CARPAS DE SALTA - RAUL CHULIVER
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Raul CHuliver interpreta la zamba de Juan Jose SOla (Payito Sola) la famosa zamba CARPAS DE SALTA. ESTA ZAMBA es un ícono en el cancionero popular, creado por Juan José Solá (Payito Solá) hijo del celebre Payo Sola.
Tengo el gusto de conocer a Payito Sola, que hemos actuado varias veces juntos y me decía: La compuse en el año 1961 en Remedios de Escalada, en la calle Azopardo 327, partido de Lanús. Un sábado al mediodía saqué la guitarra y me puse a tocar y surgió el tema de la zamba. A mi señora Terucha le gustó. Mi padre vivía a tres cuadras así que me fui con la guitarra y se la hice escuchar. Enseguida sacó el bandoneón, la tocó y le gustó mucho.
Pensé en ponerle como título «Zamba para mi Tata». Me fui a SADAIC y solicité el título, que me fue rechazado porque ya estaba pedido por los hermanos Vallejos, de Salta, que le habían dedicado una zamba a su padre. Entonces pensé: ¿Qué título le pongo? Pedí el de «Carpa Salteña», recordando los carnavales en las carpas y en los corsos que pasé en Salta. Me fue aprobado. Mi padre la empezó a tocar y en una reunión se la hizo escuchar a Polo Giménez, Atuto Mercau Soria y Carmen Guzmán. Les gustó mucho. Como mi padre había tocado en las carpas, le pregunté qué carpas había en ese tiempo y me nombró Carpas de la Silleta, Campo Quijano y La Merced, entre otras, así que las puse en el estribillo. Mi padre no llegó a grabarla porque enfermó y falleció al año siguiente, en 1962. Siguiendo la herencia musical, con mi hermana María Cristina, mi señora Terucha (María Teresa), Osvaldo Alfaro y Alejandro Rossi formamos el conjunto Los Hijos del Payo Solá. Grabamos la primera versión en el sello H y R Maluf. Dimos una prueba en Canal 9. Estaba el conjunto Los Huanca Hua. Cuando cantamos, Hernán Figueroa Reyes me dice «¡Qué hermosa zamba! ¿De quién es? Le dije que era mía. «Te la voy a grabar», me dijo. Al año siguiente, en el festival de Cosquín, al bajar del escenario me dijo que la había grabado. Fue la segunda versión.
Gustavo Adolfo Solá, más conocido como El Payo Solá (1908-1962), fue un compositor, bandoneonista y guitarrista salteño, intérprete de música folklórica de Argentina escrita en su totalidad por él mismo.
Está considerado como uno de los precursores del boom del folklore argentino producido a partir de la década de 1950. Es autor de canciones que integran el cancionero folklórico tradicional como «La marrupeña» y «La Solís Pizarro». Su hijo, Juan José Solá, «el Payito Solá», escribió en su homenaje la zamba «Carpas de Salta», mientras que Horacio Aguirre y Hugo Alarcón compusieron «El que toca nunca baila», que lo menciona atribuyéndole la frase del título. También Yupanqui le escribió otra zamba.
Nacido en Cafayate, provincia de Salta, el 31 de enero de 1908. El Payo Solá falleció en Banfield, Buenos Aires, el 19 de marzo de 1962, cuando solo contaba con 54 años de edad.