🔥 ¡ESTO NO ES COMPRESIÓN! 🤯 ¿O SÍ? 🎛️🎚️ ¡La VERDAD sobre los puntos dinámicos! ❌✅
Вставка
- Опубліковано 9 лют 2025
- ¿Un punto dinámico es un compresor? 🤔 En este vídeo voy a despejar una de las dudas más comunes en producción musical: si utilizar un punto dinámico es lo mismo que comprimir.
Muchos me han dicho que al usar un punto dinámico en un ecualizador como FabFilter Pro-Q4 estoy “comprimiendo sin comprimir”, pero… ¿es realmente compresión? 🤯 Si reducimos la dinámica, ¿ya podemos llamarlo compresión?
Voy a explicarte con ejemplos prácticos cómo funciona un punto dinámico, qué lo diferencia de un compresor tradicional, y qué papel juegan los compresores multibanda. Además, veremos si otros procesos como la reverb o la automatización de volumen también pueden considerarse compresión.
Si alguna vez te has preguntado cómo funcionan los compresores ópticos, VCA, FET o Vari-Mu, también te haré un repaso rápido de cómo trabajan estos dispositivos para que tengas claro qué los diferencia de un simple punto dinámico.
🔥 Déjame tu opinión en comentarios: ¿Para ti, un punto dinámico es un compresor o no?
Y si quieres que mezcle o masterice tu música, contáctame. 🎛️🎶
🔔 Suscríbete y activa la campanita para más contenido sobre mezcla, mastering y producción musical.
Muy bien explicado!
Muchas gracias. Saludos
Q bueno q aclares estos temas!!...20/10...sigue asi!!🎉🎉...
Gracias!
Buen video!. Gracias!... 🐵🤘
@@rubenmanueco 🐵👍🏽 Gracias!
Fer: Ante todo, te felicito por el canal, es uno de los más amenos y a la vez precisos y técnicos en lo que respecta al audio... Sobre el tema, creo que se confunde el nombre del hardware, con el concepto de reducción del rango dinámico... Como bien has dicho, casi cualquier procesamiento que se haga a la señal de audio, cambia el rango dinámico de la misma. En ese sentido, no tiene sentido llamar "compresión" a un punto de equalización dinámica (incluso si lo haces en todo el rango de frecuencias). Además, en el dominio de lo digital, los "compresores" (que no emulan nada, los "transparentes", digamos) sólo afectan ese rango dinámico y la envolvente de la señal, pero eso no es lo que hace un comprensor físico, también le cambia en algo la curva de respuesta de frecuencia, agrega saturación armónica de diferentes tipos y tiene un método de compresión específico (el equivalente a un algoritmo en los plugins), según sea FET, óptico, vari-mu, VCA o lo que fuere... Incluso, como tú has explciado tantas veces, en muchos casos, se agrega uno de esos bichos para colorear la señal sin que llegue a reducir la ganancia.
Así que coincido contigo, reducir el rango dinámico no siempre es comprimir y no todo lo que reduce el rango dinámico es un "compresor". Saludos desde Buenos Aires!
curiosa reflexión...
Grande Fer, me encantan tus explicación
muy buen video
Gracias!
El cielo está comprimido, ¿quién lo comprenderá? el compresor que lo comprenda buen comprendedor será
😂
Hola, soy Ingeniero de sonido y profesor. Sin afán de ofender, esto es un compresor, lo que hiciste fue convertir un EQ en un compresor con su opción dinámica (opción para comprimir). No tiene nada de malo, sigue siendo muy buena opción para otro tipo de compresor, al igual que usar un proMB de una sola banda, un compresor. Dejando esto de lado, la mayoría de tu contendido que he visto es bueno y qué bueno que educas bien a las personas. Justo por eso escribo donde vi que no era correcto. Saludos
Hola! Entonces alejar el micrófono, automatizar un fader y muchos otros procesos también son comprimir, como ves en el vídeo hablo argumentando mi punto de vista que puede no ser el más acertado, pero tampoco válida que estés en lo cierto solo por ser profesor, ingeniero etc, también he hablado de esto con compañeros profesores ingenieros y lo ven como yo, si a un compresor muy duro lo llamamos limitador porque vamos a llamar compresor a una automatización de EQ? O quizá todo es compresión y arreglado jeje un saludo y gracias por comentar
@ Entiendo tu punto, pero todo eso se llama control dinámico, meramente la “herramienta” que presentas termina siendo un compresor. La herramienta que controla el voltaje a través de ratio, ataque, release y que funciona por medio de un sidechain interno, se llama compresor. En cambio la herramienta de control dinámico que se usa alejando y acercando un micrófono, es proximidad, que si funciona como herramienta de control dinámico, pero es otra herramienta, no es a la que llamamos compresor.
@@albertorosas7395 Pero en el caso del Pro Q no tenemos un ratio, ya que no hay una resistencia controlable, es básicamente subir y bajar el volumen, como lo haría un vocal rider etc, un compresor “aplasta” la energía que está por encima del umbral establecido pero el punto dinámico baja y sube toda la energía por igual, como lo haría un fader, por lo tanto no sería un compresor verdad? Y si lo es me replanteo que otras alternativas también sean compresión, por ejemplo volviendo al micro que se aleja y se acerca, ¿si se inventa un mecanismo que reacciona alejando y acercando el micrófono según el voltaje, esto sería compresión? No te creas que pretendo tener la razón, pero quiero que me convenza el argumento, un saludo!
La compresión son los padres!!!
Coñas aparte, también pienso que si no aplastas los picos de la señal, si no que simplemente cambias su volumen sin alterar sus picos, no estás comprimiendo, si no, el control de volumen de un amplificador también sería un compresor.
Lo que se ahorra con el q4 o cualquier otro con esa capacidad, es un arduo proceso de automatización o corta/baja si quieres mantener intacta las onda, como muy bien explicas en el video anterior sobre este tema.
Gracias por seguir compartiendo conocimientos.
🙈🙈🙈
Muchas gracias a ti por verlo y comentar! Un abrazo!
--Abrazo fuerte !
❤
🙈🙈🙈
🐵👍🏽
No estoy de acuerdo pero… tampoco estoy en total desacuerdo del todo. En cualquier caso, mientras lo pienso detenidamente, si sé que necesito ese micrófono 😉
@@ferminfernandez8472 Normal, es un micrófono muy top jeje un saludo!
No os folleis la cabeza jijijiji..estoy contigo Fer para mi no lo es ya que el Eq aumenta o reduce una FRECUENCIA en particular y no la DINAMICA como lo haria un compresor ya que como dices el compresor la aplasta la señal.
@@MrDominikez jejje, Está claro que al final lo importante es saber como suena cada proceso y saber aplicarlo pero bueno darle unas vueltas a como llamarlo también está bien, 😂 gracias por comentar! Un saludo!