Felipe Debasa en 4 preguntas

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 14 чер 2024
  • Hoy le hacemos 4 preguntas a Felipe Debasa*, profesor de Historia Contemporánea y del Mundo Actual.
    Sus líneas de investigación comienzan con el estudio histórico de los fundamentos políticos y jurídicos de la Unión Europea; y las relaciones de las Instituciones Europeas con la República Popular de China. Dirige el Máster oficial en Unión Europea y China URJC intrauniversitario con la Universidad UDIMA, realizando estancias de investigación en la Universidad de Lenguas y Cultura de Pekín. Las investigaciones históricas de las rutas comerciales entre Europa y China le han llevado a estudiar la vida de Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida; y a trabajar sobre la huella de las expediciones españolas en América. En 2020 publicó una obra que devela inéditamente la vida de Gabriel de Castilla hasta entonces desconocida.
    También está trabajando sobre la manera en la que las Instituciones europeas abordan las grandes transformaciones sociales de la IV Revolución Industrial en el campo político, económico y de los Derechos Humanos. Sobre está línea de investigación, realizó una estancia en la Universidade do Minho, en Braga, Portugal; para tratar sobre algoritmos, robots y derechos humanos. Propone utilizar tecnología propia de otras disciplinas en Ciencias Sociales y Humanidades. Un ejemplo de Humanidades Digitales en el que participa es el atlas virtual de los últimos 5000 años, www.geaCron.com .
    En el plano del Transhumanismo actualmente estudia los efectos de la Criopreservación y la extensión de la vida. Fue secretario académico del Congreso Internacional celebrado en el CSIC, Internacional Longevity and Criopreservation Summit de 2017; que fue el primer gran foro de debate científico en España sobre asuntos del Transhumanismo.
    Líneas de investigación:
    1.- China, Europa y el Pacífico
    2.- Historia del Tiempo Presente, Transhumanismo y IV Revolución Industrial
    3.- Proyección marítima española: América y la Antártida (Siglos XVI-XXI)
    4.- Tecnología y Humanidades Digitales
    *Nota: Las ideas contenidas en las publicaciones o vídeos de Cátedra China o de terceros son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento de esta Asociación.
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 3

  • @davidsanz4754
    @davidsanz4754 29 днів тому

    Pero el sistema laboral y el coste de la vida y presión social en Corea del Sur tiene una sociedad en que las personas tienen un nivel de estrés mayores del mundo con todo lo que arrastra.

  • @fedelmohamed5728
    @fedelmohamed5728 29 днів тому

    Muy didactico,hay que conocer mas a china lejos de la leyenda negra

  • @user-co8yr1tu2k
    @user-co8yr1tu2k 29 днів тому

    H