URUGUAYISMOS PARA PORTEÑOS QUE TENÉS QUE CONOCER | RIOPLATENSE URUGUAYO VS. RIOPLATENSE ARGENTINO

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 13 тра 2023
  • DICCIONARIO DE URUGUAYISMOS PARA PORTEÑOS (KINDLE EDITION): amzn.to/3Mug6Ag
    SI QUERÉS UNA COPIA FÍSICA DEL LIBRO, LA ENCONTRÁS ACÁ: alterediciones.com/producto/q...
    PODÉS APOYAR MI CANAL ACÁ ❤️
    www.buymeacoffee.com/spanishe...
    www.patreon.com/thespanishexp...
    www.amazon.co.uk/hz/wishlist/...
    ¿TENÉS GANAS DE MEJORAR TU ESPAÑOL? Hagámoslo juntos calendly.com/thespanishexpress
    El español rioplatense es una variante lingüística que se habla a ambas orillas del Río de la Plata. A pesar de las similitudes que existen entre el español rioplatense uruguayo y el argentino, hay también diferencias notorias, especialmente en lo que refiere al vocabulario.
    Este verano, durante mis vacaciones a Uruguay, tuve la suerte de encontrarme con un libro titulado: "¿Qué es boniato, maestro? Pequeño diccionario ilustrado de uruguayismos para porteños"; que contiene una gran variedad de palabras y expresiones uruguayas que voy a compartir con ustedes en el video de hoy.
    1. Canario. Este gentilicio en Uruguay no se refiere a las personas de las Islas Canarias, sino a alguien originario del departamento de Canelones, el segundo departamento más poblado del país. La razón del nombre tiene su origen en que los primeros pobladores del lugar provenían en su mayoría de las Islas Canarias. Si bien ese es el verdadero significado de la palabra, en la práctica los montevideanos utilizan este término para referirse a cualquier persona del interior del país. A menudo, esta palabra se utiliza de forma despectiva para referirse a los paisanos o a personas de poco conocimiento.
    2. Cantegril o cante. En Uruguay, el cantegril o cante refiere a los asentamientos irregulares de viviendas precarias, similar a las villas miseria en Argentina, las favelas en Brasil o las chabolas en España. El término proviene de manera irónica del exclusivo barrio Cantegril en Punta del Este, donde viven las élites del país.
    3. Bagayo. Esta palabra tiene varios significados en Uruguay. Al igual que en Argentina, se utiliza para referirse a una es una persona fea, pero también significa contrabando de pequeña escala (también conocido como contrabando hormiga) y en algunos casos aburrimiento, embole. Los uruguayos que viven en la frontera con Brasil suelen llevarse el bagayo de allá, mientras que aquellos que viven cerca de Argentina aprovechan el cambio favorable para llevarse todo tipo de productos, desde ropa hasta medicamentos. La palabra bagayo tiene su origen en el italiano "bagaglio", que significa "equipaje".
    4. Ondulín. Horquilla para el pelo. En Argentina, "invisibles".
    5. Chupadera. Significa "enojo grande, mal humor, enfado". Se usa también el adjetivo "chupado/a" como sinónimo de enojado o resentido, y el verbo "chuparse" que significa "enojarse, ponerse de mal humor".
    6. Piojera. Esta palabra significa miseria, pobreza económica, escasez. Se usa para describir un estado permanente de pobreza. También se puede usar la palabra "llaga" como sinónimo de piojera. La palabra "piojoso/a" se usa no solo para describir a alguien que tiene piojos, sino también como adjetivo para describir a alguien que es pobre o vive en la pobreza.
    7. El propio / La propia significa "insuperable, imponente, de grandes cualidades, lo mejor de lo mejor". Siempre se usa con los artículos, por ejemplo: "Las milanesas de mi vieja son las propias" o "El propio viaje te hiciste, bo". En ocasiones, se puede sustituir el artículo por la palabra "re", dando lugar a "re propio" o "re propia". Por ejemplo: "Estuvo re propia la fiesta ayer, qué lástima que no viniste".
    8. Lija. Palabra que se usa para describir a un vino de mala calidad que raspa la garganta al tomarlo. Normalmente es el tipo de vino que la gente toma cuando anda escasa de dinero.
    9. Vaca o vaquita. Estas palabras se refieren a una colecta de dinero que se hace para un fin común. Por ejemplo, se puede hacer una vaquita para comprar un regalo de cumpleaños o para comprar más vino en una fiesta cuando se acaba.
    10. Desbunde. Este término se usa para referirse a una fiesta o evento donde se consume una gran cantidad de alcohol y a veces, otras drogas también. El adjetivo "desbundado/a" describe a alguien que se ha excedido en el consumo de alcohol y drogas y el verbo "desbundarse" significa excederse en la ingesta de alcohol y drogas.
    Si te gustó este video, no te olvidés de dejarme un like, un comentario, compartir el video con tus amigos y si todavía no lo has hecho, suscribirte al canal y hacer clic en la campanita para no perderte de nada. Pasate también por mi segundo canal, The Spanish Express, dedicado especialmente al aprendizaje del español rioplatense.
    Acordate que también podés seguirme en mis redes @thespanishexpress en Instagram y en Tiktok. Como siempre, muchísimas gracias por acompañarme y nos vemos en la próxima.
    ¡Chauchas!

КОМЕНТАРІ • 1 тис.

  • @gusfripp3650
    @gusfripp3650 Рік тому +306

    Hola...recién me pasaron tu video, que no conocía...soy Gustavo, el del libro. Muchas gracias! Está muy bueno....aunque solo no entendí si vivía allá o vivía acá...saludos!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +65

      Hola, Gustavo. Primero que nada, felicidades por el libro. ¡Es una maravilla! Muy entretenido de leer y con aportes interesantísimos desde el punto de vista lingüístico y cultural también. Ojalá se venga un tomo dos en el futuro. Yo soy uruguaya, pero vivo hace años en el Reino Unido.

    • @gusfripp3650
      @gusfripp3650 Рік тому +58

      @@shoroenrioplatense ese que llevaste es la primera edición, que está agotada...no sé cuando lo conseguiste...éste mes salió una segunda edición corregida y ampliada con ilustraciones de Gustavo Sala, un dibujante argentino...muchas gracias por el video y por tus palabras!

    • @tomasbibiloni2789
      @tomasbibiloni2789 Рік тому +12

      ​@@shoroenrioplatense soy argentino yo me doy cuenta cuando son uruguayos por la forma hablar algunos se les nota a otros no debe ser dependiendo de que departamentos que sean.

    • @susananemas5698
      @susananemas5698 Рік тому +5

      Hola! Dónde puedo conseguir el libro en Argentina?

    • @osangon4321
      @osangon4321 Рік тому +17

      ​@@susananemas5698 lo llevo como bagayo y te lo vendo

  • @natoyorugua
    @natoyorugua Рік тому +79

    Increíblemente en Uruguay le decimos dulce de batata a al dulce de boniato, nunca lo voy a entender. Porque si le decimos boniato por qué hasta en el envase dice batata

    • @nelsonebamt2270
      @nelsonebamt2270 Рік тому +9

      Y acá en el el oeste argentino, en la región de cuyo no le decimos "dulce de camote" que es como le llamamos aquí ( y en todos los países cordilleranos) sino" dulce de batata", es más, sería ( ó es ) motivo de vergüenza decirle así aquí ; recién a mis 15 años, mi madre ( que siempre le encantó hacer dulces caseros, y los sigue haciendo con sus 70 años) una vez hizo dulce con camote y le pregunté que dulce era ese ( yo no sabía que se hacía con esa verdura ! ☺️ ) y me dijo que ESO es lo aquí se conoce como dulce de batata; cosas del sentimiento de inferioridad de las provincias supongo, no cambia la cosa, y en muchas no vá a cambiar

    • @marisolcelesteregalameunso7820
      @marisolcelesteregalameunso7820 Рік тому +13

      Cierto! También decimos "voy a cambiar la grifería" pero no le decimos "grifo", le decimos "canilla". 🤣

    • @juan2024.
      @juan2024. Рік тому +4

      Porque somos asi 😊

    • @juruguayo344
      @juruguayo344 Рік тому +2

      Sin embargo en Brasil, por ejemplo ahí la batata es nuestra papa

    • @natoyorugua
      @natoyorugua Рік тому +1

      @@juruguayo344 es verdad

  • @lillianschild17
    @lillianschild17 Рік тому +9

    El término entrecot se usa en algunas provincias argentinas, por ejemplo en Córdoba.

  • @emilianoariasdapra4639
    @emilianoariasdapra4639 Рік тому +10

    Jejejeje soy de Mendoza y utillizamos la palabra guasqueado para decir que esta roto , y también existe el corte de carne entrecot

    • @Mapanuy
      @Mapanuy 5 місяців тому

      Aca los canarios o sea de campaña o interior guasquiar es hacer arreos para los animales con guasca q es sacado del cuerp de la vaca.uruguay noma!!!! Vo no va con b va con v.porq viene del vos q se usaba antiguamente.pero todo cambia y esta bien

  • @martinsibilia4866
    @martinsibilia4866 Рік тому +9

    Bagayo en Argentina tambien es el contrabando en volumen chico, se usa la palabra "bagayear", saludos!

  • @norbertojose9712
    @norbertojose9712 Рік тому +50

    En Argentina la palabra Villa para describir a los asentamientos informales también tiene tintes irónicos, ya que hace referencia a las villas europeas dónde vive la gente más acaudalada

    • @LPS-gg1gj
      @LPS-gg1gj Рік тому +3

      No solo se usa villa para eso, tambien se usa en el interior para pueblos poco poblados

    • @hugofernandez1544
      @hugofernandez1544 Рік тому +2

      Como se le llama Cantegrill a una zona de casillas humildes..
      O algun acomodado le llama mi ranchito a su mansion de 10 millones de dolares!!

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому +1

      ​@@ers8772 de hecho, en Argentina hay una pequeña estación de tren abandonada llamada La Choza, a 80km de Bs As, y creo que se llama así por una estancia cercana (no estoy seguro).

    • @a.l1193
      @a.l1193 Рік тому +1

      En Uruguay se hace lo mismo con la palabra "cante" por CanteGrill Country Club (exclusivo de/para chetos)

  • @rosmaryzabalkin1406
    @rosmaryzabalkin1406 Рік тому +11

    Soy uruguaya, me encantó el vídeo. Muy simpática exposición. No sabía la interpretación de guasqueado en Argentina, me reí mucho 😂

  • @marianosurace5792
    @marianosurace5792 Рік тому +24

    Vaquita lo usamos en Argentina. Vivo hace unos meses en el interior de Uruguay y veo muchas palabras y expresiones que se usan diferente: pila, cisterna, palangana, caldera... las que me vienen ahora. Gracias por la onda!

    • @nacionalcapo
      @nacionalcapo Рік тому

      Jaja como le dicen a la cisterna?

    • @armandoamitrano4108
      @armandoamitrano4108 Рік тому

      @@nacionalcapo según, al camión con un tanque que lleva líquidos; CAMIÓN CISTERNA

  • @jardinerofiel.
    @jardinerofiel. Рік тому +4

    Vivia con un Uruguayo que siempre antes de dormir se cepillaba las teclas.

  • @aoov1596
    @aoov1596 Рік тому +25

    Me encanta nuestro acento che!.Otro como este,...no hay🇺🇾🇦🇷🇦🇷🇺🇾

  • @atilakarlovich1005
    @atilakarlovich1005 Рік тому +59

    Me encantó tu video. Soy colombiano, lingüísta, ya un viejo, y vivo en Buenos Aires. En los años 80 del siglo pasado tuve el placer de pasar unos cuantos meses en Montevideo y me enamoré de la ciudad, tan profundamente humana, tan melancólica también. Muy simpática y entendida tu exposición. Aprendí un montón y desde luego trataré de conseguir el diccionario del cocinero (cuyo nombre lamentablemente no mencionaste o me lo habré perdido). Me desternillé con el texto sobre el vino lija. Tal cual. Ahora la crítica: lo único del video que no corresponde es lo de la vaca y/o vaquita. No sé por qué en tantos países suponen que la expresión es propia y única de ellos. No son solo los uruguayos. Pero si te fijas nada más que en el Diccionario de la RAE, bajo la entrada "vaca", te das cuenta de que es común a la mayoría de los países americanos, incluyendo a la Argentina: vaca "6. f. Am. Cen., Arg., Bol., Col., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado." De cualquier manera es un privilegio haber tenido la oportunidad de suscribirme a tu canal. Gracias.

    • @alexa2966
      @alexa2966 Рік тому +7

      El autor lo dice al principio del video: Gustavo Fripp Rojas

    • @martamusto9660
      @martamusto9660 Рік тому

      Es medio lunfardo no?o sea modismos no muy lindos pero es lo que hay 😂😂

    • @atilakarlovich1005
      @atilakarlovich1005 Рік тому

      @@alexa2966 Gracias.

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому +1

      Venía a decir lo mismo sobre "vaquita".

    • @rikkofrisbee
      @rikkofrisbee Рік тому +2

      Hola!! Muy bueno el video!!
      Soy uruguayo, y capaz que tiene que ver con la edad, pero antes DESBUNDE no implicaba solo el beber en exceso, sino que dicha palabra equivalía a : DESCONTROL , en el sentido de descontrolarse en todo sentido, y generalmente se utilizaba en los conciertos ( principalmente Rock)
      Un saludoooo !! 😉👍👍

  • @LucasAmestoy
    @LucasAmestoy Рік тому +7

    ¡Muy bueno el video! Saludos desde Belgrado, Serbia y ojalá el año que viene pueda visitar Uruguay!

  • @i.m.9573
    @i.m.9573 Рік тому +11

    Soy Argentina, del "interior" dirían los porteños. Nunca supe lo que era el bife de chorizo porque nosotros le llamamos entrecot también... Así que el libro supuestamente para "porteños" a funcionado de una manera extraña para mí 😅😅

  • @carlossosa995
    @carlossosa995 Рік тому +30

    Acerca de que "llamamos canarios a
    todos los que no son de Montevideo",
    tambien decimos "afuera" para referirnos
    al "interior" del pais.
    Y respecto a que "canarios" son los
    de Canelones, tambien tenemos
    "maragatos" en San Jose y sanduceros
    en Paysandu.
    Los de Maldonado son "fernandinos" y
    los de Rocha son "rochenses" y tambien
    "rochanos", aunque a los de la ciudad de
    Castillos (en Rocha) les dicen "vicentinos"
    (la ciudad se llama San Vicente Martir
    de Castillos".
    Tambien tenemos los "porongueros"
    del departamento de Flores, cuya
    capital es Trinidad ( Santisima Trinidad
    de los porongos).

    • @florencianazar
      @florencianazar Рік тому

      Incluso la gente de las ciudades tienen su nombre como isabelinos a los de Paso de los Toros (esto porque el pueblo se llamaba Santa Isabel antes de ser ciudad)

    • @juruguayo344
      @juruguayo344 Рік тому

      Igual que a los nativos de Florencio Sanchez, un pequeño pueblo de Colonia se les dice florentinos...hay muchísimos ejemplos

    • @carlossosa995
      @carlossosa995 Рік тому +2

      La mayoria de las ciudades
      tiene, en su origen, la dedicacion a
      un santo, que es el protector de la ciudad.
      Pongo por ejemplo a la ciudad
      de Las Piedras, en Canelones, cuyo
      nombre, en sus origenes, era:
      San Isidro Labrador de Las Piedras.
      ( relacionado a las canteras de piedra )
      El departamento de Paysandu, debe su
      nombre al "Padre Sandu" ( padre=religioso )
      Nombrado en forma portuguesa como;
      "Pai" (padre), por eso la zona era conocida
      como la tierra del Pai (o Pay) Sandu.
      Y sus habitantes son Sanduceros.

    • @Emi-fg7fn
      @Emi-fg7fn Рік тому

      he de decir que me molesta cuando un Montevideano dice " te vas para afuera", no se, se siente como excluyente 😅

    • @PatriciaPerez-wk4pq
      @PatriciaPerez-wk4pq Рік тому

      ​@@Emi-fg7fn para nosotros es así ir para afuera

  • @kuervofan
    @kuervofan Рік тому +93

    Hola Victoria. Vivo en la ciudad de Buenos Aires pero no soy porteño sino de Monte Grande, Gran Buenos Aires, donde tenemos el mismo acento que los capitalinos. Antes no apreciaba ninguna diferencia entre el acento rioplatense porteño y el uruguayo (o montevideano) pero cuando le empecé a prestar más atención al habla de los futbolistas uruguayos que juegan en Argentina percibí ciertos matices, como que realmente existe un acento típicamente uruguayo. Si ves al humorista argentino Diego Capusotto él lleva ese acento al extremo en su personaje James Bo, agente secreto uruguayo, que por cierto es muy divertido. Saludos!!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +12

      Hola, Hugo. Es interesantísimo ver como estando tan cerquita, muchas veces tenemos estos pequeños matices. A mí me encantan los videos de James Bo, no sé porqué pero me recuerda un montón al acento del cantante Jaime Ross que para mí (una persona del interior), es el típico acento montevideano.
      Un abrazo grande :D

    • @claudia.L1876
      @claudia.L1876 Рік тому +5

      Me encanta James bo

    • @juanvazquez3476
      @juanvazquez3476 Рік тому +5

      😂😂James Bo

    • @hectordanielcarvalho2809
      @hectordanielcarvalho2809 Рік тому +6

      yo intuyo que en Buenos Aires se habla desde hace decadas con un canto italianado " por que no vamos a comer a los carritos de la costanera ? " ( una forma de sugerir ) ( notese el uso de costanera en vez de rambla ). Pero en otras provincias argentinas se habla sin esa entonacion , como lo hacen los uruguayos ( ej San Luis , Santa Fe, etc) y no es porque no haya habido inmigracion italiana, aunque tal vez proveniese de otras partes de Italia , o tambien, que haya prevalecido la influencia española- criolla.

    • @cunyermo2547
      @cunyermo2547 Рік тому

      Me encanta James Bo 😂

  • @absurddive
    @absurddive Рік тому +16

    Hermoso video !
    Yo recordaba algunas palabras Uruguayas que mi viejo solía decir (Canario, oriundo de Mercedes. QEPD) y esto me puso una sonrisa sinceramente
    Me reí cuando tiraste la de guasqueado porque mi viejo me había contado que tuvo que acostumbrarse a NO usar ese término cuando vino a Argentina jajajajajaja

  • @sergiolozada1367
    @sergiolozada1367 Рік тому +16

    Hola, Victoria. ¡ Me encantó el vídeo! .Te comento que en Brasil también usamos el término "vaquita" para recaudar dinero entre dos o más personas. En el caso de Brasil, decimos "vaquinhha".😊

  • @florencianazar
    @florencianazar Рік тому +4

    Jajaja desde Uruguay 🇺🇾 mando un saludo y no se olviden que Uruguay aunque es chiquito tiene muchos dialectos, y cuanto más arriba más diferentes son... 😂Buen video👏🏻👏🏻👏🏻

  • @TomRNZ
    @TomRNZ Рік тому +3

    ¡Hola Victoria! Soy un hablante nativo de inglés de Nueva Zelanda, y recientemente conocí a dos uruguayas, y debo admitir que inicialmente pensé que eran argentinas. Ambos tenían el fricativa postalveolar sorda para "y" y "ll" ("sheísmo"), la "s" aspirada y el uso de voseo.
    Me encanta la lingüística y la dialectología, y me encantaría poder distinguir la diferencia entre los dos dialectos, pero puede ser dificil..
    Saludos y abrazos desde Nueva Zelanda! 😊🤗

    • @mariagronomist
      @mariagronomist 9 місяців тому

      Soy de Uruguay, no sabía que hablaba un dialecto. Simplemente son giros del mismo idioma.

    • @TomRNZ
      @TomRNZ 9 місяців тому

      @@mariagronomist Sí, hablas español. Hablas el mismo idioma que alguien de España, México o Chile, pero hablas una variedad de español diferente a la de la gente de esos países. En otras palabras, hablas un dialecto diferente. Un acento tiene que ver con la pronunciación, mientras que un dialecto tiene que ver no solo con la pronunciación, sino también con cosas como el vocabulario y la gramática, y todos los países tienen su propia forma de hablar. Por ejemplo, en Chile dicen "pololo" y "polola" en lugar de "novio" y "novia". En Argentina (¿y en Uruguay también, creo?) tienen la palabra "laburar" que no existe en otros países. Otros países simplemente dicen "trabajar" e incluso en Colombia y algunos países centroamericanos tienen el verbo "camellar" para significar "trabajar". España usa "vosotros" mientras que los países de América Latina usan "ustedes". Algunas regiones de algunos países latinoamericanos usan "vos", otras usan "tú", mientras que otras usan "usted" con prácticamente todo el mundo.
      Básicamente todo el mundo tiene acento y todo el mundo tiene un dialecto.
      Saludos desde Nueva Zelanda! 😊

    • @mariagronomist
      @mariagronomist 9 місяців тому

      @@TomRNZ o sea todos hablamos dialectos, México, Perú, Chile, cada región de España etc

  • @mds_1891
    @mds_1891 Рік тому +5

    Recien me saltaste en los recomendados la verdad muy buen video, me encanto, aca un argentino viviendo en uruguay que usa todos esos Uruguayismos

  • @josem808
    @josem808 Рік тому +43

    Para los que venimos del litoral nos es evidente que la cultura uruguaya tiene que ver más con esa región que con la pampeana rioplatense. Compartimos muchas más palabras que con los porteños. Hasta te diría que si vas a ciertos pueblos de Santa Fe o de Entre Ríos hay un aire en el habla muy similar al de la Banda Oriental.

    • @andresdiazvelez3176
      @andresdiazvelez3176 Рік тому +5

      Exacto. Soy entrerriano, usábamos las mismas palabras cuando chicos.

    • @Silga1960
      @Silga1960 Рік тому +7

      Tiene algo de lógica histórica creo. No olvidemos que Entre Ríos, Corrientes, Sta. Fe y Misiones, integraron la Liga Federal de Artigas, adonde éste, montevideano de la Banda Oriental llegó con bastantes montevideanos y muchos gauchos, esclavos hombres y mujeres del sur de la Banda O, además de parte del ejército de los blandengues que se habían unido a él.

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому +3

      Mi familia es entrerriana, aunque soy nacido en provincia de Buenos Aires. Hay muchas palabras que se usan en Entre Ríos y también en Uruguay. Por ejemplo, "mangangá". Y te diría que la tonada de Tacuarembó o Fray Bentos es similar a la de Entr Ríos.

    • @MoonOvIce
      @MoonOvIce Рік тому +1

      Mis padres son de Treinta y Tres y tienen pila de palabras mas del portugués o portuñol que comúnmente rioplatenses si. Yo me crie entre Montevideo y USA así que soy una mezcolanza muy rara jaja.

  • @siexistepy
    @siexistepy Рік тому +9

    Buenísimo video!!! Ojalá distribuyan copias de ese libro a otros países para la venta, parece genial!!!
    Me maté de la risa con lo de guasquear!!!
    Saludos desde Paraguay

  • @Diego.Turrin
    @Diego.Turrin Рік тому +2

    Hola! Te veo desde Buenos Aires y no sé en toda la Argentina pero, por lo menos acá, "Hacer una vaquita" es re normal decirlo y con el mismo significado que vos dijiste.
    Lindo video, saludos!

  • @rosmaryzabalkin1406
    @rosmaryzabalkin1406 Рік тому +2

    Hay otro término que causa confusión, aca en Uruguay hay dos formas de nombrar a los broches para la ropa, aquí por lo general le decimos palillos, cuando quise comprar palillos en Argentina me vendieron escarbadientes! 😂

  • @marcossancheznob
    @marcossancheznob Рік тому +10

    Excelente video. Muchos términos usados en Uruguay los compartimos en el litoral argentino. En el sur de Santa Fe también utilizamos las palabras entrecot, bagayo, vaquita, y no pronunciamos la letra s al final de la palabra. La letra y o la ll las pronunciamos distinto que en Buenos Aires, más parecido al español de Uruguay.

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +2

      Muchas gracias, marco. Es verdad, Uruguay no solo comparte cosas con Buenos Aires sino con el interior argentino.

    • @nelsonebamt2270
      @nelsonebamt2270 Рік тому +5

      ​@@shoroenrioplatensedicen que la provincia de entre ríos es la más parecida a uruguay, muy parecida

    • @sebastianurtiaga9110
      @sebastianurtiaga9110 Рік тому +4

      @@nelsonebamt2270 La Historia te lo dice,...desde La Independencia de La Republica Oriental , hasta el Exodo del Pueblo Oriental, todo se hizo en Entre Rios,...por Milenios ( mismas tribus en ambos lados ), hasta los tiempos actuales,...emigracion constante de un lado para el otro,...los del Litoral..escuchan las mismas radios, vichan la misma Tele

    • @rgncr
      @rgncr Місяць тому

      @@sebastianurtiaga9110 Tenemos tanto en comun con Entre Rios y Santa Fe que ahora que vivo en Costa Rica, cuando me encuentro a alguien que habla como uruguayo, le pregunto si es argentino o uruguayo y si es argentino, es de una de esas provincias. Cuando yo era chico, vivia en Salto y habia un solo canal de television y habia que "manejar la antena" para tratar de agarrar el canal de Paysando si queriamos buscar algo diferente y dependiendo del tiempo, embocabamos la imagen del canal 3 de Paysandu y el audio del canal 3 de Rosario.

  • @franciscov.9644
    @franciscov.9644 Рік тому +3

    Hola! Los argentinos también usamos "vaquita", 'bagayo' en lunfardo significa, en realidad, pequeño bulto, equipaje (Es lo que lleva un linyera, con la bolsa de tela atada a un palito). 'Piojera' también significa habitación desprolija y pobre. Pero quizás si ya no se usan así, no tiene mucho sentido decir que no son diferentes. Por otro lado: Nunca entendí que es 'relajo' para ustedes 🙂. Saludos de un argentino viviendo en Polonia!

    • @MarioGomez-zr3xz
      @MarioGomez-zr3xz 11 днів тому

      por ej. se armo relajo o un relajo bárbaro (Se armo Quilombo, se Armo Puterio, vendría a ser como que hubo un problema entre personas o se podria decir si el transito esta interrumpido

  • @andresgalmeshernandez2612
    @andresgalmeshernandez2612 Рік тому +4

    Me encanta conocer nuevas palabras y formas de nuestro idioma. Saludos desde España.

  • @danielekboir2678
    @danielekboir2678 Рік тому +11

    Muy lindo el video.
    Te cuento que en la otra banda del río (Argentina) usamos bagayo con el mismo sentido que ustedes. También usamos bagayo como sinónimos de equipaje y/o bultos que uno carga. Un bagayero en Argentina también es un contrabandista. En la frontera con Bolivia, además de bagayero se usa "pasero/a", es decir, quien pasa cosas a través de la frontera.
    También usamos la palabra piojosos/a igual que ustedes. En el noroeste también se usa la palabra "usha", que en quichua significa piojo o piojosa, con el mismo sentido. Y también para decir que una persona es mezquina.

    • @vickycaruana9261
      @vickycaruana9261 Рік тому +2

      vaquita también se utiliza.

    • @hectorpuyo3255
      @hectorpuyo3255 Рік тому +2

      En provincias del Norte también existe la palabra "ura", cuyo significado no voy a revelar por el momento. Jajajajajaaa.

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому

      ​@@hectorpuyo3255 😂

  • @jomaszt
    @jomaszt Рік тому +13

    Hola Victoria, vivo en el Sur de la provincia de Santa Fe, en un pueblo llamado Timbues. Deseo comentarte que aquí la palabra bagayo tambien representa contrabandista. Me dediqué por un tiempo corto a bagayear hasta que me tumbaron y largué. Desde hace un tiempo largo he vuelto a trabajar de modo convencional. El bagayo ha quedado en el recuerdo. Muy bueno lo tuyo!!!

  • @matiascontrera9125
    @matiascontrera9125 Рік тому +11

    Los lingüistas generalmente dividen la variedad rioplantense del español en dos grandes subvariedades, español rioplatense argentino y español rioplatense uruguayo, el primero de los cuales podria tener diferentes dialectos según las zonas geográficas: porteño, bonaerense-patagónico, litoraleño, central y hablas de transición. Y se podría incluir en esta clasificación las variedades puntana, cuyana e incluso norteña de nuestro castellano "argentino" - entre las que se destacarían la variedad santiagüena, tucumana, salteña, jujeña. Es decir, a grandes rasgos, cada provincia argentina tiene su léxico y su manera de hablar. Pero considero que el habla central (cordobés-santafesino, exceptuando con certeza la variedad rosarina) tiene un continuum geográfico que llega hasta Montevideo y engloba todas las provincias centrales incluyendo Uruguay. Me atrevo a concluir esto por las semejanzas fonológicas que poseemos y algunas palabras particulares que también compartimos.

  • @yoargentina.
    @yoargentina. Рік тому +8

    Boniato también se usa en algunas provincias para la batata, acá en Buenos Aires no hace mucho apareciò un tubérculo mezcla de batata con zanahoria, eso dicen, y asì es el sabor al menos, y eso es boniato acá
    Bagayo como bulto o equipaje " agarro mis bagayos y me voy" o los bagayeros ( contrabandistas) también se usa
    Lija es hambre
    Hacer una vaquita a juntar guita entre todos también y el ùltimo " desbunde" nunca lo escuchè, sì desbande, que es cuando se desarma algo, se cae algo o una situaciòn, por ej "se pelearon en la fiesta, fué un desbande"
    Yo creo que nuestro castellano es el mismo, solo cambia la jerga segùn el lugar, pero lo mismo pasa entre barrios o entre provincias acá en Argentina, yo particularmente reconozco al uruguayo cuando dice "contigo" o mezcla el voseo con el tuteo a veces ( laburo con una uruguaya, tengo vecinas y familia polìtica uruguaya) asì que tengo un intercambio continuo
    Un abrazo grande!

    • @nacionalcapo
      @nacionalcapo Рік тому

      Acá eso es “boniato zanahoria” jaja

  • @rosaprieto2183
    @rosaprieto2183 Рік тому +2

    Hola, no sé como es en Uruguay ni en el Reino Unido pero acá en las verdulerías de mi barrio en Buenos Aires puedo comprar tanto batatas como boniatos, ambas dulces, más fibrosas las primeras y más amables al paladar las segundas.

  • @brunosergioporto8881
    @brunosergioporto8881 Рік тому +5

    Hola, cómo sos elocuente, buenísimo video. Soy brasileño pero hablo español y estoy siempre buscando aprender más, principalmente por medio de videos, lecturas y mucha práctica diaria. Así que muchas gracias, saludos desde Santa Catarina, sur de Brasil

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  10 місяців тому

      Muchas gracias por la buena onda, Bruno. Me alegro mucho que te haya resultado interesante el video. Un abrazo.

    • @brunosergioporto8881
      @brunosergioporto8881 10 місяців тому

      Gracias por responderme tan amablemente...saludos...

  • @infame8501
    @infame8501 Рік тому +8

    Para los uruguayos que nunca escucharon algunas palabras yo creo que puede haber algo generacional por un lado, y por otro lado los círculos donde se habituan mover.

    • @MoonOvIce
      @MoonOvIce Рік тому

      Si, tienen pila que ver ambas cosas. El nivel socio-económico también. Alguien de Pocitos o Punta Carretas en Montevideo, no suena igual a alguien del Cerro, por ejemplo. Bastante igual, pero se notan diferencias en la entonación y la pronunciación de ciertas letras.

  • @arielleproso
    @arielleproso Рік тому +2

    En Rosario, también llamamos "entrecot" al corte de carne

  • @Locomalo801
    @Locomalo801 Рік тому +5

    También quería aclarar que el asado con carbón también es típico de los porteños porque no tienen leña, en el interior también se usa pero es alternativo y no exclusivo, aparte esto depende de la zona y el lugar, en ciudades es difícil conseguir leña, en algunos lugares la leña abunda en otros no, es por eso que uno se cansa de que relacionen todo con buenos aires.

    • @martinsibilia4866
      @martinsibilia4866 Рік тому

      Disculpame, soy porteño de toda la vida y aca se consigue leña sin problema. Saludos!

    • @Locomalo801
      @Locomalo801 Рік тому +2

      @@martinsibilia4866 en los bosques de Palermo

  • @sergiodimella8408
    @sergiodimella8408 Рік тому +14

    Me encanta la dicción y la fluidez que tenes al hablar y explicar las cosas! ❤

  • @gastonviera15
    @gastonviera15 Рік тому +4

    Yo como Uruguayo siempre note las diferencias entre como hablan los Montevideanos y los de Buenos Aires, si escucho hablar a un Argentino, me doy cuenta enseguida que no es Uruguayo, hay bastantes diferencias, son parecidos, si, sobre todo para quienes no están acostumbrados a escucharnos, pero para nosotros si hay muchas diferencias

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому +1

      Lo mismo de este otro lado del río! La diferencia se nota aunque es muy sutil, y las similitudes son tantas que quienes no son ni de Uruguay ni de Buenos Aires y no captan las sutilezas, nos confunden siempre. Un abrazo grande.

  • @leandrosandoval1008
    @leandrosandoval1008 Рік тому +4

    Muy bueno el video. Hay montones de palabras que se podrían agregar, tenés para hacer varios videos más del tema. Soy porteño, pero estoy en pareja hace 10 años con un uruguayo, por lo que en todo ese tiempo viajamos mucho para Uruguay, pero además desde hace dos años que vivo entre Montevideo y Buenos Aires, después de tanto tiempo a veces me sorprendo con alguna palabra del lunfardo que aún desconocía. Del video señalo (por corrector obsesivo que soy nada más je) que Vaquita se utiliza del mismo modo en Argentina, o al menos en Buenos Aires, del mismo modo también se utiliza Bagayear, aunque este último es un término es menos frecuente en Buenos Aires y más en el interior.

  • @user-sz5og5lt6h
    @user-sz5og5lt6h Місяць тому

    lindo trabajo te agradezco tus videos soy uruguayo vivo en usa hace mas de 30 anos gracias

  • @gracielacorbella7931
    @gracielacorbella7931 Рік тому +3

    Gracias, siempre se aprende algo. Hay algunas palabras que acá en Buenos Aires se usan igual, por ejemplo "piojoso" y "vaquita"

  • @satrial5872
    @satrial5872 Рік тому +3

    Se llama español rioplatense y MÁS DE LA MITAD DEL PAÍS lo habla, no es exclusivo de Buenos Aires o Montevideo.

  • @claudiocasella2334
    @claudiocasella2334 Рік тому +2

    Algunas de las palabras que mencionaste también se usan en Argentina.

  • @Cristian-ly7tk
    @Cristian-ly7tk Рік тому +3

    Como uruguayo quiero decir que nunca en mi vida escuche utilizar la palabra chupado como dice el video, para mi estar chupado siempre fue estar borracho

  • @mirarki
    @mirarki Рік тому +3

    Muy bueno el video. En Argentina también usamos _bagayo_ y sus derivados como contrabando y _piojoso_ como pobre, también _vaca_ o _vaquita_ como juntada de guita entre amigos o conocidos.

  • @ms.c8776
    @ms.c8776 Рік тому +5

    Hace años trabaje en Argentina tenía cada problemas con los porteños que no me entendían pedía caldera para calentar agua para el mate y no entendían nada hasta que se las dibuje uy le llaman pava , fui a comprar bizcochos y no entendían cuando se los pedía hasta que me dijeron que se pedían como factura ,igual que nosotros decimos championes ni en pedo sacaban tenía que pedir zapatilla que la zapatilla jajaajaj 😂

    • @MariaCristina-ei9uf
      @MariaCristina-ei9uf Рік тому

      😂😂😂😂😂😂😂

    • @isabelgoncalves3153
      @isabelgoncalves3153 Рік тому +2

      Me sentí identificada con tu anécdota de los bizcochos. Yo llegué desde Artigas en los 80 y entré a una panadería montevideana y pedí "bollos" 😂 todos los presentes me miraron fijamente a ver qué era eso que quería. Tuve que señalar a dedo los bizcochos.

  • @natybt6941
    @natybt6941 11 місяців тому +1

    👏👏👏 muy buen libro!! Me encanta conocer los dichos, palabras y modismos de distintos lugares, tenemos muchas diferencias entre provincias, y aquí una palabra puede ser usada con varios significados. Saludos desde Argentina 🇦🇷🤗

  • @rodrigomarinho1807
    @rodrigomarinho1807 Рік тому +1

    En Brasil tenemos "vaquinha" con el mismo significado en Uruguay. Pero su origen acá es diferente.
    El juego de los animales - algo ilegal pero todavía sigue ocurriendo acá - es un tipo de sorteo en el que un animal se relaciona a una lista de números - de 1 a 100, con el 25,50,75 y 100 siendo los de la vaca. Además, el premio maximo era de 25.000 reis, la moneda curriente en Brasil hasta el fin de la primeira o segunda guerra. Así que si arrecadaban una buena cuantía se decia que habían hecho la vaca.

  • @JUAN-ursi7
    @JUAN-ursi7 Рік тому +4

    Muy bueno tu video, y muy interesante el libro! Por cierto, el concepto de "bagayo", "bagayero/a" y el de la "vaquita" también se utilizan en este lado del Río. Un saludo!

  • @alpinu
    @alpinu Рік тому +6

    Hola, muy buen video.
    Me sorprendió la 9. porque aquí en Chile decimos "hacer una vaca" y significa exactamente lo mismo que en Uruguay. Saludos!

    • @Cumpa09
      @Cumpa09 Рік тому +2

      Es que es un modismo español que se usa en toda Hispanoamerica.

  • @nesalejan7700
    @nesalejan7700 Рік тому +1

    Muy lindo video! Inclusive la forma de utilizar algunas malas palabras de distinta por ejemplo, cuando estuve una vez de vacaciones en el departamento de Rocha, un montivediano me dijo una vez "que ciudad b...es Buenos Aires!" Pero por la entonación y el contexto de la conversación, se entendió que quería decir que es una ciudad enorme. También dicen reclame (publicidad) biava (borrachera) etc. Pd: Nosotros le decimos "lija" al hambre, y también decimos "hacer una vaca" cuando hacemos una colecta

  • @fedemayobre2679
    @fedemayobre2679 Рік тому +1

    los de buenos aires o montevideo somos porteños y hablamos casi iguales, en Uruguay tenemos mucha influencia porteña indudablemente por los contenidos que vienen, saludos desde montevideo

  • @marcelospzs
    @marcelospzs Рік тому +14

    Aqui em Brasil também usamos o termo "vaquinha" com o mesmo significado, de juntar dinheiro para comprar algo.

    • @wyrmas
      @wyrmas Рік тому +2

      ¡En México también usamos "vaquita" para lo mismo!

    • @rosanarimoldi3842
      @rosanarimoldi3842 Рік тому +1

      y desbunde tambien viene del portugues

    • @YoureRightIThink
      @YoureRightIThink Рік тому +2

      También lo usamos en Argentina parece que es más común

    • @nelsonebamt2270
      @nelsonebamt2270 Рік тому +1

      Oi marcelo, vc é do rio grande do sul ?, aquele lugar foi parte do império espanhol, e daí nossos termos costumes muito comuns . Saludo

    • @marcelospzs
      @marcelospzs Рік тому +1

      @@nelsonebamt2270 Olá Nelson, eu sou de S.Paulo-SP. abraços.

  • @luiscevascodelasota347
    @luiscevascodelasota347 Рік тому +9

    Soy argentino y varias las usamos acá también, puede ser que la juventud menos leída no las sepa. Bagayo y derivados, o hacer una vaquita en la argentina lo usamos igual.

    • @marymontero6762
      @marymontero6762 Рік тому

      🤣la juventud menos leída hablan dos palabras y meten el boludo/a. Tienen tan poco vocabulario que es lamentable. El boludo, el zarpado, el garca, esos son argentinismos adoptados acá lamentablemente desde que Tinelli hablaba así en sus horrendos programas!!!!

    • @ALKalashnikov
      @ALKalashnikov Рік тому +2

      Eso bagayo se usa y entiende con el mismo sentido, pero puede ser que tenga que ver con una cultura que no todos los argentinos compartimos ya

    • @luiscevascodelasota347
      @luiscevascodelasota347 Рік тому +1

      @@ALKalashnikov Es cierto. Es que no nos hervimos en una sola ya. En 1985 mí viejo me trajo una computadora de contrabando y se la encargó a un "bagayero". Nunca olvidé esa palabra.

  • @nicolascantero3407
    @nicolascantero3407 Рік тому +2

    Hola Victoria saludos desde Paraguay hay varias palabras que decimos igual pero hay otras la decimos diferentes.
    Ya que en Uruguay le dicen Caravanas nosotros en Py le decimos Aro.
    Botija en Uruguay en alusión a niños en Py le decimos Mitai( que en guaraní significa niño)
    Amigo en Uruguay nosotros en Paraguay le decimos Kape.
    Buenísimo el video bastante entretenido 🔴⚪🔵.

  • @simonredes859
    @simonredes859 Рік тому +1

    Me encantó el léxico de nivel de academia de lenguas del final 👌😊.

  • @elsacamara5217
    @elsacamara5217 Рік тому +3

    Estuviste super. Muy amena y simpática tus explicaciones, y el diccionario, de+👏👏👏👏

  • @germoreira1
    @germoreira1 Рік тому +11

    Buen video! Ahora si voy a poder entender a los uruguayos. Saludos desde Montevideo

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому

      Vamo arriba, Germán. Un abrazo grande.

    • @marymontero6762
      @marymontero6762 Рік тому +1

      No todos hablamos así. Algunos aún quedamos sabiendo hablar y escribir en castellano sin errores de ortografía. Lamentablemente somos una especie en extinción.

  • @patriciamendez8865
    @patriciamendez8865 Рік тому +2

    Que bonito es Uruguay.

  • @gabrielgcc3106
    @gabrielgcc3106 2 місяці тому

    Que hermosos son tus videos, me encantan, para entender las pocas diferencias que yo no tenía entre argentinos y uruguayos (porteños y montevideanos!!!!), sos tan linda!!!

  • @atenea32
    @atenea32 Рік тому +5

    Me encanto tu video!! No se si alguien te lo menciono, pero acá en argentina también se usa "vaquita" para hablar de juntar plata entre todos, es bastante común incluso.

    • @rulobahia
      @rulobahia Рік тому

      Iba a hacer el mismo comentario. Se usa en todo el país.

  • @wyrmas
    @wyrmas Рік тому +3

    Excelente vídeo, Victoria. Algunas las conocía pero no todas, creo que voy a comprarme una copia del libro.
    El término "canario" me recuerda al término "chilango", que se solía utilizar (de manera harto despectiva, claro) para designar a la gente nacida en otros estados de México que luego terminaban residiendo en Ciudad de México (o sea, capitalinos pero no nacidos en CDMX, en contraste de los que si nacieron ahí, que en esos tiempos se hacían llamar "defeños" ya que en esas épocas CDMX se llamaba "Distrito Federal"... o De-Efe y ya, porque imaginá nada más qué esfuerzo decir dos palabras enteras en vez de dos fonemas!). Con el tiempo, "chilango" terminó convirtiéndose el gentilicio de todos los capitalinos, y aunque ahora los que lo usan con despecho son del interior, los capitalinos mismos "visten" la palabra con cariño y orgullo para describirse a sí mismos. Para mi ha sido una locura ver como dentro de mi (relativamente) breve vida, esa palabra ha cambiado de significado.

  • @cristinavazquez985
    @cristinavazquez985 Рік тому +1

    Hola 'canaria simpática' ! Me encantó verte y tus definiciones están re copadas!
    Un brazo enorme desde Salto centro!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому

      Hola, Cristina. Muchas gracias, espero que encuentres muchos videos interesantes por mi canal. Te mando un beso grande desde UK.

  • @josephcien
    @josephcien Рік тому +1

    Madre Santa! Leí casi todos los comentarios y me asombra el nivel intelectual de quienes los escribieron. Volví a creer en que no todo está perdido! Qué suerte! Excelente material, aprendí un montón!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +1

      Hola, José. Muchas gracias por la buena onda. Ojalá encuentres muchas cosas interesantes en mi canal. Un abrazo.

  • @lascosasporsunombre8991
    @lascosasporsunombre8991 Рік тому +14

    Los cortes de carne varian de provincia en provincia en Argentina. Eso es algo que siempre me llamo mucho la atencion porque estudie en Tucuman pero soy salteño y hasta el dia de hoy hay muchos cortes que recuerdo ver en las carnicerías que jamas me anime a pedir para no hacer el ridiculo o comprar algo que no iba a comer. Yo no suelo escuchar bife de chorizo mas que en la tele aparte que soy pobre. Recien me entere hace poco de ese corte por masterchef

    • @bueniterkinder8257
      @bueniterkinder8257 Рік тому

      Soy del NEA y de mediana edad, toda la re putisima vida le dijimos "Bife de Chorizo" al bife de chorizo, o sea..
      Y conozco prácticamente toda la Argentina, jamás escuché diferencias en eso de los cortes, y mirá q anduve por carnicerías de todo el país.

    • @bueniterkinder8257
      @bueniterkinder8257 Рік тому +2

      Otra, tengo campo y vendo vacas, en el lenguaje ganadero nos manejamos exactamente igual acá en el llano chaqueño q en la pampa humeda, tengo contacto con otros ganaderos por eso te lo digo. Por tirarte una, una vaca "matrera" va a seguir siendo matrera acá o en Pcia de BsAs.

    • @bueniterkinder8257
      @bueniterkinder8257 Рік тому +3

      Ahora de Salta lo q t puedo decir es q si bien no noté diferencia en la manera de identificar los cortes, pa conseguirte un buen asado en Cafayate o lugares así es una misión imposible, se ve q comen mucho menos carne q los q somos del llano y se nota, excepto pal lado lindante con Chaco próximo al interfluvio o pal otro tiro de Joquín V Gonzalez, ahí si hay más vacas. Chivo o cabrito si a 4 manos en toda la Pcia.

    • @lascosasporsunombre8991
      @lascosasporsunombre8991 Рік тому +1

      Mmm. Choquizuela. Que es eso

    • @bueniterkinder8257
      @bueniterkinder8257 Рік тому +1

      @@lascosasporsunombre8991 Ch(i)quizuela con "i", si es cerca de la ingle d la vaca.

  • @DiegoGonzalez-nk4jq
    @DiegoGonzalez-nk4jq Рік тому +4

    Me encantó el video amiga,yo soy de Entre Ríos y Se diferenciar entre un "porteño"y un Uruguayo,creo que el Montevideano y el porteño se puede confundir un poco no se si hay mucha influencia o no se,pero he viajado a Uruguay y en el interior es muy diferente el acento, un gran abrazo....

    • @javiermoreira4876
      @javiermoreira4876 Рік тому +1

      Exacto el de montevideo seria enq viven. En la caba y el de montevideo es duro con el resto de los yoruguas

    • @varovaro9814
      @varovaro9814 Рік тому +2

      En el interior del Uruguay hay varios acentos

  • @javiereduardoaguirreardile3794

    Excelente video..quiero contarte que soy del Interior, mas precisamente del norte de Santa Fe, y de los términos que nombraste hay varios que usamos igual, como guasqueado, piojera, bagayo, y a propósito de esta palabra bagayero/a, le deciamos a las personas que iban a comprar mercancía a paises limitrofes mas baratas, pero no necesariamente de contrabando. Saludos enormes y nuevamente felicitaciones!!! Tenes un nuevo suscriptor!!

  • @robertoguevara1185
    @robertoguevara1185 Рік тому +1

    Hace unos años atrás viaje a San Juan por trabajo, estaba haciendo una instalación eléctrica en una planta recicladora, en mi estadía viajo gente de rosario también, los sanjuaninos confundían nuestro acento, lo mismo nos pasa a nosotros con la gente de mendoza, san juan y chile, por la cercanía geográfica tienen acentos y modismos similares pero también diferencias

  • @ricardovillarreal9792
    @ricardovillarreal9792 Рік тому +7

    Hola muchas de tus palabras "exclusivas" uruguayas se usan de este lado del río por ejemplo bagayo en el sentido de contrabando y la palabra vaquita también. En muchas partes de Argentina a lo que ustedes llaman entrecot se llaman entrecot. En las provincias de litoral también se utiliza el término boniato para decir batata. Otra cosa nunca vi durante mis años que viví en montevideo a un uruguayo llamar porteño a alguien de córdoba, mendoza o del norte argentino. Si los bonaerenses, loa pampeanos y los santafesinos somos confundidos y nos llaman porteños.

    • @julsgero
      @julsgero Рік тому

      Normalmente va con la forma de hablar y comportarse. Si es pedante, cancherea, canturrea, llena de vistes y eses es porteño no importa de dónde provenga. El cordobés es muy marcado y generalmente zafa. En provincia de bs as, clase alta menos barrio hablan muy parecido a uruguay.

  • @robertoheber4829
    @robertoheber4829 Рік тому +21

    Saludos Victoria desde Venezuela.Te diré algo,sólo entre los rioplatenses pueden diferenciar las pequeñas infidencias idiomaticas que tienen,porque llegado el momento los de lejos los escuchamos hablar igualito tanto a los montevideanos como a los porteños de Buenos Aires.Aquí nos pasa algo similar con los colombianos y la gente del estado fronterizo venezolano del Táchira,pueden pasar unos como otros y ni cuenta se da uno que es de aquí,cual es cual.Por último en Venezuela tambien decimos vaca,para una colecta: ´´vamos a hacer una vaca para comprar cerveza´´es lo mas común...............

    • @LisandroLorea
      @LisandroLorea Рік тому +1

      Creo que no hay ninguna diferencia a nivel prounciación/acento/tonada. Te diría que es mas fácil distinguir entre sociolectos de Bs As que encontrar algun razgo distintivo entre Bs As y Montevideo. No es como el acento mendocino y el chileno que solo le suena parecido al que no es de la zona.

    • @jorgegonzalez-ll7qq
      @jorgegonzalez-ll7qq Рік тому

      Lo de hacer una vaca también se dice en Montevideo.

    • @Andriago
      @Andriago Рік тому

      @@jorgegonzalez-ll7qq 🤣 Y si, el libro es sobre Uruguayismos

    • @sergiolena9493
      @sergiolena9493 Рік тому

      @@Andriago Jorge no miró el video jajaja

  • @leticiaacosta5149
    @leticiaacosta5149 Рік тому +1

    Hola! De casualidad me salió tu vídeo de sugerencia. Está bueno. Pequeño detalle, no sé si en toda Argentina, xq vivo en el gran Buenos Aires, pero aquí se usa "vaca/vaquita" para hablar de juntar plata para comprar algo...

  • @alejandroberetta9013
    @alejandroberetta9013 5 місяців тому

    Excelentes explocaciones! Clarísimas y muy divertidas! Saludos de un cordobés (argentino)

  • @pablojbonifacio
    @pablojbonifacio Рік тому +4

    GENIAL!!!! Te hago una corrección argentina desde el Lunfardo para una palabra que usás al final de tu hermoso video: no es Zarparse (con Z) sino Sarparse (con S)... porque "sarparse" es "pasarse" al "vesre" (o sea, al revés!)... entonces, cuando alguien "se pasa" (de lo que sea), se dice que "se sarpa"... ¿te gustó?

  • @SuperOmar1971
    @SuperOmar1971 Рік тому +6

    Holaaa
    Soy de la provincia de Buenos Aires o sea bonaerense, no porteño 😊
    Lo de piojoso lo compartimos y pienso que de ahí vendría lo de llamar piojo resucitado al pobre enriquecido fortuitamente.
    Mi papá era de Formosa, al norte de Argentina, y tenia la costumbre de llamar bagayo al equipaje. Me encanta verte, te mando un beso grande

    • @javiermoreira4876
      @javiermoreira4876 Рік тому

      El de montevideo odia al q no sea de montevideo los hace quedar mal a cada rato

    • @sergiolena9493
      @sergiolena9493 Рік тому

      @@javiermoreira4876 no me parece

  • @purahilados
    @purahilados Рік тому

    Muy bueno tu video, me encanta tu pelo y te cuento que vivo entre las dos ciudades: Buenos Aires y Montevideo hace 6 años ya. No te puedo explicar la primera vez que quería hacerme un recogido en el pelo y me había olvidado los invisibles en Buenos Aires!! Por suerte me hice entender y la "muchacha" del negocio me dice: "Ahhhhh ¡ondulines!" me encantó la palabra y nos reímos mucho! Todo el tiempo hablamos en casa con los términos de ambas orillas y continuamente ando explicando a mis amigos y parientes todas las palabras. La moña y el moño, los refrescos, los refuerzos, la chiva, los championes, las caravanas, los latones, el agua jane, el parrillero y la piscina y así puedo seguir con un montón de cosas! Me encanta compartir lo único y especial de estar entre dos países con una cultura (por lo menos aquí en el Río de la Plata) tan única. Abrazos esta vez desde Buenos Aires!

  • @lillianschild17
    @lillianschild17 Рік тому +2

    En Argentina le decimos boniato al tubérculo que resulta al combinar las plantas de batata y zanahoria. En cuanto a vaca o hacer una vaca, también se usa con el mismo significado.

    • @facundo.otazuu
      @facundo.otazuu Рік тому +1

      No se pueden combinar esas dos plantas. A lo que muchas personas le dicen boniato no es otra cosa que batata, nada más que otra variedad (batata beauregard). Supongo que en Uruguay le dicen boniato tanto a la blanca como a la naranja.

    • @andresgalmeshernandez2612
      @andresgalmeshernandez2612 Рік тому +1

      En España también es boniato (lo que los anglos llaman “patata dulce”). Las batatas “no existen” en España 😂

    • @laurarealvives
      @laurarealvives Рік тому +1

      Excelente acotación botánica Facundo, no se híbrida el boniato con la zanahoria, es un nombre común (y que lleva a confusión) nomás.

  • @cardona89
    @cardona89 Рік тому +3

    También usamos "bagayo" con esa acepción. Hace décadas usamos "bagayero". "Vaca/vaquita", "hacer una vaquita" también es nuestra desde siempre. El resto no. Piojera no, pero piojoso sí. Aprendí mucho grs!

  • @Elingegoofy
    @Elingegoofy Рік тому +3

    Hola! Un gusto y aguante Florida!. Soy de Montevideo pero tengo muchos amigos por allá. Sos como una Linguriosa uruguaya! Deberias hacer un crossover con ella! Jaja. Saludos!

  • @nelsonchacdol80
    @nelsonchacdol80 Рік тому +1

    Muy interesante , escuche a un porteño dandoles claces de uruguayes a otro porteño , le decia que en uruguay el sandwich era un refuerzo, que las zapatillas eran los championes 😂, aca las zapatillas son el estilo alpargatas con suelas de goma, el calzado deportivo con mas bolumen y cordones son los championes , el refuerzo es un sandwich improvisado con el pan con la corteza y tambien existe el sandwich comun identico al de argentina , espero que el libro aclare ese punto tambien 🙋🇺🇾👍

  • @joseluisaguilar72
    @joseluisaguilar72 Рік тому +4

    Vic... lo que me llaman la atención los extranjeros es cuando pedimos un favor diciendo: "¿Te animás a ... ?" jajajaa.

    • @cosmopolitano2010
      @cosmopolitano2010 Рік тому

      Es tal cuál, trabajando en taxi le dije a un venezolano, te animas a bajar el vidrio cuándo se bajó y le llamó la atención, se reía mucho

    • @joseluisaguilar72
      @joseluisaguilar72 Рік тому

      @@cosmopolitano2010 sigo sin entender por qué le dan otro sentido al "te animás", ellos le dicen sentir pena al sentir vergüenza.

  • @santiagodiez-dq1ww
    @santiagodiez-dq1ww Рік тому +4

    Muy bueno el video. Por superpuesto aunque hablemos muy parecido cada provincia argentina tendrá sus particularidades, incluso Uruguay.

    • @valealmirati
      @valealmirati Рік тому

      Los argentinos como vos, que nos tratan de provincia, etc, son los que le hacen la mala fama e imagen a su país en el exterior. Por suerte, la mayoría de los uruguayos sabemos que son una minoría. Pero qué minoría más pel0tuda por deosss 😆

  • @myriamhembert3051
    @myriamhembert3051 Рік тому +2

    Soy uruguaya, nunca había escuchado en la jerga común " desbundarse".lo que más he escuchado es " anoche te tomaste todo,te fuiste al carajo eh!"

  • @tiolenny1260
    @tiolenny1260 Рік тому

    Impresionante victoria, recién vi tu video por sugerencia de UA-cam, años sin verte! Te mando un abrazo enorme desde Florida City

  • @shoroenrioplatense
    @shoroenrioplatense  Рік тому +8

    Para los que me han preguntado dónde conseguir el diccionario fuera de Uruguay, en Amazon UK está disponible en versión Kindle. Les dejo el link por acá para los que les interese: amzn.to/3Mug6Ag

    • @eduardotechera3891
      @eduardotechera3891 Рік тому +2

      Exelente video,😮‍💨como carnicero jubilado que soy, aquí en Punta del Este recordé cuando las porteñas ( porteñas de verdad,no provincianas,cosa que casi siempre te aclaraban con mucho énfasis,soy provinciano NO porteño ) era muy cómico a la hora de venderles un asado,llegar a la sección achuras y te preguntaban : Que es esto ? (ya sabiendo del tema🤣) mirándoles serio les decía CHOTO/s y quedaban colorados de cara.(otros tiempos no? Hoy aunque no conocieran el significado de la palabra en Uruguay no quedarían avergonzados como en ese tiempo quedaban..

    • @susananemas5698
      @susananemas5698 Рік тому

      Me gusta el libro físico. Dónde se puede conseguir?

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому

      @@susananemas5698 Hola, Susana. No sé de dónde me estés mirando, pero yo lo conseguí en la librería Puro Verso que está por 18 de julio.

    • @susananemas5698
      @susananemas5698 Рік тому

      @@shoroenrioplatense Gracias por contestar. pero soy de La Plata, pcia de Buenos Aires. Por acá traté de conseguirlo, pero no está. En capital no averigüé. Seguiré buscando. Saludos!!

  • @carloscaraballo489
    @carloscaraballo489 Рік тому +3

    Hola Victoria...soy yorugua hasta la medula, vivo en USA hace poco, pero extraño como loco. Tu video me lleno de esa nostalgia agridulce, que seguro entenderas!!!!. Muchas gracias, te ganaste un suscriptor❤

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +1

      Hola, Carlos. ¡Si te entenderé! En el canal tengo un video que se llama "10 cosas que extraño de Uruguay" y estoy segura de que aunque vivimos en países diferentes, de seguro alguna cosita te resuena. Muchas gracias por el apoyo y espero que encuentres muchos videos interesantes en mi canal.

    • @beatrizbarboza1470
      @beatrizbarboza1470 Рік тому

      Obvio, fue la primera vez que te vi, yo aquí en USA extraño mucho el bidet!!! 🤭🤭🤭😂😂

  • @manuelcastrillon3450
    @manuelcastrillon3450 Рік тому

    ¡Genial tu video! Saludos desde el porteñísimo barrio de Almagro.

  • @silviatabarez4230
    @silviatabarez4230 Рік тому +1

    El vídeo está buenísimo!! Tal cuál! Muy buena onda!! Soy del departamento d Canelones . Saludos🤗

  • @iru94
    @iru94 Рік тому +4

    hey aca vaquita significa lo mismoo

  • @Hutton2505
    @Hutton2505 Рік тому +5

    Acá en Rocha tenemos el insulto de :Calábria o Calábrio, que ahora ya no se está usando tanto, que solo los rochenses y quizás en San Carlos sepan lo ofensivo que resultaba, principalmente cuando éramos niños y adolescentes 😅

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +2

      Mirá que interesante, nunca lo escuché. ¿Qué significa exactamente?

    • @Hutton2505
      @Hutton2505 Рік тому +1

      @@shoroenrioplatense en el caso de las mujeres sería prostituta y en los hombres gays, en general el insulto era Put… Calábria ( junto) pero también se usa separado

    • @veronicapuigimbert4515
      @veronicapuigimbert4515 Рік тому +2

      Una vez le dije a una amiga Candil (Florida) que mi familia era de Calabria y mi amiga abrió los ojos grandes y me dijo eso era una palabra fea.

  • @pabloignacioscaletta
    @pabloignacioscaletta 10 місяців тому +2

    Lo del origen de bagayo me resulta muy interesante. También parece proceder de la palabra en inglés estadounidense para equipaje, que sería baggage.

  • @mariocastro5749
    @mariocastro5749 11 місяців тому

    Genial su video Sra Floridense. Felicitaciones de un Canario de Maldonado...

  • @RobDangalTV
    @RobDangalTV Рік тому +3

    Aporto otras palabras que, como Argentino, me llamaron la atención cuando estuve en Montevideo: caldera (lo que para nosotros es una pava); palillos (nosotros le decimos broches); chivito (para uds es un sandwich, para nosotros un animal), y la última que me acuerdo la usaste en tu video: estar (o andar) en la vuelta (para nosotros es "estar cerca").

    • @33Posty
      @33Posty Рік тому +2

      Chivo es un animal también en Uruguay.Y chivito, además del sandwich,es un chivo pequeño 😅

    • @locobooger1
      @locobooger1 Рік тому +2

      También bien se usa como vomitar ,se dice largaste el chivo o estás a punto de largo el chivo, Y el nombre del sándwich proviene de porque en la década de los 40 una turista Argentina pidió chivito en punta del este y el dueño del restaurante no tenía chivo pero si lomo de res y ahí le hizo un sándwich con lomo y fue un éxito tal así ,tenía dos carnicería que lo habatecian estuvo en Guiness record.

    • @teresastres3458
      @teresastres3458 Рік тому +1

      Soy uruguaya. Tengo la impresión que en Argentina se usa mayoritariamente "qué sé yo" mientras que en Uruguay " yo qué sé.
      Lo mismo pasa con "con vos" ( más en Argentina) y "contigo" ( más en Uruguay.

    • @matiascontrera9125
      @matiascontrera9125 Рік тому

      @robdangaltv capaz que seas porteño, acá en Córdoba también les decimos palillos ya que los broches serían para colgar la ropa. Y el chivito, para el que tiene un poco de cultura uruguaya, sería nuestro "lomito" cordobes 🤪

    • @matiascontrera9125
      @matiascontrera9125 Рік тому +1

      La palabra más neutra para los palillos sería escarbadientes

  • @juruguayo344
    @juruguayo344 Рік тому +3

    Muy bueno tu video! Soy montevideano, viviendo desde hace unos años en Colonia del Sacramento. Se nota claramente la diferencia de léxico entre la capital y Colonia! Más que aquí consumimos radios y televisión argentina,como si estuvieramos en Buenos Aires. Veré más videos tuyos!

    • @Agustina-pr1lu
      @Agustina-pr1lu 4 місяці тому +1

      Qué tristeza, dejarse influenciar por esa basura de contenido. No nos aporta nada

    • @juruguayo344
      @juruguayo344 4 місяці тому

      @@Agustina-pr1lu veo poco y nada de televisión. Tanto argentina como uruguaya

  • @Grace_JAF
    @Grace_JAF Рік тому

    Qué bueno haber visto este video, Victoria!! Saludos desde Uruguay!!!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому

      ¡Graceeeee! ¡Qué lindo encontrarte por acá en los comentarios! Un saludo grandote para vos también desde UK.

  • @gabrielnundel1760
    @gabrielnundel1760 Рік тому

    Excelente video!!!

  • @SuperKontrolle
    @SuperKontrolle Рік тому +4

    Jajaja Hermoso Diccionario!!! Bagayo y Piojera son usados también en Argentina pero con poca frecuencia y en algunos lugares de córdoba he escuchado "el propio" y "la propia" en el significado que contas. saludos!!

    • @shoroenrioplatense
      @shoroenrioplatense  Рік тому +2

      ¡Mirá qué interesante lo que compartís! He visto muchas similitudes con Entre Ríos y Mendoza, pero no sabía que también compartíamos cositas con Córdoba.

  • @sebastianurtiaga9110
    @sebastianurtiaga9110 Рік тому +4

    Re Bien , Flaca me gusto mucho la cosi,..la haces bien. Y por ende como sos Grossita en la Materia, ( de presentacion del Lunfardo ),..me gustaria que hicieras una, del origen de ciertas palabras del Lunfardo Oriental, como tambien tiene formas de Hablarlo Diferente, por el lugar, Origen, Inmigrante, y en estos momentos, tambien depende de la Generacion.....Uno seria , el Lunfardo con palabras de Origen---Afro- Gro-Ne,, como Mandinga, Quilombo, Catinga, Mondongo, Mochila, Candombe, Macumba etc....Otro seria el Cocoliche, que como tambien hay monton de Palabras de origen Italiano en nuestro lunfardo...tambien hay monton de palabras del Castellano, que las pronunciamos como el Italiano/a las aprendia y pronunciaba mal.,..buenas Che !..

  • @federicomartin5044
    @federicomartin5044 Рік тому +2

    Muy buen video! Yo recuerdo la primera vez que fui a Montevideo, preguntar por los sándwiches "académicos", que en Argentina vendrían a ser los tostados de miga. Lo mismo los "frankfurters" para denominar a los panchos y los "porongos" como los mates (el recipiente). Algunas palabras como "bagayo", "piojoso", "vaquita" y "entrecot" en Argentina se usan de la misma manera. Otras, como "piojera", se usan más que todo para describir a un lugar misérrimo o sucio (esa casa es una piojera, por ejemplo).

  • @alejandroklein9669
    @alejandroklein9669 Рік тому

    Me encantó tu vídeo!

  • @mca8494
    @mca8494 Рік тому +3

    Te faltó nuestro inconfundible Tá! Que en Argentina sería el equivalente al Listo.