EN PORTADA | "HISTORIA DE UN GALEÓN" EL BUQUE de GUERRA lleno de ORO Y PLATA que todos RECLAMAN
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- La leyenda del galeón San José comienza cuando a finales de siglo pasado una empresa cazatesoros anunció que había localizado un buque de guerra, hundido hace 316 años en el mar Caribe, cargado de plata y oro.
España, Colombia y algunos pueblos, como la nación Qhara Qhara de Bolivia reclaman sus derechos sobre esta embarcación. Para España es una tumba de guerra en la que murieron casi 600 españoles y además era un buque de Estado construido en nuestro país. Colombia argumenta que el galeón se encuentra en sus aguas y que ellos han iniciado una campaña científica para "descubrir" sus secretos. Desde Bolivia, la nación Qhara Qhara argumenta que el oro y la plata que cargaba el galeón se sacaron de sus minas en Potosí, con el sudor de sus antepasados.
Ese oro, pero sobre todo la plata, iba a servir al Imperio español para sufragar la guerra de Sucesión, pero una flota inglesa que quería hacerse con el tesoro del San José, lo único que consiguió es que éste se hundiera, muy cerca de Cartagena de Indias, a 600 metros de profundidad.
No es difícil imaginar que contar la historia completa del San José es intentar hacer coincidir todas las piezas de un complicado puzzle, sobre la que todavía no se ha escrito su final.
Este año el gobierno colombiano ha puesto en marcha una campaña científica para descubrir nuevos pedazos de la historia de lo que fue la Carrera de Indias de finales del siglo XVII y principios del XVIII y sus repercusiones en América. Una investigación que puede llevar años en la que a España le gustaría participar.
#enportada #galeon #sanjose #colombia #buque #news #LiveNews #StreamingNews #envivo #españa #noticiasenespañol #noticias
👉👉 Más noticias: www.rtve.es/no...
➤SUSCRÍBETE a RTVE Noticias en UA-cam: bit.ly/2WtyvUx
✔️Síguenos en Instagram: / rtvenoticias
✔️Síguenos en Twitter: / rtvenoticias
✔️Síguenos en Facebook: / rtvenoticias
Excelente material para los que amamos la historia marina del Caribe.
Sí, desde que supe de la historia de ese galeón me imaginé una mega producción para Netflix o HBO😅
@@TayoJavi ojalá
😊😊@@TayoJavi
Si somos pueblos hermanos como dicen debemos reconocer la realidad actual y reconocer la soberanía de Colombia y lo que está bajo su control, a Perú por ser el lugar de procedencia de esos tesoros y a España por ser parte de su patrimonio histórico.
Mejor no tocar ciertos temas, porque entonces entran para comentar situaciones actuales por ejemplo la capacidad terrible de narcotraficantes colombianos que salen de las costas Atlántica y la del pacifico y que casualidad no son capturados son casi " invisibles" la dizque soberanía de las aguas de colombia entonces son tan vulnerables?
Como demostrar que el oro hera de peru o bolivia guatavita en Colombia era muy rica en oro
Se comprueba porque queda registrado en los libros del virreinato.
Según los registros el oro lo habían extraído de las minas de POTOSÍ , en el Alto Perú, que pertenecía al Virreinato del Río de la Plata. Ahora es Bolivia.
@@Hernandolonse identificarán las cecas de acuñación por la inscripción en cada moneda. Si es de Potosí, con las letras P ó PTSI superpuestas: eso dará cuenta del origen boliviano del metal utilizado pues es más que dudoso que la ceca potosina, a 4000 metros de altitud, recibiera remesas de otros lugares.
Es seguro que el San José también transportara monedas de las cecas operativas en aquel momento: Cartagena de Indias y Santa Fe (hoy Colombia) y Lima. En suma, la materia prima sería orginaria de cualquier yacimiento sudamericano, lo que debería poder ser analizado con los libros de cuentas que hayan podido conservarse de cada ceca.
Saludos
Y si eres eurodescendente, si tus ancestros vinieron de españa, o otro pais europeo, valora tus origenes!
Basta de adular rusos, chinos... A edificar nuestra historia nuestro legado de conquistadores
Excelente documental
Sería todavía el colmo que todavía se le deje a España . Apoderarse de esos recursos . Hay que hacer justicia aunquesea 300 años después . Se ve el interés económico todavía de los españoles. Ya basta . La colonia quedó enterrada hace siglos ✊⚖️✊
Esto es como si a italia le diera por reclamar todas las ciudades que fundo por todo europa durante su imperio romano ahi si pegarian un grito a el cielo los españoles
Saludos desde México. Pero que bello documental y que manera de haber abordado semejante proceso. Que acertado resultó haber abordado la cuestión desde los puntos de vista de cada una de las partes involucradas. Sin duda un material que incluso ocuparé entre mis estudiantes de historia. Desde la opinión de un mexicano historiador considero que la visión más acertada es la de la historiadora española que refiere que el galeón es patrimonio de la humanidad y bajo esa bandera deberían ser todas la partes quienes tengan que intervenir en el proceso de investigación y posible extracción, pero siempre con la mentalidad de presentarle esa joya al mundo.
Para ser historiador deberías saber que Méjico no se escribe con X ya que la mencionada consonante es de origen griego.
El que lo quiera que lo venga a buscar, a ver si como los recibe la Armada Colombiana.
Excelente documental, solo que los hermanos qhara qhara puestos hasta las trancas de coca, no pueden disimular que lo que les interesa no es un resarcimiento moral, sino mas bien quieren plata. Un saludo desde El Salvador.
Fascinante historia, he leido por ahi que el valor de la carga del San Jose (en oro y plata bruta) esta valorizado en Billones de Dolares esto sin contar el valor historico y arqueologico que es incalculable sin duda. Segundo SI la reclamacion de Bolivia (nacion Qhara Qhara) tiene merito, entonces esa riqueza le pertenece a Peru ya que en esa epoca NO existia lo que hoy se llama Bolivia, todo era parte del Virreynato del Peru, se afirma que las monedas tienen acunadas su procedencia de origen como Peru, la plata del Cerro Rico de Potosi era de lo que hoy se conoce como Peru. Finalmente he escuchado tambien que el Galeon ha sido saqueado ya por privados. Personalmente creo que lo que quede de esas riquezas deberia ser parte de un museo itinerante que genere riqueza a todos los participantes de esta increible historia.
España no renunció a sus derechos sobre el barco, pero los perdió en el momento en que Colombia logró su independencia.
Buen Video y Contenido.
Exelente exposición de todas las partes. Ta bueno.
Es mas fácil para Colmbia sacar el oro de las minas actuales que sacarlas del barco. El valor lo da el barco y su historia.
Que se quede en Colombia o en algún lugar de América, España no manda mas es territorio Américano y esto sería una buen caso para dejarlo claro, que el barco se preserve pero esta en tierras americanas, es como decir que todos los recursos extraídos de América se regresen .
@@GuillermoJosueVilchis Hay medios para subcionar esas monedas y no se enteraria nadie.
@@GuillermoJosueVilchis ese galeón es un barco del Estado Español!!
@@GuillermoJosueVilchis gracias a los Españoles hoy Cartagena de indias ciudad fundada por Españoles es patrimonio historico y cultural de la humanidad
y los 20 mil millones de dolares no cuentan jajaja, sabes cual es el pib de colombia
El galeon es español, el oro, la plata y las esmeraldas americanos....
Muy interesante que los indígenas quieran participar y ser reconocidos. Pero su objetivo es un interés más económico. La única garantía es que se haga un museo multicultural donde si ellos quieren sean parte de ella y debe ser en Cartagena. No tiene sentido repartir el galeón para llevar a todas partes.
Todos los recursos robados de america latina iban en esos barcos
EN ESTE RECLAMO FALTA EL PERU DE DONDE SACABAN LA PLATA Y EL ORO EN CARTAGENA SOLO LLEGAN LOS BARCOS EN CONVOY PARA IR A ESPAÑA-
Que yo sepa, el derecho internacional especifica unas muy claras leyes del mar, y esta por encima de las leyes nacionales locales.
Que los tribunales internacionales juzguen a quien pertenece el pecio.
@@alieditorial A quien habria que juzgar es a esa inglaterra sucia y pirata que ahora luce la joyas en carroza.
diran que es Colombiano, porque Colombia no es signataria de la convencion de la unesco mencionada en el Video, hasta los mismos juristas de casa america, saben que juridicamente no pueden hacer nada, el verdadero peligro esta en la empresa casatesoros
Me gusto el comentario de la señora ese es patrimonio de la humanidad y donde este que lo cuiden.
Por que se saca ahora este documental cuando el pecio se encontro hace unos cuantos años?
Es de colombia
Ufff después de haber visto el documental he leído todos los comentarios y francamente, sin ánimo de ofender a nadie, ni español, ni colombiano ni boliviano... Ni a nadie.
Imaginemos que se descubre un pecio romano del siglo II d. C. Cargado de lingotes de plata en aguas de Turquía por ejemplo.
Nos encontramos con el siguiente dilema:
1. El barco era romano: lo reclama Italia
2. El barco está en aguas turcas:lo reclama Turquía
3. En esa época la plata se extraía de Hispania: lo reclama España.
Vamos a ver ¿porqué no lo reclama Rumanía que formaba parte del Imperio romano también y es hacia donde probablemente se dirigía la plata del buque romano para pagar a las legiones de allí? ¿Porqué no britanos que también formaban parte del Imperio romano? ¿O los griegos por haber pasado el buque antes por sus aguas?
Aquí pasa lo mismo:
-Tanto Colombia como Bolivia eran España y no colonias de España
-La España del siglo XXI no es la España federal del siglo XVII, es otra España.
-además de la plata del potosí habría porcelana del galeón de Manila, habría oro de vete a saber dónde, habría hasta algún marinero africano.
Pretender, sea quien sea, sacar un rédito económico de lo que pasó hace 320 años es fantasioso e injusto.
Pretender como nuevo país apropiarte de lo que pasó hace 320 años en aguas de un país que no es el que existe actualmente es simplemente saqueo.
Pretender "invocando una bandera" que ese barco es tuyo porque pertenecía a algo que se llamaba España, pero que ya no existe (ni la bandera es la misma siquiera) es como si Italia pide todo lo que construyeron los romanos.
A mi entender ese tesoro pertenece a la España de 1708, es decir:argentinos, chilenos, peruanos, bolivianos, mexicanos, filipinos nicaragüenses, cubanos, españoles... incluso estados unidos de América puesto que Texas, California, Nevada, Florida... Formaban parte de esa España de 1708.
Los únicos propietarios de esa época que siguen vivos es la dinastía real borbònica.
¿Porqué no hacer un museo hispanoamericano en Cartagena de Indias dónde ondee la cruz de Borgoña y cuyo presidente honorario sea el rey Felipe de Borbón? Y registrado en nombre de todos los países que formaban España en esa época.
@@juandeaqui7146 Si y tambien una universidad para dar historia verdadera y moral cristiana para recordar el espiritu humanista con el que se creo el imperio.
El comentario más correcto. Iba a escribir algo similar, pero te me adelantaste.
La España de ahora no es el Imperio Español, Colombia ya no es la gran Colombia. Y no importa que alguien venga diciendo, aaaa pero que algunas piedras se extrajeron de la Patagonia, así que reclamo el "tesoro"; eso no es así. El barco ha quedado comonparte de la historia, y la historia nos debe unir a todos, que en un tiempo fuímos parte de España y que eso queda como una roca una piedra de la cual han nacido nuestras sociedades y países modernos😊
Bien explicado mejor imposible el único propietario vivo es el actual rey de España 🇪🇸 que se haga un museo en Cartagena y el rey sea el presidente muy bien viva la hispanidad
nadie va a ceder basicamente los 20mil millones de dolares q vale esa carga, el caribe esta llenos de ese tipo de barcos y españa no vera ninguno, un caso el del Atocha en Florida, pero es q Florida hay muchos mas pecios cuyos restos estan esparcidos y de vez en cuando se extrae oro plata esmeraldas, se calcula que en las costas de Florida hay mas del triple de la carga de ese buque, esta todo en manos de EEUU
@@juandeaqui7146 es bastante acertada tu propuesta, tal vez dos museos uno en Colombia con una parte de la carga y el otro en España con la parte restante, una en el lugar de partida y la otra en el lugar de destino.
Se debe hacer un museo. De esas. Piesas. Arqueologicas. Y las monedas Que se. Veneficien. Todos los. Paises. Que le perteneses.
Muy entrenenido😊👍🏾
La corona española eran sus tierras, los naturales fueron conquistados, el tesoro(pecio), le pertenece al mundo por haber sido perdidas sus colonias y estar hundido en aguas internacionales ; el que lo saqué es de el.
Este es un tema de Historia, de Geografía, Social y económico y por lo tanto este video debe ser educativo. No veo expertos, solo oigo a mercachifles de opiniones. No existía Bolivia en 1,708 ni siquiera como región ni distrito o aldea con ese nombre, solo existía el Virreynato del Perú, heredero del inmenso territorio de los Incas. Es un robo auténtico de parte de una potencia que debería empezar por pedir perdón, disculpas, otro cosa será los reclamos posteriores, hoy sabemos que la plata peruana se usaba como moneda de cambio hasta en la China. Dejen de presentarse como santas palomas y no estamos dispuestos a callar sobre todo cuando el galeón Nuestra Sra de las Mercedes salido del Perú y hundido por ingleses fue rescatado varios años atrás con enormes cantidades de oro, plata, monedas, joyas, valoradas en muchos millones de dólares, al final después de un juicio en Tampa, Florida, fue a parar a España, una prueba más que entre ladrones sigue el saqueo. Mariano Rajoy presidente del gobierno español de hace varios años esperaba muy de madrugada a la flota de hércules protegidos por varios cazas de la Fuerza aérea de España y procedentes de Florida en la base militar de Torreón de Ardoz, muy cerca de Madrid. Ahora lo que debe hacer el país saqueador es asumir los costes del rescate del San José y ese patrimonio debe ser devuelto a Perú pero con una significativa parte para el pueblo colombiano, no para sus políticos. El hecho de que tengamos a un expresidente ladrón en la cárcel como Alejandro Toledo no es ninguna garantía para estar curados del hampa política tanto en Colombia como en Perú.
sigue soñando peruanito porque ese galeon ya fue' declarado por ley patrimonio de la republica de colombia de nada te va a servir tus comentarios ni el de ningun extrangero estan eso si a verte ese rescate por la tele no lo dudes! solo sera' de colombia los demas a chillar!
Hoy día también pagamos impuestos
Los USACOS y los anglos son los piratas y los ladrones de toda la vida
Ese tesoro era el 5to real perteneció s las España,el virreynato del Perú parte de eso,abarcó desde Panamá hasta argentina con capital en lima ,ciudad de los reyes,éramos las España con conexiones con Filipinas y la china,con la moneda más fuerte del mundo ,el real españoles imperio Español más poderoso del mundo,el primero que dio la vuelta al mundo con Sebastián Elcano,en lucha constante contra la piratería inglesa,ladrones del mar,el 80 por ciento de esas riquezas se invirtió en construir ciudades en hispanoamerica
El comentario más coherente que he leído hasta ahora, totalmente de acuerdo, a cada quien lo que corresponde en reconocimiento y riqueza patrimonial e histórica.
Un saludo desde Colombia.
Buenas, claro, claro, España que no quiere sacarlo del mar les va a pagar el coste de sacarlo para darles el tesoro completo a otros. El chiste se cuenta sólo...
Es DE COLOMBIA está en aguas de ese país.
Saludos desde la Nueva España (Mex)
Ehhh, según las leyes marinas internacionales NO, por ser barco de guerra. Saludos.
@@Inkisidor81 leyes marinas que Colombia no ha ratificado, y de acuerdo al derecho internacional no se le puede imponer la ley a un estado cuando este no lo haya ratificado por el congreso de la republica
En aquellos tiempos no existía Colombia. Ese territorio era parte de España
En aquellos momentos no existía ni Bolivia ni Colombia. Aquello era España.
Si, y España ya reconoció al final del siglo XIX la independencia de todos esos territorios incluído sus riquezas, así que, podrás visitar el barco, su tesoro y los esqueletos en un museo en cartagena de indias Colombia, en unos años
@JEIMSDENIRO un barco con esqueletos es un cementerio hundido. Y por tanto pertenecen a la nación de dónde procede. Por cierto, reconocer la existencia de naciones independientes no significa que tenga efectos retroactivos
@@jmcg1968barcelona el tema está que las riquezas son el resultado de que en que los territorios americanos hacian parte del robo y expolio perpetrado por españoles peninsulares, a los indígenas americanos, entonces por más marco legal del imperio español, se siente que las riquezas son americanas, y la mercancia china se compro con esas riquezas, y los esqueletos pertenecían a personas que se aprovechaban de esa triste situación
@JEIMSDENIRO indígenas americanos de qué tribu? Por qué para vosotros parece que solo haya un pueblo indígena. Y eran tribus inconexas. De todas maneras para tu conocimiento te diré que el 80% de esas riquezas quedaron en América. O cómo te piensas tú que se fundaron más de 700 ciudades, universidades, colegios, acueductos, monasterios etc? A España solo llegó el quinto real qué era el 20%. Las ganancias totales de esos siglos no ascienden a más de 20.000 toneladas de plata, eso lo extraen actualmente en un año. Si hiciésemos un intercambio entre lo que según tú robamos, y lo que llevamos allí :,(vacas, caballos, trigo, cereales, gallinas, cerdos, todo el legado romano y griego, técnicas de arquitectura, la sangre de muchos españoles, el idioma la religión, y me dejo mil cosas.... Saldríais perdiendo de calle
@@jmcg1968barcelona hay mucho inexactitud de todo lo que escribiste, 1) se dice que el imperio genocida españolete si cobraba el 20% para la corona , pero nunca se comenta que no era el único impuesto que se cobraba y que el restante se utilizaba para compra cosas en Asia, y revenderlas en America y Europa, porque en España no había nada que comprar, y ahí la corona ganaba, por comisión, y por impuestos, y todo gracias a las riquezas que se robaban, casi el 90% de la plata y oro extraído resulto en manos de chinos y asiáticos 2) de que sirve ciudades, si a los indígenas los tenían resguardos y se les prohibía la libre circulación, y se les sometía a la mita, encomienda o cualquier tipo de esclavitud. Universidades, no me hagas reír, si en la época de la independencia el 99% de la población era analfabeta, y las universidades eran centros de adoctrinamiento religioso, las ideas de la ilustración y ciencia estaban prohibidas, acueductos era para lugares donde se encontraban los virreyes y agentes de la corona, nunca para los indígenas, 3)lo de vacas y animales y plantas , se hubiera podido obtener con el comercio con otras civilizaciones, las herencias de los españoles son aparte de un poco de enfermedades mortales son, la codicia por metales preciosos, vergüenza por estar desnudos, y la destrucción de toda su cosmología. Los españoles realizaron asesinatos y muertes con perros y realizando crucifixiones para atemorizar a los indígenas, producto de una religión fascista. En conclusión España carga en sus espaldas el mayor genocidio y el mayor desastre demográfico de toda su historia, y todavía tienen el descaro de estar pidiendo cosas, MADUREN.
Es gracioso que Colombia y Bolivia lancen reclamaciones sobre el Galeón hundido en 1700, cuando eran provincia del imperio y no fueron naciones hasta 100 años después. Es como si voy a mi tatatarabuelo a pedirle explicaciones por la casa que vendió hace 100 años, cualquier reivindicación se cae por su propio peso.
El tesoro era colombiano .que la corono se lo expropiaba
@@Jose-jb3rrEl virreynato del Perú era quien dominaba la zona y todos eran parte del Perú, lo demas es justificación de apropiación NO documentada, todo lo encontrado saldrá con acuñación del Perú.
Ven a tomarlo y de paso nos traes el oro y plata indígena americano que tienes en tus museos, además del que fundio tu bisabuelo
@@slayarza Ese tesoro volverá al Perú, es cuestión de tiempo, la historia la hicimos nosotros, esa es la realidad.
@@Jose-jb3rrUds nunca tuvieron Oro ni Plata solo servían para cabotaje que venían de las minas del Virreynato del Perú que pertenecía al gobierno central de España no existía ni Colombia ni Bolivia así que calladitos se ven mejor.
Barco español, bandera española, tripulación española, impuestos españoles, provincia española, minas españolas......y ahora todos quieren trincar , todos quieren su parte. Bolivia, Colombia, a día de hoy extraen cientos de toneladas de oro al año, reclamar ese oro , que os lo están robando vuestros políticos, el sufrimiento de vuestros pueblos lo estais sufriendo ahora.
Que gracia lo de la nación caracara o cara pie xD exige compensación jaja, erais españoles, no había ninguna nación de esas, compensación por los derechos que teníais como ciudadanos españoles? Con sus obligaciones, cuando pagabais menos impuestos que los españoles de la península! Y tuvisteis prosperidad y privilegios, de eso no pedís compensación. Solo unos vividores que queréis sacar todo lo que podáis de algo que no es vuestro, llorando como siempre. Pedir compensación a vuestros gobiernos por todo lo que os roban ahora y por la miseria que os traen.
de todas formas esos recursos se explotaban al margen de la poblacion e incluso utilizandolos como exclavos, Las minas de plata de Potosi, el caribe esta lleno de barcos con miles de millones en oro plata esmeraldas, el Atocha por ejemplo
@@vincentfernandez7328 lee sobre las minas de Potosi en Peru, hoy tienes casi cualquie estudio a tu alcance
@@anxomillaraveiga9404 y?
Eso qué tiene que ver?
Recuerda que estaban en otro siglo, esclavos los tenían todos los países.
Y los más esclavistas fueron los indígenas, no te olvides que tanto Mayas, como Incas y Aztecas eran los mayores esclavistas, cientos de pueblos indígenas estaban esclavizados por ellos.
No olvides que España tuvo varias guerras en contra de la esclavitud, ingleses, holandeses, franceses, portugueses, musulmanes etc los mayores esclavistas
Esos recursos se explotaban al márgen de la población dices? Como todo el mundo hacía, y hacen, aún a día de hoy, empresas, multinacionales etc.
Las minas de plata y oro de España las exploraron los romanos utilizando a los hispanos como esclavos...y?
Insisto, territorio español, barco español etc nada más que decir.
@@vincentfernandez7328 eres un paleto
@@Zigui_ jajaja me hizo reír disque "España tuvo guerras contra la esclavitud" cuando los españoles propiciaron la compra de esclavos para sus minas y cultivos durante 3 siglos, porque se dieron cuenta de que los indígenas se morían fácilmente cuando eran esclavizados, España abolió la esclavitud en los 1830's en la metrópoli, pero la siguió conservando en Cuba y Puerto Rico hasta finales del siglo XIX, ahora bien, si los aztecas mayas o incas fueron esclavistas no justifica el genocidio y los malos tratos generados por los españoles.
Muy bonito el documental.Toca el alma, conciliación e historia!!
El galeon pertenece a bolivia peru colombia y españa,eramos las españas punto,una herencia compartida,hundida en lucha heroica contra la pirateria inglesa
Entonces la cantidad de estructuras romanas que hay en España pertenecen a los italianos
Mejor que lo reclame el mar, pues ya lo posee hace más de 300 años, mejor dejarlo allá abajo
"Patrimonio de la humanidad " Asi debe ser, de otra nanera será motivo de mas corrupción a cualquier país que se le asigne su riqueza!
Es un Galeón Español !!un barco de estado con bandera Española ,al igual que las personas que se hundieron tambien eran Españolas.
@@miguelalonso5538Colombia era España en esa época el barco se hundió en aguas españolas,debe quedarse en Cartagena de indias!!!!
@@miguelalonso5538 es patrimonio hispano….en la época del imperio, tan español era un colombiano, como un boliviano, como un venezolano….etc, todos formábamos parte de ese imperio, por tanto creo que es algo que debemos PROTEGER todos los hispanos porque forma parte de nuestra historia común.
Si se ha encontrado en Colombia creo que debería quedarse en Colombia ( por ser un país hispano), en un museo, por supuesto, protegido de manos indeseables y dejando claro que su propiedad no es solo de Colombia sino de todos los países que formábamos parte de ese imperio. Y creo que todos deberíamos ayudar en lo posible a la recuperación de ese yacimiento arqueológico.
@@irenecanedo8863 el barco es un galeon de Estado con bandera rojigualda Española !!el imperio español por desgracia ya no existe, por lo tanto el galeon es Español!!
VIVA LA UNIÓN IBEROAMERICANA LA PRIMERA ECONOMIA DEL PLANETA POR SIEMPRE!!!
Bolivianos conociendo el mar
y eso que ? asi como tu conociendo UA-cam
😂😂😂😂 no los ilusiones 😂😂😂
Esos humunculos desagradecidos, prefieren regresar a la edad de piedra en la que vivian en el Siglo XV a insertarse en la civilización occidental que los sacaria de la pobreza e ignorancia que siempre han tenido.
Papi en tiempos remotos Bolivia tenía costa en el Océano Pacifico, decir el por qué hoy no la tiene será motivo en otro tema relacionado. . .¡¡la historia así lo dice!!
@@victorwilliams7219 se nota que usted no es boliviano y no conoce su historia. Bolivia fue una creación de Bolívar a costa del Perú. Tuvo una breve historia con el mar de 10 años aproximadamente. Antes de eso solo tenía aspiraciones. Tuvo varios tratados de límites con Chile. En el último tratado por fin Chile le reconoció una salida al mar. Bolivia violó el tratado y eso desencadenó una guerra que le quitó para siempre el mar. En el breve lapso que Bolivia tuvo mar, su mayor puerto era la ciudad de Antofagasta la cual estaba habitada en un 90% de chilenos. Otra posesión boliviana en la costa fue el minúsculo poblado de Cobija, que más parecía una Caleta de pescadores. Lo anterior son ejemplos que demuestran que Bolivia nunca tuvo una rica y larga historia marítima. Un país inventado de la nada por los deseos de Bolívar, sin historia marítima, solo con aspiraciones. Cuando por fin tuvo mar legalmente apenas fueron como 10 años de posesión efectiva del territorio costero y marítimo. En ese pequeño lapso de tiempo no desarrollaron ninguna infraestructura y ningún desarrollo comercial marítima, tan es así que los bolivianos eran menos del 10% de la población de esos nuevos territorios. Y perdieron su condición marítima al haber violado el tratado de límites en el que Chile le había reconocido territorios costeros y marítimos a cambio de concesiones económicas y mercantiles en ese terreno. Eso llevó a que se produjera una guerra que le quitó definitivamente su acceso al mar. Para concluir: Bolivia nunca he tenido tradición ni historia marítima, ni la tiene actualmente, ni la tendrá.
Este tema es de risa por muchas razones. El Barco es 1° un cementerio, 2° un museo, 3° lleva bandera Española, ni inglesa,francesa, holandesa, portuguesa... No, lleva bandera Española. Que a dia de hoy , España como nación no es Colombia, Perú, Bolivia, ni otras naciones que reniegan de serlo. ( Aunque la mayoría de los Españoles estaríamos encantados de la Reunificación del imperio) 4° el Tesoro ¿ El Tesoro? Veamos por partes, A- La propia nave, incalculable para poder conocer cómo se construyó. B- Cañones, campanas, adornos, útiles como anforas o barriles, etc. Nos da una visión de la vida de entonces y el poder de fuego y defensa de la nave. Esto es puro museo e investigación.
C1- mercancía, porcelana china, aceites, estatuillas y joyas varias para el comercio. La mercancía tiene dueño ( no existian los seguros), que en todo caso será la propia nave, por ende su pabellón, su bandera, por ende España o actualmente lo que queda del imperio, osea la Monarquía Borbonica de postín que hemos heredado los que quedamos del imperio.
C2 - mercancia metales preciosos, monedas y lingotes. La nave lleva el importe de los impuestos reales, no lleva la producción de las minas, los indios que trabajaban en las minasceran almas libres y mejor pagadas y tratadas que en otras minas de europa. La nave llevaría el tesoro del Rey, el quinto real que para esa epoca ya solo era un diezmo de la producción, acuñado en monedas de plata y oro, pues los impuestos se fueron degradando según pasaban los tiempos, en beneficio del Virreinato. Y los lingotes, que era parte de la mercancia de los mercaderes de la flota.
Osea, desde mi punto de vista, el esfuerzo económico para salvar "el Tesoro" no sale a cuenta si este se quiere para negociar.
Mi opinion
Crear varias colecciones iguales con piezas de artillería, lingotes, monedas, csmpanas, vasijas, lamparas, etc y llevarlas a distintos museos de todas las naciones hispanas, desde Argentina, hasta mexico, España, Guinea y por supuesto Filipinas y China.
Una coleccion a parte para la Casa Real, otra para la Armada Española, y otra para la localidad de Mapil ( Guipúzcoa) donde en sus astilleros se construyó.
El Resto debería quedarse cómo cementerio y tratarse como tal, con la colocación de boyas con dispositivos de alerta por cercanía de piratas submarinos.
Este es el mejor y más acertado comentario de todos.
Tu explicación es interesante pero porque a todas las naciones de America como museo ? Cartagena solo servía de Cabotaje y era colonia Española de lo que se extraían de las minas del Virreynato de Perú era el único lugar de donde se extraía Oro y Plata tu propuesta es interesante y entendible ese galeón tiene un dueño y la mercancía también los países en esos momentos no existían solo Virreynatos y pagaban impuestos y contribuciones pero desconocer lo que no se quiere ver que solo dos museos .podría ver hasta 3 pero de los involucrados España ,Peru. Y quizás Colombia repartirlo para los museos
@@cruzade100por ejemplo, llevaba 80 cañones, ¿Por qué no repartirlo? Miles de piezas de cerámica china, miles de tarros, vasijas, cerámica, monedas...
El San José es hoy por hoy, símbolo de toda una era, la era del imperio, la era de todas las naciones otrahora Españolas, naciones azotadas por envidias, engaños, traiciones, y leyendas impuestas por quien nos destruyó ( la llamada leyenda negra) naciones que necesitan recordar su historia, reconocerse en el orgullo de ser descendientes de la civilización más brillante de la humanidad, y reconocer a sus hermanos, que fueron divididos, a los que les robaron su historia, educándonos con rabia a lo Español. Todos somos Españoles, hijos de esa CIVILIZACIÓN con mayúsculas, tenemos que aprender a sentir orgullo y admiración por nuestros hermanos. Juntos somos fuertes, separados somos ... Nada, títeres de los mercados y esclavos de las finanzas extranjeras; cuando navegábamos juntos, eramos la envidia del mundo, y allá en los virreinatos, más ricas todas las clases sociales que las de Europa.
El reparto, es humildad y hermandad, orgullo y pasión, reconocimiento y nuestra de nuestra historia común, la de todos, de Filipinas a España, pasando por América. Es nuestro pasado común, por eso, un museo que represente nuestro pasado común, nuestra idiosincrasia como CIVILIZACIÓN generosa y generadora, en cada país.
Para hermanar y recordar que somos hermanos.
@@MAESTROCIFU Gracias Maestro, Viva la CIVILIZACIÓN Española.
El buque es colombiano, a precio de sangre y acero sacamos a los españoles y al mismo precio entregaremos el buque.
El barquito y gachupines a españa, el oro y plata se decuelve a las minas de fonde lo robaron y punto
no es patrimonio mundial es El Reino De España sumergido y patrimonio de todos los Iberos del mundo incluido Iberoamerica. saludos
pertenece a Colombia, y en el rescate no participaran arqueologos españoles
Patrimonio de la Humanidad que debe ser custodiado por Colombia en sus museos .
La Colombia la siempre usurpadora pretensiosa infundada y farsante porque en esa época no existía ni de nombre, ni Ecuador, ni Bolivia, ni Chile ni ningun pais de la región, sino el GRAN VIRREINATO DE PERU que junto a España formamos un IMPERIO luego de haber sido el GRAN PERU un GRAN IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO, asi qu'el estado peruano debe reclamar su derecho absoluto de todo cargamento que se halle en l'actualidad en mares que fueron territorio exclusivo del VIRREINATO DE PERÚ y de ningún intruso
Corrección, el imperio inca o t... Llegó hasta la frontera de Colombia con Ecuador, hasta donde hoy se conoce como Pasto,así que la herencia inca en Colombia es casi nula, aunque si tenían relaciones comerciales con los músicas, dos siempre fuimos el nuevo reino de Granada con la llegada de los españoles, que al principio pertenecía al virreinato del Perú y luego se hizo virreinato por el mando de los Borbon, tres, Perú y Bolivia tienen más derecho en reclamar el tesoro que el reino ladrón de España, pero no existe voluntad de invertir en el rescate por parte de ellos así que, toda la responsabilidad queda con el estado Colombiano
Yo me conformo con que en cartagena haya una réplica del san josé en su bahía atracado, con sus tesoros los demás países reclamantes que hagan lo que les plazca.
🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥🟥 *Esta discucion parace de Codicia. Que quede en Haiti y YA!*
Sigue la mentalidad PIRATA !!......el barco será espanol, la carga es AMERICANA y creo que no fue "comprada" por los espanoles.
El barco y su contenido se quedarán en un museo en cartagena de indias, ni una moneda a los chapetones genicidas
Estimados lectores de este vio un honor tata samuel flores los agradece por sus comentarios y compartan este nativo mas adelante los mostrara otro documental luchen sin desmayar como yo y mi nacion nativa lucha durante mas de 500 años estamos vivos y eso nadie como el rey puede dudar y nos debe que reparar y nos debe una deuda de prestamo mas de 300 años de mas de 123.000 reales.
Aprende historia , aprende a escribir y deja de decir pendejadas. Si piensa que un indigena va a ver el mas minimo dinero, es que estas muy perdido, se lo van a quedar los criollos, como siempre.
Deja de drogarte, España no el debe nada a nadie ya que esos territorios fueron españoles antes de que esos países existieran como tal. Si nos tenemos que poner a pedir los españoles a todos los países cuyos imperios pasaron por la península ibérica… celtas, fenicios, griegos, tartessos, cartagineses y Romanos, entre otros. España no extrajo ni el 1% de los metales existentes en América y que además, sirvieron para levantar allí ciudades enteras, catedrales, hospitales, bibliotecas, plazas, monumentos y un sin fin más que a día de hoy son patrimonio de la humanidad.
La carga de impuestos no es un robo. Pero la pérdida del impuesto si implico dejar de hacer cosas por falta de efectivo.
Obvio no eran solo impuestos ahi iban cargados con ganacias del comercio y explotacion y abuso de los pueblos Peruanos colombianos etc etc
El tesoro es mio, mío mío jajajaja
Ttaian nercancias y se llevaban el oro
si si el oro no interesa !
Cómo tiene riquezas es de todos y todos lo quieren si no no les importara
si hoy un avion de pasajeros de compañia colombiana y pasajeros colombianos...tuviera un accidente en aguas españolas. TIENE DERECHO EL ESTADO ESPAÑOL A QUEDARSE CON LAS PERTENENCIAS ,LAS MALETAS,EL EQUIPAJE Y LOS CADAVERES DE ESOS COLOMBIANOS PORQUE ESTAN EN AGUAS ESPAÑOLAS?
Perdon.......pertenencias?😂😂😂😂😂😂
@@joseignaciorico1806 claro pertenencias, si fuese un buque mercante colombiano y se hunde en aguas españolas el buque sigue siendo colombiano y todo lo que está dentro.
@@hemuniz70 entonces porque no le reclaman a moscu sus pertenencias
@@joseignaciorico1806 porque el oro a Moscú se lo dió el hdmp del comunista que gobernaba la República española, porque era un cipayo de Stalin. Hay una gran diferencia entre ambos casos.
para empezar había una relación de vasallaje y explotacion en los virreinatos con la metropoli española, en otras palabras lo que habia en ese barco era lo que se robaron de las tierras americanas, por lo tanto eso no le pertenece a la metropoli sino a los herederos de los virreinatos, y como esta en aguas Colombianas le pertenece al estado Colombiano, para que usted me entienda en su ejemplo, si lo que habia en las maletas y el equipaje fuera fruto del robo a la riqueza de los españoles, y el avion esta en el reino de España, españa recuperaria esa riqueza
¿Por qué España no pide repatriar fortificaciones como el Castillo de San Felipe y otros, pero sí el oro del galeón? Tanto las fortificaciones como el galeón pertenecían al gobierno español. Pero en teoría, la infraestructura de las fortificaciones es de piedra y difícil de transportar, pero cuando se habla de oro y plata, extraídos a la brava y a la fuerza de su dominación, esto pone a soñar el imaginario del pueblo español. Entreguémosles pues, primero el fuerte de San Felipe y luego el Fuerte de San Fernando de Bocachica. Y una vez concluida esta operación con la garantía de que fueron reconstruidos, piedra por piedra en territorio español con las garantías de conservación patrimonial, ya les podemos permitir llevarse el Galeón San José, siempre y cuando nos paguen todas las costas generadas a la Nación y los respectivos costos judiciales.
No se limite a fortalezas, de hecho desmantele todo el patrimonio histórico virreinal a ver en qué queda Hispanoamérica.
Y no se quede corto, valiente caballero y desmantele todo el legado inmaterial hispano...devuelvan nuestra lengua, quemen los libros es español, regresen todos los productos y saber con los que España construyó los virreinatos.
Venga, que tiene ud. muuucho trabajo
Que de acuerdo estoy con devolver parte al pueblo de donde se extrajo, el sabio Rey Salomón diría que a partes proporcionales, agreguemos un tanto a quien lo saque. Pero una buena parte al pueblo de donde viene, obvio
El derecho romano no creo que difiera mucho
Galeón San José y San Joaquín. Construidos en Guipúzcoa.
Mexico es el lider de la hispanidad con 130 millones en mexico y 40 millones de mexico estadounidenses los angeles California es la segunda ciudad con mas mexicanos del mundo
Jaja. Lo que es y fue de america para america. No hay discucion
Buque español, minas españolas del territorio español de aquella época.
Si aún existirá dicha entidad tendría sentido, pero ya no es así, pertenece a Colombia y bolivia.
@@jacksaladino ahora dilo sin llorar wey no mames
@@jacksaladinoúnicamente pertenece a colombia!!!!
@@jacksaladino usando la lógica, ese buque es propiedad de la monarquía española, y dicha entidad existe, así que es mercancía de propiedad de la corona, no solo había oro, plata y piedras preciosas extraídas de territorio español, también hay en su mayoría productos manufacturados en China. Ahora la realidad es que se tienen que seguir las legislaciones internacionales para resolver el tema. Las leyes se ponen y se sacan según los interesados en cuestión.
@@hemuniz70 usando esa lógica entonces la corona si se debe de disculpar por los abusos cometidos en la época virreinal, no te confundas los Habsburgo y los borbones son dos cosas diferentes, el imperio español no es lo mismo que el Reino de España, el barco está en territorio latinoamericano entonces pertenece a Colombia y Bolivia, que ellos resuelvan el asunto.
Respeten la soberanía colombiana.
O sea según tu lógica, si un ladrón me roba la billetera y éste corriendo de la persecución se le cae mi billetera en frente de tu puerta con reja y cae dentro de tu propiedad, la billetera ya pasa a ser de tu propiedad???? Si es asi pasarías a ser también un delincuente por apoderarte de MI BILLETERA.... Las minas de oro y plata vienen de Perú o Bolivia. En ese tiempo era el Virreynato del Perú. Ni existia Colombia.
@@henryalejandro2008vengan por el oro 😂
@@henryalejandro2008en tu ejemplo, y para que lo entiendas si el ladrón que te roba tu billetera y en tu billetera solo hay cosas y propiedades del mismo ladrón no te convierte a ti en ladrón y el ladrón de tu ejemplo en victima tuya?
Los Ibericos que vengan, recojan sus muertos , su bandera y se vayan,,,el oro y la plata pertenece a los legitimos duenos..
Los dueños legítimos:
1.: Monarquía Hispánica...pues eran impuestos debidos por ley a la Corona, el diezmo y el quinto real.
2. Los comerciantes y propietarios privados dueños de las mercancías y enseres.
Aunque como español le digo también que bien podría considerarse propiedad colombiana al transferirse la titularidad de los bienes de la Corona tras el reconocimiento en el s. XIX de la República por España, salvo que se haya hecho alguna reserva, que es lo que parece apuntar el marino español al decir que nunca se renunció a la titularidad y los derechos históricos se mantendrían.
Entte países hermanos, la mejor solución sería una cooperación y la conservación en Colombia como una parte en España, un precioso ejemplo de nuestra historia compartida
Si Colombia fue colonia de España , no cabe duda que es de España !!
Vamos no cabe ninguna duda ... Si sería de EEUU mandaría un ejército de abogados
Los españoles siguen saqueando América.
No , Colombia no existía simplemente
@@M47Eternidad lo más triste que Colombia tiene más población e hispanohablantes que la misma España, definitivamente España son una sociedad en decadencia
@@Teosanchezok Europa es una sociedad en decadencia , estamos complicados pueblos anglos
Yo soy hispano Americano residente en la península Ibérica
Cuando a uds los invadió francia, francia era dueño de todo, que me dices?
Pero esta gente donde tiene la inteligencia hoy en día tienen un monton de empresas privadas extranjeras extrayéndoles el oro y la plata sin que ellos vean un duro mientras que en el imperio español eran explotadas por el estado del que ellos mismos formaban parte y buena parte de ello les revertía en carreteras, hospitales etc etc
Ya paren, es de Colombia y punto, no molesten. Además fue Colombia quien lo encontró.
El unico que se hundio y el unico que llevaba los tesoros con 600 tripulantes. En el pecio no hay tesoro, que se lo quede Colombia. Ni plata ni oro ni monedas. Un blef.
Osea El Perú está pintado,ese TESORO le pertenece a Perú,desde esos tiempos hasta ahora sigue siendo el PRIMER PRODUCTOR DE ORÓ Y PLATA DE SUDAMERICA,Y SE EMBARCABAN EN EL PUERTO DEL CALLAO.
Menuda gilipollez... Hay que atenderse al tiempo, el momento y el lugar. De quién era ese Galeón? Quienes eran súbditos de ese territorio? Quién era dueño de esos territorios? Esos ciudadanos eran súbditos y por tanto españoles. Las minas de Potosí llevaban 2 siglos explotándose y vienen ahora porque han visto el oro a decir que es de ellos... Eso es español, como lo de la fragata Mercedes.
jajajaja, tú como el jefe de patrimonio en el minuto 7:42 ¨ las materias primas QUE NOS ENCONTRAMOS ALLÍ " . Estaban las materias ahí esperandonos en la orilla , embaladas y todo . Claro , claro
Una cosa es ser súbdito del rey y otra es ser español.
Por culp. de est rey y sus guerras se perdieron todos los territorios, ese oro pertenece a la tierra de la cuál se sacó y a los pueblos q hoy la vive.
lo que hay en ese barco, lo españoles peninsulares se lo robaron de las tierras americanas, por lo tanto eso no le pertenece a la metrópoli española sino a los herederos de los virreinatos, y como esta en aguas Colombianas le pertenece al estado Colombiano, quienes harán el esfuerzo de sacarlo del mar.
“Hay que atenderse al tiempo, el momento y el lugar”…..estoy de acuerdo.
“Esos ciudadanos eran súbditos y por tanto españoles”….tambien estoy de acuerdo, por tanto, si eran españoles también tendrán el mismo derecho que los peninsulares….o no ???
Creo que ese barco es patrimonio de todos los hispanos y que todos deberíamos proteger como parte de nuestra historia común.
Si se ha encontrado en Colombia, por qué no puede quedarse en Colombia, si en aquella época eran tan españoles como un peninsular ???…
Lo que debería quedar claro es que no solo pertenece a Colombia, pertenece a todos los hispanos de un lado y otro del Atlántico.
En cuanto a la fragata Mercedes…no, no es igual…una cosa es que se lo quede un país hispano y otra cosa es que se lo queden los ingleses que, posiblemente, fueron los que la hundieron….no es lo mismo.
Que se subaste el tesoro y que el dinero se destine a crear escuelas en Bolivia, Perú y Colombia
Hombre que no es un tesoro, es un yacimiento arqueológico, solo se va a poder extraer algunas piezas (que no se pueden vender) que van a ser usadas para la investigación arqueológica, historica y seguramente expuestas en los países involucrados.
Yo pienso , que esta gente tiene ansia de adjudicarse algún valor. Puesto que en aquellos días como en estas fechas el que trabajo cobro y lo que se llevo el galeón fue el fruto de trabajos he inversion que depositaron para hacer estos viajes , todo eso es de España.
Si fuera en el caribe mexicano, ya estaría expuesto en museos, ¿Qué espera colombia para sacarlo?
Es que hay que tener cuidado con su respectiva extraccion, puesto qué los objetos ya hacen parte del ecosistema marino.
De hecho, se quiere hacer un museo subacuatico, para dejar el tesoro insitu 😊
Se wabe que piri rays fue el primero en visitar america y hacer un mapa 80 años antes que colon y se sabe que colon ya traua kos mapas de piri ray
La medera se la pueden llevar
Que vayan a chile a reclamar el mar a ver qué les devuelven
Excúsame los descendencia de la península de Samana, no son directo de África, son morenos que llegaron de USA huyendo de la recién acabada esclavitud por qué no estaban seguros.
Vienen del Estado de Philadelphia y Buena Ventura Báez les entregó la península de Samana para su agricultura, por eso hoy en día en Samana se habla inglés.
Observan el anuncio de Barceló lo dice todos.
Gracias.
¿Por qué nadie hace mención a la legislación internacional? En ella se trata claramente el tratamiento legal de los pecios.
Porque Colombia no es signataria de esa legislación internacional, por lo tanto España no puede hacer nada.
busquen noticias propias españolas !!! america latina libre y hacemos con nuestros tesoros lo que queramos ....
Libre? Siguen presa de Estados unidos 😂
Así reventó el San José...clarament3 un sabotaje anglo
Pertenece a España, por 3 razón:
- Colombia fue parte del Imperio Español.
- Legalmente y bajo impuestos fue extraído por empresas autorizadas por el imperio; si en ese tiempo ya existía empresas.
- El barco fue parte de la armada imperial, con carga del imperio español.
Falso:
- pertenece a Colombia ya que España reconoce la independencia de Colombia desde el último cuarto del siglo XIX, y con este reconocimiento conlleva a la renuncia de toda posesión en el actual territorio Colombiano, ya que en ese entonces España no pidió nada a cambio, solo comerciar
- El sistema legal del imperio español no son determinantes al día de hoy ya que dicho imperio no existe, son un reino decadente, lo que si impera es el expolio y robo de recursos por el imperio español, que su sistema legal justifica dicho robo ya es otra cosa
-el barco hace parte de la historia Americana, también se queda con nosotros.
Igual en unos años podrás venir y visitarlo en un museo en cartagena de indias
pueden opinar todo lo que quieran los españoles,los peruanos,los bolivianos etc etc etc entiendan ese galeon y todos los demas naufragios ya son patrimonio de colombia por ley asi' que por ende estan invitados a ver ese rescate por la t.v de colombia no lo duden asi que pueden patalear,chillar apretar todo lo que quieran !
Todo el galeon y la carga estaban bajo el tutelaje del Virreynato del Perú, el único que aún persiste; así que, mínimo el 80% debe ser devuelto a sus dueños originales e imperecederos. 😉
jajajajaaj sigue soñando!
Jajajaja
Es un dineral para luego exhibición en un museo.
Esas monedas de oro y plata no se pueden vender,son patrimonio histórico.
Todo para Colombia,si lo quiere.
Alas minas de potosi iban a trabajar mediante la mita, costumbre andina de trabajo comunitario, pero los castellanos lo utilizaron a beneficio propio, era forzado pero remunerado, en condiciones miserables, iban de y de todas los territorios cercanos y no tan cerca también y lo que dicen estos señores pobladores bolivianos es una verdad a medias...
Estos videos solo le dan gana de vomitar la insaciable voracidad de los españoles peninsulares ...... Que quieren seguir viviendo de la españa americana..... Se dio una guerra de secesion... El pabellon que llevaba el buque era tan colombiano como de la españa continental... Por eso la bandera española hoy no es ni parecida
Decir que el oro y la plata salía de Bolivia es falso. El oro y la plata llegaba a Lima de diferentes minas del virreinato y allí se acuñaban las monedas. Las botijas son recipientes de arcilla originarios del Perú y servían para transportar liquidos. Esas botijas podrían haber transportado pisco así como sucedía con el chocolate. El Perú debería reclamar así como lo hacen los colombianos que sólo aportaron el lugar del hundimiento.
Una batalla de españoles vs ingleses en colombia, a quien pertenece? Jajaja adivinalo 😅😂
Es español nave española bandera española tripulacion española tumba de españoles con cargamento de los virreinatos de españa en america..que mas!!
ESPAÑA perdió la guerra con América. Lo único que faltaría sería es que se le reconociera derechos al que perdió la guerra porque se llevaba de acá todas las riquezas 😂😂😂😂😂
🇪🇸🇪🇸🦁🦁🦅🦅🇯🇪🇯🇪⚔️
Uffff y todo por el saqueo !
Tendremos que ir a Roma a reclamarles el oro que sacaron de Hispania
Estás en tu derecho, quizás consigas algo, lo importante es empezar
Esto es como si te dejas olvidado un reloj de oro en casa de un amigo y cuando vas a pedirselo te dice que es suyo pq está en su casa
Y que pasa si las piezas del reloj son de la casa de tu amigo ??
@DanielSepúlveda-z2d no es el caso
siguiendo con tu ejemplo es como si tu reloj fuera construdo con el oro robado de tu amigo, y que tu amenazaras a tu amigo de construir el reloj, con ese oro robado, pero tu amigo se libera, y tu descaradamente dices que es tu reloj
Ese barco, no solo llevava oro, también la dignidad de los colombianos...
Qué vergüenza da ver a la gente peleando por unas monedas hundidas, apenas escuchan que hay posibilidades de que otro las saque del mar. Colombia debería firmar el protocolo de la UNESCO y que todo vaya a parar a un museo, no a los bolsillos del banco central o de grupos con reivindicaciones nacionales o identitarias.
Perú, Bolivia Colombia eran España por lo tanto eeee oro pertenece a España y punto
Todo lo que dicen es falso todo ese oro salió de Cajamarca peru centro del imperio español y tenía tanto oro
El Barco ⛵ puede que fuera fabricado en España pero el oro es latinoamericano y se queda en colombia 🇨🇴 punto si se quieren llevar la madera podrida de san José con gusto se la pueden llevar pero el oro se queda en colombia 🇨🇴
Mexicanos hablando de fútbol.... Zaragoza?? Informarse primero antes de sentarte delante de una cámara..creo que Zaragoza juega en 1B ... Madrid , Madrid blablabla.... Poco se habla del trabajo en inferiores del Barcelona, La Masía es la cuna del fútbol español, campeona del mundo 2010, bicampeona de Europa, ahora acaban de ganar la Eurocopa, con más de la mitad de jugadores de La Masía, mientras el Madrid con 1 español en cancha .. Lo de hoy ha sido de una bajeza tal de no presentarte en París, porque tú niño mimado se ha quedado sin su chuche. Que semana más feliz para nosotros los Culés, había pasado demasiado tiempo... Ya era hora . Visca Barça!
Esto programa es todo, menos un "Documental". Es un insulto a la cruenta memoria historica de esos tiempos. Lanzarlo en medio de estas sensibles fechas, solamente le riega sal a heridas centenarias... Es un trabajo perezoso, chapucero que no le hace justicia ni a la historia ni al tema. Un pena que RTVE se haya prestado para participar en este chiste.
Da un ejemplo concreto, tu acusación es muy general.
El tesoro es de los pobladores de donde se mino el tesoro, saquen El tesoro y regresenlo de donde se lo robaron y si Espana quiere el barco que lo saquen y hagan con el lo que quieran. Llo como no perdi nada, nada reclamo.
Se escribe " Yo".
Gracias profesor.
Y, así dicen, los hispanistas que no robaron, oro y plata, está es la prueba.
¿Que te hace pensar que eso era un robo? La mayoría de oro y plata que se extraía de Nueva España se quedaba en el continente americano. ¿Cuánto crees que carga un galeón? Cien galeones no cargan lo que carga un buque actual canadiense en un viaje ¿Sabes cuánto oro y plata se llevan las empresas canadienses en la actualidad? ¿Sabes cuanto dinero llega a ti de esa operación actual? NADA.
Si no respetas tu historia no te respetas a ti mismo y culparas toda la vida de tu desgracias a algo que ocurrió hace siglos. Deja de llorar.
Mi bro el que tiene cero pensamiento critico:
@@ms2128fue robo, pero tienes razón, eso quedó en el pasado.
@@gabrielescobar263fue robo
@@josedanielgiraldomosquera2980 de seguro las universidades y edificios publicos los contruyeron los indigenas no bro?
Sin animo de ofender! Lo primero que Bolivia no existía! Es una ciudad creada por Simon bolívar y le puso Bolivia! Lo segundo Colombia tampoco existía! Todos eran virreinatos de la nueva Granada ! Y gracias a un español llamado Blas de Lezo! Evito el asedio de la pérfida albion de que no entraranTercero! Los cara caras hablan español! Cosa que me intriga más! En las minas de Potosí se ganaba dinero mucho más que en España! Ese barco es un buque de estado! Y como tal! Pertenece a la corona! Por lo cual se tendría que quedar en el fondo del mar con toda su carga! Y tanto Colombia como España! Deberían de cooperar para que no haya expolio!
ESA CORONA ROBABA EL ORO DE PERU,,, SI A UN RATERO LO CAPTURAN LO ROBADO SE DEVUELVE AL DUEÑO, EL PERU ES EL DUEÑO MORAL Y LEGAL PERO COMO TODOS QUIEREN ROBAR LO AJENO, HASTA EL LADRON LO QUIERE Y BOLIVIA NO EXISTIA Y COLOMBIA TAMPOCO ES EL DUEÑO PORQUE POR AHI PASABA EL GALEON,,, EL PERU ES EL UNICO DUEÑO PERO QUE HAGAN LO QUE QUIERAN, LOS RATEROS DE AYER Y HOY SON LOS MISMOS, YA SE LE OCURRIRA A LOS INGLESES Y NORTEAMERICANOS ALGUNA HISTORIA PARA QUEDARSELO ELLOS.
lo que hay en ese barco, lo españoles peninsulares se lo robaron de las tierras americanas, por lo tanto eso no le pertenece a la metrópoli española sino a los herederos de los virreinatos, y como esta en aguas Colombianas le pertenece al estado Colombiano, quienes harán el esfuerzo de sacarlo del mar.
@@JEIMSDENIRO hablas de robar! España lo en este caso.castilla! No se roba a si misma cuando allí! No tenía ningún valor! Y darle las gracias a Blas de Lezo que de no haber sido por el! Ahora seguirías con arcos y flechas! España no se roba a si misma!
Está mujer porque no denunció antes y porque se fue con el a su casa yo me preguntó está mujer es menor de edad
Soy 🇨🇴 pero nadie excepto 🇪🇸 puede reclamar y extraer el tesoro y los objetos arqueológicos porque en el periodo en el qué se hundió el navío era y aún pertenece al Reino de España, las monedas fueron acuñadas en territorio español americano aunque hoy día lo quieran reclamar las nuevas naciones independientes. El dueño legítimo es 🫡🇪🇸
Soy argentino y tu estas LOCO, la carga fue ROBADA:
No hubo robo, estos eran territorios 🇪🇸 . Robo el que los 🇬🇧 le hicieron a Uds en las dos invasiones asaltando los recaudos del Quinto Real (los impuestos)
@@Dawid_74el orden legal del imperio español no es un justificante sobre el robo el expolio y el genocidio perpetrado por españoles europeos a las tierras américanas, el tesoro y el barco se queda en Colombia y el reino de España no puede nada, si quieren negociar que devuelvan el tesoro quimbaya
Soy peruano y como tal, oriundo del territorio que fue el virreinato del Perú. Perú era como capital de l nuevo mundo. Pero las riquezas que saqueaba España, tenían un origen tal vez mayor. Que sinvergueceria la española de reclamar derechos. Bueno en todo caso, sería lamentable que Colombia no ejerza su soberanía. Si esta dentro de sus aguas territoriales. España no tiene nada y menos tribunal alguno,podría tener jurisdicción. España aparta de mi este cáliz
Si lo que usted diga...
@@Inkisidor81 es cierto y usted no puede evitar de que Colombia posea todo el tesoro
El dienero se destine a obras sociales en bolivia el barco sea patrimonio de la humanidad,,,se saque gasto si es el caso