Suiza gana más dinero con el café que Colombia. ¿Cómo es posible?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 вер 2021
  • Suiza es el segundo exportador de café del mundo, por delante incluso de Colombia. Importa café verde a precio económico y lo exporta tostado y empaquetado a precio mucho mayor. Por cada taza de café que el consumidor paga en Berlín, Londres o Nueva York a 4 dólares, el caficultor recibe apenas 4 centavos. Un negocio redondo del cual también participan Estados Unidos, Alemania o Italia mientras los países productores ven muchos menos beneficios.#EngánchateDW

КОМЕНТАРІ • 1,3 тис.

  • @vickypinzon8110
    @vickypinzon8110 2 роки тому +125

    El señor Vélez olvida que nosotros podemos procesar el café en Colombia , y que la Federación compra al campesino ,que es el que lo cultiva, a precios muy bajos.
    ¿Qué incentivos da al campesino colombiano, una Federación obsoleta y por qué será que la coca es más rentable, Señor Vélez ?

    • @juannicolasharker
      @juannicolasharker 2 роки тому +6

      La coca es más rentable porque su preció no le da en la cabeza al campesino, da lo suficiente para poder reinvertir en nuevas formas de produccion ademas de innovar en los procesos de cosecha.
      Con el café eso no pasa, lo pagan a lo que diga la bolsa, por lo que no hay incentivo, no hay margen extra pa reinvertir y fuera de eso, el café apesar de que es procesado en un buen nivel en las mismas fincas no se dispone de la suficiente energía electrica para introducir tostadoras en las zonas de producción.

    • @tommyjames7984
      @tommyjames7984 2 роки тому

      Una pregunta es Valdez o velez.tengo una duda..veo escriben ambos..

    • @alvarohernandezbaez
      @alvarohernandezbaez 2 роки тому +3

      @@tommyjames7984 La marca del café es Juan Valdez. Cuando mencionan Vélez se refieren al nombre del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Espero haber resuelto tu duda.

    • @jhonacosta1295
      @jhonacosta1295 2 роки тому

      Dónde están las regalías ??? En el papel todo es bonito

    • @virlives1
      @virlives1 2 роки тому

      Hay que utilizar internet. Es la herramienta perfecta para eliminar a las corporaciones multinac y a estos INTERVENTORES corruptos de tu país. Que los clientes compren en las páginas de los mismos productores

  • @amandafernandezandrade7549
    @amandafernandezandrade7549 2 роки тому +297

    Los directivos del café en colombia no les importa trabajar y defender nuestros caficultores sólo van por su cheque.

    • @felipeVargas171
      @felipeVargas171 2 роки тому +7

      Igual que los de fedepapa y otros gremios que invierten apenas lo mínimo en el agro

    • @armandojimenez7841
      @armandojimenez7841 2 роки тому +3

      Lo mismo pasa en México , algunas empresas de productos alimenticios llegan a parar a manos de la empresa suiza Nestlé , ¡ que mal !

    • @joseantoniodiazortega4850
      @joseantoniodiazortega4850 2 роки тому +4

      Totalmente de acuerdo las federaciones de Colombia no sirven para nada ,solo para poner leyes y complicar la exportación del producto del agro y no defienden los productos que se cultivan en Colombia

    • @michaeloswaldorobayorobayo6011
      @michaeloswaldorobayorobayo6011 2 роки тому

      Y que tiene de malo. No tienes muy claro cuál es el problema.

  • @JaimeAlbertoSegura
    @JaimeAlbertoSegura 2 роки тому +355

    Creo que Juan Valdez y la federación de caficultores también tiene corrupción y burocracia. y se aprovecha de la situación del país.

    • @juanpablopajarolozano8491
      @juanpablopajarolozano8491 2 роки тому +25

      Ellos no representan a los caficultores, representan sus propios intereses. La mayoría de los campesinos que cultivan café aún son pobres y la situación no muestra para cambios.

    • @guillem9608
      @guillem9608 2 роки тому +22

      Tienes toda la razón el solo gerente de la Federación es uno de los que tiene mejor salario se gana más de $100 millones al mes mientras los caficultores ganan migajas

    • @joliieavalos6667
      @joliieavalos6667 2 роки тому +7

      Creo lo mismo.

    • @johnfaverrestreporuiz6670
      @johnfaverrestreporuiz6670 2 роки тому +7

      Es verdad jaime la federacion exploto por décadas al prqueño caficultor las cosas han mejorado un poco por la competencia de otras empresas compradoras del producto

    • @fernandogarcia1022
      @fernandogarcia1022 2 роки тому +8

      aca en mexico creen que juan valdez es lo max, pero se de muchas pequeñas empresas productoras como cafe aguila roja que son mucho mejores marcas.

  • @gustavocar2889
    @gustavocar2889 2 роки тому +164

    Éxito a los colombianos, su café es riquísimo 🇨🇴 saludos desde México.

    • @demahonesto5576
      @demahonesto5576 2 роки тому +4

      @Vic Rolmann el café de Ethiopia a mi gusto es de los mejores, Tanzania, Papua Nueva Guinea y Timor del Este me gustan mucho. Los arábica suaves son muenos para dar ciertas características a la taza en mezclas. No hay mucha diferencia entre un Colombiano a un Guatemala o un Costa Rica. En su tiempo Colombia hizo un buen marketing del Café de Colombia en grandes eventos pero ya no...

    • @kennet5h
      @kennet5h 2 роки тому +1

      @Vic Rolmann para gustos: colores.

    • @andreamuiscs3790
      @andreamuiscs3790 2 роки тому +6

      @Vic Rolmann Sueña envidioso, los japoneses han venido a Colombia a conocer el proceso, Starbucks compra el café en Colombia, Tailandia se capacitaron en Colombia...Colombia tiene una trayectoria en calidad incuestionable...el café de Brasil no se produce como el colombiano...y lo único que podrías decir como cierto en medio de tu ignorancia es que el cafe más fino no se queda en Colombia y que el café mas regular lo consume el promedio del pueblo colombiano, cosa que depende también del gusto y la.forma de prepararlo. En la actualidad Colombia tiene variedades por región de alta calidad, que se pueden adquirir en todos los supermercados. Como veras no es tan ligero el asunto; como tu opinión.

    • @jcbuitrago9692
      @jcbuitrago9692 2 роки тому

      😘😘😘😘😘

  • @mitorresc
    @mitorresc 2 роки тому +257

    Soy Mexicano y hace 3 meses que hago café de Chiapas en casa ya no compro en cafeterías: ahorro y apoyo al café de mi país

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому +11

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @alcab2042
      @alcab2042 2 роки тому +1

      imBitasaaaaaaaa xd

    • @oliverortizterrazas
      @oliverortizterrazas 2 роки тому +3

      Invita yo saco el otro cafecito.

    • @danyal3197
      @danyal3197 2 роки тому +2

      Soy de Ver, te apoyo

    • @victortega123
      @victortega123 2 роки тому +7

      Que bien, yo emprendí y sigo en el ámbito del café, y te dire que si vas a una cafetería puedes preguntar por su trazabilidad del café para que sepas que es lo que te sirven....
      por ejemplo mi café es de la sierra sur de oaxaca, 1250msnm, pacífico sur...

  • @kikegalo6154
    @kikegalo6154 2 роки тому +16

    No nos quieran sorprender con este artículo queriéndonos mostrar que descubrieron el agua tibia. Cualquier persona que tenga estudios básicos de economía o una pizca de sentido común sabe de sobra que en cualquier cadena de negocio el último intermediario es el que se lleva la mayor tajada del pastel. En el caso del café son Suiza y demás paises desarrollados que empacan de manera bonita el producto y luego tienen campañas publicitarias muy creativas que les permiten vender productos de paises bananeros a diez veces por encima de su actual valor. Vivimos en el mundo del revés pero al parecer a la mayoria nos encanta así como están las cosas.

  • @achipameleee
    @achipameleee 2 роки тому +198

    La Federación es parte del problema, otra sucursal clientelista.

  • @alejandraortiz1636
    @alejandraortiz1636 2 роки тому +187

    Curiosamente ese señor que entrevistan (el gerente de la federación nacional de cafeteros de Colombia) es uno de los grandes culpables de que a los campesinos les compren a tan mal precio sus costales de café, y el sueldo del gerente de la federación adivinen cuál es? : 26 mil dólares mensuales.

    • @catroventos6028
      @catroventos6028 2 роки тому +47

      @LUIJO CAMARGO M82 eres carne de cañón, ese señor lo han puesto ahí porque acepta sobres para callarse la boca. La solucion es poner una fabrica y procesarla en la misma Colombia, pero hay muchos interesados externos que son los que le pagan.
      No tienes ni idea de como funciona el mundo, esto no es cosa de derechas o izauierdas. Mejor vete a trabajar en una plantación y la vida te enseñará.

    • @jaleo5181
      @jaleo5181 2 роки тому +34

      @LUIJO CAMARGO M82 Me han censurado el primer comentario. Vuelvo a intentarlo con estas palabras a ver...
      Le dices a la chica que no tiene cerebro cuando por la forma de escribir claramente denotas una inferioridad intelectual con respecto a la media. Es algo independiente a ideologías. Da igual si eres liberal, comunista, progre...Cualquiera se da cuenta de tu mísero nivel. Sin tener nada que ver con ninguno, después de leeros cualquiera se da cuenta de que al que le falta un verano es a ti.
      No tienes ni idea cuando hablas de CEO ya que esté hombre no es CEO de nada. Tiene de CEO lo que tú de virtuoso intelectual. Nada.
      No puedes debatir sobre repostería casera cuando alguien te esta hablando de física nuclear. Hacerlo, implica una vez más tu inferioridad intelectual.
      Al final lo que consigues con estas respuestas es hacernos saber que no tienes unas capacidades o habilidades mínimas para poder debatir pero si tienes un enorme déficit afectivo femenino. Seguramente si alguna vez alguna mujer te hubiese querido de verdad, las tratarías correctamente.

    • @demahonesto5576
      @demahonesto5576 2 роки тому +6

      @@catroventos6028 y donde dejas los altos impuestos a productos terminados no Europeos? Hay mucho proteccionismo para que todo sea maquilado en Europa y por Europeos...

    • @didieralonsobedoyagaviria8662
      @didieralonsobedoyagaviria8662 2 роки тому +12

      @LUIJO CAMARGO M82 Otro bobito que le hecha la culpa a otra persona que no tiene nada que ver ( Petro), amigo otra por favor.

    • @alfonsoavila7268
      @alfonsoavila7268 2 роки тому +2

      Pensé lo mismo

  • @luisfernandosuarez9793
    @luisfernandosuarez9793 2 роки тому +183

    A ese señor gerente, no le da ni pena decir: que los colombianos se ganan semejante miseria por cultivarlo, cosecharlo y ponérselo en las manos, para ellos exportarlo ...

    • @nelsonlopez5956
      @nelsonlopez5956 2 роки тому +15

      Que vergüenza ser un representante de semejante empresa y hablar de que los otros lo hacen bien, bruto es lo que es.

    • @MrHetrigan
      @MrHetrigan 2 роки тому +7

      ... Total ese cacreco ... una vergüenza nacional ...

    • @fernandovasquez5528
      @fernandovasquez5528 2 роки тому +11

      "Lo justo y lo injusto es trabajoso de darle una explicación"... Hasta mal hablado es este señor! Esa es la frase de cajón de un burócrata que desde su escritorio solo cobra su sueldo y para lo demás se sumerge en la mediocridad de su cargo, que le es entregado como cuota política. En resumen es un parásito de los caficultores peor que las plagas que le dan al café. Justifica su inoperancia como si estuviera hablando de un proceso de alta tecnología que solo los países ricos pueden hacer...Que vergüenza de funcionario!!

    • @ACS2
      @ACS2 2 роки тому

      Jajajajaja Suiza no tiene salario mínimo crack

    • @elverdaderocanserbero
      @elverdaderocanserbero 2 роки тому +1

      no quiere que le quiten el negocio

  • @fayero5
    @fayero5 2 роки тому +7

    Yo apoyo Juan Valdez desde España 🇪🇦👍🏻

  • @rambookan7405
    @rambookan7405 2 роки тому +27

    La compañía Nestlé estubo implicado con financiar a paramilitares para eliminar sindicatos.

  • @erickblumbarth951
    @erickblumbarth951 2 роки тому +49

    Haciendo un consórcio de países latinos productores de café, podemos competir juntos somos más fuertes.

    • @Jorge-iv5th
      @Jorge-iv5th 2 роки тому +2

      ellos manejan el mercado y tienen sus mañas

  • @dory8260
    @dory8260 2 роки тому +76

    Algo que aprendí en la universidad fue que una alta rentabilidad se obtiene de la TRANSFORMACIÓN de un producto, no en su producción. Ahora si quieres mayor rentabilidad, trabaja en el branding y haz mercadeo.

    • @finehandic
      @finehandic 2 роки тому +7

      Aquí viene todo el tema de patentes y marcas.

    • @judithandrade6463
      @judithandrade6463 2 роки тому +3

      Exacto, dar valor agregado a tu producto

    • @juannicolasharker
      @juannicolasharker 2 роки тому +3

      Señora, de esa manera no funciona el mercado del café, acá el sabor, la calidad de la producción y la selección juegan un papel fundamental, por mucho mercadeo que se haga sin buena taza todo se fue al carajo, en especial con nuestros clientes que no son gringos, son europeos, koreanos y japoneses.

    • @wilfredo9802
      @wilfredo9802 2 роки тому +6

      La gente en Europa ya está familiarizada con una marca por prestigio y calidad, si ingresa una nueva se tiene q hacer un arduo trabajo para posicionarla, no es solo darle valor agregado y a ver quién me compra

    • @kennet5h
      @kennet5h 2 роки тому +1

      Exacto, por eso es que el acceso a la Universidad en Colombia es tan nulo.

  • @brayancoy7021
    @brayancoy7021 2 роки тому +8

    Soy colombiano y es increíble como siendo un país productor y reconocido por la calidad de nuestro café no tengamos una industria fuerte y empresas verdaderamente posicionadas en el mercado y que tengan que venir países desarrollados y empresas que piensan en grande a sacar provecho de eso.

  • @alejandrofortabat4509
    @alejandrofortabat4509 2 роки тому +83

    Con ese nivel de gerente de la federación de cafeteros, se comprende que hay tan poca agresividad comercial y de mercadeo para instalar su producto

    • @niltoncesartrujillo5225
      @niltoncesartrujillo5225 2 роки тому +3

      Eso hace parte del negocio. Grandes dividendos para los administradores y los intermediarios, poco o nada para los campesinos

    • @juanfernandogutierrez6097
      @juanfernandogutierrez6097 2 роки тому +1

      Los de la federación de café están bien y ganan bien, no se quieren arriesgar e invertir en innovación, mercadeo, tecnología y logística para que el café colombiano tenga más valor y pueda tener un mayor impacto en mercados extranjeros y ayudar a que los campesinos tengan una mejor vida y salgan adelante sin prestamos al banco con intereses absurdos que hacen un mal en vez de un bien para el campesino.
      Por gente como esa que solo espera que le llegue dinero sin hacer casi nada es que el mercado del café en Colombia no pasa a un mayor nivel, el único esfuerzo que hicieron fue con Juan Valdez y eso que lo hicieron de la forma mas pésima y con un mal manejo del mercadeo y propaganda, esta gente es la que debe de salir de su puesto y darlo a otro con ambiciones no solo para el si no para toda la industria empezando con el campesino ya que es el productor de la materia prima.

  • @rubend254
    @rubend254 2 роки тому +49

    La forma de pensar de los suizos y como manejan las actividades económicas de su país es la clave. Si los colombianos pensaran como los suizos Colombia sería más rica que Alemania, ya que Colombia tiene 5 veces más riquezas naturales que muchos países europeos. El desarrollo de un país depende más de sus recursos humanos que materiales.

    • @s.c_0337
      @s.c_0337 2 роки тому +8

      Para que un pais larinoamericano sea un pais desarrollado se deberia olvidar que los recursos naturales son infinitos y que pueden sacar al pais de la pobreza, lo mismo hacen los paises africanos y siguen siendo pobres, los recursos naturales son temporales y algunos se vuelven valiosos en el presente (litio) y otros ya no sirve de nada (petroleo).
      Y aunque pueden hacer crecer "economicamente" a un pais, no lo saca de la pobreza ni del subdesarrollo.
      La economia no esta ligada con el idh.

    • @arturo560
      @arturo560 2 роки тому +7

      No es solo el pensamiento , muchos agricultores no tienen el dinero como para pagar toda la maquinaria que se ocupa para la transformación del café. Además que tampoco cuentan con crédito ya que ni siquiera cuenta bancaria tienen, por lo que son de mucho riesgo para bancos y si consiguen crédito seria con demasiado interés

    • @arturo560
      @arturo560 2 роки тому +3

      Además que la mayoría de producción de café en Colombia por ejemplo es de agricultores pequeños y no de grandes compañías con acceso a todas las tecnologías y al crédito.

    • @rubend254
      @rubend254 2 роки тому +6

      @@s.c_0337 Es por eso que los recursos humanos son más importantes para el desarrollo que los materiales, pero si un país tiene ambas cosas es mucho mejor. Imagina que sería de Suiza con los recursos naturales de Colombia.

    • @rubend254
      @rubend254 2 роки тому +3

      @@arturo560 Es culpa de los gobiernos corruptos. Es que la forma de pensar de los políticos latinos es muy perjudicial.

  • @hlfreedom4449
    @hlfreedom4449 2 роки тому +87

    Esa es la diferencia entre un país denominado centro y otro denominado periferia... los países centro siempre tendrán productos con valor agregado mientras que los países periferia sólo son proveedores de materias primas.

    • @alejandratorres7714
      @alejandratorres7714 2 роки тому +7

      Es la famosa División Internacional del Trabajo.

    • @aroldocastillo4215
      @aroldocastillo4215 2 роки тому +1

      De hecho eso esta hecho a propósito cuando la union sovietica intento un cambio el mundo le creyo el cuento a gringolandia

    • @isadafaq4423
      @isadafaq4423 2 роки тому +7

      @@aroldocastillo4215 cuál unión soviética? Si fracasó porque la gente se moría de.hambre gracias al control del estados, son unos fracasados

    • @MiguelRamos-sd6lo
      @MiguelRamos-sd6lo 2 роки тому +2

      Tiene razón

    • @MiguelRamos-sd6lo
      @MiguelRamos-sd6lo 2 роки тому +1

      Esto lo explica Ruy Mauro Marini en la Dialéctica de la Dependencia

  • @noejuarez8640
    @noejuarez8640 2 роки тому +28

    Muy simple. Latinoamérica casi siempre se limita a proveer materia prima y otros países saben que da mas dinero el valor agregado.

  • @darioaugustogomezrozo1150
    @darioaugustogomezrozo1150 2 роки тому +23

    Los colombianos residentes en las ciudades colombianas deberían comprar café únicamente en las Tiendas Juan Valdez, propiedad de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, porque así el campesino se beneficia un poco más y obtiene, aunque insuficientes, mayores ganancias por el café que producen, en vez de dejarle a la multinacional gringa Starbucks US$3,98 por cada taza de café vendida. Debemos comprar prioritariamente productos nacionales.

    • @rafaflechas9345
      @rafaflechas9345 2 роки тому +1

      Deberías decir, es mejor comprarle a las tiendas jv que a Starbucks...en Colombia hay mucha personas trabajadoras que viven de vender tinto...

    • @geoTdz
      @geoTdz 2 роки тому +1

      Cualquiera robará a los campesinos, la FNC o Starbucks o Nestlé así que da igual la marca que consumas

    • @geoTdz
      @geoTdz 2 роки тому +1

      Ese comentario me sugiere a que es mejor que te robe un conocido que un desconocido 🤔🤔

    • @wilsonvillamil7182
      @wilsonvillamil7182 2 роки тому +1

      Como no ? Juan valdes es solo publicidad y los precios ni se diga . Muy costoso

  • @cesarbenjumea3215
    @cesarbenjumea3215 2 роки тому +5

    Al extranjero siempre lo ponen por el cielo como un Salvador y héroe. Tenemos que volver a tomar el control de todas nuestras riquezas naturales y seamos nosotros directamente los beneficiados.

  • @macariosanchez5640
    @macariosanchez5640 2 роки тому +144

    El señor Vélez como buen político no ve más allá de sus narices, mientras los europeos ven la oportunidad, este dirigente colombiano solo ve los inconvenientes, y no genera iniciativas. No lo digo yo. Lo dijo el señor Vélez :“no es tarea fácil “. Desde luego que al ser productores tenemos una gran ventaja competitiva que otros si ven , agréguenle la cercanía a nuestro socio rico la USA. Como en el futbol " el que no hace los goles, los ve hacer."No es lo mismo que la etiqueta diga “café de Suiza”. Que “ café de Colombia “ hasta se ve contraproducente.

    • @williammendozaestupinan8042
      @williammendozaestupinan8042 2 роки тому +9

      Eso es como cuando un alcalde de nuestra amada patria recibe la alcaldía, siempre la reciben quebrada.

    • @Potencia_Hispanica
      @Potencia_Hispanica 2 роки тому +7

      @@williammendozaestupinan8042 Asî es y se supone que un servidor publico si se lanzó, sabia el mierdero que iba a tener y para eso lo eligieron, para arreglar el desastré y traer bienestar o iniciar el proceso de mejora

    • @avederapina1981
      @avederapina1981 2 роки тому +5

      Exacto hace falta emprender para sacar el maximo provecho...

    • @juannicolasharker
      @juannicolasharker 2 роки тому +2

      @@avederapina1981 por dios, no conocen el sector, es muy jodido, en esta industria nuestros principales consumidores son europeos, koreanos y japoneses. Ademas, aca temas de sabor y calidad pesan, no importa tener maquinaria para trillado y tostado si ya se fallo en el secado, con que la fermentación falle todo se fue al traste.
      Ademas, lo fundamental acá es que el precio se determina en bolsa, eso hace que en muchas ocasiones los ingresos no den para generar inversión en maquinaria y producción, solo da pa recuperar los insumos.

    • @aroldocastillo4215
      @aroldocastillo4215 2 роки тому +2

      @@Potencia_Hispanica de hecho no un alcalde no sabe como va a recibir nada, todo eso se sabe con las auditorias y mas cosas, y no, elegimos gobernantes para que pongan un sistema que encamine con los años el pais a un desarrollo sostenido, osea clsa de 20 30 años o unos 5 periodos mas o menos, jajajjaa pensar que uno solo va a entrar y arreglarlo es ser imbecil xd

  • @alejandroggzz8833
    @alejandroggzz8833 2 роки тому +25

    Esta pregunta ya nos la había planteado visual politic, es una realidad ineludible.

  • @Nifelheim1983
    @Nifelheim1983 2 роки тому +22

    *Aquí tiene que ver mucho la tecnología, los europeos son los que diseñan los procesos industriales, maquinaria y equipo para la industrialización, ellos llevan la delantera en la automatización, lineas de distribución y sistemas de transportación tan eficientes que solo los países desarrollados tienen, requieren muy poca mano de obra para transformar toda esa materia prima, por eso sus ganancias son tan altas*
    *No solo basta con tener los recursos naturales y las materias primas, si no tener los medios para transformarlos, si los países no invierten en su propio desarrollo tecnológico no hay manera de salir del estancamiento*

    • @catroventos6028
      @catroventos6028 2 роки тому +4

      Colombia tiene dinero de sobra para comprar y poner esos medios en su pais, todo tiene un precio y casi cualquier pais, y mas Colombia, puede abordar ese proceso. Si no se hace es porque sus politicos se dejan comprar por las grandes corporaciones, no le des mas vueltas, es sencillo. Y nadie va a hacer nada. Pero no desinformes.

    • @MrGuillevem
      @MrGuillevem 2 роки тому +2

      Allá no se hace transformacion porque no se invierte en ello. Los asiáticos producen ahora maquinaria y equipos para transformar igual que los europeos. Así que es por políticas.

    • @gustavos.c2304
      @gustavos.c2304 2 роки тому +3

      Otra cosa muy importante es el valor del recurso natural. Al parecer es lo que menos vale en todo el proceso, muy irónico...

    • @Nifelheim1983
      @Nifelheim1983 2 роки тому

      @@catroventos6028 Acá en México pasaba los mismo con el petróleo, 35 años comprando gasolinas al extranjero siendo un país productor de crudo, pero esas eran decisiones de políticos corruptos a los que no les interesa el desarrollo propio, pero con este gobierno ya se construye una refinería del Estado para depender menos de las importaciones mientras el petroleo siga siendo una fuente de energéticos.

    • @Nifelheim1983
      @Nifelheim1983 2 роки тому +1

      @@gustavos.c2304 *Así es el bajo costo de las materias primas y otros recursos naturales, como el agua o la energía eléctrica y la mano de obra barata son las razones por las que los europeos se instalan en países subdesarrollados*

  • @jesusdominguez8471
    @jesusdominguez8471 2 роки тому +8

    El café Colombiano es el café de más calidad del mundo

  • @notexistent1935
    @notexistent1935 2 роки тому +33

    En Colombia no deberían exportar el café sin antes tostarlo y empacarlo por 500 o 1000 gms , y no le digan a la gente que no se puede , entonces cómo ellos si lo logran????

    • @juannicolasharker
      @juannicolasharker 2 роки тому +4

      Yo trabajo con cafeteros, el tostado no es un proceso facil, de por si si algo falla en el secado todo se jodio porque no van a pagar bien la carga, ademas que el precio del café se determina en bolsa y eso complica generar ingresos destinados a inversión en maquinaria.
      Ademas, la maquinaria necesaria es jodida, no se puede disponer facilmente en las zonas de producción, las vias e infraestructura (servicio de electricidad) no existe en muchas zonas.

    • @agustinmelgar9440
      @agustinmelgar9440 2 роки тому +3

      Los ciudadanos de esta parte del mundo nos especializados en perder siempre.
      Lo dice Eduardo Galeano en su libro: Las Venas abiertas de América Latina.

    • @juannicolasharker
      @juannicolasharker 2 роки тому +1

      @@agustinmelgar9440 el mismo Galeano desacredito ese libro, mucha emoción poco cerebro y realidad.

    • @al_pacino38
      @al_pacino38 2 роки тому

      @@agustinmelgar9440 tomar como fuente a Galeano. Un poco decepcionante.

    • @lecheelemental4739
      @lecheelemental4739 2 роки тому

      @@juannicolasharker Un tostador no es un reto tecnológico. Incluso se puede hasta innovar con inteligencia artificial, Blockchain, etc... no siempre hay que estar detrás del estado del arte.

  • @raule.rodriguezamado5798
    @raule.rodriguezamado5798 2 роки тому +34

    Esto se da por malas políticas gubernamentales, JUAN VALDÉS es otro ente a nivel mundial que solo beneficia a unos pocos....muy pocos,.

    • @camilaandreaaguiarduque5620
      @camilaandreaaguiarduque5620 2 роки тому +3

      Exacto, es cuestión de voluntad política para hacer políticas, normas de mercado y tributos que beneficien a las pequeñas y medianas empresas que comercialicen el producto final, bien sea en territorio nacional o internacional.

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому +1

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

  • @Tazmanianphill
    @Tazmanianphill 2 роки тому +6

    Soy colombiano y me dio rabia escuchar al presidente de caficultores. Que hombre más mediocre. Como va a salir con que aquí en Colombia no podemos tostar un café y producirlo para exportarlo. Eso es una basura.

  • @errrzarrr
    @errrzarrr 2 роки тому +33

    Alemania tirando tierra a Suiza. Deben también decir que Alemania se beneficia de las minas de Latinoamérica más que Chile, Bolivia y República Dominicana.

    • @Niltfernandez5303
      @Niltfernandez5303 2 роки тому +10

      Si te informas un poco sobre las minas en Chile Bolivia y Perú, descubrirás que la mayoría están operadas por empresas Británicas, Canadienses, Australianas y Chinas.

    • @gustavos.c2304
      @gustavos.c2304 2 роки тому +7

      @@Niltfernandez5303 las canadienses tienen medio México.

    • @poopy3703
      @poopy3703 2 роки тому +2

      Yo soy chileno y te digo que las minas aca son operadas principalmente por empresas de Australia, Japon y Reino Unido.

    • @micupedro
      @micupedro 2 роки тому

      @@poopy3703 por eso nadie se queja. Si fueran españolas ya estarian todos chillando y clamando para expropiarlas.

  • @mariomansilla3855
    @mariomansilla3855 2 роки тому +28

    Grande Kun Agüero no solo uN gran delantero sino un gran comunicador

  • @ramiroer
    @ramiroer 2 роки тому +124

    Una parte está en nosotros mismos. Así como en Colombia está Juan Valdez, en México está Punta del Cielo. Y sin embargo, la gente sigue comprando café de Starbucks o Tim Hortons como si fuera la panacea. Yo, la verdad, prefiero tomarme mil veces un taza de café colombiano liofilizado, cuyo aroma y textura te atrapan, a tomarme un café de Starbucks o Tim Hortons que hasta desabrido me sabe.

    • @miguelbenavides9160
      @miguelbenavides9160 2 роки тому +8

      El bombardeo de publicidad es el causante

    • @jacksparrows4278
      @jacksparrows4278 2 роки тому +8

      En lo personal he probado el café de Starbucks" pero no hay mejor café en el mundo que el café colombiano en cualquiera de sus presentaciones....!!!

    • @FrankMRam
      @FrankMRam 2 роки тому +3

      Pues si podria ser, solo un dato alsea starbucks, que es la empresa que tiene todas las franquicias en méxico y otros países, Starbucks es uno de los principales compradores y tostadores de café arábica premium de Chiapas y continúa incrementando su compra de café de Chiapas año con año”, señaló Marc Branet, director de Starbucks México.. igual creo depende mucho de los empresarios y la visión del país donde se localizan, saludos bro.

    • @eddiergarcesgomez1259
      @eddiergarcesgomez1259 2 роки тому +3

      En Colombia solemos comprar en Juan Valdez.

    •  2 роки тому +9

      Starbucks llegó tarde a Colombia y es demasiado caro (más que Juan Valdez, negocio de los parásitos de la agremiación cuyos representantes entrevistan en ese video, que ya es caro para el bolsillo promedio local), pero el café colombiano (una de muchas variedades que venden allí) es muy bueno. La verdad le compro el café a un compañero de trabajo que montó una finca cafetera y vende su propia marca. Por desgracia falta todavía cultura cafetera en Colombia (la mayoría de las personas consumen un café de baja calidad y muy barato que mezcla residuos de la producción local con grano extranjero, principalmente ecuatoriano y centroamericano, lo que se debe a que históricamente el café 'premium' se exportaba todo).

  • @freneticmaximus
    @freneticmaximus 2 роки тому +2

    Ojalá la gente en todo el mundo se de la oportunidad de probar un café colombiano de calidad, apoyan un país de cafetero tratando de salir adelante y se deleitan con su inmejorable sabor.

  • @imeryflorian6514
    @imeryflorian6514 2 роки тому +31

    En Guatemala también somos productores de café, y hasta exportando para Japón. Habemos pequeñitos medianos y grandes caficultores; desgraciadamente los gobiernos no apoyan al de clase baja para que venda bien su producto. Al final son los ya ricos los que terminan con las mejores ganancias. En fin así es el sistema y la maldita injusticia.

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому +3

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @econotintasdelvalle725
      @econotintasdelvalle725 2 роки тому +4

      Amigo, los gobiernos son titeres de los empresarios.
      No tengo nada contra el capitalismo, pero el capitalismo está inyectando dinero a las candidaturas y luego cobran el favor.
      He ahí que los gobiernos no deben estar relacionados ni con la iglesia, ni con los empresarios.

    • @imeryflorian6514
      @imeryflorian6514 2 роки тому +1

      @@econotintasdelvalle725 claro manito eso ya lo comprendí. Se sobre eso y mucho mas, lo mejor es ser libre independiente y mentalmente, y tratar de no alimentar más a los ricos y a los gobiernos. Hay que ayudar al prójimo a quien en realidad lo necesita.

  • @cronopio65
    @cronopio65 2 роки тому +71

    Asombroso. Han descubierto el valor añadido del café.

    • @Global_Analysis
      @Global_Analysis 2 роки тому

      jajajaja, que cruel XD

    • @hildapuani
      @hildapuani 2 роки тому +12

      Descubrieron como funciona la relación de Europa con América Latina desde 1492.

    • @gatekeeping8528
      @gatekeeping8528 2 роки тому +4

      @@hildapuani Exacto y si fuera solo el café o solo Europa, USA es igual

    • @cronopio65
      @cronopio65 2 роки тому +2

      Es algo que puedes hacer con el trigo. Mira lo que se paga el trigo al productor, lo que genera hasta el kilo de pan o, más diferencia, ¡lo que ganan haciendo pizzas!
      Hasta puede ser que en Colombia tengan alguna cadena de pizzerías y sus propietarios representen al malvado empresario y el explotado sea cualquier agricultor de EEUU o Argentina, o de cualquier lugar que exporte trigo.
      La harina de trigo"especial para pizza de Nápoles" es molienda de trigo norteamericano. Un saco con una foto de postal y la venden a todo el mundo. Y no vean los márgenes de beneficio.
      Eso sí, los agricultores del trigo se dejan la salud encima del tractor y en el café, en el que se cultiva en altura, el trabajo es absolutamente manual.

    • @francismarin8905
      @francismarin8905 2 роки тому +2

      No solo eso mi querido ignorante, sino que tambien mucha gente no sabe por qué ese valor añadido no beneficia a los agricultores Colombianos y es eso de lo que más se deberìa hablar y es que el costo del proceso de transformación de la materia prima tiene un valor alto al cual los campesinos pobres no pueden Acceder, de hecho eso fué lo que debió enfatizar más este video.
      En fin esa famosa asociacion cafetera o como le llamen es toda una mafia.

  • @andresricaurte8013
    @andresricaurte8013 2 роки тому +21

    Conclusión: Los países Europeos y USA, saben qué es y para que se utiliza el marketing, además de como se maneja una cadena de distribución en todo su ciclo.

    • @MrGuillevem
      @MrGuillevem 2 роки тому +4

      No es que sepan por que si. Es porque han gastado años invirtiendo en ello. En desarrollar su logística y sus procesos. Si se quiere ganar una parte más justa pues se debe competir.

  • @gustavojaime6717
    @gustavojaime6717 2 роки тому +7

    Son unos genios los de Deutsche Welle, acaban de descubrir el concepto de valor añadido🙄

    • @kennet5h
      @kennet5h 2 роки тому +2

      Valor añadido a costa de gente pobre y tercermundista*

  • @k0k3t00919
    @k0k3t00919 2 роки тому +7

    Esa es la realidad
    Somos la mano de obra barata de la potencias.

  • @francruzzerfranco473
    @francruzzerfranco473 2 роки тому +5

    Cuanto compromiso, berraquera e ingenio les falta a los directivos para darle el verdadero valor a nuestro café

  • @aureliovelasquez5647
    @aureliovelasquez5647 2 роки тому +15

    En Panamá (tierras altas) específicamente produce un café llamado GEISA...Acaba de pasar una subasta a nivel mundial y la libra la vendieron a 2500.00. Al cosechero que ayuda a recoger solo le pagan 3.00. por cada 30lbs que recoge.

    •  2 роки тому

      Y que

    • @aureliovelasquez5647
      @aureliovelasquez5647 2 роки тому +3

      @ No entendí, tu comentario Carlos...

    •  2 роки тому

      @@aureliovelasquez5647 que tiene que le pague 3 dolares

    • @aureliovelasquez5647
      @aureliovelasquez5647 2 роки тому +11

      @ ese dinero no compensa en nada lo que tiene que pasar el cosechero para cosechar una lata..( sol, hambre, frío, cansancio, esfuerzo y a veces riesgos) una víbora. caída etc.)

    • @gustavos.c2304
      @gustavos.c2304 2 роки тому +2

      La recolección de la materia prima siempre vale menos. Al parecer asi los usureros obtienen esas ganancias...

  • @normaperez8026
    @normaperez8026 2 роки тому +40

    Esto pasa en la mayoría de materias primas, dónde los país que más tienen o producen esto son más pobres en cambio los que las procesan son más ricos, y pues yo creo que esto nace en los bancos y las finanzas obvio la especulación y el movimiento de dinero es lo más importante en estos y casi todos los casos

    • @DanielSilva-kf3qu
      @DanielSilva-kf3qu 2 роки тому +7

      Pues no es así, ellos ganan más porque hay miles de millones de personas en todo el mundo que salen a tomarse un café con un dulce en algún local de Starbucks o van al supermercado a comprarse una funda de café de Nestlé. La gente quiere consumir y eso es precisamente lo que hacen los europeos, transforman esos granos de café en la marca que luego la venden por todo el mundo y la gente les compra. En cambio el agricultor vende sus granos al por mayor a quiénes tienen la capacidad de transformar esos granos en todo lo que acabo de mencionar.
      Para cambiar esa situación en vez de lloriquear y decir "ay pobrecitos los campesinos y qué malos los empresarios" hay que ver cómo se le puede añadir valor al producto. Esos empresarios estudiaron marketing, negocios internacionales y saben como hacer llegar sus productos y vender más. El campesino apenas sabrá leer y escribir además de hacer su función, quién crees tú que ganará siempre más dinero?
      Sé que suena injusto o duro lo que digo pero es la realidad. Así que en vez de lloriquear hay que ponerse a estudiar y que las nuevas generaciones sean quiénes generen ese valor añadido para el país.

    • @neycorelbolanos8910
      @neycorelbolanos8910 2 роки тому +1

      @@DanielSilva-kf3qu los zurdos no entenderán su comentario.

    • @carlosmante
      @carlosmante 2 роки тому

      @Dios_es_grande Y cual es tu problema? Tu problema es muy claro, ponte a Trabajar. ja ja ja ja.

  • @carolkumer9682
    @carolkumer9682 2 роки тому +14

    Copiaron la información de visualpolitik

    • @nicomal
      @nicomal 2 роки тому +3

      Iba a hacer este mismo comentario, mi contribución: visual politik lo hizo muuucho mejor.

    • @MiguelAngel-xj5ij
      @MiguelAngel-xj5ij 2 роки тому +3

      Con razón se me hacia tan familiar

    • @stevencarpinter6270
      @stevencarpinter6270 2 роки тому +1

      Nada que ver es solo realidad actual, si leyeran uno que otro informe económico de alguna revista como The Economist o el Banco Mundial lo sabrían, y sabrían que viene siendo así desde hace décadas, no es reciente

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @amonrodriguez9017
      @amonrodriguez9017 2 роки тому

      si es un plagio di plagio

  • @miltonzh9338
    @miltonzh9338 2 роки тому +9

    Es puro marketing, cualquiera pensaría q una marca de café suizo es mejor q el colombiano, aunque en la realidad cualquiera puede coger en casa un poco de café tostarlo y sacarlo mejor q las grandes cadenas productoras

    • @joanadelao1347
      @joanadelao1347 2 роки тому +2

      Si usted encuentra a alguien de este planeta que le diga que el café de Suiza es mejor que el de Colombia, también le dirá que el aceite de oliva de Noruega es mejor que el de España. Vaya, alguien con credibilidad cero! 🤣🤣🤣

  • @alfonsoavila7268
    @alfonsoavila7268 2 роки тому +26

    Entrevistan al gerente del federación de cafeteros a quien le conviene comprar y vender el café como comoditi.

  • @marialourdesacostamontano3147
    @marialourdesacostamontano3147 2 роки тому +4

    En. BOLIVIA ESTÁ EMPEZANDO EL APOYO A PRODUCTORES DE CAFÉ Y TAMBIÉN EL CONSUMO DE LA GENTE, LAS PLANTACIONES ESTÁN MEJORANDO TANTO EN LAS ALTURAS Y LLANOS DONDE SE TIENE CAFE DE CALIDAD. 👍

  • @marcosmoreno1214
    @marcosmoreno1214 2 роки тому +16

    Pasa lo mismo con todos los recursos naturales, los productores son engañados con papeles (dólares) y el valor es fijado por los banqueros(los que fabrican los billetes).

  • @elvinerazo2718
    @elvinerazo2718 2 роки тому +17

    Productos con valor agregado latinoamerica da materia prima a europa y a estados unidos

  • @SSiberia
    @SSiberia 2 роки тому +5

    Tengo marca de café local colombiana. Si quieren ayudar Juan Valdes no es una marca que ayuda al cafetero colombiano.

    • @ernesto99111
      @ernesto99111 2 роки тому +1

      Juan valdes es un falso positivo.....es verdad no AYUDAN antes roban Al campesino

  • @cultivodehuertaorganicaenc9493
    @cultivodehuertaorganicaenc9493 10 місяців тому

    Soy colombiana y productora de café, falta mucho apoyo por el gobierno para que nuestro trabajo pueda tener el valor que necesita todo productor.. los intermediarios son los que se lucran y los que trabajamos con esfuerzo sacamos escasamente para nuestro sustento 😢😢

  • @freddyhernandomontoyabarbo1641
    @freddyhernandomontoyabarbo1641 2 роки тому +1

    una muestra de lo que ocurre con muchas de las materias primas en todo el mundo

  • @nataliabecerra2284
    @nataliabecerra2284 2 роки тому +33

    Suiza compra granos de café y MULTIPLICA SUS INGRESOS al transformarlo. Lastimosamente en Colombia, quienes cultivan son los que menos ganan en este mercado global, siendo el país productor y exportador.
    Otros actores que se enriquecen son las grandes empresas internacionales :( Esperemos que se le de más protagonismo a los campesinos.

    • @edgarmiranda9185
      @edgarmiranda9185 2 роки тому +16

      Se llama darle valor agregado a un producto, eso le falta a Colombia!!

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому +3

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @hlfreedom4449
      @hlfreedom4449 2 роки тому +3

      Valor agregado que llaman...

    • @alejandropalacios9292
      @alejandropalacios9292 2 роки тому +2

      Latinoamerica siempre comprando espejitos de colores...

    • @jaleo5181
      @jaleo5181 2 роки тому +2

      @@hlfreedom4449 Genial. Ya sabéis poner nombre a las cosas. Ahh no! Que hasta el nombre viene de fuera...
      ¿A quién le importa 4 conceptos o nomenclaturas macroeconómicas?
      Suiza transforma, distribuye y vende el producto primario colombiano. La cuestión aquí es explicarle al colombiano porqué no puede transformar, distribuir y vender su propio grano.
      Estáis aquí poniendo nombres...

  • @cancer6434
    @cancer6434 2 роки тому +3

    Se me antojo un café de Juan Valdez, con gusto compraría.

  • @alejandrolondono8764
    @alejandrolondono8764 2 роки тому +1

    Paco buenos días, también a todos los que siguen este tema, muy bien por apuntar a productos de muchos, que con sudor, esfuerzo, dedicación, empeño, tenacidad, adversidad (económica, comercial y ambiental) y constancia hacen que un día para cualquier persona comience con una buena taza de café. El cacao, la panela, el mate y las aromáticas, entre otros productos artesanales, que deben ser consumidos pensando en quién los produjo, si recibe lo justo o es explotado. Gracias.

  • @fernandocafeybar
    @fernandocafeybar 2 роки тому +1

    Este es un proceso lento pero va progresando...... los caficultores cada vez lo entienden mejor.....los cafés especiales están llegando al consumidor ...... y los consumidores los estamos apreciando.... Tenemos excelentes tostadores .... Tenemos que creer......

  • @damianrodriguez3896
    @damianrodriguez3896 2 роки тому +7

    No soy colombiano..pero si he probado el cafe colombiano..y le garantiso a cualquiera que es pura calidad. Y en occidente se cultiva el mejor cafe del planeta via EXPRESO..🇺🇸😘😋🍮🍵ASUCAR.??

    • @londonparkvillarreal2285
      @londonparkvillarreal2285 2 роки тому

      Si le entregan regalías a una institución, como LA FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, se puede tener la plena seguridad de que es dinero usurpado por la GENUINA CLASE POLITICA CORRUPTA DE EL GOBIERNO. Colombia merece líderes y gobernantes de VOCACION, no AVAROS descontrolados como lo son la mayoría actualmente. Saludos desde Cali Colombia.

    • @azteceagle-goldeneagleguer7934
      @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому

      Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @damianrodriguez3896
      @damianrodriguez3896 2 роки тому

      Que bueno que solo hablaba del cafe..no de politiqueria de tercera..sino de un buen cafe..☕🍵😋🇺🇸

  • @MrGuillevem
    @MrGuillevem 2 роки тому +9

    Creo que ese es el diferencial Decir que son el café de la cooperativa de caficultores. Y ahora este gerente dice que no es fácil. Pues entonces para que esta ud. Invierta en mejorar la producción, la lógistica, el mercadeo.

    • @finehandic
      @finehandic 2 роки тому

      El gerente también debe ganar buen dinero pero los productores son los que cagan.

  • @carlosurielriosrojas6850
    @carlosurielriosrojas6850 2 роки тому +3

    Si, debemos comprar y consumir cafe de origen o de especialdad, y no hacerle el juego a las multinacionales. Cafe 100% colombiano

  • @DangelMoon
    @DangelMoon 2 роки тому +1

    Cómo mexicano y más como jarocho solo consumo café local. No consumo Starbucks, mejor voy a cafeterías mexicanas como Punta del Cielo o Italian Coffee y hay muchas más. Ánimo Colombia 🇨🇴 ❤️

  • @azteceagle-goldeneagleguer7934
    @azteceagle-goldeneagleguer7934 2 роки тому +18

    Bien entendí todavía somos colonias del viejo mundo 🐷👑🌍🐍❤️👏🦅

    • @luisleonardojuarez7389
      @luisleonardojuarez7389 2 роки тому +5

      Si y a la vez no, a nuestros políticos les es más fácil contratar compañías extranjeras o nacionales para que extraigan materias primas y las venda en el mercado internacional. Así obtienen dinero fácil y una parte de eso lo usaran para comprar votantes. Mientras estos siga a ellos no les importara invertir en la educación, salud o bienestar de la población.

    • @hildapuani
      @hildapuani 2 роки тому +2

      Nada nunca cambió

  • @pescadito3
    @pescadito3 2 роки тому +14

    Cómo les parece la del gerente. Que según él ponerle un empaque y comercializar es lo más difícil. Difícil si es obtener un objetivo con una mentalidad tan derrotista y pasiva.

  • @darbarnch9212
    @darbarnch9212 2 роки тому +1

    Vamos Colombia..denle valor agregado a sus riquezas .

  • @albertoguisao8617
    @albertoguisao8617 2 роки тому

    Excelente necesitamos q apoyen mas a los caficultores y nos ayuden a obtenér mas beneficios por la venta del cafe

  • @sergioS3R
    @sergioS3R 2 роки тому +3

    Nada como un buen Café Colombiano :)

  • @estebandimi
    @estebandimi 2 роки тому +8

    LO MISMO CON EM CHOCOLATE, HABLAN DE CHOCOLATE SUIZO Y NISIQUIERA SE CULTIVA LA PLANTA EN SUIZA, SOLO PROCESAN EL CACAO..

  • @hectorguaramata6802
    @hectorguaramata6802 2 роки тому +2

    Facil.
    La situacion es asi xq les conviene que sea así. No les interesa instalar plantas de procesamiento o refinamiento de cafe, les imteresa es comprarlo barato y exportarlo.
    Pero tampoco permiten que otros inviertan, ya sea xq atenta contra el monopolio que tienen, ó por las políticas colombianas que rodean a todo esto.

  • @mauricioalexandergilerzuni3561

    Una cosa es trabajar duro y otra diferente es hacer negocios es lo que hacen los visionarios ven los mejores productos ponen su marca y se posicionan y más

  • @juankhuerto
    @juankhuerto 2 роки тому +8

    Y en Bogotá como muchos viven de apariencias, prefieren entrar a Starbucks que a Juan Valdez

    • @kur0647
      @kur0647 2 роки тому +2

      la gente entra donde mejor se sientan recibidos, sea marketing, el local, servicio al cliente. Si star les gana en todo eso pues ni modo

    • @josephdavid6581
      @josephdavid6581 2 роки тому

      @@kur0647 Si lo que pasa que eso tan básico y simple los socialistas no pueden verlo

  • @nestorz.n1948
    @nestorz.n1948 2 роки тому +3

    Combatir la pobreza con Duque al mando jajaja

  • @JOSELO-px8wk
    @JOSELO-px8wk 2 роки тому +2

    Sucede lo mismo con el Tequila. Las tequileras mexicanas prefirieron dejar la distribución a las grandes empresas fabricantes de whisky la distribución y por ende son las ganadoras de ésta bebida. Saludos cordiales desde Guadalajara, Jalisco. México 🇲🇽

  • @santiagogonzalezbenjumea9880
    @santiagogonzalezbenjumea9880 2 роки тому +1

    Como colombiano puedo decir que uno de los principales problemas es la falta de tecnificación de la industria, en la medida en la que nos entendamos solo como fuentes de materias primas y no de producto terminado y listo para el consumo. En Colombia y en América Latina hay muchas posibilidades, pero no hay voluntad política. Si seguimos siendo la despensa del mundo con el aguacate, el café, el cacao, el Marañón entre otros productos, nunca vamos a salir del subdesarrollo.

  • @johanagomez1597
    @johanagomez1597 2 роки тому +3

    Habla de "Juan Valdez" como si se hubiera creado ayer XD

  • @kevindavidchamorrovega5959
    @kevindavidchamorrovega5959 2 роки тому +7

    Mentalidad. Los colombianos lo cultivan y lo venden como materia prima, los suizos lo procesan y lo venden como capsulas, osea el segundo no depende de la cotizacion en bolsa del cafe para venderlo.

  • @javiermorales4523
    @javiermorales4523 2 роки тому

    Ecuatoriano apoyando Alós hermanos Latinoaméricano

  • @pastorocampo7181
    @pastorocampo7181 Місяць тому

    Cuando vaya Colombia cómprele café en los pueblos y hará una buena acción👍💐🚴‍♂️

  • @anan6772
    @anan6772 2 роки тому +7

    Como siempre las grandes élites de esta empresas son los beneficiarios. Es vergonzosa deberian reconocer el trabajo de los productores y pagar lo justo.

  • @cristianvergara1854
    @cristianvergara1854 2 роки тому +9

    Que se acabe la federación nacional de cafeteros y que el campesino negocie el café directamente, que les den valor agregado a través de acceso a tecnología y demás quitando aranceles e impuestos al campo. La solución es libre mercado no más estado.

  • @alexandergarciaescobar1634
    @alexandergarciaescobar1634 2 роки тому

    Soy colombiano 🇨🇴 y es fundamental la inversión en los caficultores, en el agro, para lograr crecimiento integral desde las bases.

  • @carlitossmooth4150
    @carlitossmooth4150 2 роки тому +1

    Pues la verdad no entiendo porque muchos comentarios hablan sobre que no se pueden crear tostadoras de café en Colombia porque no hay energía en las fincas productoras del café. Yo he conocido muchas fincas de café de personas realmente humildes y la energía nunca les ha faltado.
    De verdad que no se a que fincas es que se refieren, deberían nombrarlas.

  • @SaofraD
    @SaofraD 2 роки тому +5

    Nuestro café colombiano es el mejor en aroma y sabor ☕🇨🇴

    • @ricardodamianmunoz5263
      @ricardodamianmunoz5263 8 місяців тому

      Qué tal, me puedes recomendar o comentar cuál es el mejor café de Colombia?. Soy mexicano.

  • @ANGEL.LUIS.CARLOS
    @ANGEL.LUIS.CARLOS 2 роки тому +3

    Lo mismo como la coca, allí no ganan tanto y vendiéndolo pura y aquí en Europa se la meten con cemento y pagan el triple no se si es igual la comparación 🤷

    • @GladysLopez-rc4vh
      @GladysLopez-rc4vh 2 роки тому +1

      Ja ja ja..... No está tan descabellado tu opinión.......

  • @cathyvas.9715
    @cathyvas.9715 7 місяців тому

    Interesante este reportaje 🤔 no sabia esos datos , yo soy de Chile y se vende harto el café Juan Valdez en supermercados estan siempre y es considerado un café de calidad incluso hay en mi ciudad Concepción que no es la capital Santiago y que ya hay cadenas donde venden y puedes ir a tomar tu café acompañarlos con algun dulce o comer algo salado tal cual lo hace Starbucks 👍 es preferible apoyarnos en Latinoamerica que tiene tantos recursos naturales únicos que es una riqueza que otros paises Europeos o de habla Inglesa no tienen 👏

  • @electrofantasy001
    @electrofantasy001 2 роки тому +1

    Excelente, todos a comprar café Juan Valdez.

  • @AngelaSalazarsolferino
    @AngelaSalazarsolferino 2 роки тому +3

    Es por esa razón que en Colombia muchos agricultores del eje cafetero están migrando del café al aguacate.

  • @alvarolima3369
    @alvarolima3369 2 роки тому +3

    Isso é uma imoralidade! O lucro maior deveria ser para América Latina.

  • @mariojosa
    @mariojosa 2 роки тому +1

    La agricultura es clave para el desarrollo de la humanidad, desafortunadamente los agricultores son los más marginados y olvidados, por los gobiernos, multinacionales e incluso las mismas organizaciones a las cuales pertenecen. uno de los grandes fracasos de los países en vía de desarrollo, ha sido acabar con la pobreza en la ruralidad, y los países desarrollados aunque no lo admitan, aportan indirectamente a esta problemática. La comida que todos consumimos no se cultiva sola, necesita de alguien para garantizar su sostenimiento.

  • @judithandrade6463
    @judithandrade6463 2 роки тому

    Juan Valdez y Cafecol intentan dar VALOR agregado a su cafe. Felicitaciones.

  • @Sneal777
    @Sneal777 2 роки тому +4

    yo me tomo como 4 tazas de cafe al dia aveces 6 solo para afirmar jeje

  • @utopia9194
    @utopia9194 2 роки тому +9

    Eso también pasa en España con las naranjas, les dan 0,10 centimos y luego los vender en 0,30-0,40.Por eso ahora empiezan a cultivar aguacate para poder sobrevivir.

    • @cristian.A.1
      @cristian.A.1 2 роки тому +2

      Mala idea.
      Se quedarán sin agüa.

    • @Davi271281
      @Davi271281 2 роки тому +2

      Pero el aguacate requiere mucha agua.

    •  2 роки тому +3

      Si no es rentable producir naranjas que dejen eso

    • @GES20023
      @GES20023 2 роки тому +1

      @@Davi271281 xD

    • @GES20023
      @GES20023 2 роки тому

      Contexto

  • @oscaralvis
    @oscaralvis 2 роки тому +2

    Es necesario una alianza sudamericana, subir el precios del café, presionado los costos de producción de Suiza , y invertir en tecnología en los países sudamericanos.

    • @arqenrique
      @arqenrique 2 роки тому

      Tienes a Africa, Turquía, Vietnam.. La clave está en el calor agregado, la marca Juan Valdez es una grandiosa idea. Solo le falta más inversión en marketing para comerle mercado a las grandes marcas.

  • @munivealcaidebusiness
    @munivealcaidebusiness 2 роки тому +1

    Gracias Kuno Agüero por esta explicación

  • @evelynolaciregui1737
    @evelynolaciregui1737 2 роки тому +7

    Excelente reportaje....Que pena que el Gobierno Colombiano no intervenga para que nuestro cafe sea realmente valorado en el exterior y los productores sean mejores remunerados🧐

  • @themaxpotato8161
    @themaxpotato8161 2 роки тому +8

    es un monopolio, paises compran el cafe barato, lo procesan y se lo venden al triple a paises a los cuales se les compro el cafe.

  • @antuancortes6357
    @antuancortes6357 2 роки тому +2

    El problema en Colombia es la falta de vías para que el cultivador saque su producto sin tantos intermediarios mafiosos y corruptos y crear ellos cooperativas

  • @irenevalverde2571
    @irenevalverde2571 2 роки тому

    Cómo habitantes de América debemos apoyarnos consumiendo a nuestro país y a nuestro continente y después vender a las transnacionales

  • @MarioRafaelM
    @MarioRafaelM 2 роки тому +10

    Cómo es posible: Dos palabras "Branding" e "Intermediarios"

    • @willoyd
      @willoyd 2 роки тому +3

      Error. Una sola palabra: inteligencia. Por un lado un pueblo culto, inteligente, emprendedor y educado como el suizo, por otro un pueblo ignorante, de escasa inteligencia y rehén de un gobierno corrupto como el colombiano.

    • @MrHetrigan
      @MrHetrigan 2 роки тому

      @@willoyd ... y súmale con un sistema educativo para las mayorías que es entre malo y pésimo ...

    • @MarioRafaelM
      @MarioRafaelM 2 роки тому +1

      @@willoyd tenés baja autoestima occidental de segunda mano. Te recomiendo leer Coffeeland de Augustine Sedgwick es El unico libro que narra la historia del café desde el punto de vista Latinoaméricano de ahí sacarás esa conclusión además mi familia ha Sido cafetaleras por décadas conozco bien del tema.

  • @luisalbertocalderonuribe657
    @luisalbertocalderonuribe657 2 роки тому +4

    Falta de sagacidad, amor propio y emprendimiento de los cultivadores por dejarse robar el negocio.

    • @alejandropalacios9292
      @alejandropalacios9292 2 роки тому +1

      Lo que pasa es que la idiosincracia del latino es ser vago, si eso lo trasladamos a los politicos es mas facil para ellos recibir sobornos de multinacionales que pensar seriamente en el auto desarrollo, en definitiva es una lucha perdida.

  • @vandergeorge
    @vandergeorge 2 роки тому +1

    Uno pierde la fé en la humanidad, cuando ve que los campesinos, mineros y otros actores primarios de los recursos, son quienes menos ganan, en cambio cerdos en corbata, que comen hasta vomitar, que no tienen contacto con esos recursos, sólo a través de papeles se hacen multimillonarios, esta misma situación de los suizos con el café, lo vi pero con el cacao, ya es hora que nuestros países latinoamericanos se unan, tecnifiquen nuestras industrias y compremos a nosotros mismos en vez de andar todo el tiempo con los ojos, oídos y las narices metidas en EEUU o Europa, aquí hay talento pero muchos se avergüenzan de nuestros orígenes mestizo y no queremos darnos la oportunidad de ser potencias mundiales unidos en bloque, con mejor calidad de vida y todo tipo de oportunidades laborales, científicas y de emprendimiento, saludos!

  • @lilianaromero6079
    @lilianaromero6079 2 роки тому

    Gracias. Vale la pena investigar y exponer lo que hacen los gobiernos TECNIFICAR LOS CULTIVOS. Los Gobiernos nacionales invierten en capacitación y financiación para que nuestros productos agrícolas se vuelvan lucrativos para los productores?. Gracias de nuevo. Desde Bogotá Colombia.

  • @elpanahuggy5258
    @elpanahuggy5258 2 роки тому +4

    Compran barato el café y lo revenden atravez de los monopolios suizos, incluso con supuestos proyectos estratégicos en lugares de su conveniencia para llevarse la producción mas barata y perjudicando a los empresarios locales, la gente debe aprender a comprar café no propaganda.

  • @juandiegoperezponce2776
    @juandiegoperezponce2776 2 роки тому +3

    Prueba que el mercado no funciona por sí solo. Se llama relación hegemonía - periferia.

  • @AaA-vu3kg
    @AaA-vu3kg 2 роки тому +1

    Buen informe, gracias. Asi hacen con muchas cosas. Es una maquinaria montada, que no ve el que otros tambien ganen.

  • @carloskoyoc3912
    @carloskoyoc3912 2 роки тому +2

    1000 veces preferiría una empresa de Colombia que una de EUA