Este fue mi primer coche, de 6 voltios, me llevó a la universidad durante un tiempo, aunque desgraciadamente, cuando lo compré ya estaba muy deteriorado y las averías estaban al orden del día. Fui un asiduo visitante de desguaces durante el tiempo que lo tuve, pero nunca olvidaré esa sensación de tener coche con 18 años. Me gustó tanto, que el primer coche de quien por entonces era mi novia, fue un dos caballos charleston nuevo. Ahora me arrepiento de haberlo vendido con 81000 kilómetros. Me encantaría poderlo tener de nuevo... Recuerdos y añoranzas. Muchas gracias por el reportaje.
Siempre me encantaron las "pavas" que es como en mi pueblo llamábamos al 2 cv. Yo aprendí a conducir con una pava furgoneta muy antigua sin papeles cuando tenía 14 años por los caminos de tierra. Tenía solo 3 marchas y recuerdo que no podías pasar de primera a tercera sin pasar obligatoriamente por segunda. El ruido del motor me encantaba, era auténtico. Gracias por este magnífico vídeo.
Fue también mi primer coche; Aun en 2013 me hice un Cádiz hasta mi pueblo en León (850 Kms, viaje que hice varias veces) tardando dos horas más de lo que tardaba con el Mercedes Clase A 170 CDI. Es un coche que todavía conservo, (lo heredé de mi hermana, a la que mi padre se lo regaló nuevo en 1978). Ha estado siempre en mi familia desde nuevo. De color rojo, tiene como extras que posteriormente le monté, un cuenta revoluciones procedente de una honda XL650, una barra estabilizadora procedente de un Citroën C8, y un techo duro de fibra muy muy raro (original para el modelo). El contador de revoluciones permite regular mejor la puesta a punto, la estabilizadora mejora su comportamiento en las curvas (inclina menos) y el techo de fibra le permite al llanear a 100Km/h mantener una conversación con los pasajeros. El techo se cambia por el de lona en 15 minutos. También tiene (de nuevo) la guantera cerrada con llave, igual que la unidad que nos muestran en este video. Un coche extraordinario. De nuevo, enhorabuena por el video.
Eso es un coche bien diseñado y pensado. Mi padre tuvo varios 2cv furgoneta como la AZU y la AK 400. Con una de ellas se fue con mis abuelos de viaje a celebrar la boda de un primo que se casó con una chica inglesa, un buen trayecto que el Citroen aguantó perfectamente: de Barcelona a Londres. Recuerdo una anécdota que podría haber tenido fatales consecuencias pero al final solo fue un susto. Mi padre circuló por la plaza Trafalgar en Londres por la derecha en lugar de ir por la izquierda y estuvo a punto de colisionar frontalmente con un autobús Leyland de dos pisos. Ha sido un buen reportaje muy entretenido y una delicia escuchar el sonido del motor bicilíndrico. Saludos y hasta otro vídeo.
Un coche encantador y con el que he disfrutado por algunos caminos en Francia pero no es para compararlo con un vino sino más bien con alguna gaseosa. Magnífico programa y saludos.
Ja ja ja ja! Es muy parecido al que tuve yo por 15 años! Pero era un modelo argentino de 1972 de 18 caballos. Llegaba a los 95 km/h. Tenía el mismo tablero de instrumentos (graduado hasta 110 km/h) y una lampara roja en el lugar del indicador del alternador.
Excelente reportaje, muy grata entrega y felicitaciones al dueño .Puntualizar que en Chile se les llamaba a todas las variantes citronetas y en particular la que mostraste y tenía maletero se llamaba Azam Saludos y felicitaciones
Un gran coche eso sí, menudos cojones el del Seat León gris , adelantado en línea continua ,me acuerdo aún cuando era un crío de 14 años, solía ir a pasar el rato a un taller cuyo propietario tenía uno similar a este con embrague centrífugo,que era una gozada para circular por por población,yo tuve un 2cv CT y un dyane,con el que hasta hacia todoterreno,e iba mejor que muchos todoterrenos,y. Usando ya no podía seguir, le dejabamos metida la primera,nos bajábamos y le empujabamos,hasta que salíamos del obstáculo, y nos volvíamos a montar,es más en un tramo de curvas, nos picamos con un Clio 16v y un Opel kadett gsi 16v ,los cuales solo nos podían seguir cuando había alguna recta,lástima que murió el día que fuimos a monte con el ,les pegamos un adelantamiento justo antes de un salto al caer se dobló el chasis,ahí ya murió , porque aunque enderezamos el chasis, ya desde entonces se acababa volviendo a doblarse por el mismo sitio,un saludo
El 2 CV y su primo hermano el Dyane 6 eran, sin saberlo (y sin necesidad de saberlo), unos auténticos SUV antes que se inventaran. Coches fiables y resistentes, con una suspensión excelente y una altura al suelo digna de cualquier SUV moderno. ¡Vamos! Digno hijo de una época en que Citroën estaba dispuesto a tener siempre un paso adelante de los demás. Lástima como ha terminado, fabricando coches casi que mediocres bajo la tutela de casas matrices que son dirigidas por comerciantes y no por ingenieros. Como para preguntarse, parafraseando a la película de los 50, ¿Quo Vadis Citroën? (¿Dónde vas Citroën?) Saludos, y gracias por los recuerdos. En mi juventud, un primo muy querido tenía un Dyane 6.
El primer coche que tuve, cuando ya hacía años que se fabricaba, con lo que ya tenía mejoras y modernidades que los primeros no tuvieron. Para mí uno de los coches más divertido de conducir que he tenido. Su chapa podía ser débil, pero tenía un bastidor de una resistencia a prueba de bomba. Edito para añadir que m padre tuvo dos coches de este modelo. El primero lo consiguió a través del Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona por los años 50 y era un modelo de fabricación francesa. Este coche le dio tan buenos resultados que, posteriormente, se compró uno de los primeros 2CV fabricados en España, que tuvo durante muchísimos años.
Vaya recuerdos me trae, era el "coche oficial" de mi padre cuando viajaba por trabajo. Por cierto, no sabía que ese color lo podían tener los particulares, creía que era exclusivo del PMM.
En Argentina se fabricó desde principios de los '60s hasta 1979 cuando la empresa liquida todo y deja el pais. Posterior al 2cv se fabricó el 3cv que tenia un motor mas grande y de ahí esa denominación.
El 2 caballos, 3cv en Argentina (siempre nos creemos un pasito mas allá), es el punto de inflexión, es el momento en el que nos preguntamos: "Para qué mas?" Hoy nos damos cuenta que la ambición se come al planeta...
Buen video si señor,pero solo aclarar algo,no decian las revistas que si venia con abrelatas por la fragilidad de su chapa sino por la forma de enrrollarse el techo,que parecia como si abrieras una lata de sardinas,antiguamente las latas de sardinas se enrrollaban no es como las que venden a dia de hoy
Un acertado comentario, Dani, así es, pero también recibió muchas críticas por la endeblez de la chapa, que en aquellos tiempos era mucho más gruesa en todos los coches. Gracias, un saludo.
Siendo adolescente, conocí una unidad de la versión furgoneta que estaba habilitado como ambulancia básica y era, salvo tractores, el único que podía ingresar en los senderos de campo, serpenteando entre rocas y reales cráteres hasta alcanzar una estación médica rural para hacer enlace con la ambulancia del hospital urbano. Atendió reales emergencias por las labores forestales y agrícolas.
@@vehiculohistorico7740 Era hasta claro identificar su sirena bitono estilo europeo, a diferencia de la que se usa comúnmente en mi país. Se sabía enseguida, uno, que era la citroneta y dos, que había ocurrido algo en el sector, pues las urbanas se sentían a lo lejos siempre, por carretera
Muy bonito el 2CV, enhorabuena al propietario. Dónde podemos seguir tu canal en Facebook e Instagram? Estás en las redes sociales? Saludos y enhorabuena por tu canal.
Sin lugar a duda el mejor coche del mundo y yo he tenido tres y sigo teniendo uno y es el único coche que jamás se le va a romper el ABS , ni el control de tracción , ni el aire acondicionado , ni todas las chorradas estas que tienen los coches de ahora
HERMOSO VIDEO EXELENTE. BUENO YO TENGO UN SOLO AUTITO ES UN ( ACA EN ARGENTINA SE LE DENOMINA 3CV ) VIVO EN MENDOZA Y VIAJO A CHILE UNA VEZ POR MES A 3400 METROS DE ALTURA SIEMPRE SUBO LOS VIDEOS EN MI CANAL. LO DISFRUTO EN TODO SU ESPLENDOR. SALU2
Muchas gracias por tus vídeos,yo tengo uno muy parecido pero tengo el cuanta vueltas k tiene los número derretido no se si sabrá usted o el dueño del 2cv dodme se compra el cristal? gracias
Tengo un amigo que tiene ese mismo Citroën, lo tiene para restaurar pero llevo muchos años mirándole y no hace nada no más que coger polvo en su taller
En Argentina se fabrico algo asi como una evolución llamada 3cv. Y varios modelos luego que la fabrica citroen se retirara en el año 79-80. Bajo la marca IES. Podria comentar porque dicen 2 caballos fiscales ? Como se mide p toma esa medida siendo que el motor tiene mas caballos.
Según la fórmula que se aplicaba en Francia en el momento que apareció este coche, y que dependía de la cilindrada, tenía 2 cv fiscales, en España tenía más, porque la fórmula varía en cada país e incluso en cada momento de la historia. Los caballos fiscales no tienen relación directa con la potencia real.
Tuve un 3Cv, como se le denominó en Argentina, para hacer notar a la gente que era algo nuevo y mas potente, que sí lo era, con algunos detalles modestos, durante 13 años tuve uno 1975, usado, pocas cosas de mes en mes le mojoraba, y a fin de ese año me fuí de camping con la familia, cruzando las altas cumbres cuando era de tierra, sin guarda rails ycon sus puentes de madera, ningún problema. Humilde y muy modesto Automóvil, per de una enorme nobleza y calidad de materiales, nunca corté un cable de embrague, ni se rompió manija alguna, cosa que en el 600, solía ser frecuente, además de calentar, el 3CV, era una confortable estufa en invierno, y algo caluroso en verano, en 1990 le puse un techo de fibra de vidrio, que se fabricaba en mi pueblo, que se podía quitar en unos minutos, Aún lamento haberlo vendido en 1995!!!. Conservo gracias al 3CV, una excelente amistad con mis amigos mecánicos, que hacían en general Citroen, y corrían carreras con uno que prepararon, chasis y carrocería de 2CV, (mas fuertes), y motor de 3CV, con árbol de levas de 2CV, rodado reducido a 13", y una potencia estimada en unos 45HP, usando carburador de 2 bocas del Ami-8, conectado al filtro y la turbina de refrigeración. Ahora hay gente por acá pensando en modificar un motor de 3CV, para usarlo como de 2T, incorporando un compresor de aire e inyección directa de combustible, sin más modificaciones, y ver cómo de desempeña y a que potencia se llegue, sin retocar las levas y otros chiches, imitando el experimento de la Nissan con motores de 4T operando a 2T, con compresor e inyección directa de combustible. Veremos que resulta de todo ello, ojalá más gente se prenda a intentarlo, de modo de hacer resurgir, dentro de lo que ahora llaman Downsize, bajada de escala, al motor de 2 cilindros opuestos empezando por el del Citroen 3CV. Saludos desde S.L. Arg.!!!!
Que lamentable estupidez es esa de colocarle a los dos caballos esa porquería en el capot con la que lo horterizas. Una idiotez que no merece esta unidad que está impecable
Un excelente vehículo a la fecha solo fue superado tecnológicamente por sus símiles Citroën DS, CX, MS a la fecha no existen competidores, lamentablemente Citroën paso a manos PSA y ahora a Stelantis es decir dejo de ser CITROËN
Este fue mi primer coche, de 6 voltios, me llevó a la universidad durante un tiempo, aunque desgraciadamente, cuando lo compré ya estaba muy deteriorado y las averías estaban al orden del día. Fui un asiduo visitante de desguaces durante el tiempo que lo tuve, pero nunca olvidaré esa sensación de tener coche con 18 años. Me gustó tanto, que el primer coche de quien por entonces era mi novia, fue un dos caballos charleston nuevo. Ahora me arrepiento de haberlo vendido con 81000 kilómetros. Me encantaría poderlo tener de nuevo... Recuerdos y añoranzas. Muchas gracias por el reportaje.
Gracias, Francisco, no hay coche en el mundo que pueda superar el disfrute que nos ha proporcionado nuestro primer coche. Un saludo.
UN COCHE COMO DEBEN SER: PRACTICO, SENCILLO, FIABLE Y UN VERDADERO TODOTERRENO. GRACIAS POR EL VIDEO.
Así es, gracias.
Siempre me encantaron las "pavas" que es como en mi pueblo llamábamos al 2 cv. Yo aprendí a conducir con una pava furgoneta muy antigua sin papeles cuando tenía 14 años por los caminos de tierra. Tenía solo 3 marchas y recuerdo que no podías pasar de primera a tercera sin pasar obligatoriamente por segunda. El ruido del motor me encantaba, era auténtico. Gracias por este magnífico vídeo.
Gracias a ti, Antonio, por tu comentario.
Fue también mi primer coche; Aun en 2013 me hice un Cádiz hasta mi pueblo en León (850 Kms, viaje que hice varias veces) tardando dos horas más de lo que tardaba con el Mercedes Clase A 170 CDI. Es un coche que todavía conservo, (lo heredé de mi hermana, a la que mi padre se lo regaló nuevo en 1978). Ha estado siempre en mi familia desde nuevo. De color rojo, tiene como extras que posteriormente le monté, un cuenta revoluciones procedente de una honda XL650, una barra estabilizadora procedente de un Citroën C8, y un techo duro de fibra muy muy raro (original para el modelo). El contador de revoluciones permite regular mejor la puesta a punto, la estabilizadora mejora su comportamiento en las curvas (inclina menos) y el techo de fibra le permite al llanear a 100Km/h mantener una conversación con los pasajeros. El techo se cambia por el de lona en 15 minutos. También tiene (de nuevo) la guantera cerrada con llave, igual que la unidad que nos muestran en este video. Un coche extraordinario. De nuevo, enhorabuena por el video.
Muchas gracias, Manolo, muy interesante tu comentario que aporta muy buenas recomendaciones. Un saludo.
Gracias a usted. Es todo un placer . Gracias por sus videos. Ánimo.
Eso es un coche bien diseñado y pensado. Mi padre tuvo varios 2cv furgoneta como la AZU y la AK 400. Con una de ellas se fue con mis abuelos de viaje a celebrar la boda de un primo que se casó con una chica inglesa, un buen trayecto que el Citroen aguantó perfectamente: de Barcelona a Londres. Recuerdo una anécdota que podría haber tenido fatales consecuencias pero al final solo fue un susto. Mi padre circuló por la plaza Trafalgar en Londres por la derecha en lugar de ir por la izquierda y estuvo a punto de colisionar frontalmente con un autobús Leyland de dos pisos. Ha sido un buen reportaje muy entretenido y una delicia escuchar el sonido del motor bicilíndrico. Saludos y hasta otro vídeo.
Una interesante historia. Gracias Josep. Un saludo.
Un coche encantador y con el que he disfrutado por algunos caminos en Francia pero no es para compararlo con un vino sino más bien con alguna gaseosa. Magnífico programa y saludos.
😂😂 Gracias David, pero sin duda el 2 CV da mucho placer, como el vino. Feliz año 2023.
Qué maravilla de coche. Me encanta su simplicidad. Lo tiene muy bonito su propietario. Enhorabuena.
Un coche diferente, sin duda, y como dices, esta unidad está impecable. Un abrazo.
Un coche con mucha historia, entrañable como pocos y bien querido y bien cotizado hoy día 😍
Así es.
Ja ja ja ja! Es muy parecido al que tuve yo por 15 años! Pero era un modelo argentino de 1972 de 18 caballos. Llegaba a los 95 km/h. Tenía el mismo tablero de instrumentos (graduado hasta 110 km/h) y una lampara roja en el lugar del indicador del alternador.
Esa unidad es exacta al primer coche que conduje cuando me saqué el carnet de conducir.
Una preciosidad
Excelente documental 👍🖐️
Muchas gracias. Un saludo.
Excelente reportaje, muy grata entrega y felicitaciones al dueño .Puntualizar que en Chile se les llamaba a todas las variantes citronetas y en particular la que mostraste y tenía maletero se llamaba Azam
Saludos y felicitaciones
Muchas gracias por la interesante historia. Saludos.
Un gran coche eso sí, menudos cojones el del Seat León gris , adelantado en línea continua ,me acuerdo aún cuando era un crío de 14 años, solía ir a pasar el rato a un taller cuyo propietario tenía uno similar a este con embrague centrífugo,que era una gozada para circular por por población,yo tuve un 2cv CT y un dyane,con el que hasta hacia todoterreno,e iba mejor que muchos todoterrenos,y. Usando ya no podía seguir, le dejabamos metida la primera,nos bajábamos y le empujabamos,hasta que salíamos del obstáculo, y nos volvíamos a montar,es más en un tramo de curvas, nos picamos con un Clio 16v y un Opel kadett gsi 16v ,los cuales solo nos podían seguir cuando había alguna recta,lástima que murió el día que fuimos a monte con el ,les pegamos un adelantamiento justo antes de un salto al caer se dobló el chasis,ahí ya murió , porque aunque enderezamos el chasis, ya desde entonces se acababa volviendo a doblarse por el mismo sitio,un saludo
Que historia más interesante, Leonardo. Un saludo.
El 2 CV y su primo hermano el Dyane 6 eran, sin saberlo (y sin necesidad de saberlo), unos auténticos SUV antes que se inventaran. Coches fiables y resistentes, con una suspensión excelente y una altura al suelo digna de cualquier SUV moderno. ¡Vamos! Digno hijo de una época en que Citroën estaba dispuesto a tener siempre un paso adelante de los demás.
Lástima como ha terminado, fabricando coches casi que mediocres bajo la tutela de casas matrices que son dirigidas por comerciantes y no por ingenieros. Como para preguntarse, parafraseando a la película de los 50, ¿Quo Vadis Citroën? (¿Dónde vas Citroën?)
Saludos, y gracias por los recuerdos. En mi juventud, un primo muy querido tenía un Dyane 6.
Tu comentario es más que acertado, Aurelio, ¡toda la razón!, es una pena que se haya perdido el impulso innovador y vanguardista de Citröen. Saludos.
Buenas noches, acabo de descubrir este canal y una maravilla
Muchas gracias, José, bienvenido a Vehículo Histórico.
Maravilloso. Muy bueno este video. Gracias
Gracias Juan Carlos, y bienvenido al canal. Un saludo.
El primer coche que tuve, cuando ya hacía años que se fabricaba, con lo que ya tenía mejoras y modernidades que los primeros no tuvieron. Para mí uno de los coches más divertido de conducir que he tenido. Su chapa podía ser débil, pero tenía un bastidor de una resistencia a prueba de bomba. Edito para añadir que m padre tuvo dos coches de este modelo. El primero lo consiguió a través del Colegio de Ingenieros Industriales de Barcelona por los años 50 y era un modelo de fabricación francesa. Este coche le dio tan buenos resultados que, posteriormente, se compró uno de los primeros 2CV fabricados en España, que tuvo durante muchísimos años.
Esa es una buena palabra para describirlo: Divertido. Gracias por su comentario.
Vaya recuerdos me trae, era el "coche oficial" de mi padre cuando viajaba por trabajo. Por cierto, no sabía que ese color lo podían tener los particulares, creía que era exclusivo del PMM.
Así es. El color del coche del video fue adquirido nuevo por un particular y llevaba ese color. Un saludo.
Encantador, un video muy simpatico
Muchas gracias, Juan Carlos. Un saludo.
Este coche es el encanto de la sencillez. Me gusta mucho.
Sin duda un ejercicio de diseño sublime.
Aprendí a conducir en uno de ellos después de sacar el carnet de conducir.
Muy bueno Rafael 👏👏🇪🇦❤🇺🇾
Muchas gracias.
Tengo un AZA también de 6 voltios al ser una versión comercial hubo que volverlo a rehacer. es una alegría cada vez que lo saco a pasear
Una buena reliquia, ¡que lo disfrutes!
En Argentina se fabricó desde principios de los '60s hasta 1979 cuando la empresa liquida todo y deja el pais. Posterior al 2cv se fabricó el 3cv que tenia un motor mas grande y de ahí esa denominación.
Muchas gracias por tu interesante comentario, Gustavo. Un saludo.
Bravo amigo.🇧🇷👏
Gracias.
El 2 caballos, 3cv en Argentina (siempre nos creemos un pasito mas allá), es el punto de inflexión, es el momento en el que nos preguntamos: "Para qué mas?"
Hoy nos damos cuenta que la ambición se come al planeta...
Pues tienes tu razón, usar vehículos de centenares de caballos de potencia para ir a 120 km/h, no deja de ser una paradoja. Un saludo.
En Argentina llegó a un 3,cv
Muy exitoso ,mi viejo tuvo una citroneta,marrón ,y mi tío un 3cv blanco
Gracias por tu ilustrativo comentario. Un saludo.
Buen video si señor,pero solo aclarar algo,no decian las revistas que si venia con abrelatas por la fragilidad de su chapa sino por la forma de enrrollarse el techo,que parecia como si abrieras una lata de sardinas,antiguamente las latas de sardinas se enrrollaban no es como las que venden a dia de hoy
Un acertado comentario, Dani, así es, pero también recibió muchas críticas por la endeblez de la chapa, que en aquellos tiempos era mucho más gruesa en todos los coches. Gracias, un saludo.
Siendo adolescente, conocí una unidad de la versión furgoneta que estaba habilitado como ambulancia básica y era, salvo tractores, el único que podía ingresar en los senderos de campo, serpenteando entre rocas y reales cráteres hasta alcanzar una estación médica rural para hacer enlace con la ambulancia del hospital urbano. Atendió reales emergencias por las labores forestales y agrícolas.
Interesante historia. Un saludo
@@vehiculohistorico7740 Era hasta claro identificar su sirena bitono estilo europeo, a diferencia de la que se usa comúnmente en mi país. Se sabía enseguida, uno, que era la citroneta y dos, que había ocurrido algo en el sector, pues las urbanas se sentían a lo lejos siempre, por carretera
La calandra corresponde a los fabricados entre 1961 y 1965 , es decir con el capot moderno pero con puertas suicidas y sin cristales laterales
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Muy bonito el 2CV, enhorabuena al propietario. Dónde podemos seguir tu canal en Facebook e Instagram? Estás en las redes sociales? Saludos y enhorabuena por tu canal.
Muchas gracias, publico en UA-cam, busca en UA-cam ¨canal vehiculo historico¨ y te suscribes. Un saludo.
Sin lugar a duda el mejor coche del mundo y yo he tenido tres y sigo teniendo uno y es el único coche que jamás se le va a romper el ABS , ni el control de tracción , ni el aire acondicionado , ni todas las chorradas estas que tienen los coches de ahora
😂😂🤣🤣 Así es.
HERMOSO VIDEO EXELENTE. BUENO YO TENGO UN SOLO AUTITO ES UN ( ACA EN ARGENTINA SE LE DENOMINA 3CV ) VIVO EN MENDOZA Y VIAJO A CHILE UNA VEZ POR MES A 3400 METROS DE ALTURA SIEMPRE SUBO LOS VIDEOS EN MI CANAL.
LO DISFRUTO EN TODO SU ESPLENDOR. SALU2
¡Caramba, buen viaje!, gracias y a seguir disfrutando.
Muchas gracias por tus vídeos,yo tengo uno muy parecido pero tengo el cuanta vueltas k tiene los número derretido no se si sabrá usted o el dueño del 2cv dodme se compra el cristal? gracias
En Recambioclasico.com tienen mucho repuesto, si no, espero que algún lector le pueda ayudar. Gracias a Ud. Un saludo.
En el sur de Francia fabrican el chasis del 2CV con útiles de Citroën Hispania. Todos los que quieras.
Curioso e interesante, ¿Sabe el contacto o la dirección de email? .Gracias
Una buena unidad, el coche de custodio
Se conserva impecablemente.
Tengo un amigo que tiene ese mismo Citroën, lo tiene para restaurar pero llevo muchos años mirándole y no hace nada no más que coger polvo en su taller
Una pena, hay que meterle mano cuanto antes. Un saludo.
@@vehiculohistorico7740 siempre dice a retomar la restauración y nunca la hace 😥
El sonido de ese motor es música.
😄😄 Y una música muy original.
A 80km/h y por nacional, como yo en el "Milqui".
Simpatico
el citroen 2 ......
como el vocho jajaa
En Argentina se fabrico algo asi como una evolución llamada 3cv. Y varios modelos luego que la fabrica citroen se retirara en el año 79-80. Bajo la marca IES.
Podria comentar porque dicen 2 caballos fiscales ? Como se mide p toma esa medida siendo que el motor tiene mas caballos.
Según la fórmula que se aplicaba en Francia en el momento que apareció este coche, y que dependía de la cilindrada, tenía 2 cv fiscales, en España tenía más, porque la fórmula varía en cada país e incluso en cada momento de la historia. Los caballos fiscales no tienen relación directa con la potencia real.
@@vehiculohistorico7740 siempre me intrigo esa historia de los caballos fiscales. Gracias
Sí es un poco complicada de entender, un saludo.
Tuve un 3Cv, como se le denominó en Argentina, para hacer notar a la gente que era algo nuevo y mas potente, que sí lo era, con algunos detalles modestos, durante 13 años tuve uno 1975, usado, pocas cosas de mes en mes le mojoraba, y a fin de ese año me fuí de camping con la familia, cruzando las altas cumbres cuando era de tierra, sin guarda rails ycon sus puentes de madera, ningún problema. Humilde y muy modesto Automóvil, per de una enorme nobleza y calidad de materiales, nunca corté un cable de embrague, ni se rompió manija alguna, cosa que en el 600, solía ser frecuente, además de calentar, el 3CV, era una confortable estufa en invierno, y algo caluroso en verano, en 1990 le puse un techo de fibra de vidrio, que se fabricaba en mi pueblo, que se podía quitar en unos minutos, Aún lamento haberlo vendido en 1995!!!. Conservo gracias al 3CV, una excelente amistad con mis amigos mecánicos, que hacían en general Citroen, y corrían carreras con uno que prepararon, chasis y carrocería de 2CV, (mas fuertes), y motor de 3CV, con árbol de levas de 2CV, rodado reducido a 13", y una potencia estimada en unos 45HP, usando carburador de 2 bocas del Ami-8, conectado al filtro y la turbina de refrigeración. Ahora hay gente por acá pensando en modificar un motor de 3CV, para usarlo como de 2T, incorporando un compresor de aire e inyección directa de combustible, sin más modificaciones, y ver cómo de desempeña y a que potencia se llegue, sin retocar las levas y otros chiches, imitando el experimento de la Nissan con motores de 4T operando a 2T, con compresor e inyección directa de combustible. Veremos que resulta de todo ello, ojalá más gente se prenda a intentarlo, de modo de hacer resurgir, dentro de lo que ahora llaman Downsize, bajada de escala, al motor de 2 cilindros opuestos empezando por el del Citroen 3CV. Saludos desde S.L. Arg.!!!!
Buenos recuerdos le ha proporcionado es 3 CV, e interesante proyecto el que nos cuenta, ¡suerte con el experimento! Saludos desde Granada.
Se pone de 0 a 100 en una tarde.
😂😂
Quiero comprar un citroen en Uruguay con buen estado
¡Suerte!
Nunca maneje uno y eso que en Argentina se fabrico , si un Fiat 600 que compre y restaure
Pues si tienes oportunidad no dejes de hacerlo, es una experiencia muy diferente a manejar cualquier otro auto. Un saludo.
Ruido único, al igual que los cambios
Que lamentable estupidez es esa de colocarle a los dos caballos esa porquería en el capot con la que lo horterizas. Una idiotez que no merece esta unidad que está impecable
Un excelente vehículo a la fecha solo fue superado tecnológicamente por sus símiles Citroën DS, CX, MS a la fecha no existen competidores, lamentablemente Citroën paso a manos PSA y ahora a Stelantis es decir dejo de ser CITROËN
Así es.
ESE NO ES 425 CC.
Pues explique porqué, y nos será de utilidad su comentario.