usted. Gracias por enseñarnos y compartir. Saludos afectuosos desde México.

  • @MERBLANP
    @MERBLANP 2 роки тому +7

    Gracias profesor por rastrear la historia de una manera tan exhaustiva y amena para luego transmitirnos y centrarte en los puntos que nos hacen comprender el porqué de la situación actual. Esta entrevista no tiene desperdicio para comprender el mundo tal como lo hemos fabricado.

  • @martinprieto8892
    @martinprieto8892 6 місяців тому

    Gracias ❤ esperando el próximo

  • @guillermosoto4953
    @guillermosoto4953 7 місяців тому

    74 años buscándole un sentido al ayer y al hoy de España, y por fin lo he encontrado en sus libros. Gracias Profesor!!!

  • @FranciscoGonzalez-fx2xe
    @FranciscoGonzalez-fx2xe Рік тому

    Impresionante el ponente y magnifico el entrevistador.¡ Qué densidad de conocimientos del profesor Villacañas, rigurosamente conectados!

  • @Andecha_6000
    @Andecha_6000 2 роки тому

    ¡Brillantísima conversación! ¡Gracias!

  • @jfaaundez
    @jfaaundez 2 роки тому +3

    muy buena charla

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 4 місяці тому +1

    José Luis Villacañas Berlanga el mejor Filósofo e Historiador de España

  • @omarcanete5402
    @omarcanete5402 Рік тому

    Creo que es muy interesante lo que plantea el profesor, Jose Luis Villacañas. Un placer, la conversación. Se agradece. Sin embargo, puede tener un sesgo o vicio que hay que revisar prospectivamente también. Pretender que una pais o Republica tenga que realizar un proceso de conversión cultural, de todos, a un federalismo en una suerte de Reforma Calvinista post-modera (y que ademas, reemplace o excluya lo que denomina la sacraliad autoritaria mas laica o no) como condición de la convivencia, o como ejercicio del poder, o como base de un Pacto Social es algo complejo... Sin embargo, creo que es muy necesario pensar la Diferencia como posibilidad y factor cohesionador (que es el desafio peripatetico, por asi decirlo, de nuestra era). Sin embargo, esto no supone que la diferencia sea una mera homogeneización idealizadade lo distinto. Yo creo que este analisis de vuelta que pondere la depuración argumental que hace, se hace tambien necesario... Saludos cordiales

  • @josesanchez-os7zr
    @josesanchez-os7zr 6 місяців тому

    Los filosofos de la complutense son unos fenomenos. Saben de todo y opinan de todo. Ahora son todos anti franquistas, pero donde estaban entonces?????

  • @joseantoniofuentesrodrigue3674

    Empezamos mal, la filosofía no es "un trabajo con conceptos" sino con ideas.