Los que somos padres o familiares de hijos con discapacidad pueden entender cada descripción que hace el relato. Es un proceso de duelo las miradas, los gestos,las risas, uno se acostumbra a no mirar al otro. Eso pasa porque aún existe la desinformación sobre la discapacidad. Perfecto relato muy detallado y explicito.
La primera vez que escuché este relato, pensé en mi primo Fernando. Hoy ya no está más Fernando, hace 3 días que falleció. Lo extraño tanto, por eso, en esta noche volví a escucharlo porque en las palabras de Cortázar lo siento conmigo♥️
UNA GRAN APORTACIÓN PRINCIPALMENTE PARA LOS PADRES.Y TUTORES . GRACIAS INFINITAS JULIO CORTÁZAR , Eres INMORTAL..UN CUENTO HUMANO Y REAL QUE TOCA LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS...
que fuerte. aunque en mi infacia lo vivi asi con mi hermano retrasado mental. fue muy duro porque yo de niña no entendia por que era diferente. y vivia los paseos con el a la plaza del pueblo, asi, casi de esa misma manera. y lo del gato y todo. me siento muy triste por hacer sido una niña tan inconciente. pero amo incondicionalmente a mi hermano. vivo por el.
La excelencia del narrador, gracias. Leí en un comentario, y lo suscribo, que el lector (Jorge Marzetti) da vida al cuento actuándolo sólo con la voz. Necesito la interpretación, la lectura neutra de algunos no la resisto. El enfermo que se convierte en centro de la dinámica familiar. Trastorna la vida del hermano haciéndolo tempranamente responsable de él. Hay un asombro, dice "lo abandoné"; quizá la próxima vez. Porque, también los padres sienten que las hojas les arañan la cara al pasarse el pañuelo. El pañuelo que secó el agua y limpió de hojas al hermano que pesa y avergüenza.
yo interpreto el cuento como un niño timido el cual va de la mano con la misma timidez, todas las situaciones frustrantes y tensas que pasa es por eso mismo. Al final y cuando va llegando a la casa este logra reconciliarse con la timidez ya que está cerca del punto de confort que es su hogar. lo interpreté de esa manera ya que yo era un niño timido y todas las situaciones que pasa el protagonista las sentí propias, porque las viví en algún momento. La otra interpretación que le dí, fue el del padre golpeador y alcoholico; texto para respaldar lo que digo: (papá sirviendo 2 vasos de caña y mamá llorando en la pieza) , este quería que el niño saliera para abusar de la madre, ya que ella en las situaciones que aparece siempre está cabizbaja o incluso llorando, de hecho se puede notar que el padre es agresivo por la manera de comportarse frente al hijo al principio del cuento. al final cuando el niño llega de la mano con los "temores" (en esta interpretación el niño viaja con el temor de la mano) se cuenta que el padre y la madre al limpiarse con el pañuelo se lastimaban la cara con las "hojas" las cuales podría dar alusion a golpes por forcejeos y peleas. Ojo que es mi interpretación y eso es lo hermoso de los cuentos de julio cortazar, que cada persona tiene su mundo al leerlo.
Si no lo entiendes después de una lectura, vuélvelo a oir dos o tres veces. Vale la pena. Cortázar escribe para que tu hagas parte de la historia. Pónte en el lugar de el niño.
@@nefand08 no necesariamente tenga que ser una persona, se le pueden dar significados como la infancia, etc. depende del signfinicado que le quieras dar.
Errores? El propio genio Cortázar narra su magistral cuento!!! Cuando viajé a Buenos Aires fui a caminar por estos lugares que “ya conocía” transportada por Júlio y su genial narrativa!! Creo que a ti te falta alma
@@cecilia8215 Este video no es la narración de Cortázar. No es su voz para nada. Es de Chacho Marzetti. Si digo errores es porque he seguido la narración con el cuento en la mano y ahí se percata el error. Si llegas a leer todo el comentario, verás que indico "el sentimiento y la forma de narrar son muy buenos. Me hizo sentir la historia". Que alguien no opine como tu Cecilia no significa que "no tenga alma".
La crítica, la verdad perfecta a los padres de un desafortunado q convierten en padres y dan responsabilidades a otro hijo convirtiéndole su vida en un infierno. O al abuelo como en este caso. Siempre será duro para cualquier niño.
El nene que tiene rigidez a la adaptación del mundo es un niño autista. Su hermano teme en todo momento no poder contenerlo si alguna situación de la rutina lo desborda. La metáfora de la hoja que daña el labio del narrador y de sus padres es la cruz de tener que sobrellevar la vida con un familiar discapacitado en un mundo cruel que observa con compasión pero sin empatía al que es diferente, pasa todo el tiempo, en todos lados. El niño autista es mi hijo, yo soy el hermano que se siente observado todo el tiempo.
Y como hago yo, para que la gente cuchichee lo menos posible, mientras él permanecía callado, en su asiento, aunque también era posible que se acercará a la ventana la abriera y se arrojará fuera del autobús.
Para mí, debe (por obligación y desición familiar), ababdonar a su abuelo con Alzheimer o deficiencia similar (creo que por parte de madre), aquí lo justifico por los dos vasos de caña, y porque la madre llora en su cuarto. Además lo dejo en un banco de plaza rodeado de palomas escena que cualquiera que la ve pensaría en un abuelo alimentando palomas. Por otro lado, en ese banco ningún niño dawn o con autismo estaría quieto o en el mismo lugar.
@@perlarocha5705 Los perros no pueden viajar en asientos de tranvía, mucho menos sacar boleto y ni hablar de que se siente junto a una señora y la señora le pida "permiso" al perro. Tampoco creo que le compre maní al perro 😅
Los que somos padres o familiares de hijos con discapacidad pueden entender cada descripción que hace el relato. Es un proceso de duelo las miradas, los gestos,las risas, uno se acostumbra a no mirar al otro. Eso pasa porque aún existe la desinformación sobre la discapacidad. Perfecto relato muy detallado y explicito.
Me desgarra el alma, Qué abuso de los padres...Y sucede... Hasta dónde estés Julio GRACIAS..
HERMOSA NARRACIÓN 🎉 GRACIAS GRACIAS 🫂
La primera vez que escuché este relato, pensé en mi primo Fernando. Hoy ya no está más Fernando, hace 3 días que falleció. Lo extraño tanto, por eso, en esta noche volví a escucharlo porque en las palabras de Cortázar lo siento conmigo♥️
Fernando siempre estará de alguna manera, porque algo de los que amamos se queda. Lamento mucho tu perdida.
Cortázar y su maestría para atraparte en sus historias. Gracias por subir obras literarias que nos permiten volar
UNA GRAN APORTACIÓN PRINCIPALMENTE PARA LOS PADRES.Y TUTORES . GRACIAS INFINITAS JULIO CORTÁZAR , Eres INMORTAL..UN CUENTO HUMANO Y REAL QUE TOCA LOS SENTIMIENTOS MÁS PROFUNDOS...
Siempre logra que quede dentro de la historia, como en "casa tomada y otros, un maestro
Me gustan los cuentos de J. Cortázar. Saludos al cielo.
Qué hermosa narración con tanto sentimiento. Muchas gracias
que fuerte.
aunque en mi infacia lo vivi asi con mi hermano retrasado mental. fue muy duro porque yo de niña no entendia por que era diferente. y vivia los paseos con el a la plaza del pueblo, asi, casi de esa misma manera. y lo del gato y todo. me siento muy triste por hacer sido una niña tan inconciente. pero amo incondicionalmente a mi hermano. vivo por el.
Discapacitado amiga mía, retrasado mental es aquel que le dió dislike a la narración.
Nadie es discapacitado es déficit cognitivo
No está bueno vivir por un hermano..
@@alexmrtnz821 😄😍
@@locofloydyo lo daría todo por mi hermano ❤
Soy maestro de educación especial, y este relato me pegó duro. Estoy escuchándolo por segunda vez corrida.
O
Me dolio el alma,Alma, mama de dos muchachos especiales,lo estoy escuchando por segunda vez.
Es asumir demasiado... en ningun momento habla de quien o que es....
@@fernandoblancoarguelles8309 pues esa es la gracia, que cada uno le de su propia interpretación
Nunca olvide este relato y no recordaba su nombre , hoy me reencuentro con el doblemente agradecido por la excelente lectura del Chacho
cortazar es tan genial que la primera vez pense es el perro el que relata
La excelencia del narrador, gracias.
Leí en un comentario, y lo suscribo, que el lector (Jorge Marzetti) da vida al cuento actuándolo sólo con la voz. Necesito la interpretación, la lectura neutra de algunos no la resisto.
El enfermo que se convierte en centro de la dinámica familiar. Trastorna la vida del hermano haciéndolo tempranamente responsable de él. Hay un asombro, dice "lo abandoné"; quizá la próxima vez. Porque, también los padres sienten que las hojas les arañan la cara al pasarse el pañuelo. El pañuelo que secó el agua y limpió de hojas al hermano que pesa y avergüenza.
Maravillosa narración de un maravilloso relato. Gracias!
Fenomenal contribución. Un regalo completo para nuestro corazón ♥️
Hermosamente leído!
tremendo relato y muy buena narración
No entiendo ):
@@judaslibre9649 Vuélvelo a oir dos o tres veces. Vale la pena. Cortázar escribe para que tu hagas parte de la historia. Pónte en el lugar de el niño.
yo interpreto el cuento como un niño timido el cual va de la mano con la misma timidez, todas las situaciones frustrantes y tensas que pasa es por eso mismo. Al final y cuando va llegando a la casa este logra reconciliarse con la timidez ya que está cerca del punto de confort que es su hogar. lo interpreté de esa manera ya que yo era un niño timido y todas las situaciones que pasa el protagonista las sentí propias, porque las viví en algún momento.
La otra interpretación que le dí, fue el del padre golpeador y alcoholico; texto para respaldar lo que digo: (papá sirviendo 2 vasos de caña y mamá llorando en la pieza) , este quería que el niño saliera para abusar de la madre, ya que ella en las situaciones que aparece siempre está cabizbaja o incluso llorando, de hecho se puede notar que el padre es agresivo por la manera de comportarse frente al hijo al principio del cuento. al final cuando el niño llega de la mano con los "temores" (en esta interpretación el niño viaja con el temor de la mano) se cuenta que el padre y la madre al limpiarse con el pañuelo se lastimaban la cara con las "hojas" las cuales podría dar alusion a golpes por forcejeos y peleas.
Ojo que es mi interpretación y eso es lo hermoso de los cuentos de julio cortazar, que cada persona tiene su mundo al leerlo.
Que belleza, no aguanto
Que buena narración
Si no lo entiendes después de una lectura, vuélvelo a oir dos o tres veces. Vale la pena. Cortázar escribe para que tu hagas parte de la historia. Pónte en el lugar de el niño.
si, enrealidad era su abuelo, me lo imaginé desde el desarrollo del cuento
@@jrdelatorre6136 1:02 sólo escuchen este fragmento, yo en ese momento me di cuenta a quién se referían con "él"
@@nefand08 no necesariamente tenga que ser una persona, se le pueden dar significados como la infancia, etc. depende del signfinicado que le quieras dar.
@@nefand08 jaja, tranquilo. Al final del relato, cada lector le da el significado que quiera. saludos!
@@nefand08 tranquilo...
Excelente narración. Ubiqué muy pocos errores pero el sentimiento y la forma de narrar son muy buenos. Me hizo sentir la historia. Muchas gracias
Errores? El propio genio Cortázar narra su magistral cuento!!! Cuando viajé a Buenos Aires fui a caminar por estos lugares que “ya conocía” transportada por Júlio y su genial narrativa!! Creo que a ti te falta alma
@@cecilia8215 Este video no es la narración de Cortázar. No es su voz para nada. Es de Chacho Marzetti. Si digo errores es porque he seguido la narración con el cuento en la mano y ahí se percata el error. Si llegas a leer todo el comentario, verás que indico "el sentimiento y la forma de narrar son muy buenos. Me hizo sentir la historia". Que alguien no opine como tu Cecilia no significa que "no tenga alma".
Fantàstico !!!
Entendi mucho, me pone triste es tambien parte de mi vida, ahora estoy mejor , buena narracion.
La crítica, la verdad perfecta a los padres de un desafortunado q convierten en padres y dan responsabilidades a otro hijo convirtiéndole su vida en un infierno. O al abuelo como en este caso. Siempre será duro para cualquier niño.
Me encantooo ♡
Me encantó :')
Magnifico
Cortázar en la voz de Chacho son lo más!
Buena narración
Qué fuerte relato sobre un niño con su primo con discapacidad mental. :S
El nene que tiene rigidez a la adaptación del mundo es un niño autista. Su hermano teme en todo momento no poder contenerlo si alguna situación de la rutina lo desborda. La metáfora de la hoja que daña el labio del narrador y de sus padres es la cruz de tener que sobrellevar la vida con un familiar discapacitado en un mundo cruel que observa con compasión pero sin empatía al que es diferente, pasa todo el tiempo, en todos lados. El niño autista es mi hijo, yo soy el hermano que se siente observado todo el tiempo.
Perdon si lo entendí mal por que no dice que era su hermano pensé que era su mascota pero ahora entendí que buena anécdota
No creo que sea su hermano. Más bien parece su primo. Porque no siente tanto apego y lo va a buscar a la casa de su "tía Encarnación".
No entendí el final, lo del pañuelo que araña a los padres y a él 😿
Qué o quién es" el paseado" es interpretación pura, al parecer no es una mascota, no es su hermano, tampoco su primo, puede ser tantas cosas...
Habría pensado que era su hermano pero... habla de "el pelo gris"
Está hablando de su madre. 🤔
Si un tiempo después de eso recién va a buscarlo a la casa de "Tía encarnación". Suena a que habla de su primo, más bien.
😢
Y como hago yo, para que la gente cuchichee lo menos posible, mientras él permanecía callado, en su asiento, aunque también era posible que se acercará a la ventana la abriera y se arrojará fuera del autobús.
jajs me facilito la tarea este video
Para mí, debe (por obligación y desición familiar), ababdonar a su abuelo con Alzheimer o deficiencia similar (creo que por parte de madre), aquí lo justifico por los dos vasos de caña, y porque la madre llora en su cuarto. Además lo dejo en un banco de plaza rodeado de palomas escena que cualquiera que la ve pensaría en un abuelo alimentando palomas.
Por otro lado, en ese banco ningún niño dawn o con autismo estaría quieto o en el mismo lugar.
Entrevista Escritor ua-cam.com/video/S_avytq8BTw/v-deo.html
Todos estan asumiendo algo que no se dice....
Viajes de Gulliver
ua-cam.com/video/5mXAsktTU_8/v-deo.html
Ñ
Mmm...Parece q no lo entendí
Vuélvelo a oir dos o tres veces. Vale la pena. Cortázar escribe para que tu hagas parte de la historia. Pónte en el lugar de el niño.
Habla de un perro viejo jaja
¿Por lo del gato? Pero le ponen zapatos. Y en tranvía. Ví un corto y nunca aparece quien lleva.
no, evidentemente no habla de un perro viejo
Él se pone zapatos nuevos, por eso está entusiasmado. También imaginé un perro o un gato, por lo del arañazo..
@@perlarocha5705 Los perros no pueden viajar en asientos de tranvía, mucho menos sacar boleto y ni hablar de que se siente junto a una señora y la señora le pida "permiso" al perro. Tampoco creo que le compre maní al perro 😅