Detrás del voto: ¿Cómo funciona la cifra repartidora? - PUCP
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Fernando Tuesta Soldevilla, Docente de Ciencias Sociales de la PUCP, te explica el método utilizado por la ONPE con el que se distribuye los escaños luego de las elecciones.
Suscríbete al UA-cam de la PUCP:
www.youtube.com...
Visítanos en:
www.pucp.edu.pe
Síguenos en:
/ pucp
/ pucp
exelente antes vi el video del jne del 2021 y en lo de los cocientes me perdi este estuvo mas clarito gracias
esto nos demuestra que no se debe votar ni blanco ni viciado sino los fujimoristas haran de las suyas nuevamente
Hasta éste cálculo esta hecho a la medida de la corrupción... es lo más afiebrado que he podido ver, parece la misma situación que cuando le preguntas a alguien de un Banco como llegaron al cálculo de la cuota que pagas por un crédito,, generalmente queda en evidencia que no sabe nada de nada y lo resuelve diciendo que el sistema lo calcula. Esta es una de las primeras estupideces que habría que cambiar para lograr una efectiva representación de los partidos en el Congreso en función a la votación lograda en cada Región.
Ese cálculo es para los partidos que se determinó que pasaron la valla, cmo se indica en el minuto 1:27 , es importante tenerlo en cuenta
Con razón los corruptos no quieren mejorar la educación en el país.
Disculpe, en el minuto 2.10, dice que se dividen los votos entre la cantidad de partidos. No seria entre la cantidad de escaños asignados al distrito electoral?
No Gerardo. La regla dice que se divide entre el número de partido que compiten. Recuerda, que participaron 4 partidos, si hubiera participado 6 partidos la columna hubiera tenido 2 celdas más porque se debe dividir entre el número de partidos que participaron. Saludos
@@Danita1004 Saludos, Daniela.
Ver el min 2:13 de esta otra explicación del método de reparto via D'Hondt donde se menciona que el # votos se divide entre el # de escanos en la circunscripción y no entre el # de partidos participantes (que han pasado la valla, según el ejemplo este vídeo).
ua-cam.com/video/hbKDxWwdVjI/v-deo.html
@@Danita1004 Pero en artículo 30 de la Ley Electoral dice:
El total de votos válidos obtenidos por cada lista se divide, sucesivamente, entre 1, entre 2, entre 3, etc. según sea el
número total de CONGRESISTAS que corresponda elegir
Genaro tiene razón, Mr. Tuesta se equivocó se dividen entre el numero de escaños según distrito electoral
Pero los escaños son 8. Entonces por qué divide entre 4?
Muy didáctico, gracias
Solo una consulta , si del A los más votados son el 7, 15, 19 , 27 . Ellos son los que agarran la curul . Ya no los primeros números del partido?
Exacto.
¿Entonces para que vale votar por el numero 3 de la lista que pueda tener muchos votos si el #1 es una joyita? Es lo que estará pasando en estas últimas elecciones congresales 2020. El problema principal son los partidos que solo ubican a quienes les dá la gana.. como pasó con el APRA, ponen a los que quieren zurrándose de las elecciones internas...
Los primeros normalmente ayudan a incrementar la cifra repartidora.El número uno,dos son los q se benefician mas con los votos nulos y así aumenta su posibilidad de ingresar.No necesariamente ingresarán los primeros de la lista, puede pasar q los más votados estén al intermedio o final de la lista x ende ellos ingresaran.
muy bien ilustrado
hola buenas tardes, puedo usar parte de tu video para educar a travez de mi pagina de noticias? gracias e antemano la respuesta
Que facilito de entender!!! Muchas gracias :)
#3:10 Sería al revés: *Se dividen los votos entre la cifra repartidora*
correcto. por suerte creo se entiende porque aunque soy profesor de matemáticas se me pasó tal vez por saber hacia donde iba la explicación, pero está claro que es un error. Buen ojo.
ENTENDIBLE
GRACIAS
¿La división se hace entre 1, 2,... hasta el número de congresistas (escaños) o listas que compiten?
cierto, la division se debe hacer ....votos validos del partido / (cantidad de escaños)
Y porque simplemente no se toman en cuenta las personas mas votadas indistintamente del partido?, es decir Departamento con 4 escaños, se ordena de más votado a menos votado ( por candidato, no por partido), salen electos los 4 más votados, no se me ocurre un razonamiento convincente por el cual no sea así.
buen video!
Hola, que pasa si dos partido obtienen la misma cantidad de votos
Probabilidad es muy baja y segun el ejemplo si ambos obtiene los mismos resultados tendrían la misma candidata de escaños para su partido
Acabo de descubrir este video. Excelente y claro como siempre, Mr. Tuesta =]
Y el voto preferencial?
Clarísimo. Muchas gracias.
Buen video, pero me queda una duda si el Partido A se lleva 4 escaños ¿A quienes de sus 8 candidatos se les dará esos 4 escaños? solo del partido A
De los 4 escaños para el partidos A, primero las ocupan quienes hayan ganado el voto preferencial (2 más votados), los escaños que quedan se reparten según el orden de la lista. Lo mismo se aplica para el parlamento andino.
Se reparten los 4 más votados de la lista...No es cierto q favorezcan a los primeros de la lista.
@@kikeal5831 si, tienes razón. Según el art 31 (Ley Orgánica de Elecciones) se configura un nuevo orden según los votos obtenidos. De manera que se eligen los 4 más votados. En caso de empate lanzan la moneda jajaja.
voto preferencial
Y que tiene de malo la regla de tres simple?
2:30
Entendi en un segunda vez .. XD
No es representativo solo se busca de los que son mas votados
Yo no entiendo que es voto preferencial.. es mi primera vez votando :( y nose porque escriben números de donde sacan los números NO ENTIENDOOO!! 😟
@Diana puedes revisar este video donde explican muy bien sobre tus dudas
ua-cam.com/video/eVekKXlaz_Q/v-deo.html
@@alexfernando5927 muchísimas gracias🙏🙏🙏🙏
cuando hay empate?
Que pasa con los votos en blanco y viciados
Como la cifra repartidora se calcula solo con los votos válidos, los votos nulos y visiados son como si nunca hubiesen existido. El detalle es que quienes votaron en blanco o visiado igual van a conformarse con quienes salgan elegidos porque la cifra repartidora existirá a pesar de esos votos.
Saludos, Javier. Los votos en blanco & nulos no son considerados válidos y ocasionan que los partidos al borde de la valla electoral logren superarla.
Ej:
-De los votos totales, Apra tiene 4.9%, NO pasa la valla.
-De los votos *válidos*, Apra alcanza 5.1%, SÍ pasa la valla. 😬
vengo por tarea ._. xd
No entendí Nada
ESTE VIRJOOO . NO RXPLICA CLAROOO....Y ALGRANO..🤦♂️🤦♂️🤦♂️👎👎👎👎🔴🔴🔴 Y AQUIEN MICHII LE INTERRDA LA HISTORIAA...💡💡😡