😃 ¡Me fascinan vuestras ediciones de Ivanhoe! Yo le tenía muchas ganas a una edición bonita para mi biblioteca, y cuando salió la de Salvat me tiré como un volquete. 😅 A Sir Walter se le mezclaba el recuerdo histórico de España (formidable y admirada enemiga para los ingleses, noble amiga para los escoceses) con la leyenda negra de su época, pero no hay que tenérselo en cuenta.😊 ¡Qué razón tiene Lourdes al decir que no lo podría haber escrito en inglés medieval! Era sajón con mezclas y dialectos, y la nobleza era normanda y hablaban todos francés antiguo con mezcla nórdica. ¡De hecho, Ricardo Corazón de León nunca aprendió inglés! 😅 Es curioso pensar que, históricamente, Ricardo fue el auténtico villano (y artífice de los impuestos que recaudaba el Sheriff), y Juan Sin Tierra (aunque a regañadientes) el monarca que rubricó la primera declaración de derechos humanos de la Historia, la Magna Carta. ¡Tal es el poder de la literatura! 😉 ¡Muchísimas gracias por el vídeo, pareja! 👏 👏 👏 😘
Cuando leí Ivanhoe, en la edición de la colección Sepan Cuántos de Porrua, me sorprendieron tres cosas: la primera, que un caballero inglés luchara por el honor de una dama judía, en una época en donde eran persegidos los hebreos; segunda, la aparición en la historia de Robin Hood y la escena en donde el rey Ricardo está bebiendo con los integrantes de la banda como si fuese uno de ellos; y, tercera, la referencia hacía Cuauhtémoc (Guatemotzin), en donde indirectamente habla de México. Saludos desde Mérida, México
Se valora mucho este aporte. Yo leí Ivanhoe este año en la Colección de Novelas de Aventuras de Salvat (que no acredita las traducciones). La historia me parecía interesante pero la forma en que estaba escrito me dificultó sobremanera su lectura.
Gracias mil! Me encantan vuestros vídeos, con todos esos detalles que, muchas veces, pasamos por alto los lectores y sin embargo, son tan importantes para comprender mejor al autor y su obra, o simplemente, para ampliar nuestra cultura. Un abrazo y felices vacaciones!!!☀️📚🤗🥂
Querida Lourdes y querido Jesús les agradezco el viaje al pasado lleno de nostalgias, anhelos y alegrías que hice con esta joya de la literatura. Es un libro que me gusta mucho y con frecuencia vuelvo a él. Mi aportación a su programa es una edición de JOYAS LITERARIAS JUVENILES de los años 70s. Un cómic con el que yo crecí y disfruté esta lectura tanto como muchas otras. Yo les sugiero que hagan un programa sobre esa colección que a muchas personas nos acercó a los grandes clásicos de la literatura universal. Les envío un abrazo con mucho cariño desde Pachuca, Hidalgo, México!!!!
Nosotros también debemos tener en algún sitio, jejeje esa edición de Joyas Literarias. Eran preciosas y nos encantaban. Algunas tenemos por casa, y es más que probable que hagamos un programa sobre ellas. Muchas gracias por darnos esta buena idea. Un abrazo para todos los amigos de Pachuca.
Scott da para otros programas, pero al final nos quedamos con la esta obra y a partir de ella usarla como puente para acercarnos al autor y al mundo de las primeras traducciones. Un abrazo y feliz semana. 💙
Buenos días Cazadores, qué trabajo más grande os damos, es fantástico. Voy a volver a verlo desayunando. Me ha encantado la edición de Edhasa, voy a ver si la consigo, yo tengo dos ediciones distintas, una de ellas sin traductor , y otra de la editorial Sarpe que es la que he leído, con los nombres traducidos. Es lo que teníamos 🤷🏻♀️ Buen fin de semana y cuidado con el calor 🥵😘😘
Yo lei en 1988 aqui en Peru , la novela Ivanhoe de la editorial colombiana oveja negra que llego a mi pais , la verdad que lo disfrute muchismo , como si fuera una pelicula interminable de la epoca de caballeria que son el genero que mas me gusta
Ivanhoe es una novela fascinante! La leí, la releí y volveré a leerla. Pero Walter Scott escribió también otras novelas inolvidables. De todas sus obras, la que Scott prefería era El anticuario, que es su novela más autobiográfica. A Virginia Woolf también le encantó El anticuario. Por último, quería mencionar otra obra fundamental de este autor escocés: Guy Mannering. Saludos!
Yo leí la novela en mí adolescencia en la edición argentina de Sopena que tenía mí padre y resultó muy buena, salvo el tamaño de las letras que eran muy pequeñas.
Buenas, cazadores!!! De verdad que grandes trabajos de investigación hacéis, parecen documentales!! Quién no conoce esta obra o por lo menos ha visto la película de Robert Taylor y a su hermana Elizabeth (es broma no eran hermanos😅😅), aunque yo lo prefiero a él de Marco Vinicio en "Quo vadis?"😂😂. Me ha interesado mucho la parte de ediciones y traducciones, sobre todo esas antiguas. La edición que yo tengo es esa que sacáis de El País que creo que es la más fácil de conseguir. A ver cuando os animáis a hacer un programa de estos dedicado a un señor llamado Lafcadio Hearn 😂😂😂. Un abrazo muy fuerte a los dos y buen finde😊
¡Muy interesante vuestro vídeo! Me viene bien para pediros consejo, porque he encontrado en Wallapop un libro de la edición del Círculo de Lectores que me gusta mucho porque está ilustrada. Pero, ¿qué opináis de la traducción de Hipólito García? Muchas gracias.
Las ediciones de Círculo de Lectores están muy bien pero se debe comprobar en alguna de las páginas iniciales que ponga que la obra es íntegra. Muchas gracias. Un abrazo. 😊💙👍
Verdaguer en 1882 además de Ivanhoe, tenía Rob Roy y Quintin Durward , todos ilustrados profusamente , muchos de los grabados sacados de la edición inglesa. Efectivamente las traducciones se ven un poco antiguas, pero con las ilustraciones , te sientes trasladado a la época victoriana.
@@LosCazadoresdeLibros Yo tengo esos libros, el problema es que con el tiempo las hojas se han quedado tiesas, si las doblas tienden a romperse facilmente. Creo que este problema tiene que ver con la calidad del papel. pienso que el problema no es reversible. Si conoceis alguna solución me gustaria que la comentaseis. Gracias por anticipado.
@@santiagolosadafernandez1020 Nosotros tenemos algunos así. Es un problema que se da mucho en libros del siglo XIX, finales, editados en España. Son los primeros que tienen el papel de celulosa, a principios de siglo siguen siendo de lino, y no está bien fabricado. Tienen demasiada lignina y esto hace que con el paso de los años se hayan oxidado del todo, incluso como si estuvieran "tostados". No tienen arreglo, por lo menos en lo que nosotros hacemos y sabemos.
El año pasado leí la obra suya 'El anticuario' y me quedé con ganas de leer más obras del autor. A 'Ivanhoe' le tengo muchas ganas pero creo que antes me voy a aventurar con 'Waverley'. En este libro suyo que leí también hace referencia a España, nombrando varias veces la obra de 'Don Quijote de la Mancha' y mencionando, al rey español Felipe II al cual llama tirano, además incide en la superioridad del protestantismo sobre el catolicismo y ensalza constantemente las victorias de los británicos frente a franceses. Ah, y hay en la obra una criada española que es un tanto malvada. Mucho me temo que a Walter Scott no le agradaban los españoles ni los franceses 😂.
Yo de niña tenía una versión en cómic de Clásicos Ilustrados. Creo que nunca entendí la historia realmente, tal vez por mi edad, pero me fascinaba ver a los caballeros y las justas
Recuerda que Inglaterra inventó la leyenda negra contra España. Pero lo de Cuauhtémoc, si hay referencias de que lo sometieron a tormento. También habían sus grillas internas entre españoles y conspiraba entre sí. Por eso, en la malograda expedición que hizo Cortés a Honduras para someter a Cristóbal de Olid, por intrigas y chismes, mandó ahorcar a Cuauhtémoc.
Yo leí el libro cuando era niña en una juvenil serie amarilla se llamaba..imagino que no era la original sino una adaptación..jeje sería cuestión de leerla de nuevo para refrescar...
Lo leí en una edicion de Burguera,, dos páginas escrita y una gráfica. Luego ves en el libro para mayor ni Juan sin Tierra era tan malo ni Ricardo Corazón de León tan bueno.
Yo el otro día me lo encontré en la reread y no pude evitar comprarlo, el problema es que no tengo ni idea de si la edición/traducción es buena. Es de la editorial Orbis (biblioteca de novela histórica), del año 1988... pero es extraño porque se ve que cambiaron la traducción y no es la misma que la vuestra, pone "versión: Miguel Giménez".
Los ingleses que tanto nos critican, deberían recordar lo que hicieron en la India y los anglosajones en Estados Unidos con los nativos durante 300 años.
😃 ¡Me fascinan vuestras ediciones de Ivanhoe! Yo le tenía muchas ganas a una edición bonita para mi biblioteca, y cuando salió la de Salvat me tiré como un volquete. 😅 A Sir Walter se le mezclaba el recuerdo histórico de España (formidable y admirada enemiga para los ingleses, noble amiga para los escoceses) con la leyenda negra de su época, pero no hay que tenérselo en cuenta.😊 ¡Qué razón tiene Lourdes al decir que no lo podría haber escrito en inglés medieval! Era sajón con mezclas y dialectos, y la nobleza era normanda y hablaban todos francés antiguo con mezcla nórdica. ¡De hecho, Ricardo Corazón de León nunca aprendió inglés! 😅 Es curioso pensar que, históricamente, Ricardo fue el auténtico villano (y artífice de los impuestos que recaudaba el Sheriff), y Juan Sin Tierra (aunque a regañadientes) el monarca que rubricó la primera declaración de derechos humanos de la Historia, la Magna Carta. ¡Tal es el poder de la literatura! 😉 ¡Muchísimas gracias por el vídeo, pareja! 👏 👏 👏 😘
Muy acertado tu análisis. 👍💙
Qué bueno que suben video, para antes de dormir. :)
Muchas gracias. 💙
Cuando leí Ivanhoe, en la edición de la colección Sepan Cuántos de Porrua, me sorprendieron tres cosas: la primera, que un caballero inglés luchara por el honor de una dama judía, en una época en donde eran persegidos los hebreos; segunda, la aparición en la historia de Robin Hood y la escena en donde el rey Ricardo está bebiendo con los integrantes de la banda como si fuese uno de ellos; y, tercera, la referencia hacía Cuauhtémoc (Guatemotzin), en donde indirectamente habla de México.
Saludos desde Mérida, México
De hecho es Scott quien crea la idea moderna de Robin Hood, que más tarde Pyle configuraría en una historia más completa.
Muchas gracias por tu comentario. Son algunos de los datos que hacen tan singular a esta novela. Un abrazo.
Se valora mucho este aporte. Yo leí Ivanhoe este año en la Colección de Novelas de Aventuras de Salvat (que no acredita las traducciones). La historia me parecía interesante pero la forma en que estaba escrito me dificultó sobremanera su lectura.
Muchas gracias por tu comentario. No tenemos esa edición. Un abrazo y feliz semana.
Gracias mil! Me encantan vuestros vídeos, con todos esos detalles que, muchas veces, pasamos por alto los lectores y sin embargo, son tan importantes para comprender mejor al autor y su obra, o simplemente, para ampliar nuestra cultura. Un abrazo y felices vacaciones!!!☀️📚🤗🥂
Muchas gracias por tu comentario. Intentamos que sean entretenidos y que aporten algo más. Un abrazo. 💙
. Hace unos pocos 35 años aproximadamente la leí, hoy me trajeron nostalgia. Un abrazo.
Es una bella obra para inspirar la imaginación de un adolescente. Un abrazo. 💙
Querida Lourdes y querido Jesús les agradezco el viaje al pasado lleno de nostalgias, anhelos y alegrías que hice con esta joya de la literatura. Es un libro que me gusta mucho y con frecuencia vuelvo a él. Mi aportación a su programa es una edición de JOYAS LITERARIAS JUVENILES de los años 70s. Un cómic con el que yo crecí y disfruté esta lectura tanto como muchas otras. Yo les sugiero que hagan un programa sobre esa colección que a muchas personas nos acercó a los grandes clásicos de la literatura universal.
Les envío un abrazo con mucho cariño desde Pachuca, Hidalgo, México!!!!
Nosotros también debemos tener en algún sitio, jejeje esa edición de Joyas Literarias. Eran preciosas y nos encantaban. Algunas tenemos por casa, y es más que probable que hagamos un programa sobre ellas. Muchas gracias por darnos esta buena idea. Un abrazo para todos los amigos de Pachuca.
Buen programa. La novia de Lammemoor también es muy buena novela, inspiró una ópera. Y Scott sirvió de inspiración a muchos otros. Gracias
Scott da para otros programas, pero al final nos quedamos con la esta obra y a partir de ella usarla como puente para acercarnos al autor y al mundo de las primeras traducciones. Un abrazo y feliz semana. 💙
Buenos días Cazadores, qué trabajo más grande os damos, es fantástico. Voy a volver a verlo desayunando. Me ha encantado la edición de Edhasa, voy a ver si la consigo, yo tengo dos ediciones distintas, una de ellas sin traductor , y otra de la editorial Sarpe que es la que he leído, con los nombres traducidos. Es lo que teníamos 🤷🏻♀️ Buen fin de semana y cuidado con el calor 🥵😘😘
De segunda mano debe haberla por Todocoleccion. Mira el precio, que hay algunos vendedores que se pasan. Un abrazo y feliz semana. 💙
Los clásicos son inmortales e indestructibles. ¡Buen vídeo, cazadores! Saludos.
Muchas gracias. Un abrazo. 💙
Trabajado,vuestras reseñas son para disfrutarlas escuchándolas 👏👏👏
Muchas gracias. Un abrazo. 💙
Yo lei en 1988 aqui en Peru , la novela Ivanhoe de la editorial colombiana oveja negra que llego a mi pais , la verdad que lo disfrute muchismo , como si fuera una pelicula interminable de la epoca de caballeria que son el genero que mas me gusta
Gracias por tu comentario. 👍
Siempre es interesante conocer la vida y obra de un autor clásico. ⚔️
Muchas gracias. 👍☺️
Ivanhoe es una novela fascinante! La leí, la releí y volveré a leerla. Pero Walter Scott escribió también otras novelas inolvidables. De todas sus obras, la que Scott prefería era El anticuario, que es su novela más autobiográfica. A Virginia Woolf también le encantó El anticuario. Por último, quería mencionar otra obra fundamental de este autor escocés: Guy Mannering. Saludos!
Interesante información. Un abrazo. 💙😊👍
Gracias por los videos, saludos desde Perú.
Un abrazo para Perú 💙😊👍
Yo leí la novela en mí adolescencia en la edición argentina de Sopena que tenía mí padre y resultó muy buena, salvo el tamaño de las letras que eran muy pequeñas.
Hay tantas ediciones que cada lector descubrimos este libro en alguna de ellas. 👍
Hola mas recomendaciones de libros por favor gracias saludos espero con ansias 😊😊 más recomendaciones de libros escritos por mujeres
Muchas gracias. 💙
Buenas, cazadores!!! De verdad que grandes trabajos de investigación hacéis, parecen documentales!! Quién no conoce esta obra o por lo menos ha visto la película de Robert Taylor y a su hermana Elizabeth (es broma no eran hermanos😅😅), aunque yo lo prefiero a él de Marco Vinicio en "Quo vadis?"😂😂. Me ha interesado mucho la parte de ediciones y traducciones, sobre todo esas antiguas. La edición que yo tengo es esa que sacáis de El País que creo que es la más fácil de conseguir. A ver cuando os animáis a hacer un programa de estos dedicado a un señor llamado Lafcadio Hearn 😂😂😂. Un abrazo muy fuerte a los dos y buen finde😊
Muchas gracias. Era un programa que teníamos ganas de hacer. Anotanos tu sugerencia, pero no nos da la vida, jejeje. Un abrazo 💙
¡Muy interesante vuestro vídeo! Me viene bien para pediros consejo, porque he encontrado en Wallapop un libro de la edición del Círculo de Lectores que me gusta mucho porque está ilustrada. Pero, ¿qué opináis de la traducción de Hipólito García? Muchas gracias.
Las ediciones de Círculo de Lectores están muy bien pero se debe comprobar en alguna de las páginas iniciales que ponga que la obra es íntegra. Muchas gracias. Un abrazo. 😊💙👍
@@LosCazadoresdeLibros Muchas gracias por vuestra amable respuesta. Un saludo!
Verdaguer en 1882 además de Ivanhoe, tenía Rob Roy y Quintin Durward , todos ilustrados profusamente , muchos de los grabados sacados de la edición inglesa. Efectivamente las traducciones se ven un poco antiguas, pero con las ilustraciones , te sientes trasladado a la época victoriana.
Es una edición preciosa. Si la tuviéramos la guardaríamos junto con los otros libros antiguos como una joya. Un abrazo.
@@LosCazadoresdeLibros Yo tengo esos libros, el problema es que con el tiempo las hojas se han quedado tiesas, si las doblas tienden a romperse facilmente. Creo que este problema tiene que ver con la calidad del papel. pienso que el problema no es reversible. Si conoceis alguna solución me gustaria que la comentaseis. Gracias por anticipado.
@@santiagolosadafernandez1020 Nosotros tenemos algunos así. Es un problema que se da mucho en libros del siglo XIX, finales, editados en España. Son los primeros que tienen el papel de celulosa, a principios de siglo siguen siendo de lino, y no está bien fabricado. Tienen demasiada lignina y esto hace que con el paso de los años se hayan oxidado del todo, incluso como si estuvieran "tostados". No tienen arreglo, por lo menos en lo que nosotros hacemos y sabemos.
Leí Ivanhoe y El Talismán. 🎉
Nos encantan. 👍
El año pasado leí la obra suya 'El anticuario' y me quedé con ganas de leer más obras del autor. A 'Ivanhoe' le tengo muchas ganas pero creo que antes me voy a aventurar con 'Waverley'. En este libro suyo que leí también hace referencia a España, nombrando varias veces la obra de 'Don Quijote de la Mancha' y mencionando, al rey español Felipe II al cual llama tirano, además incide en la superioridad del protestantismo sobre el catolicismo y ensalza constantemente las victorias de los británicos frente a franceses. Ah, y hay en la obra una criada española que es un tanto malvada. Mucho me temo que a Walter Scott no le agradaban los españoles ni los franceses 😂.
Sí, era un poco escoces recalcitrante. Pero como escritor está muy bien. Un abrazo.
Yo de niña tenía una versión en cómic de Clásicos Ilustrados. Creo que nunca entendí la historia realmente, tal vez por mi edad, pero me fascinaba ver a los caballeros y las justas
Es un libro que se ha versionado mucho en cómic y novela ilustrada. Nosotros lo tenemos también en una vieja edición de Bruguera ilustrado. 💙😊👍
Soy mexicano, y lo de Guatimozin (vulgo Cuauhtémoc) me suena a leyenda negra.... me acaba de abrir los ojos a la falsedad de la especie.
Recuerda que Inglaterra inventó la leyenda negra contra España.
Pero lo de Cuauhtémoc, si hay referencias de que lo sometieron a tormento. También habían sus grillas internas entre españoles y conspiraba entre sí.
Por eso, en la malograda expedición que hizo Cortés a Honduras para someter a Cristóbal de Olid, por intrigas y chismes, mandó ahorcar a Cuauhtémoc.
Muchas gracias por tu explicación. 👍
Yo leí el libro cuando era niña en una juvenil serie amarilla se llamaba..imagino que no era la original sino una adaptación..jeje sería cuestión de leerla de nuevo para refrescar...
Nunca es tarde para volver a leer los libros que nos encantaron de niños. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo. 💙😊👍
Lo leí en una edicion de Burguera,, dos páginas escrita y una gráfica. Luego ves en el libro para mayor ni Juan sin Tierra era tan malo ni Ricardo Corazón de León tan bueno.
Ivanhoe es una gran novela.
Así es. ☺️👍
Yo el otro día me lo encontré en la reread y no pude evitar comprarlo, el problema es que no tengo ni idea de si la edición/traducción es buena. Es de la editorial Orbis (biblioteca de novela histórica), del año 1988... pero es extraño porque se ve que cambiaron la traducción y no es la misma que la vuestra, pone "versión: Miguel Giménez".
ups, creo que es una adaptación 😅, me tocará comprar otro
Pues no sabemos. Ten cuidado no sea una adaptación.
Los ingleses que tanto nos critican, deberían recordar lo que hicieron en la India y los anglosajones en Estados Unidos con los nativos durante 300 años.
Ya, en todos sitios se cuecen habas 😉
Me gusta el jinete que muestran en la mesa.
Es decoración digital. 😉
Esta la edicion de salvat novelas de aventuras tmb
Sí, hay muchas más.
Felicitaciones queridos amigos................un abrazo.
Muchas gracias. 💙
Me disculpo si me he excedido en mi comentario, pero me duele que nos critiquen injustamente.
No pasa nada. Todo correcto. ☺️👍
Yo he leído relatos, está novela la tengo en casa y me la voy a leer pronto y la novia de lammenor
Muy buena idea. ☺️👍
Desayunando por aquí 😂
☺️👍
Que conste que con lo dicho anteriormente, no le quito méritos a W. Scot que megusta, pero no me gusta la leyenda negra.
A nosotros tampoco.