Dios Creó el Mejor Mundo Posible (según este filósofo cristiano)

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 29 чер 2024
  • 😱 La TEODICEA de LEIBNIZ cae en un gravísimo ERROR… ¡y no te imaginas cuál es! 👇🏾👇🏾👇🏾
    💥 "DIOS EXISTE", Gottfried Leibniz 👉🏽 • Este Filósofo DEMOSTRÓ...
    🔴 SUSCRÍBETE, porque en el mejor de los mundos posibles estás suscrito! 🙏
    ⭐️ Descubre los vídeos de mi Curso de Filosofía 👉🏽 • Introducción al Curso...
    ¡Hola, filoadictos! Soy Enric, tu profesor de filosofía en UA-cam, y esto es Adictos a la Filosofía. ¡Seguimos con nuestra serie acerca del pensamiento de Leibniz, profundizando en la Historia de la filosofía! Ya vimos cómo Gottfried Leibniz, el último genio universal y uno de los exponentes más interesantes del racionalismo iniciado por Descartes en la Filosofía Moderna, pone a Dios en el centro de su sistema filosófico, utilizando hasta 4 argumentos para demostrar su existencia (el argumento ontológico, el argumento de las verdades eternas, el argumento cosmológico y el argumento de la armonía preestablecida). Pero, claro, demostrada la existencia de Dios, queda la gran pregunta… si Dios existe, ¿POR QUÉ EL MAL? ¿Qué justificación podría tener Dios, un ser perfectamente bueno y todopoderoso, para permitir la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo?
    Pues para responder a esta pregunta, Leibniz desarrolla su famosa Teodicea, que literalmente significa "defensa o justificación de Dios". ¿Cuál es el problema central de la teodicea? Como te estarás imaginando, defender a Dios de la existencia del mal, tratando de explicar las razones que Dios podría tener para permitirlo. Y aquí Leibniz echa mano de la tesis de que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Sí, como oyes, el optimismo leibniziano en estado puro: Dios, al ser infinitamente bueno, de todos los mundos posibles sólo puede crear el mejor, así que como ha creado este mundo, éste ha de ser el mejor de los mundos posibles.
    Sé que ahora mismo seguramente estarás pensando en las grandes desgracias que han asolado a la Humanidad, y quizás te está pasando por la cabeza un pensamiento como el siguiente: "Si éste es el mejor de los mundos posibles, ¡no me quiero ni imaginar cómo debían de ser el resto!". Al fin y al cabo, esta tesis le valió a Leibniz muchas burlas y miradas incrédulas, y hasta Voltaire lo ridiculizó en su obra "Cándido". Pero en este vídeo quiero provocarte, quiero hacer pensar, para que veas que Leibniz, por decirlo de algún modo, NO ERA TONTO, que dice lo que dice por un motivo muy concreto. De todos modos, no por eso dejaré de señalaros lo que, en mi opinión, es el gran ERROR de la teodicea de Leibniz… pero eso, ¡al final del vídeo!
    (Un vídeo ideal como introducción a la filosofía, o para el Bachillerato y la Selectividad)
    🕘 ÍNDICE:
    0:00 - La Teodicea y el problema del mal
    0:59 - ¿Por qué existe algo en lugar de nada?
    3:40 - El mejor de los mundos posibles
    5:54 - Leibniz no se chupaba el dedo, Voltaire
    9:09 - El ERROR de la Teodicea de Leibniz
    11:05 - ¿Cuál es la raíz de este error?
    😱 Y si estás leyendo ESTO, es que perteneces al 0.5% de la gente que se lee las descripciones HASTA EL FINAL! 👏 Déjame un comentario con un emoji de león 🦁 para hacérmelo saber; si veo muchos, ¡me alegrarás el día! 😄
    🎬 Échale un ojo a mis vídeos más recientes ► / @adictosalafilosofía
    📚 FUENTES principales:
    ► Leibniz, Monadología
    ► Leibniz, Teodicea
    ► Leibniz, Ensayos de Teodicea
    ► J. L. Fernández & M. J. Soto, Historia de la Filosofía Moderna
    ► F. Copleston, Historia de la Filosofía, vol. 2
    (¡Enlaces en el comentario fijado!)
    -------------------------------REDES-------------------------------
    👥 Facebook: Adictos a la Filosofía
    📸 Instagram: @filoadictos
    💬 Contacto: adictosalafilosofia@gmail.com
    👇🏾 ¡Mira el comentario destacado! 👇🏾

КОМЕНТАРІ • 462

  • @AdictosalaFilosofía
    @AdictosalaFilosofía  2 роки тому +21

    💥 Apréndelo TODO sobre Leibniz (FÁCIL) 👉 ua-cam.com/video/D58Tl7fLRX0/v-deo.html
    Y DESPLIEGA ESTO 👇
    📚 Libros Recomendados:
    ► G. Leibniz, Monadología: amzn.to/3neea2J
    ► G. Leibniz, Teodicea: amzn.to/3hghBSV
    ► G. Leibniz, Ensayos de Teodicea: amzn.to/3lmyvR9
    ► G. Leibniz, Discurso de metafísica: amzn.to/3BTL5xS
    ► G. Leibniz, Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano: amzn.to/3yUcldA
    ► G. Leibniz, Correspondencia con Arnauld: amzn.to/3kYRZe4
    ► J. L. Fernández & M. J. Soto, Historia de la filosofía moderna: amzn.to/2VqsIAR
    ► F. Copleston, Historia de la filosofía, vol. 2: amzn.to/3tnEB76
    PD. Los enlaces son de afiliado, lo que significa que, si compras alguno de los libros a través de ellos, el canal se lleva un pequeño porcentaje, sin mayor coste para ti. ¡Así que GRACIAS! ❤️

  • @fabriciohgx6823
    @fabriciohgx6823 2 роки тому +96

    Leibniz: Hoy me levanté re loco

  • @edgarbautista8259
    @edgarbautista8259 2 роки тому +36

    Schopenhauer y Voltaire le dieron dislike 😵

  • @karolpibo1519
    @karolpibo1519 2 роки тому +25

    Yo creo que éste es el mejor vídeo posible de Leibniz...

  • @misteraskman3668
    @misteraskman3668 2 роки тому +23

    Adoro las defensas y demostraciones logicas sobre Dios. Y aunque estoy en desacuerdo con su optimismo, ahora entiendo por qué hay tanta admiración hacia Leibniz, incluida la mía desde hoy.

  • @mistermkultra3114
    @mistermkultra3114 2 роки тому +118

    Leónidas : Existe
    Leibniz : Vivimos en el mejor de los mundos posibles

    • @theforcewithin369
      @theforcewithin369 2 роки тому

      Existen citas filosóficas de Leonidas? Podrías decirme lo que sepas de su filosofía donde las encontraste o si hay algún video interesante al respecto? Y son las mejores posibles?

    • @arturoangelmontoyaalvarez4113
      @arturoangelmontoyaalvarez4113 2 роки тому

      Entendí la referencia.😆😉

    • @denisaguado7785
      @denisaguado7785 2 роки тому

      @@arturoangelmontoyaalvarez4113 Podéis explicar xfavor?

    • @moicastro3941
      @moicastro3941 Рік тому +2

      @@denisaguado7785 leonidas es el peluche de atras

    • @jaimeduende1648
      @jaimeduende1648 Рік тому

      Leonidas es nuestro creador, el genio detrás de este canal, el alfa y el Omega. Simplemente lo más grande y hermoso que existe en este universo. ❤️

  • @rimyone4
    @rimyone4 2 роки тому +33

    Démosle alegría a Enric y mucho amor a Leónidas 😉🦁

    • @user-gg7ot6ec7d
      @user-gg7ot6ec7d 2 роки тому +1

      Y nuestro apoyo para que termine la tesis... feel you, Enric

  • @mainlanderenprosas.4309
    @mainlanderenprosas.4309 2 роки тому +19

    Estos vídeos en los que tú argumentas desde tu propia perspectiva, - cual el de Sigmund Freud o el cientificismo - me parecen maravillosos.

  • @JosueJudeLennon
    @JosueJudeLennon 2 роки тому +47

    Como siempre, un muy buen video. Creo que, sin mencionarlo, muestras precisamente un punto importante de Leibniz, que su tesis del mejor de los mundos posibles y su optimismo metafísico está totalmente basado en sus estudios sobre el cálculo infinitesimal, y para entender bien su propuesta de la elección de Dios de un mundo sobre el infinito de mundos posibles, es fundamental entender cómo es que entendía el infinito y cómo funcionan sus fórmulas para calcularlo. Claro que, esta misma razón, es un punto por dónde atacar su argumentación, pero creo que es importante hilar su pensamiento filosófico con su pensamiento matemático.

    • @sussans.o.8506
      @sussans.o.8506 2 роки тому

      Interesante comentario! 👍🏻😊

    • @zwwx2142
      @zwwx2142 Рік тому

      Tienes razón el aprender calculo infinitesimal te daría un buen Panorama ,todo está conectado y tiene formas similares de aparecer

    • @firefox98total
      @firefox98total Рік тому

      Te falta mi chavo, lo dice por los topos, busca la teoria de categorias...

  • @powait
    @powait 2 роки тому +5

    En cualquier mundo mejor que este, tiene que existir este canal.

  • @leonardocalderon3644
    @leonardocalderon3644 2 роки тому +20

    Buenísimo video Enric! Un crack! A veces me pregunto como es posible que leas tanto tan rápido para sacar tantos videos regularmente. Yo llevo semanas leyendo solo sobre la Analogía del ser para mi tesis y tu ya leíste todo Leibniz🤣🤣. Asumo que tendrás unos cuantos ayudantes... 🦁

    • @benjaminmelgarejoreichelt6660
      @benjaminmelgarejoreichelt6660 2 роки тому +13

      ?? Pero si todos sabemos que Leonidas es quien lee y hace el guión. Enric solo se dedica a hablar, grabar y editar 🙄

    •  2 роки тому +4

      Algunos sostienen que la voz es de Leónidas y Enric sólo hace mímica... (Las mejores posibles, claro).

    • @MaestreAnzur
      @MaestreAnzur 2 роки тому +5

      ES LEÓNIDAS QUIEN LEE.

  • @wilogeek7507
    @wilogeek7507 2 роки тому +18

    Si este es el mejor de los mundos posibles ¿Por qué ella no me ama?

    •  2 роки тому +9

      Porque es perfecto para ella 🤔

    • @wilogeek7507
      @wilogeek7507 2 роки тому +3

      @ :'V espero que sea feliz.

    •  2 роки тому +10

      @@wilogeek7507 No te aflijas, habrá otras, seguramente más bellas e inteligentes que tambien te desprecien... 😢

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 2 роки тому +3

      @ Ouch lo chingaste xddd.

    •  2 роки тому +3

      @@JoseAntonio-mb7diNo es maldad, las novias ajenas siempre están mejores... ,,😟

  • @fernansan6529
    @fernansan6529 2 роки тому +14

    Porfa dale like a este comentario para que mi tío Shcopy no se retuerza en su tumba con el optimismo de Leibniz hahaha muy buen video brother te sigo desde cerca de México

  • @sei9219
    @sei9219 2 роки тому +3

    Cuando alguien filósofo se cierra en una creencia, deja realmente de serlo ya que la filosofía es una ciencia que trata de ser absolutamente abierta a ideas, reflexión constante teniendo siempre una actitud comprensiva y lo más importante: aplicar la subjetividad basada en hechos objetivos, lo cual es mucho más complejo de lo que ya parece darse a entender.

  • @Miguel-Angel-Rivera
    @Miguel-Angel-Rivera 21 день тому

    La pregunta que nos podríamos hacer es si verdaderamente existe el mal, o como decían los estoicos, algo es malo porque simplemente lo interpretamos de esa manera desde nuestro punto de vista subjetivo. Pero no es malo desde el punto de vista global de la creación. En este sentido veo confluencias entre los estoicos, Spinoza y Leibniz. El mal concreto no es un mal a nivel global.
    Por otro lado, desde nuestro punto de vista subjetivo en nuestra vida diaria podemos ejercer nuestro libre albedrío eligiendo entre bienes y males, pero sólo vemos ese bien y mal en el corto plazo. El cabalista Abraham Abulafia decía: el bien del presente es el mal del futuro y el mal del presente es el bien del futuro. Por ejemplo, una persona puede vivir una desgracia en el presente pero que eso le forje una personalidad resiliente en el futuro. Felicidades Enric por tu canal. Un saludo

  • @DOPIllustration
    @DOPIllustration 2 роки тому +6

    "No hay mal que por bien no venga" mi abuela citando el Optimismo de Leibniz

  • @sussans.o.8506
    @sussans.o.8506 2 роки тому +8

    Me encanta! Al rato tengo mi clase de Filosofía. Yeah! Gracias Leónidas... y Enric 🥰

  • @deltoy8051
    @deltoy8051 2 роки тому +5

    Hermoso video. A penas empezando y ya estamos haciendo repaso y sé que voy a aprender. Me siento como en el colegio. Saludos ✌️.

  • @luisraulbet
    @luisraulbet 2 роки тому +2

    Enric primero que nada quiero felicitarte por tu canal de Adictos a la Filosofía. Eres una persona muy inteligente y creativa. Bueno, después de estas merecidas palabras, quiero decirte que hubiera sido muy valioso incluir las opiniones de Pierre Bayle acerca del problema del mal con quien Leibniz tuvo interminables discusiones a pesar de su amistad y que finalmente lograron que se esforzara aún más al escribir sus obras especialmente “Ensayo de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal” Gracias y espero que hayas concluido tu Tesis.

  • @ramonfabra923
    @ramonfabra923 2 роки тому +2

    La verdad es que jamás se me habría ocurrido el error que tu mencionas en la teodicea, muy ingenioso.

  • @VFRodriguez
    @VFRodriguez 2 роки тому

    Comparto el pensamiento de Leibniz.
    Muchas bendiciones desde la República Dominicana.

  • @abelcp23
    @abelcp23 2 роки тому +4

    Pero igual tienes que terminar la Tesis Enric! Esperamos el resumen con ansias 🙂

  • @danielsincuartel
    @danielsincuartel 2 роки тому +1

    ¡Maravilloso! Me ha gustado mucho :)

  • @cacorami95
    @cacorami95 2 роки тому +3

    Mi video favorito de tu canal! Me has inspirado, hecho reír, hecho entender, de todo! Bravo! Gracias! 🙏

  • @MaestreAnzur
    @MaestreAnzur 2 роки тому +7

    Te has pasado. Es la mejor serie de vídeos que has hecho! Lo amé.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  2 роки тому +3

      ¡Muchas gracias! Es una lástima que hayan tenido poco éxito, en comparación con otros :(

    • @MaestreAnzur
      @MaestreAnzur 2 роки тому +1

      Pocos están a la altura de Leibniz. Pero muchos menos aún a la altura de Leónidas.🐯

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      ¿Será que tienen menos éxito, estos vídeos, porque el cristianismo "lo estamos pasando de moda", en su esencia, digamos...?
      (No soy de ninguna religión, pero hay cosas esenciales en lo que se llama cristianismo, claro.)
      Lo digo porque como Leibniz era cristiano... y su principio es tan bonito, y tan real...
      o sea, el "principio" de que efectivamente Dios hace lo mejor que puede para "servirnos universo"
      (servirnos las "pantallas del videojuego", a cada instante)
      de acuerdo a nuestro estado interno...
      ─ en el plan o diseño divino de cómo "sanar", con esta Tierra estando en estado "caído"
      (un plan en el que hay dos maneras, por cierto, básicamente...)...─.

  • @eljooonee856
    @eljooonee856 2 роки тому

    Como siempre un placer ejercitar un poco el cerebro! Sigue así!
    Me gustaría escucharte hablar sobre zizek (como se escriba). No lo entiendo del todo y seguro me podrás ayudar.
    Saludos!!

  • @Angello.D.Rodriguez.14
    @Angello.D.Rodriguez.14 2 роки тому +5

    Vaya que sí complementa mi idea, es un punto de vista *racional.* Gracias por tu explicación, por regalarnos ese tiempo enseñándonos. Larga vida!

  • @fernandoarevalo730
    @fernandoarevalo730 2 роки тому +13

    Yo creo que es el mejor de los mundos posibles ,dentro de lo que merecemos,porque probablemente haya mejores mundos que este pero no merecemos estar ahí.

    • @fernandogeijo2769
      @fernandogeijo2769 2 роки тому

      Ys estamos con el Dios castigador y el complejo de culpa que nos ha estado embutiendo durante años. ESte mundo ni los lo merecemos ni nos mereceremos otros, es lo que es.

    • @fernandoarevalo730
      @fernandoarevalo730 2 роки тому +2

      @@fernandogeijo2769 Pero usted es parece de los que se quedó pegado en el materialismo o en la ciencia materialista,investigue lo que dice la física cuántica y tiene mucho que ver con las percepciones,tiene mucho que ver con lo que dice Leibniz en Monadologia y Teodicea.

    • @fernandogeijo2769
      @fernandogeijo2769 2 роки тому +2

      @@fernandoarevalo730 Estoy de acuerdo en que , con matices, las monadas son la idea básica sobre las que desarrolló el cálculo diferencial y que la idea de los multiples mundos posibles tiene su equivalente en la cuántica (hice un doctorado en ciencias en el que trabajé con conceptos cuanticos, no me descubres nada); incluso hay modelos cuanticos que postulan que tales mundos paralelos existen simultaneamente. Pero ¿que pinta Dios en todo esto? Pero no mezclemos la ciencia con la teología. Además de llamarme materialista (lo que no me molesta) ¿puedes responderme o darme alguna idea (que no sea "es la voluntad de Dios") sobre las cuestiones que planteo? Defiendes a Leibniz y yo no lo he atacado, más allá de decir que coincido con Tomás de Aquino y con Enric en su crítica a la idea de "el mejor mundo posible"

    • @fernandogeijo2769
      @fernandogeijo2769 2 роки тому +2

      "Dentro de lo que nos merecemos". ¡Terrible frase!. Un Dios furibundo y castigador, complejo de culpa y socialización de esa culpa. Somos culpables comunitariamente y Dios nos castiga a todos con un mundo manifiestamente mejorable. Eres un claro ejemplo del producto de la religión, del tipo de pensamientos que pretendian embutirme y me llevaron a mi pensamiento. Es mi reflexión sobrs el mundo y mis conclusiones, al contrario de las religiones, no pretendo inculcarselas a nadie. Es muy probable que por pensar lo que pienso, me babrían matado en nombre de Dios, afortunadamente hoy no es así.

    • @hectoralmeydaflores7930
      @hectoralmeydaflores7930 2 роки тому

      @@fernandogeijo2769 ¡Hola! Veo que conoces bastante de ciencia amigo, ¿podrías recomendarme algunos libros que hablen precisamente sobre Mecánica Cuántica y su aspecto filosófico? No me interesa la aplicación de la mecánica cuántica porque sé que tenemos que meternos con fórmulas y eso no ja.

  • @hiems4012
    @hiems4012 2 роки тому +3

    Dios existe y por ahora este es el mejor de los mundos posible. Eres un maestro, y flipo escuchándote. 👏

  •  2 роки тому +4

    Que análisis excelente Enric!!! Te felicito 🦁

  • @joseluisrojasvilchez5525
    @joseluisrojasvilchez5525 2 роки тому +1

    Si, este es el mejor mundo posible, sabiendo el bien y el mal y/o donde existen bienes y males. No me himagino otro mundo mejor con "Libre Albedrío" del ser humano, almenos que sea un mundo autómata o robotizado, dónde solo haríamos el bien o lo bueno.

  • @raybaz0168
    @raybaz0168 2 роки тому +5

    También es posible que Dios haya creado el mejor de los mundos posible, pero no vivamos en él. :,(

  • @talesopina6426
    @talesopina6426 2 роки тому +3

    Ahora viene una serie sobre: Voltaire.
    Te felicito! Nunca me canso de tus vídeos.
    Éxito.

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      :) ese Vueltaaires :) , por lo que quizá se podría suponer... amaría más la demagogia que la sabiduría :)

  • @cesarpereira8167
    @cesarpereira8167 Рік тому +1

    Mi sobrina tiene 11 años y usa pañales, le pregunte si para ella es el mejor mundo posible, solo me miró y se le cayó una lagrima.

  • @estudianteatareado
    @estudianteatareado 2 роки тому +4

    Obviamente no estamos en el mejor mundo posible! En ese mundo Enric sacaría videos diarios y seguiríamos aprendiendo montones

  • @clsdstkaspltkstsas736
    @clsdstkaspltkstsas736 11 місяців тому +2

    QUE MARAVILLA DE CANAL Y QUE MARAVILLA LAS IDEAS DE LEIBNIZ! MIL GRACIAS.

  • @EnriqueHernandez-cf7bs
    @EnriqueHernandez-cf7bs 2 роки тому +2

    Este canal hace que este mundo sea el mejor de los posibles

  • @stephanniacastillo5227
    @stephanniacastillo5227 2 роки тому

    Necesito que publiques tu tesis, muero por leerla

  • @aaronalexisaguilarlopez7033
    @aaronalexisaguilarlopez7033 Рік тому +1

    Y entonces llega Pascal con su apuesta a proponer una solución sana al conflicto de la Teodicea. Y hoy día, podemos acudir a la "Egodicea" de Derrida y decir que cada quien habla de cómo le va en la feria, y en parte, es real.

  • @nachomolineromoles6213
    @nachomolineromoles6213 2 роки тому +3

    Por favor, Enric. Haz video sobre argumentos para la existencia de la realidad. Estoy leyendo a kant y hume, pensando mucho y viendo clases de Ernesto Castro y necesito urgentemente que hagas un video así.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  2 роки тому +4

      Propiamente hablando, no hay argumentos para la existencia de la realidad. Hay cosas que simplemente no necesitan argumento, y que exista la realidad es una de ellas (técnicamente, se las llama creencias propiamente básicas). Si cierto sistema filosófico tiene la consecuencia de que la realidad extramental no existe, entonces ha llevado a cabo su propia reducción al absurdo: eso es más un motivo para abandonar dicho sistema filosófico que no la existencia de la realidad.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Рік тому

      Quizás Hume si. Pero con Kant no se porque necesitarías un vídeo así. A menos que tengas una pésima lectura y pienses que él es un antirealista al estilo de Hume o Berckeley.

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      Se confunde "extramental" con "extracorpóreo", por lo que empiezo a entender;
      se confunde eso, en realidad, pues se piensa la mente desde lo que sucede en y con el cuerpo físico, lo cual sería absurdo, siendo el cuerpo un mero instrumento
      (pero del alma, de lo anímico, no de lo mental).

  • @sebastiannin4655
    @sebastiannin4655 2 роки тому +5

    Muy buena explicación!

  • @hekatombtruthsbrv4675
    @hekatombtruthsbrv4675 Рік тому +1

    Sin duda se pone de manifiesto la tensión entre las dos tesis leibnizianas: en primer lugar, que la elección creativa de Leibniz se debe a razones morales; en segundo lugar, que este sea el mejor de los mundos posibles. Se hace plausible la tensión en tanto cuanto más se intenta defender una tesis menos fuerza tiene la otra. Por otro lado, el optimismo de leibniz siempre va ligado a un pesimismo, en tanto que vivir en el mejor de los mundos posibles significa que no hay libertad ni posibilidad de mejorarlo, es decir, que toda acción que nosotros podamos llegar a hacer en nuestra contingencia carece de valor, en tanto que no es posible mejorar este mundo. Por ende, no solo se añade al problema planteado en la teodicea sobre el mal, sino que se le añade el problema de la libertad. Este mismo problema se traslada a Dios, si este es omnipotente, debería de tener la capacidad de elección o de hacer un mundo que no sea el mejor, pero se ve obligado moralmente a hacer el mejor de los mundos posibles. Si se sostiene que el mejor de los mundos posibles es dado por obligación moral, cojea la tesis de que la causa primera debe ser perfecta y que entre sus atributos este el de la bondad; por el otro lado, si se acepta que Dios escoge por razones morales, se presente de nuevo el problema de la teodicea.

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      Eso se resuelve muy fácil:
      Habría que referirse al mejor mundo posible pero a cada instante;
      es decir, a "la mejor pantalla de videojuego posible", dado lo que cada humano vamos eligiendo a nivel del alma;
      es decir, a nivel del sentir, deseos, etc....;
      esas cosas son "matemáticamente" evaluadas a cada instante por Dios via leyes naturales y en general leyes de Dios, necesariamente
      ─el cómo se evalúan los deseos, etc., está sujeto leyes perfectas─.

  • @MisterSkull--El--Mejor--XD
    @MisterSkull--El--Mejor--XD 2 роки тому +1

    Super genial 👏 eso merece un suscriptor más je 🙂

  • @jonathansittner5588
    @jonathansittner5588 2 роки тому +1

    Sos un crack 😉 saludos cordiales ❤️💪🏻 siempre das excelente información 😃👏🏻👏🏻👏🏻

  • @deivymarquez6760
    @deivymarquez6760 2 роки тому +2

    Podría ser también que este "El mejor e los mundos posibles" pero no necesariamente "El mundo más perfecto posible" ya que, el creador divino, podría haber decidido crearlo con estas características, por lo cual está en el *propósito del creador* la aportación a hacerlo El mejor de los mundos posibles, no porque sea perfecto, sino porque es perfecto para la obra del creador.
    Muy buen video Eric, gracias por todo .

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      Para mí solo tiene sentido si se piensa a cada instante: o sea, sería a cada instante la mejor "pantalla de videojuego posible"; teniendo en cuenta el estado real de cada alma (que es a quien Dios sirve el videojuego...; y lo demás serían aditamentos).

  • @Elias_Cepeda
    @Elias_Cepeda 2 роки тому +2

    1:06. Esa pregunta también se la hizo Haiddeger, no? Es la más bella que conozco en la filosofía. Es una pregunta ontológica desde el lado racional pero es una pregunta existencialista también? Gracias, amigo.

  • @josemigueltahhandoumat248
    @josemigueltahhandoumat248 2 роки тому +13

    Ya llegué, maestro Leónidas!
    Tu humano hace muy buenas explicaciones 😃 se ve que lo has adiestrado.

  • @rorschach1872
    @rorschach1872 2 роки тому

    muy buen vídeo, gracias

  • @elcomentador5697
    @elcomentador5697 2 роки тому +1

    En el mejor mundo posible, no podría ni existir el movimiento, porque cualquier variación en el grado de perfección, cambiaría la perfección de ese mundo, por lo que no sería ya el mejor mundo posible, osea el mejor mundo posible no puede cambiar en grado de perfección ni hacia arriba ni hacia abajo, y como este mundo ha pasado por millones de cambios a lo largo de la historia, se concluye que este no es el mejor mundo posible, tanto por hechos empíricos como el cambio o por lógica...

  • @diocinmendez4855
    @diocinmendez4855 2 роки тому +4

    Es como lo que dice doctor extraño que solo en esta línea temporal sobrevivimos.

  • @javieresteves2195
    @javieresteves2195 2 роки тому +1

    Muy buen video, saludos desde Mexico, ¿me estas hablando del multiverso peter?.
    ¿Despues podrias hacer un video sobre filosofia de la eduacion?
    Perdon por tantas preguntas jajaja.

  • @Marcelo33
    @Marcelo33 2 роки тому +1

    Estoy casi terminado el curso y ya sé quién es tu filósofo favorito , le gusta la música y veo una guitarra, abrazo grande 💪 y gracias por todo

  • @DiozEternity
    @DiozEternity 2 роки тому +1

    Espera, espera... No pude ser el primero porque estaba en el trabajo, pero llegué de trabajar abrí UA-cam y abrí este video. Eso paso en menos de un 10 segundos. ¿Esto no me hace un posible merecedor de un like al ser compatibles las acciones, sí estuviera en casa y llegara la notificación y entrara de primero?
    _"Todo lo posible reclama y exige existir"_

  • @ebrietassmaragdina1063
    @ebrietassmaragdina1063 2 роки тому +4

    Pikachu murió, ergo, la tesis de la Leibniz es equivoca, ya que es inadmisible que el supuesto "mejor de los mundos posibles" haya perdido a tan valioso ser.

  • @jorgejazo480
    @jorgejazo480 2 роки тому +2

    ¡Simplemente me encantó el contenido de tu vídeo!

  • @al3xand3rtub3
    @al3xand3rtub3 2 роки тому

    Me fascinan tus vídeos 👌🤩

  • @DiozEternity
    @DiozEternity 2 роки тому +1

    Me gustan tus videos porque los entiendo mucho.

  • @DiegoHernandezSino
    @DiegoHernandezSino 2 роки тому +6

    Jejeje, parece que ya has pillado lo de las memociones, ¿eh? No esperaba menos de ti, fenómeno.
    Estupendo vídeo, me ha gustado muchísimo. Muy útil la metáfora del pintor.
    Como siempre, el mejor de los mundos posibles es un mundo en el que los hijos de Dios, hechos a Su imagen y semejanza, son además de libres, autónomos e independientes. Exactamente igual que los padres e hijos en el mundo. Si pensaran e hicieran exactamente lo mismo que nosotros no serían nuestros hijos, sino clones nuestros. Ergo sólo estaría el primero de la serie (Dios) e infinitas copias de él. Todo unos, ningún cero.

    • @AdictosalaFilosofía
      @AdictosalaFilosofía  2 роки тому +1

      ¡Gracias! :)))

    • @cesardelcastilloyurrita9344
      @cesardelcastilloyurrita9344 2 роки тому

      Ingenioso argumento, pero olvidas un pequeño detalle: un ente autónomo, capaz de autogobernarse, por definición no puede ser copia de otro. Ha de ser un verdadero sujeto y no un objeto copiado. O sea que habrá que inventar otra razon para intentar justificar este puto y dantesco manicomio como el mejor de los mundos posibles.
      Cuanto más te alejas de los borrones infantiles, y mayor perspectiva adulta tienes para contemplar detalles más concretos del cuadro de la realidad, más te das cuenta de que no tiene nada que ver con la belleza impresionista que imaginó Van Gogh, sino más bien con el horror que le llevó a gritar a Munch.
      Pero la voluntad manda sobre la razón a la hora de ver la realidad como queramos que sea, y no sólo la factoría Walt Disney es capaz de edulcorarla.

    • @cesardelcastilloyurrita9344
      @cesardelcastilloyurrita9344 2 роки тому

      Y si tuvieras intención de debatir, me habrías respondido ¿ y porqué lo qué tú dices contradice mi argumento? Pero como veo que no, continúo con mi monólogo: la cuestión es la contraria de la que tú planteas. Si Dios es verdadero sujeto, y nosotros fuéramos imagen y semejanza suya, la pregunta es ¿ porqué hasta ahora, en toda la historia de la humanidad no ha existido un verdadero sujeto capaz de autogobernarse realmente? En una psiquis Integrada en la complejidad del entramado neuronal, cuyo sistema nervioso central está a su vez conectado a infinidad de extensiones periféricas, con un laberíntico enjambre de neurotransmisores que interconectan incontables señales, con un sistema endocrino que incluye el hipotálamo, la glándula pineal, la hipófisis, la glándula tiroidea, las glándulas paratiroideas, el timo, las glándulas suprarrenales y el páncreas, que constantemente elabora hormonas, unas órdenes incesantes de codificación de proteínas para constituir tejidos, y mucho más...y a esa enrevesada neurofisiología, hay que añadir los retorcidos programas instalados en nuestra memoria, que configuran una psiquis inconsciente que, por definición, opera al margen de eso que convenimos en llamar nuestra conciencia... Y si en todo ese complejísimo soporte esencial y determinante, nuestro entendimiento no pinta absolutamente nada, y todo se "cuece" a sus espaldas, ¿ dónde diablos podría existir una toma de decisiones libres? Imposible. Aunque nos cueste reconocerlo, el libre albedrío es una ilusión, deseada por nuestra voluntad, pero irreal. Y sin él, no puede haber verdaderos sujetos. Todos somos eso que tú sugerías, copias o traducciones de programas cuyos códigos fuente y modelos no han sido diseñados por nosotros. Eso nos convierte a todos en objetos. Entonces, ¿ para qué crea Dios, en teoría verdadero sujeto, un mundo constituído sólo por objetos? ¿ no contradice eso la naturaleza de ese hipotético Dios como verdadero sujeto? Si queremos ser optimistas y creer que todo este engendro existencial puede tener un sentido creativo o positivo, en sus orígenes podría darse un programa informático propiciado por una aleatoriedad primordial casual, y una de sus infinitas probabilidades existenciales sería la de propiciar un proyecto de sujeto, con suficiente energía potencial para actualizar su idea, y desde su necesidad primigenia, hacerla evolucionar hacia su conciencia de sí y su plena realización.
      Eso me parece menos incoherente que lo de que según Leibniz vivamos en el mejor de los mundos posibles, o de que un Dios perfecto y bondadoso, tenga incomprensibles razones morales para permitir, no tan sólo la existencia de algún mal, sino el pertinaz imperio del mal.
      Fín de la chapa. Siento habértela endosado a tí como destinatario. Créeme, no me mueve ninguna especial inquina hacia tu persona. Y si ha habido alguna oculta causalidad, que siempre suele haberla, mi conciencia la ignora.

    • @DiegoHernandezSino
      @DiegoHernandezSino 2 роки тому +1

      @@cesardelcastilloyurrita9344 buen intento (no se si va dirigido a mí, por si acaso, te contesto) Tienes la típica confusión derivada de la ignorancia en que se mueve la neurociencia hoy. El experimento de Libet es una patochada.
      En el cerebro no existe nada inconsciente, sino sub-consciente, que opera por debajo del nivel consciente. Lo inconsciente no ha estado nunca en el cerebro, éste no ha tenido noticia de ello.
      La psiquis no está integrada en nada, tal como nos referimos hoy en día a ella es una propiedad emergente, equivalente a pensamiento y mente.
      La consciencia no es lo que crees que es.
      Debes distinguir entre las acciones automáticas cotidianas más o menos irrelevantes y las que implican un componente moral crítico, no puedes meterlas todas en la misma categoría funcional. Es en éstas últimas en las que se puede aplicar el arbitrio autónomo en contra de las tendencias reptilianas o mamíferas. Libre o libertad son palabras que utilizamos erróneamente para referirnos a la autonomía y la independencia.
      Que seamos libres significa que tenemos la posibilidad de evolucionar (hacia Dios), y esa posibilidad la tenemos todos los seres humanos, otra cosa es que la ejerzamos obrando como hijos suyos o retrocediendo, como los animales.
      Si Dios no permitiera ningún mal no habría mundo, igual que no habría humanidad si la primera pareja de padres no permitieran que sus hijos hicieran ningún mal, porque no serían otras personas, libres, sino clones de sí mismos.

    • @cesardelcastilloyurrita9344
      @cesardelcastilloyurrita9344 2 роки тому +1

      @@DiegoHernandezSino Vaya, veo que respondes, luego piensas, luego existes... ¿ o eres tan sólo un holograma parlante y aún no te has dado cuenta de ello? Mientras sigamos sumergidos en nuestra "Caverna", no podemos saberlo con certeza...
      No hace falta que me repitas tu argumento original sobre los clones. Aunque haya dado algún rodeo para despistar, ya te había entendido la primera vez que lo escribiste.
      A ver. Para empezar, no me prejuzgues o etiquetes como miembro de ninguna "secta liderada por algún gurú de la neurofisiología". Aunque convivo con una médico especializada en estudiar trastornos de ciertos órganos biológicos, no soy tan pretencioso como para pretender entender el lenguaje bioquímico. Cualquier especialista en ese campo, que sea sincero, te reconocerá que es muchísimo más lo que todavía ignoran que lo que ya creen saber. Por no hablar de lo que se acierta a descifrar en genómica. Tal vez ya saben deletrear las letras de ese "alfabeto", pero aún no tienen ni idea de cómo se expresa constituyendo "palabras" y ya no digamos "frases o estructuras gramaticales enteras". Son de hecho analfabetos. Eso sí, muy voluntariosos, con ganas de aprender a leer.
      Sin embargo, aún dentro de esa evidente ignorancia, hay dos verdades evidentes que sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos:
      1. Todo ese complejísimo entramado biológico se expresa sin ninguna intervención del hipotético ente pensante que habita ese soporte corporal.
      2. Todo el sistema nervioso, tanto periférico como central, configura un entramado integrado de infinidad de interconexiones, ninguna de las cuales puede permanecer aislada o al margen de esa red. Y si lo que pretendemos que sea un habitáculo en nuestra mente capaz de albergar nuestros pensamientos, está soportado por ese "disco duro" del entramado neuronal, es ridículo pretender que pueda permanecer aislado en su burbujita, siendo ajeno a todo cuanto ordena y configura ese entramado. Esa naturaleza totalmente interdependiente, excluye la posibilidad de la libertad subjetiva que tú sugieres.
      Inconsciente, básicamente significa "no consciente", es decir, que el hipotético ente pensante no tiene conocimiento de ello. Claro que hay diferentes niveles de inconsciencia. En algunos, como las órdenes que emanan de la amígdala reptiliana, y todos los automatismos del sistema simpático y parasimpático, operan con total desconocimiento de ese supuesto ente pensante. En otros niveles de la memoria subconsciente, quizá pueda percibir la existencia de esos programas, y al reconocer que está siendo afectada por ellos, hasta llegar a entenderlos parcialmente, pero nunca del todo. Si lo que constituye esas órdenes mentales configura un sistema operativo, cualquier informático te dirá que nunca serás verdadero usuario de todo ese sistema. Para ello necesitas hackearlo y acceder a su código fuente raíz. Podrás creer que sí, porque te permite usar alguna de sus aplicaciones, pero el resto sigue a su bola, conforme a sus órdenes predeterminadas. Y si resulta que ese sistema está en tu cerebro, y rige gran parte de los procesos neuronales y sinápticos en los que también está esa mente pensante, en el fondo, ese aspirante a libre pensador, no será más que un títere que estará siendo usado por ese sistema operativo titiritero.
      ¿Porqué? Pues porque eso que convencionalmente llamamos conciencia, y cuyas cualidades o atributos esenciales aún nadie ha sabido definir, efectivamente, tal como apuntas, es una propiedad emergente dentro de ese sistema. Pero ese es el problema, que trata de emerger o "asomar la cabeza", lo cual implica que posee una energía potencial inmanente para llegar a desarrollar sus cualidades. Pero de facto, aún no ha sido capaz de actualizarlas en plenitud, siendo inmune a sus órdenes. Es lo que hace que el presente actual no pueda vivirse como tal, pues el pasado que nadie ha conseguido superar y dejar totalmente atrás, sigue reproduciendo sus modelos ancestrales. Por eso tras impulsos parcialmente evolutivos se observan sistemáticamente claras involuciones. De la potencialidad al acto pleno hay un largo trecho aún no recorrido. Y de la misma forma que la libertad o es ilimitada o sencillamente no es, pues no puedes introducir limitaciones a priori a alguien a quien defines como libre ( la libertad condicional es un cuento chino, un placebo para que nos conformemos con nuestra condición de esclavos encadenados en la Caverna platónica y no aspiremos a liberarnos de sus ataduras), tampoco puede concebirse una conciencia parcial de la propia identidad. Mientras no sepamos responder con meridiana e inteligible claridad, a las grandes cuestiones existencuales, de dónde venimos, hasta dónde podemos llegar, porqué existe algo en vez de nada...y tengamos que recurrir a creencias como las escolásticas que se disfrazan de explicaciones racionales, pero que en última instancia acaban concluyendo que Dios debe tener sus razones que yo ignoro, pues como nos decían las monjas de pequeños, "hijo mío, los designios del Altísimo son insondables, pero tú obedece aunque no lo entiendas", no podremos saber quiénes somos. Podremos dar palos de ciego, confundiendo lo que queremos ser con lo que realmente somos, proyectando sombras chinescas que interpretamos como nuestra verdadera identidad, pero ésta permanece oculta y no toma conciencia de sí. La tautología esencial identitaria exige que A sea igual a A y sólo a ella. Y mientras A sólo crea conocer de sí misma una parte de A, en realidad no conoce la singularidad sustancial de su ser, porque esa parte a la que accede su conocimiento, no es A. Es otra cosa, que en el mejor de los casos, puede parecerse a A, pero no lo es. Y a ese conocimiento tan parcial como difuso o incierto, no se puede definir como conocimiento consciente de uno mismo. Y mientras no haya personas conscientes de su propia identidad, la libertad es tan sólo una ilusión aparente, o sea un camelo que sigue engañando a muchos incautos. Es muy común escuchar a alguien que dice gozar de libertad porque puede elegir ésto en vez de aquéllo, porque bebe cuando le apetece y prefiere Coca cola en vez de Fanta, cuando ignora las órdenes subliminales hipnóticas que ha ido instalando la publicidad de esa multinacional en su mente y la dictadura de su propio organismo, ordenando equilibrar con ingesta de líquido la excesiva concentración salina en sus células.
      Ergo si no existe un verdadero libre albedrío, no cabe hablar de auténticos sujetos, sino de objetos definidos por otro. Y en consecuencia, no sólo se desmorona tu ingenioso argumento sobre la necesaria multiplicidad de los hijos singularmente diferenciados entre sí, sino también se vuelve contradictoria e inconsistente la propia existencia de Dios como sujeto que sólo es capaz de crear objetos, determinados no sólo a actuar con cierto grado de maldad, sino a permanecer bajo un imperio del Mal como una constante que perdura a lo largo de toda nuestra Historia. A un Creador semejante no se le puede atribuir la Perfección. En la mejor y más optimista de las opciones, se le puede atribuir la intencionalidad de un plan y el potencial necesario para llegar a realizarlo en plenitud, pero como un acto a posteriori, que se ha de gestar luchando contra su negación, y que parte de un estado inicial de necesidad e imperfección.
      Pero ese concepto acarrea incertidumbre, mientras que la creencia en un Padre Perfecto proporciona sensación de seguridad. Y la voluntad, que manda sobre el entendimiento, tiene muy clara su preferencia. Por eso, como intuyó Heidegger, toda la historia de la filosofía ha permanecido teologizada, basándose en falsas certezas apriorísticas del Ser en vez de descubrirlo como un Proyecto, y sin esa necesaria deconstrucción, la coherencia de las propuestas metafísicas quedó secuestrada y brilló por su ausencia.
      Y ahora si, fín de la chapa.
      De vez en cuando es saludable explayarse sin remilgos, aunque la siembra caiga en terreno estéril y esté condenada a no fructificar. Lo sé porque yo también he sido creyente, y jamás atendía a razones que pudieran desmontar mi deseo de creer. En todo caso, las interpretaba convenientemente para disfrazarlas de racionalidad teísta, y así podía seguir creyendo.

  • @gacg8364
    @gacg8364 2 роки тому

    Gracias, profesor! Desde Argentina. 🤓

  • @adriancastro731
    @adriancastro731 2 роки тому +1

    Saludos desde Puerto Rico.

  • @robertosalcedo1378
    @robertosalcedo1378 Місяць тому

    Pero lo mejor, es decir, el mejor de los mundos posibles es el mundo en el que hay más posibilidades compatibles, posibilidades que no implican contradicción y, por tanto, pueden existir. No es moral solamente el criterio para hacer el mejor de los mundos posibles.

  • @daglio.filos23
    @daglio.filos23 2 роки тому +2

    Buen video

  • @Inniag_Nirab
    @Inniag_Nirab 2 роки тому +2

    Enric, tu existes, ya con eso sé que estamos en el mejor de los mundos posibles

  • @leonardojesusmendoza
    @leonardojesusmendoza 2 роки тому

    Buen video.

  • @frankyglesias3290
    @frankyglesias3290 Рік тому +1

    Si la deidad creó este mundo, y este mundo es el mejor mundo posible (que la deidad pudo crear), y aún así es un mundo con más desdicha e injusticia que bondad o bien, ¿no estaríamos desnudado a dicha deidad de su propiedad de omnipotencia? Y en palabras de Epicuro, si no desea o no puede, ¿entonces por qué llamarlo Dios?

  • @JuanRPF
    @JuanRPF 2 роки тому

    Me encantó 👌

  • @tomashincapielopez7382
    @tomashincapielopez7382 2 роки тому +1

    excelente

  • @lau4964
    @lau4964 Рік тому +1

    La selección del mejor de los mundos posibles, puede asociarse hoy con la teoría del desdoblamiento del tiempo

  • @joshua156
    @joshua156 2 роки тому +2

    Esta serie es la que más me ha gustado :)

  • @unplandivino
    @unplandivino 10 місяців тому

    "Crear", para Dios, sería más bien algo como posibilitar la existencia de este "mundo",
    pero pensado a cada instante;
    así, es efectivamente el mejor de los mundos posibles:
    es el mejor, dado el estado de cada alma ─ su estado interno, como alma ─
    (las almas creadas por Dios, que es alma infinita, son lo que rige la realidad que viven;
    el mal depende, individual y colectivamente, del miedo que protegemos,
    y de otras emociones así, que son desarmónicas;
    las protegemos en el interior del ánimo,
    o sea, de lo que anima y rige en el fondo la experiencia:
    alma

  • @dreamcatcher200911
    @dreamcatcher200911 2 роки тому

    Gracias por este video.

  • @TraeTormentas
    @TraeTormentas 2 роки тому +1

    Me quedo con que este mundo no es el mejor ni el peor si no el que nos tocó y eso ya es ganancia.

  • @eloraculodeplaton
    @eloraculodeplaton 2 роки тому +1

    Me encantó!, de verdad, me hizo reír mucho 🤣🤣

  • @angelarmas8412
    @angelarmas8412 2 роки тому

    Todos los schopenhauerianos echamos espuma por la boca con este video

  • @enricruizbravo1642
    @enricruizbravo1642 2 роки тому +1

    Yipikayei!!!! Como mola esto!!!!

  • @NEONORVIL
    @NEONORVIL Рік тому +1

    Hi Enric. Y si Dios no tiene q elegir entre ninguno de los mundos posibles q el puede concebir como decía Luis de Molina xq simplemente los puede crear todos a la vez o x sucesión en plataformas donde estas no se crucen como sostiene la hipótesis Multiverso y ser también composibles, esto no daría pie a q estos mundos no serian solo posibles sino reales. Osea la hipótesis Multiverso probaria q Dios crea magnanimamente todo mundo posible y le da oportunidad de ser y desplegar sus respectivos bienes mostrando sabiduría como un Arquitecto artista

  • @luisochoa3439
    @luisochoa3439 Рік тому +1

    Hola Erick!; Pudieras estar en un error si yo te digo que "la creacion es inferior(Regalo hacia mi que pudiera haber sido hecho ya a alguien anteriorment)" y que esta definicion se aplica perfectamente literal a 2 seres(Al creado y al no creado)?

  • @giovannidaza4574
    @giovannidaza4574 2 роки тому +3

    Explicando eres el mejor

  • @estebanmoreno5732
    @estebanmoreno5732 2 роки тому +3

    like para apoyar a enrick a terminar la tesis xD animo y sigue así

  • @cheraa18
    @cheraa18 2 роки тому +1

    La física cuántica admite todas las posibilidades...pero se cristaliza en las probabilidades .... hay guiño de Leibniz?

  • @d.g.belfiore3313
    @d.g.belfiore3313 Рік тому

    En virtud de tus acostumbradas (y excepcionales) claridad y precisión comprendemos la difícil filosofía, y podemos reflexionar por nosotros mismos (pues hemos aprendido gracias a ti). Así te planteo una duda sobre la raíz de tu crítica a la teodicea de Leibniz: lo infinito, ¿acaso no se aplica exclusivamente a conjuntos matemáticos? Según la relatividad general el universo es ilimitado pero finito, por tanto: no hay infinitos mundos posibles (que son materiales, o sea combinaciones de un número finito de átomos). En definitiva, el número de mundos posibles es muy grande pero no infinito, como es muy grande el número de posibles partidas de ajedrez pero no infinito.

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      Sería cierto si sólo existe un ser infinito, Dios;
      y lo otro serían infinitos virtuales, que, en cuanto que un ser infinito, Dios "controlaría" o regularía perfectamente (y sería el único ser habilitado para ello, es decir, realmente creador).
      Matemáticamente sí habría muchos infinitos, en la virtualidad de la ciencia matemática, pero no en la realidad.
      Si no, si hubiera varios infinitos, habría muchos "dioses", lo cual es un absurdo si definimos más o menos bien a Dios (lo que sí hay es muchos espíritus, gente sin cuerpo físico ya, que no son Dios ni son "dioses", aunque se los llamara así).

  • @filantropoaltruista2968
    @filantropoaltruista2968 2 роки тому +1

    Si este mundo es el mejor posible, no quiero imaginarme cuál sería el peor!

  • @evanwatson4986
    @evanwatson4986 2 роки тому +1

    Naa, Enric voy a tener q volver a ver este video xq me quede así 🤯😳🤨🤔

  • @ricardomv6274
    @ricardomv6274 2 роки тому

    Genial

  • @SinDuenoRap
    @SinDuenoRap 2 роки тому

    Puedo preguntar sobre qué estás haciendo tu tesis?🥺

  • @anthonyhernandez5414
    @anthonyhernandez5414 2 роки тому +2

    hay una cosa, que un ser sea necesario, no quiere decir que sea perfecto así que se podría estar hablando de 2 cosas diferentes, y otra cosa es que un ser perfecto no tiene ni necesidades ni carencias, por lo que la creación de algo por parte de este no tiene sentido alguno, yo como ser que todo lo puedo, todo lo tengo y todo lo se, no tengo necesidades, así que no preciso de crear nada, por lo que la existencia de cualquier cosa atenta contra la idea de un ser creador perfecto, a mi parecer. gran video.

    • @ShalomVladimir
      @ShalomVladimir 2 роки тому +2

      EL SER ES DAR Y A ESO SE LLAMA AMOR AGHAPE,EL SER PERFECTO NO NECESITA PORQUE TODO LO TIENE,POR ESO DA.SALUDOS.

    • @anthonyhernandez5414
      @anthonyhernandez5414 2 роки тому

      @@ShalomVladimir suena hermoso, pero no lo entiendo del todo, hay una relación real entre ser y dar?. pienso que son 2 cosas no relacionadas.

    • @ShalomVladimir
      @ShalomVladimir 2 роки тому

      @@anthonyhernandez5414
      Claro, el que ES puede DAR .

  • @domglez.8725
    @domglez.8725 2 роки тому

    wow , acabé con dolor de cabeza, pero me impresiona la capacidad de Leibniz

  • @karenvazquez7009
    @karenvazquez7009 2 роки тому +1

    Alguien me puede decir si la teodicea Leibniz la hizo en la filosofia moderna en Alemania

  • @sussans.o.8506
    @sussans.o.8506 2 роки тому +7

    He notado que TODOS los filósofos de la Edad Moderna, obligada y necesariamente, tienen que asirse de Dios... si no, se les cae su método filosófico. ¿O saben de alguno que NO lo haga? 🤓

    • @lautaroluduena9000
      @lautaroluduena9000 2 роки тому +2

      Spinoza no lo hace, el usa la palabra Dios, pero en realidad su visión es panenteista, el dios de Spinoza es sólo una estructura lógico-ontológica de la realidad.

    • @fernansan6529
      @fernansan6529 2 роки тому +2

      Hay muchos brother, pero depende que a que tipo de deidad te refieras, en mi opinión el más atacable y menos fundamentado el teísmo del dios personificado, ni el gran Leibniz puede hacer a un lado la premisa del mal... puede aceptar que existe y con esto, le des vuelta, por donde le des vuelta, dios permite el mal... ¿que de aquí se deduzca que es malo? no lo sabemos, pero bueno no lo es... en el mejor de los casos es utilitario.
      Te recomiendo leas a Spinoza y su panteísmo y verás a que se refiere el teísmo no personificado.

    • @ebrietassmaragdina1063
      @ebrietassmaragdina1063 2 роки тому +2

      @@lautaroluduena9000 A pesar de que Kant igualmente se suscribe a este tipo de pensadores, sí es verdad que en él podemos hallar intentos de desligar a Dios de todo. Por ejemplo, en el ámbito de la moral, Kant postuló su ley interna, es decir, el imperativo categórico. Antes de él, siempre se recurría a Dios para justificar lo bueno y lo justo (salvo Spinoza, claro).

    • @sussans.o.8506
      @sussans.o.8506 2 роки тому

      @@fernansan6529 Gracias por la sugerencia! Acabo de ver en clases a Spinoza y su ética (por supuesto, no se agota el tema), y empezamos a ver Empirismo, esencialmente Locke, Berkeley y Hume. Lastimosamente, se quedan muchas lecturas postergadas porque no hay tiempo que alcance. Pero veré la que me recomiendas. Saludos!

    • @sussans.o.8506
      @sussans.o.8506 2 роки тому

      @@lautaroluduena9000 En efecto! Otra forma (panteísta) de concebir a Dios. Es que resulta imposible sostener un método sin recurrir a Dios como parte de o como creador o como iniciador del mundo ¿Qué pasaría si un ateo o agnóstico no quiere recurrir a Dios para justificar su propuesta? No hay forma. Esa es mi reflexión. Saludos!!! 😊

  • @arturoangelmontoyaalvarez4113
    @arturoangelmontoyaalvarez4113 2 роки тому +1

    3:45 a 5:35 Entonces para Leibniz en la Teodicea, crea el principio moral divino de "escoger crear lo mejor," que se complementa con el principio de razón suficiente (PRS), que es uno de los más fundamentales de su filosofía (de dónde salen las premisas lógicas de su Teodicea: "Dios escoge lo mejor" y "Si Dios existe, este es el mejor de los mundos posibles").
    Ahora bien, si Leibniz otorgaba al supremo ser creador Dios, total voluntad o libre albedrío para escoger crear cualquier posibilidad de mundos o realidades universales, sin tener que estar obligado por ninguna necesidad metafísica superior dónde no existe libre voluntad de elegir, como el Dios del panteísmo de Spinoza; pero Leibniz si pone limitaciones de necesidad moral a la libre voluntad de escoger o elegir de Dios para crear el mejor de los mundos posibles (en el cuál comparte un poco de esa facultad divina de la libre voluntad aparentemente con los seres humanos, que creemos ser los únicos seres mortales con limitada capacidad cognitiva de entendimiento en el universo), pues está necesidad moral está implícita en la característica de omni benevolencia de las verdades eternas de Dios, que describe el filósofo medieval Santo Tomas de Aquino (aquí Leibniz y Santo Tomás de Aquino comparten el mismo paradigma filosófico de la organización del universo en las categorías de seres o entes, por orden de jerarquía ascendente); lo cual parece tener cierta semejanza con las enseñanzas del taoísmo de Lao Tse 8:25 a 8:50, que es una escuela o corriente filosófica oriental (aparentemente surgió en el periodo histórico de alguna remota dinastía de la China imperial) que demuestra con ejemplos lógicos, la limitada comprensión de la mente humana en la organización universal y la armonía complementaria de los seres o fenómenos fundados que componen el universo, para dar juicios de valor sobre si estamos el mejor de los mundos posibles.🤔
    P.D. 4:00 a 4:05 Ahora entiendo el porqué del entusiasmo del maestro Leónidas, por un debate de las posturas filosóficas de Shoppenhauer (con su filosofía de la ética, marcada por la influencia de las corrientes filosóficas orientales, como el budismo y el taoísmo) y las posturas filosóficas del optimismo leibnizciano en la Teodicea.😆😉👍

  • @Krispoksjendksls
    @Krispoksjendksls 2 роки тому +23

    Leibniz: "Este es el mejor de los mundos posibles"
    Voltaire: Ni modo tocó hacerle parodia no hay de otra.

    • @diocinmendez4855
      @diocinmendez4855 2 роки тому +4

      Leibniz perfeccionó la calculadora de Pascal colocándola a múltiplicar y dividir,siendo el salto para poder desarrollar las futuras computadoras además de ser el creador del cálculo matemático junto con Newton,sin Leibniz no estaríamos escribiendo en nuestro celular y sin el nunca se llegaría a viajar al espacio por lo que su mera existencia forjó el desarrollo de la humanidad.

    • @-roblemedio-485
      @-roblemedio-485 2 роки тому

      @@diocinmendez4855 a

    • @lautaroluduena9000
      @lautaroluduena9000 2 роки тому +2

      @@diocinmendez4855 me parece exagerado decir que una sola persona forjó el destino de la humanidad, Leibniz fue uno de muchos, solo miralo así, el mejoró la calculadora de Pascal, pero si Pascal nunca la hubiera inventado, o si después Allan Turing no hubiera creado su máquina, lo que quiero decir es que el fue solo un eslabón más en la cadena de mentes brillantes que ayudaron a forjar el mundo actual.

    • @diocinmendez4855
      @diocinmendez4855 2 роки тому +1

      @@lautaroluduena9000 vas a decir que el cálculo matemático es solo un eslabón si es la base de todas las ingenierias, incluyendo la informática.

    • @lautaroluduena9000
      @lautaroluduena9000 2 роки тому +4

      @@diocinmendez4855 si, además dije "eslabón", si un eslabón las cadenas se cortan, yo no dije que fueran un aporte minúsculo, dije "eslabón" , cada aporte que se hizo al conocimiento humano es un eslabón necesario.

  • @miguelangelalonsomartin2411
    @miguelangelalonsomartin2411 2 роки тому +1

    Es un ejercicio de optimismo leibniziano comentar para el algoritmo de UA-cam

  • @Brayan-ur5on
    @Brayan-ur5on 2 роки тому

    Panaaa, haz una sección de autores que hablen sobre ética

  • @Elias_Cepeda
    @Elias_Cepeda 2 роки тому +1

    Pero Dios crea los mundos posibles y después no elige algunos? Pero como puede crear mundos que de antemano sabe que no son posibles?

  • @piegros
    @piegros 2 роки тому +1

    Bien

  • @luisbrena1
    @luisbrena1 2 роки тому +2

    Osea Dios es como Khan tal como plantea la serie Locky. Esta es la mejor línea temporal .....

  • @solouncristiano8339
    @solouncristiano8339 2 роки тому +1

    El mejor video posible de este día

  • @nicolasromero3381
    @nicolasromero3381 2 роки тому

    Si dices que las dos opciones son las mejores, es lógico pensar que significa que ninguna lo es, ya que si a es igual de buena que b significa que tanto a como b son iguales y así sucesivamente en una línea de igualdad dónde todo recae en 0

  • @josecarlossuarezperez6449
    @josecarlossuarezperez6449 2 роки тому +1

    Hola. Sobre esto, supongo que se podría decir que este es, en efecto, el mejor de los mundos posibles; pero por una razón obvia, que es que es el único que hay. Por lo mismo, también se podría decir que este es el peor de los mundos posibles. Lo que es increíble (dicho con todo el respeto del mundo a Leibniz) es que se hable de "mundos" (en plural), como si hubiese varios entre los que comparar, cuando los otros "mundos posibles" de los que se habla son eso mismo: puramente posibles, no existentes en acto. En este sentido, yo puedo decir de ciertas cosas muy concretas, y siempre con arreglo a un cierto fin, que unas son mejores o peores que otras; puedo decir, por ejemplo, que para entender a Hegel es mejor leer la Fenomenología del espíritu que no leerla. Pero cuando estos conceptos COMPARATIVOS de "mejor" y "peor" no se aplican a ninguna cosa concreta, particular, sino a la omnitudo rerum o totalidad de las cosas existentes, pierden completamente todo sigificado; porque no hay, por definición, nada fuera de la totalidad de lo existente con lo que poder hacer la comparación; quiero decir que no tiene sentido, en rigor, decir que el mundo existente es el mejor, ni el peor, porque no hay ningún otro con el que compararlo, ya que los "otros mundos" que aquí se dicen se conciben como posibles solamente, no como existentes.
    En ese caso, parece que se podría preguntar por qué llamarlos siquiera "mundos posibles", cuando de hecho no existen. El que es posible es el existente. Los "otros" son en realidad imposibles, precisamente por no existir. Personalmente, sólo soy capaz de entender las ideas de posibilidad, imposibilidad y necesidad, a la manera de Spinoza, que define lo necesario como aquello cuya no existencia implica contradicción; lo imposible como aquello cuya existencia implica contradicción; y lo posible, finalmente, como aquello en cuya esencia o definición no se aprecia ninguna contradicción, pero cuya necesidad o imposibilidad de existir depende de causas que nos son desconocidas (véase, por ejemplo, Tratado de la reforma del entendimiento, II, 1. Idea ficticia e idea clara y distinta). Así, por ejemplo, puedo decir que es posible que esté lloviendo en Madrid en el momento en que escribo esto, como también puedo decir que es posible que no esté lloviendo en Madrid en ese mismo momento; es decir, que solo puedo decir que ambas cosas son posibles porque desconozco cuál de las dos está sucediendo efectivamente; pero es evidente que, en sí mismas, una de las dos alternativas es necesaria y la otra es imposible, porque no pueden darse las dos a la vez o no darse ninguna de ellas. Quiero decir con esto que no veo que tenga sentido calificar a las cosas como meramente posibles, o contingentes, sino solo con respecto a nuestra ignorancia de las mismas; porque, en sí mismas, son siempre necesarias o imposibles.
    Por cierto, me parece que esto hace que sea contradictoria la idea de Dios cuando se le define como Ser necesario o como aquello cuya esencia es la existencia necesaria; porque las cosas llamadas contingentes, mientras efectivamente existen, también son necesarias; pero no se concibe, sin embargo, en una especie de panteísmo, que todas esas cosas formen constitutivamente parte de lo que llamaríamos Dios, a la manera del "Dios" de Spinoza, identificado con la naturaleza (identificación que a Leibniz tanto parece disgustarle). Por tanto, ese Dios definido como Ser necesario, pero separado del mundo, es contradictorio. Luego es imposible.

    • @unplandivino
      @unplandivino 10 місяців тому

      no son imposibles si lo miramos temporalmente: podríamos haber decidido otra cosa, pues hay libre albedrío; eso hará que Dios sirva la posibilidad de vivir (creación) en el mejor mundo posible, dada esa decisión y grupo de decisiones, de todas las almas, a cada paso
      (independientemente de que DIos ya lo prevea en cierto sentido, etc.).

  • @TheFergarfergar
    @TheFergarfergar 2 роки тому

    no pueden dejar de definir al dios en términos espacio temporales, decidió, ha decidido... pero el tiempo puede ser solo lineal para nuestra perspectiva relativa