Historia de la banca central: Desde Banco de Inglaterra a hoy

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 13 чер 2024
  • Historia bancos centrales, desde la creación del banco del Inglaterra en 1694, pasando por la banca libre en Escocia o los dos intentos fallidos de banco central en Estados Unidos y la creación final de la Fed.
    Bitcoin: paynym.is/+steepdarkness13c
    Patreon: / danifernandezeconomia
    Veremos cómo funcionaba el mundo monetario de los primeros bancos centrales, la razón por la que se crean y se sostienen en el tiempo y como evoluciona su funcionamiento hasta el día de hoy. Incluso haremos una pequeña introducción al porqué de la emergencia y popularidad de las criptomonedas.
    Fragmento de una entrevista que me hizo ‪@LuisMiguelOrtiz‬

КОМЕНТАРІ • 53

  • @eddysalazar
    @eddysalazar 2 роки тому +7

    Como siempre excelente contenido.

  • @raulf195
    @raulf195 2 роки тому +5

    El contenido de tu canal debería ser más visto , diría que es una acción de gran valor subvaluada por el mercado.....por ahora.
    Éxitos Crack

  • @alejandroprieto9170
    @alejandroprieto9170 2 роки тому +8

    Gracias Dani, me apasiona la historia del dinero y los medios de pago, muchos no son conscientes de la importancia que ha tenido y tiene para el devenir de la prosperidad el hecho de tener un dinero sano.
    Me gustaría conocer tu opinión sobre los criptoactivos y si le ves más futuro al que le veías antaño, también, si la conoces, sobre la regulación MiCa que se va a aprobar en el parlamento europeo y sobre las Finanzas descentrizadas (DeFi) que se están creando entorno a las blockchains que soportan smart contracts, a mi me parecen muy interesantes las plataformas de lending, los exchanges descentralizados y la creación de tokens sobrecolateraizados con otros criptoactivos que imitan el valor del dólar (DAI), oro y de distintas acciones (Synthetix o mirror protocol) pero tengo muchas dudas desde el punto de vista financiero sobre su sostenibilidad ante caídas en el mercado. (perdón por enrrollarme)

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      Gracias a ti Alejandro por tu comentario.
      Soy mucho más optimista ahora que hace un tiempo con el mundo cripto. Mi opinión general es que ahora mismo no hay posibilidad salida del mercado de crédito (opt out) que mantenga liquidez. Si sales, pierdes liquidez, si te quedas, mantienes liquidez a costa de perder poder adquisitivo (esto no era tan cierto hasta 2010). Básicamente hay un incremento en la utilidad de las alternativas al dinero actual.
      En otro comentario han puesto que parece que el mundo cripto va a triunfar no por méritos propios, sino por el hundimiento de la alternativa. No estoy del todo de acuerdo. Es cierto que la alternativa es un desastre, pero el desarrollo que ha habido en el mundo cripto en los últimos años es increíble (cuesta seguirle la pista con detalle a todo).
      Lo que sí veo es que es un mercado muy nuevo, y todavía estamos en un periodo de adopción muy temprano, lo que lleva a que la prueba y error no sea marginal (como en otros mercados), si no muchas veces es quasi total (posibilidad de que algunas innovaciones sean completamente descartadas, así como algunas criptos sean completamente abandonadas).
      En fin, yo me enrollo más que tú. Tengo pendiente hacer una serie de vídeos sobre criptos, pero es un tema que me cuesta sentirme del todo seguro, por tanto, estoy evitando un poco hacer artículos/vídeos sobre ello todavía. En cualquier caso, lo haré, sin duda.
      Un saludo!

    • @alejandroprieto9170
      @alejandroprieto9170 2 роки тому +2

      @@DaniFernandezcanaleconomia Desde luego es todo un mundo, estoy de acuerdo en que al ser un mercado tan nuevo seguramente la inmensa mayoría de proyectos serán abandonados en unos años, incluida todas esas shitcoin, de hecho desde 2017 muchas lo han hecho, pero vaya que las ideas, las innovaciones y las intenciones permanecerán y más en este mundo en el que dicha innovación es colaborativa porque muchas son de código abierto para que sea fiable para la comunidad.
      Por cierto ayer se votó en contra de la MiCa (regulación de los criptoactivos) en el parlamento Europeo, no sé en qué términos pero tenían la intención de prohibir las cripto que validasen las transacciones por PoW (Proof of Work), es decir, tienen intención de prohibir el Bitcoin por la minería, a lo China.
      Gracias Dani, un saludo!

  • @rogercodinaandreu6354
    @rogercodinaandreu6354 2 роки тому +5

    Muy buen video, lo he visto por segunda vez, me parece que realmente el futuro de bitcoin depende más de la acertada/desacertada política monetaria que de sí mismo. Es una alternativa valiosa a gran escala si los bancos centrales lo "hacen mal", de momento se prefiere el dólar/euro al bitcoin, aunque se prefiere el bitcoin al peso argentino (en mi opinión)
    Es decir, hasta ahora tenían el monopolio, ahora hay una alternativa viable, con un valor X, relativamente mejor o peor en función de la actuación de las otras monedas.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +3

      Creo que el aspecto económico más sobresaliente de Bitcoin y alternativas similares (cripto no centralizada) es el opt out (posibilidad salida del sistema financiero). El sistema monetario moderno no permite retirar financiación al sistema de crédito (la moneda es una forma de crédito en sí misma) y a la vez mantener liquidez-negociabilidad. Puedes comprar una casa u otros bienes reales para salir del sistema de crédito, pero más complicado es conseguir que ese bien real sea muy líquido. Bitcoin y otras criptos dan salida a esa demanda.
      Más allá de esto, tengo la misma sensación que tú Roger. Cuanto más meten la pata los bancos centrales, más incentivo hay a salir de su esquema monetario.

  • @estebansanchez3792
    @estebansanchez3792 2 роки тому +2

    Ya? Qué corto e interesante!!! Gracias

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому

      Da para más el tema, efectivamente! Por ejemplo, no expliqué como es debido la teoría de las letras reales o como funcionaba en el el Reino Unido hasta 1914 (con corredores de letras). O el debate que se dio antes de la formación de la Fed sobre el tipo de papel comercial a ser descontado (una o dos letras) o cómo en 1916 (si recuerdo bien) la Fed abandona su política original bastante conservadora para dar apoyo al gobierno en la guerra. O el periodo de entreguerras y la monetización/desmonetización del oro y las guerras comerciales. Tengo más que hablar de esto, iré haciendo más vídeos de ésta temática. Mientras, te dejo aquí un artículo en mi blog que podría interesarte.
      Un saludo Esteban!
      danifernandez.org/articulo/tres-hipotesis-la-caida-del-reino-unido-del-patron-oro-1931/

  • @manuelcomparone8856
    @manuelcomparone8856 Рік тому +2

    Un contenido genial

  • @augustojosegarciareyes6997
    @augustojosegarciareyes6997 Рік тому +1

    Joyita tu Canal!

  • @davidmadroneroramon1651
    @davidmadroneroramon1651 2 роки тому +3

    Muy buenas Daniel.
    Lo primero felicitarte por tu vídeo, explicas muy bien las cosas te felicito por ello. Te pediría por favor si pudieras dejar por escrito el autor importante que mencionas a menudo durante el vídeo, que escribe la biblia sobre los bancos centrales. Si mal no recuerdo y perdona por mi nefasto inglés, es "Walter Wallet" y mencionas su libro "Normalk steet".
    Es para poder buscarlo y aprender más sobre este autor.
    Muchísimas gracias.
    Un saludo ☺

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +3

      Gracias David.
      La verdad que mi pronunciación no ayuda, así que probablemente es más un problema mío que tuyo. El libro se llama "Lombard Street" y su autor es "Walter Bagehot". Si te gustan estos temas, te prometo que te va a encantar.
      Un saludo y gracias por pasarte por el canal!

    • @davidmadroneroramon1651
      @davidmadroneroramon1651 2 роки тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia Muchísimas gracias Dani.
      Eres una flecha contestando a los comentarios. 😊

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      Acostumbrado a los intercambios de Twitter, charlar por este chat es como escuchar las cuatro estaciones de Vivaldi interpretada por la mismísima orquesta sinfónica de Viena.

    • @davidmadroneroramon1651
      @davidmadroneroramon1651 2 роки тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia por eso yo no tengo Twitter. Por dos motivos:
      Soy reaccio a pensar que se puede explicar algún tema complejo en 174 caracteres.
      La proporción de personajes que proyectan odio en las conversaciones es excesivamente alto para mí gusto.
      Una vez más te doy las gracias por contestar. 😊

  • @universoemprendedoryfreelancer

    Recién encuentro tu canal. Muy bueno. Tengo una duda... en la etapa de expansión imperial, y colonialismo, las monedas metálicas podían ser acuñadas por particulares? En que momento la acuñación quedó en exclusiva potestad de los Estados? Disculpa, si en alguno de tus videos lo comentas, aún no llegué.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Hola! Mil gracias! Supongo que hay excepciones, pero la ceca (Mint en inglés), es decir, la posibilidad de acuñar moneda, siempre ha estado muy vinculada al poder político (desde los inicios de la moneda metálica en el siglo VI aC). Por lo que lo más normal es que no se permita hacer moneda metálica a los particulares.

    • @universoemprendedoryfreelancer
      @universoemprendedoryfreelancer Рік тому +1

      @@DaniFernandezcanaleconomia Gracias, Dani. Muy amable por tu respuesta. Entonces, los metales eran de los privados pero la acuñación la realizaban los Estados ¿es así?
      Me interesa mucho tener bien claro el tema pues estoy preparando material para algunas charlas en mi canal @margaritallada sobre los dineros y la evolución de la conciencia.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      @@universoemprendedoryfreelancer El principio es ese sí: metal privado, sello lo pone el soberano.
      Cuidado con las excepciones, que las hay. Conozco de primera mano el caso de Hispanoamérica y el de Guatemala en particular (moneda Macuquina y moneda de cobre no acuñada por autoridad monetaria).

  • @requieml6804
    @requieml6804 2 роки тому +3

    Muy interesante como siempre.
    1/¿Entonces el origen del sistema de banca libre escocés fue el vacío de poder que dejó el gobierno escocés? Este hecho me ha parecido bastante curioso.
    2/ Creo que Bernanke intentó seguir las reglas de Bagehot al comienzo de la crisis del 2008 redescontando papel comercial de calidad, pero no duró demasiado esa política monetaria sensata. Es lo que tienen las instituciones politizadas.
    3/ ¿Vas a hacer algún vídeo sobre la Escuela Bancaria, Monetaria, bullionistas etc.? Supongo que ya lo tienes en mente jeje!.
    4/ Ya que has mencionado el real de a ocho y las supuestas quiebras durante el reinado de Felipe II. ¿Conoces la obra de las economistas Regina Grafe y Alejandra Irigoin sobre la política económica de la Monarquía Hispánica durante la edad moderna temprana?
    Sus trabajos son fascinantes y refutan muchos de los topicazos sobre lo mal gestionada que estaba la Monarquía Hispánica. Tratan temas interesantísimos como los juros, la enorme redistribución de recursos entre las cajas (los distritos fiscales de la América Española), el impresionante poder y capacidad de veto de los municipio, el bajo subsidio colonial con respecto a otros imperios, que las famosos quiebras eran suspensiones de pagos puntuales y transitorias (como bien has mencionado) o que el sistema bancario estaba subdesarrollado pero las organizaciones religiosas cumplían satisfactoriamente las funciones de gestión del crédito. Sus papers tienen títulos tan sugerentes y provocativos como “ La Tiranía Distante”, “El Imperio de la Caridad” o “ El Leviatán limitado”.
    Dejo a continuación una conferencia de estas autoras. Me dejó con la boca abierta. 100% Recomendable.
    ua-cam.com/video/aFEvHiVK9xY/v-deo.html

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +3

      Mil gracias hombre.
      1- El caso escocés accidente histórico. Es bastante entretenido ese episodio. Como el sistema bancario escocés funcionaba tan bien, lo destruyeron en 1844 con la Ley de Peel. Si recuerdo bien, lo cuenta White en este libro (lo digo de memoria):
      www.amazon.com/-/es/Lawrence-White/dp/0631212140/ref=sr_1_5?qid=1647303329&refinements=p_27%3ALawrence+White&s=books&sr=1-5
      2- Ufff no estoy tan seguro de que Bernanke sea un partidario de la teorías de letras reales. Me faltó explicar más en profundidad el sistema (supongo que ahí tengo más trabajo que hacer, pero bueno, el objetivo de esta charla era otro). El caso es que al inicio de la recesión la Fed si dio liquidez contra activos a corto plazo (pero el sistema difiere mucho del que utiliza el Banco de Inglaterra hasta 1914). Mea culpa por no explicar del todo bien las diferencias.
      3- Sí sí, voy a hacer que mi primer libro sea sobre este tema o sobre historia de la moneda. Pero para eso necesito tiempo, y de eso no sobre por desgracia. Pediré un semestre sabático en algún momento para hacer el libro. Pero a nivel divulgación sí haré más de un artículo/vídeo sobre esto. De hecho, esta muy relacionado con el punto 2.
      4- Curiosamente me ha interesado bastante por un lado la historia de Hispanoamérica y por otro lado la historia monetaria, pero nunca me he metido de lleno en la conjunción de estos temas. Inicié mi canal de UA-cam con una serie de vídeos sobre la historia de la moneda en Guatemala. Quiero retomarlo para el Imperio en su conjunto. No conocía el trabajo de esos autores, pero suena genial lo que cuentas, mil gracias hombre, apuntado a mi lista de lecturas pendientes (y vídeo).
      Un abrazo y como siempre gracias por andar por aquí.

    • @requieml6804
      @requieml6804 2 роки тому

      @@DaniFernandezcanaleconomia
      1/ Gracias por la recomendación. Entonces fue la ley de Peel... y el profesor Huerta de Soto defiende que se extienda a los depósitos a la vista. En fin. Ineficaz, innecesaria y contraproducente.
      2/ Pues creía que la FED redescontó papel comercial al inicio de la crisis. Error mío. De todos modos lo que hizo la FED fue una política expansiva más sensata que lo que hace ahora monetizando activos a largo plazo y de alto riesgo.
      3/ Escribir un libro es una tarea muy ardua. Pero yo esperaré pacientemente jeje!.
      4/ Estoy seguro que el vídeo y la obra de estas autoras te van a encantar. Aportan muchos datos comparativos sobre la composición del déficit público, nivel de vida y presión fiscal en Hispanoamérica y España durante la Edad Moderna Temprana, redistribución de recursos entre los distritos fiscales (cuando se cortocircuitó ese sistema con la independencia fue un auténtico desastre), tipos de interés a los que prestaban las organizaciones religiosas etc.
      "Distant Tyranny: Markets, Power, and Backwardness in Spain, 1650-1800". Hay un reseña en el blog Nada es Gratis de este libro.
      "A Stakeholder Empire: The Political Economy of Spanish Imperial Rule in America"
      "Empires of Charity: Imperial Legitimacy and Profitable Charity in colonial Spanish America"
      "MACROECONOMIC ASPECTS OF SPANISH AMERICAN INDEPENDENCE. The effects of Fiscal and Currency Fragmentation, 1800s-1860s". Estoy seguro que este paper te va a resultar muy interesante.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      1- Ante la duda, Huerta de Soto tiene razón en todo lo que dice. Pero aquí no hay duda, en este punto se equivoca. La Ley de Peel fue una Ley que buscaba acabar con la competencia en el sistema bancario. Y encima no consiguió su objetivo explícito de acabar con los ciclos económicos y financieros.
      2- Hay controversia en este tema. Uno de los mil artículos que comienzo y nunca acabo es una crítica a los que defienden que la política de la Fed fue seguir la doctrina de las letras reales hasta los años 30s. Yo no estoy de acuerdo con esta visión, pero otros muchos te dirán otra cosa.
      3- Con ánimos todo se hace un poquito menos duro!
      4- Me lo vendes cada vez mejor, acaban de ganar unos cuantos puestos en la lista de lecturas pendientes.
      Siempre es un placer charlar contigo hombre, un saludo!

    • @requieml6804
      @requieml6804 2 роки тому

      @@DaniFernandezcanaleconomia
      1. jeje! Interesante heurística. Pero en temas monetarios se equivoca un poco.
      2. Entonces durante los primeros compases de la crisis del 2008, la Fed prestó reservas contra activos a corto plazo, pero estos activos no eran papel comercial. Entendido.
      En cuanto a si la Fed siguió la Doctrina de las Letras Reales durante los años 20 y 30, no hace mucho leí que la Fed causó la Gran Depresión por seguir precisamente esta doctrina. Me sorprendió mucho esa afirmación, pero parece ser que la Fed siguió la doctrina del crédito productivo. Esto a su vez resolvió una duda que tenía desde hacía tiempo. ¿Los medios de pago pueden estar respaldados por productos intermedios de alta demanda como superconductores o microchips? Y no, no pueden, tienen que ser bienes finales que satisfacen una necesidad por si mismos.
      Y el placer es mío y gracias por molestarte en contestar.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      2- Así siendo puristas... el nombre sí era papel comercial... Pero lo que se llama hoy papel comercial y lo que se entendía hace 100 años por papel comercial ha cambiado radicalmente.
      Sí, ese es el tema central: el tipo de prenda o garantía real que tiene el crédito comercial. Eugene Agger tiene un paper intentando establecer la diferencia entre lo que se entendía entonces por una letra financiera y una letra real (y hubo una controversia a la hora de crear la Fed sobre que tipos de activos deberían ser redescontados). Te dejo por aquí el paper, estoy seguro de que te va a gustar:
      archive.org/details/jstor-1820113
      Un abrazo!
      Dani

  • @libardopabon5572
    @libardopabon5572 Рік тому +1

    Hola

  • @RICOLINO30
    @RICOLINO30 2 роки тому

    0:17 podrías dejar los nombres de esos personajes que aparecen en esa foto por favor 🙏

  • @lauramaria6043
    @lauramaria6043 26 днів тому

    Tengo una duda imperiosa: por qué no querían los bancos ingleses prestar para invertir? Bueno, puedo entender que es para no arriesgarse pero por qué hoy día también los bancos te dicen que no te pueden prestar para comprar una vivienda para invertir, ni siquiera con hipoteca? No tiene mucho sentido.
    Me pregunto si es que serán órdenes del gobierno...

  • @antimarx1237
    @antimarx1237 2 місяці тому +1

    3:00 incentivos de los gobiernos para crear bancos centrales.

    • @antimarx1237
      @antimarx1237 2 місяці тому

      6:00 gobiernos expropiando propiedad ajena...como siempre.

    • @antimarx1237
      @antimarx1237 2 місяці тому

      8:00 función prestamista de última instancia

    • @antimarx1237
      @antimarx1237 2 місяці тому

      Duración de monopolio del bc

    • @antimarx1237
      @antimarx1237 2 місяці тому

      16

    • @antimarx1237
      @antimarx1237 2 місяці тому

      18:00 Nixon y el patrón oro.

  • @reydavidpenachavarria1781
    @reydavidpenachavarria1781 2 роки тому +2

    Uff, pues con la guerra de Russia y Ucrania seguro tampoco será corta y habrá otra quiebra del banco Ruso.
    Bien dicen que la historia rima y vaya que lo hace

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      Queda por ver cuántas monedas se va a llevar por delante esta guerra. La guerra es inflacionaria siempre que sea lo suficientemente destructiva y se financie con emisión no orgánica (es inflacionaria incluso para países neutrales).

  • @gustavoparreno2009
    @gustavoparreno2009 2 роки тому +1

    Se olvidaron de algo muy importante
    Quien es el dueño del llamado banco Central??????

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  2 роки тому +1

      Pues depende de la época de la que hables. Dime, ¿a dónde quieres llegar?

    • @edwincarranza6759
      @edwincarranza6759 2 місяці тому

      Esta época sería ideal, mi apuesta es que seguramente la mayoría de estos dueños de bancos, serán familias acaudaladas que llevan heredando ese privilegio por siglos, quienes son ellos? Nombres! Si puedes. Este capitalismo da asco verdad? Saludos!

  • @epuacnos
    @epuacnos Рік тому +1

    El central bank más antiguo es el de SUECIA no el de Inglaterra.

    • @DaniFernandezcanaleconomia
      @DaniFernandezcanaleconomia  Рік тому +1

      Tienes razón, ya no recuerdo qué dije exactamente, pero si dije que el más antiguo era Inglaterra, evidentemente está mal.

    • @victormiguelmansilla1874
      @victormiguelmansilla1874 5 місяців тому

      Pero el primer banco central no se creo con la ley peel?