ARCHIVO | La revolución cultural china

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 8 лют 2025
  • El 3 de mayo de 2017 en Tiempos Modernos nos visitaba el historiador Fernando Paz, para hablar sobre la revolución cultural china.
    Nadie sabe cuánta gente murió en la llamada “revolución cultural” china. Hasta dos millones de asesinatos, parece ser. El número de cuadros del partido comunista represaliados fue de tres millones. De ellos, muchos fueron asesinados y otros, la mayoría, acabaron en campos de concentración. Pero el mayor número de víctimas se concentró en los profesores, técnicos e intelectuales del país, acusados de revisionismo o, aún peor, de capitalismo. La “revolución cultural” fue una de las mayores carnicerías perpetradas por Mao Tse Tung.
    Pongámonos en 1966. La China de Mao es un desastre. Acaban de quedar atrás las terribles hambrunas del catastrófico “Gran salto adelante”. Las críticas arrecian dentro del partido: todos son conscientes del fracaso del sistema. El número de “revisionistas” se multiplica. El propio Mao ve su autoridad cuestionada. Hace falta un nuevo empujón. Eso será la llamada “revolución cultural”. Mao sabe que cuenta con el apoyo de los más jóvenes, educados en el culto al líder. Sobre las espaldas de los “guardias rojos” se aupará para emprender una especie de guerra civil que fue al mismo tiempo generacional, social e ideológica. Los jóvenes combaten contra los viejos, los pobres combaten a los más acomodados (técnicos e intelectuales en su mayoría), los comunistas radicales combaten a los “revisionistas”. En los tres años de revolución habrá ciudades bombardeadas con obuses y calles pasadas a sangre y fuego. Los hijos delatan a los padres y los vecinos se delatan entre sí. Y tras la delación venía con frecuencia la muerte.
    ¿Por qué se llama “cultural” a esta revolución? Porque esa fue la etiqueta que le adjudicó el siniestro sentimiento poético de Mao, pero, sobre todo, porque propiamente lo fue: una cultura nueva, la del comunismo pleno, quería aniquilar físicamente a la vieja. Mao aportó un libro, un breviario: el Libro Rojo. Traducción práctica: asesinatos de opositores, deportaciones masivas, asaltos callejeros a viandantes vestidos al modo occidental, ataques a ceremonias religiosas o denuncias públicas, por medio de grandes carteles, de los líderes “desviacionistas” del propio partido. Mao decidió cerrar la revolución cultural en 1969. Ya había aplastado a los críticos y el país estaba definitivamente bajo su control. Fue una gigantesca purga que asesinó a millones de personas, rompió China en dos, lesionó por muchos años la cultura y la educación del país y agravó la situación económica por la incapacidad del sistema para ponerse en cuestión a sí mismo. Un delirio.
    ✔ Para ver todos los programas completos haz clic aquí: eltorotv.com/p...
    ✔ SUSCRÍBETE a nuestro canal
    ✔ Si quieres conocer TODA VERDAD SOBRE LA ACTUALIDAD visita nuestra web eltorotv.com/

КОМЕНТАРІ •