Estación FUSO DE LA REINA (Triangular)(1906-1999)- F.C.Vasco-Asturiano-FEVE-Década de los sesenta
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Página web: gustavovieites....
Facebook: / vieitesgustavo
D.Julián de Elejoste(1916-1972)-Gustavo Vieites.-
(Ferrocarriles, trenes de vía estrecha, métrica (1.000mm) o "Trocha angosta" o "Narrow gauge" en otras latitudes).
Rescate, masterización y adecuación digital de secuencias provenientes de la Bobina Nº 0117, filmada por D.Julián en la década de los sesenta, en la que fuera la llamativa estación-triángulo de FUSO DE LA REINA (OVIEDO-ASTURIAS-ESPAÑA), cuando se encontraba en funcionamiento hacia finales de la década de los sesenta, -bajo administración de FEVE-, en formato cinematográfico "regular-"doble 8mm", película tipo "Kodachrome".
Hemos remasterizado y adecuado digitalmente el documento fílmico que presentamos,
"in extremis", dado el avanzado estado de deterioro que presentaba la película original, de la que hemos podido salvaguardar para su presentación, estas sin duda alguna, secuencias de indudable valor testimonial e histórico, de aquella memorable estación-triángulo de vía estrecha.
Sin servicio ferroviario desde 1999, subsiste aún hoy como un bar para ciclistas y paseantes concurrentes a la denominada "Vía verde de FUSO" (www.viasverdes...., hecho este que ha permitido su conservación, enclavada en unos parajes de majestuosa belleza, muy cercana además, al que fuera el puente ferroviario sobre el río Nalón.
En dicha estación, cuya cabecera de línea estaba situada,
en la denominada "ESTACION DEL VASCO" en OVIEDO ( • Estación "del VASCO" d... ), se encontraba la bifurcación de la línea: Ramal dirección SAN ESTEBAN y Ramal dirección MOREDA, COLLANZO, de ahí su peculiar aspecto constructivo "Triangular".
Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a D,Javier Fernández López (Director del Museo del Ferrocarril de Asturias), por habernos facilitado las fotografías finales, de su autoría y la de la secuencia de apertura, proveniente de los fondos del Museo mencionado, de quien es su máximo responsable y exponente.
En cada uno de los videoclip que iremos presentando en este canal, digitalizados con resolución 4k (3840x2160 y a 60 i.p.s.), (reescalado desde FULL HD), podremos apreciar con gran detalle, como eran estos ingenios ferroviarios y ver en funcionamiento además, cada una de dichas unidades en las líneas en las que prestaron servicio, tanto en vía ancha como en vía estrecha, gracias al inmenso trabajo de D.Julián de Elejoste(1916-1972), quien tuvo el acierto de dejarnos testimonio fílmico de aquellas unidades, infraestructuras y personal ferroviario, debiendo por descontado agradecer muy especialmente a su hijos Kepa Elejoste, Marypaz y familia, por habernos permitido que sus películas hubiesen podido ser digitalizadas, remasterizadas y salvaguardadas de cara a la historia y a futuras generaciones de investigadores, aficionados o sencillamente interesados en estos temas, que hacen al acervo cultural e histórico de los ferrocarriles y de nuestros ancestros.
Datos técnicos:
De las imágenes: © Kepa Elejoste-Gustavo Vieites.
Soporte original: Película ®"Kodachrome"(1)-Regular-Doble 8mm.-
Ratio 4:3 sobre 16:9.-
Formato de transferencia digital: "4:3 Académico-4k-reescalado"
Mediante el proceso de reescalado de 1080p a 4K UHD, se consigue un aumento significativo en la calidad de imagen y experiencia audiovisual.-
Fotografía fija: Secuencia inicio: © Museo del Ferrocarril de Asturias-Secuencia final: ©Javier Fernández López.
(1): ®"Kodachrome" es una marca registrada por Eastman Kodak Company.-
Lo más bonito del video poder ver a mi tío Isad ,después de más de cuatro décadas, gracias
Nos agrada saber, que a través de nuestro vídeo, haya usted podido reconocer a un familiar, Maria Aurora Fernandez Perez. Es ciertamente muy gratificante para nosotros. Un cordial saludo.
Me recuerda aquéllos años cuando iba con mi madre, años 1959 en aquéllos tienes con asientos y respaldo 💺 de barras de madera, gracias oh por el video
Cuantos recuerdos de niño apegarnos y subir por el sendero asta la arquera puerto
Ver estos trenes y estas estaciones siempre me conmueve.
Este video me hace llorar de nostalgia cuando cogia el tren para ver a mi abuela y ahora todo va por turbia que recuerdos
Qué alegría me da que al menos este trazado se ha reconvertido en senda verde y se hayan conservado elementos icónicos como la estación, al contrario que otros casos en el concejo de Oviedo, como todo lo del Vasco, de lo que no ha quedado más que el nombre
Una estación que a dia de hoy sigue siendo una de la estaciones mas bonitas y pintorescas de España, y situada en un paraje increíble. Muchas gracias por este fantástico vídeo.
De nada, VictorMD11. Gracias a ti por dejarnos tu comentario. Sin duda alguna, es una estación muy bonita y que aún hoy día, continúa impresionando por su delicada belleza y especial disposición y estética, en un enclave, como bien destacas, de incomparable belleza paisajística. Constituye sin lugar a dudas, una joya ferroviaria Española. Un cordial saludo.
victorMD11 .
Que maravillosos recuerdos,con los trenes de vía estrecha
Sin duda, Jesús Nogales Sánchez. Los maravillosos trenes de vía estrecha, que tanto han tenido que ver con el acervo cultural de los pueblos a los que afectaban sus trazas. Un cordial saludo.
Que tristeza con las veces que estuve con mi hermano y mi madre que ya no están gracias por el vidio❤❤💙
Que nostalgia cuantas veces cogeria el tres desde caces a oviedo
Q video mas bonito una pena que a día de hoy esté tan abandonado y ya no pasen trenes
Diego feve asturies , Muchas gracias por dejarnos el comentario. Sin lugar a dudas, es una pena. Un cordial saludo.
Hermoso lugar y gran video. Saludos desde Argentina
Muchas gracias, Omar Gomez. Un cordial saludo desde España.
Que recuerdos! Gracias por el video!
¡De nada, María Fernandez!, ¡Un cordial saludo!
formidable muy bonito
Muchas gracias por su comentario Pedrojose Bajonavarro. Un cordial saludo.
Esta parada de Fuso era direccion Grao? Creo recordar que sí. Grandes recuerdos
El factor que daba salida al tren un gran ferroviario, Ibáñez , Q.e.p.e.
Todo un hallazgo. Ahora es una senda peatonal
Muchas gracias, José Maria Córdoba Saez. Gran parte de las líneas de vía estrecha, que rodara D.Julián en la década de los sesenta, hoy son "vías verdes". Un cordial saludo.
Precioso vídeo, ver esa estación en persona fue una experiencia inolvidable. Como se llama la música que has utilizado de fondo?
Muchas gracias, por el comentario Alejandro Fernández Robles, Se trata de un tema, libre de derechos de autor, paquetizado dentro del software de audio "Scorefitter" (PINNACLE STUDIO). Un cordial saludo.